2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la...

13

Transcript of 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la...

Page 1: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador
Page 2: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. Los impactos en los mercados de trabajo aún no se reflejan del todo

• La tasa de desocupación promedio durante los primeros tres trimestres de 2019 fue apenas superior (en una décima) a la observada para el mismo periodo en 2018.

• Debido al rezago de la demanda de empleo, las tendencias de desaceleración macroeconómica aún no registran grandes impactos en los principales indicadores laborales.

• Reto: generar nuevos puestos de trabajo de calidad. • Integrar a los más de 25 millones de desocupados.• Generar empleo decente a una cantidad aún mayor de personas que están

esperando que los beneficios macroeconómicos alcancen a sus economías familiares.

Page 3: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

Desaceleración global (y ALC aún por debajo del promedio)

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 2020*

Mundo Emergentes ALC

Fuente: FMI (2019). Perspectivas de la economía mundial. Octubre, 2019. Washington D.C.: FMI.

Notas: (*) Proyección.

ALC: América Latina y el Caribe.

Emergentes: Países emergentes.

Page 4: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

ALC (14 países): variación interanual de los tres principales indicadores laborales.

Fuente: OIT con la base de información de las encuestas de hogares de los países.

a/ Países incluidos: Argentina, Bolivia (Estado Pluri. Nac. de) (a partir de 2016), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay (a partir de

2017), Perú, República Dominicana (a partir de 2015), Trinidad y Tobago, y Uruguay.

P/ Datos preliminares.

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2014 2015 2016 2017 2018 2019 P/

Var. de la tasa de participación Var. de la tasa de ocupación Var. de la tasa de desocupación

Page 5: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

Salarios

• El salario promedio regional real vuelve a experimentar crecimiento, pero ligero y heterogéneo.

• Los salarios del sector público y de las trabajadoras domésticas crecieron más que los del sector privado.

• Los salarios mínimos reales subieron casi 4 % durante los tres primeros trimestres de 2019. • Este aumento es superior al doble del incremento anual observado

durante 2013-2018, pero aún hay rezagos.

Page 6: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*

Infl

ació

n y

Var

iaci

ón

del

sal

ario

mín

imo

rea

l

Salario mínimo real (promedio ponderado) Inflación promedio ponderado

*Corresponde al promedio de los tres primeros trimestres de 2019

ALC (16 países): crecimiento del salario mínimo real e inflación 2013-2019 (anualizado)

Fuente: OIT con la base de información de las encuestas de hogares de los países.

Nota:. Se incluye a Bolivia (Estado Pluri. Nac. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Promedio 2013-2018: 1,8%

Page 7: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

ALC (16 países): salarios mínimos y medios 2012-2018.

Fuente: OIT con la base de información de las encuestas de hogares de los países.

Nota:. Se incluye a Bolivia (Estado Pluri. Nac. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

30.7

40.4 41.2 41.9 42.145.8

52.5 55.359.2

67.4 67.6

75.4

87.1 88.292.1

35.6

62.9

43.5

59.9

47.444.3

53.257.2

62.669.0 70.7

88.0

97.2

84.2

104.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Po

rce

nta

je

Salario mínimo como proporción del Sal nom del sector privado 2012

Salario mínimo como proporción del Sal nom del sector privado 2018

Page 8: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

Alta desocupación juvenil

• Los jóvenes (entre 15 y 24 años) experimentaron impactos negativos en sus condiciones laborales. • El desempleo aumentó ligeramente

• La desocupación afecta a uno de cada cinco jóvenes en la región.

• Prestar atención a las expectativas de millones de jóvenes que no encuentran oportunidades de empleo.• Sus aspiraciones de movilidad social se ven truncadas.

Page 9: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

ALC: Desocupación juvenil (ene. a sep. de 2018 y 2019 ).

Fuente: OIT con la base de información de las encuestas de hogares de los países.

a/ Corresponden al levantamiento de mayo.

b/ Corresponden al promedio al I semestre.

c/ Corresponden al I semestre.

d/ Corresponden al levantamiento de agosto.

e/ Corresponden a abril.

f/ Corresponden al I semestre.

g/ Corresponden al I semestre.

6.1 7.09.5 11.1 11.0 12.6

14.5 13.5

21.3

15.717.5

19.5

23.919.9

24.9 26.129.0

43.3

25.0

5.8 7.310.4 10.9 11.3

13.315.3 15.5 16.4

18.1 18.6 19.8 20.5 21.6

26.9 27.9 28.530.4 31.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Gu

atem

ala

a/

Méx

ico

Ecu

ado

r

Per

ú b

/

Ho

nd

ura

s

Pro

med

io s

in B

rasi

l

Par

agu

ay

Rep

úb

lica

Do

min

ican

a c/

Be

lice

e/

Pan

amá

d/

Ch

ile

Pro

med

io c

on

Bra

sil

Jam

aica

Co

lom

bia

Arg

enti

na

f/

Uru

guay

Bra

sil

San

ta L

ucí

a g/

Co

sta

Ric

a

I - III 2018 I -III 2019

Page 10: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

Género: avances firmes pero lentos

• Otro grupo que requiere atención especial es el de las mujeres. Ellas son poco más de la mitad de la población, pero menos del 40 % de los trabajadores. • Las brechas de género en participación laboral, desempleo y ocupación

vienen cerrándose, pero a pasos muy lentos en las últimas décadas.

• La segregación ocupacional según género es aún prevalente

• Si bien los salarios de las mujeres crecieron ligeramente más rápido que los de los hombres, aún hay mucha tarea pendiente.

Page 11: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

América Latina y el Caribe (19 países): brecha entre tasa de desocupación y tasa de participación por sexo 2019 (porcentajes)

Fuente: OIT con la base de información de las encuestas de hogares de los países.

Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo.

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

Guatemala

Honduras

México

Panamá

Paraguay

Perú

UruguayRepública

DominicanaBahamas

Barbados

Belice

Jamaica

Santa Lucía

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

Tasa

de

de

socu

pac

ión

fe

me

nin

a

Tasa de desocupación masculina

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

GuatemalaHonduras

México

PanamáParaguay

Perú

Uruguay

República Dominicana

Barbados

Belice

Jamaica

Santa Lucía

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0 70.0 75.0 80.0 85.0 90.0

Tasa

de

par

tici

pac

ión

fe

me

nin

a

Tasa de participación masculina

Panel A: tasa de desocupación Panel B: tasa de participación

Page 12: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

A modo de cierre

• La tasa de desocupación promedio cerraría 2019 en 8,1 %.• En 2020, si se mantienen los pronósticos de crecimiento débil podríamos

llegar a 8,4 %.• Aumenta la subocupación por horas.• Hay un menor crecimiento del empleo asalariado vis-a-vis el empleo por

cuenta propia (especialmente el no profesional).• Hay señales de una precarización relativa de los empleos.

• Reto: generar empleo de calidad.• Prestar atención a grupos especiales (jóvenes, mujeres, migrantes y varios

otros).

Page 13: 2019: Proyecciones de crecimiento a la baja. · Nota: Para Bahamas solo está en el promedio de la tasa de desocupación por sexo. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador

¡Muchas gracias!

[email protected]