Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una...

21
1

Transcript of Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una...

Page 1: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

1

Page 2: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

2

Chapingo

Orgánicos de la Chontalpa une a

familias de productores de cacao

Page 3: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

3

Agricultura

Productores agrícolas

anuncian bloqueos en al

menos 21 estados; denuncian

falta de recursos

Ante la negativa del Gobierno federal

para liberar recursos al sector agrícola,

productores de al menos 21 estados del

país acordaron realizar, el día de

mañana, un bloqueo en vías federales.

En los bloqueos participarían

aproximadamente 50 mil personas y

comenzaría a las ocho de la mañana.

Las protestas fueron anunciadas luego

de una reunión con el titular de la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural (Sader) del Gobierno Federal,

Víctor Villalobos, quien, de acuerdo con

medios nacionales, no resolvió las

demandas acerca de la liberación de los

recursos aprobados por legisladores

para apoyar al sector agrícola.

Sobre esta protesta, Roberto Candelas

Román, presidente del Comité Sistema

Producto de Oleaginosas, dijo que el

“sector merece respeto y atención, la

falta de seriedad, compromiso y

respuesta del Gobierno federal no nos

deja alternativa, mañana es el día y

todos juntos a una misma hora vamos a

levantar la voz fuerte y firme con nuestro

movimiento”, informa Notimex.

Las manifestaciones se realizarían en

vías federales de Sinaloa, Sonora,

Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San

Luis Potosí y Veracruz, Jalisco, Hidalgo,

Puebla, Edomex, Ciudad de México,

Page 4: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

4

Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,

Campeche, Tabasco, Morelos,

Guanajuato y Tlaxcala.

EL CAMBIO VA: VILLALOBOS

El pasado 11 de marzo, en entrevista

con SinEmbargo y a 100 días del inicio

del Gobierno de Andrés Manuel López

Obrador, el titular de la Sader dijo que el

Gobierno federal luchará por recuperar la

rectoría de las políticas para el desarrollo

del campo mexicano, ya que las

administraciones pasadas se

“desentendieron de ser autoridades”.

Al término de este año, el Gobierno

federal espera que sus programas

agropecuarios tengan un “beneficio

medible” al incremento a la producción y

la disminución a la dependencia de las

importaciones, dijo a SinEmbargo el

Secretario Víctor Villalobos.

“Ha sido todo un proceso, primero, de

reconocer en qué condiciones recibimos

la Secretaría, con un desentendimiento

de las políticas públicas para la

promoción y para la agricultura misma.

Las autoridades de la Secretaría se

desentendieron de ser autoridades. […]

Estamos en ese proceso de

recuperación de esa autoridad, que tiene

mucho que ver con el proceso de toma

de decisiones, las reglas de operación, el

presupuesto, la transparencia y la

rendición de cuentas. […] Estamos

implementando un cambio importante en

la manera de ejercer las políticas. […]

Hay reacciones, choques e

inconformidades, pero el cambio va”,

explicó.

A través de cuatro programas prioritarios

–”Producción para el Bienestar”, “Precios

de Garantía a Productos Alimentarios

Básicos”, “Crédito Ganadero a la

Palabra” y “Fertilizantes”– y una

inversión de 65.43 mil millones de pesos

en 2019, la Sader busca mejorar la

producción de autoconsumo; es decir,

impulsar el poder adquisitivo y

patrimonial de los trabajadores del

campo para darles “mejor calidad de

vida”, pero también, capital y

herramientas para reinvertir y mejorar la

calidad.

Tomateros alistan negociación

con EU

Productores mexicanos de tomate

sostuvieron una reunión con los

gobiernos de México y Sinaloa, la

entidad que más produce el fruto, con la

intención de enarbolar una estrategia

que les permita llegar de nuevo a un

acuerdo con Estados Unidos para así

poner fin a los aranceles a los envíos

mexicanos.

De acuerdo con Infosel, Víctor Villalobos

Arámbula, secretario de Agricultura y

Desarrollo Rural (Sader), dijo a los

empresarios que mantendrá

comunicación con Sonny Perdue, su

homólogo en el Departamento de

Agricultura de Estados Unidos, quien le

ofreció cabildear en su país para advertir

las consecuencias de no llegar a un

arreglo, según Sader.

La Secretaría de Economía, por su parte,

prometió un acercamiento similar con el

Departamento de Comercio, de acuerdo

Page 5: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

5

con Luz María de la Mora, subsecretaria

de Comercio Exterior, quien aseguró que

su dependencia tiene disposición para

actuar como facilitador.

“Esta reunión refleja que estamos juntos,

con la confianza de llegar a nuevos

acuerdos, apretar por varios frentes en la

conquista de nuevos nichos de mercado

para los productos de calidad”, expuso

por su parte Quirino Ordaz, gobernador

de Sinaloa, de acuerdo con el

comunicado.

La reunión tuvo lugar más de dos meses

después de que el Departamento de

Comercio de Estados Unidos decidió

retirarse del acuerdo de suspensión que

activó la investigación contra las

exportaciones mexicanas, así como el

pago de una garantía provisional de 17.5

por ciento que realizan los tomateros

mexicanos.

En México se cultiva solo el arándano

azul, y en 2018 se cosecharon más de

40 mil toneladas, con lo que el país se

colocó como el tercer productor a nivel

mundial, aunque la mayor parte de la

producción nacional se exporta, sobre

todo a Estados Unidos.

Ello debido a que los mexicanos casi no

consumen esta fruta, pues un mexicano

consume en promedio 98 gramos de

arándano al año, de acuerdo con la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural (Sader).

Jalisco es el estado especializado en la

producción de arándano azul, debido a

que goza de condiciones edafológicas y

climáticas ideales para su cultivo.

Asimismo, también cuenta con toda la

tecnología y recursos humanos de

calidad para producirlos, pues las

berries, en general, requieren de un

tratamiento profesional y especializado

para su comercialización.

La dependencia precisa en portal que

Estados Unidos es el principal

comprador de arándanos mexicanos,

Page 6: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

6

pero también se exporta a Japón, China,

Singapur Países Bajos, Canadá, Bélgica,

Italia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia

Saudita.

Firma FAZ convenio para crear

huertos escolares en preescolares

La Universidad Juárez del Estado de

Durango, a través de la Facultad de

Agricultura y Zootecnia -Campus

Gómez Palacio-, firmó un convenio

de colaboración con la asociación

civil Centro de Educación y

Desarrollo Humano, del ejido El

Cariño, para continuar con el

proyecto de colocación de huertos

escolares en jardines de niños del

área rural.

Cirilo Vázquez Vázquez, director de la

Facultad ubicada en el ejido Venecia de

Gómez Palacio, señaló que en días

pasados se realizó la firma de dicho

convenio, que busca continuar con el

proyecto de huertos escolares.

“Hace unos meses participamos con esta

asociación en un proyecto piloto de muy

buenos resultados, que hoy se formaliza

y amplía gracias al convenio”, destacó.

El convenio permitirá que se instalen

cuatro nuevos huertos en el mismo

número de jardines de niños ubicados en

la zona colindante del ejido Venecia y El

Cariño, mismos que serán atendidos por

los pequeños estudiantes de dichos

planteles, bajo la supervisión de

miembros de la asociación, quienes

previamente recibirán una capacitación

por parte de académicos de la Facultad

de Agricultura y Zootecnia.

Con la celebración de dicho acuerdo, la

unidad académica juarista colabora con

la capacitación académica y la

supervisión sabatina de los huertos por

parte de estudiantes de las diferentes

licenciaturas. Cabe hacer mención que

los huertos se construyen en los terrenos

donde se encuentran los jardines de

niños, en una superficie de 20 x 20

metros.

“Es una actividad que consideramos

importante, porque lo que queremos es

generar conciencia en los niños sobre el

cuidado de nuestro medio ambiente, así

como el conocimiento de los procesos

básicos de la naturaleza en la producción

de alimentos, todo esto de manera

lúdica. Lo que proyectamos a largo plazo

es poder replicar este esquema en un

amplio porcentaje de jardines de niños

de toda la entidad”, puntualizó Cirilo

Vázquez Vázquez.

Page 7: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

7

Academia

Diseñan en IPN sensores para mejorar producción de maíz

Por medio de información satelital

provista por agencias espaciales de

Estados Unidos, Canadá y Europa,

especialistas del área de Ingeniería del

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

monitorean campos de cultivo de maíz

nativo y de temporal, lo que permite

hacer estimados de cosechas.

Alejandro Monsiváis Huertero y José

Carlos Jiménez Escalona, quienes

encabezan el proyecto que se desarrolla

en la Escuela Superior de Ingeniería y

Eléctrica (Esime) unidad Ticomán,

explicaron que la metodología permite

identificar cuáles son los mejores

periodos para los cultivos y, en su caso,

implementar sistemas de riego efectivos

para una mejor producción.

Para lograr la identificación de dichos

periodos, los especialistas diseñaron e

implementaron un sistema de sensores

de temperatura de humedad y suelo para

condiciones extremas apegados a los

requerimientos de la Administración

Nacional de Aeronáutica y el Espacio

(NASA), lo que permite realizar

estimados de cosechas y proveer de

información a los agricultores para la

siembra e identificación de los periodos

de sequía en los cultivos.

En un comunicado, se destaca que el

IPN es líder en el desarrollo, adquisición

y explotación de información satelital a

diferentes escalas y tecnologías, tanto de

los sensores ópticos y de microondas,

así como en la cooperación internacional

para la supervisión de campos agrícolas.

Monsiváis Huertero dijo que como grupo

de trabajo son los únicos que mantienen

cooperación internacional con Estados

Unidos y Canadá, lo cual les permitió el

desarrollo de sensores propios para

temperatura de suelo, desde el diseño

básico para la obtención de información.

Compuestos del guayule pueden

reducir tumores cancerosos

hasta 80 por ciento: Mariano

Martínez

Investigadores de la UNAM extraen

compuestos del árbol conocido como

guayule, los cuales tienen propiedades

anticancerígenas y antiinflamatorias,

como el reducir el tumor canceroso hasta

80 por ciento.

Se trata del Parthenium argentatum, que

produce hule natural y se explota a nivel

industrial; como desecho de esa

producción, se generan grandes

cantidades de resina, de la cual Mariano

Martínez Vázquez, investigador del

Instituto de Química, extrae compuestos

orgánicos sintetizados por la planta, que

no tienen un papel directo en su

crecimiento o reproducción.

En el Departamento de Productos

Naturales del IQ, el universitario y sus

colaboradores investigan los efectos de

dos metabolitos secundarios de la planta:

Argentatina A y Argentatina B, y prueban

sus efectos en laboratorio.

Page 8: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

8

Tras 15 años de trabajo comprobado en

modelos biológicos, inoculados con

cáncer humano, que el efecto

antiinflamatorio de estos compuestos

reduce el tamaño del tumor canceroso

hasta en 80 por ciento.

Las Argentatinas A y B son buenos

agentes antiinflamatorios, pero su acción

contra células de cáncer es modesta.

Para lograr mayor efectividad, el

universitario dirigió ambos compuestos

no directamente al tumor, sino al

microambiente tumoral que lo rodea.

La estrategia combate a un conjunto de

células (troncales, del sistema inmune y

otras no cancerosas) establecidas

alrededor del tumor, donde la inflamación

es importante. Tras dirigir las

Argentatinas a ese microambiente, logró

resultados halagadores en pruebas in

vivo en los modelos biológicos.

“Observamos una disminución notable

del volumen tumoral. Los mejores

resultados ocurren cuando

administramos estos metabolitos tres

veces por semana. No son compuestos

tóxicos como ocurre con los

medicamentos convencionales”, indicó.

Según los resultados, disminuyó el

volumen tumoral en aproximadamente

80 por ciento. Las Argentatinas A y B

reducen el índice de proliferación del

tumor y no muestran toxicidad.

Actualmente, el proyecto está por

obtener una patente conjunta de la

UNAM y una empresa mexicana

dedicada a productos naturales, que

tendrá la transferencia tecnológica para

hacer un fármaco que pueda llegar al

mercado.

Estudiantes de la UAM generan

electricidad a partir de la

fotosíntesis

Estudiantes universitarios crearon un

sistema para generar energía eléctrica a

partir de la materia orgánica que originan

las plantas en el proceso de fotosíntesis,

que es posible adaptar en el hogar y

permite recargar teléfonos celulares, así

como generar iluminación.

“Pretendemos adaptar un sistema para

todo tipo de especies que se tengan en

el hogar”, cuyo principio básico consiste

en aprovechar los residuos de

alimentación de una planta, los cuales

captan de la energía solar y del dióxido

de carbono para producir materia

orgánica que llega hasta las raíces,

dijeron a Notimex Diego Jair Aguilera

Martínez y Daniel Olguín Gómez.

Los egresados de la licenciatura en

Ingeniería Ambiental de la Universidad

Autónoma Metropolitana (UAM),

apuntaron que con el proyecto

denominado "Ilumiplant", lograron

producir entre dos y tres voltios con una

planta doméstica, y entre 24 y 28 voltios

en un biopanel que cuenta con un mayor

número de especies.

Señalaron que con el objetivo de utilizar

la vegetación para ayudar a la sociedad

encontraron que existen métodos que

aprovechan recursos como la materia

Page 9: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

9

orgánica -producida por las plantas

durante la fotosíntesis– “y nos dimos

cuenta de la existencia de las celdas

microbianas que generan energía”.

Explicaron que existen metabolismos en

las plantas, según su capacidad de

asimilación de dióxido de carbono (CO2)

durante la fotosíntesis.

Martínez y Gómez explicaron que los

microorganismos cercanos a estas

raíces consumen esa materia orgánica y

la desechan en forma de dióxido de

carbono y electrones.

“Nosotros elaboramos un sistema para

aprovechar esos electrones –los cuales

captamos con un sistema electrónico que

permite no dañar a la planta ni forzar su

trabajo y simplemente aprovechar lo que

ya no le sirve– para generar energía

mediante la introducción de electrodos

cerca de la raíz”, anotaron.

Los jóvenes apuntaron que con ese

esquema aumenta la capacidad que

brinda la planta y permite, por ejemplo,

prender una fuente de luz sin necesidad

de dañarla, de tal manera que a una

planta que adorna la mesa “le

adaptamos el modelo y es capaz de

generar la energía para conectar un

teléfono celular” u otros objetos de bajo

voltaje como relojes, sensores y

ventiladores pequeños.

Con esta investigación “podemos

aprovechar los jardines de la UAM”, para

su propia iluminación, pues la vegetación

de estos espacios, así como la de los

que se tienen en casa, manifestaron.

“Nos puede ayudar a generar energía,

por lo que decidimos dar un valor

agregado para tener incluso la

oportunidad de llevarlo a localidades sin

electricidad y disminuir el gasto de los

hogares por el consumo energético”,

explicaron.

Los estudiantes expusieron que la idea

es escalar la propuesta “a niveles

insospechados”, una vez que se

consigan los apoyos por parte de algún

inversionista a partir del interés que el

proyecto ha generado.

El 67.4 por ciento de la generación de

energía eléctrica del país proviene de

hidrocarburos y carbono, detonantes de

cantidades importantes de gases de

efecto invernadero, que a su vez

ocasionan el calentamiento global.

Conmemoran la gran hazaña del

hombre: el alunizaje en 1969

Cientos de personas se reunieron ayer

16 de julio en el Centro Espacial

Kennedy de Cabo Cañaveral para

conmemorar los 50 años del alunizaje:

“el gran paso”. Las actividades

comenzaron con el homenaje a los tres

astronautas que conformaron la

tripulación: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y

Michael Collins, quien en su discurso

instó a no quedarse en el recuerdo y

acometer la conquista de Marte.

Un discurso emotivo, no sólo por lo que

representa lo que fue la gran hazaña

humana, sino por la apuesta al futuro:

Page 10: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

10

Collins dijo: “No quiero volver a la Luna.

Quiero ir a Marte. (John F.) Kennedy nos

mostró el camino”.

En ese ambiente, ahora festivo, muy

diferente al nerviosismo, angustia y

expectación que giraba en torno al

despegue de la nave Saturno V, que

llevaría la misión del Apolo 11 y por

primera vez al hombre a la Luna, se

trasmitió el video del lanzamiento en

pantallas gigantes a las 9:32 horas del

16 de julio de 1969 del programa

especial que emitió la cadena CBS. Y la

emoción resurgió en ese instante en la

plataforma de lanzamiento LC-39A del

Centro Espacial Kennedy. Quien no

estaba sentado aquel día frente a la

televisión era Robert Hart, que a sus 93

años vio hoy por primera vez la famosa

transmisión.

Hart, que era técnico de la NASA y

trabajó en varias misiones espaciales,

incluida la Apolo 11, que llevó a Neil

Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins

a la Luna, todavía tiene fresca aquella

jornada histórica, y dijo que le gustaría

poder ver un nuevo viaje a la Luna con el

fin de establecer allí una base para llegar

en un futuro próximo a Marte.

Una imponente Luna llena dio la

bienvenida a madrugadores como Mark

G. McLaurin, de 63 años, que condujo

durante siete horas desde Carolina del

Sur para ser de los primeros.

Él fue de los que pagaron los 175

dólares que costaba la entrada y lo hizo

con gusto por vivir en primera persona

esta recreación del despegue que él vivió

con 12 años desde una base aérea de

Estados Unidos en Alemania, donde

estaba destinado su padre, piloto de

aviación.

Recuerda que aquel día se vivió una

“verdadera muestra de patriotismo” que

lo marcó tanto, que años después, ya de

regreso en EU, construyó una maqueta

de un metro de altura del cohete Saturno

V.

McLaurin fue de los que acompañó

entusiasmado los últimos diez segundos

de la cuenta atrás hasta llegar al cero

que supuso el inicio de la exitosa misión

del Apolo 11 y concluyó con un sonoro

aplauso por parte de los entregados

asistentes que celebraron en pie el

hecho histórico como si se estuviese

produciendo en ese momento.

Aquel 16 de julio de 1969, casi un millón

de personas fueron hasta los

alrededores de Cabo Cañaveral para ver

el despegue, del que informaron más de

3 mil periodistas de 56 países.

“Las cosas ya no serán igual después de

que Armstrong ponga un pie en la Luna”,

dijo Conkrite antes del 20 de julio de

1969, cuando el comandante dejó su

huella en la superficie lunar.

FIGURA. Michael Collins fue la estrella

de las celebraciones y propuso usar el

nombre de Kennedy en el primer viaje

tripulado a Marte. “Sin dudarlo

“propondría ir directamente a Marte”, el

planeta rojo, que ya está en los planes

de la NASA, la agencia espacial de

Estados Unidos”.

Page 11: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

11

El nombre de Kennedy resonó hoy tanto

en Cabo Cañaveral como en el Museo

Nacional del Aire y el Espacio, en

Washington, donde el vicepresidente

Mike Pence asistió a un acto en el que

se presentó el traje espacial de

Armstrong, el comandante de la misión

Apolo 11, que ha sido restaurado con

motivo del cincuentenario.

Pence mencionó sus recuerdos del día

que hizo a los estadunidenses sentirse

más orgullosos que nunca y destacó

que, aparte de las contribuciones a

la ciencia y el conocimiento humano, la

llegada del hombre a la Luna hizo unirse

al mundo y a un país, Estados Unidos,

que estaba “profundamente dividido en

los tumultuosos años 60”.

En el acto en el que participó Collins iba

a estar Buzz Aldrin, de 89 años, pero por

razones de las que no se informó no

acudió al Centro Espacial Kennedy,

donde hay para hoy muchas actividades

programadas, que finalizan con un

concierto al aire libre del grupo británico

Duran Duran, que se dio a conocer con

una canción de tema espacial, “Planet

Earth”.

La familia de Armstrong, el comandante

de la misión Apolo 11 y al primer hombre

en pisar la superficie lunar, fallecido en

2012, estuvo en Washington en el acto

en el que se presentó el traje espacial

restaurado.

Armstrong fue no sólo el “mejor”

comandante que hubiera podido tener el

primer viaje a la Luna, sino que además

fue un “magistral” portavoz de esa

jornada espacial que paralizó al mundo

en 1969, dijo su compañero Collins, el

único de los tres que no pisó la Luna,

pues estaba a cargo de la nave en la que

tenían que regresar a la Tierra.

Collins contestó además un rotundo “no”

cuando se le preguntó si se había

sentido como el hombre más solitario del

espacio mientras sus dos compañeros

paseaban por la Luna.

“Cuando estaba solo, disfrutaba de un

café perfectamente agradable, tomaba

un café caliente, tenía música si la

quería”, dijo al señalar que muchas

veces había pilotado aviones solo.

“Fueron más o menos 40 minutos de paz

y tranquilidad, y disfruté de la calma”,

aseveró el astronauta retirado, quien

está contento con el papel que las

mujeres tienen en esta etapa de la

conquista del espacio. “Me encanta la

palabra Artemisa, la gemela de Apolo.

Creo que es un nombre maravilloso y

más importante que el nombre es un

concepto maravilloso. Creo que las

mujeres pueden hacer cualquier cosa

que los hombres puedan hacer en el

espacio”, enfatizó.

A la misma hora en que el Saturno V

despegó del Centro Kennedy, las 9.32

horas locales (14.32 GMT) del 16 de julio

de 1969, lanzó simultáneamente 4.923

cohetes para conmemorar la efemérides

y logra así, una mención en el libro

Guinness de los récords.

Page 12: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

12

Política

Comisión de San Lázaro ratifica a Arturo Herrera como titular de la SHCP

Arturo Herrera Gutiérrez, ratificado ayer

por la comisión respectiva de la Cámara

de Diputados como secretario de

Hacienda, anticipó que tarde o temprano

tendremos que pensar cuál será la

estructura fiscal que queremos para el

país, más allá de la política de austeridad

y las medidas para acotar la evasión y la

elusión tributarias.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador, agregó, ha sido muy claro

respecto de la estructura fiscal que

quiere para la segunda mitad de su

sexenio y, ante las dudas de los

legisladores sobre la relación que

mantendrá con el mandatario, reveló

que, como subsecretario, ha logrado

convencerlo de medidas que ya están en

marcha.

Una fue el Programa de Fortalecimiento

del Sector Financiero, que tuvo su total

apoyo; algunas reformas tenían casi 20

años estudiándose en Hacienda, pero se

consideró que no había condiciones

políticas. Bastó una conversación con el

Presidente. No hubo necesidad de

convencerlo mucho, declaró.

Indicó que eventualmente el gobierno

presentará una iniciativa para una

política fiscal contracíclica y el Congreso

la tendrá que aprobar; no la traeremos

en los próximos meses, platicaremos

cuándo será el punto adecuado.

Sin discutir el dictamen, la comisión de

Hacienda ratificó el nombramiento

presidencial con 22 votos en favor (de

Morena, PRI, PT, PES, PVEM y MC); y

seis en contra: cinco del PAN (incluida la

presidenta de la comisión, Patricia

Terrazas Baca) y uno del PRD.

En la sesión extraordinaria de este

jueves el pleno de la cámara deberá

votar el dictamen y tomar protesta a

Herrera Gutiérrez, quien se comprometió

a recuperar la relación de Hacienda con

el Poder Legislativo.

El funcionario, quien se definió como un

pragmático, explicó a los diputados que

las decisiones del gobierno federal

necesitan sólidas bases económicas, sin

dogmatismos.

Integrantes de distintos grupos

parlamentarios le preguntaron si insistirá

en su propuesta de volver a cobrar la

tenencia vehicular, amén de arriesgarse

a una nueva corrección pública del

Presidente.

Herrera Gutiérrez dijo que por el

momento no abundaría en el tema de

ese gravamen, pero aprovechó para

destacar que López Obrador es quien

marca la dirección del país; él fue

elegido, por mí no votó nadie.

Resaltó que en la información sobre

aquel episodio sólo se han subrayado las

posibles divergencias entre ambos. Para

mí lo que resulta obvio es que tenemos

coincidencias y no entiendo por qué (de

otra forma) él me hubiera ofrecido este

puesto o por qué lo hubiera aceptado yo.

Siempre he encontrado (en él) un

interlocutor que escucha.

Page 13: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

13

Sin referirse a si México atraviesa o no

por una recesión, como le preguntaron

los legisladores, manifestó que su

preocupación no es la falta de

crecimiento este año, sino la falta de

crecimiento de los 40 años recientes.

Rechazó que se mantenga el

subejercicio en la aplicación del gasto

público y señaló que, en el segundo

informe trimestral al Congreso, el 28 de

julio, se reportará que el nivel de ejercicio

es de casi 49 por ciento, que para la

mitad del año van más o menos en línea

con lo que deberíamos esperar.

El secretario de la comisión, Carol

Antonio Altamirano (Morena), sostuvo

que la ratificación de Herrera no sólo es

una señal de certeza para los mercados,

sino que inaugurará una nueva etapa en

la relación de la dependencia con el

Congreso. Su preparación y experiencia

dan certidumbre al país, insistió.

Patricia Terrazas dijo que mientras el 4

de septiembre de 2018 López Obrador

afirmó que no había crisis política ni

financiera en México, la situación

económica presenta altibajos, generados

por la incertidumbre que él alimenta cada

día con decisiones como su patética

consulta para cancelar el aeropuerto y

causando un quebrando de 100 mil

millones de pesos, equivalente a 6 por

ciento del saldo original del Fobaproa.

En 73%, la entrega de abono a

campesinos de Guerrero: Sader

Un día después de que concluyó el plazo

que el gobierno federal fijó para terminar

con la entrega de agroquímicos en

Guerrero, la Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural (Sader) informó que

hasta ayer por la mañana el programa

piloto reportaba que se habían repartido

97.4 por ciento de los vales entregados,

en beneficio de 227 mil 135 agricultores,

y que 73 por ciento del insumo ya estaba

en manos de los productores.

Jorge Gage Francois, coordinador del

Programa Nacional de Fertilizantes,

expuso que aun cuando hace falta

entregar abono en algunas zonas, hay

unos 40 centros de distribución –de un

total de 147– que están por cerrar por

falta de concurrencia de productores,

como sucede en las regiones norte y

Tierra Caliente.

Debe considerarse que se atiende a

alrededor de 12 mil productores ubicados

en zonas en las que se impide el acceso

a los operadores del programa para

llevar el control, por lo que su conteo

habrá de sumarse para determinar el

total atendido, informó.

La Sader resaltó que, de acuerdo con

técnicos de esta dependencia, las

regiones de las costa y la Tierra Caliente

están comenzando la siembra, lo mismo

que Iguala, considerada el granero de la

entidad. La Montaña, en cambio, lleva un

avance de 60 por ciento, por lo que se

han acelerado los trabajos.

Page 14: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

14

Rechazó que el programa haya

fracasado en Guerrero, pero admitió que

en las zonas productoras hay un mes de

retraso y es en la Montaña donde se

requiere el fertilizante y donde se han

producido los bloqueos y es una

paradoja, porque es donde más se

necesita.

En cuanto al municipio de Tixtla, donde

el sábado pasado un presunto grupo de

la delincuencia organizada entregó unos

500 bultos de fertilizante, dijo que los

tomaron por sorpresa, pero ya se

hicieron las denuncias. Gage Francois

detalló que en la entidad ocurrieron 25

incidentes en los cuales los campesinos

saquearon el abono “y después nos

hicieron llegar las listas de beneficiados.

En el estado, entre lo repartido a

productores y en bodegas, se ha

desplazado 89.4 por ciento de sulfato de

amonio y 92.3 por ciento de DAP (fosfato

diamónico), de un total combinado de

114 mil toneladas. Esto, adicional al 79

por ciento de biofertilizante entregado

directamente a productores (281 mil 516

dosis, de un total de 355 mil 493, cuyo

restante está en bodegas), expuso.

Acompañado del gobernador Héctor

Astudillo Flores, Gage Francois recordó

que se tenía previsto un padrón de

alrededor de 178 mil agricultores

enlistados en el entonces Proagro

Productivo y el Programa de Apoyo para

Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), a lo

que se sumaron más de 50 mil

beneficiarios de zonas indígenas y de

atención prioritaria.

Son, continuó, 381 mil hectáreas

cultivables, “de las cuales 90 por ciento

son de maíz (el programa es para

pequeños productores de maíz, frijol y

arroz), aclaró.

El funcionario justificó que el

cumplimiento del programa ha dependido

de factores como el tránsito libre de los

cargamentos, la operación sin

contratiempos en los centros de

distribución de Segalmex y las

conciliaciones de padrón con grupos de

interés. También señaló que se atiende a

alrededor 12 mil productores ubicados en

zonas en las que se impide el acceso a

los operadores del programa para llevar

el control de la gestión.

Sagarpa aplicará plan para sanear y rescatar la presa Endhó, en Tula

La Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semarnat) anunció

un acuerdo para la restauración

ecológica de la presa Endhó y su zona

de influencia, en Tula, Hidalgo, a la cual

llegan las aguas residuales del valle de

México y hay industrias cementeras,

caleras y la refinería. Informó que se

trata de un sitio con contaminación de

aire y agua que provoca problemas de

salud.

El titular de la dependencia, Víctor

Toledo, ante habitantes de la región,

señaló que durante tres décadas la

política ambiental se relajó, hay más de

500 conflictos socio-ambientales

provocados por la proliferación de

megaproyectos.

Page 15: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

15

La Semarnat, dijo, sufrió estragos de

esas no políticas con menos de 60 por

ciento de presupuesto en los dos últimos

sexenios.

Recordó que el 2 de julio pasado, las

instalaciones de la dependencia fueron

tomadas por el Movimiento Social por la

Tierra, y tras dialogar con los

manifestantes que expusieron la

situación de contaminación y deterioro

de la presa, se determinó tomar

acciones. Para este plan de restauración

anunció que se coordinará con el estado

de Hidalgo, la secretaría de Salud y otras

autoridades.

Detalló que entre las acciones que se

harán a partir del trabajo con pueblos y

organizaciones sociales están promover

ante el Ejecutivo federal la declaratoria

como Zona de Restauración Ecológica,

elaborar un programa estratégico de

recuperación y saneamiento e instalar

una mesa técnica con la representación

de las comunidades y la participación del

gobierno del estado.

La presa se construyó en los años 50,

pero 20 años después se puso en

marcha el emisor central para llevar

aguas residuales al vaso, con lo cual

inició la contaminación y se acentuó con

la llegada de las industrias, explicó.

Aseveró que el país vive una situación

ambiental severa que repercute en

sectores ambientales, los más pobres

son afectados por la contaminación del

aire y suelo.

Agregó que impulsará los cambios

necesarios en la norma ambiental para

mejorar las políticas públicas y hacer

frente a los problemas regionales de

emergencia que existen en el país. Otros

sitios en los que también se podría

establecer una emergencia por la

contaminación; son el río Lerma que

empieza en el estado de México y llega

al lago de Chapala, en Jalisco; el río

Atoyac, en Puebla, y Minatitlán.

Puede Semarnat suspender a

Grupo México, advierte Toledo

El titular de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat), Víctor Manuel Toledo

Manzur, informó que Grupo México –

compañía minera– ha registrado 22

accidentes desde que en 1998 comenzó

a operar. Actualmente se realiza una

evaluación de su actuación y del

convenio que se suscribió en el caso de

la contaminación del río Sonora de hace

cinco años. Advirtió que la dependencia

cuenta con la capacidad legal para la

suspensión de la industria, ya sea

privada o gubernamental.

Considerado en su momento como el

mayor desastre ecológico ocasionado

por la minería, el derrame de 45 millones

de litros de residuos peligrosos en el río

Sonora provocado por la empresa

Buenavista del Cobre, filial de Grupo

México, el 6 de agosto de 2014 tuvo un

acuerdo que no se ha cumplido y un

fideicomiso de 2 mil millones de pesos

que está en análisis por las actuales

autoridades de la Procuraduría Federal

de Protección al Ambiente (Profepa).

Page 16: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

16

Ha habido una serie de violaciones que

tenemos que poner en conocimiento de

las autoridades competentes y se

analizan las distintas responsabilidades

que tuvieron la empresa y servidores

públicos, señaló la titular de la Profepa,

Blanca Alicia Mendoza.

Explicó que también se evalúa el

tratamiento jurídico que dio la Profepa, el

tema de sanciones y lo que debió

hacerse en su momento. Agregó que la

reincidencia es muy importante en

materia ambiental y la legislación prevé

como sanción la revocación de

autorizaciones de impacto ambiental en

casos extremos. Apuntó que cada una

de las infracciones de la empresa se

deben analizar de manera individual.

En conferencia de prensa para hablar

sobre el más reciente accidente de

Grupo México, el derrame de 3 mil litros

de ácido sulfúrico en el puerto de

Guaymas, Toledo Manzur refirió que

estamos ante una situación especial, nos

enfrentamos a una enorme compañía.

Se trata de una empresa que no cumple

con mantener sus procesos, es una

situación inadmisible. Agregó que en

otros países, como Perú, también ha

provocado accidentes.

Explicó que durante una reunión en

Bacanuchi, Sonora, una de las

localidades afectadas por la

contaminación de Grupo México, se

presentó información de que la minera

no cumplió con lo acordado. Ante ello se

hará una revisión de los hechos y

próximamente se hará una declaratoria

de los 22 accidentes que ha ocasionado

desde hace 21 años.

Toledo Manzur sostuvo que el accidente

más reciente, el derrame de ácido

sulfúrico en el puerto de Guaymas, no

tendrá mayor efecto, pero sí obligó a

revisar el historial de la empresa.

Aseguró que el tema ambiental ya no

puede quedar como un tema decorativo,

debemos enfrentar de manera

contundente las problemáticas.

En relación con el derrame de la semana

pasada, la procuradora Blanca Alicia

Mendoza explicó que este miércoles

vence el plazo legal para que la empresa

presente más elementos de prueba,

después la autoridad los analizará y en

una semana se emite el emplazamiento.

Posteriormente la empresa puede

defenderse y en un máximo de tres

meses la Profepa podrá resolver el caso.

Dijo que las multas que se pueden

establecer van de 20 mil pesos a 4.2

millones, además de la remediación.

Page 17: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

17

Editorial

El trauma migratorio

Columnas

Astillero

Julio Hernández

Arturo Herrera, el virtual secretario de

Hacienda y Crédito Público, podría

alegar que prefiere no presentarse en

más actos con el presidente Andrés

Manuel López Obrador en tanto su

nombramiento no sea convalidado por la

Cámara de Diputados. Rocío Nahle, en

cambio, no tiene muchas excusas a la

mano: debió haber acompañado la

presentación del plan de negocios (tal

fue su denominación oficial, aunque el

propio Presidente de la República

reconoció que era más bien un plan de

trabajo) de Petróleos Mexicanos

(Pemex), cuando menos para atemperar

las evidentes muestras de confrontación,

o cuando menos de fuerte

distanciamiento, que a la opinión pública

proveen la secretaria de Energía, Nahle,

y el poderoso amigo tabasqueño Octavio

Romero Oropeza (ORO), quien fungió

como única figura destacada en la

conferencia mañanera de este martes.

En cuanto a Herrera, el sorprendido

relevista emergente de Carlos Urzúa en

la SHCP, su nombramiento definitivo

avanzó ayer al ser aprobada esa

propuesta por amplia mayoría en

comisiones de la Cámara de Diputados,

a partir de lo cual tal pretensión luego

será votada favorablemente en el pleno

de San Lázaro. Hubo críticas y

objeciones a la súbita llegada de Herrera

al cargo, sobre todo por cuanto a la

independencia de criterio que podría

Page 18: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

18

sostener ante un presidente como López

Obrador, pero los partidos políticos

terminaron ayer en comisiones, y así

será luego en el pleno, reconociendo la

facultad del Presidente en funciones de

designar como miembro de su gabinete a

quien desee, siempre y cuando cumpla

ciertos requisitos básicos.

Herrera llega en condiciones

ambivalentes, lo cual en el escenario

político actual es una forma de aludir a lo

enigmático. Su primera caracterización

parece negativa: el presidente López

Obrador lo ha desmentido cuando menos

en dos ocasiones expresas y las

primeras impresiones que ha causado no

han sido suficientes para configurar la

idea de que vaya a actuar con energía

frente a eventuales disensos con su

nuevo jefe (quien, por cierto, ya ha

comenzado a dormir y a hacer vida

doméstica en un departamento instalado

en Palacio Nacional).

Sin embargo, esa impresión apacible que

ha dado hasta ahora, y el hecho de que

el secretario original (Urzúa) haya

renunciado al cargo mediante una carta

cargada de rayos y centellas, hace que

parezca políticamente más costoso

prescindir rápidamente de un segundo

titular: dicho de otra forma, la delatora

forma de salir de Urzúa hace que

Herrera pueda negociar o incluso

amagar en ciertos momentos con una

renuncia que, sumada a la primera,

generaría más desgaste al proyecto

autodenominado 4T.

Cierto es que el presidente López

Obrador no está casado con los cálculos

y métodos tradicionales a la hora de

aceptar renuncias. Siendo tan

estratégica la del secretario de Hacienda,

López Obrador la tramitó con una

frialdad que pudo parecer desdeñosa al

dimitente Carlos Urzúa, quien puso su

texto de salida a consideración del titular

del Poder Ejecutivo Federal por si éste

deseaba quitarle párrafos o pólvora o

inclusive posponer su difusión pública

hasta un sábado en que los mercados de

dinero no llegasen a castigar tan

duramente esa salida de Urzúa.

Según reconstrucciones que han hecho

algunos de quienes conocieron el ir y

venir de esas horas, de esos minutos, el

presidente López Obrador decidió que se

mantuviera el texto tal como lo había

redactado Urzúa y le indicó que ya lo

diera a conocer. AMLO está

absolutamente firme y seguro en su

legítimo derecho y poder para nombrar y

remover con libertad a los miembros de

su gabinete.

En el tema petrolero, Romero Oropeza le

ha ganado nuevamente la partida a

Rocío Nahle, aunque el citado plan de

negocios ha generado inmediata

preocupación en firmas de análisis

económico que se han expresado con

decepción o abierto rechazo a lo

presentado por el antes mencionado

ingeniero Romero. Según esos

observadores de élite, el plan de

negocios podría acelerar la imposición

de calificaciones negativas a la empresa

petrolera y al país entero.

Page 19: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

19

Cultura

“La literatura, una herramienta para dar valor a los recursos naturales al planeta”

La literatura también es una herramienta

para abordar temas de extinción de

especies o para poner en valor los

recursos naturales que existen en el

planeta, y esas reflexiones no se

deberían quedar en libros infantiles o en

escritos académicos”, opina Isabel

Zapata (Ciudad de México, 1984) a

propósito de su poemario Una ballena es

un país.

En dicho libro —editado por Almadía—

se reúnen 24 poemas que la autora

cataloga como ambientalistas y entre los

cuales, se narra la historia del grabado

del rinoceronte que nunca conoció

Alberto Durero en 1515 (hoy en el

Museo Británico de Londres) o la muerte

de la perra Laika que fue enviada al

espacio en el Sputnik en 1957.

“El grabado de Durero del rinoceronte es

famoso porque fue hecho a partir de

relatos de terceros. Durero nunca lo vio,

sólo le contaron y lo dibujó como se lo

describieron, entonces tiene errores.

Incluí la historia porque se me hizo

increíble que la imagen de rinoceronte

que tuvieron los europeos fue hecha a

partir de relatos”, señala Zapata.

Otra historia es la de Laika, la perra que

murió cuando fue enviado al espacio

hace más de 60 años.

“Laika fue una de los muchos perros

enviados al espacio exterior, en todo el

programa soviético enviaron perros,

gatos y monos. Para los niños rusos que

vivieron en esa época las historias de

Laika que les contaron eran fantásticas:

que había sido rescatada por

extraterrestres, por ejemplo. Todo para

no decir que al momento en que se subió

al cohete se sabía que era un sacrificio”,

detalla.

La autora se cuestiona ¿para qué

enviarla? y crea un poema sobre lo que

pensarán ahora las personas que

entrenaron a los animales para enviarlos

al espacio sabiendo que era la muerte

de, en este caso, Laika.

“Retomé esas historias en una narrativa,

es decir, quise ponerlas en un formato

interesante y en el que pudiera decirle

algo al lector. Tomé de pretexto esas

noticias para transmitir mis inquietudes y

debatir con los lectores”, indica.

En opinión de Isabel Zapata, muchas

veces los temas de animales se asocian

con lectores infantiles y juveniles,

incluso, es el gran tema de las fábulas.

“Creo que eso sucede porque perdemos

la curiosidad con la edad. Para un niño

descubrir animales es elemental en su

formación porque desde pequeños se les

enseña a identificar los sonidos que

emiten. Entonces me agrada la idea de

que al leer estos poemas, los adultos

puedan sentirse niños, tener la

Page 20: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

20

fascinación que hace que ellos se

acerquen a la fauna”, precisa.

—¿Tus poemas son ambientalistas?

—No quiero que sea un libro panfletario,

no quiero aleccionar a nadie pero

tampoco busco que sea un libro

despojado de una posición política real.

Son poemas ambientalistas con una

inquietud de establecer lazos empáticos,

no aleccionar.

Otras reflexiones que plasma la autora

es la extinción de especies, es el caso de

una ballena que emite el sonido de una

tuba o las tortugas que admiró Charles

Darwin; pero también plantea que los

animales y humanos compartimos un

sentimiento: el dolor.

“Es una tendencia muy tentadora

compararnos y asumir que un

comportamiento animal es similar a algo

que haríamos las personas en cierta

situación. Mi planteamiento es que los

animales tienen su vida propia, la cual

debería pasar por nuestra mirada y si

tienen algo en común con nosotros es su

capacidad de sufrir. Al final, un animal

quiere conservar su vida y no quiere ser

torturado, en ese sentido somos iguales”,

destaca.

Zapata agrega que hoy predomina la

visión utilitarista y la cultura del

antropocentrismo, como en el poema Se

aprovecha todo, en donde señala que las

personas aprovechan todas las partes

del cerdo.

“Pensamos una escala vertical en la que

los seres humanos estamos en la punta

y los demás animales están a nuestra

disposición. Esa idea está presente tanto

en Aristóteles como en la religión, está

muy inmersa en nosotros”, indica.

Ciencias

Estudios revelan que el

Alzhéimer se podría detectar

en las muestras de sangre

Las muestras de sangre pronto serán

suficientes para monitorear a personas

expuestas a mayores riesgos de

desarrollar la enfermedad de Alzheimer,

indicó el director del Instituto Nacional de

la Vejez (EU), Richard Hodes. A ese

avance contribuirá el diagnóstico por

biomarcadores presentado este lunes en

la Conferencia Internacional de la

Asociación de Alzheimer.

Tres estudios, que destaca el sitio web

Biospace, señalan varios compuestos

orgánicos cuyas concentraciones

excesivas o insuficientes deberían alertar

sobre el posible problema de salud.

Un grupo, encabezado por el japonés

Akinori Nakamura, se enfocó en la

combinación de péptidos y amiloide en el

suero.

Otro, liderado por el italiano Filippo

Baldacci, priorizó la concentración

proporcional de las proteínas alfa-

sinucleína, beta-amiloide y tau en los

glóbulos rojos, la cual se altera en

Page 21: Chapingoweb.chapingo.mx/.../2019/07/sintesis_17_de_julio_2019.pdf · 2019-07-17 · niños, en una superficie de 20 x 20 metros. “Es una actividad que consideramos importante, porque

21

pacientes con alzhéimer en comparación

con individuos sanos.

El tercer estudio, de un grupo europeo

con el británico Abdul Hye a la cabeza,

comparó los niveles de neurofilamentos

en la sangre correspondientes a distintas

condiciones neurodegenerativas.

Las pruebas llevadas a cabo siguiendo el

primero de los patrones sugeridos

permitieron identificar correctamente al

92 por ciento de las personas que tenían

alzhéimer y descartar correctamente al

85 por ciento que no padecían esta

enfermedad. La precisión general del

diagnóstico fue del 88 por ciento recoge

AP.

RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO

Las herramientas existentes, como los

escáneres cerebrales y las pruebas de

líquido cefalorraquídeo, son demasiado

caras o poco prácticas para los controles

regulares, estimaron los expertos. En la

práctica actual se evalúan los principales

síntomas de la demencia, para

determinar quién necesita pruebas más

exhaustivas y estas suelen llegar

demasiado tarde.

La nueva tecnología es necesaria para

evitar casos en pacientes como el

Thomas Doyle, un exprofesor

universitario de Chicago de 66 años, que

protagonizó un breve reportaje de AP al

respecto. Le tomaron dos pruebas de

líquido cefalorraquídeo desde que

desarrolló problemas de memoria hace

cuatro años. Primero le dijeron que no

tenía alzhéimer y luego que sí.

Finalmente, le diagnosticaron diferentes

problemas: un conjunto de demencia con

cuerpos de Lewy y la enfermedad de

Parkinson.

“Probablemente me la podrían haber

diagnosticado hace años con precisión si

hubieran tenido un análisis de sangre”,

dijo Doyle, quien representa a pacientes

en el consejo de la Asociación de

Alzheimer.

Cerca de 50 millones de personas en

todo el mundo padecen de demencia y la

enfermedad de Alzheimer es su forma

más común. No hay una cura y los

medicamentos actuales solo alivian

temporalmente los síntomas. Docenas

de tratamientos propuestos han

fracasado. Los doctores piensan que

nuevos métodos se ponen a prueba en

personas que ya han sufrido demasiados

daños cerebrales a causa de la

enfermedad o que tienen otros

problemas más allá del alzhéimer.