2018 exposición por deslizamientos en Percepción de la ...áreas de alta exposición (71.4 y 26.8...

22
Percepción de la población a la exposición por deslizamientos en Teziutlán , Puebla Mtro. Ricardo J. Garnica - Peña Dra. Irasema Alcántara - Ayala Instituto de Geografía, UNAM [email protected] IV Congreso SRALA 2018 CDMX, 29 - 31 octubre IV Congreso SRA-LA 2018

Transcript of 2018 exposición por deslizamientos en Percepción de la ...áreas de alta exposición (71.4 y 26.8...

Percepción de la población a la

exposición por deslizamientos en

Teziutlán, Puebla

Mtro. Ricardo J. Garnica-PeñaDra. Irasema Alcántara-Ayala

Instituto de Geografía, [email protected]

IV Congreso SRALA 2018CDMX, 29-31 octubre

IV Congreso SRA-LA 20

18

CONTENIDOIntroducción

Teziutlán, Puebla

Desastre 1999

Percepción del riesgo

Conclusiones

Resultados

Análisis y metodología

IV Congreso SRA-LA 20

18

INTRODUCCIÓN

• Proyecto de investigación transdisciplinario, que buscacontribuir a la reducción del riesgo de desastres asociado a lainestabilidad de laderas (Alcántara-Ayala et al., 2017).

• Análisis de la percepción de riesgo de la población a laexposición ante la potencial ocurrencia de PRM.

• Zonas montañosas son susceptibles a lainestabilidad de laderas.

• Los procesos de remoción en masa (PRM) queocurren en México son desencadenados porprecipitación.

IV Congreso SRA-LA 20

18

TEZIUTLÁN, PUEBLA

IV Congreso SRA-LA 20

18

TEZIUTLÁN, PUEBLA

IV Congreso SRA-LA 20

18

TEZIUTLÁN, PUEBLA

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

DESASTRE DE 1999• Intensa precipitación los días 4 y

5 de octubre (300 y 360 mm respectivamente), el equivalente al 110% y 135% de la media mensual. Representó el 42% de la lluvia media anual.

• Ocurrieron cientos dedeslizamientos en la Sierra Nortede Puebla que bloquearoncaminos.

• Más de 200 personas perdieronla vida durante el desastre y laspérdidas económicas fueron enel orden de 2,325 millones depesos (Bitrán, 2001).IV Congres

o SRA-LA 2018

DESASTRE DE 1999

IV Congreso SRA-LA 20

18

DESASTRE DE 1999

IV Congreso SRA-LA 20

18

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

La percepción del riesgo se refiere a la manera en que las personas visualizan un riesgo potencialo tangible en términos de su probable ocurrencia, impacto y consecuencias, particularmente acorto plazo. Es influida por diferentes factores, tales como la cultura, la experiencia, los beneficiosy las necesidades sociales, entre otros. Comúnmente los riesgos generales son percibidos comomás probables que los riesgos personales, y dicha percepción varía asimismo en función del lugarde residencia (Alcántara-Ayala, I. et al, 2017).

IV Congreso SRA-LA 20

18

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA

La metodología empleada consta de tres aspectos:

(1) elaboración del mapa de susceptibilidad (Murillo-García et al., 2017);

(2) diseño y aplicación de entrevistas a los residentes de las colonias Centro, La Aurora, San Andrés-FOVISSTE, Ayotzingo-Las Moraledas, Juárez-Ávila Camacho y Xoloco, en Teziutlán (Landeros et al.,2016);

(3) el análisis del nivel de precariedad de las viviendas a partir de los datos del censo de 2010 (INEGI,2010). Éste último fue determinado con base a las siguientes características: tipo de piso (de tierra),acceso a energía eléctrica, agua potable y drenaje en la vivienda. A partir de estos datos seestablecieron 4 niveles de precariedad, con base en el número de servicios considerados comoinsuficientes o inductores de fragilidad de la vivienda: baja (0 y 1), media (2), alta (3 y 4), y sin datos.

IV Congreso SRA-LA 20

18

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA

IV Congreso SRA-LA 20

18

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA

• Ayotzingo 146

• Xoloco 118

• Juárez y M. Á. Camacho 91

• San Andrés y FOVISSSTE72

• Centro 66

• La Aurora 47

• TOTAL 540 EncuestasIV Congreso SRA-LA 20

18

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA

• Experiencia con PRM

• Sensibilización y conocimiento sobre los PRM

• Exposición individual, familiar, de viviendas y de la comunidad ante PRM

• Acciones comunitarias

• Papel de los diferentes actores

• Comunicación del riesgoIV Congreso SRA-LA 20

18

RESULTADOSLos resultados indican que el 81.8 y 100% de las casas encuestadas en lascolonias Juárez y Ávila Camacho, están ubicadas en la zona de altasusceptibilidad a procesos de remoción en masa. En el nivel moderado desusceptibilidad se encuentran el 75 y 100% de las viviendas encuestadasen las colonias San Andrés y FOVISSSTE. En cambio, las viviendas donde serealizaron las encuestas en las colonias Centro (70%) y el barrio de Xoloco(53%) se ubican primordialmente en una zona de baja susceptibilidad.

NIVEL DE SUSCEPTIBILIDAD

ALTO MEDIO BAJO

AVILA CAMACHO 14 0 0

AYOTZINGO 24 54 25

CENTRO 2 18 46

FOVISSSTE 0 16 0

JUAREZ 63 8 6

LA AURORA 29 11 2

LAS MORALEDAS 22 16 3

SAN ANDRES 13 42 1

XOLOCO_COFRADIA 16 39 63

IV Congreso SRA-LA 20

18

RESULTADOSLos resultados del análisis de la percepción indican que los habitantes de lascolonias Ávila Camacho y Las Moraledas consideran que están ubicados enáreas de alta exposición (71.4 y 26.8 respectivamente). Los encuestados enlas colonias La Aurora y FOVISSSTE se perciben en un nivel moderado deexposición a procesos de remoción en masa (63 y 45%), mientras que lapercepción de la población en niveles de baja de exposición es mayor en lascolonias San Andrés y Centro (66 y 74%).

PERCEPCIÓN DE EXPOSICIÓN A PRM

ALTA MEDIA BAJA

AVILA CAMACHO 10 3 1

AYOTZINGO 12 36 55

CENTRO 1 16 49

FOVISSSTE 0 10 6

JUAREZ 20 25 32

LA AURORA 11 19 12

LAS MORALEDAS 11 17 13

SAN ANDRES 6 13 37

XOLOCO_COFRADIA 12 41 65

IV Congreso SRA-LA 20

18

RESULTADOS

Los niveles de precariedad de la vivienda muestran que la mayor partede las viviendas cuentan con servicios básicos. Sin embargo, el 6.22% delas viviendas ubicadas en la periferia tienen un nivel alto deprecariedad, mientras que el 11.1% es de precariedad moderada. En lascolonias Juárez-Ávila Camacho y Xoloco, 3.5, y 6.8% de las viviendascarecen de uno de los servicios. De manera particular no poseensistema de drenaje, razón por la cual gran parte de las descargas deagua de tipo habitacional son canalizadas a las barrancas.

IV Congreso SRA-LA 20

18

CONCLUSIONESEl análisis de los resultados ilustra que no existe un patrón depercepción de riesgo de la población que corresponda al nivel desusceptibilidad a procesos de remoción en masa característico delas zonas que habitan. Por ende, es clara la necesidad deestablecer estrategias de comunicación de riesgo de desastre porinestabilidad de laderas en función de la percepción social a nivelcolonia.

Es necesario continuar con el trabajo local/comunitario a fin deque las acciones de prevención-mitigación surjan de los interesesy la participación de la población con el fin de crear procesos degestión del riesgo que sean efectivos y acordes con la realidad delas comunidades.

Agradecemos la participación, en esta investigación, de:

Dra. Ana Rosa Moreno – Fac. MedicinaDra. Karina Landeros Mugica – Fac. PsicologíaMtro. Javier Urbina – Fac. Psicología

IV Congreso SRA-LA 20

18

GRACIAS

Mtro. Ricardo J. Garnica-PeñaDra. Irasema Alcántara-Ayala

Instituto de Geografía, [email protected]

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18