2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA...

21
IES “RAMIRO II”, LA ROBLA, LEÓN PROGRAMACIÓN ETAPA DE BACHILLERATO Materia de Biología Curso 2º Bachillerato 2019-2020 Departamento de Biología y Geología www.iesramiro2.es [Este documento contiene todos los elementos relacionados con la Programación Didáctica de la materia de Biología de 2º de Bachillerato del Departamento de Biología y Geología para el curso 2019-2020.]

Transcript of 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA...

Page 1: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

IES “RAMIRO II”, LA ROBLA, LEÓN

PROGRAMACIÓN ETAPA DE BACHILLERATO

Materia de Biología Curso 2º Bachillerato

2019-2020

Departamento de Biología y Geología

www.iesramiro2.es

[Este documento contiene todos los elementos relacionados con la Programación Didáctica de la materia de Biología de 2º de Bachillerato del Departamento de Biología y Geología para el curso 2019-2020.]

Page 2: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

2

PROGRAMACIÓN PARA EL BACHILLERATO DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA ............ 3

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA (LOMCE art. 33; Art. 25 RD 1105/2014) .............. 3

PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS (Anexo I, Orden ECD/65/2015, BOE de 29 de enero) ............................................................................................... 3

SEGUNDO CURSO ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS ......... ¡Error! Marcador no definido.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................. ¡Error! Marcador no definido.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS ................ ¡Error! Marcador no definido.

MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR .. ¡Error! Marcador no definido.

OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ..................................................... 14

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES ......................................................................................... 14

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS ..................... 14

ELMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN DURANTE EL CURSO .................... 15

MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA ....................................... 17

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ....................................................... 18

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO ............................................................................................ 19

Page 3: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

3

PROGRAMACIÓN PARA EL BACHILLERATO DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA (LOMCE art. 33; Art. 25 RD 1105/2014)

Los objetivos generales de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria son los contenidos en el artículo 33 de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Ley 8/2013 de 9 de diciembre, BOE del 10). Dichos objetivos también se concretan en el artículo 25 del Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la etapa del Bachillerato.

PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS (Anexo I, Orden ECD/65/2015, BOE de 29 de enero)

En base al Anexo I de la Orden ECD/65/2015 de 21 de enero, BOE 29 de enero, resumimos la descripción del perfil de las competencias clave del Sistema Educativo Español. Para ampliar esta información se puede acudir a dicha orden.

1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.

3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.

4. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.

5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.

6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.

Page 4: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

4

7. Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.

Page 5: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

5

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Los bloques de contenidos para la materia de Biología del segundo curso de Bachillerato, recogidos en la Orden EDU 363/2015 de 4 de mayo, están constituidos por cinco bloques de contenidos que abordan diferentes aspectos de la bioquímica, la citología y fisiología celular, la genética y la evolución, la microbiología y biotecnología y la inmunidad. Teniendo en cuenta la dificultad y extensión de los contenidos y los conocimientos previos de los alumnos, se decide la siguiente distribución general de contenidos por evaluaciones (ya que este curso las evaluaciones no van a coincidir con los trimestres). Destacar que la temporalización estará sujeta a los cambios oportunos.

1ª EVALUACIÓN

Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida

Los componentes químicos de los seres vivos. Bioelementos: tipos, propiedades y funciones.

Los enlaces químicos y su importancia en biología.

Las moléculas e iones inorgánicos: agua y sales minerales.

Fisicoquímica de las dispersiones acuosas. Difusión, ósmosis y diálisis.

Las técnicas de centrifugación y electroforesis.

Las moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Enzimas o catalizadores biológicos: Concepto y función.

Vitaminas: Concepto. Clasificación.

Diseño de técnicas instrumentales y métodos fisicoquímicos para la identificación y separación de moléculas orgánicas.

Bloque 2. La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular

La célula: unidad de estructura y función.

La influencia del progreso técnico en los procesos de investigación. Del microscopio óptico al microscopio electrónico.

Morfología celular. Estructura y función de los orgánulos celulares.

Modelos de organización en procariotas y eucariotas. Células animales y vegetales.

La célula como un sistema complejo integrado: estudio de las funciones celulares y de las estructuras donde se desarrollan.

Las membranas y su función en los intercambios celulares. Permeabilidad selectiva. Los procesos de endocitosis y exocitosis.

2ª EVALUACIÓN

Bloque 2. La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular

Page 6: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

6

Introducción al metabolismo: catabolismo y anabolismo.

Reacciones metabólicas: aspectos energéticos y de regulación.

La respiración celular, su significado biológico. Diferencias entre las vías aeróbica y anaeróbica. Orgánulos celulares implicados en el proceso respiratorio.

Las fermentaciones y sus aplicaciones.

La fotosíntesis: Localización celular en procariotas y eucariotas. Etapas del proceso fotosintético. Balance global. Su importancia biológica.

La quimiosíntesis.

El ciclo celular.

La división celular. La mitosis en células animales y vegetales. La meiosis. Su necesidad biológica en la reproducción sexual. Importancia en la evolución de los seres vivos.

Bloque 3. Genética y evolución

La genética molecular o química de la herencia. Identificación del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen.

Replicación del ADN. Etapas de la replicación. Diferencias entre el proceso replicativo entre eucariotas y procariotas.

El ARN. Tipos y funciones.

La expresión de los genes. Transcripción y traducción genéticas en procariotas y eucariotas. El código genético en la información genética.

Las mutaciones. Tipos. Los agentes mutagénicos. Las mutaciones y cáncer. Implicaciones de las mutaciones en la evolución y aparición de nuevas especies.

La ingeniería genética. Principales líneas actuales de investigación. Organismos modificados genéticamente.

Proyecto genoma: Repercusiones sociales y valoraciones éticas de la manipulación genética y de las nuevas terapias génicas.

Genética mendeliana. Teoría cromosómica de la herencia. Determinismo del sexo y herencia ligada al sexo e influida por el sexo.

Page 7: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

7

3ª EVALUACIÓN

Bloque 3. Genética y evolución

Evidencias del proceso evolutivo.

Darwinismo y neodarwinismo: la teoría sintética de la evolución.

La selección natural. Principios. Mutación, recombinación y adaptación.

Evolución y biodiversidad.

Bloque 4. El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones. Biotecnología

Microbiología. Concepto de microorganismo. Microorganismos con organización celular y sin organización celular. Características estructurales y funcionales de los microorganismos.

Métodos de estudio de los microorganismos. Esterilización y Pasteurización.

Los microorganismos en los ciclos geoquímicos. Los microorganismos como agentes productores de enfermedades.

La Biotecnología. Utilización de los microorganismos en la mejora del medio ambiente y en los procesos industriales: Productos elaborados por biotecnología.

Bloque 5. La autodefensa de los organismos. La inmunología y sus aplicaciones

El concepto actual de inmunidad. El sistema inmunitario. Las defensas internas inespecíficas.

La inmunidad específica. Características. Tipos: celular y humoral. Células responsables.

Mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria. La memoria inmunológica.

Los antígenos y anticuerpos. Estructura de los anticuerpos. Formas de acción. Su función en la respuesta inmune.

Inmunidad natural y artificial o adquirida. Sueros y vacunas. Su importancia en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

Las disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario. Alergias e inmunodeficiencias. El sida y sus efectos en el sistema inmunitario. Sistema inmunitario y cáncer.

Los anticuerpos monoclonales e ingeniería genética.

El trasplante de órganos y los problemas de rechazo. Reflexión ética sobre la donación de órganos.

Page 8: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

8

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Instrumentos de evaluación

En la legislación actual se marcan unas directrices que servirán de pauta para la evaluación del alumnado, así como el propio proceso de enseñanza y la práctica docente.

El proceso de evaluación tendrá las siguientes fases:

Evaluación inicial: se realizará al inicio del curso y al inicio de cada unidad, centrándose en el diagnóstico del punto de partida de los alumnos, de sus ideas previas y preconceptos.

Evaluación formativa: se realizará a lo largo de cada trimestre y a lo largo del curso. Es la fuente de datos para comprobar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje, el rendimiento de los alumnos y para planificar las correcciones necesarias para mejorar ambos aspectos.

Evaluación final: Se realizará una por trimestre. Reflejará el resultado de todos los instrumentos de evaluación utilizados desde el principio del curso, con carácter acumulativo.

Según la normativa vigente, se procederá a evaluar el grado de adquisición de:

contenidos: es decir, la comprobación del grado de adquisición de los contenidos, teniendo como referencia los estándares de aprendizaje evaluables.

competencias: se refiere a la evolución de la capacidad de cada alumno para integrar y aplicar los conocimientos adquiridos.

Para el desarrollo de los tipos de evaluación indicados, se requiere la obtención de datos tanto cuantitativos como cualitativos, y para ello podrán ser utilizados, entre otros, los instrumentos siguientes:

a) Pruebas de contenidos, que incluyen actividades:

- objetivas escritas: tipo test, definiciones, identificación de estructuras, etc.

- no estructuradas: razonamiento o para desarrollar, etc.

- de organización esquemática y/o estructural de contenidos.

- orales

b) Pruebas de evaluación de competencias: solución de casos problema.

Estas pruebas podrán ser escritas u orales (en este caso los alumnos dispondrán de tiempo para su resolución y posteriormente deberán exponer la solución en el aula).

c) Realización de proyectos o trabajos prácticos, individuales o en equipo.

d) Elaboración de cuadernos personales a partir de materiales o actividades propuestos.

e) Observación continua y sistemática de los alumnos en el aula y el laboratorio

f) Seguimiento de la capacidad para desarrollar estrategias de reorientación y recuperación de su propio aprendizaje para un mejor aprovechamiento y rendimiento

Page 9: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

9

académico, como mecanismo de autoconocimiento, autoevaluación y autonomía de trabajo.

A lo largo del curso escolar se realizarán tres evaluaciones de los aprendizajes del alumnado, una en cada trimestre, siendo la última la evaluación final ordinaria del curso. Los alumnos con evaluación negativa en la convocatoria ordinaria tendrán derecho a realizar una prueba extraordinaria.

Se realizará al menos una prueba escrita de contenidos por cada evaluación trimestral, y siempre que sea posible más de una. Las pruebas escritas contendrán preguntas de TODA la materia vista a lo largo del curso hasta el momento de su realización.

El alumno que no pueda asistir a alguna prueba realizada durante el período de evaluación deberá presentar un justificante en el que se certifiquen los motivos. De no presentar dicho justificante, el profesor o profesora responsable de la materia tendrá la potestad de no realizar la prueba al alumno/a si así lo estima oportuno, quedando con un cero en dicho apartado.

Se tendrán en cuenta todos los aspectos relacionados con la evaluación continua de los alumnos: participación en clase, aplicación en el estudio, realización de las tareas encomendadas, aprovechamiento de las clases prácticas, etc.

El cuaderno de trabajo personal no será objeto de revisión y calificación sistemática, pero se habilitarán mecanismos para garantizar que todos los alumnos desarrollan un trabajo constante en este sentido. Se propone la posibilidad de permitir a los alumnos el uso de su cuaderno personal durante el desarrollo de las pruebas de competencias.

En todas las actividades y pruebas se valorarán, además de los contenidos, la ausencia de errores graves, la presentación, expresión, redacción, ortografía, caligrafía, etc. Cualquiera de estos errores conllevará una puntuación más baja en la actividad, trabajo, examen, cuaderno, pregunta o cuestión donde se ha cometido, de acuerdo con su gravedad.

Entendemos que “copiar”, intentar “copiar” o dejar “copiar” supone intención de engaño y será considerado falta grave sancionable y motivo de evaluación negativa en dicha actividad o en la evaluación si se trata de una prueba trimestral o final.

Criterios de calificación

Las notas de cada evaluación para la materia de Biología de 2º Bachillerato se obtendrán cuantitativamente del modo siguiente:

• El 90 % de la nota corresponderá a la media aritmética de las calificaciones obtenidas en pruebas escritas, orales y trabajos o proyectos de investigación.

• El 10 % de la nota se deberá a la asistencia, actitud, comportamiento, trabajo, esfuerzo, la calificación de las actividades realizadas en el laboratorio, aula virtual, puntualidad en la entrega de trabajos, notas de clase, etc.

• Cada falta de ortografía cometida en las pruebas y trabajos escritos restará 0,1 puntos de la nota obtenida en dicha prueba. Por faltas de ortografía la nota se podrá

Page 10: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

10

reducir hasta un máximo de un punto.

• Si algún alumno/a fuera sorprendido copiando, intentando copiar o dejando copiar en una prueba escrita su calificación en dicha prueba será de cero puntos.

• Para poder realizar las pruebas parciales de evaluación, en el nivel de Bachillerato, el alumno o alumna deberá haber asistido al 85% de las horas de la asignatura en un trimestre, en caso contrario esa parte de la materia la tendrá que realizar en la convocatoria ordinaria final de curso o extraordinaria. (RRI Capítulo IV apartado C).

La 3ª evaluación (final) tiene carácter acumulativo. Para su calificación se tendrán en cuenta los datos de evaluaciones anteriores. Se considera necesaria la obtención de una nota mínima de 4 para poder compensar una evaluación con otras de mayor puntuación. En todos los casos, una nota igual o superior a 5/10 se considerará suficiente para acreditar que se cumplen los objetivos mínimos.

Estrategias de recuperación

Los alumnos que hayan obtenido una nota media inferior a 5 tendrán la oportunidad de recuperar la materia impartida en cada trimestre, a excepción del último que se realizará con el global antes de finalizar el curso. Este examen final de recuperación será fijado por Jefatura de Estudios y en él se recuperará la materia por bloques.

Los alumnos que no hubieran superado la materia en la convocatoria ordinaria podrán presentarse a la prueba extraordinaria que tendrá carácter global e incluirá actividades relacionadas con cualquiera de los contenidos del curso o de las prácticas realizadas. Para superar esta prueba se podrá exigir la entrega de trabajos o tareas relacionadas con los contenidos del curso. Se considerará aprobada la asignatura si se obtiene una calificación en esa prueba igual o superior a 5/10.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

Según la orden EDU/363/2015, es necesario tener en cuenta para el Bachillerato una serie de principios metodológicos, que se pueden resumir en:

Ajustar la metodología al nivel de competencia inicial de los alumnos Despertar y mantener la motivación del alumnado, proponiendo un papel activo y

autónomo en el aprendizaje de los alumnos. Metodología activa y contextualizada. Realización de tareas o desafíos intelectuales de naturalezas diferentes Apoyo en estrategias de aprendizaje individual y cooperativo o por equipos Uso de las tecnologías de Información y comunicación Desarrollo de la capacidad de expresión correcta en público.

Concretando estos principios generales, pretendemos alcanzar a través de nuestras materias en Bachillerato los siguientes objetivos:

- Los alumnos deben adquirir autonomía en la construcción de sus propios

Page 11: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

11

conocimientos, lo que les facultará para acceder a otros nuevos y para desarrollar la capacidad de crítica constructiva imprescindible para el aprendizaje de las ciencias.

- El trabajo en equipo representa la traslación al aula del aspecto social y colectivo del trabajo científico.

- El papel activo en el aprendizaje se potenciará también con la realización de prácticas de laboratorio

- Potenciar del aprendizaje de las técnicas de documentación e investigación es algo necesario y consustancial en la enseñanza-aprendizaje en ciencias.

- La aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real permite que los aprendizajes sean funcionales, que tengan relevancia y significatividad.

Se utilizarán dos modelos metodológicos y sus respectivas estrategias didácticas: el modelo de Transmisión-Recepción y el modelo Constructivista de Aprendizaje Significativo. Será una decisión personal de cada profesor emplear, en cada momento, la estrategia didáctica oportuna, siguiendo las líneas metodológicas expuestas.

La secuencia de actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de cada grupo homogéneo de contenidos, seguirá la misma secuencia general:

Fase Inicial: Actividades de introducción y planteamiento del tema, exposición de objetivos, contenidos, propuesta de actividades y criterios de evaluación. Debe ser breve, estar encaminada informar de aspectos importantes y permitir obtener información de los preconceptos o conocimientos iniciales de los alumnos.

Fase de desarrollo: Destinada al aprendizaje significativo. Se abordarán los contenidos con diferentes actividades: experienciales (identificación, reconocimiento, descripción, interpretación, manejo y transformación de datos), de aplicación (consolidación de conceptos y principios, de procedimientos), de síntesis (globalización de conceptos, principios, procedimientos y la construcción mental de modelos explicativos), de apoyo, ampliación o recuperación (para facilitar el aprendizaje y atender también a la diversidad).

Fase de Evaluación: Destinada a evaluar todo el proceso, debe permitir un diagnóstico del proceso mismo y de los objetivos alcanzados por los alumnos, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluye actividades de evaluación de aprendizajes y de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estructura organizativa del Aula:

Es uno de los aspectos importantes y, aunque ya se han hecho comentarios al respecto, hemos de indicar que se seguirán distintos modelos de ordenamiento u organización de los alumnos, que se irán alternando a lo largo de las actividades según sea más oportuno en cada caso, y que son los siguientes:

- Para el trabajo individual. - Para el trabajo en equipo, en pequeños grupos, de 4 o 5 miembros. Esto incluye los equipos de trabajo en el laboratorio.

Page 12: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

12

- Para el trabajo en gran grupo, en debates y actividades de síntesis. - Para las posibles actividades fuera del centro, que dependerá de las circunstancias de la actividad.

El método científico se debe practicar a través de la observación, planteamiento de problemas, formulación y contraste de hipótesis mediante experimentación, precisión en las medidas, interpretación de resultados, comunicación, uso de fuentes de información, provocando la curiosidad y el interés por la ciencia.

La gran amplitud y profundidad del programa obligará a hacer uso de recursos visuales que permitan un avance más rápido y eficaz, como son las presentaciones didácticas realizadas mediante ordenador y cañón proyector. Para relacionarlo con contextos reales se reforzará también con el uso de vídeos temáticos, tanto los que se visionarán en clase de forma colectiva como los que se recomendarán como actividad complementaria. El Aula Virtual es una herramienta que complementará el trabajo de los alumnos, fundamentalmente en su propio domicilio, para compartir y descargar recursos, presentaciones didácticas, foros de debate e intercambio de ideas, etc.

Plan de prácticas

Aun reconociendo la gran amplitud del temario de Biología de Bachillerato, consideramos de gran importancia las actividades prácticas en este curso.

El plan de prácticas se llevará a cabo a veces en el laboratorio y otras veces en el aula de referencia del grupo, dependiendo del tipo de actividad. Dicho trabajo formará parte de la evaluación, junto con el cuaderno de actividades y todas aquellas que puedan ser realizadas a lo largo del curso, bien sea individualmente o por grupos.

Resulta evidente que, a lo largo del curso, no se puede mantener una continua actividad práctica, semana tras semana, puesto que hay contenidos que necesitan un tratamiento más teórico para poder ser adquiridos, frente a otros que deben reforzarse con este tipo de actividades para conseguir el mismo objetivo, es decir, su adquisición por parte del alumnado. Además, el primer tipo de contenidos suelen ser necesarios para poder alcanzar los segundos.

MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR

Los materiales y recursos que serán utilizados en el Bachillerato son múltiples, desde los más tradicionales a otros más innovadores, para fomentar el uso crítico de fuentes diversas como las que hoy día están al alcance de nuestros alumnos y procurar el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.

Libro de texto:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2º de Bachillerato. Serie Observa. Proyecto SABER HACER. Serie observa. Editorial SANTILLANA, 2015 (Adaptado a la LOMCE).

Page 13: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

13

Se trata de un libro nuevo, con el currículum actualizado a la LOMCE, que utilizarán todos los alumnos. servirá principalmente como un recurso de apoyo para la mejor comprensión de los contenidos impartidos en clase, que será completado con los apuntes de clase, para ampliar la información sobre los temas o fuente para la realización de actividades y de pequeños trabajos, siendo por tanto una herramienta importante en el uso diario del aula.

Otros materiales y recursos de carácter general y del Departamento:

Aulas normales y específicas. Además de las aulas normales de clase (dotadas de equipos de sonido, proyector y ordenador portátil) podemos utilizar diferentes espacios e instalaciones del centro que contienen variados recursos. Entre ellos citaremos las aulas TIC, donde utilizan los ordenadores de forma individual, pizarra digital, vídeo, etc.

Laboratorio. Como ya se ha indicado al hablar de la metodología y de los recursos materiales, el laboratorio será una herramienta fundamental para el estudio de las ciencias que se imparten en nuestro departamento y su uso se complementará con la creación de un cuaderno de actividades donde los alumnos reflejarán el trabajo realizado.

Aulas virtuales. También disponemos de una poderosa herramienta educativa: las Aulas Virtuales de la plataforma Moodle, que permite a los alumnos la realización de diversas actividades desde su propios domicilios, la participación en foros, blogs, chats o wikis y similares y facilita a los profesores la tarea de compartir materiales didácticos de diversos tipos con el alumnado (enlaces a vídeos, presentaciones, trabajos o páginas web interesantes, apuntes de clase, imágenes, trabajos de los alumnos, etc.) y facilitar en todo momento información sobre calificaciones, criterios de evaluación y calificación, estándares de aprendizaje, fechas de pruebas o entregas de trabajos, etc.

Presentaciones elaboradas por el profesor. Permiten concretar en lo posible, a juicio del profesor el nivel de profundización que los alumnos necesitan para afrontar con éxito las pruebas de evaluación y constituyen una herramienta fundamental en la comprensión de los conceptos científicos mediante ilustraciones, esquemas y gráficos.

Libros de lectura y consulta del departamento y de la biblioteca del centro. Esta última ofrece la posibilidad de consulta y préstamo de libros, vídeos y revistas.

Videos didácticos. Siempre que sea posible, y según el tiempo disponible, se realizarán proyecciones de interés, utilizando los materiales disponibles en el departamento.

Material informático y de la red.

Modelos atómicos y moleculares.

Unidades Didácticas publicadas por el MEC así como otras elaboradas por el propio Departamento o en cursos de perfeccionamiento, recursos de Internet (como por ejemplo el Proyecto Biosfera), etc.

Page 14: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

14

OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

a) Se les dividirá la materia en tres partes, correspondientes a los tres bloques de las evaluaciones ordinarias.

b) Para superar la materia hay que obtener 5 puntos como mínimo en cada parte.

c) La materia que no se vaya aprobando en la 1ª o 2ª prueba escrita, se acumulará para el examen final. Para superar la asignatura deberán obtener evaluación positiva, es decir, 5 puntos como mínimo, en dicha última prueba.

Según la normativa de la LOMCE, si algún alumno promociona de 1º a 2º con evaluación negativa en una materia, será el correspondiente profesor de 2º curso el que determinará la superación de los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido, la materia “Biología y Geología” de 1º estará relacionada con las materias de 2º “Biología” y “Geología”. Debido al carácter progresivo de estas materias, no se podrá superar la de 2º sin haber aprobado previamente la de 1º.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

A lo largo del presente curso, se pretende realizar con los alumnos de 2º de Bachillerato las siguientes actividades complementarias y extraescolares:

El día 27 de noviembre de 2019 se realizará una visita al centro de tratamiento de recursos COGERSA y al Jardín Botánico de Asturias. Esta actividad es una colaboración con el Departamento de Economía.

Se contempla la posibilidad de realizar con estos alumnos, como en años anteriores, una visita a la Universidad de León para visitar el Microscopio Electrónico de Transmisión y de Barrido (MET y el MEB) que suele venir ofertado por la Universidad de León e incluye una visita al Edificio de Técnicas bioquímicas. Fechas: en el segundo trimestre, cuando sea convocada y aceptada la visita por parte de la Universidad.

La realización de estas actividades estará supeditada a la marcha del curso y a las características del alumnado, por lo que el profesor que les imparte clase tomará al respecto la decisión que crea más oportuna, pudiendo utilizar el criterio de permitir únicamente las actividades a los alumnos que realmente se lo hayan ganado con su actitud y comportamiento durante el curso.

Queremos dejar abierta la posibilidad de realizar alguna visita a exposiciones temáticas en León o sus proximidades, tal como el Museo de la Ciencia de Valladolid, visitas al entorno cercano a La Robla, etc.

Se tendrán también en cuenta las numerosas posibilidades que se producen a lo largo del curso, tales como exposiciones itinerantes o temáticas, ofertas que se van

Page 15: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

15

recibiendo en el centro, etc., siempre tratando de mantener un equilibrio entre los distintos niveles educativos y la menor perturbación de las actividades docentes.

Las actividades realizadas se evaluarán con arreglo al formulario on line propuesto por el Instituto, sin perjuicio de que algunas de ellas puedan también ser evaluadas mediante trabajos, cuestionarios, preguntas o intervenciones en foros del aula virtual.

ELMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN DURANTE EL CURSO

El carácter integral del currículo implica la necesidad de incorporar en las diferentes materias elementos educativos básicos, que no están sujetos a ninguna materia concreta, sino que afectan a los diferentes ámbitos de la vida, los temas transversales. Las líneas generales para el desarrollo de estos elementos educativos se encuentran definidas a nivel de centro en la Programación General Anual en su punto 2.4.5., para la etapa del Bachillerato.

Dentro de la propuesta curricular para la etapa del Bachillerato, y durante el curso 2019-2020, se trabajarán de manera más prioritaria algunos de los temas transversales expuestos en la PGA, y este departamento, en esta materia, realizará las siguientes acciones en cada uno de ellos:

DESARROLLO SOTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

La materia de Biología está directamente relacionada con este objetivo, el cual se trabaja de manera ordinaria. Además, este curso escolar, se hará especial hincapié en este aspecto destacando la importancia del reciclaje, la no contaminación y un modo de vida sostenible basada en un consumo responsable y unos hábitos respetuosos con el medio ambiente.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR: El trabajo en equipo.

En todas las ciencias es imprescindible el trabajo en equipo y, en concreto en Biología, los trabajos tanto de investigación bibliográfica como de investigación empírica en el laboratorio requieren la colaboración de varias personas trabajando coordinadamente.

A lo largo de las diferentes unidades didácticas se propondrán diferentes trabajos y proyectos los cuales exigirán que los alumnos deban trabajar en equipo y que para ello aprendan a coordinarse, repartirse tareas, poner en común sus ideas y llegar a conclusiones conjuntas.

EXPRESIÓN ORAL

La competencia lingüística se desarrolla prácticamente en todos los estándares de aprendizaje (comprensión lectora, asimilación de conceptos, expresión escrita…), pero no debe olvidarse la práctica y evaluación de la expresión oral, que a veces constituye una “asignatura pendiente” en muchos de nuestros alumnos, cuyas carencias suelen hacerse evidentes en muchas ocasiones, como preguntas en clase, exposiciones de temas,

Page 16: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

16

etc. Para paliar estas carencias, se propondrán actividades de expresión oral en público, en pequeños grupos o en gran grupo. Algunas de las actividades a potenciar son:

Debates en clase sobre temas relacionados con la materia, que deberán ser preparados previamente en pequeños grupos.

Exposiciones orales o audiovisuales de determinados temas o proyectos de investigación, que también serán preparados previamente de forma individual o en grupos. En las instrucciones para realizar estos temas se recalcará (y valorará) la importancia de la exposición clara y correcta, la entonación adecuada, evitar muletillas, etc.

Preguntas frecuentes en clase acerca de los contenidos recientemente impartidos, observando y corrigiendo no sólo los errores conceptuales o científicos, sino también las deficiencias en la ordenación y énfasis de las ideas, construcción de frases, uso de un vocabulario correcto.

Realización de alguna prueba de evaluación oral.

RIESGOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Desde hace varios años, tanto nuestro instituto como concretamente el Departamento de Biología y Geología se ha comprometido de una manera especial en la utilización educativa de las nuevas tecnologías. Como ya se ha indicado en los apartados de metodología y recursos materiales de los cursos programados en este documento, las herramientas como correo electrónico, aulas virtuales y los contenidos digitales constituyen algo habitual y cotidiano entre nosotros, junto con la frecuente utilización de medios audiovisuales, como presentaciones digitales, vídeos didácticos, juegos educativos on line, etc.

El uso de las TIC conlleva la toma de conciencia de algunos aspectos, que pudiendo en ocasiones llegan a presentar riesgos, de forma general suelen ser importantes puntos a tener en cuenta. Entre ellos se encuentra la elección de fuentes verídicas, fiables y científicas para seleccionar información en internet, dado la gran afluencia de páginas de contenido inadecuado a nivel académico, con divulgación de ideas pseudocientíficas o erróneas. Para evitarlo se pedirá la relación de las páginas web de las cuales el alumno se ha servido para desarrollar sus trabajos y que serán objeto de valoración por el docente, una vez observado la falta de exactitud o coherencia.

Por otra parte, la autoría de los trabajos que el alumno presenta puede verse adulterada por la copia total o parcial de otros trabajos presentes en la red, lo cual desvirtúa el objetivo de las actividades y la consecución de las diferentes competencias. En este caso se incide en el derecho de autoría y además alude directamente a las competencias sociales y cívicas del alumnado. Por lo que se pondrá especial cuidado para que los trabajos sean de factura personalizada y no se produzcan plagios, cosa que está queda recogida en los criterios de calificación, donde estas acciones son sancionadas.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de interacciones que el alumnado tiene a través de las distintas redes sociales disponibles actualmente, desde el departamento se valoran los riesgos de compartir información de carácter personal y el peligro de la

Page 17: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

17

actividad delictiva que en ellas se puede realizar. Así pues el departamento se muestra en disposición de colaborar en las acciones que se realicen para concienciar al alumnado de los peligros de esta exposición a los medios sociales.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

En las materias que se imparten desde el Departamento de Ciencias Naturales la comunicación audiovisual es un pilar central sobre el que se basa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha comunicación se materializa a través del uso de las TIC, con las diversas presentaciones de contenidos, animaciones y proyecciones de videos, asistidos por el uso de la plataforma MOODLE. En el Departamento como se ha referido en puntos anteriores se promueven no sólo el aprendizaje en cada una de sus fases -con programas cono el Proyecto Biosfera, Anaya Digital, etc.- sino que también parte de la evaluación se realiza a través de la plataforma MOODLE, en la que se cargan test y exámenes, fortaleciendo el uso de los entornos audiovisuales.

La comunicación docente-alumnado también se puede llevar a cabo en este tipo de entornos y las presentaciones individuales o en grupo de trabajos o proyectos dan la oportunidad al estudiante, además de ejercitar la expresión oral, el uso de herramientas audiovisuales.

MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA

Se estimulará el desarrollo de la capacidad de leer, escuchar, analizar, tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente, en fondo y forma, las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo. Algunas de las posibilidades en este sentido son la lectura individual o colectiva en la propia clase, y lecturas personales para hacer en casa, que podrán tener carácter voluntario u obligatorio. Para las estrategias de fomento de la lectura es más importante proponer que imponer, de forma que la propia actitud del profesor puede servir de ejemplo y estímulo.

A pesar de la importancia que hoy tienen los medios audiovisuales de comunicación, la lectura constituye una fuente fundamental de información en numerosos ámbitos no solo del estudio sino de la vida diaria, y los alumnos deben ser conscientes de ello. La lectura es muy importante como recurso para obtener informaciones generales o concretas, para seguir las instrucciones de cualquier proceso, para revisar las propias producciones escritas, como preparación para una intervención oral en público, como fuente de ampliación y mejora del vocabulario personal y científico; y además como fuente de placer y disfrute del ocio. En las nuevas tecnologías, como Internet, aulas virtuales, redes sociales, etc., la lectura sigue siendo básica, aunque se lleve a cabo en un entorno digital y no de papel.

A través de las actividades de las distintas unidades del libro de texto, aprovechando las secciones más adecuadas, se pondrán en juego destrezas lingüísticas: definir términos, completar textos, redactar respuestas breves, corregir enunciados, elegir la respuesta correcta y clasificar algunas afirmaciones como verdaderas o falsas,

Page 18: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

18

así como trabajar especialmente el vocabulario específico de nuestras materias para favorecer la comprensión más inmediata de los textos científicos o de divulgación.

También se utilizarán artículos periodísticos de información y divulgación publicadas en periódicos y revistas, relacionadas con las ciencias, para su lectura (incluso en voz alta en ocasiones, a criterio del profesor) análisis y comentario crítico.

En resumen, trataremos de poner al alcance de los alumnos todos los materiales de lectura de que disponemos, potenciando la utilización de los recursos de la biblioteca del Instituto y de la biblioteca del Departamento, así como la participación en las actividades relacionadas con el día del libro y la revista del centro.

La mejora en los hábitos y técnicas de lectura conducirá también a una mejora en la expresión escrita, lo que redundará en una mejora en la calidad de sus escritos, tales como trabajos, apuntes o exámenes.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Bachillerato constituye en nuestro sistema educativo una enseñanza no obligatoria, cuya finalidad es «proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y destrezas que le permitan progresar en su desarrollo personal y social e incorporarse a la vida activa y a la educación superior».

En esta etapa, todos los alumnos deben alcanzar los objetivos mínimos para poder ser evaluados positivamente y recibir la titulación. Pero este planteamiento de partida no implica una práctica docente excesivamente uniforme, insensible a las diferencias que puedan percibirse, ya en función de supuestas capacidades intelectuales del alumnado, ya en función de los diversos intereses del alumnado que puedan derivarse de diferencias culturales, religiosas, étnicas, de orientación sexual, etc. La realización de las actividades implica un amplio abanico metodológico que permite explorar y desarrollar el estilo cognitivo de cada alumno, para que puedan explotar al máximo sus capacidades.

Por estas razones, en la legislación vigente para el Bachillerato se insiste en que deberán tomarse las medidas pertinentes para garantizar la oportunidad de aprendizaje a todo el alumnado, teniendo en cuenta las posibles diferencias en cuanto a las facultades que cada uno de ellos posee. Algunos principios generales a tener en cuenta pueden ser:

El respeto a las diferencias y a la diversidad humana El respeto a las distintas capacidades del alumnado La detección e identificación de las necesidades educativas La individualización dentro de lo posible de la enseñanza ante las necesidades

educativas especiales de alumnos concretos. La igualdad de oportunidades El uso de tecnologías de información y comunicación en la personalización de la

enseñanza

Ante la presencia de algún caso concreto con necesidades educativas especiales, de acuerdo con el Departamento de Orientación y las recomendaciones de la Dirección

Page 19: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

19

del centro, se llevarán a cabo las adaptaciones individuales no significativas que se estimen oportunas.

Para aquellos alumnos/as extraordinariamente más aventajados o especialmente interesados en algún tema, se les facilitará mediante el correo electrónico o el Aula Virtual una selección de bibliografía y páginas de Internet que pueden consultar, así como la posibilidad de realizar distintos trabajos monográficos y actividades complementarias, siendo en todo momento asesorados por su profesor.

También se tomarán las medidas necesarias para garantizar la atención educativa domiciliaria a aquellos alumnos que por enfermedad grave o prolongada, o por causa suficientemente justificada, no hayan podido asistir a clase durante algún período de tiempo. Se sugieren las siguientes medidas, especialmente en los casos en que la familia lo solicite:

Contacto del profesor con el tutor para recabar información y los justificantes médicos pertinentes, posible duración de la baja, saber si el alumno tiene capacidad para trabajar en casa, posibilidad de contacto por correo electrónico u otros medios, posibles compañeros que le visiten habitualmente, etc.

Si la duración de la ausencia es significativa, estudiar el modo de informar al alumno acerca de los contenidos impartidos, deberes o tareas que se han mandado, trabajos o materiales con los que se ha trabajado, etc. Si la situación lo permite, se le puede enviar información complementaria mediante correo electrónico, referencias con respecto a contenidos o actividades del libro de texto, enlaces de Internet, etc., contemplando también la posibilidad de respuesta del propio alumno al profesor por el mismo sistema.

Tras la reincorporación del alumno a clase se procurará proporcionarle la información y los materiales que le falten y, en su caso, facilitarle dentro de lo posible la realización de exámenes que se hayan hecho durante su ausencia (en este caso, si no lo hubiera hecho antes, el alumno deberá presentar la debida justificación médica o similar).

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO

La evaluación de esta programación didáctica se realizará a partir de una reunión de todos los miembros del Departamento para completar el modelo estandarizado de evaluación de las programaciones que el centro tiene. Dicho modelo puede verse a continuación.

Page 20: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

20

MODELO DE EVALUACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

0= No se contempla 1= Se contempla de forma parcial 2= Bien 3= Excelente

OBJETIVOS

Se incluyen los objetivos generales del área y con la numeración establecida en la orden de currículo

Quedan conectados con los criterios de evaluación y sus estándares de aprendizaje, comprobando que todos los objetivos serán abordados a lo largo del ciclo

COMPETENCIAS BÁSICAS

Se especifica el tratamiento general que se le va a dar a cada competencia al exponer la contribución del área al desarrollo de las mismas

Las competencias se conectan con los criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje, para poder ser evaluadas

Se presentan desde el área estrategias para la animación a la lectura y el desarrollo de la comprensión v expresión oral y escrita

Consideración de medidas para incorporar las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje

CONTENIDOS

Secuenciación coherente en cada uno de los niveles del ciclo

Organización temporal de los contenidos a lo largo del curso, en unidades de trabajo, temas o proyectos.

Presentación integrada de los contenidos sin necesidad de diferenciar en conceptuales, procedimentales y actitudinales

Vinculación de los contenidos con situaciones reales, significativas, funcionales o motivantes para el alumnado

EVALUACIÓN

Se incluyen los criterios de evaluación del área y con la numeración establecida en la orden de currículo

Concreción de indicadores de evaluación a partir del análisis y desglose de los criterios de evaluación del currículo

Concreción suficiente de los estándares de aprendizaje para ser observables o medibles

Se relacionan procedimientos e instrumentos de evaluación variados

Los instrumentos de evaluación quedan asociados a los criterios de evaluación y sus estándares de aprendizaje

Se concretan los criterios de calificación aportando un valor ponderado orientativo a los diferentes instrumentos de evaluación

Para cada uno de los criterios de evaluación se indican los estándares de aprendizaje que se consideran como aprendizajes

Page 21: 2019 -2020 Curso 2º Bachillerato Materia de Biología ETAPA ...iesramiroii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Biologia_2_Bach.pdf · 3. Competencia digital. Implica el uso seguro

Ctra. La Magdalena, s/n 24640 La Robla (León) Tfno: 987 570 323 Fax: 987 571 025 [email protected] www.iesramiro2.es

21

mínimos para superarlo

Los estándares de aprendizaje que expresan los mínimos exigibles aparecen en diversas unidades, temas o proyectos para garantizar suficientemente su adquisición

Información a las familias y al alumnado de los criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación, criterios de calificación y mínimos exigibles

Actividades de apoyo, refuerzo y recuperación para atender a la diversidad teniendo en cuenta los aprendizajes considerados como mínimos

Autorregulación del propio aprendizaje: uso de la autoevaluación y la coevaluación por el alumnado

Se consideran procedimientos para valorar y revisar la programación didáctica

METODOLOGIA

Uso variado y coherente de diferentes métodos y estilos de enseñanza

Estrategias para desarrollar procesos globalizados de enseñanza y aprendizaje

Consideración de metodologías que consideran el papel activo del alumno como factor decisivo del aprendizaje

Previsión de tareas y propuestas didácticas contextualizadas en situaciones o problemas significativos, funcionales y motivantes para el alumnado

Metodologías de trabajo cooperativo

Importancia de la investigación por parte del alumnado: metodología de proyectos, descubrimiento guiado, resolución de problemas de la vida cotidiana, webquest...

Recursos didácticos, incluidos los materiales curriculares y libros de texto para el alumnado

Organización flexible de los recursos espacio-temporales, agrupamientos y materiales

OTROS ASPECTOS

Incorporación de la forma de abordar los valores democráticos que establece el currículo

Asociación temporal de los distintos valores democráticos con la unidades, temas o proyectos en los que se van a trabajar

Medidas de atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares precisas

Coordinación entre el profesorado que interviene con el grupo de alumnos

Coordinación del profesorado a nivel vertical: cursos y etapas

Actividades extraescolares y complementarias