20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de...

17
1 Bogotá D.C., viernes 25 octubre 2019 20193700537461 20193700537461 REPÚBLICA DE COLOMBIA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ SALAS DE JUSTICIA SALA DE AMNISTÍA O INDULTO SAI-AOI-LC-D-RJC-0154-2019 Bogotá D.C., 25 de octubre de 2019 Radicados Orfeo: 20181510221192 / 20181510237112 Solicitante: ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ Identificación: C.C. 84.103.858. Delito: Hurto calificado en grado de tentativa Radicación justicia ordinaria: 11001-40-04-038-2008-00059-0 Asunto: Resuelve beneficios Fecha de reparto: 10 de octubre de 2019 I. ASUNTO POR RESOLVER 1. Procede el Despacho a resolver solicitud de libertad condicionada elevada por el ciudadano ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, recluido en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Tierralta. II. INDIVIDUALIZACIÓN DEL SOLICITANTE 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de Orlando y María Elisa, en unión libre con Neita Fragoso, grado de instrucción cuarto de primaria, de profesión ayudante de albañilería actividad en la cual trabaja independiente.

Transcript of 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de...

Page 1: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

1

Bogotá D.C., viernes 25 octubre 2019

20193700537461

20193700537461

REPÚBLICA DE COLOMBIA

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

SALAS DE JUSTICIA

SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

SAI-AOI-LC-D-RJC-0154-2019

Bogotá D.C., 25 de octubre de 2019

Radicados Orfeo: 20181510221192 / 20181510237112

Solicitante: ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ

Identificación: C.C. 84.103.858.

Delito: Hurto calificado en grado de tentativa

Radicación justicia ordinaria: 11001-40-04-038-2008-00059-0

Asunto: Resuelve beneficios

Fecha de reparto: 10 de octubre de 2019

I. ASUNTO POR RESOLVER

1. Procede el Despacho a resolver solicitud de libertad condicionada elevada por

el ciudadano ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, recluido en el Establecimiento

Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Tierralta.

II. INDIVIDUALIZACIÓN DEL SOLICITANTE

2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ

ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de Orlando y

María Elisa, en unión libre con Neita Fragoso, grado de instrucción cuarto de

primaria, de profesión ayudante de albañilería actividad en la cual trabaja

independiente.

Page 2: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 2 | 17

III. HECHOS Y ANTECEDENTES RELEVANTES

i. El supuesto fáctico:

3. La sentencia proferida el 16 de enero de 2009, en la cual se condena a Alberto

Rubio Ospina, Nicolás Torres Lesmes y ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ,

relata los hechos delictivos de la siguiente manera:

“Según informe de policía suscrito por la S.T. PAOLA ANDREA ORDUZ

TOLEDO adscrita a la Estación Puente Aranda, siendo aproximadamente las 00:5

horas del catorce (14) de julio de 2002, mientas los agentes se encontraban

patrullando por la calle 3 con carrera 56, sentido occidente, donde observaron un

vehículo 18, el cual era empujado por los sujetos, procedieron a requisarlos,

encontrándoles en su poder una ganzúa tipo destornillador, cacha o pasta color

negro y amarillo punta aplanada, un limpia vidrios, metálico marca Unger, con

plumilla en caucho, sin empate y una navaja pate cabra. Al solicitar antecedentes

al vehículo a los sujetos de los cuales solo se identificó al señor Carlos A. Rubio, al

pedirle los documentos del vehículo manifestaron no poseerlo por que era de un tío

el cual se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas.

Al no identificarse todos ni poseer los documentos del vehículo, los subieron a la

patrulla y trasladar el vehículo y los sujetos a la estación apareció el señor

VARELA MARTINEZ ALVARO, quien les manifestó ser el propietario del

vehículo, que lo había dejado minutos antes estacionado dos cuadras y cuando salió

del establecimiento en el que se encontraba no encontró el automóvil. Manifestó

no conocer a los sujetos capturados, el cual tenía un dispositivo de seguridad que

impedía que este reiniciara la marcha.”

4. Luego de concluida la audiencia pública los acusados antes mencionados

fueron condenados por el Juzgado 38 Penal Municipal de Bogotá, mediante

sentencia del 16 de enero de 2009 a una pena de 24 meses de prisión e

inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo

lapso, la cual no fue impugnada.

5. La vigilancia del cumplimiento de las sanciones fue asignada inicialmente al

Juzgado 10 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, autoridad

que mediante sendas decisiones calendadas el 6 de octubre de 2015, decretó la

Page 3: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 3 | 17

extinción por prescripción de la pena en favor de Carlos Alberto Rubio Ospina,

así como de Nicolás Torres Lesmes; quedando la pena vigente, solo en contra de

ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ.

6. El señor ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, privado de la libertad en relación

con dicha condena de 24 meses de prisión desde el 11 de enero de 2018, mediante

memorial presentado el 2 de febrero de ese año, solicitó su libertad condicionada

y amnistía al Juez Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de

Valledupar, argumentando que en su condición de miembro de las FARC-EP,

fue beneficiado por la Ley 1820 en relación con otros procesos pero que

inexplicablemente había quedado por fuera esta condena por unos hechos que el

peticionario indica que también fueron cometidos en el contexto del conflicto

armado.

7. Mediante auto de 2 de marzo de 2018 el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas

y Medidas de Seguridad de Valledupar, al considerar que esta jurisdicción era la

competente para ocuparse del asunto, remitió la petición a esta jurisdicción.

ii. El trámite en la JEP:

8. Luego de recibida la solicitud de ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ en la Sala

de Amnistía o Indulto, fue avocada la libertad condicionada mediante

Resolución SAI-AOI-CASA-012-2019 del 19 de marzo, en la cual se ordenó

ampliar información, antes de definir la competencia para resolverla, y en

particular que se oficiara a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a fin de

que certificara si el peticionario está reconocido como miembro de las FARC-EP,

lo mismo que a la magistrada con funciones de control de garantías de la Sala de

Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, para

que precisara cuáles son los procesos que se siguen en contra del peticionario.

9. Posteriormente, mediante Resolución SAI-AOI-CASA-022-2019 del 28 de

marzo, se remitió por competencia a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de

Responsabilidad y Determinación de Hechos, una indagación preliminar que

por secuestro llegó en contra del ciudadano ESRADA ÁLVAREZ.

Page 4: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 4 | 17

10. El trámite de libertad condicionada por el hurto fue asignado al Despacho de

la suscrita Magistrada en movilidad en la SAI; considerándose que se cuenta con

la información necesaria para adoptar la decisión que en derecho corresponda.

IV. CONSIDERACIONES

11. El Despacho se ocupará de resolver la petición de libertad condicionada en

relación con la condena que mantiene privado de la libertad al señor ÉLVER

JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, esto es, la condena por hurto anteriormente

referenciada; y, posteriormente lo que corresponda respecto de la petición de

amnistía.

A. DE LA LIBERTAD CONDICIONADA:

12. De acuerdo con la Corte Constitucional, la libertad condicionada como

mecanismo de justicia transicional debe orientarse a la “reconciliación y la

estabilidad, elementos asociados a la preservación de la paz; (…) brindar

confianza y seguridad jurídica a los otrora participantes del conflicto; y (…)

asegurar la eficacia de los derechos a la justicia, verdad y reparación de las

víctimas”1.

13. Conforme a lo anterior, la libertad condicionada es uno de los beneficios, al

igual que las amnistías o indultos2, destinados a los ex miembros de la guerrilla

de las FARC-EP, que la Corte ha catalogado de manera ilustrativa, como de

menor entidad o intensidad porque corresponde a una medida que no define la

situación jurídica de los favorecidos porque no supone, prima facie, la extinción

de la acción penal o la pena, y que constituye una expresión del proceso de

transición derivado del Acuerdo Final para la Paz. Así mismo, señaló la Corte

Constitucional, en la sentencia C-007 de 2018, que el beneficio de libertad

condicionada “[…] se aplica a todo tipo de conductas”, lo que la diferencia de la

1 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-007 del 1 de marzo de 2018. M.P. Diana Fajardo Rivera. No 121.

2 Frente a este punto ha de señalarse que la Corte Constitucional en sentencia C-007 de 2018, precisó que las

amnistías previstas en el artículo 23, a cargo de la Sala de Amnistía o Indulto se denominan amnistías judiciales o

de sala, para diferenciarlas de las denominadas amnistía de iure de competencia del Presidente de la República, y

aquellos decididos por autoridades penales dentro de la jurisdicción penal ordinaria. Respecto de las amnistías de

Sala, el artículo 21 de la Ley 1820 de 2016 establece un término de tres (3) meses para resolverlas por parte de la

Sala de Amnistía e Indulto. Igualmente, el artículo 46 de la Ley 1922 de 2018 consagra que las solicitudes de

amnistía se resolverán en un término de tres (3) meses después de recibido el expediente judicial solicitado por la

Sala, prorrogables por otros tres (3) meses y excepcionalmente extendido por un (1) mes más.

Page 5: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 5 | 17

amnistía que “sí tiene las consecuencias citadas, pero, en cambio, no puede

aplicarse a conductas de mayor gravedad”3.

14. Respecto a los requisitos para concederla, los artículos 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29

y 35 de la Ley 1820 de 2016 delimitan el ámbito de aplicación temporal, personal

y material a los cuales debe ceñirse la SAI. Así lo consideró la Corte

Constitucional, en sentencia C-007 de 2018, a través de la elaboración de un breve

cuadro explicativo de estos ámbitos de aplicación de la Jurisdicción Especial para

la Paz:

Ámbito

personal Ámbito material Ámbito temporal

Ex miembros

de las Farc-EP.

1. Conductas ocurridas con

ocasión, por causa, en relación

directa o en relación indirecta con

el conflicto.

1. Antes de la entrada

en vigor del Acuerdo

Final.

2. Conductas ocurridas en relación

con el proceso de dejación de armas.

2. Conductas ocurridas

durante el proceso de

dejación de armas.

Cuadro 4. Ámbitos de aplicación de la Ley 1820 de 20164

15. Con fundamento en lo que acaba de ser expuesto, este Despacho procederá a

realizar el análisis de los requisitos exigidos de cara a la valoración de si concede

o no de la libertad condicionada, teniendo en cuenta el criterio eliminatorio

mencionado anteriormente.

i. Del ámbito de aplicación temporal

16. El artículo transitorio 5º del artículo 1 del Acto Legislativo 01 de 2017

contempla:

“Artículo transitorio 5º. Jurisdicción Especial para la Paz. La Jurisdicción Especial

para la Paz (JEP) estará sujeta a un régimen legal propio, con autonomía

administrativa, presupuestal y técnica; administrará justicia de manera transitoria

y autónoma y conocerá de manera preferente sobre todas las demás jurisdicciones

de forma exclusiva de las conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre de

2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto

3 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-007 del 1 de marzo de 2018. M.P. Diana Fajardo Rivera. Numeral

287.

4 Ibid.., Numeral 544.

Page 6: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 6 | 17

armado, por quienes participaron en el mismo, en especial respecto a conductas

consideradas graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves

violaciones de los Derechos Humanos”. (Subrayado fuera de texto)

17. A su turno, el artículo 3º de la Ley 1820 de 2016 señala:

“[…] Ámbito de aplicación. La presente ley aplicará de forma diferenciada e

inescindible a todos quienes, habiendo participado de manera directa o indirecta con

el conflicto armado, hayan sido condenados, procesados o señalados de cometer

conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el

conflicto armado cometidas con anterioridad a la entrada en vigor del acuerdo final

[…]”. (Subrayado fuera de texto)

18. Como complemento a lo anterior, el artículo 22 de la Ley 1820 de 2016

dispone: “[…] Ámbito de aplicación personal. La amnistía que se concede por la Sala de

Amnistía o Indulto se aplicará […] siempre y cuando los delitos hubieran sido cometidos

antes de la entrada en vigor del Acuerdo Final de Paz […]”. (Subrayado fuera de

texto)

19. Ahora bien, teniendo en cuenta que se ha fijado como fecha de entrada en

vigor del Acuerdo Final el día 1º de diciembre de 2016, y puesto que,

de conformidad con la sentencia proferida por la jurisdicción ordinaria, los

hechos en este caso tuvieron ocurrencia el día 14 de julio de 2002, estos se

encuentran dentro del ámbito de competencia temporal de las conductas que

conoce la JEP, por lo que no se realizarán más precisiones al respecto.

ii. Del ámbito de aplicación personal

20. En primer lugar, respecto del ámbito personal, los artículos 15, 16, 17, 22, 23,

24 y 29, en concordancia con el artículo 3 de la Ley 1820 de 2016, así como con el

artículo 6 del Decreto Ley 277 de 2017, circunscriben el acceso al beneficio

establecido a aquellas personas a las que se refieren las disposiciones anteriores

que se encuentren privadas de la libertad, tanto nacionales colombianas como

extranjeras que sean o hayan sido autores o partícipes de los delitos políticos o

conexos a estos, siempre que sean:

- Condenadas, procesadas o investigadas por pertenencia o colaboración

con las FARC-EP y que cuenten con providencia judicial5.

5 Ley 1820 de 2016 (diciembre 30), Art. 17.1 y 22.1

Page 7: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 7 | 17

- Integrantes de las FARC-EP de conformidad con los listados entregados

por representantes designados por dicha organización y verificados

conforme a lo establecido en el Acuerdo Final de Paz (personas acreditadas

OACP)6.

- Condenadas y que en la sentencia se indique la pertenencia a las FARC-

EP, aunque no se condene por un delito político. Esto, siempre que el delito

por el cual resultó condenada la persona cumpla con los requisitos de

conexidad establecidos en la Ley 1820 de 20167.

- Investigadas, procesadas o condenadas por delitos políticos y conexos,

cuando se pueda deducir de las investigaciones judiciales, fiscales,

disciplinarias, providencias judiciales u otras evidencias que fueron

investigadas o procesadas por su presunta pertenencia o colaboración con

las FARC-EP8.

- Procesadas o condenadas por delitos políticos o conexos, vinculados a la

pertenencia o colaboración con las FARC-EP, sin que se reconozcan como

parte de la organización9.

- Procesadas o condenadas por los delitos cometidos en el marco de

disturbios públicos o el ejercicio de la protesta social, siempre y cuando

sean conexos al delito político conforme a los criterios establecidos en el

artículo 23 de la Ley 1820 de 201610.

21. La Corte Constitucional, en sentencia C-007 de 2018, al manifestar que existe

un amplio espectro de personas que pueden ser destinatarias de los beneficios

de la Ley 1820 de 2016, señaló que,

“551. En lo que tiene que ver con el ámbito personal…es constitucional que la

norma se aplique a los participantes directos del conflicto (miembros de las Farc-EP

al haber suscrito un Acuerdo Final y Fuerza Pública) […] La Sala observa que

el tercer inciso del artículo 3º condiciona la aplicación de la Ley 1820 de

2016 y sus beneficios, en lo que tiene que ver con los grupos armados, a la

celebración de un acuerdo de paz […]

6 Ibid., Art. 17.2 y 22.2

7 Ley 1820 de 2016 (diciembre 30), Art. 17.3 y 22.3

8 Ibid., Art.. 17.4 y 22.4

9 Ley 1820 de 2016 (diciembre 30), Art. 29.3

10 Ibid., Art. 24

Page 8: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 8 | 17

829. El artículo 35 de la Ley 1820 de 2016 regula la libertad condicionada y tiene

un amplio espectro personal de aplicación, en tanto cobija a las personas que se

encuentren privadas de la libertad y puedan ser beneficiarias de: (i) amnistías de

iure (Arts. 15, 16 y 17), esto es, a los miembros de las Farc-EP por los delitos

políticos y conexos, conforme a los listados suministrados por la organización; (ii)

amnistías o indultos otorgados por la Sala de Amnistías o Indultos de la JEP (Art,

22), es decir, a miembros o colaboradores de las Farc-EP, de conformidad con los

listados entregados por dicha organización; (iii) personas que por conductas

desplegadas en el ejercicio de la protesta social hayan sido perseguidas penalmente,

y (iv) personas procesadas o condenadas por delitos políticos y conexos, por

pertenencia o colaboración con las Farc-EP, sin que se reconozcan como parte de

dicha organización. La libertad condicionada también se extiende a aquellos que, (v)

estando en alguno de los supuestos anteriores, hubieren sido procesados o

condenados por los delitos contemplados en los artículos 23 y 24 de la Ley.”

(Negrillas fuera del texto).

22. Por otra parte, en la misma sentencia C-007 de 2018, la Corte señaló que la

relación de destinatarios contenida en el artículo 17, que corresponde a la misma

del artículo 22, encuentra respaldo constitucional en el artículo transitorio 5 del

artículo 1 del Acto Legislativo 01 de 201711. En este sentido, estableció en la

sentencia C-674 de 2017 que,

“5.3.2.4.2. […] los artículos transitorios 5, 16, 17 y 18 del Acto Legislativo 01 de

2017 establecen las reglas para fijar el alcance del sistema en relación con los

sujetos destinatarios del mismo, y en particular, la competencia subjetiva

de la Jurisdicción Especial para la Paz, así: (i) en primer lugar, con respecto a

los combatientes de los grupos armados al margen de la ley, el artículo transitorio 5

establece que las reglas del sistema de justicia son aplicables a los miembros de

los grupos que suscriben un acuerdo de paz con el Gobierno Nacional,

teniendo en cuenta las listas que estos grupos entregan al Gobierno Nacional y

valoradas a partir de los principios de buena fe y de confianza legítima, aunque sin

perjuicio de las verificaciones a que haya lugar, así como a las personas que en

providencias judiciales hayan sido condenadas, procesadas o investigadas por su

pertenencia a las FARC, aunque no estuvieren en el listado oficial de dicho grupo

[…]”12. (Negrilla fuera de texto)

11 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-007 del 1 de marzo de 2018 M.P. Diana Fajardo Rivera. No 727.

12 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-674 del 14 de noviembre de 2017 M.P. Luis Guillermo Guerrero

Pérez. Numeral 5.3.2.4.2.

Page 9: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 9 | 17

23. Lo anterior significa que, quien solicite la concesión del beneficio de libertad

condicionada deberá acreditar que se encuentra en alguno de los supuestos antes

descritos, esto es, que su pertenencia a las FARC haya sido reconocida en la

sentencia o decisión judicial, o que el peticionario esté certificado como

integrante de dicho grupo, por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

24. Así, con fundamento en los elementos de juicio con los que se cuenta

actualmente, este Despacho analizará si el señor ÉLVER JOSÉ ESTRADA

ÁLVAREZ satisface el ámbito personal de competencia.

25. Frente a la primera de estas posibilidades el Despacho encuentra que en las

piezas procesales a las que ha tenido acceso ninguna mención se hace a las FARC-

EP ni se atisba la más mínima relación entre los hechos por los cuales se condenó

a ESTRADA ÁLVAREZ con el extinto grupo subversivo.

26. De la lectura tanto de la resolución de acusación como de la sentencia, no solo

no se observa referencia alguna a las FARC-EP, sino que además se puede

apreciar que se trata de un episodio delictivo surgido dentro de un contexto de

la criminalidad ordinaria, esto es, de unas personas dedicadas al hurto de

automotores, que deambulan con herramientas propias para dicha actividad

ilegal, a la caza de los rodantes que no tengan la suficiente seguridad para así

apoderarse de ellos; y en manera alguna del conflicto armado. Así, queda

descartada la primera forma para acreditar su pertenencia a las FARC-EP.

27. Frente a la segunda opción con la cual se podría acreditar el ámbito personal

la conclusión es idéntica, puesto que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz,

mediante escrito con el radicado OFI19-00042900/IDEM 1206000 calendado el 11

de abril de 2019, concluye que el peticionario ESTRADA ÁLVAREZ “NO fue

relacionado en los listados entregados por las FARC-EP y por ende, no se

encuentra certificado.”

iii. Ámbito de aplicación material

28. Una vez agotado el examen de los ámbitos de competencia temporal y

personal, corresponde realizar el análisis del material. Para ello, se tiene que el

artículo 3º de la Ley 1820 de 2016, expresamente señala que las personas que

aspiran a acceder a las prerrogativas que dicho cuerpo normativo establece

deben haber sido condenadas, procesadas o señaladas de cometer punibles por

causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.

Page 10: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 10 | 17

29. El ámbito de aplicación material se refiere a la constatación de que los delitos

por los cuales esté privado de la libertad el compareciente, hayan sido cometidos

por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado y

que se encuadren dentro de alguna de las circunstancias definidas por el art. 35

de la Ley 1820 de 2016, es decir, delitos políticos, conexos con los delitos políticos,

o cometidos en el marco de disturbios públicos.

30. El análisis del ámbito de aplicación material implica una verificación del nexo

o relación directa o indirecta entre la conducta perpetrada por el solicitante y el

conflicto armado. Ello implica la necesaria existencia de prueba que a las voces

de la Sección de Apelación pueda como mínimo “ofrecer un aceptable grado de

persuasión a la luz de un estándar medio de prueba, en relación con el enunciado según

el cual la conducta atribuida al compareciente fue cometida por causa, con ocasión o en

relación directa o indirecta con el conflicto armado. Para ello debe evaluarse el contexto

de las conductas y analizarse las motivaciones, condiciones y circunstancias adyacentes

de todos los involucrados, para descubrir si aquellas logran inscribirse en la lógica de la

confrontación armada”13

31. No obstante, teniendo en cuenta que la libertad condicionada fue

comprendida por la Corte Constitucional como un beneficio de una intensidad

menor al de la amnistía, en tanto no resuelve de fondo la situación jurídica del

peticionario, se tiene que la rigurosidad frente al análisis del ámbito material de

competencia debe ser menor. Así, la Corte Suprema de Justicia, al analizar la

conexidad de las conductas con el conflicto armado, de cara a otorgar o no dicho

beneficio, indicó lo siguiente:

“(…) El vínculo con el conflicto armado se establecerá

provisionalmente para efectos de la libertad condicionada a partir de

una inferencia razonable surgida del examen de los hechos informados

por la Fiscalía, consignados en las sentencias o en cualquier otra pieza

procesal aportada, así como del contexto dentro del cual fueron

cometidos.

Si de acuerdo a la inferencia realizada por el funcionario judicial, todos

los hechos punibles atribuidos al interesado están vinculados al

conflicto armado, decretará la conexidad procesal y concederá la

libertad condicionada, siempre que se haya suscrito el acta de

compromiso del artículo 36 de la Ley 1820 de 2016”14.

13 Sección de Apelación TP-SA-105- 2019 asunto de Juan Eudes Goles Escobar

14 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto AP4113-2017. M. P. Luis Antonio Hernández Barbosa.

Decisión del 28 de junio de 2017.

Page 11: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 11 | 17

32. A esta altura de la decisión resulta conveniente realizar la siguiente

aclaración: si bien no se acreditó el ámbito de competencia personal, el Despacho

admite la posibilidad de que la certificación de pertenencia a las FARC-EP del

señor ELVER JOSÉ ESTRADA VÉLEZ pudiera venir del Comité Operativo para

la Dejación de Armas (CODA), según la información general con la que se

cuenta; la cual no se profundiza por razones de orden operativo, omisión que se

justifica en no hacer más gravosa la situación del peticionario.

33. Esto por cuanto dicha comprobación no se ordenó en la resolución en la que

se avocó conocimiento de la petición de libertad condicionada, la cual, si bien

podría ordenarse ahora, tal trámite alargaría de manera incierta la situación de

ESTRADA ÁLVAREZ, pero en todo caso sería irrelevante en tanto el Despacho

observa que el ámbito de competencia material tampoco se satisface. Veamos:

34. Así, de la eventual pertenencia de ESTRADA ÁLVAREZ a las FARC-EP no

se sigue que todo lo cometido por él, tuviere la vocación de recibir algún tipo de

beneficio por parte de esta instancia; ya que una persona que perteneció a las

FARC-EP pudo haber cometido delitos que nada tienen que ver con ese grupo

rebelde, o, también, con el conflicto. Precisamente por ello fue que el Legislador,

en aplicación del principio de buena fe del Acuerdo de Paz, exigió que para

acceder a los beneficios consagrados en la Ley 1820 de 2016 y sus decretos

reglamentarios, cuando menos, se lograra advertir algún tipo de relación entre

lo sucedido y ese grupo rebelde. Todo ello confirmado por la jurisprudencia

construida por la Corte Suprema de Justicia y la Sala de Amnistía o Indulto de

esta Jurisdicción.

35. De la lectura de la sentencia se puede descartar la relación entre la tentativa

de hurto por la que ESTRADA ÁLVAREZ fuera condenado y la actividad de las

FARC-EP. En efecto, en la valoración que hace el juez de conocimiento de la

prueba, incluye la siguiente reflexión15:

“Aunado a lo anterior está la injurada de los procesados, quienes en uso de su

derecho a la defensa que les asiste, corroboran sus injuradas, argumentando que

un tercero que salió a llamar una grúa les pidió el favor de empujar el vehículo,

versiones estas que no tienen soporte legal, pues la persona que refieren, nunca

pareció y pese a afirmar no conocerse entre ellos, es claro que si tenían

15 Folio 5 del fallo, visible en el Cuaderno 3 del archivo el Orfeo.

Page 12: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 12 | 17

conocimiento de su actuar y de la participación de cada uno de ellos en la actividad

ilícita, quienes además portaban los objetos con los cuales abrieron el vehículo y

que el no poderlo prender decidieron arrastrarlo y que es precisamente el

propietario señor Álvaro Varela quien afirmó con certeza que desconocía a los

sujetos quienes se encontraban arrastrando su vehículo que si bien no lo pudieron

prender esto ocurrió por un sistema de seguridad que él le tiene.”

36. Por tanto, este despacho no encuentra absolutamente ningún elemento que le

permita concluir mínimamente que lo aquí sucedido haya sido en favor o

procura de la misión que se habían fijado las FARC-EP y, en esa medida, tampoco

ningún indicio que insinúe siquiera la relación del intento de hurto de un

automotor con el conflicto armado.

37. En ese orden, la Sección de Apelación ha venido aclarando que la

constatación del ámbito de competencia personal es insuficiente por sí sola para

inferir el criterio material de competencia; y en cambio se debe identificar la

relación entre el delito y el conflicto16, lo cual no se percibe con el hurto tentado

por el que fue condenado ESTRADA ÁLVAREZ:

“La pertenencia a las FARRC-EP puede tenerse en cuenta como un hecho

indicador de que el provecho que pudiera obtenerse del ilícito se dirigía a financiar

al grupo armado, el indicio que se construye a partir de dicha pertenencia no basta,

per se, para dar por acreditado el factor material. La inferencia solo opera siempre

y cuando se encuentre que las conductas son una expresión del actuar regular y

ordinario del grupo alzado en armas (Auto TP-SA-117-2019). Sobre la utilización

de los criterios orientadores establecidos en el art. Trans. 23 del AL 0172017

(capacidad, decisión, oportunidad o selección) en el análisis del factor material de

competencia pueden consultarse los autos TP-SA-31, 69 de 2018; 110, 171 y 208

de 2019)”.

38. Así mismo, en el Auto TP-SA-282 de 2019 se afirma:

“La acreditación como militante de las FARC-EP, constituye un indicador de un

posible vínculo de la conducta con el conflicto armado, más no consuma el

aceptable grado de persuasión requerido dentro del trámite de libertad

condicionada, para acreditar el factor material de competencia. Respecto del factor

material de competencia, la conexidad sustancial con el conflicto armado interno

16 Apartes de la TP-SA-252 de 2019

Page 13: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 13 | 17

funciona como un elemento limitador de la competencia de la JEP, que implica

demostrar que el o los delitos por los cuales la persona está privada de la libertad

hubieren sido cometidos por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta

con el conflicto (Auto TP-SA- 249 de 2019) de acuerdo con los postulados del

artículo 23 del Acto Legislativo 01 de 2017, la verificación del vínculo entre los

hechos delictivos y el conflicto armado, pasa por la comprobación de que la

existencia del conflicto haya influido en el autor, partícipe o encubridor de la

conducta punible (Auto TP-SA- 117 de 2019). La comprobación o verificación del

factor material de competencia requiere de una labor de apreciación de los hechos

que debe cumplirse con sujeción a distintos niveles de intensidad, según el

momento procesal y las pruebas disponibles, vistas en conjunto y no de manera

aislada (Auto TP-SA-070 de 2018). Para que la acreditación como miembro de las

FARC-EP se constituya en u medio de prueba indirecto de la conexidad material,

debe permitir construir la inferencia razonable -a partir de otros hechos también

debidamente demostrados-, de que se trata de una modalidad propia del actuar

propio del grupo alzado en armas (Autos TP-SA-117 Y 249 de 2019). Es necesario

revisar si efectivamente existe una relación directa o indirecta con la confrontación

armada, para lo cual puede evaluarse el contexto en que fueron cometidas las

conductas, e igualmente analizarse -si se conocen- las motivaciones que les dieron

lugar, para con ello establecer si los comportamientos se inscriben en la lógica de

la confrontación armada, todo ello en los términos del art. trans. 23 del AL 01/2017

(auto TP-SA-162 de 2019).”

39. En suma, no se satisface el ámbito de competencia personal, ni el material y

por tanto se negará la libertad condicionada en favor de ÉLVER JOSÉ ESTRADA

ÁLVAREZ.

B. FRENTE A LA AMNISTÍA:

40. También se elevó solicitud de amnistía en favor de ÉLVER JOSÉ ESTRADA

ÁLVAREZ, frente a lo cual estima el despacho que al no encontrarse acreditados ni

el factor personal ni el material de competencia para la concesión de un beneficio de

carácter transitorio y con un estándar menor de satisfacción de sus exigencias como

es la libertad condicionada, en donde el análisis que debe efectuarse es un poco

menos riguroso debido a su naturaleza, mucho menos se encontraría acreditado

para un examen más cualificado, esto es, en sede de amnistía.

41. No se evidencian elementos que hagan procedente avocar conocimiento de la

solicitud de amnistía requerida, en la medida en que, para el caso concreto, ni

Page 14: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 14 | 17

siquiera se superó un análisis menos riguroso frente a la concesión de un

beneficio de menor entidad, respecto del factor de competencia personal.

42. Por lo anterior, este despacho se abstendrá de avocar conocimiento de la

solicitud de amnistía solicitada en favor de ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ,

en cumplimiento de los previsto por la Sección de Apelación del Tribunal para

la Paz, que en TP-SA-224 de 11 de julio de 2019, indicó que si no concurren los

elementos que dan competencia para una prerrogativa de carácter intermedio

como es la libertad condicionada, se hace procedente abstenerse de avocar el

estudio del beneficio de fondo; en los siguientes términos:

27. Por otro lado, en un reciente pronunciamiento la SA advirtió que, si a partir

del estudio del otorgamiento de un beneficio provisional se establece que,

efectivamente, no se acredita la calidad del interesado como miembro o colaborador

de las FARC-EP, la ausencia del cumplimiento del requisito personal habilita a la

sala para abstenerse de continuar con el análisis del otorgamiento de beneficios

definitivos. Sobre lo anterior, señaló la Sección,

[s]e fundamenta en dos razones: (i) en el trámite de beneficios provisionales, las

Salas efectúan un juicio preliminar para definir si concurren o no los elementos

básicos que permiten esclarecer si el asunto, en general, es de competencia de esta

jurisdicción; y, (ii) por regla general, ese juicio se traslada al análisis de beneficio

definitivos, sin perjuicio de que posteriormente se llegue a una conclusión distinta.

(…)

En tal medida, un pronunciamiento que se caracterice por (i) la negativa de acceder

a un beneficio provisional porque el interesado no acreditó ser miembro o

colaborador de las FARC-EP y (ii) la decisión de no avocar conocimiento de la

petición de beneficio definitivo debe ser interpretada como un pronunciamiento a

través del cual la SAI rechaza la solicitud por falta de competencia. Este rechazo

implica que el interesado no es aceptado por el mecanismo de justicia del SIVJRNR

y que la competencia para conocer de los distintos procesos y para hacer

seguimiento a la ejecución de la pena privativa de la libertad continúa en la

jurisdicción ordinaria.17”

17 Tribunal para la Paz, Sección de Apelación, Auto TP-SA-164 de 2019 del 27 de junio de 2019, párrafo

22.

Page 15: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 15 | 17

43. Así, en conclusión, se negará la libertad condicionada de ÉLVER JOSÉ

ESTRADA ÁLVAREZ, y además el Despacho se abstendrá de avocar su solicitud

de amnistía.

Consideraciones finales:

44. Finalmente, respecto del derecho de defensa técnica en la JEP, en reciente

pronunciamiento la Sección de Apelación18 ha advertido que la designación de

un profesional del derecho por parte del SAAD en relación con ciudadanos que

no han alcanzado la calidad de comparecientes en los términos del artículo 5º de

la Ley 1922 de 2018, es potestativo del interesado, según lo previsto por el

artículo 115 de la Ley 1957 de 2019, 5º de la Ley 1922 de 2018 y del Decreto 1166

de 2018; motivo por el cual este Despacho se abstendrá de cualquier

pronunciamiento o solicitud de designación de defensor por parte del SAAD en

el caso de la referencia. Para mayor precisión se transcribe parcialmente el

párrafo 19 de dicho pronunciamiento:

“19. … El servicio del SAADJEP es un recurso limitado que debe utilizarse de

manera razonable, en los términos señalados en el Decreto 1166 de 2018 y en la

LEJEP según los precisos fines para los que fue creado, a saber, cumplir con el

deber del Estado de asegurar, en igualdad de condiciones, la asistencia jurídica

tanto a víctimas como a los “procesados” por el órgano jurisdiccional de la JEP.

Por tal motivo, la SA debe advertir a la SAI que la práctica de solicitar la

designación de defensores del SAAJEP en el trámite de solicitudes de beneficios

provisionales, cuando aún no se ha definido la competencia para el conocimiento

de las conductas por las que se encuentran sub judice ante la jurisdicción

ordinaria, representa un desgaste innecesario de un recurso creado para el

cumplimiento de los fines propios de la naturaleza y objeto de esta jurisdicción.

La provisión de defensa gratuita dentro del SIVJRNR está dirigida a los

destinatarios de las normas de transición, que adicionalmente “demuestren carecer

de recursos suficientes para una defensa idónea”. La decisión de designar o no un

profesional le compete, por su parte, a la SEJEP, órgano al que la LEJEP le asignó

su administración.”

45. Varios detalles llaman la atención del Despacho originados en la privación de

la libertad del peticionario: nada se dijo de la eventual prescripción de su pena

privativa de la libertad, de la misma manera que se hizo con los otros dos

18 Auto TP-SA-211 del 26 de junio de 2019.

Page 16: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 16 | 17

condenados en la misma causa por parte del Juez de Ejecución de Penas y

Medidas de Seguridad que vigilaba el cumplimiento de las sanciones; ni

tampoco de la eventual acumulación de la pena impuesta por la tentativa de

hurto con otra sanción que ESTRADA ÁLVAREZ pudiera tener. En suma, todo

parece indicar que el peticionario desde el 11 de enero de 2018 cumple la pena

que por 24 meses le fuera impuesta por tentativa de hurto, tiempo que a la fecha

actual impone la inminencia de por lo menos la expectativa de la libertad

condicional, figura excarcelatoria prevista en el artículo 64 del Código Penal;

valoración que le corresponde realizar al juez encargado de la ejecución de la

pena; y no a la JEP.

En mérito de lo expuesto, este Despacho en movilidad en la Sala de Amnistía o

Indulto,

V. RESUELVE:

PRIMERO: NEGAR la libertad condicionada al señor ÉLVER JOSÉ ESTRADA

ÁLVAREZ, identificado con la C.C. 84.103.858.

SEGUNDO: ABSTENERSE de avocar la solicitud de amnistía presentada en

favor del ciudadano ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, identificado con la C.C.

84.103.858.

TERCERO: Por Secretaría Judicial, NOTIFICAR la presente Resolución a

ÉLVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ, identificado con la C.C. 84.103.858; privado

de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y

Carcelario de Tierralta.

CUARTO: Notificar por intermedio de la Secretaria Judicial la presente

resolución a la Procuraduría Primera Delegada para la Investigación y

Juzgamiento Penal a los correos electrónicos [email protected],

[email protected] y [email protected], o en la

dirección carrera 5 No 15 - 80 Bogotá.

QUINTO: Comunicar esta decisión al Juez Cuarto de Ejecución de Penas y

Medidas de Seguridad de Valledupar.

Page 17: 20193700537461 - relatoria.jep.gov.co · 2. Nacido en San Juan del Cesar -Guajira- el 9 de mayo de 1974, ELVER JOSÉ ESTRADA ÁLVAREZ se identifica con la C.C. 84.103.858, hijo de

P á g i n a 17 | 17

SEXTO. Una vez ejecutoriada la presente Resolución, por Secretaría Judicial, se

Ordena el archivo de la actuación.

Contra esta Resolución proceden los recursos de ley.

Notifíquese, comuníquese y cúmplase.

REINERE DE LOS ÁNGELES JARAMILLO CHAVERRA

Magistrada