2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES...

126
AGOSTO 2020

Transcript of 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES...

Page 1: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

AGOSTO2020

Page 2: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2687 / TAPA 2406

Page 3: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2196

Page 4: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

RODRÍGUEZ PEÑA1778

11.4815.0742

11.2478.7437

MARTINSARACHAGA.COM

[email protected]

MARTINSARACHAGASUBASTAS

@MARTINSARACHAGA

MARTIN SARACHAGA SUBASTAS

MARTIN SARACHAGA

BUENOS AIRES — ARGENTINA

Page 5: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

Pintura Argentina. Pintura Europea. Muebles. Art Decó.

Vidrios firmados. Platería francesa e inglesa. Platería colonial y criolla.

Arte oriental. Porcelanas chinas y japonesas. Marfiles.

Esculturas. Objetos de arte. Libros, impresos y mapas antiguos.

EXPOSICIÓN

ARTE

LIBROS

VIERNES 7, SÁBADO 8, DOMINGO 9,

LUNES 10, MARTES 11 Y MIÉRCOLES 12

DE AGOSTO DE 12 A 18 H.

LOTES2270/2531

LOTES2000/2269

1

JUEVES 20

DE AGOSTO

DESDE LAS

15 H.

2

VIERNES 21

DE AGOSTO

DESDE LAS

15 H.

LOTES1/108

LOTES111/383

LOTES385/541

LOTES550/806

4

MIÉRCOLES 19

DE AGOSTO

DESDE LAS

15 H.

3

MARTES 18

DE AGOSTO

DESDE LAS

15 H.

2

VIERNES 14

DE AGOSTO

DESDE LAS

15 H.

1

JUEVES 13

DE AGOSTO

DESDE LAS

17 H.

SUBASTA

AGOSTO20

Page 6: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

IMPORTANTE

LA COMISIÓN DEL COMPRADOR: 15% + IVA S/ LA COMISIÓN = 18,15%

EL SALDO DEBERÁ SER CANCELADO DENTRO DE LOS 5 DÍAS (120 HORAS)

DE FINALIZADA LA SUBASTA.

EN CASO DE QUE EL COMPRADOR NO CANCELASE DICHO IMPORTE,

LA CASA SUBASTADORA DECLARARÁ AL COMPRADOR POSTOR REMISO

(ART. 580 Y 584 C.P.C.C.)

PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN

— LOS CLIENTES DEBERÁN INGRESAR AL LOCAL, OBLIGATORIAMENTE Y SIN

EXCEPCIONES, UTILIZANDO TAPABOCA, MÁSCARA O BARBIJO.

— SE REALIZARÁ LIMPIEZA DEL CALZADO Y SE LES PROVEERÁ ALCOHOL EN GEL

PARA APLICAR EN LAS MANOS.

— SIEMPRE SE MANTENDRÁ UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 1,5 M. ENTRE CLIENTES

Y PERSONAL.

— CON INTENCIÓN DE RESPETAR EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD, SE RECUERDA

Y RECOMIENDA QUE, AL TOSER O ESTORNUDAR, SE CUBRA LA BOCA CON EL PLIEGUE

DEL CODO O PAÑUELO DESECHABLE.

— LA EMPRESA SIGUE UN RIGUROSO PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

DE TODAS LAS SUPERFICIES Y PUNTOS DE CONTACTO TALES COMO SILLAS,

MOSTRADOR, BARANDAS, ETC. QUE CONTINUARÁ DURANTE LOS PRÓXIMOS

MESES EN FORMA DIARIA.

— EN LAS EXPOSICIONES, SE RESTRINGIRÁ LA CAPACIDAD DE SALA Y SE

MANTENDRÁ UNA DISTANCIA DE 3 METROS ENTRE LAS PERSONAS.

— DE ENCONTRARSE LAS INSTALACIONES CON EL CUPO MÁXIMO DE PÚBLICO,

LOS INTERESADOS DEBERÁN ESPERAR EN LA VÍA PÚBLICA HASTA QUE SE PERMITA

SU INGRESO, RESPETANDO LA DISTANCIA FÍSICA DE 1,5 METROS.

— DURANTE EL TRANSCURSO DE LA EXPOSICIÓN, LAS OBRAS DE ARTE Y LOS OBJETOS

EXPUESTOS NO PODRÁN SER TOCADOS POR LOS VISITANTES; EN CASO DE SER

NECESARIO, DEBERÁ SOLICITARSE A NUESTRO PERSONAL LA MANIPULACIÓN

DE LOS MISMOS.

— SE SUGIERE EVITAR CUALQUIER CONTACTO FÍSICO ENTRE LOS VISITANTES

PARA NO INCURRIR EN RIESGOS.

Page 7: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

MARTÍN SARÁCHAGA

MARÍA SARÁCHAGA

MANUELA SARÁCHAGA

PAULA CANELO

NOELIA TIESO

SOFÍA BORO

GONZALO SAN MARTÍN VIVARES

MARTILLERO

STAFF

FUNDACIÓN PETTORUTITEL. +54 11 4312 4005 / 4315 0210

[email protected]

WWW.PETTORUTI.COM

FUNDACIÓN FLORENCIOMOLINA CAMPOS

[email protected]

WWW.MOLINACAMPOS.ORG

FUNDACIÓN [email protected]

FUNDACIÓN PAN KLUBMUSEO XUL SOLAR

TEL. +54 11 4824 3302

FUNDACIÓN NAUM KNOPTEL. +54 11 4941 2822

PABLO@NAUM_KNOP.ORG

WWW.NAUM_KNOP.ORG

ASOCIACIÓN DE AMIGOSDE VÍCTOR MAGARIÑOS “D”

DRA. DOLORES RUBIO

TEL. +54 11 4304 2764

[email protected]

FUNDACIÓN GAMBARTESWWW.GAMBARTES.COM

[email protected]

FUNDACIÓN [email protected]

WWW.SOLDI.COM.AR

FUNDACIÓN FORNER-BIGATTITEL. +54 11 4362 9171

[email protected]

WWW.FORNER-BIGATTI.COM.AR

SR. ALFREDO MAXIMILIANO LOBEIRA

[email protected]

SRA. NIEVES GRAMAJO GUTIÉRREZ

ARQ. SERGIO PACENZA

SR. PABLO BIRGER

[email protected]

SR. MARCELO CORDIVIOLA

ING. JORGE CURATELLA

[email protected]

SRA. MARÍA DEL R. CIRES DE WITJENS

SR. YAMIL LE PARC

[email protected]

SRA. SUSANA BLASZKO

[email protected]

SRA. SYLVIA VESCO

SR. FERNANDO SAAVEDRA FAGET

[email protected]

J. MARCOS CARBONE

[email protected]

ASESORESY CONSULTORES

DISEÑO

Page 8: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

MARÍA SARÁCHAGA, extenderá a favor de los adqui-rientes de pintura argentina en la subasta, certificado de autenticidad de autoría en las condiciones que se detallan en el presente catálogo.

1 MARÍA SARÁCHAGA otorgará a cada comprador de pintura argentina, que así lo solicite, una garantía de au-tenticidad bajo las más estrictas normas internacionales inherentes a este tema.

2 Quedan expresamente excluidas de dicha garantía todas las obras anteriores a 1900, ya que dichas atribu-ciones están basadas en “opiniones” de expertos que pueden llegar a estar encontradas y ser disímiles, y pue-den provocar un conflicto que sólo podría ser aclarado a través de variados procesos científicos discutibles, gra-vosos y en oportunidades con riesgos de dañar el bien.

3 Se entenderá por “autoría” al creador de las obras. MA-RÍA SARÁCHAGA no extiende ningún tipo de garantía expresa o implícita con respecto a cualquier obra del pre-sente catálogo que no aparezca señalada en el punto 2.

GARANTÍA DE AUTENTICIDAD

4 El presente documento se extiende por un período de dos (2) años, contados a partir de la fecha de venta del lote. Los beneficios de esta garantía no podrán ser cedi-dos. Se extenderá únicamente a nombre de la persona a la cual será facturado el lote y no a los subsiguientes propietarios (incluyendo pero sin limitarse a: herederos, sucesores, beneficiarios o cesionarios) que hayan adqui-rido o eventualmente puedan adquirir algún derecho sobre la pieza comprada.

5 Único recurso: se entiende y acuerda de forma espe-cífica que la rescisión de una venta y la devolución del precio de compra original pagado es exclusiva y susti-tuye a cualquier otro recurso aplicable por la ley. MARÍA SARÁCHAGA y el mandante no serán responsables por cualquier daño incidental o consecuente incurrido o re-clamado por el comprador. La empresa tendrá derecho a exigir que el comprador obtenga a su cuenta la opi-nión de dos peritos reconocidos en la materia acepta-dos por ambas partes.

IMPORTANTE

EL COMPRADOR DEBE TENER PRESENTE,Y LO ACEPTARÁ IRREVOCABLEMENTEAL EFECTUAR UNA OFERTA EN EL REMATE,QUE EL PRECIO ESTÁ EXPRESADO ENDÓLARES ESTADOUNIDENSES;CONSECUENTEMENTE, PODRÁ PAGARLOEN BILLETES DE ESA DIVISA O EN SUEQUIVALENTE EN PESOS CORRESPONDIENTEA LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR MEP(DÓLAR BOLSA) VIGENTE AL MOMENTODEL EFECTIVO PAGO.

Page 9: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

CONDICIONES DE VENTA

La totalidad de los lotes ofrecidos por MARÍA SARÁ-CHAGA para la venta en las subastas será en represen-tación del mandante. Dicho mandato será en calidad de agente vendedor, a menos que en el catálogo se indique lo contrario.

1 La venta se realizará al contado. Una vez adjudicado el lote, el comprador deberá abonar en el mismo acto el 20% en concepto de seña y el 15% en concepto de comisión, en dinero efectivo, cheque de titulares de cuenta o cualquier otro medio de pago aceptado por la empresa. Si no se diera cumplimiento a estos requisi-tos, el martillero podrá anular la adjudicación y ofrecer nuevamente el objeto a la venta; perdiendo aquel mejor postor todo derecho a reclamo.

2 Los objetos que se subasten serán exhibidos previa-mente para su exámen detenido, por tal motivo no se aceptan reclamos de ninguna índole una vez adjudica-do el objeto. MARÍA SARÁCHAGA declina toda respon-sabilidad por error, procedencia, falta de detalles en la descripción física del objeto, autenticidad, averías, u otros defectos, aunque no se hayan detallado en el pre-sente catálogo. Todas las manifestaciones formuladas con referencia a cualquier lote contenidas en catálogos, avisos, prospectos de remates, liquidaciones y cualquier otro documento emitido por la Casa de remates, indi-can solamente una opinión. Quedan exceptuados de esta cláusula las obras de pintura argentina garantiza-das por el certificado de autenticidad de la autoría.

3 MARÍA SARÁCHAGA se reserva el derecho de retirar cualquier lote antes o durante la subasta, no teniendo res-ponsabilidad alguna por tal circunstancia.

4 El martillero tendrá todas las atribuciones para resol-ver en el acto de la subasta cualquier duda o incidente que podría producirse, así como fijar la escala de ofertas, rechazar cualquier oferta, o resolver cualquier otra situa-ción sin dar ninguna razón en cualquiera de los casos.

5 Ante una oferta en subasta ya sea en forma personal, telefónica, bajo sobre u otra modalidad, se considerará que el comprador ha dado su consentimiento a la juris-dicción exclusiva de los tribunales de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires.

6 El comprador deberá abonar dentro de las 120 hs. de la adjudicación del objeto el saldo de precio total. El pago se efectivizará en las oficinas de la empresa o donde la misma lo disponga. Vencido dicho plazo, MA-RÍA SARÁCHAGA se reserva el derecho de rescindir la operación con la pérdida de las sumas abonadas por el comprador, no teniendo derecho a reclamo ni interpe-lación judicial o extrajudicial alguna. Queda entendido que este plazo es perentorio y no admite ampliación al-guna, perdiéndose todo derecho a la cosa comprada. Además se considera que el comprador que haya in-currido en incumplimiento ha otorgado un derecho de retención sobre cualquier objeto, dinero o bien que se le adeuda que esté en posesión de la empresa.

7 MARÍA SARÁCHAGA tendrá opción para formular car-go al comprador en concepto de derecho de depósito y/o seguro a partir de las 120 hs. de adjudicado el objeto, por día corrido, equivalente al 5% del precio de venta por el tiempo que transcurra hasta el retiro o para disponer del traslado o alojamiento de los bienes en el lugar que creyere conveniente, estando a cargo del comprador los riesgos y gastos que se originen. Transcurridos diez días (10) desde la fecha de la subasta sin que el comprador haya efectuado el retiro, la empresa tendrá derecho a subastarlo nuevamente por cuenta y orden del compra-dor, sin base, al mejor postor y en las condiciones de sus ventas, cobrándose de su producto neto todo importe adeudado.

8 El comprador es el único responsable desde el pago total del objeto, por el manejo, embalaje, retiro, sinies-tro, daño, desaparición, embarque y cualquier otro si-niestro del objeto comprado.

9 Las arañas y apliques que se exponen, se entregaran al comprador sin bombitas de luz, pantallas, cadenas, plafones y/o velas. Los cuadros y vitrinas sin reflectores.

10 MARÍA SARÁCHAGA podrá adoptar el sistema de ofertas bajo sobre, en las condiciones que establezca.

11 Se aplicará el IVA en los términos de la ley 23.349 y modificatorias.

12 Se aplicará Impuesto Suntuario sobre los lotes mar-cados con asterisco, en los términos de la ley 25.339.

13 Por el solo hecho de participar de la subasta se en-tiende que el comprador conoce y acepta las siguientes condiciones.

Page 10: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

SERVICIO DE VENTA PRIVADA

COMO TODOS SABEN,

NUESTRA ESPECIALIDAD SON LAS SUBASTAS,

AHÍ ES DONDE SE MARCA EL RITMO

Y LA TENDENCIA DEL MERCADO.

LUGAR POR EXCELENCIA EN DONDE

SE OBTIENEN LOS RECORDS LOGRANDO

LA CONFIRMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

DE LOS ARTISTAS.

PERO NUESTRA EXPERIENCIA NOS DICE

QUE HAY VECES EN QUE LOS TIEMPOS Y LOS

INTERESES DE NUESTROS CLIENTES NO

COINCIDEN CON LA CORTA DURACIÓN DE

UNA EXPOSICIÓN Y SU POSTERIOR SUBASTA.

POR ESTA RAZÓN PONEMOS A SU

DISPOSICIÓN EL SERVICIO DE VENTA PRIVADA,

EN EL CUAL NUESTROS ASESORES PODRÁN

AYUDARLO EN LA BÚSQUEDA DE OBRAS

Y ARTISTAS QUE REQUIERAN DURANTE

TODO EL AÑO.

ESTE SERVICIO ADICIONAL ESTÁ PENSADO

PARA NUESTROS COMPRADORES

Y MANDANTES, BRINDÁNDOLES

CONFIDENCIALIDAD Y DISCRECIÓN,

ASÍ COMO UN SERVICIO

PERSONALIZADO.

PARA CONSULTAS POR FAVORCONTACTE A NUESTROS ASESORES

MANUELA SARÁCHAGA

[email protected]

PAULA CANELO

[email protected]

Page 11: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

NOCHE 1JUEVES 20 DE AGOSTO, 15 H.

LOTES 2000/2269EX COLECCIÓN CASA VELTRI DE SAMUEL GRINBERG

2103

Page 12: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2000 ACEVEDO, Domingo.Carta dirigida a Manuel Urdinarraim,

fechada en Pueblo de la Federación, junio

21 de 1848. En ella trata del recuento de

las familias que se encuentran del lado del

arroyo de Moreyra. 2 carilla manuscritas,

IN-8°.

Base: U$S 30

2001 ACOSTA, Rosalía.Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada en

Corrientes el 20 de agosto de 1851. En

ella le da las gracias por las poesías que

este le envió pocos días atrás. 2 carillas

manuscritas, In-8°.

Junto con: CRESPO, E. Hija de Manuel Leiva.Fechada en Chacras, el 15 de febrero de

1860. Carta dirigida a su padre donde

le cuenta que lo extraña y que estuvo

enferma, dolor de cabeza y de estómago.

2 carillas manuscritas, In-8°. Hojas con

faltante de texto.

Base: U$S 35

2002 AFICHES.Conjunto de 13 afiches arte argentino. Di

Tella; serigrafía original firmada por Badii;

firma de Pujía; serigrafía de Wells, etc.

Distintos tamaños.

Base: U$S 60

2003 AGOSTINI, Alberto M. De."La Naturaleza en los Andes de la

Patagonia Septentrional (Lagos Nahuel-

Huapi Y Esmeralda). 50 Vistas y 2

Panoramas. Gros Monti & C. Torino,

sin fecha (1928). Apaisado. 10 pp. de

texto introductoria bilingüe castellano –

inglés. Ilustrado con 2 mapas; 50 vistas

fotográficas a plena página y 2 vistas

panorámicas desplegables (“El Tronador”

y “Panorama de los lagos Nahuel Huapi,

Correntoso, Espejo y de la Cordillera,

desde el Tronador hasta el Cerro

Belvedere”). Encuadernación de editor en

rústica ilustrada en color.

Base: U$S 300

2004 AGOSTINI, Alberto M. De."Ushuaia. Tierra del Fuego – República

Argentina". Buenos Aires, Editorial Don

Bosco, sin fecha (circa 1940). 10 pp. de

texto y 20 vistas fotográficas a plena

página. Fotografías: 1. Ushuaia – Jardín de

la Gobernación, 2. Panorama de Ushuaia

desde el Oeste, 3. Ushuaia y la Cadena de

los montes Martial, 4. Ushuaia y el Monte

Olivia, 5. Ushuaia – Iglesia Parroquial de

los Salesianos, 6. Ushuaia – Amanecer, 7.

Ushuaia – Barrio de los Italianos, 8. Cutter

en la playa de Ushuaia, 9. Bahía de Ushuaia

– Esperando la brisa, 10. Ushuaia – Salida

del sol, 11. El Calafate – Berberis Buxifolia,

12. Ushuaia – Cascada del río Olivia, 13.

Ushuaia – El río Olivia en Invierno, 14.

Ushuaia – Monte “Cinco Hermanos”,

15. Ushuaia – El Monte Olivia en pleno

invierno, 16. Tierra del Fuego – Paisaje

precordillerano, 17. Ushuaia – Senecios en

flor, 18. Valle Carbajal – Ruta Nacional Nº

3 a Río Grande, 19. Valle Carbajal y Sierra

Alvear y 20. Vista del Lago Fagnano desde

el bosque. Encuadernación de editor en

rústica ilustrada en color.

Base: U$S 120

2005 ALBERDI, Juan B.“Cartas sobre la Prensa y la Política

Militante de la República Argentina”.

Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1853.

1ª edición. 1v. In-12°. 123 pp. Se trata

de la primera edición de las famosas

“Cartas Quillotanas” con la controversia

que Alberdi tendría con Sarmiento por

la organización política y económica que

debía tener la Argentina, recién liberada

de Rosas. Encuadernación cartonaje en

medio cuero, lomo con tejuelos y título en

dorado.

Base: U$S 280

Page 13: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2006 ALBERDI, Juan Bautista."La República Argentina consolidada en

1880 con la ciudad de Buenos Aires por

Capital". Buenos Aires, Imprenta de Pablo

E. Coni, 1881. 1v. In-8°. 292 pp. Rústica de

editor.

Junto con: ALBERDI, Juan Bautista.“El crimen de la guerra”. Homenaje del

Honorable Concejo Deliberante en el

cincuentenario del fallecimiento de Juan

Bautista Alberdi. Buenos Aires, H. Concejo

Deliberante de la ciudad de Buenos Aires,

1934. 1v. In-4°. 377 pp. Frontis con retrato

de Alberdi Año 1870 en París. Ejemplar

N° 179, uno de 200 ejemplares en papel

Guarro numerados de 1 a 200. Rústica

original.

Base: U$S 50

2007 ALBERDI, Juan Bautista.“Memoria en la que el Ministro de la

Confederación Argentina en las Cortes de

Inglaterra, Francia y España, da cuenta a

su Gobierno de los trabajos de su misión

de 1855 a 1860”. París, Imprenta de Claye,

1860. 1v. In-8°. 128 pp. 1v. In-8°. Manchas

de humedad y de óxido. Encuadernación

cartonaje en pleno cuero, lomo con título

en dorado.

Base: U$S 200

2008 ALBERTI, Rafael."Entre el clavel y la espada (1939-1940)".

Buenos Aires, Losada, 1941. 1v. In-8°. 195

pp. Con ocho dibujos originales, retrato

por la escultora María Carmen. 1° edición.

Colección Poetas de España y América

dirigida por Amado Alonso y Guillermo de

Torre. Frontis: retrato en blanco y negro

de la escultora María Carmen. 7 dibujos

fuera de texto en blanco y negro de Rafael

Alberti y 1 dibujo en colores en la tapa.

Encuadernación rústica de editor. Tapas

de cartulina cubiertas de papel crema

ilustradas.

Base: U$S 30

2009 ALBERTI, Rafael.“Lo que canté y dije de Picasso”.

Barcelona, Bruguera, 1981. 1v. In-8°. 1°

edición. 249 pp. Rústica.

Junto con: ALBERTI, Rafael.“Canciones de Alto valle del Aniene y otros versos y prosas (1967-1972). Buenos Aires, Losada, 1972. 1v. In-8°. 249

pp. Rústica.

Junto con: ALBERTI, Rafael.“La arboleda perdida”. Barcelona,

Bruguera, 1980. 1v. In-8°. 314 pp. 1°

edición. Encuadernación de editor.

Junto con: Dibujo original de Rafael Alberti, con dedicatoria manuscrita: “…Para Juan Marti, recuerdo mi paso por Boston, con un abrazo R. Alberti. Madrid, 31 de octubre de 1981…”. Enmarcado, mide: 47 x 30 cm.

Base: U$S 70

2010 ALBERTI, Rafael."Poesía (1924 - 1938)". Buenos Aires,

Losada, 1940. 1v. In-8°. 317 pp. 1° edición.

Poetas de España y América, colección

dirigida por Amado Alonso y Guillermo de

Torre. Rústica ilustrada original incluida.

Reencuadernado en tapa dura. Pleno cuero

verde oscuro, con títulos dorados en lomo.

Base: U$S 70

2011 ALBERTI, Rafael.Poema, carta y dibujos manuscrito, firmado

por Rafael Alberti y dedicado a Margarita

Xirgu. Sin fecha, ni lugar. Miden: 33 x 21

cm. Enmarcados, miden: 53 x 66 cm.

Margarita Xirgu Subirá, fue una actriz

española asociada especialmente con

las obras de García Lorca. Exiliada

durante la dictadura franquista, tomó

la nacionalidad uruguaya. También se

dedicó a la dirección e interpretación

teatral.

Base: U$S 250

2012 ALBÚM. “Álbum artístico y literario”.Con profusión de ilustraciones y artículos

en Prosa y verso de los renombrados

escritores americanos. Buenos Aires. 1v.

In-8°. CCIV pp. Ilustrado. Rústica de editor.

En estuche.

Base: U$S 105

Page 14: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2018 ÁLBUM. "Homenaje que rinde a España la Mayor de sus Hijas".Buenos Aires, 1921. 1v. In-4° apaisado. 190

pp. Textos de Leopoldo Lugones, Joaquín

V. González, Ricardo Rojas, Enrique Larreta,

Estanislao Zeballos y otros. Ilustrado con

Fototipias de Casa Peuser. Ejemplar con

dedicatoria manuscrita de Atilio Chiáppori

al Dr. Enrique Finochietto. Encuadernación

de editor, ilustrada.

Base: U$S 400

2019 ALBUM. "Intelectualidad Argentina - Gloriandus".Álbum de la presidencia del General

Julio A. Roca. (c.1903) Cromolitografía de

Julio A. Roca y Norberto Quirno. Cientos

de retratos y fotos. Sin datos ni fecha de

edición. 1v. In-4°. 216 pp. Encuadernación

original en cuero con dorados. Faltantes en

el lomo.

Base: U$S 140

2020 ALCORTA, S.“La República Argentina en la exposición

universal de Paris de 1889. Colección de

informes reunidos por el Delegado del

Gobierno”. Paris, Sociedad Anónima

de Publicaciones Periódicas, Imprenta

P. Moullot, 1890. 2v. In-4°. 650 + 965 pp.

Ilustrado. Portada e ilustración dañadas y

sueltas. Encuadernación en plena tela.

Base: U$S 75

2021 ALMAFUERTE. "Poesías completas y Evangélicas".Buenos Aires, s/f. 1v. In-8°. 222 pp. Edición

única. Colección "Biblioteca de Grandes

Obras". Rústica, algo dañado.

Base: U$S 15

2022 ALMANAQUE. "Almanaque del Estudiante Argentino".Buenos Aires, 1911. 1v. In-12°. 288 pp.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

en plena tela, plato superior con escudo

nacional y títulos en dorado.

Base: U$S 35

2013ALBUM.“ÁlbumBiográficoilustradoydescripciónHistóricoGeográficadela República Oriental del Uruguay, año 1904”.Directores propietarios: Ricardo M.

Salabert y Rodolfo Cabal. Buenos Aires,

Talleres Heliográficos de Ortega y Radaelli,

1903. 1v. In-F°. 255 pp. ilustradas con

numerosas fotografías de personalidades,

vistas de Montevideo y resumen histórico.

Encuadernación entelada con título

estampado en la tapa. (Suárez 7044) Base: U$S 40

2014 ALBÚM. "Álbum de la Sociedad Anónima Fuerte Sancti Spíritu".Establecimiento Ganadero Agrícola

Industrial. Buenos Aires, Peuser, s/f. 1v.

In-4° apaisado. 109 pp. Profusamente

ilustrado. Encuadernación de editor.

Base: U$S 90

2015 ALBUM. “Buenos Aires Antiguo”.Casa Witcomb. Buenos Aires, Peuser, 1925.

1v. In-4° apaisado. Conjunto de 50 láminas.

Encuadernación en medio cuero, plato

superior con títulos en negro.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 60

2016 ÁLBUM. "Buenos Aires Souvenir”.Mitchell´S Book Stores, c. 1920. 1v. In-8º.

Apaisado. 20 fotos de H. G. Olds y de la S.

F. A. de A. con descripción de cada una en

cuatro idiomas. Rústica de editor.

Base: U$S 90

2017 ALBUM. “Cincuentenario de la Plaza Once de Septiembre”.Álbum de Fotos Montemayor Editores,

1924. Con fototipias de Buenos Aires y el

resto de las Provincias. 1v. In-8° apaisado.

Encuadernación cartonaje en plena tela

gastada.

Base: U$S 20

Page 15: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2025 ALVAREZ, Gavino.Villa de Tupisa, 22 de diciembre de 1815.

"…He recivido del Teniente General

Capitán de Dragón Dn. Juan Francisco

Echare, ochenta y nueve mulas vacunas

y sinquenta aparejos (de los que son

dos inútiles), en virtud de las órdenes

del Comandante General de Artillas Dn.

Manuel Ramírez; y se advierta que quedan

en esta Villa veinte y cinco mulas de esta

cuenta, en poder del sub delegado de esta

Provincia de Chichas Dn. Pablo Aramayo,

de que en ... oficial Echarri ... exigir el

correspondiente vecino y para que asi

conste dos este para su resguardo en esta

villa de Tupisa a 22 de diciembre de 1813.

(Firmado) Gavino Álvarez...".

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 60

2026 AMADEO, Vicente.Documentos referidos a Vicente Amadeo.

- Diploma emitido el 22 de junio de 1847,

por el Colegio Republicano Federal

de Buenos Aires. Los directores de ese

colegio certifican que el alumno Vicente

Amadeo rindió sus exámenes públicos "de

escritura", obtuvo la nota de distinguido y

mereció, por lo tanto, el primer premio.

- Diploma emitido por el Colegio

Republicano Federal de Buenos Aires el

22 de junio de 1849. Los directores de ese

colegio certifican que el alumno rindió

sus exámenes públicos sobre "Teneduría

de Libros" que ha obtenido la nota de

"sobresaliente" y por lo tanto, ha merecido

el primer premio. Enmarcado, mide: 42 x

32 cm.

- Recibo de pago de la suscripción por

los meses de abril y mayo de 1867 a la

Sociedad Rural Argentina. Cuarto, medalla

de cobre "Sociedad Rural Argentina,

Exposición Internacional, V. C. Amadeo,

Buenos Aires, 1886" En relieve con escudo

Nacional y corona de laureles. En el reverso

"Cultivar el suelo es servir a la Patria" En

relieve con animales vacunos, carreta,

árboles y pabellón de la Sociedad Rural.

Enmarcado, mide: 24 x 38 cm.

Base: U$S 30

2023 ALMANAQUE. “Almanach Français pour 1880”.Buenos Ayres, Edición de Typographie

Courrier de la Plata, 1879. 1v. In-8°.

76 pp. En la portada simpática viñeta

representando un payaso, un arlequín

y una bailarina. Las primeras páginas

contienen cómputos eclesiásticos,

fiestas movibles y anuales y calendario

eclesiástico. El texto se compone

totalmente de piezas poéticas y musicales.

Encuadernación de editor en cuero de

Rusia. En la tapa gran motivo decorativo en

dorado, prefigurando el estilo art nouveau

que estarían en boga pocos años después;

el mismo motivo, en la contratapa

estampado en seco.

Un editor francés publica en Buenos

Aires. Esta encantadora obra se inscribe

en un momento caracterizado por el

inicio de la inmigración en Argentina,

de las diferentes colectividades. El

editor, José Alejandro Bernheim fue

un importante publicista francés, que

fundó en Buenos Aires el periódico El

Courrier de la Plata, para la colectividad

francesa, que se editó durante 61 años;

tuvo las más grandes e importantes

imprentas del país.

Base: U$S 105

2024 ALVA NEGRI, Tomás.“Coleópteros”. Buenos Aires, Ediciones

Cuco-Rei, 1995. 1v. In-4º. 57 pp. Ilustrado

con un dibujo de Néstor Cruz. Ejemplar

numerado a mano con la firma autógrafa

del poeta y del artista. Rústica.

Base: U$S 30

Page 16: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2028 AMBROSETTI, Juan B.“Exploraciones arqueológicas de la ciudad

Prehistórica de “La Paya”. Campañas de

1906 y 1907. Buenos Aires, Biedma, 1907.

1v. In-4°. 534 pp. Ilustrado. Encuadernación

en media tela, gastado.

Junto con: AMUCHASTEGUI, Miguel Luis.“Cuestión de límites entre Chile i

la República Argentina”. Santiago,

Imprenta Nacional, 1879. 1v. In-4°. 456 pp.

Encuadernación en medio cuero, sin lomo.

Junto con: KENNEDY, R. G.“Aprovechamiento de las aguas del Rio

Diamante”. Informe presentado al Ferro

Carril Buenos Aires al Pacifico. Julio 1909".

Buenos Aires, Imprenta Albion, 1909. 1v. In-

4° mayor. 84 pp. Rústica.

Junto con: “De Tarija a la Asunción. Expedición Boliviana de 1883. Informe del Doctor Daniel Campos".Buenos Aires – La Plata, Peuser, 1888. 1v.

In-4°. 785 pp. Encuadernación en medio

cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: U$S 20

2029 AMEGHINO, Florentino.“Mi credo”. Buenos Aires, Palestra, 1v. In-

12°. 33 pp. Rústica.

Junto con: MANSILLA, Lucio V.“Un País sin ciudadanos”. Paris, Garnier

Hnos., sin fecha. 1v. In-8°. 1° edición. 144

pp. Rústica.

Junto con: GALZADILLA, Santiago.“Las beldades de mi tiempo”. Buenos Aires

– La Plata, 1891. 1v. In-8°. 248 pp. Rústica.

Junto con: ALVAREZ, Agustín.“¡A dónde Vamos?”. Buenos Aires, La

cultura Argentina, 1915. 1v. In-8°. 379 pp.

Encuadernación en medio cuero, lomo con

títulos en dorado.

Junto con: GHIRALDO, Alberto.“Gesta”. Buenos Aires, El Sol, 1900. 1v.

In-8°. 204 pp. Encuadernación dañada, en

media tela, títulos en dorados.

Junto con: GUTIERREZ, Eduardo.“Un viaje infernal”. Obra inédita. Buenos

Aires, Casa Editora de Juan Schürer –

Stolle, 1899. 1v. In-8°. Rústica, dañada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 20

2027 AMAYA, Lorenzo.“Sonetos intemporales”. Buenos Aires,

Imprenta Anzilotti, 1966. 1v. In-F°. 79

pp. Prólogo de Pedro Miguel Obligado.

Ilustraciones de Francisco Vidal, 1°edición.

Edición limitada y privada. Esta edición

de “Sonetos Intemporales”, original de

Lorenzo Amaya, ilustrada con dibujos del

pintor Francisco Vidal, salió de los tórculos

de Imprenta Anzilotti, Avenida Patricios

319, Buenos Aires, el día 6 de diciembre de

1966, al cumplirse el vigésimo aniversario

de una fecha fausta para el impresor. Fue

compuesta a mano con caracteres Nicolás

Cochín, cuerpo 24, e impresa a cuatro

colores sobre papel Witcel Ledger. Su

tiraje “hors commerce” en su integridad,

se ha limitado a 375 ejemplares, todos

numerados. Pedro y Osvaldo Anzilotti

pusieron verdadero amor en el cuidado

técnico que demandó la composición,

diagramación e impresión de esta obra,

la cual nunca volverá a ser editada

con iguales características. El poeta

Pedro Miguel Obligado, miembro de la

Academia Argentina de Letras, ha escrito

el prólogo que asigna artística jerarquía

al libro. Ejemplar N° 136. En rama. Rústica

original ilustrada de editor cubierta con

papel transparente.

Base: U$S 60

Page 17: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2034 “Apéndice a la Correspondencia Privada entre el Exmo Sr. Gobernador… y el Sr Vice-Almirante de las fuerzas navales francesas, estacionadas en el Brasil y en los Mares del Sud”.Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1838.

1v In-8°. Páginas desde 116 hasta 130.

Bloqueo Frances. Se trata de las cartas

cruzadas entre Juan Manuel de Rosas y el

Almirante Leblanc sobre el incidente que

diera origen al bloque Frances al Río de la

Plata.

Base: U$S 180

2035 ARAGON, Louis."Une Vague de Rêves". Paris, Hors

Commerce, 1924. 1v. In-8°. 38 pp. 1º

edición. Rústica.

Base: U$S 150

2036 ARANA, Felipe.Copia de la carta dirigida a Pascual

Echagüe, fechada en Buenos Ayres, 7

de enero de 1847. "…Por cuanto pasa

para la Ciudad de la bajada del Paraná,

el oficial portador conduciendo un oficio

rotulado "Sor. Gobernador Delegado

de la Provincia de Entre Ríos, y una nota

rotulada "Al Exmo. Sor. Gobernador y

Capitán Gral. de la Provincia de Santa

Fe". Por tanto, los maestros de posta

le facilita mi demora ninguna los dos

caballeros que va ocupando incluso el

del Postillón; y respecto a los que no son

de su dependencia, ruega y encarga a las

autoridades no le pongan impedimento

alguno en su viage... (firmado) Felipe

Arana. Copia...". 1 carilla manuscrita, In-

4°. Con manchas de óxido y faltante en el

margen superior izquierdo.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 50

2037 LOTE RETIRADO

2030 ANACRÉON."Odes inscriptions, épitaphes, épithalames

et fragments, D´Anacréon". Paris, Didot

L’Aine, 1794. 1v. In-12° menor. 74 pp.

Encuadernación en pleno cuero, guardas

en los platos. Cantos dorados.

Base: U$S 70

2031 André Gide – Léon-Paul Fargue – Benjamin Fondane – Louis Brauquier – Jean Follain – Henri Michaux – Georges Meredith."Commerce XXV - Cahiers Trimestriels

Publiés par les Soins de Paul Valéry, Léon-

Paul Fargue, Valery Larbaud". Paris, Henri

Leclerc, 1930. 1v. In-4°. 220 pp. 1º edición.

Ejemplar Nº 16 de una tirada de 2900

ejemplares. Rústica.

Base: U$S 30

2032 ANTIPERONISMO.Folletería y testimonios escritos vinculados

a las elecciones presidenciales de

1946 ligados a la fórmula Tamborni

Mosca, ambos candidatos por la Unión

Democrática; junto con folletería y

testimonios escritos vinculados a la

procesión del Corpus Christi de Junio de

1955. Rara ephemera de dos momentos

trascendentes para la historia política de la

argentina moderna.

Base: U$S 40

2033 "Anuario de Correos de la República Argentina presentado al Excmo. Gobierno Nacional por el Director General”.Buenos Aires, El Nacional, 1869. 1v.

In-8°. 142 pp. Manchas de óxido. Sin

encuadernar.

Junto con: “Anuario de Correos de la República Argentina presentado al Excmo. Gobierno Nacional por el Director General”.Buenos Aires, El Porvenir, 1874. 1v. In-

8°. 125 pp. Manchas de óxido. Pliegos

sueltos. Conserva cubiertas originales,

dañadas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

Page 18: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2041 AVELLANEDA, Nicolás."Apuntes. Justicia y Educación". Buenos

Aires, Edición de autor, sin fecha (1914). 1v.

In-8°. 85 pp. Justicia: La Reforma Judicial

en la Provincia de Buenos Aires; Justicia

Provincial, Justicia de Paz, Jueces de

Circunscripción, Cárceles de la Provincia –

Sus deficiencias, etc.

Esducación: Reformas a la ley de

Educación Común, Legislación Escolar

Bonaerense – Tendencia Reformista,

Escuelas Regionales, La Jura de la Bandera

en las Escuelas, la Escuela y la Iglesia.

Encuadernación en plena tela roja con

títulos estampados en dorado.

Base: U$S 25

2042 AVELLANEDA, Nicolás.Carta dirigida a Manuel Bilbao, en Buenos

Aires, el 21 de enero de 1868. "…Tengo

la satisfacción de transcribir a UD. Para

su conocimiento y efectos consiguientes,

la resolución recaída en las renuncias

interpuestas por los miembros de la

Comisión de salubridad Pública... (Firmado)

N. Avellaneda...". 2 carillas manuscritas,

In-4°.

Base: U$S 70

2038 ASCASUBI, Hilario.“Aniceto el pollo”. Gacetero prosista

y gauchi-poeta argentino. Extracto del

periódico de este título publicado en

Buenos Aires en el año de 1854. Buenos

Aires, Peuser, 1900. 1v. In-8°. 414 pp. 2°

edición con poesías inéditas. Conserva

cubierta original. Encuadernación en

medio cuero, lomo liso, desperfectos.

Base: U$S 40

2039 ASTURIAS, Miguel Angel.“El señor presidente”. Buenos Aires,

Editorial Losada, 1952. 1v. In-8°. 310 pp.

Ejemplar que perteneció al Dr. Jorge

Thenon. En la hoja previa a la anteportada,

titulada “Recuerdo del día 20/6/52, a Jorge

Thenon”, lleva un dibujo original en tinta,

firmado, de Luis Seoane; en la anteportada

lleva un texto manuscrito en tinta del

escritor Leonidas Barletta y un dibujo

original en tinta de Antonio Berni, firmado

y fechado 20 junio 1952. Este último

dedicado a la señora de Thenon. Ambos

dibujos se hallan rodeados de firmas de

partícipes del homenaje. Encuadernación

cartonaje en plena cuerina.

Jorge Thenon (1902-1985) fue un

eminente médico psicoanalítico

argentino. Empleó la hipnosis,

validando esta práctica metodológica

en el ámbito hospitalario. De activa vida

social y cultural, gozó de la amistad

de importantes artistas plásticos

argentinos: Berni, Castagnino y

Policastro entre otros.

Base: U$S 90

2040 AUDUBON, John James.“Birds of America”. New York, Macmillan

Company, 1946. 1v. In-8°. 435 pp. Con

ilustraciones. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con sobrecubierta.

Base: U$S 15

Page 19: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2044 "Avvertimenti di S. Carlo Borromeo, e di S. Francesco di Sales per li confessori”.Con le Dottrine del Sacro Concilio di

Trento, del Sinodo di Parma, e del Rituale

Romano. Intorno il sagramento della

penitenza. Parma, Fratelli Borsi, 1764. 1v.

In-8°. 363 pp. Encuadernación en pleno

pergamino de época.

Junto con: HERZE y PORTILLO, F. Manuel de. "Tratado practico y utilísimo assi para los Agentes, como para los Confessores, y curas de almas; de las dispensaciones, assi matrimoniales, como de Votos; Irregularidades, y SimoníascircaBeneficiaEclessiastica,en orden a pedirlas sin error, que las invalide. Como también, del modo practico de ponerlas en execucion sin peligro de nulidad. Con el Breve de Nuestro Santísimo Padre Pio VI., sobre dispensas matrimoniales, dirigido al Supremo Monarca de las Españas CARLOS III…" Pamplona, Viuda de Martin

Joseph de rada, 1782. 1v. In-8°. 1° edición.

Parte primera, 400 pp; Parte segunda, 35

pp; Parte tercera, 55 pp; Parte quarta, 58

pp. Numerosas hojas afectadas por tiros de

polilla. Encuadernación cartonaje en pleno

pergamino de época.

Base: U$S 30

2045 AYARRAGARAY, Lucas.“La iglesia en América y la Dominación

Española, estudio de la época colonial”.

Buenos Aires, Lajouane, 1920. 1v. In-8°. 317

pp. Con roturas de polillas, en las primeras

páginas. Encuadernación en media tela,

lomo con títulos en dorado.

Junto con: “La Colonia del Sacramento”.Montevideo, Fernando Capurro, 1928.

1v. In-8°. 201 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación en media tela. Plato

superior con títulos en negro y colorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

2043 AVILA, Benancio.Carta dirigida a Gavino Fercon. Del

Estado del Perú, fechada en Jujuy, 8

de enero de 1816. "…El Capitán de

Artillería Dn. Manuel (Torreno) para a ese

destino a recibir de Vm. Las municiones

que comprende la adjunta relación las

que pondría Vm. aun disposición en el

momento que llegue bajo de recibo, a

efecto de que este las entregue al Frente

de la misma Arma Dn. Pedo Abrego

que va conduciendo al Quartel Gral. los

Cañones de a 4 de Campaña. Ygualmente

le entregara Vm. bajo del correspondiente

recibo al expresado Capitán los 98

quintales de pólvora de cañón que deven

existir aun cargo (según las Relaciones

que tengo en mi poder) para que este

se encargue de su conducción hasta esta

ciudad siempre que el Exmo. Sor. Gral.

en Gefe a quien he dado cuenta de esta

determinación no dispusiese lo contrario.

Dios a Jujuy y enero 8 de 1816 (Firmado)

Dn. Benancio Ávila...". 1 carilla manuscrita,

In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

Page 20: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2048 BADII, Libero.“Macedonio Fernández visto por Libero

Badii”. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti,

1966. 1v. In-12°. 29 pp. Dibujos (Tinta

china). Escultura (Bronce). Grabados (Punta

Seca Buril) expuestos en la Sala V de la

Galería Van Riel de Buenos Aires, del 11 al

23 de julio 1966. Ilustraciones en blanco y

negro. Uno de 500 ejemplares impresos.

Firma manuscrita de Libero Badii en la

portada. Rústica original.

Base: U$S 30

2049 BANCHS, Enrique.“El cascabel del halcón”. Buenos Aires, La

Editorial Argentina, 1909. 1v. In-8°. 253 pp.

1° edición. Encuadernación cartonaje en

medio cuero.

Junto con: BORGES, Jorge Luis.“Poemas 1923 – 1953”. Buenos Aires,

Emecé, 1954. 1v. In-8°. 174 pp. 1° edición.

Encuadernación cartonaje en plena.

Junto con: GONZÁLEZ CARBALHO.“Cuando estuve en Belén (Retablo)”.

Buenos, Aires, 1951. 1v. In-8°. 70 pp. Tapas

e ilustraciones de Luis Seoane. Rústica.

Junto con: IGLESIAS, Eugenio Julio.“Romancero”. Buenos Aires, Colombo,

1961. 1v. In-8°. 107 pp. Ejemplar

nominativo, firmado por el autor, sobre

papel Guarro, de una tirada de 16, con una

ilustración original de Antonio Pedone.

Pliegos sueltos sin abrir con tapas de

editor. Rústica.

Base: U$S 35

2046 BACLE.“Trages y costumbres de la Provincia de

Buenos Aires”. 36 litografías en colores de

Bacle. Buenos Aires, Viau y Zona, 1946. 1v.

In-4°. Edición facsimilar, con un prólogo de

Alejo González Garaño. Ejemplar N° 1456.

Cuaderno 1, falta la lámina N° 2. Pliegos

sueltos. En carpeta original.

Junto con: VIDAL, E. E.“Picturesque Ilustrations of Buenos Ayres

and Monte Video consisting of twenty four

views accompanied with descriptions of

the scenery and of the costumes, manners,

&c. of the inhabitants of those cities and

their environs. London, Ackermann, 1820”.

Buenos Aires, Viau, 1943. 1v. In-4°. Edición

facsimilar. 115 pp. Ejemplar N° 3125. Con

reproducciones. Rústica original.

Junto con: “Acuarelas de E. E. Vidal, Buenos Aires en 1816, 1817, 1818 y 1819”.Colección Alejo González Garaño. Buenos

Aires, Exposición Amigos del arte, 1933.

1v. In-8°. 61 pp. Reproducido. Manchas de

óxido. Rústica.

Junto con: GONZALEZ GARAÑO, Alejo.“Iconografía Argentina anterior a 1820”.

Buenos Aires, Emecé, 1943. 1v. In-8°

menor. 82 pp. + láminas. Con una noticia

de la vida y obra de E. E. Vidal. 2° edición.

Encuadernación de editor.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2047 BADII, Libero.“La madre”. 15 dibujos realizados

en el año 1955. Germany, Schuler

Verlagsgesellschaft, 1962. 1v. gran In-F°. 40

pp. Ilustrado a color a plena página, fuera

de texto. Ejemplar Nº 154 de una tirada de

1000. Edición bilingüe: español - alemán.

Rústica.

Base: U$S 90

Page 21: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2052 BANDO.El Gobierno Superior Provisional de

las Provincias Unidas del Rio de la

Plata a nombre del Sr. D. Fernando

VII. “…Por quanto sin embargo de los

repetidos bandos que se han publicado,

prohibiendo los juegos en pulperías y

qualesquiera otros parages, y el uso de

armas prohibidas, se ha notado en estos

últimos tiempos haberse generalizado

la inobservancia de estas disposiciones

tan razonables, como conducentes a la

seguridad, buen orden, y felicidad pública:

por tanto, y para que no se entienda,

que el trascurso del tiempo ha podido

hacer insubsistente quanto en orden á

los referidos particulares se prescribió en

los indicados bandos; ordena y manda

este superior gobierno, que los dueños

de las casas de villar, bolos y bochas,

no consientan en ellas otros juegos,

que los que les están permitidos, y que

los pulperos, fonderos, ó posaderos no

permitan en las suyas juego alguno de

ninguna clase, pena de veinte y cinco

pesos de multa por la primera vez,

doble por la segunda, y reagravada en la

reincidencia, hasta el caso de hacerceles

cerrar sus dichas casas, cuyas multas

que irremisiblemente se les exigirán, se

aplican á los gastos de la policía de esta

ciudad… Buenos Ayres 11 de marzo de

1812 = Feliciano Antonio Chiclana. =

Manuel de Sarratea = Juan José Paso. =

Por mandado de S.E. = D. José Ramon de

Basavilbaso…”. 1 carilla impresa, In-4°.

Base: U$S 220

2050 BANDO.D. Manuel de Sarratea Gobernador de la

Provincia de Buenos Aires &c. (Anarquía

del Año 20). Por cuanto el interés de

restablecer el orden y tranquilidad pública

exige urgentísimamente adoptar todas

las medidas posibles para afianzar tan

sagrados objetos, he resuelto se guarden

y cumplan los artículos siguientes. 1.º Que

ninguna pulpería ni casa de abasto pueda

estar abierta por más tiempo que hasta las

10 de la mañana, y por la tarde desde las

5 a las 6 , en el que procurará el vecindario

surtirse de lo necesario por el término de

8 días, bajo la pena al que contraviniere de

cien pesos de multa. Siguen dos artículos

que disponen que ningún ciudadano se

presente armado en la casa de ningún

vecino y la prohibición de encender fuegos

en la vía pública. La situación de convulsión

política, obligaba al Gobierno de Buenos

Aires a tomar medidas preventivas en el

interior de la ciudad. Buenos Aires 1º de

abril de 1820. Manuel de Sarratea…”.

Imprenta de Álvarez. 1 carilla 1 carilla

impresa, In-F°.

Base: U$S 200

2051 BANDO.D. Miguel de Azcuenaga y Basavilbaso

COronel de los Exercitos del Estado,

Gobernador, Intendente de esta Provincia

y Comandante General de Armas...".

Decreto del gobernador intendente de

Buenos Aires, fechado el 27 de diciembre

de 1813. Por este decreto se dispone el

rescate de esclavos a toda la provincia de

Buenos Aires y sus tenencias de gobierno

Santa Fe y Corrientes, debiendo ser

enganchados para completar el primer

batallón de libertos, y señalándose término

y condiciones. 1 carilla impresa, In-F°.

Enmarcado, mide: 31,5 x 18,5 cm. (Zinny, Apéndice a la Gaceta, pág. 100) Base: U$S 180

Page 22: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2056 BARREMENCHEA, Pedro.Conjunto de 10 cartas manuscritas.

-Paraná, enero 8 de 1825. Citación de

testigos del asesinato en la fábrica de Luis

Sosa. 1 carilla manuscrita, In-8°. Manchas

de humedad.

- Paraná enero 11 de 1825. En ella hace

saber que han enviado al soldado de

caballería para reestablecer el orden por

lo sucedido el 8 del corriente. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

- Paraná, enero 20 de 1825. Le comunica

que ya impartió las órdenes. 1 carilla

manuscrita, In-8°

- Paraná, enero 28 de 1825. Don José Pasi

se ha quejado al Comandante General

sobre el perjuicio que le han ocasionado

el fuego en el campo. 1 carilla manuscrita,

In-8°.

- Paraná, febrero 5 de 1825. En ella cuenta

sobre el aumento de Don José Passi con

su cuñado Don Francisco Aguilar. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

- Paraná, julio 20 de 1825. En ella comenta

el nombramiento a Comandante General

a Juan Pérez y a Agustín Alvarado. 1 carilla

manuscrita. In-8°.

- Paraná, Agosto 20 de 1825. En ella

comenta de los gastos en perjuicio del

asesinato en capilla. 1 carilla manuscrita,

In-8°.

- Paraná, octubre 15 de 1825. En ella

hace referencia que para el Comandante

General hacer la declaración que pide el

gobierno. 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Paraná, Octubre 25 de 1825. Nota. 1

carilla manuscrita, In-8°.

- Paraná, noviembre 3 de 1825.

Nombramiento de diputado. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

Base: U$S 60

2057 BARUGEL, Esther.Catálogo de Esther Barugel – esculturas,

Galería Witcomb, 1968, firmado por la

artista y dos afiches en xilografía de la

Galería Witcomb. Distintos tamaños.

Base: U$S 20

2053 BARRANTES, Susan.“Polo”. Buenos Aires, Ediciones Larivière,

1997. 1v. In-4° apaisado. 207 pp. Prólogo

de S.A.R. el príncipe de Gales. Introducción

de Juan Carlos Harriot. Primera edición.

Profundamente ilustrado con fotografías.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Junto con: SESSA, Aldo.“Polo argentino. Recuerdos del Abierto”.

Buenos Aires, Sessa Editores, 2001. 1v. In-

4°. 140 pp. Profundamente ilustrado con

fotografías. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con sobrecubierta.

Base: U$S 18

2054 BARREMENCHEA, Pedro.Carta dirigida a Pedro Ferre, fechada el 12

de febrero de 1831. Le hace mención de

la política misteriosa y de la protección a

Ricardo López y sus secuaces. Copia de 2

carillas manuscritas, In-8°.

Base: U$S 30

2055 BARRENECHEA, Pedro.Carta fechada en Paraná, febrero 28 de

1831. En ella le comunica a Pedro Espino

el desembarco de Lavalle en el Puerto de

Lando con Anacleto Medina y 80 oficiales.

1 carilla manuscrita In-8°.

Base: U$S 30

Page 23: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2060 BAYO, Marcelino.Conjunto de cuatro cartas dirigidas a

Manuel Leiva.

-Fechada en Febrero 24 de 1858. En donde

lo felicita a Manuel Leiva y a su familia

por el desposorio de su hija. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

-Fechada el 19 de octubre de 1860.

Marcelino Bayo le pide que recomiende

a un íntimo amigo de él para conseguir

la recusación de un proceso. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

-Fechada el 10 de octubre de 1853. En

donde le contesta que ya había dado

alojamiento al Comandante. 1 carilla

manuscrita. In-8°. Con faltante en la parte

superior de la carta afectando el texto.

-Fechada el 13 de enero de 1853. En ella

hablan de unos libros que le pidió Manuel

Leiva a Marcelino Bayo y que éste le vende

al precio de 2 pesos cada uno. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

Base: U$S 35

2061 BECCAR VARELA, Adrián.“San Isidro”. Reseña histórica. Buenos

Aires, Videla y Ortiz, 1906. 1v. In-8°. 412 pp.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

lomo con tejuelos para títulos en dorado.

Junto con: ACTIS, Francisco."Historia de la Parroquia de San Isidro y

de su Santo Patrono, 1730-1930”. Buenos

Aires, Juan Segundo Fernandez, s/f. 1v.

In-8°. 333pp. Manchas de óxido. Tiros de

polilla.

Junto con: DE PAULA, Alberto - GUTIERREZ, Ramón."Lomas de Zamora desde el siglo XVI hasta

la creación del partido 1861". La Plata,

1969. 1v. In-8°. 228 pp. Con ilustraciones.

Rústica.

Junto con: "Estatutos del club 25 de mayo de trinidad, departamento de flores”.Imprenta La idea nueva, s/f. 1v. In-8°

menor. 16 pp. Rústica.

Base: U$S 25

2058 BASUALDO, Y. M.Carta dirigida a Isidoro López, fechada

el 21 de enero de 1831. "…He sido

informado que ha ve… V. preso de

individuos Juan Simón, Coronel Soldado

de los que corresponden a la Compañía

de mi cargo. En esta virtud me ha sido

muy extraño que V. no me haya pasado un

conocimiento como encargado que soy de

la comp. espero que el Sor. Como a que

me dirijo tenga a bien pasarme la nota

que indique cuales sean las causales que

se obligó a tomar esa ...que dan cuenta

al Gefe como correspondiente. Saludo

al Sor. com. con el afecto y sinceridad

de mi deber. Y. M. Basualdo...". 1 carilla

manuscrita, In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2059 BAYO, Ciro.“Los Césares de la Patagonia”. Madrid,

Imprenta Juan Pueyo, 1913. 1v. In-8°. 236

pp. Rústica.

Junto con: EIZAGUIRRE, José Manuel.“Tierra del Fuego”. Recuerdos é

impresiones de un viaje al extremo austral

de la República. Córdoba, La Velocidad,

1897. 1v. In-8°. 279 pp. Sin encuadernar.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

Page 24: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2064 BERNAL.Copia de una carta dirigida al Colector

General, fechada en Buenos Aires, 12 de

diciembre de 1835. En ella habla por un

pago de una parte de un terreno y que se

le acepte un boleto de una deuda como

pago. "…En la solicitud entablada por Dn.

Laureano Aguilera, pidiendo que en pago

de una parte del valor de un terreno de

temporalidades que ha comprado, se le

admita por su valor escrito un boleto de

deuda clasificada de 925 pesos... Es copia

Bernal...". 2 carillas manuscritas, In-4°. Hoja

con manchas de óxido.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 80

2065 BERNÁRDEZ JACQUES, Elbio.“Muestrario gaucho”. Buenos Aires,

Talleres Gráficos Ferrari Hnos, 1936. Ilustró

Juan Hohmann. 1° edición.

Seguido de: BERNÁRDEZ JACQUES, Elbio.“El gaucho del Tuyú (Romance) Era del

1800”. Buenos Aires, Talleres Gráficos

Ferrari Hnos., 1936. 1v. In-8°. 75 pp. Ilustró

Juan Hohmann. Primera y única edición

de esta obra. Ejemplar sin número de

una tirada total de 500. Encuadernación

cartonaje en medio cuero, con punteras;

tapas originales conservadas.

Base: U$S 40

2066 BERRA, F. A.“Estudios históricos acerca de la República

O. del Uruguay”. Montevideo, Rius, 1882.

1v. In-8°. 272 pp. Encuadernación en medio

cuero, lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

2062 BELGRANO, Manuel. Gral.Nombramiento del Gobernador de Santiago

del Estero, comunicación al cabildo de esa

ciudad. “…Paso a manos de V.S. el adjunto

Pliego de mi Gral. En Gefe el Exmo. Sr. Don

Manuel Begrano que me ha remitido con

oficio de 29 del pasado en el que me ordena,

que a consecuencia haverseme librado por

el Sup. Gobierno los Despachos de Teniente

Gobernador de esta Provincia , los que se

han estraviado, proceda (sin embargo de

este Acaecimiento) en el momento de recivir

la orden, a mi recepción, en consecuencia

prevengo a V.S., que para dar el más puntual

obedecimiento a los encargos de mi Gral.,

que esta fea mañana a la siete y media de

ella, se servirá V.S. darme aviso si hubiese

obstáculo que embarace la execusión del

Pliego, y la hora que cito, para asistir a la

Sala Capitular de este Ayuntamiento, y sea

vaxo las formalidades de estilo. Santiago

del Estero 3 de Enero de 1813. Estevan

Hernández. Al M. Y. C. J. Y. R. de Santiago

del Estero…”. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Base: U$S 300

2063 BELLUSCIO, M. A.Capitán y Perito Naval. “Cartilla del

Marino”. Buenos Aires, Talleres gráficos

de L. J. Rosso y Cía., 1914. 1v. In-8°. 362

pp. Manual práctico elemental para uso

de marineros, timoneles, contramaestres,

baqueanos, Comisarios, yachtsmen, etc.

Con ilustraciones, algunas plegadas.

Encuadernación cartonaje en plena tela.

Junto con: URIBURU, Ernesto C.“67.000 millas a bordo del Gaucho”.

Buenos Aires, 1957. 1v. In-8°. 227 pp.

Prólogo por Justo P. Sáenz (h). Ilustrado

con fotografías. Rústica, con sobrecubierta.

Junto con: DUMAS, Vito.“Mis viajes”. Buenos Aires, Editorial

Atlántida S.A., 1945. 1v. In-8°. 243 pp. Solo

rumbo a la Cruz del Sur y Los cuarenta

bramadores. Ilustrado con fotografías

y dibujos del autor. Ejemplar falto de la

anteportada. Rústica.

Junto con: GIL ELIZALDE, Hipólito.“Teoría y práctica del yachting”. Buenos

Aires, Editorial Derrotero, 1970. 1v. In-8°.

239 pp. Muy ilustrado. Rústica.

Base: U$S 15

Page 25: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2070 BIEDMA, José Juan.“Crónica histórica del Río Negro de

Patagones 1774-1834”. Buenos Aires,

Editor Juan Canter, 1905. 1v. In-8º. 747

pp. con ilustraciones, retratos, facsímiles

y láminas. Una hoja cartográfica plegada

con la reproducción del “Plano original

de Expedición de Villarino 1782-1783”.

Encuadernación en medio cuero con títulos

dorados en el lomo.

Base: U$S 30

2071 LOTE RETIRADO

2072 BILBAO, Manuel.“Vindicación y memorias de don Antonino

Reyes”. Buenos Aires, Imprenta del

Porvenir, 1883. 1v. In-8°. Tomo I y único

publicado. 480 pp. Ejemplar completo con

todos sus grabados. Manchas de óxido.

Encuadernación de época con averías.

(Suárez N° 859) Base: U$S 65

2073 BIOY CASARES, Adolfo.“Las Vísperas de Fausto”. Buenos Aires,

Ediciones Arturo Jacinto Álvarez, 1949. 1v.

In-4°. Sin paginar. Con tres ilustraciones y

un retrato del autor por Héctor Basaldúa.

Colección La Perdiz, 4. Ejemplar N° 25

de una impresión de 500 ejemplares

numerados. Rústica original cubierta de

papel glassine.

Base: U$S 50

2067 “BÉTICA”.Publicación cuyo producto se destina

al socorro de los perjudicados por los

terremotos de Andalucía. Buenos Aires,

1885. 1v. In-F°. 38 pp. Director: Rafael

Calzada. Textos de Guillermo Rawson,

Bartolomé mitre, Domingo Sarmient, julio

Argentino Roca, Nicolás Avellaneda, etc.

Ilustraciones de D. H. Stein, Demócrito,

Digier, Damblas, Gunche. Conserva

cubiertas originales. Encuadernación en

pleno cuero, plato superior con títulos en

dorado.

Base: U$S 150

2068 BEVERINA, Juan.“La Guerra del Paraguay”. Las operaciones

de la guerra en el territorio argentino

y Brasileño. Buenos Aires, Ferrari,

1921. 4v. In-8°. 442 + 502 + 669 + 13

mapas desplegables, algo dañados en

los pliegues. Conservan sus cubiertas

originales. Encuadernación en medio

cuero, lomos gastados con títulos en

dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2069 BIANCO, José.“Ficción y realidad (1946 – 1976)”. Buenos

Aires, Monte Avila Editores, 1977. 1v. In-8°.

255 pp. Ejemplar dedicado y firmado por el

autor. Rústica.

Junto con: CALLOIS, Roger.“Sociología de la novela”. Buenos Aires,

Sur., 1942. 1v. In-8°. 167 pp. Ejemplar

dedicado y firmado por el autor. Rústica.

Junto con: MUJICA LÁINEZ, Manuel.“El gran teatro”. Buenos Aires, Editorial

Sudamericana, 1979. 1v. In-8°. 298 pp.

Ejemplar dedicado y firmado por el autor.

Rústica.

Junto con: PUIG, Manuel.“The Buenos Aires affair”. Novela policial.

Buenos Aires, Editorial Sudamericana,

1973. 1v. In-8°. 259pp. Ejemplar dedicado y

firmado por el autor. Rústica.

Base: U$S 25

Page 26: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2075 BLOY, Léon.“Cuentos descorteses”. Buenos Aires,

Librería La Ciudad-F.M. Ricci, 1978. 1v. In-

8°. 110 pp. Selección y prólogo de Jorge

Luis Borges. Rústica.

Junto con: PAPINI, Giovanni.“Es espejo que huye”. Buenos Aires,

Librería La Ciudad-F. M. Ricci, 1978. 1v. In-

8°. 115 pp. Selección y prólogo de Jorge

Luis Borges. Rústica.

Junto con: LONDON, Jack.“Las muertes concéntricas”. Buenos Aires,

Librería La Ciudad-F. M. Ricci, 1979. 1v. In-

8°. 121 pp. Selección y prólogo de Jorge

Luis Borges. Rústica.

Junto con: KAFKA, Franz.“El buitre”. Buenos Aires, Librería La

Ciudad-F. M. Ricci. 1979. 1v. In-8°. 99 pp.

Selección y prólogo de Jorge Luis Borges.

Rústica.

Junto con: MEYRINK, Gustav.“El cardenal Napellus”. Buenos Aires,

Librería La Ciudad-F. M. Ricci, 1979. 1v. In-

8°. 71 pp. Selección y prólogo de Jorge

Luis Borges. Rustica.

Junto con: MELVILLE, Herman.“Bartleby el escribiente”. Buenos Aires,

Librería La Ciudad-F. M. Ricci, 1979. 1v. In-

8°. 67 pp. Prólogo de Jorge Luis Borges.

Rústica.

Base: U$S 20

2076 “Boletín de artes visuales”.Washignton, Unión Panamericana. 1v.

Grueso In-8°. Dewsde el N° 1 de junio 1956

a junio de 1957 hasta el N° 10 de julio -

diciembre de 1962. Cada número con sus

cubiertas originales. Encuadernación en

medio cuero, lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 15

2074 BLANES, Juan Manuel. FERNANDEZ SALDAÑA, José M.“Juan Manuel Blanes”. Su vida y sus

cuadros. Montevideo. Impresora Uruguaya,

1931. 1v. In-8°. 257 pp. Ilustrado. Rústica.

Junto con: “El arte de Juan Manuel Blanes”.Buenos Aires, Fundación Bunge y Born –

American Society, 1994. 1v. In-4°. 212 pp.

Ensayo de Octavio C. Assuncao, Alicia

Haber, Katherine E. Manthrone, Edward

J. Sullivan. Profusamente ilustrado.

Encuadernación en plena tela naranja,

títulos en dorado. Con sobrecubierta

original ilustrada.

Junto con: “Exposición Juan Manuel Blanes”.Teatro Solís. Montevideo, Ministro de

Instrucción Pública, Comisión N. de

Bellas Artes, 1941. 2v. In-8°. 209 + 184 pp.

Ilustrados. Rústica.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 30

Page 27: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2079 BORGES, Jorge Luis - CELEMENTE, José Edmundo."El lenguaje de Buenos Aires". Buenos

Aires, Emecé, 1963. 1v. In-8°. 102

pp. 1° edición. (Selección de Obras

contemporáneas). Algunas hojas sin abrir.

Rústica.

Junto con: “Borges en Revista Multicolor”.Obras, reseñas y traducciones inéditas

de Jorge Luis Borges. Investigación y

recopilación de Irma Zangara. Buenos

Aires, Atlántida, 1995. 1v. In-8°. 445 pp.

Rústica.

Base: U$S 80

2080 BORGES, Jorge Luis.“El Congreso”. Buenos Aires, El Archibrazo

Editor, 1971. 1v. In-4º. 62 pp. 1° edición.

Fotografía de Borges por Sara Facio y

Alicia D’Amico. Tabla cronológica de las

principales obras del autor. Ejemplar Nº

1307 de una edición de tres mil ejemplares.

Rústica.

Base: U$S 50

2081 BORGES, Jorge Luis.“Obras completas”. Buenos Aires, Emecé,

1975. 1v. In-8°. 1161 pp. Ejemplar firmado

por el autor. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con sobrecubierta dañada.

Junto con: BORGES, Jorge Luis.“Obras completas en colaboración”.

Buenos Aires, Emecé, 1979. 1v. In-8°. 989

pp. 1° edición. Encuadernación cartonaje

en plena tela, con sobrecubierta.

Base: U$S 80

2077 BORDONI, Giosué.“Montevideo República del Uruguay”.

Descrizione e statistica. Milano, Fratelli

Dumolard, 1885. 1v. In-8°. 198 pp. Con 12

ilustraciones y una carta geográfica. Hojas

tostadas. Últimas páginas, con mancha de

humedad y algo dañadas. Encuadernación

en media tela, lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 25

2078 BORGES, Jorge Luis - BIOY CASARES, Adolfo."Nuevos cuentos de Bustos Domenecq".

Buenos Aires, Ediciones Librería La

Ciudad, 1977. 1v. In-8°. 152 pp. 1° edición.

Ilustraciones de Fernandez Chelo. Ejemplar

N°225 de una primara tira de 4.000

ejemplares. Firmado por Jorge Luis Borges

y una nota manuscrita que dice: "Firma

auténtica de Jorge Luis Borges, puesta

en mi presencia en la Librería La Ciudad,

Buenos Aires, en 1977...". Rústica.

Honorio Bustos Domecq es el autor

ficticio de la colección de relatos

detectivescos Seis problemas para

don Isidro Parodi (publicada en 1942)

y escritos en colaboración entre los

escritores argentinos Jorge Luis Borges

y Adolfo Bioy Casares. Posteriormente

publicaron con el mismo seudónimo Un

modelo para la muerte (1946), Crónicas

de Bustos Domecq (1967) y Nuevos

cuentos de Bustos Domecq (1977).

La obra viene precedida de una

somera biografía sobre el supuesto

autor a cargo de una maestra llamada

Adelma Badoglio, así como de una

redicha presentación de un tal Gervasio

Montenegro, imaginario colega y

amigo de Honorio Bustos. Gervasio

Montenegro aparece también como

personaje, un célebre actor acusado de

asesinato, en algunos de los relatos que

se supone que prologa.

Base: U$S 500

Page 28: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2084 BORGES, Norah. -“Norah Borges casi un siglo de pintura”.

Buenos Aires, Centro Cultural Borges,

1996. 1v. In-4°. 80 pp. Encuadernación de

editor.

-ALCALÁ, May Lorenzo.

“Norah Borges, la vanguardia

enmascarada”. Buenos Aires, Eudeba,

2009. 1v. In-8°. 208 pp. Con dedicatoria del

autor. Rústica.

-REVISTA. “Proa”.

Revista bimestral, julio/agosto 1996.

Edición dedicada a “El arte de Norah

Borges”. N° 24. 1v. In-8°. 104 pp. Rústica.

-“Norah Borges mito y vanguardia”.

Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas

Artes, Neuquén. Septiembre/octubre,

2006. 1v. In-4°. 108 pp. Profusamente

ilustrado. Rústica.

-Un catálogo con firma de Norah Borges

-Ex libris de Guillermo de Torre diseñado

por Norah Borges.

Base: U$S 50

2085 BORGET, Auguste. "En las Pampas y en los Andes.". Treinta

y tres dibujos y textos sobre Argentina,

Chile y Perú. Buenos Aires, Pardo - Emecé,

1960. 1v. In-F°. 36 pp. + 32 láminas. Nota

biográfica de David James. Ejemplar N°

404. Rústica de editor, con manchas de

humedad, dañado en los márgenes.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 60

2082 BORGES, Jorge Luis.“Para las seis cuerdas”. Buenos Aires,

Emecé, 1965. 1v. In-F°. Sin paginar.

Ilustrado por Basaldúa. Rústica.

Junto con: REVISTA. “Gente”.Edición dedicada a Jorge Luis Borges.

Buenos Aires, Atlántida, 1977. 1v. In-4°. 209

pp. Profusamente ilustrado. Rústica.

Junto con: SABATO – BERNI.“Cuatro hombres del pueblo”. Buenos

Aires, Ediciones Librería de la Ciudad,

1979. 1v. In-4°. 38 pp. Ejemplar N° 525.

Ilustrado. Rústica.

Junto con: CORTAZAR, Julio.“Bestiario”. Buenos Aires, Americana,

1951. 1v. In-8°. 165 pp. Rústica.

Junto con: VARGAS LLOSA, Mario.“Pantaleón y las visitadoras”. Barcelona,

Seix Barral, 1973. 1v. In-8°. 309 pp. 1°

edición. Rústica.

Junto con: BULLRICH, Silvina.“Los Burgueses”. Buenos Aires,

Sudamericana, 1965. 1v. In-8°. 1965. 1v. In-

8°. 133 pp. Rústica.

Base: U$S 40

2083 BORGES, Jorge Luis.“Veinticinco agosto 1983 y otros cuentos”.

Madrid, Ediciones Siruela, 1984. 1v. In-8°.

151 pp. Rústica.

Junto con: “Alarcón, Pedro Antonio. El amigo de la muerte”.Madrid, Ediciones Siruela, 1984. 1v. In-8°.

142 pp. Selección y prólogo de Jorge Luis

Borges. Rústica.

Junto con: “Voltaire. Micromégas”.Milán, Retz-Franco Maria Ricci, 1979. 1v.

In-8°. 204 pp. Choisi et présenté par Jorge

Luis Borges. Rústica.

Junto con: “Villiers de l’Isle-Adam. Le convive des dernières fêtes”.Milan, Retz-Franco Maria Ricci, 1979. 1v.

In-8°. 122 pp. Choisi et présenté par Jorge

Luis Borges. Rústica.

Junto con: CAZOTTE, Jacques.“Le diable amoureux”. Milan. Retz-Franco

Maria Ricci. 1978. 1v. In-8°. 129pp. Choisi et

présenté par Jorge Luis Borges. Rústica.

Base: U$S 20

Page 29: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2090 BUSTAMANTE, J. L.“Memorias sobre la Revolución del 11

de septiembre de 1852”. Buenos Ayres,

Imprenta del Comercio, 1853. 1v. In-8°.

265 pp. Ilustrado. Encuadernación en tres

cuartos cuero, lomo con títulos en dorado.

Testimonio de los crueles hechos

promovidos por Urquiza, que llevaron

a la revolución de septiembre de 1852.

La revolución del 11 de septiembre de

1852, fue originada en los hechos de

crueldad promovidos por Urquiza que

llevaron a la llamada revolución del

11 de septiembre de 1852. También

Bustamante relata las causas que

llevaron al acuerdo de San Nicolás.

Base: U$S 75

2086 BRUZZONE, A.“Ana Frank”. Buenos Aires, editorial Inca,

1970. 1v. Gran In-F°. Esta carpeta contiene

12 reproducciones del artista Alberto

Bruzzone. El prólogo fue firmado por el

autor. En la parte literaria colaboraron:

Leónidas Barletta, Bernardo Canal Feijóo,

Nira Etchenique, Raúl González Tuñón,

Luis Guidiño Kramer, Dina Novik, Ulises

Petit de Murat, Carlos Ruiz Daudet, Juan

Antonio Salceda, Susana Thenon, Bernardo

Verbitsky y Álvaro Yunque. Las traducciones

en los 3 idiomas, inglés, francés e idish

estuvieron con la responsabilidad de la

Sra. Raquel K. de Rachier, Stas. María

Rachier, Franca Bortolotti y el Sr. Gustavo

Melamedoff. Rústica.

Base: U$S 135

2087 BUFANO, Alfredo R. “Los Collados Eternos”. Buenos Aires,

Librería Santa Catalina, 1934. 1v. In-8°. 161

pp. Frontis adherido con retrato de Alfredo

R. Bufano por Emilia Bertolé. Libro de

romances que el autor dedica a los Padres

Salesianos de su país, escrito en el valle de

San Rafael, entre 1931 y 1934. Tapa original

conservada ilustrada por el pintor Antonio

Bermúdez Franco. Encuadernación en

cuero rojo, tapas recubiertas de papel

marmolado. Cuatro nervios, títulos dorados

en lomo.

Base: U$S 50

2088 BUSH, MM. – MEISSENER. “Catalogue illustré et descriptif de Vignes

Americaines”. Montpellier – Paris, Camille

Coulet – Adrien Delahaye, 1885. 1v. In-4°.

233 pp. Profusamente ilustrado. Texto a

dos columnas. Encuadernación en media

tela, lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

2089 LOTE RETIRADO

Page 30: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

villas turísticas, con buen gusto y

calidad urbanística. Bustillo fue un gran

impulsor de la colonización patagónica

y del desarrollo de Bariloche.

Base: U$S 150

2092 BYRON, John.“The narrative of the honorable John

Byron, containing and account of the great

distresses suffered by himself in the coast

Patagonia from the year 1740, till their

arrival in England, 1746 with a description

of St. Jago de Chili, and the manners and

customss of the inhabitants. Also a relation

of the Wagner Man of War, one of Admiral

Anson´s Squadrom". London, Baker and

G. Leigh in York-fleet, and T. Davies, in

Ruffet-street, Covent-garden, MDCCLXVIII

(1768). 1v. In-8°. 257 pp. Con un grabado

en blanco y negro. Manchas de óxido.

Encuadernación en medio cuero, lomo

gastado.

Junto con: MULHALL, M. G. & E. T. "Handbook of the River Plate; comprising

Buenos Ayres, the upper Provinces, Banda

Oriental and Paraguay". Buenos Ayres

– London, T. Mulhall – Trübner, 1885. 1v.

In-8º. 732 pp. + 85 pp. De publicidad.

Mapas desplegables. Últimas hojas

sueltas. Encuadernación en plena tela, con

manchas de humedad, lomo dañado en los

extremos.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 50

2093 CABRAL, Benigno. Carta dirigida a Rosendo Fraga, fechada

en San José, diciembre 14, de 1849. Donde

consta sobre la remisión de vacunas. 1

carilla manuscrita In-8°.

Base: U$S 30

2094 “Calendario Sanmartiniano". Calendario mecanografiado de las

acciones que realizó San Martín, durante su

vida. 1v. In-4°. Sin paginar. Encuadernación

en tres cuartos cuero, lomo gastado, con

tejuelo y títulos en dorado.

Base: U$S 60

2091 BUSTILLO, Exequiel. "El despertar de Bariloche". Una Estrategia

Patagónica. Buenos Aires, Goncourt, 1968.

1v. In-8°. 526 pp. 1ª edición. Profusamente

ilustrado con fotografías, más un útil índice

de nombres. Acompaña a la obra una carta

manuscrita y firmada por Bustillo, sobre

papel membretado de la “Estancia San

Francisco. Maipú – F.N.G.R.” con su sobre.

Rústica.

Exequiel Bustillo fue el primer

responsable de la Administración

de Parques Nacionales durante 10

años, desde 1934 hasta 1944. Su

trabajo se basó en tres aspectos

íntimamente vinculados entre sí. La

idea de preservación de espacios

destinados a parques nacionales, la

cuestión del turismo y el mercado

inmobiliario. En su libro “El despertar

de Bariloche”, Bustillo no ahorra

energías en desplegar un detallado

racconto de la febril actividad de esos

diez años. Los propósitos no sólo

eran afianzar la soberanía argentina

en zonas de frontera mediante

la colonización y el turismo sino

también organizar la infraestructura

necesaria para incentivar esta nueva

actividad en la región. En virtud de

ello se ocupó de la distribución de

grandes lotes en las orillas de los

lagos Nahuel Huapi, Correntoso,

Moreno recayendo la adjudicación en

miembros “destacados” de la sociedad

argentina… También se ocupó de

agilizar los trámites para la finalización

de la obra ferroviaria a Bariloche,

ya que, sin la llegada del tren, los

proyectos turísticos carecían de sentido.

Por eso articuló negociaciones con la

compañía inglesa del Ferrocarril del

Sur para que pudiese terminar la obra

detenida en el ferrocarril del Estado.

También se encargó personalmente

de la construcción del Llao-Llao, con

todo lujo y distinción, incluso de la

administración de los servicios a cargo

de la empresa del Hotel Plaza en

Buenos Aires. Se agregaron puentes,

caminos, alcantarillas, campo de golf

y capilla en el Llao-Llao, las nuevas

Page 31: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2099 CAPDEVILA, Arturo. “El pensamiento vivo del General San

Martín presentado por Arturo Capdevila”.

Buenos Aires, Losada, 1941. 1v. In-8°. 180

pp. 1° edición. Colección Biblioteca del

Pensamiento Vivo, 34. Frontis con retrato

del General San Martín. Rústica de editor.

Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “Una estudiantina de hacha y tiza”. Buenos

Aires, Ediciones Selección, junio 1933.

1v. In-8°. 32 pp. Colección Cuadernos

Mensuales de Cultura, 2. Rústica.

Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “Loores platenses”. En el cincuentenario

de la fundación de La Plata. Buenos Aires,

Cabaut y Cía., 1932. 1v. In-8°. 165 pp.

Cubierta y viñetas de Macaya. Rústica con

solapas.

Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “El libro del bosque. Versos de

meditación”. Buenos Aires, Kraft, 1948.

1v. In-4°. 174 pp. Aguafuertes de Alfredo

Guido. Ejemplar N° 1933. Rústica. Tapas

de cartulina con sobrecubierta de papel

impresa.

Base: U$S 25

2100 CAPDEVILA, Arturo. “Los Salvajes Unitarios… y los otros”.

Rosario, Rosario, 1949. 1v. In-8°. 180, pp. 1°

edición. Índice: Dos palabras. I. La guerra de

los pasquines. II. Al resplandor de las armas.

III. La sombra de Palermo. Encuadernación

original rústica. Páginas oscurecidas.

Primeras y últimas páginas sueltas.

Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “Alta memoria. Libro de los ausentes que

acompañan”. Buenos Aires, Academia

Argentina de Letras, 1961. 1v. In-8°. 118 pp.

Rústica original. Tapas de cartulina blanca

con sobrecubierta ilustrada."

Base: U$S 30

2101 CARDONA Y TAGLE, G. Conjunto de dos sermones pronunciados en

las oposiciones de las Canonigías Magistral

y Penitenciaría en la Catedral de La Plata.

La Plata – Argentina, 1786. 1v. In-8°. Sin

paginar. Con dedicatoria manuscrita fechada

en Buenos Aires el 31 de mayo de 1936.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Base: U$S 90

2095 CALVO, Charles. "Le detroit international théorique et

pratique précédé de la science du droit

des gens". Paris - Berlinn, Puttkammer

et Mühlebrecht, 1887. 5v. Gruesos In-8°.

Manchas de óxido. Encuadernación en

medio cuero, lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

2096 CALVO. “Recuil complet des traites conversations,

capitulations, armistics, et autres actes

diplomatiques de tous les etats de

L´Amerique Latine…". Paris, Libreraire, de

A. Durand, 1862. 11v. In-8°. Encuadernación

en medio cuero, lomo con decoraciones

geométricas, y títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 100

2097 CANÉ, Mariano. Registro de la Ley de Elecciones, fechada

en Paraná, febrero 26 de 1873. 19 carilla

manuscritas. In-F°.

Base: U$S 30

2098 CAPDEVILA, Arturo. "Canto de la liberación". Buenos Aires, Ene

Editorial - Francisco A. Colombo, 1956. 1v.

In-8°. 12 pp. 1ª edición. Ejemplar firmado

y dedicado por su autor en 1956, termina

esta dedicatoria con un sentido ¡Viva la

Libertad!. En el colofón esta la siguiente

leyenda: “El poeta don Arturo Capdevila

firmó este “Canto de Liberación” en Buenos

Aires a treinta días del mes de septiembre

de mil novecientos cincuenta y cinco, al mes

siguiente, el día diez y ocho, en su casa, la

esposa y fiel intérprete doña Delia Morcillo

de Capdevila lo inauguró oralmente ante un

auditorio conciente de la epopeya que el

poema recrea…” Plaquete. 22 x 15 cm.

Un fragmento: “El Mar al punto se vistió

de fiesta / con la marina del egregio Rojas.

/ Y por las extensiones de la patria / sólo

un grito se oyó: ¡Córdoba! ¡Córdoba!...

/ Así cayó el tirano de la patria, / Juan

Domingo Perón, de atroz memoria”.

Base: U$S 50

Page 32: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2104 Carta escrita de Montevideo por unsujetofidedignoaunamigocorresponsal suyo.Montevideo 27 de enero de 1813.

Amable y amado amigo: después de

la jornada del 31 de diciembre de que

le instruí a vmd. en 14 del corriente, ha

empezado a conocer esta nueva rochela

la impotencia de sus obstinados conatos,

y la nulidad de sus decantados generales

: calmada la efervecencia de irritación

que en los primeros momentos produxo

en sus espíritus la humillante repulsa, y

considerable perdida que sufrieron en

aquella, han depuesto infortunadamente

el espíritu de vértigo que los inducia

a proclamar nuevas salidas: si éstas se

hubiesen repetido, estarían ya rotas las

pesadas cadenas que nos oprimen , y

enlazados entre los brazos de vmds,

entonaríamos sin cesar los dulces hymnos

de la patria: ¡plegue al cielo que llegue

quanto antes este suspirado y venturoso

momento!...

Extensa relación de un informante del

gobierno de Buenos Aires, relatando los

efectos del sitio de Montevideo durante

el gobierno de Gaspar de Vigodet sobre

la población civil, afectada por el hambre

y las enfermedades a causa del bloqueo

de la plaza por el ejército de Buenos Aires.

Detalla también las deserciones que se

producen entre los resistentes y la falta de

recursos económicos que va minando la

situación de las autoridades españolas en

la ciudad, la que finalmente sería rendida

en el año siguiente. Como nota curiosa,

registramos que, al final de la transcripción

epistolar, se lee: “Se vende en esta

imprenta la vida y memorias del Dr. D.

Mariano Moreno, publicada en Londres : su

precio veinte reales, a la rustica”. Buenos

Ayres: Imprenta de Niños Expósitos. 2

carillas impresas, In-4°.

Base: U$S 200

2102 CARRANZA, Adolfo P. “Los Héroes de la Independencia”.

Noticias biográficas. Buenos Aires, J.

Lajouane y Cía. Editores, (1910). 1v. In-4º.

48 pp. y once litografías a plena página

con los retratos y breves biografías de José

de San Martín, Manuel Belgrano, Cornelio

Saavedra, Juan Martín de Pueyrredón, Juan

Gregorio de Las Heras, José María Paz,

Juan Lavalle, Guillermo Brown, Mariano

Moreno, Bernardino Rivadavia y Juan José

Castelli. Impreso a dos tintas con letras

capitales decoradas. Encuadernación en

plena tela original. Títulos y estampados

en oro en el plato superior y el escudo

nacional en el plato inferior. (Suárez, 7718)Base: U$S 100

2103 CARTA EJECUTORIA DE HIDALGUIA. Sobre carta de la L. de Hidalguía de

Sangre de Gu. De Alvares ganada por

Antoni Pérez Dalvares… Dada en la

ciudad de Valladolid, 27 de abril de

1717. 1v. In-4°. 76 pp. manuscritas. Ex

Libris Matias Errazuriz. Primeras y última

hojas iluminadas con escudo, virgen y

decoraciones florales. Texto a dos tintas,

negra y dorada, enmarcado. Manchas de

óxido. Encuadernación dañada en madera,

tapas sueltas, en estuche.

Base: U$S 1.500

Page 33: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2107 CASTRO, Manuel Antonio."Prontuario de práctica forense por el

Dr. Manuel Antonio Castro, Presidente

Perpetuo que fue del Superior Tribunal de

Justicia de Buenos Aires". Buenos Aires,

Imprenta de la Independencia, 1834. 1v.

In-8º. 264 pp. Con una noticia sobre la vida

del autor y una advertencia de los editores.

Dedicatoria manuscrita de anterior

propietario, fechada en 1863. Sello Dr. J.

Ramiro Podetti en la portada. La primera

obra de Derecho Procesal Argentino.

Encuadernación en medio cuero de época.

(Gutiérrez, 590).Base: U$S 40

2108 CATÁLOGO. “Arte Argentino”. Conjunto de 20 catálogos de arte

argentino: Doffo, Dowek, J. Marcos,

C. Alonso, Testa, H. Butler y otros.

Profusamente ilustrados. Encuadernación

de editor.

Sin base

2109 CATALOGOS DE ARTE.Galería Van Riel 20 pintores y escultores

1957.

Witcomb subasta Jorge Feinsilber.

1ra. Bienal de arte Sheraton 1979.

Conjunto de tres catálogos de Luis Seoane,

de galería Bonino, octubre 1959, óleos

1969-1970 y óleos 1961.

Conjunto de dos catálogos de Arte

japonés. Museo Nacional de Arte

Decorativo 1962 y 1964.

Conjunto de cuatro catálogos de arte

del Instituto Di Tella. El arte antes de la

conquista (1963), Cine Corto Argentino

(1964) y Pintura tibetana (1964), e

evidencias de un mundo joven en el arte

actual. Fernandez Muro y Tapies. Museo

Nacional de Arte Decorativo, agosto 1961.

Ilustrados. Rústica.

Base: U$S 79

2105 "Casa Luis Costantini”. 50 años al servicio del progreso agrícola

del país. 1890-91 – 1940-41. Buenos Aires.

164 pp. Totalmente ilustrado. Rústica.

Luis Costantini (1863-1911), originario

de la ciudad de Stresa, Italia, de

antepasados viveristas y horticultores,

se estableció en 1890 en la Argentina.

Fundó la Casa que lleva su nombre

y organizó sus primeros viveros

recibiendo grandes partidas de semillas

de Europa, Estados Unidos y Brasil.

Responsable de la planificación de la

flora en nuestro país, se convirtió en el

proveedor de los grandes plantadores

argentinos: Unzué, Alzaga, Anchorena,

Luro, Estrugamou y otros en la

forestación de parques y estancias.

Sin base

2106 CASTELLANO, Manuel Antonio. Nota dirigida a Manuel Ramires, Teniente

Coronel y Comandante General de

Artillería de la Patria del Estado del Perú,

fechada en Salta el 17 de junio de 1816.

"…Estimado Dueño y Sor. Mio: con el

capellán Villegas escribí a U. suplicándole

se dignase avisarme si había tenido yo

parte en el auxilio de … se dio a los

compañeros para habérmelo así dicho el

Sor. Gral: la necesidad en que me hallo

me obliga a ser imprudente y repetir mis

solicitud, esto solo espero para ponerme

en camino a reunirme con el cuerpo en

cumplimiento de mi obligación: estimaré

a su cariño en caso, de ser cierto entregue

lo que fuese a mi primo D. Santiago López,

dado de esta para que me lo pase: favor

que espero de su benignidad como el

que mande con la satisfacción que debe

y apetice este su seg. ser. y atto. capp.

q. b. s. m. (Firmado) Manuel Antonio

Castellanos. Salta y junio 17 de 1816...". 1

carilla, In-12°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Manuel Antonio Castellano, Sacerdote,

nacido en Salta hacia 1764. Prestó

eficaces servicios, como teniente cuera

de la Iglesia Matriz.

Base: U$D 90

Page 34: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2114 CATALOGOS DE ARTE. “Pinturas murales del pintor argentino Benito Quinquela Martín”. Buenos Aires, 1936. 1v. In-4° apaisado.

Profundamente ilustrado. Firmado y

dedicado por el artista al pintor Miguel C.

Victorica. Rústica.

Junto con: “Luis Felipe Noé. Pinturas 60 – 95 en el Museo Nacional de Bellas Artes”. Buenos Aires, 1995. 1v. In-4°. 95 pp.

Profundamente ilustrado. Ejemplar

dedicado y firmado por el artista. Rústica.

Junto con: “Guillermo Roux. Staatliche Kunsthalle”. Berlín, 1990. 1v. In-8°. 128 pp.

Profundamente ilustrado. Ejemplar

dedicado y firmado por el artista. Rústica.

Junto con: “Ignacio Pirovano. Retrospectiva 1925/1945”. Buenos Aires, Galería Carmen Waugh,

1972. 1v. In-8°. Sin páginar. Profundamente

ilustrado. Ejemplar número 348 de una

tirada total de 500, dedicado y firmado por

el artista. Rústica.

Base: U$S 15

2110 CATALOGOS DE ARTE.-“Vanguardias de la década del 40”.

Arte concreto – invención – Arte Madi –

Preceptismo. Museo Sivori, Buenos Aires,

1980. 1v. In-8°. Rústica.

-Premio Nacional e internacional Instituto

Torcuato Di Tella, 1964. Buenos Aires, 1964.

1v. In-8°. Ilustrado. Rústica.

Base: U$S 35

2111 CATALOGOS DE ARTE. "América Latina ’96 en el Museo Nacional de Bellas Artes”.Buenos Aires, 1996. 1v. In-4°. 160 pp.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “Presencia de siglos”. Arte Latinoamericano. Buenos Aires, 1987.

1v. In-8°. 118 pp. Profundamente ilustrado.

Rústica.

Junto con: “Arte en América Latina”. Buenos Aires, Malba. 1v. In-8°. 94 pp.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “2ª. Bienal Americana de Arte”. Córdoba, 1964. 1v. In-8°. Profundamente

ilustrado. Rústica.

Base: U$S 12

2112 CATALOGOS DE ARTE. "Art in Latin America. The Modern Era, 1820-1980”. London, The Hayward Gallery, 1989. 1v. In-

4°. 361 pp. Profusamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “Southward Art”. Buenos Aires, 2000. 1v. In-8°. 125 pp.

Profusamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “Review: Latin american literatura and arts”. A publication of the Americas Society,

1994. 1v. In-8°. 108 pp. Profusamente

ilustrado. Rústica.

Junto con: “México. Arte moderna e contemporánea/Coleçao Gelman”. Rio de Janeiro, 1999. 1v. In-4°. 123 pp.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Base: U$S 12

2113 CATÁLOGOS. “Arte Argentino”. Conjunto de 20 catálogos de arte

argentino: Noé, Ludueña, Molina Campos,

Waisman, Magda Frank, Valladares y otros.

Profusamente ilustrados. Encuadernación

de editor.

Sin base

Page 35: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2117 CERTIFICADO. Conjunto de dos certificados de compra-

venta de hacienda, registrados en la

Comisaría de San Antonio de Areco.

Fechadas en Chivilcoy 24 de mayo de 1832

y Medano Blanco, 24 de mayo de 1832. 2

carillas manuscritas, cada uno, In-8°. Una

de ellas restaurada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 60

2118 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. “El ingenioso hidalgo Don Quixote de

la Mancha”. Madrid, Montaner y Simón,

1897. Volumen 1 edición facsimilar de la

edición de 1608, 277 pp; Volumen 2 edición

facsimilar de la edición de 1615, 280 pp. 2v.

In-8°. Encuadernación cartonaje en cuero y

tela decorada en seco, lomo con título en

dorado.

Base: U$S 35

2119 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. “The first part of the life and achievements

of the renowned Don Quixote de la

Mancha”. New York, The Illustrated

Modern Library, 1946. 1v. In-4°.

587pp. Illustrated by Salvador Dali.

Encuadernación cartonaje en media tela,

con sobrecubierta original de acetato.

Base: U$S 35

2120 CHAR, René. "A une Sérénité Crispée". Paris, Gallimard,

1951. 1v. In-8°. 50 pp. Ejemplar N° 2723 de

una tirada de 3363 ejemplares. Rústica.

Base: U$S 150

2121 CHARTON, Eduard. “Le tour du monde, nouveau journal des

voyages”. Paris, Libreria Hachette, 1860/61.

2v. In-4°. 423 + 426 pp. Profusamente

ilustrada. Texto a dos columnas.

Encuadernación en pleno cuero, lomo con

títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 80

2115 CATALOGOS DE ARTE. Checan. “Erotismo en el arte del antiguo Perú”. Colección del Museo Arqueológico Rafael

Larco Herrera. Lima-Perú, Buenos Aires,

Museo Nacional de Arte Decorativo, 1998.

1v. In-8°. 64 pp. Profundamente ilustrado.

Rústica.

Junto con: “Perú milenario”. Archivo y Museo Históricos del Banco de

la Provincia de Buenos Aires, Dr. Arturo

Jauretche, 1998. 1v. In-8°. 23 pp. Ilustrado.

Rústica.

Junto con: “Oro del Perú”. Fundación Miguel Mujica Gallo. Buenos

Aires, Museo Nacional de Arte Decorativo,

1971. 1v. In-8°. Profusamente ilustrado.

Rústica.

Junto con: “Oro del Perú”. Fundación Miguel Mujica Gallo. Museo

Nacional de Antropología, 1973. 1v. In-8°.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “El Imperio del Sol y el Virreinato del Perú”. Buenos Aires, Museo Nacional de Arte

Decorativo, 1983. 1v. In-8°. Profusamente

ilustrado. Rústica.

Junto con: “El oro de Colombia”. Museo del Oro del Banco de la República,

Bogotá, Colombia. Buenos Aires, Museo

Nacional de Bellas Artes, 1980. 1v. In-8°.

Profusamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “El oro de Colombia”. Museo del Oro. Banco de la República.

Santa Fe de Bogotá. Colombia. Buenos

Aires, Museo de Arte Hispanoamericano

Isaac Fernández Blanco, 1994. 1v. In-8°. 77

pp. Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: “Chile indígena”. Museo Arqueológico de Santiago. Chile,

1991. 1v. In-8°. 112 pp. Profundamente

ilustrado. Rústica.

Base: U$S 18

2116 CENDRARS, Blaise. "Le Plan d l’Aiguille". Paris, editorial Sans

Pareil, 1929. 1v. In-8°. 333 pp. 1º edición.

Ejemplar Nº 468 de una tirada de 1030

ejemplares. Rústica de editor.

Base: U$S 80

Page 36: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2125 CIRCULAR. Asamblea Del Año XIII. El Supremo

Poder Executivo con la fecha de hoy ha

expedido el Decreto del tenor siguiente.

“El Supremo Poder Executivo de las

Provincias Unidas del Río de La Plata.- Por

quanto la S. A. G. C. en sesión de 13 de

abril del presente año decretó en Ley lo

siguiente.- Expídase orden al S. P. E. para

que la comunique por su parte al Super

– Intendente de la Casa de Moneda de

Potosí, á fin de que inmediatamente y

baxo la misma Ley, y peso, que ha tenido

la moneda de oro y plata en los últimos

Reynados de D. Carlos 4º, y su hijo D.

Fernando 7º se abran y esculpan nuevos

sellos por el modo siguiente. La Asamblea

del Año XIII, comenzó a sesionar el 31 de

enero. El Decreto detalla seguidamente

las características de las nuevas monedas

de oro y de plata y ordena su curso

legal en todo el territorio del Estado. El

Decreto , finaliza: Y para que llegue á

noticia de todos circúlese, publíquese por

Bando; y fixesé en los parages públicos,

y acostumbrados. Dado en la Fortaleza

de Buenos Ayres á 28 de Julio de 1813.-

Antonio Álvarez de Jonte.- José Julián

Pérez – Nicolas Rodriguez Peña.- Manuel

José García, Secretario= El que traslado

a V.S. de orden del Supremo Gobierno

para que circulándolo, y mandándolo

publicar por Bando en todo el distrito

de su mando tenga el más pronto y

efectivo cumplimiento.- Dios guarde á V.S.

muchos años. Buenos-Ayres Julio 28 de

1813. = Manuel José Garcia, secretario.

Señor Gobernador Intendente de esta

Provincia. Buenos Ayres Julio 28 de 1813.

Publíquese por Bando en el día, circúlese

, y para mejor constancia y noticia pública

imprímase.- Azcuenaga.- Dr. Bernardo

Vélez. Es copia. Dr. Bernardo Vélez,

Secretario de el Gobierno Intendencia…”.

1 carilla impresa, In-4°.

Base: U$S 200

2122 CHÉNIER, André. "Les Bucoliques". Paris, Rombaldi, 1907.

1v. In-8°. 278 pp. Dañado. Rústica.

Base: U$S 30

2123 CHRISTERSEN DE FERNANDEZ, Helena. "I am not alone". Buenos Aires, 1936. 1v.

In-8°. Sin paginar. Ilustraciones de Juan

Carlos Mariscal. Rústica de editor.

Base: U$S 20

2124 CINTILLO FEDERAL. En seda color punzo y lleva impreso

la siguiente leyenda: "…¡Viva la

Confederación Argentina! ¡Mueran los

salvajes, asquerosos inmundos unitarios!

En la parte superior las iniciales F. o M.

(Federación o Muerte). Dañados en los

márgenes. Enmarcados, miden: 30 x 23 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 110

Page 37: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2129 COMANDANTE PARDO. “La Guerra al Malón”. Buenos Aires,

Ediciones Culturales Argentinas, 1965.

1v. In-F°. 79 pp. Ilustraciones de Carlos

Alonso. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

gastado.

Junto con: “Cuentos de Fray Mocho”. Buenos Aires, Ediciones Culturales

Argentinas, 1963. 1v. In-F°. 79 pp. Con

ilustraciones de Héctor Basaldúa. Conserva

cubiertas originales. Encuadernación en

tres cuartos cuero, gastado.

Junto con: “Cuentistas y pintores”. Buenos Aires, Ediciones Culturales

Argentinas, 1963. 1v. In-F°. 79 pp. Conserva

cubiertas originales. Encuadernación en

tres cuartos cuero, gastado.

Junto con: HERNANDEZ, José. “Martin Fierro”. Buenos Aires, Ediciones

Culturales Argentinas, 1963. 1v. In-F°. 95

pp. Con dibujos de Juan Castagnino. 3°

edición. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

gastado.

Junto con: CANÉ, Miguel. “Juvenilla”. Buenos Aires, Ediciones

Culturales Argentinas, 1963. 1v. In-

F°. 79 pp. Con ilustraciones de Raúl

Soldi. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

gastado. Plato superior suelto.

Base: U$S 50

2130 “Comunicaciones de la Comisión de la H. Sala con la fuerza de afuera y resolución de la misma H. Sala”.Buenos Aires, Imprenta De La Libertad,

1833. 1v. In-4°. 12 pp. Vinculado a la

Revolución de los Restauradores contra el

gobierno de Balcarce. Hojas restauradas.

Base: U$S 250

2126 CLAUDEL, Paul – GIDE, André – ELSKAMP, Max – MICHAUX, Henry – DRIEU LA ROCHELLE, P. – KASSNER, Rudolf – HÉROËT, Antoine "Commerce IX". Cahiers Trimestriels

Publiés par les Soins de Paul Valéry, Léon-

Paul Fargue, Valery Larbaud. Paris, Henri

Leclerc, 1926. 1v. In-4°. 194 pp. 1º edición.

Ejemplar Nº 16 de una tirada de 2900

ejemplares. Rústica.

Base: U$S 30

2127 CLAUDEL, Paul. "Introduction a L’Apocalypse". Paris,

Egloff, 1947. 1v. In-8°. 65 pp. Rústica.

Base: U$S 35

2128 COLUMBA, Ramón. "La Belleza en el desnudo". Álbum de 20

dibujos al carbón y a la sanguina. Buenos

Aires, Kraft, 1940. 1v. In-4° apaisado.

Dedicatoria manuscrita y firmada por

Ramón Columba. Adjunta una fotografía

de un desnudo de Columba, con

dedicatoria y firma de Ramón Columba y

una articulo con opiniones sobre Ramón

Columba. Carpeta original dañada.

Base: U$S 60

Page 38: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2135 “Correspondencia sostenida entre el Exmo. Gobierno de Buenos-Aires, encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina y el Sr. D. Juan B. Nicolson, Capitán Comandante las de las fuerzas navales de los Estados Unidos sobre la costa del Brasil y Río de la Plata, sobre la cuestión promovida por los SS. Agentes de la Francia”.Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1839.

1v. In-8°. 30 pp. Encuadernación en media

tela.

Base: U$S 80

2136 CORTINA, José. Jefe Accidental del Departamento del

Norte. Carta dirigida al Comisario de San

Antonio de Areco, fechada en Arrecifes el

2 de noviembre de 1831. Le responde a

un oficio; "…haber recivido dos individuos

para incorporarlos al Regimiento a su

mando... y quedar enterado del lugar

donde se encuentran los fugados de la

cárcel de S. Antonio, para cuya aprensión

da ordenes...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Manchas de humedad en el margen inferior.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 90

2137 (CORTNIA), José María. Carta dirigida al Comisario de Policía

D. Isidoro Lopes. Fechada en Arrecifes

4 de junio de 1831. "…He recivido los

individuos, Lipriano Diaz, Pedro Herrera y

Gregorio Cuebas, que para suposición de

S. E. ha remitido el Sor. Comisario de la

Sección de Areco. D. que a V. M. a. José

Ma. (Cortnia)...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Márgenes dañados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2131 CONI, Emilio R. “Reseña estadística y descriptiva de La

Plata, Capital de la Provincia de Buenos

Aires, publicada bajo la dirección…”.

Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico

de la República Especial para Obras, 1885.

1v. In-8°. 192 pp. Con reproducciones.

Encuadernación en medio cuero, lomo con

títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

2132 “Constitución para la Franc-Masonería en la República Argentina aprobada por la Hon. Convención Masónica”. Aprobada por el muy Pod. Sup. Cons. y

Gr. Or. Y jurada en Asamblea General el

21 de Setiembre de 1874. Edición Oficial.

Buenos Aires, Edición de la Imprenta de la

Revista Mas Americana, 1874. 1v. In-8°. 95

pp. Rústica.

Base: U$S 60

2133 CONTI, Raúl. “My life – My Works”. Buenos Aires, 2014.

1v. In-4°. 319 pp. Profundamente ilustrado.

Texts Olsson Greger – Raúl Conti. Texto en

inglés y en castellano. Ejemplar dedicado

y firmado por el artista. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: CONTI, Raúl. “Pintor y escultor”. Buenos Aires, Museo

Eduardo Sivori, 1988. 1v. In-8°. 64 pp.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Base: U$S 18

2134 CÓRDOVA ITURBURU. “Patria Argentina”. Poema. Buenos Aires,

Editorial Francisco A. Colombo, 1966. 1v.

In-F°. 19 pp. Con dedicatoria manuscrita

del autor. Falta litografía. Rústica.

Base: U$S 60

Page 39: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2141 CROS, Louis. “L´Argentine pour tous”. Paris, Albin

Michel Éditeur, s/f. 1v. In-8°. 333 pp.

Ilustrado. anchas de óxido. Rústica.

Junto con: BECK-BERNARD, Charles. “La République Argentine”. Lausanne, de

la Fontaine et Rouge, 1865. 1v. In-8°. 328

pp. Manchas de óxido. Encuadernación en

medio cuero, gastado.

Junto con: CARTON DE WIART, Hubert. “Sur la Créte des Andes en automobile”.

1200 kms a travers L´Amerique du Sud de

Buenos Ayres a Caracas. Paris, Plon, 1938.

1v. In-8°. 214 pp. Prefacio de Paul Van

Zeeland. Sin encuadernar. Lomo dañado.

Base: U$S 60

2142 "Cuentos de Fray Mocho”. Buenos Aires, Eudeba, 1963. 1v. In-F°. 79

pp. Con ilustraciones de Héctor Basaldúa.

Rústica.

Junto con: CANE, Miguel.“Juvenilla”. Buenos Aires, Eudeba, 1964.

1v. In-F°. 78 pp. Con ilustraciones de Raúl

Soldi. Rústica.

Junto con: HERNÁNDEZ, José. “Martín Fierro”. Buenos Aires, Eudeba,

1962. 1v. In-F°. 95 pp. Con dibujos de Juan

Carlos Castagnino. Conserva cubiertas

originales, sueltas. Encuadernación en

plena tela, lomo dañado.

Junto con: "Buenos Aires, mi ciudad". Buenos Aires, Eudeba, 1963. 1v. In-4º. 122

pp. Fotografías de S. Makarius. Rústica

ilustrada.

Junto con: “El Quijote”. Buenos Aires, Eudeba, 1966. 1v. In-4°.

26pp. 26 ilustraciones de 13 pintores.

Pliegos sueltos. En carpeta original.

Base: U$S 25

2138 COSSIO DEL POMAR, F. “Pintura Colonial”. (escuela Cuzqueña)

Paris, Crété, 1929. 1v. In-8°. 246 pp.

Profusamente ilustrado. Manchas de óxido.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

lomo con títulos en dorado.

Junto con: D´ HASTREL, Adolphe. "El pintor y litógrafo Francés Capitán

Adolphe D´Hastrel". Doce litografías

coloreadas del Río de La Plata, 1839 y

1840". Reimpresión, Buenos Aires, Kraft,

1944. 1v. In-Fº. Prólogo de A. González

Garaño. Ejemplar Nº 549. Faltan las láminas

N° 11, 12 y 14. Encuadernación en carpeta

original ilustrada.

Base: U$S 30

2139 CRESPO, Antonio. Carta dirigida al Sr. Ministro de Relaciones

Exteriores del Gobierno de Buenos Ayres,

fechada en Paraná el 9 de noviembre de

1846. "...El Exmo. Señor Gobernador y

Capitán General de la Provincia ha sido

informado por el Comandante General

de la provincia ha sido informado por el

Comandante de Guía de Gualeguaychú

haber llegado a aquel Pueblo, con

procedencia de Montevideo, un oficial

Boliviano llamado Antonio Vicente Peña,

conduciendo pliegos para su Gobierno

para que viene con el carácter de Correo

de Gabinete...(Firmado) Antonio Crespo.

Es copia Luis Fontana...". 2 carillas

manuscritas, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 80

2140 CRESPO, Antonio. Conjunto de 7 cartas, dirigidas a Manuel

Leiva (Senador), firmadas por Antonio

Crespo (Gobernador de Entre Ríos). Fueron

escritas una de ellas en abril y las demás

en agosto de 1853. 14 carillas manuscritas

In-8°.

Base: U$S 40

Page 40: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2146 DANERO, Eduardo M. "Sangre en los labios (Prueba de galera del

libro). Buenos Aires, Editorial Tor, 1926. 1v.

In-8°. 188 pp. más índice y retrato del autor

en el frontispicio. Ilustrado con viñetas

del autor y una "pseudo-xilografía" (sic)

de Danero. Las páginas tienen un sello

de agua que dice: "To the happy few. E.

M. S. Danero". Encuadernación en pasta

española, lomo con nervaduras y título en

dorado en el tejuelo. Conserva dentro la

cubierta original ilustrada.

Prueba de Galera: Versión impresa para

las correcciones del autor hecha antes

de que el libro sea impreso en su versión

definitiva. Tiene una página en blanco

intercalada entre cada página impresa

donde el autor ha hecho correcciones

del texto manuscritas en tinta verde,

además de las correcciones manuscritas

del autor, este ejemplar - Prueba de

Galera, tiene la particularidad de incluir:

una carta manuscrita en tinta roja y

firmada por el autor, fechada 1927 y

dedicada a "Mechita", quien sería su

esposa (Mecha Gonçalves de Danero).

Tarjetas personales de Mecha Goncalves

de Danero. Un recorte de periódico con

la crítica del libro por Rojas Paz. Una

esquela con una reseña impresa del libro

y dos antiguas reproducciones de dos

de los grabados insertos en el libro. Raro

testimonio del proceso creador en uno

de los primeros libros de este prolífico

escritor argentino, que valora y obsequia

como prenda, junto a una sentida

esquela, a la que sería su futura esposa.

Base: U$S 150

2143 CURI, Jorge. “¡¡Arriba Argentina!!”. Buenos Aires,

Compañía Argentina Impresora, 1977. 1v.

In-8°. 461 pp. Ejemplar dedicado, firmado

y fechado por el autor. Encuadernación

cartonaje en pleno cuero.

Junto con: “Iran y Argentina”. Discursos. Buenos Aires, Imprenta del

Congreso de La Nación, 1965. 1v. In-8°.

87 pp. Versión en castellano y francés.

Ejemplar dedicado y firmado por Carlos

Perette. Encuadernación cartonaje en

pleno cuero, con escudos y título en

dorado. En caja.

Base: U$S 30

2144 D. Victorino Fuente y D. José del Rebollar contadores generales de la Provincia. Certificamos que en esta Contaduria

General obra archivado un expediente

bajo el num. 2394 en que consta que D. M.

B... es acreedor al Estado de la cantidad

de mil pesos reales, que la comisión

clasificadora ha declarando a su favor, en

razón de los auxilios que subministró al

Ejército Restaurador de las Leyes. Y, en

cumplimiento del superior decreto de

23 de octubre de 1832, le damos este en

Buenos Aires a 22 de febrero de 1833.

(Firmado) Victorino Fuentes y José del

Rebollar. 1 carilla impresa y manuscrita, In-

4°. Dañada en los márgenes.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

2145 DALI, Salvador. “La conquête de l’irrationnel”. París,

Éditions Surréalistes, 1935. 1v. In-8°. 25 pp.

de texto de Salvador Dalí. 1° edición. Avec.

35 reproductions photographiques e un

hors-texte en couleurs, 35 reproducciones

en blanco y negro (incluidas las de tapa y

contratapa) y una ilustración en colores.

Rústica.

Junto con: BRETON, André. “Les vases communicants”. Paris, Éditions

des Cahiers Libres, 1932. 1v. In-8°. 172 pp.

1° edición. Tapas ilustradas por Max Ernst.

Intonso. Rústica.

Base: U$S 50

Page 41: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2150 DE CASAS REDRUELLO, Edelmiro. “Glorias de Buenos Aires, desde su

fundación basta 1810. Dedicado a la

juventud argentina”. Buenos Aires,

imprenta de la revista, 1861. 1v. In-8°. 46

pp. Firmado en tinta José María Beruti

(Sobrino de Antonio Luis Beruti). Las

páginas 3,4,5 y 6 son facsimilares. Rústica.

Base: U$S 70

2151 DE CHENIER, André. "Oeuvres D´André de Chénier". Paris,

Frères Baudouin, 1822. 1v. In-12°. 333 pp.

1º edición. Manchas de óxido. Rústica.

Base: U$S 70

2152 DE ERCILLA Y ZÚÑIGA, Alonso. "La Araucana". Madrid, Gaspar Roig, 1852.

1v. In-8°. 168 pp. Texto a dos columnas.

Primeras hojas con tiras de polilla, sin

afectar el texto. Manchas de óxido.

Encuadernación en plena pasta española.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2153 DE ESPAÑA, José. "Quinquela Martín pintor". Buenos

Aires, Gay Saber, 1945. 1v. In-4°. 205 pp.

Dedicatoria: "Al Amigo Ramiro Olazabal

Recuerdo de Quinquela Martin, 1° de

diciembre de 1949. Adjunta tarjeta

personal de Benito Quinquela Martin.

Ilustrado. Encuadernación en plena tela,

plato superior con títulos en marrón.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 90

2147 DARWIN, Carlos R. “El origen de las especies por medio de

la selección natural o Conservación de

las razas en su lucha por la existencia”.

Valencia, F. Sempere y Compañía,

(C. 1910). 3v. In-8°. 241, 237 y 296 pp.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Junto con: DARWIN, Carlos R. “El origen del hombre. La selección

natural y la sexual”. Valencia, F. Sempere

y Compañía. (C. 1910). 1v. In-8°. 219 pp.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Base: U$S 35

2148 DE ANGELIS, Pedro. “Mémoire Historique de Don Pedro de

Angelis sur les droits de Souverainete et

Domaine de La Confédération Argentine”.

De la partie australe du continent

américain, comprise entre les côtes de

l’Océan Atlantique et la grande Cordillère

des Andes, depuis l’embouchure du Rio

de la Plata jusq’au Cap Horn, y compris

l’ile des États, la Terre de Feu et le détroit

de Magellan, dans toute son étendue

Buenos Ayres, Imprimerie Ostwald y

Martínez, rue Florida 136, 1881. 1v. In -8°.

165 pp. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en pleno cuero, platos con

guardas doradas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

2149 DE AZARA, Félix. "Voyages dans L´Amerique Méridionale,

par Don Félix de Azara". Collection de

planches. Paris, Dentu, 1809. 1v. Gran In-F°.

Frontis con retrato de Félix de Azara. De

las 25 planchas totales, faltan la I, IV, VI, y la

XVI. Manchas de óxido. Encuadernación en

pleno cuero, platos con guardas doradas.

En estuche dañado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 700

Page 42: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2155 DE LA MADRID, Gregorio. Recibo, fechada en Buenos Aires el 3 de

julio de 1839. "… Viva la Federación. He

recibido del Señor Coronel Don Juan

Correa Morales la cantidad de sincuenta

pesos metálicos correspondientes al mes

de la fecha, por asignación que me tiene

hecha el Exmo. Señor Gobernador y

Capitán General de la Provincia Brigadier

General Don Juan Manuel de Rosas...". 1

carilla manuscrita, In-12° apaisado.

Base: U$S 70

2156 DE LAS CASAS, Bartolomé. “Brevísima relación de la distribución de

las Indias”. Buenos Aires, Ediciones Mar

Océano, 1953. 1v. In-8°. 158 pp. Rústica.

Junto con: QUIROGA, Adán. “Calchaquí”. Buenos Aires, La Cultura

Argentina, 1923. 1v. In-8°. 375 pp. Rústica.

Junto con: ORTIZ MAYANS, Antonio. “Nuevo Diccionario Español- Guaraní”.

Nombres de la toponomía, de la flora

y de la fauna. Voces de la mitología de

la leyenda y del folklore. Buenos Aires,

Eudeba, 1980. 1v. In-4°. 557 pp. Apéndice

de voces regionales un comprendio

gramatical. Rústica.

Junto con: AGUIRRE ACHA, José. “La antigua provincias de chiquitos

limítrofe de la provincia del Paraguay,

1933”. Bolivia, La Paz, 1933. 1v. In-8°. 166

pp. Rústica.

Base: U$S 20

2157 DE MARIA, Isidoro. “Elementos de Historia de la República

Oriental de Uruguay desde la época del

descubrimiento hasta nuestros días para

el uso de las escuelas y colegios de la

misma". Montevideo, Imprenta del Siglo,

1902. 1v. In-8°. 126 pp. Rústica dañada.

Platos sueltos.

Junto con: FREGERIO, Clemente. “La defensa de Montevideo y el General

Urquiza según la correspondencia

diplomática del canciller Montevideano,

Doctor Manuel Herrera y Obes (1848-1851).

Buenos Aires, Ministro de Agricultura de

la Nación, 1917. 1v. In-8°. 45 pp. Rústica

dañada.

Base: U$S 30

2154 DE IRIGOYEN Y CALDERON, Juana Guillermina Manuela. Carta dirigida a V. E. sin fecha, ni lugar. En

ella reclama la pensión que le corresponde

de su marido fallecido, Agustín Mariano

de Pinedo, militar, quien intervino en las

Invasiones Inglesas, sirvió en el ejército

de la Banda Oriental, tomo parte en la

junta de guerra precedida por Rosas,

etc. La transcripción es la siguiente: “…

Rematador. Da. Guillerma Yrigoyen,

viuda del General D. Agustín de Pinedo,

ante V. E. respetuosamente expongo:

Que, atacada de una enfermedad grave,

ha tres meses el médico que me asiste,

Dn. D. Ventura Bosh, y los facultativos,

que justamente con él, D. D. Postela y

Aberg, me han examinado, han dispuesto,

mi regreso del campo, me traslade al

Paraguay, a pasar el invierno; pues juzgan

… peligroso a mi quebrantada salud,

el invierno en nuestro clima. Obligada

a obedecer esta resolución; ocurro en

cumplimiento del artículo 2 de la ley de

Pensiones, de 12 de setiembre de 1856,

solicitando del superior Gobierno, se

digne concederme licencia, por el término

de cuatro meses, para pasar al Paraguay,

a efecto de que se siga, entregándome,

la pensión, que en virtud de dicha ley,

se me conceda y la que dado caso que

V. E. se digne acceder a esta solicitud,

percibirá mi hijo, D. Mariano Pinedo, a

quien dejo de apoderado general. Los

grandes sacrificios …, que mi … viage,

con una familia numerosa, hacen Excmo.

Sr., que sea absolutamente necesaria

para vivir, la pensión que disputó. Por las

consideraciones expuestas a S. E. suplico

provea como la dejo solicitado que es

gracias…”. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Enmarcada, mide: 40 x 30 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 40

Page 43: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2161 DE SOLIS, Antonio. “Historia de la Conquista de México

población y progressos de la América

Septentrional, conocida con el nombre

de Nueva España, escríviala Don Antonio

Solís. Dedicada al Excelentísimo Señor

D. Joseph De Solís". Madrid, Antonio

González, 1704. 1v. grueso In-4°. 352 pp. +

índice. Desde la página de la portada hasta

la página 12, dañadas en el margen, con

manchas de humedad. En el índice, hojas

sueltas. Encuadernación en pergamino

dañado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 200

2162 DEL CARRIL, Bonifacio. "La Expedición Malaspina en los mares

Americanos del Sur, la colección Bauza,

1789-1794". Buenos Aires, Emecé, 1961.

1v. Gran In-F°. 45 pp. + láminas. Contiene

una suite de las 25 láminas. en papel extra

strong. Nota documental por Humberto

F. Burzio. Ejemplar N° LXX, impreso

especialmente para Astarsa, Astilleros

Argentinos del Río de la Plata. Se imprimió

este libro en el aniversario de la fecha

em que las corbetas "Descubiertas" y

"Atrevida" que arribaron al puerto de

Cádiz, de regreso de su expedición. Ha

sido realizado bajo el cuidado del Dr. Félix

Domenech. Pliegos sueltos. Rústica de

editor. En camisa y estuche con manchas

de humedad, dañado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 50

2158 DE MARIA, Isidoro. “Montevideo Antiguo”. Tradiciones y

recuerdos. Montevideo, Imprenta Artística,

1890. 4 tomos en 2v. In-8°. 210 + 208 pp.

Hojas tostadas. Encuadernación en medio

cuero, lomos gastados con tejuelos y

títulos en dorado.

Junto con: DE MARIA, Isidoro. “Anales de la Defensa de Montevideo

1842-1851”. Montevideo, imprenta El Ferro

Carril, 1883. 4 tomos en 2v. In-8°. 328 +

271 pp. Encuadernación en medio cuero,

lomos gastados con tejuelos y títulos en

dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 30

2159 DE PARVILLE, H. “Rabia canina”. Traducida y publicada

por orden de la Municipalidad de

Buenos Aires. Buenos Aires, Imprenta del

“Nacional”, 1872. 1v. In-4º. 36 pp. Rústica.

Base: U$S 20

2160 DE PRADT, Mr. "Examen del Plan presentado a las

cortes para el reconocimiento de la

Independencia de la américa española".

Escrito en francés por Mr. De Pradt,

antiguo Arzobispo de Malinas, y traducido

al castellano por un amigo de la felicidad

americana, quien ha añadido un breve

apéndice sobre la verdadera resolución

que tomó el congreso en este asunto.

Burdeos, Imprenta de Don Pedro Beaume,

abril 1822. 1v. In-8º. 98 pp. Encuadernación

de época en medio cuero, lomo con

nervaduras, florones y dorados.

Base: U$S 60

Page 44: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2165 DEL CARRIL, Bonifacio. “Monumenta Iconographica”. Buenos

Aires, Emecé, 1964. Tomo I, 236pp; Tomo 2,

192 láminas. 2v. In-F°. Paisajes, Ciudades,

Tipos, Usos y Costumbres de la Argentina

1536-1860. Notas biográficas por Aníbal G.

Aguirre Saravia. Ejemplar número 836 de la

tirada de 1500. Encuadernación cartonaje

en medio cuero, en estuche.

Base: U$S 90

2163 DEL CARRIL, Bonifacio. "Mauricio Rugendas". Buenos Aires,

Academia Nacional de Bellas Artes, 1966.

1v. In-4°. 91 pp. Profusamente ilustrado.

Rústica.

Junto con: SOLA, Miguel - GUTIERREZ, Ricardo. “Raymond Quinsac Monvoisin”. Su vida

y su obra en América. Buenos Aires,

Publicaciones de la Academia Nacional

de Bella Artes, 1948. 1v. In-8º. 52 pp. +

láminas. Ejemplar N° 894. Encuadernación

en plena tela.

Junto con: MATIENZO, Agustín. “Julio Fernández Villanueva”. 1858-1890,

Pintor de historia Militar. Buenos Aires,

Emecé, 1966. 1v. In-8°. 98 pp. Ilustrado.

Rústica.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 35

2164 DEL CARRIL, Bonifacio. "Mauricio Rugendas”. Buenos Aires,

Academia Nacional de Bellas Artes, 1966.

1v. In-4°. 91 pp. Profusamente ilustrada.

Rústica.

Junto con: DEL CARRIL, Bonifacio. “Gericault, las litografías argentinas”.

Buenos Aires, Emecé, 1989. 1v. In-F°. 27

pp. Ilustrado. Encuadernación de editor

ilustrada.

Junto con: “Figari 1861-1938”. Buenos Aires, Ediciones Galería Witcomb,

1953. 1v. In-F°. 24 pp. + láminas. Ejemplar

N° 437. Pliegos sueltos. Rústica, dañada.

Junto con: GONZALEZ LANUZA, Eduardo. “Emilio Centurión”. Buenos Aires,

Monografías de Artistas Argentinos,

Academia Nacional de Buenos Aires,

1972. 1v. In-4°. Sin paginar. Profusamente

ilustrado. Encuadernación de editor con

sobrecubierta ilustrada, dañada.

Base: U$S 30

Page 45: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2167 DEL SAR, Alberto. "En el lejano Sur". Número 1, Buenos

Aires, 26 de diciembre de 1924. 16 pp.

Ilustra la tapa una caravana de peones

armados marchando enarbolando una

bandera roja.

En 1928 apareció en Buenos Aires un

libro que alcanzó gran notoriedad y

ribetes de escándalo. Se llamaba La

Patagonia Trágica escrito por José

María Borrero. El libro estaba escrito

en un estilo agresivo y en cada página

había una denuncia. En torno a la

“Patagonia Trágica” se formó todo

un halo de misterio: al poco tiempo

desapareció de las librerías. Empezó a

difundirse entonces la leyenda de que

el libro había sido prohibido, o que

los Braun Menéndez o los Menéndez

Behety habían comprado toda la

edición. Los pocos libros en circulación

pasaban de mano en mano, casi en

secreto, por lo explosivo del tema. En

su última página, el libro anunciaba

la segunda parte, titulada: Orgía de

sangre. Ese segunda parte jamás

apareció. Trataba, según el anuncio

de “las horrorosas matanzas de 1921”.

Este fragmento da una idea del clima

de la época. Pocos años antes, en

1924, el periodista Alberto del Sar

publica una investigación, una de las

poquísimas crónicas contemporáneas

al levantamiento obrero ocurrido en

Santa Cruz en 1921 y de la matanza

posterior que describe como “las

masacres humanas de 1921”; así

también investiga los latifundios en

Santa Cruz y denuncia las maniobras

delictivas de los grandes estancieros

de la región. Capítulos: El camino de

Coy-Haique a An-Haique, Río Gallegos,

La primera Asamblea, El primer ataque,

El territorio, Las estancias del sur, Las

distancias, Las Compañías, GAP, Los

salarios, El ataque a Sifre, Una mirada

atrás al banquete trágico del Cabo

Domingo, etc. Esta publicación tuvo

una tirada muy escasa y es muy difícil

de hallar.

Base: U$S 75

2166 DEL SAR, Alberto"¡Ushuaia! ¡Tierra Maldita!". Numero III,

Buenos Aires, agosto 26 de 1924. 16 pp.

Ilustra la tapa una foto del penal y la foto

de uno de los penados. Se incluye además

la publicidad en hoja suelta de esta

investigación. Rústica.

Publicación en la que el autor denuncia

los maltratos sufridos por los presos en

el penal de Ushuaia. Ante las denuncias

recibidas, el diario Crítica envía a uno

de sus cronistas, Alberto del Sar, al sur

del país. La misión periodística se frustra

en Ushuaia, ya que allí no le permiten

visitar la cárcel y menos conversar con

los presos. Esto le indica al periodista

que algo se quiere ocultar y esto era el

régimen de violencia inhumana que regía

en la cárcel. Así Alberto Del Sar logra

reconstruir lo que sucede en el presidio

a través de entrevistas rápidas y secretas

realizadas a varios penados que trabajan

en la ciudad y a los pobladores que

vivían en las inmediaciones del penal.

La denuncia de Alberto del Sar expone

la verdad sobre Ushuaia, una tierra de

maldición, de odio y de crímenes. A

través de estas notas el diario denuncia

que en el presidio no hay hospital para

los presos y que los enfermos se alojan en

un viejo galpón de zinc y madera donde

se mueren de frío, que se escarmienta

a los presos con castigos medievales,

que no hay comida suficiente, etc. Estas

crónicas conmovieron a la opinión pública

y decidieron al gobierno a ordenar

una investigación que desembocó con

el cierre del penal y el traslado de los

presos. Se relata el caso de Juan el

“Chauffeur”, quien cometió un crimen

por su patrón, y que fue a parar al penal

de Ushuaia donde murió de hambre; la

última carta de Simón - Los verdugos

fueguinos; Otros relatos de Ushuaia: El

descuartizador; Un ciego en el presidio;

El penado 58 - como se explota el trabajo

de los penados; El Petizo Orejudo en

Ushuaia; Las Fugas. Esta publicación tuvo

una tirada muy escasa y es dificilísima de

hallar, y más en este estado.

Base: U$S 50

Page 46: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2171 D'ESPOUY, H. “Fragments D'Architecture Du Moyen Age

et de la Renaissance d'après les Relevés &

Restaurations des Anciens Pensionnaires

de l'Académie de France a Rome”.

Librairie Générale de L'Architecture

et des Arts Decoratifs. Ch. Massin.

Éditeur, (1905), Paris. 1v. In-F°. Volumen

conteniendo 4 páginas de texto y 100

planchas. El ejemplar lleva el sello de la

biblioteca del arquitecto Alejandro Bustillo.

Encuadernación cartonaje en medio cuero,

con punteras.

Base: U$S 80

2172 “Diario de Sesiones de la Convención del Estado de Buenos Aires encargada del examen de la Constitución Federal". Acompañado de El Redactor y el informe

de la Comisión; Constitución Federal

con las enmiendas y los convenidos de

11 de noviembre de 1859 y 6 de junio de

1860. Buenos Aires, Comercio del Plata,

1860. 1v. In-4°. 337 + 46 + 14 + XIII pp.

Encuadernación en medio cuero.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2173Documentosquemanifiestanlospasos del Gobierno y Exmo. Cabildo en los días de la Jornada del Catilina Americano Alvear. “…Luego de la firma del Tratado del

Pilar el 23 de febrero de 1820 entre las

provincias de Buenos Aires, representada

por Manuel de Sarratea y las de Santa

Fe y Entre Ríos, con los gobernadores

Estanislao López y Francisco Ramírez, y del

breve interinato de Juan Ramón Balcarce,

depuesto por el ejército de los dos

caudillos que repusieron a Sarratea en la

gobernación de Buenos Aires, éste debió

enfrentar a Carlos María de Alvear, quien

aprovechando la situación de anarquía,

intentaba regresar al poder en Buenos

Aires con el apoyo de Miguel Carrera. En

rápida sucesión las notas intercambiadas

por Sarratea, el Cabildo de Buenos Aires,

Alvear, Carrera, Ramírez , el general

Estanislao Soler y demás jefes militares con

mando de tropas, se extienden desde 26

2168 DELLEPIANE, Antonio. “Dorrego y el federalismo argentino”.

Buenos Aires, Editorial Argentina Unida,

1926. 1v. In-8°. 24 pp. Ejemplar dedicado

y firmado por el autor. Manchas de óxido.

Encuadernación cartonaje en plena tela

roja, plato superior con títulos en dorado.

Junto con: PELLIZA, Mariano. “Dorrego de la historia de los partidos

unitarios y federal”. Buenos Aires, Imprenta

de Mayo, 1878. 1v. In-8°. 540 pp. Primeras

hojas sueltas. Encuadernación dañada, en

medio cuero.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 45

2169 DEMARÍA, Fernando – PÉREZ CÉLIS. “Pampa Roja”. Buenos Aires, Ediciones

El Hombre Nuevo, 1968. 1v. In-4º. 276

pp. Edición de 522 ejemplares. La obra

contiene 9 grabados a dos colores sobre

papel cansón blanco realizados en madera

de guatambú y 154 grabados en linoleum

que acompañan los poemas. Ejemplar

dedicado por F. Demaría. Encuadernación

en tela de editor.

Base: U$S 50

2170 D' ESPOUY, H. “Fragments d'Architecture Antique

d'après les Relevés & Restaurations des

Anciens Pensionnaires de l'Académie de

France à Rome”. Paris, Librairie Générale

de L'Architecture et des Arts Décoratifs,

Ch. Massin, Éditeur, 1905. 2v. In-F°.

Conteniendo 100 planchas cada uno.

Encuadernación cartonaje en medio cuero,

con punteras.

Base: U$S 180

Page 47: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

Enmarcada, mide: 40 x 30 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Saturnino Doncel Funes, fue un político

argentino. En Paraná, capital de la

entonces Confederación Argentina

ocupó cargos dentro de los ministerios

de Justicia, Instrucción Pública y

Culto, y del Interior. Posteriormente

fue prosecretario de la Cámara de

Diputados de la Confederación. Luego

de Pavón, retornó a Córdoba, donde

en 1865 fue nombrado subsecretario

del departamento de justicia y, cuatro

años después, se le encomendó la

compilación oficial de leyes y acuerdos

de la Cámara de Justicia. En 1870

y 1871 ocupó numerosos cargos

en la provincia, desempeñándose

como encargado del archivo general

del gobierno y oficial mayor del

departamento de hacienda (12 de

enero de 1870) y del ministerio de

Hacienda, Justicia, Culto e Instrucción

Pública, estando a cargo del ministerio

por renuncia del titular en 1872.

También estuvo a cargo de la cartera

de gobierno el 16 de mayo de 1877.

A principios del siglo XX presidió el

Concejo Deliberante de la ciudad de

Córdoba, correspondiéndole ocupar

la intendencia de manera interina en

el período comprendido entre el 27 de

octubre y el 30 de noviembre de 1905.

Base: U$S 60

de marzo de 1820 al 28 del mismo mes y

culminan con la declaración del gobierno

de Buenos Aires que pone fuera de la

Ley a Alvear “como reo de alta traición

contra la seguridad, y tranquilidad del

país”. El impreso las va enumerando

por orden cronológico: Oficio del Exmo.

Ayuntamiento al Sr. Gobernador. (Número

Primero) Contestación. Números 2 al 28,

incluyendo una Circular y dos Bandos del

Gobierno de Buenos Aires…”. Imprenta de

Álvarez. 9 carillas impresas, In-4°.

Base: U$S 350

2174 DONCEL FUNES, Saturnino. Carta dirigida a Emilio Mitre, fechada

en Córdoba, 1863. En ella le solicita

autorización para poner más seguridad en

la Frontera del Este, donde se encuentran

los indios. “…Córdoba, setiembre 14

de 1863. Al Señor Inspector Nacional de

Armas d la 4° y 5° Circunscripción de la

República, General Don Emilio Mitre. Por

encargo de S. Sa. El Señor Gobernador,

tengo el honor de dirigirme a V. S.

acompañándole copia autorizada de la

nota que en esta fecha dirige el Gobierno

de esta Provincia al Exmo. Señor Ministro

de Guerra y Marina de la República

solicitando la autorización correspondiente

para atender por cuanto de la Nación

a la seguridad y defensa de la frontera

Este, que como S. Sa. Sabe, ha quedado

completamente abandonada, con la

marcha del Regimiento N° 8° de línea que

la … . Por el parte que su copia autorizada

se fue ya transmitido a V. S. sobre la

invasión que no ha muchos días tuvo lugar

e inmersos perjuicios causados por los

indios en dicha frontera, será V. S. cuan

justa y reclamada es la autorización que

se solicita; por cuya razón, S. Sa. El Señor

Gobernador abriga la confianza de que

V. S. en el carácter de Ynspector Nacional

de Armas de esta sección de la República

interpondrá en eficaz influencia a afecto

de que dicha autorización sea acordada en

los términos que se pide. Con este motivo

me honro a en saludar a V. S. atentamente.

Dios que a V. S. Saturnino D. Funes…”. 1

carilla manuscrita, In-4°. Hoja con sello a

seco del Ministerio General de Gobierno.

Page 48: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2176 ECHAGÜE, Pascual. Carta dirigida a Felipe Arana, fechada

en Paraná 23 de abril de 1841. Recibió

un memorial de Doña Antonia Luca,

por hallarse presos sus tres hijos que

acompañaron a Juan Lavalle, y quiere

mitigar el castigo de los presos. "...Doña

Antonia Luca, interesando mi compasión

en su favor, por hallarse presos sus

tres hijos José María, Carlos y Adolfo

Darragueira, que acompañan al salvage

cabecilla Juan Lavalle y fueron tomados

en la memorable jornada del Quebrachito.

Confiesa y detesta el crimen de que se

han hecho culpables estos jóvenes mal

aconsejados y trata de atenuarlo con el

rigor de una extrema necesidad, a que

se vieron reducidos en Montevideo...

(Firmado) Pascual Echagüe...". 1 carilla

manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 90

2175 DUYCKINCK, Evert A. "History of the War for the Union, Civil,

Military and Naval". (Historia de la Guerra

por la Unión, Civil, Militar y Naval). New

York, Johnson, Fry and Company, 1862-65.

3v. In-4°.1ª edición. Tres tomos de 620, 660

y 642 páginas. Ilustrado con grabados en

acero de excelente calidad a plena página.

Encuadernación en pleno cuero con marco

en relieve y título en dorado.

Primera edición de esta historia de la

Guerra Civil Norteamericana (1861-

65) - contemporánea al conflicto,

con portadas grabadas y más de 75

ilustraciones grabadas al acero de obras

de Alonzo Chappel y Thomas Nast.

Un atractivo ejemplar en su edición de

lujo, con cantos dorados. Estos tres

volúmenes proporcionan valiosos y

profundos relatos contemporáneos,

extraídos de documentos oficiales y

narraciones de primera mano de los

años de guerra. El texto está ilustrado

con retratos finamente grabados de la

mayoría de los generales de la Guerra

Civil, así como de vívidas escenas de

batallas. Los talentos de Chappel fueron

ideales para la ilustración histórica y sus

imágenes revelan los resultados de una

investigación minuciosa. Se puede decir

que Chappel está considerado entre los

mejores ilustradores estadounidenses

de mediados del siglo XIX y en cuanto

al otro ilustrador, Thomas Nast, llegó

a ser conocido como "el padre de la

ilustración política estadounidense".

Base: U$S 600

Page 49: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2178 El Supremo Poder Executivo Provisorio de las Provincias Unidas del Rio de La Plata. A los que la Presente, Viesen, Oyesen Y

Entendiesen, Sabed: Que verificada la

reunión de la mayor parte de los Diputados

de las Provincias Unidas del Río de la

Plata en la Capital de Buenos-Ayres, e

instalada en el día de hoy la Asamblea

general constituyente, ha decretado los

artículos siguientes. 1º Que reside en

ella la representación, y exercicio de la

Soberanía de las Provincias unidas del

Río de la Plata , y que su tratamiento sea

el de Soberano Señor, quedando el de

sus individuos en particular con el vmd.

llano. 2º Que su presidente lo sea el Sr.

Diputado de la ciudad de Corrientes D.

Carlos Alvear. 3º Que sus Secretarios para

el despacho, los sean los sres. Diputados

de Buenos Ayres D. Valentín Gómez, y D.

Hipólito Vieytes. El presente documento

regla la instalación de la Asamblea del Año

XIII. Siguen siete artículos y el 10º, dispone:

Que el Poder Executivo disponga la

celebración de tan interesante instalación,

con las demostraciones que acrediten del

modo del modo más importante el júbilo

, y general regocijo de que debe hallarse

penetrado este pueblo libre. Finalmente

se dispone la publicación en la ciudad de

los soberanos decretos que anteceden,

por bando solemne, su comunicación

al interior del país , e iluminación por

tres días consecutivos para celebrar el

acontecimiento. Buenos – Ayres enero

31 de 1813 = Juan José Paso = Nicolas

Rodriguez de Peña = Por mandado de S.

E. = D. José Ramon de Basavilbaso…”.

1 carilla en tres pliegos, impresas, In-4°

apaisado.

Base: U$S 250

2177 El Director Supremo de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. En una circunstancia en que la inminencia

de multiplicados riesgos reclama la

adopción de todos los arbitrios posibles,

si se ha de sostener una guerra con

dignidad y con éxito, no sería justo permitir

la continuación de abusos introducidos

en perjuicio de las Rentas Públicas, ni

seria conforme á mis deberes exponer á

el Estado la incertidumbre de una suerte

desgraciada, por no adoptar aquellas

medidas que sin gravar demasiado sobre

la parte productora, pueden concurrir

a la salvación de la Patria en una crisis

tan peligrosa. El Decreto expedido por

Gervasio de Posadas , detalla en ocho

acápites a los fines de mejorar la situación

del erario público, la obligación en parte

olvidada y en parte no exigida por las

autoridades pertinentes , del uso de papel

sellado en los documentos públicos con

cargo a los particulares intervinientes.

El Decreto finaliza: 9º Mi Secretario de

Estado en el Departamento General de

Hacienda queda especialmente encargado

de la execucion del presente Decreto,

que circulará á quienes corresponda, y

se publicará por Bando, archivándose

el original en mi Secretaría de Estado

y Gobierno. Buenos – Ayres Febrero28

de 1814 = Gervasio Antonio Posadas.-

Nicolas de Herrera, secretario = Es copia

= Herrera. Buenos – Ayres, Imprenta de

Niños, Expósitos…”. 2 carillas impresas,

In-4°.

Base: U$S 250

Page 50: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2182 “El plan de Estaciones Radioeléctricas y Pistas de Aterrizaje del A. C. A.". Con la disertación pronunciada por el

Señor Carlos P. Anesi en el Rotary Club

de Buenos Aires… Buenos Aires, 1944. 1v.

In-8°. 88 pp. + dos mapas desplegables.

Encuadernación en pleno cuero, en el

plato superior la siguiente leyenda: "...A S.

E. el Señor Secretario Interino de Industrias

y Comercio Don José Constantino Barro".

José Constantino Barro (1906 - 1983)

fue un contador público y político

argentino, que ejerció como Ministro de

Industria y Comercio durante el primer

gobierno peronista.

Base: U$S 40

2183 El Supremo Director de las Provincias Unidas de Sudamérica a los Pueblos de Entre-Ríos, Corrientes y Banda Oriental. La Expedición que marcha al Entre-Ríos,

va el objeto de proteger los derechos de

aquellos pueblos, que para recuperarlos

han implorado auxilio… Buenos Ayres,

diciembre 15 de 1817. Juan Martín de

Pueyrredón…”. 1 carilla impresa, In-4°.

(Zinny, 1817, Nº 30)Pueyrredón advierte a los pueblos

contra Artigas, “un déspota tanto más

cruel quanto más disfrazado”.

Base: U$S 80

2184 “Eloquentiae Praeludia seu rhetoricarum institutionum pars prima ex Tullii praeceptis exemplisq”. Comparata et primis eorum studis

accomodata qui humanioribus litteris

dant operam in scholis cler. reg.S. Paulli.

Mediolani, Ex Typographica Marelliana.

1766. 322pp.

Seguido de: “Rhetoricarum institutionum pars altera complectens quae de arte dicendi supersunt accedit commentarius latinarum incriptionum cum appendicula de historia ad usum scholarum C.R.S.P. Mediolani”. Ex Typographica Marelliana. 1766. 175 y 93

pp.

1v. In-8°. Encuadernación en pleno

pergamino de época.

Base: U$S 25

2179 EL AYUNTAMIENTO AL PUEBLO"…Virtuosos Pueblo de la Capital de

Buenos Ayres: Ciudadanos libres. La

salud de la Patria es el desvelo, es la

intención y todo el interes de Vuestro

Representante...! Buenos Ayres, Imprenta

de Niños Expositos, s/f. (Furlong, pag. 647, Nº 3234; Mollié II Nº 399; Zinny Nº 17, pag. 128). Para entender en los juicios Militares,

Civiles y de Secuestros de los

complicados en las actividades

despóticas del Gral. Alvear cuando era

Director Supremo, a raíz de la caída de

este, el Cabildo constituyó por medio

de este bando tres comisiones: de

Justicia, la Civil y la de Secuestros, que

juzgaran los delitos cometidos.

Base: U$S 50

2180 "El Conciliador”. Nº 1, mayo de 1827. Ensayo histórico y

político sobre las Provincias del Río de

la Plata desde el 25 de Mayo de 1810.

Redactores: Don José Joaquín de Mora

y Don Pedro de Angelis. 1v. In-8°. 82 pp.

Tiras de polilla. Encuader4nación en medio

cuero, lomo gastado.

Temprano ensayo sobre la Revolución

de Mayo y sus consecuencias

inmediatas. Además del Ensayo

contiene el juicio de la obra Proyecto

de Constitución para la República

de Bolivia, y Discurso del Libertador.

Buenos Aires, 1826; más juicio de

la obra Congreso de Panamá, por

M. R. de Pradt. Paris, 1825; más

juicio sobre el Periódico Repertorio

Americano, Londres, 1826, que habla

de la degradación del idioma español

por la influencia de los ingleses y los

franceses.

Base: U$S 135

2181 “El consultor del Ornamentista”. Buenos Aires, sin pie de imprenta. (Falta

portada). 1v. In-4°. 60 pp. + láminas.

Profusamente ilustrado. Márgenes

dañados. Encuadernado en media tela.

Base: U$S 70

Page 51: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2188 ESPELETA, Salvador. Solicitud promovida por Dn. Salvador de

Espeleta al Gno. Acreditando ser socio en

la negociación que obtuvo Don Agustín

Olazagasti, finado. Al Mayor Dn. José Soler

y Exmo. Sr. Dn. Mariano Gómez. Fechado

en Paraná, año de 1828. Folio de 42 hojas

manuscritas, In-4°.

Salvador Joaquín Ezpeleta (Oyarzún,

España, 1766 - Paraná, Argentina,

1835) fue un comerciante español, que

tuvo larga actuación en el Virreinato

del Río de la Plata y en los primeros

años de las Provincias Unidas del Río

de la Plata, siendo un activo propulsor

del desarrollo de la ciudad de Paraná,

capital de la Provincia de Entre Ríos.

En 1810 apoyó la Revolución de Mayo,

logrando que el cabildo de la villa

del Paraná se uniera a ella. Apoyó

económicamente y donó centenares de

caballos y bueyes al ejército de Manuel

Belgrano en su campaña al Paraguay,

lo mismo que al ejército que sitió la

ciudad de Montevideo. También apoyó

la formación y el aprovisionamiento

de las flotas del gobierno nacional. Su

actitud durante la guerra civil iniciada

en 1814 justamente en Entre Ríos fue

de extrema prudencia. Al precio de

sufrir graves pérdidas económicas, evitó

pronunciarse por los directorales o los

federales. En los últimos años 1810

apoyó al caudillo Francisco Ramírez.

Base: U$S 45

2189 ESPINO, Pedro. Carta dirigida al Coronel D. José López,

fechada el 26 de febrero de 1831. Donde le

pide que le mande refuerzos ya que Lavalle

avanza con tropas bien armadas. 1 carilla

manuscrita In. 8°.

Junto con: Copia.Marzo 6, de 1831. Carta firmada por

Pedro Espino informando que las fuerzas

enemigas, y que ha recibido órdenes de

dirigirse a la Capital para hacerse cargo de

las tropas que allí se encuentran. 1 carilla

manuscrita In-8°.

Base: U$S 30

2185 ELUARD, Paul. "Liberté". Paris, Huyhens, 1946. 1v. In-8°.

27 pp. Ejemplar N° 112, de una tirada de

418 ejemplares. Rústica.

Base: U$S 200

2186 ERGUÍA, Fermín. Conjunto de cinco catálogos: Glería

Rubbers, Museo Caraffa, Sara García

Uriburu, Galería Atica, etc. y una serigrafía

acuarelada por el artista.

Base: U$S 60

2187 ESCRIBANO, Juan Antonio. Carta dirigida al Juez de Paz del Partido

de la Magdalena, fechada en Buenos

Aires, 1 de marzo de 1851. "…Suplica se le

acuerde la gracia del Desembargo de una

Estancia denominada Villoldo en el Partido

de la Magdalena...". 2 carillas manuscritas,

In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

Page 52: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2192 "Evolución Histórica de los Uniformes Militares Argentinos". Ministerio de Ejército. Buenos Aires,

Talleres Gráficos del Servicio de

Informaciones del Ejército, sin fecha. 1v. In-

F°. Carpeta conteniendo 19 láminas de las

25 láminas en total. Faltan las láminas: 6,

8, 9, 14, 16, 17. Pliegos sueltos. En carpeta

original.

Junto con: “Evocación Histórica de los Uniformes Navales Argentinos". Buenos Aires, Arbolave, 1965. 1v. In-8°.

Carpeta conteniendo 20 láminas a color.

Pliegos sueltos. En carpeta original.

Junto con: “Iconografía de los Uniformes militares”. Invasiones Inglesas 1807. Buenos Aires,

Emecé, 1967. 1v. In-4°. 23 pp. + láminas.

Notas documentales por Enrique Williams

Álzaga. Encuadernación en plena tela.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 60

2190 ESQUIVEL, Antonio María.“Tratado de anatomía pictórica,

inspeccionado por la Real Academia de

nobles artes de S. Fernando y aprobado

por el gobierno de S. M., para el estudio

de los pintores y escultores”. Madrid,

Imprenta de Don Francisco Andrés y

Compañía, 1848. 1v. In-4°. 99 pp., frontis

y 18 láminas impresas en litografía.

Cada lámina, dibujada por el autor, está

acompañada de una hoja explicativa.

Académico de número de la misma y

su Catedrático de Anatomía, habiendo

consultado para su extracto y dibujos las

obras de los mejores autores y el natural.

Consta: primero, de la explicación de los

huesos; segundo, de la de los músculos;

y tercero, de las proporciones del cuerpo

humano, las edades, los temperamentos,

las diferentes razas y las pasiones.

Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: U$S 50

2191 "Estancias argentinas”. Madrid. Kliczkowski Publisher, 2000. 1v. In-

8°. 213 pp. Compilado por Hernán Barbero

Sarzábal y Sergio Castiglione. Fotografías

Lusi Abregú. Profundamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje ilustrado con

sobrecubierta.

Junto con: “Argentina. Las grandes estancias”. Rizzoli, New York – Brambila, Buenos

Aires. 1995. 1v. In-4°. 220 pp. Producción

y dirección editorial Juan Pablo Queiroz

y Tomás de Elía. Introducción Bonifacio

del Carril. Textos César Aira. Fotografías

Tomás de Elía con veinticinco fotografías

por Cristina Cassinelli de Corral.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Base: U$S 30

Page 53: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2194 EYZAGVIRRE, José. “El libro del buen comer”. Buenos

Aires, 1943. 1v. In-8º. 405 pp. Ilustrado.

Ejemplar N° 55. Encuadernación cartonaje

deteriorado.

Base: U$S 25

2195 FADER. Exposición póstuma, 29 de julio a 17 de

agosto 1935. Galería Müller. Buenos Aires,

1935. 1v. In-8°. Sin paginar. Ejemplar N°

124 de una tirada de 500 ejemplares.

Profusamente ilustrado. Ejemplar dañado.

Encuadernación en plena tela marrón.

Base: U$S 20

2196 FAMIN, Cesar - LACROIX, Frederic. “Chili, Paraguay, Uruguay, Buenos Aires,

Patagonie, Terre du Feu et Archipel des

Malounies”. París, Firmin Didot Freres

Editeurs, 1840. 1v. In-8°. 328pp. 1ª edición.

Completo con todos sus mapas y grabados

a plena página, que incluyen 16 grabados

de Buenos Ayres, Uruguay y Paraguay y 13

de Patagonia, Tierra del Fuego y Malvinas.

Encuadernación de época.

Base: U$S 150

2197 FAZIO, Lorenzo. “Memoria descriptiva de la Provincia

de Santiago del Estero”. Buenos Aires,

Compañía Sudamericana, 1889. 1v. In-

8°. 639 pp. Con un plano desplegable.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

lomo gastado.

Junto con: CARRANZA. "Archivo capitular de Jujuy". Buenos Aires,

Coni, 1913. 2v. In-8°. 476 pp. + 522 pp. Con

un plano desplegable. Encuadernación en

medio cuero, lomo gastado.

Base: U$S 15

2193 Extraordinaria Ministerial de Buenos-Ayres. Del sábado 13 de noviembre de 1813.

Acabamos de recibir en esta misma tarde

de un Extraordinario del alto Perú con las

plausibles noticias que publicamos á la

brevedad posible, para no defraudar al

Pueblo la satisfacción que debe causarle

la suspirada insurrección que empieza á

penetrar las deliciosas Comarcas que ha

oprimido hasta hoy el Virrey del Perú, á

pesar del esfuerzo de las circunstancias,

y del voto de los hombres libres, que

ya se preparan por el Oeste á cantar

hymnos á la igualdad. Después de la

derrota de Vilcapugio a la que seguiría la

de Ayohuma, el Gral. Manuel Belgrano

confirma las novedades que anteceden y

se manifiesta dispuesto , ya con su ejército

rehecho ,a reiniciar las hostilidades. Luego,

lanza una Proclama , que el gobierno de

Buenos Aires, también publica, y que se

inicia: “ Americanos del Oeste hermanos

míos! Os habéis estado reprimiendo

para conseguir vuestra libertad e

independencia, mientras que los tiranos

han exercido toda clase de atrocidades de

que sois testigos…” Ambos documentos

son fechados en: Quartel General de

Macha. 23 –y 21 de Octubre- de 1813.

Manuel Belgrano. El impreso cierra con

una comunicación de los revolucionarios

del Alto Perú a Manuel Belgrano,

informándole de la sublevación de Tacna

y Arica, los trabajos en el mismo sentido

en Arequipa y Moquegua, la puesta a

su disposición de 200 caballos para el

ejército y la solicitud de ayuda a Belgrano

. El comunicado se firma y fecha así: Dios

guarde á V. E. muchos años. Potosí y

Octubre de 18 de 1813. – Excmo. Señor. –

Julián de Peñaranda = Excmo. Sr. Capitán

General de las armas del Río de la Plata y

Costas Occidentales= Es copia, Manuel

José de la Baquera. Secretario interino.

Imprenta de Niños Expósitos…”. 2 carillas

impresas, In-4°.

Base: U$S 200

Page 54: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2200 FIGARI, Pedro 1861 – 1938. “Veinticinco obras del artista reproducidas

en color”. Buenos Aires, Ediciones Galería

Witcomb, 1953. 1v. In-F°. 24 pp. + láminas.

Textos de Oliverio Girondo, Manuel Mujica

Láinez, Julio Rinaldini, Jorge Romero Brest.

Rústica.

Junto con: SANGUINETTI, Julio María – CASASBELLAS, Ramiro. “Figari”. Buenos Aires, Museo Nacional

de Bellas Artes, 1992. 1v. In-8°. 99 pp.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

cartonaje en plena tela de editor.

Junto con: OLIVER, Samuel.“Pedro Figari”. Buenos Aires, Ediciones

de Arte Gaglianone, 1984. 1v. In-8°. 111

pp. Prólogo de Jorge Luis Borges. Notas

autobiográficas de Figari. Profundamente

ilustrado. Encuadernación cartonaje de

editor ilustrado.

Junto con: "Exposición Figari". Organizada por el P.E.N. Club de la

Argentina y el Salón Peuser. Buenos Aires,

1953. 1v. In-8°. Sin páginar. Profusamente

ilustrado. Rústica.

Junto con: "Exposición Figari". Conferencias. Montevideo, Salón Nacional

de Bellas Artes, 1945. 1v. In-8°. Sin páginar.

Rústica.

Base: U$S 25

2201 FIGARI, Pedro.HERRERA MAC LEAN, Carlos.“Pedro Figari”. Buenos Aires, Poseidón,

1943. 1v. In-8°. 169 pp. Con 121

reproducciones en negro y 8 en color.

Encuadernación de editor, títulos en negro.

Con sobrecubierta original.

Junto con: “Exposición Pedro Figari 1861-1938”. Montevideo, Salón Nacional de Bellas

Artes agosto-septiembre, 1945. 1v. In-8°. 62

pp. + láminas. Rústica.

Junto con: ARGUL, José Pedro. “Pintura y escultura del Uruguay”. Historia

crítica. Montevideo, Publicación de la

Revista del Instituto Histórico y Geográfico

del Uruguay, 1958. 1v. In-8°. 253 pp.

Ilustrado. Rústica ilustrada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 35

2198 FERNANDEZ CORNEJO, José Antonio. Carta dirigida a Dn. Manuel Ramírez, San

I. y junio 11 de 1816. "…Mi apreciado

amigo: el Sor. General … ofreció mandar

a esa Maestranza las armas que …

descompuestas a que se compongan, que

lo que logro en esta o … de unas carretas

que pasan para mandar dose fusiles en dos

... el cuero: si va puede averme el fabor de

cambiar lo p. otras que estén compuestos,

se lo agradeceré infinito como eso más

pronto logro mandarlos a la Frontera

donde se ... mucho. Maria Josefa saluda a

Ud. afectuosa como este mi affmo. amigo

q. s. m. b. José Antonio Fern. Cornejo...". 1

carilla manuscrita, In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 60

2199 FERNÁNDEZ, Macedonio. “Una Novela que comienza”. Chile,

Ediciones Ercilla, 1941. 1v. In-8°. 104 pp. 1°

edición. Prólogo de Luis Alberto Sánchez.

Conserva tapas originales. Encuadernado

en pleno cuero, en el interior seda de

moire.

Base: U$S 70

Page 55: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2204 FOTOGRAFIA. "Álbum de los Años ´20”. Con 91 fotografías de un Establecimiento

Ganadero de una familia Irlandesa en la

Provincia de Buenos Aires (Gral. Alvear).

Álbum conteniendo 91 fotografías

de distintos tamaños. Se retratan las

típicas tareas rurales – arreando ganado,

marcando y castrando la hacienda vacuna,

carneando un novillo, etc.; además de

otras muchas fotos bien criollas: retrato

de los peones, cabalgando por el pueblo,

en el aljibe, tomando mate, el casco de la

estancia, el patrón bien empilchado, etc.;

y algunas curiosas tomas como las de un

supuesto duelo criollo a poncho y facón.

Base: U$S 250

2205 FOTOGRAFÍA. "Arturo Frondizi". Retrato en blanco y negro de Arturo

Frondizi, con la banda de ceremonia y el

bastón de presidente. Fotografía dedicada:

"…Para el Mayor Carlo Risso cordialmente,

29/4/60 (Firmada) Frondizi...". Mide: 29 x 19

cm. Enmarcada, mide: 42 x 32 cm.

Base: U$S 60

2202 FOJA DE SERVICIOS. Del capitán de navío Lorenzo Irigaray.

Año 1907. Recopilación de datos y

antecedentes concernientes al servicio

militar de Lorenzo Irigaray, marplatense

nacido en 1860, fallecido en 1933. Prestó

servicios a la armada argentina desde 1876

hasta 1907. En 1878 sirvió en el buque

Buchardo, llevando a Santa Cruz víneres,

forrajes y ganado. En 1880 participó como

Guardia Marina y Oficial del acorazado El

Plata, hizo un viaje a la costa sud durante

esta campaña a bordo de la cañonera

Paraná y goleta Buchardo. Tuvo otras

misiones, totalizando 46. Fue condecorado

con la medalla de plata por la campaña

del Río Negro, la cruz del mérito naval

de España y la cruz oficial de la corona

de Italia. Gran testimonio de época, con

énfasis en campañas navales durante un

momento clave en la consolidación de la

soberanía marítima nacional. 1v. In-4°. 178

pp. en carpeta de cuero.

Base: U$S 20

2203 FONTANA, Lucio. Conjunto de cinco publicaciones.

-“Lucio Fontana”. Milano, Electa, 1998.

1v. In-4°. 375 pp. Profusamente ilustrado.

Rústica de editor.

-Lucio Fontana, obras maestras de la

Fundación Lucio Fontana de Milán.

Catalogo a cargo de Enrico Crispolti.

Buenos Aires, Fundación Proa, 1999. 1v. In-

4° . 115 pp. Profusamente ilustrado. Rústica

de editor.

- “Lucio Fontana - Profeta del Espacio”.

Buenos Aires, 1999. 1v. In-4°. 145 pp.

Profusamente ilustrado. Rústica de editor.

-“Lucio Fontana - Lettere 1919-1968”.

Milano, Skira, 1999. 1v. In-8°. 252 pp.

Ilustrado. Rústica de editor.

- JOPPOLO, Giovanni. “Fontana”. Buenos

Aires, Federico Jorge Klemm, 1998. 1v. In-

8°. 107 pp. Rústica.

Base: U$S 35

Page 56: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2207 FOTOGRAFÍA. “Dolores Murature”. Fotografía de George Hurrell. Circa

1938. La fotografía ha sido desprendida

del soporte original con el crédito del

fotógrafo. No obstante, su autoría

surge del pliego adjunto de la revista El

Hogar de mayo del año 1938 donde el

retrato está reproducido a toda página,

aclarándose que ha sido tomado por el

estudio Hurrell de Holywood. Acompañada

de otras 2 fotografías de medidas similares,

aparentemente del mismo estudio

fotográfico. Mide 34,5 x 27 cm.

George Hurrell (1904-1992) Fue un

fotógrafo que contribuyó a la imagen

de glamour presentada por Hollywood

durante las décadas de 1930 y 1940.

A lo largo de estos años fotografió a

todas las grandes figuras del cine: Jean

Harlow, Gloria Swanson, Clark Gable,

Joan Crawford, Bette Davis, Humprey

Bogart, Olivia de Havilland y tantas

otras.

Base: U$S 30

2208 FOTOGRAFÍA. “Estación del Ferrocarril Córdoba Central”.Circa 1920. En la parte superior derecho

roto. Mide: 16,5 x 23 cm.

Base: U$S 60

2209 FOTOGRAFIA. "Familia".Gran fotografía Hispano Americana,

realizada por C. Mir. Mide: 17 x 24 cm.

Base: U$S 25

2210 FOTOGRAFÍA. "General Benjamín Victorica". Retrato, con firma ológrafa y fechada en

1910. Mide: 13 x 8 cm.

Base: U$S 20

2211 FOTOGRAFÍA. “José María Moreno (1835-1882)”. Fotografía formato Cabinet montada sobre

folio con el facsímil de su firma. Mide: 18 x

11 cm. Enmarcada.

Base: U$S 12

2206 FOTOGRAFÍA. “Bankhead, Tallulah”. Fotografía de Herbert Mitchell. Firmada

por el fotógrafo en tinta blanca y firmada

y dedicada por la actriz a “Lita” (Dolores

Murature) en tinta negra. Mide 34 x 26,5

cm. Enmarcada. Al dorso respaldo con el

crédito del fotógrafo: “Herbert Mitchell.

Photographer of celebrities. New York”.

-Tallulah Bankhead (1902-1968). Actriz

estadounidense de cine, de extensa

carrera cinematográfica y de vida

personal plagada de escándalos

relacionados con su bisexualidad y su

afición al alcohol y a las drogas, de las

que da cuenta desenfadadamente en su

autobiografía (Bankhead, Tallulah. Muy

autobiography. London. Victor Gollancz

Ltd. 1952). Adjunto un ejemplar de esta

obra.

Mitchell, Herbert (1898-1980). Nacido

Daniel Epstien en Polonia, se radicó en

la década de 1920 en Broadway, Nueva

York, participando en la nueva escuela

de fotografías de celebridades junto a

Kesslere, Mirjian, Vandam, Chidnoff y

otros que desafiaron el hiperrealismo

de Hollywood al hacer visible la mano

del artista en la imagen. Sus rostros

tenían una calidad escultórica que le

permitió prosperar en la década de

1930. Firmó sus mejores piezas en tinta

blanca.

Base: U$S 50

Page 57: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2220 FOTOGRAFÍA. "Políticos". Conjunto de seis fotografias de: Lanusse,

Manrique, Levington, e Isabelita Perón.

Algunas de ellas realizadas por Foto

Camacho, en blanco y negro. Miden: 24 x

17 cm.

Base: U$S 30

2221 FOTOGRAFIA. "Salvador de Madariaga". Fotografía en blanco y negro, donde

se observa al escritor D. Salvador de

Madariaga durante la visita al sanatorio

social, noviembre de 1946. Mide: 17 x 24

cm.

Base: U$S 20

2222 FOTOGRAFIA. "Silvina Ocampo". Retrato de Silvina Ocampo en blanco

y negro. Fotografía realizada por Fiora

Bemporad. En el interior de la fotografía

hay una dedicatoria que dice: "…La

Felicidad está de moda ¿Qué Suerte?

Silvina…". Mide: 16, 5 x 22 cm. Montada

sobre un cartón.

Base: U$S 200

2223 FOTOGRAFIA. Álbum conteniendo 99 fotografías

antiguas, en formato carte de visite de los

siguientes fotógrafos: L. Cantón, J. Löwy,

J. M. López, B. Loudet, Bartoli, Duroni,

G. Baur, Benque & C. En lápiz, debajo de

las fotografías están escritos los nombres

de los retratados: Faustino Lezica, Juan

Thompson, Ricardo Lezica, Julio Gandara,

Luisa Lezica de Lagos, Teodelina de Alvear,

Diego de Alvear, Carlos M. de Alvear, etc.

Encuadernación dañada, en pleno cuero,

falta el lomo. Plato superior con guardas,

decoraciones florales e iniciales R. L.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 100

2224 FOTOGRAFIA. Conjunto de 8 fotografías y una platinotipo

realizadas por Witcomb & Mackern,

Fotografía el Platino, Enrique Kessler,

Virgilio Calegari, Chute & Brooks, Pascale.

Varios tamaños.

Base: U$S 30

2212 FOTOGRAFIA. “Juan Domingo Perón”. Sin autor. Mide: 23 x 27 cm. Pegada sobre

un cartón.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 20

2213 FOTOGRAFIA. “Niños”. Conjunto de dos fotografías cabinet,

realizadas por Chute y Brooks. Miden: 11 x

17 cm.

Base: U$S 15

2214 FOTOGRAFÍA. “Niños”. Conjunto de dos fotografías formato carte

de visite. Fotógrafos Barth y Taggesell y

Carlos Wetzell.

Base: U$S 20

2215 FOTOGRAFIA. "Pareja de los años 20´". Fotografía de una del fotógrafo Remigio

Romano establecido en Villa María -

Córdoba.

Base: U$S 15

2216 FOTOGRAFIA. "Personaje". Fotografía de un hombre adulto, en el

reverso se lee escrito a mano “Santiago C.

Guernier”, de principios de siglo XX del

fotógrafo Juan A. Bastida establecido en

Monte Maíz - Córdoba (F.C.C.A.).

Base: U$S 15

2217 FOTOGRAFÍA. “Personajes y niños”. Conjunto de dos fotografías formato

carte de visite. Ambas, Witcomb & Cía.

Fotógrafos. Córdoba.

Base: U$S 20

2218 FOTOGRAFÍA. “Personajes”. Conjunto de dos fotografías formato carte

de visite. Fotógrafos B. Loudet y Fotografía

Cordobesa.

Base: U$S 20

2219 FOTOGRAFÍA. "Plaza Victoria, and Cabildo, Year 1887, Buenos Aires". Realizada por Samuel Boote. Reproducida

en La Argentina del siglo XIX. Fotografías de

Samuel y Arturo Boote. Buenos Aires. 2012.

Página 33. Enmarcada mide 24 x 29 cm.

Sin base

Page 58: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2229 FREGEIRO, C. L. “Artigas estudios históricos”. Estudio

histórico. Documentos justificativos.

Montevideo, Barreiro y Ramos, 1886. 1v.

In-8°. 222 pp. Encuadernación en medio

cuero gastado.

Junto con: FLAIROTO, Matilde. “Mariano Moreno”. Estudio de su

personalidad y de su obra. Buenos Aires,

Perrotti, 1916. 1v. In-8°. 620 pp. Dedicatoria

manuscrita del autor. Tiros de polilla.

Encuadernación en media tela.

Junto con: RAMOS MEJIA. “Rosas y su tiempo”. Buenos Aires,

Lajouane, 1907. 2v. In-4°. 367 + 480 pp.

Con una dedicatoria manuscrita por Bilbao.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

lomos dañados.

Base: U$S 30

2230 FRENCH, Domingo. Oficio dirigido al Teniente José Xavier

Aparicio, fechado en Jujuy el 10 de enero

de 1816. Le dice que debe tomar un

juramento de fidelidad a los soldados

europeos que tiene bajo su mando y que

libremente quieran hacerlo, y le pide

un listado de aquellos que opten por

retirarse, con indicación del lugar adonde

los destine. Recalca especialmente que la

ceremonia sea hecha con gran solemnidad.

1 carilla manuscrita, In-4°.

Base: U$S 90

2225 FOTOGRAFIA. Conjunto de dos fotografías del S. XIX de

un raro fotógrafo J. Mulin establecido en

su casa Fotografía Parisiense en Estación

Gálvez - Santa Fe.

Base: U$S 40

2226 FOTOGRAFIA. Conjunto de tres fotografías cabinet, tema

militar, circa 1900. Miden: 17 x 23 cm.

Base: U$S 15

2227 FOTOGRAFIA. Credencial de expositor para la Exposición

Universal de 1878 (París) realizada a partir de

una fotografía en formato “carte de visite”,

ejecutada por el fotógrafo francés Charles

Jacotin activo durante la segunda mitad del

siglo XIX. Fotografía y firma del expositor

titular y, al dorso, autorizaciones de ingreso

a la exposición. Mide: 10,5 x 6,3 cm.

Base: U$S 15

2228 FRANCO, Alberto. “Testimonio y pregón por Santa Ana de

Glew”. Buenos Aires, Ediciones Yahbes,

1963. 1v. In-F°. 36 pp. Litografías de Raúl

Soldi. Contiene 4 litografías de Raúl Soldi

a toda página, firmadas en la plancha.

Ejemplar número 146 de una tirada total

de 570. Rústica.

Junto con: SOLDI (Raúl). “De perfumes y colores”. Buenos Aires,

Colección Alvear de Zurbarán, 1998. 1v. In-

8°. Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: "Raúl Soldi". Exposición Colección Alvear de

Zurbarán. Buenos Aires, 1997. 1v. In-4°.

Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: "Soldi". (Raúl). Exposición Salas Nacionales de

Cultura-Zurbarán. Buenos Aires, 1992. 1v.

In-8°. Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: KOTZAREW, Oleg. “Camerata Bariloche. 30 años de música

en el mundo”. Buenos Aires, Ediciones

Caligraf – Fundación Bariloche, 1998. 1v.

In-4°. 189 pp. Profundamente ilustrado.

Sobrecubierta y numerosos trabajos de

Raúl Soldi a toda página. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Base: U$S 18

Page 59: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2232 FUNES, Gregorio. Breve discurso sobre Provisión de

Obispados en las Iglesias vacantes de

América a solicitud del Excmo. Sr. D.

Martín Rodríguez, Gobernador y Capitán

General de esta Provincia. Buenos Aires,

Imprenta de la Independencia, 1821. 7

pp. Impresas, In-4°. Márgenes dañados y

restaurados.

Base: U$S 65

2233 FURT, Jorge M. "La leyenda de Fray Luis Bolaños".

Reconstruida sobre relaciones de antiguos

cronistas y libros historiales y escrita por

Jorge M. Furt. Florencia, 1926. 1v. In-8°.

19 pp. 1º edición. Ejemplar Nº 368 de una

tirada de 500 ejemplares.

Base: U$S 15

2234 GALVEZ, Víctor. (Vicente Quesada). "Memorias de un

viejo". Escenas de costumbres de la

República Argentina. Buenos Aires, Solar,

1942. 1v. grueso In-8°. 439 pp. Ejemplar

N° XLIV, de los 50 ejemplares especiales

sobre papel Regall. Conserva cubiertas

originales. Encuadernación en pleno cuero

con títulos en dorado.

Base: U$S 70

2235 GARCIA LORCA, Federico. "Retrato". Dibujo a lápiz, firmado por

Federico Garcia Lorca y fechado en Buenos

Aires, 1933. Mide: 40 x 28 cm. Enmarcado,

mide: 45 x 60 cm.

Base: U$S 250

2236 GARIBALDI. “Memorias”. Buenos Aires, Biblioteca de “La Nación”,

1910. 2v. In-8°. Tomo I: 283 pp. Tomo II: 400

pp. Encuadernación en cuero con tapas

recubiertas de papel. Tres nervios en lomo,

letras doradas en lomo.

Base: U$S 40

2231 FUNES, Gregorio. (Deán Funes, Gregorio). Con un estilo que revela la influencia de

los escritores franceses de su época –los

intelectuales de la Ilustración- ampliamente

estudiados por el Dr. Gregorio Funes,

quien recuerda los sucesos de la llamada

Revolución de los Orilleros acaecida

los días 5 y 6 de abril de 1811 , con la

conducción del Alcalde Grigera , la que

se interpreta como el desemboque final

del enfrentamiento entre Morenistas y

Saavedristas en el seno de la Junta Grande.

A pesar de que Cornelio Saavedra negó

haber organizado el movimiento, en

respuesta preventiva a la conspiración que

los morenistas preparaban contra la Junta a

fin de desplazar - después del fallecimiento

de Mariano Moreno - a los saavedristas

de la conducción de la Revolución contra

España, innegablemente el triunfo de la

insurgencia del 5 y del 6 de abril, favoreció

el fortalecimiento del sector saavedrista,

que obtuvo en razón de su control militar

la prisión e internamiento en el interior de

sus oponentes políticos. Se ha supuesto,

que el Deán Funes, diputado por Córdoba

en la Junta Grande, participó en la

consecución de estos resultados, como

integrante del sector saavedrista. El escrito

del Deán Funes, narrando los episodios

de la revolución triunfante, termina así: Las

piezas de autos que acaban de llegar a

mis manos, atacan de firme esas antiguas

preocupaciones , desmienten quanto

pudieron atestiguar los deponentes, y

sujetándome al yugo de la obligación, que

impone el concepto legal, me ponen en la

necesidad de ratificar mi retractación. Yo me

consuelo de mi error sobre el testimonio de

mi buena fé. Buenos-Ayres 24 de febrero

de 1814. Dr. Gregorio Funes. Buenos-Ayres:

Imprenta de Niños, Expósitos…”. 2 carillas

impresas, In-4°.

Base: U$S 220

Page 60: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2239 GELLY Y OBES, Carlos María. “Ocupación de la llanura Pampeana”.

Homenaje en el centenario de la

Campaña al Río Negro del Gral. Julio

A. Roca. Buenos Aires, 1979. 1v. In-4°.

141 pp. Biografías de Ramón Melero

García. Fotografía Hervé K. Cordon.

Encuadernación en plena tela, con

sobrecubierta original.

Junto con: CALVO, Carlos. “Nobiliario del antiguo Virreynato

del Río de La Plata”. Buenos Aires,

Editores M. Rocca & Cía., 1926. 1v. In-

4°. 420 pp. Manchas de óxido. Ilustrado.

Encuadernación en pleno cuero, lomo con

títulos en dorado.

Junto con: FURLONG, Guillermo. “Historia Social y Cultural del Rio de la

Plata 1536-1810“. Buenos Aires, tipografía

editora Argentina, 1969. 1v. In-4°. 754 pp.

Profusamente ilustrada. Encuadernación en

plena tela, plato y lomo con dibujo y títulos

en amarillo.

Base: U$S 30

2240 GESUALDO, Vicente. "Enciclopedia de arte en América”.

Buenos Aires, Bibliográfica Argentina,

1968. 3v. Grueso In-8°. Sin paginar.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

en plena cuerina, lomo y platos con títulos

en dorado.

Junto con: GESUALDO, Vicente – BIGLIONE, Aldo – SANTOS, Rodolfo. “Diccionario de artistas plásticos en la

Argentina”. Buenos Aires, Inca, 1988. 2v.

In-8°. 944 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación en lena cuerina, con

sobrecubierta original ilustrada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 20

2241 GIDE, André. "Les Faux-Monnayeurs". Paris, NRF

Nouvelle Revue Française, 1925. 1v. In-8°.

503 pp. 1º edición. Ejemplar Nº 965 de una

tirada de 1230 ejemplares. Rústica.

Base: U$S 90

2237 GARMENDIA, José Ignacio. “Del Brasil, Chile y Paraguay”. Gratas

reminicencias. Buenos Aires, Librería

La Facultad, 1915. 1v. In-8°. 295 pp.

Encuadernación en media tela, lomo con

tejuelos para títulos en dorado.

Junto con: GARMENDIA, José. “Recuerdos de la guerra del Paraguay".

Buenos Aires, Peuser, 1883. 1v. In-8°. 188

pp. Con un mapa desplegable dañado.

Encuadernación en medio cuero, lomo

gastado con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 35

2238 GAUGUIN, Paul. "Noa Noa". Voyage de Tahiti. Berlin,

Marées-Gesellschaft, Ganymed Presse,

(1926). 1v. In-4°. 1° edición. 204 pp.

Ejemplar sin número de una tirada total

de 320. Edición facsimilar (collotype) del

manuscrito que se conserva en el Louvre

con reproducción de acuarelas, dibujos

y xilografías que realizara durante su

estancia en Tahití entre 1891 y1893. El

ejemplar lleva una nota en lápiz, en idioma

francés, fechada 1937, de su antiguo

propietario, Enrique Eliseo Bullrich (1903-

1957). Encuadernación rafia de editor con

sobrecubierta.

El sistema collotype (fototipia)

empleado para la ejecución de

esta obra, fue un procedimiento de

impresión artesanal ideado en 1856 por

Louis Alphonse Poitevin. Con una alta

fidelidad a los originales, permitía la

impresión de un número limitado de no

más de 500 ejemplares. Por su costo y

complejidad, la fototipia fue desplazada

por procesos de impresión más rápidos

y económicos como el offset.

Base: U$S 280

Page 61: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2246 GONZALEZ, Nicolás. Listado de provisiones. "…Rason que

manifiesta los útiles de respecto que debo

llebar y es como a continuación. (sigue el

listado de las provisiones). Jujuy y enero 29

de 1816. (firmado) Nicolas González. Nota:

Se necesita también un carpintero con

herramientas correspondientes para todo

evento...". 2 carillas manuscritas, In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 40

2247 GONZALEZ, Vicente. Copia de una carta dirigida a Justo José

de Urquiza, fechada en el Campamento

en el Saladillo, marzo 10 de 1829. "…Mi

distinguido pariente y amigo. Con sumo

placer remito a V. esa Medalla, … de valor,

sin límites que V. debe apreciar más que

cuantas siquiera y facilidades tiene este

mundo miserable en general. También

remite a V. una copia del origen de esta

Medalla milagrosa y por ella le felicito;

como también por ese acto de justicia y

subordinación, como le digo en la mía de

ayer...(firmado) Vicente González, es copia

de la original...". 2 carillas manuscritas, In-

4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

2242 GIDE, Andre. "Pages de Journal (1929-1932)". Paris, NRF

Nouvelle Revue Française, 1934. 1v. In-8°.

217 pp. Ejemplar Nº 16 de una tirada de 40

ejemplares. Rústica.

Base: U$S 30

2243 GIRRI, Alberto - ALOSNO, Raúl. "Borradores”. Galería Rubbers. Buenos

Aires, Imprenta Anzilotti, 1982. 1v. In-4°.

Sin paginar. Poemas de Alberto Girri. Con

16 dibujos-collage a todo color, fuera de

texto, de Raúl Alonso. Ejemplar N° W

de una edición única de 28 ejemplares

especiales, identificados con las letras

A a Z, en papel Cheviot Brocade. Falta

el dibujo original del artista. Todos los

ejemplares están firmados por Alberto Girri

y Raúl Alonso. En Rama. Rústica original,

recubierta de papel glassine.

Base: U$S 70

2244 GIRRI, Alberto. “El Testigo”. Buenos Aires, Balcón al

Parque, 1980. 1v. In-4º. 16 pp. sin numerar

en pliegos sueltos. Edición acompañada

de una pintura original sobre tela de

Victoria Trench. Compuesto a mano en

caracteres Garamond se han impreso sólo

veinticinco ejemplares en papel Cotton

Fabriano integrados por veinte numerados

de I a XX, cuatro para colaboradores

señalados de A a D y uno destinado a

reserva editorial. El presente ejemplar

único es el que corresponde a reserva

editorial. Cada ejemplar está firmado por

el autor, la artista, el director y el impresor.

Bajo la dirección de Miguel Eduardo

Dolan y el cuidado de Rubén Raúl Lapolla.

Pliegos sueltos. Rústica.

Base: U$S 200

2245 GONZÁLEZ, Joaquín V. “La selva de los reptiles.” Buenos Aires,

Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1953.

1v. In-4°. 35 pp. Ilustraciones de María

Carmen Portela, grabadas por Raul Veroni.

Impreso por Francisco Colombo. Ejemplar

N° 32 nominativo para Eduardo Mayer. En

rama, camisa y estuche.

Base: U$S 160

Page 62: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2250 GRABADO. MOREL, Carlos. "Gaucho. Trage de Pueblo". Litografía

en blanco y negro, abajo a la izquierda,

"C. M. inv.". Abajo a la derecha, "Lit.

Arg.". Mencionada en la Monumenta

Iconográfica, de Bonifacio del Carril y

Aníbal G. Aguirre Saravia. Biografía y obras

de Morel, en Tomo I de pagina 61 a 64.

En la Clasificación Cronológica Nº 123 en

Pág. 124. En el Tomo II, es la lámina CXIX.

Enmarcada, mide: 62 x 45,5 cm.

Dice Aníbal G. Aguirre Saravia que: "...

La personalidad de Carlos Morel es

sin duda una de la más interesantes

y simpáticas del arte argentino de la

época a que me refiero (El Tiempo

de Rosas). Es considerado con justicia

como el primer pintor argentino...".

Más adelante Aguirre Saravia agrega:

"...El "Gaucho en Trage de Pueblo ", es

un interesante estudio de indumentaria

y apero gauchescos. Es, por lo demás,

un importante documento, con fecha

cierta, acerca de los variados y opuestos

tipos de los llamados gauchos, sin duda

el espécimen con mayor originalidad y

sentidos propios dentro de la etnografía

argentina...".

Base: U$S 200

2251 GRABADO. MOREL. "El tambo en la Rivera". Litografía en blanco y negro. Abajo a la

izquierda, dice: Lit. Argent. Y dentro del

grabado sobre el palo del buque la firma

C. Morel. Mide: 21 x 28,5 cm. Enmarcado,

mide: 40 x 47 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2252 GRABADO. PALLIERE, "Carreras de campo". (República Argentina). Lámina

perteneciente al Álbum de Palliere,

"Escenas Americanas", Buenos Aires,

L´Amateur, 1967, N° 23. Enmarcado, mide:

38 x 50 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 30

2248 GORDALIZA, Mariano. Carta dirigida a Manuel Ramírez, Jujui, 1 de

febrero de 1816. "…Al Alcalde de Barrio

Dn. Man. Tejerina lo han estropeado tres

oficiales, que no sabe sus nombres sírvase

el hacerle tan satisfacción, sino quiere

que los vecinos en otra se alarmen contra

el Militar que trata de oprimirlos. Dios

que a s. m. a. Jujui, febrero 1 de 1816. D.

Mariano Gordaliza. Santa Fe, Coronel Dn.

Manuel Ramírez Comandante General de

Artilleria...". 1 carilla manuscrita, In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Mariano de Gordaliza (n. Salta,

Virreinato del Río de la Plata, 1778 – †

Jujuy, Argentina, c. 1835), abogado,

hacendado, comerciante y político

argentino, que fue teniente gobernador

de la actual Provincia de Jujuy y

teniente de gobernador de Tarija.

Base: U$S 90

2249 GRABADO. "El Puerto de Buenos Aires". (de una fotografía). Grabado en blanco y

negro. Enmarcado, mide: 19 x 25 cm.

Sin base

Page 63: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2256 GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombra”. Buenos Aires,

El Ateneo, 1928. 1v. In-8°. 323 pp.

Encuadernación en medio cuero, lomo con

títulos en dorado.

Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombra”. Buenos Aires,

Proa, 1926. 1v. In-8°. 392 pp. 1° edición.

Francisco Colombo, San Antonio de

Areco. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en pleno cuero, lomo con

títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 250

2257 GÜIRALDES, Ricardo. “El Libro Bravo”. Buenos Aires, Editorial

Ricardo Güiraldes, 1975. 1v. In-4°. 32 pp.

Incluye suelto un retrato del autor con el

facsímil de su firma. Rústica.

Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Poemas solitarios”. Buenos Aires, Editorial

Ricardo Güiraldes, 1970. 30 pp. Rústica.

Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Mi hospitalidad”. Buenos Aires, Editorial

Ricardo Güiraldes, sin fecha. Sin foliación.

Pliego suelto en carpeta. Papel imitación

pergamino con una ilustración de Alberto

Güiraldes.

Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. 5 pliegos en papel imitación pergamino

con textos e ilustraciones de Ricardo

Güiraldes. Buenos Aires, Editorial Ricardo

Güiraldes, sin fecha: La playa (página

ilustrada); Nostalgia (poema); Guitarra

(poema); Recuerdos (poema) y Mi caballo

(poema).

Base: U$S 35

2258 GUIRALDES, Ricardo. “Raucho”. Momentos de una juventud

contemporánea. Buenos Aires, Imprenta

de José Tragant, 1917. 1v. In-8° menor. 273

pp. 1° edición. Encuadernación en media

tela con lomo liso y tejuelo.

Base: U$S 60

2253 GROUSSAC, Paul. “Noticia histórica sobre la Biblioteca

Nacional de Buenos Aires (1810 -– 1901) y

discurso pronunciado en la inauguración

del actual edificio”. Buenos Aires, Librería y

Casa Editora de Jesús Menéndez fundada

en 1900, 1938. 1v. In-8°. 111 pp. Contiene

dos trabajos referentes a la Biblioteca

Nacional de quien fue su Director durante

casi 45 años. El primero narra la historia

de la Biblioteca Nacional, creada como

Biblioteca Pública de Buenos Aires por

decreto de la junta gubernativa de las

provincias del Río de la Plata, el 7 de

septiembre de 1810, a inspiración de su

ilustre secretario, el doctor don Mariano

Moreno, fechado en Buenos Aires el 12

de febrero de 1893; el segundo transcribe

el Discurso del Director de la Biblioteca,

en la inauguración de su nueva sede el 27

de diciembre de 1901. Ejemplar N° 0272.

Rústica original.

Base: U$S 35

2254 GUIA. “Guía periodística argentina y de las repúblicas latinoamericanas”. Anuario. Buenos Aires, Edición de

Administración, calle Estados Unidos 1032,

1926. 1v. In-8°. 240 pp. Ilustrado. F. Antonio

Le Rose, Director, Propietario. Rústica.

Base: U$S 65

2255 GUIDO, Tomas. Circular al jefe Policía de San Antonio

de Areco, fechada en Buenos Aires, el

17 de Septiembre de 1829. Instrucciones

para el mejor servicio de postas. 1

carilla manuscrita, In-4°. Se adjunta la

transcripción.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 90

Page 64: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

cultura de los selk'nam, yámanas y

kawéskar. Durante sus viajes, Gusinde

denunció con energía el exterminio de

los pueblos patagónicos por colonos,

estancieros y aventureros blancos, tomó

cientos de fotografías y notas de campo

sobre la vida cotidiana y los ritos y

ceremonias de esas etnias, y reunió una

gran colección de objetos etnográficos.

En 1924, Gusinde abandonó el país

para retornar a Viena y comenzar a

escribir su gran obra sobre las tribus

fueguinas, labor que le tomó más de

cuarenta años, su monumental Die

Feuerland Indianer. “La vida de Martin

Gusinde fue una larga y hermosa vida;

llena de aventuras, investigaciones

y una pasión dominante por la

investigación de la sociedades más

primitivas del mundo. Fue el clásico

etnólogo que trabajó junto a las

comunidades en comunicación directa

con su vida cotidiana y los momentos

especiales, sus fiestas y ceremonias más

especiales.” Las fotos de este libro son

sorprendentes.

Base: U$S 200

2261 GUTIERREZ ZALDIVAR, Ignacio. "Soldi". Buenos Aires, Ediciones Zurbarán,

1991. 1v. In-8°. 139 pp. Con dedicatoria

manuscrita. Profusamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje en cuerina,

con títulos en dorado. Con sobrecubierta

original ilustrada.

Base: U$S 25

2259 GÜIRALDEZ, Ricardo. “Don Segundo Sombra - Shadows on the

pampas”. London, Constable, 1935. 1v. In-

8°. 304 pp. Con una introducción by Waldo

Frank. Ex libris Horacio Jorge Becco, con

su firma ológrafa. Manchas de óxido.

Encuadernación en plena tela, lomo con

títulos en negro.

Junto con: LEGUIZAMON, Martiniano. “El primer poeta criollo del Río de la Plata

1788-1822”. Buenos Aires, Ministerio de

Agricultura de la Nación, 1917. 1v. In-8°.

114 pp. Rústica.

Base: U$S 30

2260 GUSINDE, Martin. "Urmenschen im Feuerland. Vom Forscher

zum Stammesmitglied”. (Hombres

primitivos en Tierra de Fuego. De

investigador a miembro de la tribu.) Viena,

Paul Zsolnay, 1946. 1v. In-8°. 389, (7) pp.

con un mapa, 24 láminas con 53 fotografías

y 36 dibujos en el texto. Encuadernación

en media tela con sobrecubierta ilustrada.

(Santos Gómez 1403)Primera reimpresión de la edición

original de 1945 cuya tirada entera

fue destruida por un incendio. Martín

Gusinde, sacerdote y etnólogo nacido

en Breslau - Alemania, en 1886;

fallece en Viena en 1969. Después

de sus estudios secundarios ingresó

a la Congregación del Verbo Divino

y a la Universidad de Berlín donde

obtuvo su título de doctor en ciencias

naturales y en medicina. Ejerció como

médico en el Hospital de Viena. En

1912 llegó a Chile para cumplir tareas

docentes y misioneras. No contento

con ellas amplió sus actividades hacia

las investigaciones antropológicas y

etnológicas. Trabajó en el Museo de

Etnología y Antropología de Santiago

a las órdenes del sabio arqueólogo

Max Uhle. En 1918 centraliza sus

investigaciones en el estudio de la vida

y costumbres de los indios fueguinos,

las que continúa con visitas frecuentes

a la zona. Entre 1918 y 1924, Gusinde

llevó a cabo cuatro expediciones

a Tierra del Fuego, realizando un

detenido y minucioso estudio de la

Page 65: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2265 HEGUY, Alberto Pedro - MARTINEZ PAEZ, Daniel. "Biomecanica, estrategia, preparación

competitiva y lesiones del Polo, de Alto

Handicap Argentino". Buenos Aires, Serget

& Asoc., s/f. 1v. In-4°. 329 pp. Ilustraciones

de Alejandro Gambarini Lóizaga.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

de editor.

Base: U$S 8

2266 (HERNÁNDEZ, José). “Martín Fierro/72. Homenaje del Instituto

Salesiano de Artes Gráficas a José

Hernández al cumplirse el centenario

de “El gaucho Martín Fierro”. Con la

aportación literaria de treinta y dos

escritores y las realizaciones originales de

cincuenta y ocho artistas plásticos. Buenos

Aires, Instituto Salesiano de Artes Gráficas,

1972. 1v. In-8°. 256 pp. Incluye textos

de Borges, Victoria Ocampo, Sábato,

Jauretche, Benarós, etc. e ilustraciones

de Castagnino, Soldi, Cogorno, Grela,

Polesello y otros. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: HERNÁNDEZ, José. “Martín Fierro”. Buenos Aires, Zurbarán

Ediciones, 1995. 1v. In-4°. 217 pp.

Profundamente ilustrado. Incluye obras

de Molina Campos, Della Valle, Güiraldes,

Quirós, De la Torre y otros. Encuadernación

cartonaje en pleno cuero.

Base: U$S 18

2267 HERNÁNDEZ, José. "El gaucho Martín Fierro" - “La vuelta de

Martín Fierro”. Buenos Aires, Imprenta

de la Biblioteca Nacional, 1940. 1v. In-8°.

Facsímil de la primera edición con un

estudio de Eleutario F. Tiscornia. Prólogo

de Raúl Quintana. 78 pp., 29 pp. Del

estudio de Eleutario Tiscornia, 60 pp.

Adjunta un programa del Teatro Nacional

de Comedia, Temporada 1941. La obra de

teatro es Martín Fierro. Encuadernación en

media tela, lomo con títulos en dorado.

Base: U$S 20

2262 GUTIÉRREZ, E. “Un viaje infernal". Obra inédita. Buenos

Aires, Juan Schürer-Stolle, editor, 1899. 1v.

In-8°. 109 pp. 1° edición. Encuadernación

en plena tela.

Eduardo Gutiérrez, fue un escritor

argentino que se destacó por sus obras

de contenido histórico costumbrista y

gauchesco. Su novela más importante

fue Juan Moreira, escrita en el año 1880.

Esta obra adquirió gran popularidad

y fue llevada al circo criollo, el teatro,

el cine y la historieta. Entre sus otros

libros notables figuran Hormiga Negra,

Santos Vega y Juan Cuello. Además, en

sus obras ponía un gran empeño para

hacer que el lector se interesara más en

sus obras y en leer.

Base: U$S 60

2263 GUTIERREZ, J. M. “Poesías”. Buenos Aires, Carlos

Casavalle, editor, 1869. 1v. In-8°. 339 pp.

Encuadernación en medio cuero, lomo

gastado con títulos en dorado.

Base: U$S 75

2264 GUZMAN, José María. Nota que dice, que necesitan proveer

de los empleos de los inspectores a

Rafael Bilao, 5 de diciembre de 1820.

"…Por quanto es necesario proveer los

empleos de Ynspector en sugetos del

conocido patriotismo, aptitud, y confianza,

concurriendo estas calidades en D. Rafael

Vilvao, por el presente le elijo y nombro

Ynspetor del Quartel 6° será reconocido

por tal vecindario, y escenciones que por

razón de su empleo... (Firmado) José María

de Guzmán...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Hojas tostadas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$S 70

Page 66: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2269 HERNÁNDEZ, José. “Marín Fierro. El gaucho Martín Fierro. La

vuelta de Martín Fierro”. Buenos Aires,

Ediciones Peuser, 1964. 1v. In-8°. 329 pp.

Edición crítica de Angel J. Battistessa.

Ilustraciones de Alberto Güiraldes.

Ejemplar sin abrir. Incluye un folio pintado

a mano con un recordatorio del centenario

de la Casa, con numerosas firmas, entre las

cuales se observa la de la escritora Beatriz

Guido. Encuadernación pleno cuero con

pelo.

Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. “Don Segundo Sombra”. Buenos Aires,

Editorial Guillermo Kraft, 1960. 1v. In-8°.

294 pp. Ilustraciones de Alberto Güiraldes.

Nota preliminar de Adelina del Carril.

Encuadernación pleno cuero con pelo.

Junto con: ECHEVERRÍA, Esteban. “La cautiva. El matadero”. Buenos Aires,

Ediciones Peuser, 1958. 1v. In-8°. 206 pp. y

apéndice con 44 ilustraciones. Ilustraciones

de Eleodoro E. Marenco. Rústica.

Base: U$S 18

2268 HERNÁNDEZ, José. “El gaucho Martin Fierro”. Decima cuarta

edición, con un total de 62.000 ejemplares,

equivalentes a 62 ediciones de 1000

números cada una desde 1872 hasta 1894.

Precedida de varios juicios críticos emitidos

a propósito de la primera y adornada

con 5 láminas. Buenos Aires, Librería

Martín Fierro, 1894. 1v. In-8°. XLVIII + 31

pp. Rústica, plato inferior con faltante y

restaurada.

Juntos con: HERNÁNDEZ, José. “El gaucho Martin Fierro”. Decima cuarta

edición, con un total de 62.000 ejemplares,

equivalentes a 62 ediciones de 1000

números cada una desde 1896 hasta 1894.

Precedida de varios juicios críticos emitidos

a propósito de la primera y adornada con

5 láminas y el retrato del autor. . Buenos

Aires, Librería Martín Fierro, 1897. 1v. In-8°.

LX + 31 pp. Rústica de editor.

Junto con: HERNÁNDEZ, José. “El gaucho Martin Fierro”. Decima quinta

edición, con un total de 64.000 ejemplares,

equivalentes a 64 ediciones de 1000

números cada una desde 1872 hasta 1894.

Precedida de varios juicios críticos emitidos

a propósito de la primera y adornada con

5 láminas y un retrato del autor. Buenos

Aires, Librería Martín Fierro, 1894. 1v. In-

8°. 61 pp. Conserva cubiertas originales.

Encuadernación en media tela dañada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$S 60

Page 67: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

NOCHE 2VIERNES 21 DE AGOSTO, 15 H.

LOTES 2270/2531EX COLECCIÓN CASA VELTRI DE SAMUEL GRINBERG

2520

Page 68: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2273 HIJOS DE LA PATRIA. Don Mariano Vega, autor de la proclama,

fue vecino del pueblo Capilla de Mercedes

e integró el primer núcleo revolucionario

que se sublevó contra la dominación

española en la Banda Oriental. En su

proclama hace referencia a la sublevación

de Sandú –en realidad Pay-Sandú- donde

diversos historiadores situaron el primer

movimiento de la revolución oriental,

con fecha 11 de febrero de 1811, el que

sería anterior al Grito de Asencio del 28

de febrero del mismo año. El episodio

se conoce como conspiración de Casa

Blanca, por el paraje ubicado a 15 km. al

sur de Paysandú. El capitán realista Juan

de Michelena, enterado de lo que allí se

gestaba, marchó con su escuadra y atacó

a los patriotas, los que pese a su heroica

resistencia, fueron derrotados y varios de

ellos, tomados prisioneros. Se transcribe

la proclama, que hace referencia a Manuel

Belgrano, como “el General en jefe”.

Mañana veréis entrar en esta gloriosa

capilla las tropas que el Sr. General en xefe

penetrado de tan amarga situación manda

para socorrernos, al mando del capitán

de dragones de la patria D. Ambrosio

Carranza. Americanos: el día glorioso

para Mercedes se acerca: la sangre de

nuestros hermanos derramada en Sandú

clama venganza: pues venganza eterna

sea nuestra ocupación actual: la cadena

de esclavitud que habéis quebrantado, no

vuelva á oprimiros: esa partida de ladrones

miserables pronto caerá a nuestros

pies envuelta en afrentosa muerte, y el

pueblo de Mercedes tan recomendable

á la Excma. Junta Gubernativa de estas

provincias tendrá distinguido lugar en

la gran historia de América. Mercedes

setiembre 7 de 1811. Mariano Vega. 1

carilla impresa, In-4°.

Base: U$D 150

2270 HERNÁNDEZ, José. “Martin Fierro - Buenos Aires, La Pampa,

1872". Buenos Aires, Ediciones Centurión,

1962. 1v. In-8°. 60 pp. Edición facsimilar.

Rústica.

Junto con: HERNÁNDEZ, José. “La vuelta del Martín Fierro - Buenos Aires,

Librería del Plata, 1872". Buenos Aires,

Ediciones Centurión, 1962. 1v. In-8°. 60 pp.

Edición facsimilar. Rústica.

Junto con: HERNÁNDEZ, José. “Martin Fierro”. Buenos Aires, Culturales

Argentina, s/f. 1v. In-F°. 4pp. + 15 láminas.

Ilustraciones de Eleodoro Marenco. Pliegos

sueltos. En carpeta original.

Base: U$D 20

2271 HERNÁNDEZ, Mario. “Line of light and shadow. The drawings of

Federico García Lorca”. Durham London.

Duke University Press in association with

Duke University Museum of Art, 1991. 1v.

In-4°. 273pp. Profundamente ilustrado.

Esta obra es el primer estudio completo

y catálogo razonado de los dibujos de

García Lorca. Incluye numerosos trabajos

de los que realizara durante su estancia en

Buenos Aires en 1933-1934. Rústica, con

sobrecubierta.

Base: U$D 15

2272 HERNÁNDEZ, Rafael. Escritura promovida por Rafael Hernández

ante el presidente de la Municipalidad de

Belgrano. Habiendo comprado 3 Solares

del terreno en el Amabal de este pueblo

en la Manzana “5 (o S)”, bajo los números

1, 2, 3 y habiendo llenado las condiciones

prescriptas para obtener la propiedad…

Belgrano, octubre 4 de 1872. 4 carillas In-

F°.

Rafael Hernández era hermano de José

Hernández autor del Martín Fierro.

Base: U$D 40

Page 69: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2278 HUDSON, Damián. "El Terremoto de Mendoza". Buenos

Ayres, Imprenta de Bernheim y Boneo,

1861. 1v. In-4°. 16 pp. Le falta la vista

realizada por Palliére. Rústica, dañada en

los márgenes.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 20

2279 HUDSON, W. H. "The Naturalist in La Plata". London,

Chapman and hall, 1892. 1v. In-8°. 383 pp.

Con ilustraciones página 47-48 dañada, sin

afectar el texto. Encuadernación en tres

cuartos, cuero, lomo con nervios y títulos

en dorado.

Base: U$D 80

2280 HUERGO, Juan Carlos. "El Gaucho". A través del tiempo en doce

litografías. 1v. In-F°. 5 pp. + láminas. Casa

Veltri y Carlos Huergo se han unido en

aniversario de ciento cincuenta años de

la Revolución de Mayo para testimoniar

nuestro amor y respeto a la patria y a

aquellos hombres que modestamente, en

una o en otra forma arrimaron su esfuerzo.

Ejemplar N° 105 de una tirada de 220

ejemplares sobre papel cartilina Math.

Todas las láminas han sido acuareladas

a mano, va incluida al final una suite de

pruebas de las doce láminas. Ejemplar

firmada por Huergo. Pliegos sueltos.

Rústica. En carpeta original.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 80

2281 HUISMAN, Ph. – DORTU, M. G. Lautrec par Lautre. Paris, Edita Lausanne

– La Bibliotèque del Arts, 1964. 1v In-

4°. 274 pp. Profundamente ilustrado.

Incluye un catálogo razonado de la obra

gráfica original, con el nombre, medidas

y fecha de realización de cada grabado.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Base: U$D 18

2274 “Historia General del Arte en la Argentina". Buenos Aires, Academia Nacional de

Bellas Artes, 1985. 7v. In-4°. Profusamente

ilustrado. Encuadernación en plena tela,

con sobrecubiertas ilustradas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 90

2275 "Historias del dinero en la Argentina”. Buenos Aires, Toer Ediciones, 1999. 1v.

In-4°. 93 pp. Profundamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje de editor con

sobrecubierta.

Junto con: CUNIETTI FERRANDO, Arnaldo J. “Historia del papel moneda argentino”.

Buenos Aires, Banco Roberts, 1984. 1v. In-8

°. 47 pp. Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: CUNIETTI FERRANDO, Arnaldo J. “Historia de la moneda metálica

argentina”. Buenos Aires, Banco Roberts,

1987. 1v. In-8°. 72 pp. Profundamente

ilustrado. Rústica.

Base: U$D 15

2276 HÖLDERLIN, Friedrich. "Hymnes, élégies et autres poèmes". Paris,

Mercure de france, 1950. 1v. In-8°. 115 pp.

Ejemplar Nº 705 de una tirada de 1000

ejemplares. Rústica.

Base: U$D 15

2277 HORNERO, C. (p). “Gramática latina”. Nueva edición revista

y corregida para el uso de las escuelas

públicas de la República Argentina.

Buenos Aires, Edición de la Imprenta de

la Independencia, 1832. 1v. In-12°. 396 pp.

Encuadernación en pleno cuero antiguo.

Base: U$D 45

Page 70: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2285 Instrucción Provincial de las obligaciones a que los Alcaldes de Barrio deben sujetarse y aplicar su zelo y esmero para conseguir el mejor orden y gobierno de sus respectivos distritos. (enero de 1794) 4 carillas impresas, In-4°. Sello de

la Biblioteca de Oscar E. Carbone.

Encuadernación en pleno cuero, platos con

guardas doradas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 80

2286 INVASIONES INGLESAS. “Carta de Liniers al Príncipe de La Paz”. 11

de Octubre de 1806, Imprenta de Niños

Expósitos. 1v. In-12°. 8pp. Liniers escribe

al Príncipe de la Paz (Manuel de Godoy),

hombre fuerte de la corona española,

contándole “el feliz suceso de la conquista

de esta plaza” con detalles de las proezas

de sus soldados frente el ejército inglés.

Encuadernación cartonaje en medio cuero,

lomo con título en dorado.

Base: U$D 550

2282 HUXLEY, Aldous. “Brave new world”. London, Chatto &

Windus, 1932. 1v. In-8°. 306 pp. 1° edición.

Encuadernación cartonaje en plena tela.

(Ref. Connolly,75) Brave New World (Un

mundo feliz), considerado uno de los

mejores 100 libros del siglo XX, es la novela

más famosa del escritor británico.

Base: U$D 40

2283 INIESTA, Nora. “Arte contemporáneo I”. Florida,

Wolkowicz editores, 2015. 1v. In-4°.

Sin paginar. Profusamente ilustrado.

Encuadernación de editor ilustrado.

Junto con: INIESTA, Nora.“Buenos Aires en blanco y celeste, otra

geografía”. Buenos Aires, el Autor,

2015. 3v. In-4°. 1° edición. Profusamente

ilustrado. Encuadernación de editor

ilustrado.

Base: U$D 50

2284 INSTITUCIÓN MITRE. “Las Obras Completas de Mitre”. Estudio

Preliminar por el General Agustín P.

Justo. Buenos Aires, Imprenta y Casa

Editorial Coni, 1940. 1v. In-8°. 187 pp.

Frontis con retrato en blanco y negro de

Agustín P. Justo. Con dedicatoria y firma

autógrafa el 8/XI/40 de Agustín P. Justo.

Índice: I. Consideraciones generales. II. La

primera vocación. III. El gran historiador

de la patria. IV. El gobernante. V. La

correspondencia. VI. La vida militar de

Mitre. VII. El amor a las letras. VIII. El

orador. IX. La personalidad de Mitre.

Reencuadernado en cuero negro con tapas

recubiertas de papel marmolado. Guardas

marmoladas. Cinco nervios con títulos

dorados en lomo.

Base: U$D 80

Page 71: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

páginas más coloridas y brillantes del

libro anotaremos la que dedica a hacer

el elogio de las porteñas, sobre las que

destaca por su espiritual vivacidad a

Mariquita Sánchez.” - Ernesto Morales.

Base: U$D 800

2288 ITURBURU, Córdova - NACCARATI, Pascual - MENASCHE, Marcelo - MARIAL, José - LARRA, Raúl - BARBIERI, Vicente - CASTANY, Ernesto. “Roberto Arlt”. Buenos Aires, Editado por

un núcleo de actores argentinos en ocasión

de la semana de homenaje, 1948. 1v. In-8°.

20 pp. Rústica.

Base: U$D 10

2289 JIJENA SÁNCHEZ, Rafael. “El perro negro en el folklore”. El Lobisón,

el Familiar y otras supersticiones. Buenos

Aires, Ediciones Dolmen, 1952. 1v. In-

8º. 165 pp. y seis láminas ilustradas.

Dedicatoria manuscrita del autor. Rústica

de editor ilustrada.

Base: U$D 20

2290 JOUVE, Pierre Jean. "La Vierge de Paris". Egloff, 1944. 1v. In-8°.

80 pp. 1º edición. Ejemplar Nº 37 de una

tirada de 60 ejemplares. Rústica.

Base: U$D 50

2291 JULIEN, Edouard. “Les affiches de Toulouse Lautrec”. Paris,

André Sauret, Éditeur , 1967. 1v. In-F°. 97

pp. Catalogue par Fernand Mourlot. Tiré

sur les presses de Mourlot Frères, maitres

lithographes. Contiene un frontispicio:

“Maquette de l’affiche de La Goulue” y

32 litografías en colores a toda página.

Encuadernación plena tela de editor con

sobrecubierta en colores con un detalle

de “Divan Japonais”, impreso al tamaño

del afiche original. Lleva asimismo una

sobrecubierta transparente.

Base: U$D 30

2287 ISABELLE, Arséne. "Voyage a Buenos Ayres et a Porto Alegre

par la Banda Oriental, les Missions d´

Uruguay et la Province de Rio Grande do

Sul (de 1830 a 1834)... Havre, J. Morlent,

1835. 1v. In-8°. 618 pp. 1ª edición. Ilustrado

con cuatro láminas litografiadas a plena

página, coloreados a mano: “Vista de

Buenos Aires desde la rada”; “Porteña

en traje de paseo”; “Porteña en traje de

iglesia” y “Gaucho enlazando un toro”.

Acompaña a la obra un mapa desplegable

(54 x 41 cm.). Ejemplar con la firma impresa

de su autor. Encuadernación de época en

medio cuero con filetes y título en dorado.

Viajero entusiasta, Arsène Isabelle

quiso conocer, "para satisfacer

mi ardiente curiosidad, el antiguo

virreinato de Buenos Aires". En

1830 llegó a la ciudad, que estaba

convulsionada por la guerra civil.

Estableció una industria, pero al cabo

de un tiempo decidió abandonar el

país. Se radicó en Montevideo y volvió

luego a Francia, su patria, donde

publicó en 1835 este interesante

y ameno libro. La obra abarca la

estadía del autor en Montevideo y

en Buenos Aires, su exploración de

las misiones del río Uruguay y el sur

brasileño hasta Porto Alegre. Isabelle

describe los principales edificios

públicos y monumentos porteños,

reflexiona sobre las costumbres,

evoca episodios históricos, se informa

y comenta la realidad con espíritu

atento y apasionado. La visión crítica

y esperanzada de este hombre culto

e inteligente constituye un testimonio

pleno de sugestión e indudable valor

histórico. “Pulcramente escrito, con

pluma ágil y colorida, apasiona por

momentos, abunda en observaciones

personales y datos históricos. Es, sin

duda, uno de los libros más importantes

que viajero alguno nos haya legado.

[...]. Isabelle sabe mirar. Viandante

alerta, no descuida detalle y es así

como los capítulos dedicados al estado

social, a las costumbres, a la industria,

comercio y navegación son los que más

nos siguen interesando. [...] Entre las

Page 72: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2295 KOEING, Theodore. "Les Pains d’Asopies". Avant - dire de

Marcel Havrenne. Paris, La Nef de Paris,

1955. 1v. In-8°. 93 pp. 1º edición. Ejemplar

N° 15 de una tirada de 30 ejemplares. Sin

guillotinar. Rústica.

Base: U$D 50

2296 KOESSLER – ILG, Bertha. "Der Medizinmann am Lanin. Von der

Arbeit eines deutschen Arztes in der

patagonischen Kordillere". (Un Médico en

el Lanin. Sobre el trabajo de un médico

alemán en la cordillera patagónica).

Buenos Aires, E. Beutelspacher, 1940. 1v.

In-8°. 161 pp. 1ª edición. Ilustrado con

dibujos y fotografías. Prólogo del Dr.

Mariano J. Barilari. Encuadernación en

plena tela estampada.

Bertha Ilg (Obernzell, 1881 – San Martín

de los Andes, 1965) fue una folclorista

argentina de origen alemán. Nacida en

Baviera, tras formarse como enfermera

en la Cruz Roja de Frankfurt, en 1912

se casa con el médico Rudolf Kösler.

Deseosos de probar suerte en el Nuevo

Mundo el Dr. Koessler y su flamante

esposa Bertha llegan a Buenos Aires

en 1913 para trabajar en el Hospital

Alemán. Son dos jóvenes brillantes:

él, médico con diploma de honor de

la Universidad de Heidelberg; ella,

enfermera de la Cruz Roja y reconocida

recopiladora de leyendas alemanas

y maltesas. Algunos años más tarde,

en 1920, se trasladan a la Patagonia,

estableciéndose en San Martín de

los Andes, un caserío a orillas del

lago Lácar, en el sur del Neuquén. Es

aquí, y en la amplia región montañosa

circundante, donde el Dr. Koessler

ejercerá la medicina en beneficio de

todos por más de cincuenta años. Es

precisamente gracias a las experiencias

compartidas con su solidario esposo

que Bertha decide escribir este libro

que aparecerá en Buenos Aires con el

título “Der Medizinmann am Lanin” en

1940. El libro narra pintorescos relatos

acerca de cómo su cónyuge ejerce la

medicina entre los primeros pobladores

de la zona: mapuches, criollos,

2292 KEANE, A. H. “Central and South América”. Vol. I.

London, Edwards Standford, 1901. 1v.

In-8°. 611 pp. Con mapas e ilustraciones.

Encuadernación en plena tela, con dibujo

en dorado y títulos en dorado.

Junto con: MOZANS, H. J. “Along the Andes and down the amazon”.

New York, and London, Appleton, 1923.

1v. In-8°. 542 pp. Ilustrado. Con una

introducción del Ex-presidente Roosevelt.

Encuadernación en plena tela, lomo con

títulos en dorado.

Junto con: AN ESTANCIERO. “Ponce de León. the rise of the Argentine

Republic”. Buenos Aires - London,

Mitchell´s - Werner Laurie, 1910. 1v. In-8°.

435 pp. Encuadernación dañado en plena

tela, plato superior con escudo nacional en

dorado.

Base: U$D 60

2293 KHAYYÁM, Omar. (William Morris). “Rubáiyát of Omar

Khayyám”. Oxford, Phaidon, 1981.

1v. In-12°. 21pp Facsímil de la edición

de William Morris de 1871/72. Ejemplar

número 612 de una tirada total de 850.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero,

profusamente decorado en dorados, de

A.D. Constance and Co., en estuche con

diseño floral.

Base: U$D 45

2294 KIRIN. Conjunto de cuatro publicaciones. -KIRIN. Galería Jorge Mara. Buenos

Aires, 2011. 1v. In-4°. 68 pp. 1°

edición. Profusamente ilustrado. Texto

introductorio de Ignacio Gómez de

Liaño. Encuadernación en plena tela, con

sobrecubierta original.

-Kirin. “Los ángeles son las moscas del

Paraíso”. Buenos Aires, Ediciones Galería

Sur, 1999. 1v. In-8°. Sin paginar. Rústica.

-Kirin. “Arcanos mayores”. Buenos Aires,

Galería Sur, 1999. 1v. In-8°. Rústica.

-Kirin. “Negro Marfil”. 22 poemas clásicos

chinos traducidos por Octavio Paz. Buenos

Aires, Jorge Mara, 2004. 1v. In-4°. 58 pp.

Rústica.

Base: U$D 20

Page 73: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2298 KUITCA, Guillermo.-“Un libro sobre Guillermo Kuitca”.

Foundation Amsterdam y el artista, 1993.

1v. In-8°. 206 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación en plena tela, con

sobrecubierta original.

-“Guillermo Kuitca, Obras 1982-

1998”. Conversaciones con Graciela

Speranza. Documentos e imágenes

Sonia Becce. Grupo Editorial Norma,

1998. 1v. In-8°. 260 pp. Profusamente

ilustrado. Encuadernación cartonaje, con

sobrecubierta original.

Base: U$D 30

2299 “La Cuestión de límites entre La República Argentina y Chile”. Buenos Aires, Ostwald, 1881. 1v. In-8°. 126

pp. Falta el mapa. Rústica dañada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 20

2300 La Voz de la libertad levantada por un patriota con ocasión de la victoria ganada por las armas de la patria contra las tropas del parricida Goyeneche en las cercanías de Salta. Buenos Ayres, Imprenta de Niños

Expósitos, 1813. 4 carillas impresas, In-4°.

Hojas restauradas y dañadas. (Furlong, N° 2893)Victoria de la Batalla de Salta. Arenga

sobre la victoria de la Batalla de Salta

contra las tropas de Goyeneche. El

texto fue atribuido por Zinny y Victorica

al Deán Funes, aunque éste lo negó

posteriormente.

Base: U$D 120

2301 LABOULAYE, Eduardo. "Estudios sobre la constitución de los

Estados Unidos". Buenos Aires, Librería

de la Victoria, 1866. 1v. In-8°. 539 pp.

Traducción y estudio preliminar de Manuel

García, con consideraciones sobre política

argentina. Encuadernación en medio

cuero, lomo con títulos en dorado.

Base: U$D 100

chilenos e inmigrantes y aventureros

de diversos orígenes; recorriendo

grandes distancias a caballo para

visitar a sus pacientes, a menudo

muy pobres. Médico clínico, cirujano,

partero, dentista y farmacéutico pronto

convertirá un ala de su casa en el primer

hospital de la zona, ayudado por su

esposa, quién, a su vez, dedicará parte

de su tiempo a la recopilación de

tradiciones mapuches orales. Y es por

medio de estos relatos que el lector

podrá adentrarse en la vida cotidiana

de este matrimonio de pioneros en

ese duro y a la vez fascinante rincón

de la Patagonia. Ella aprovechaba su

relación con las personas a las que

trataba como enfermera, para que le

contaran antiguos relatos locales. La

autora colaboró con Félix Coluccio en

la edición del Diccionario folklórico

argentino (1948), en la parte mapuche.

En 1954 publicó una recopilación de

cuentos y leyendas araucanas, y en 1956

Cuentos de los indios de la cordillera.

En sus iniciativas para recoger el

folclore local, aprendió el mapuche en

Argentina.

Base: U$D 50

2297 KOHEN, Natalia. “Serafina. Relato y dos aguafuertes”.

Buenos Aires, Fundación Argentina,

1977. 1v. In-4°. Sin paginar. Contiene dos

aguafuertes numeradas y firmadas por la

autora. Ejemplar número 82 de una tirada

total de 150. Dedicado y firmado por la

autora. Pliegos sueltos en carpeta. Rústica.

Junto con: KOHEN, Natalia. “Historia de patios/acuarelas. A history

of courtyards/watercolors. 1975-

1995”. Buenos Aires, Museo de Arte

Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco,

1995. 1v. In-8°. Sin paginar. Textos de

Guillermo Roux, Ernesto Schoo, Basilio

Uribe y otros. Profundamente ilustrado.

Ejemplar sin número de una tirada total

de 1000, dedicado y firmado por la artista.

Rústica.

Base: U$D 20

Page 74: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2303 LARRETA, Enrique. "Gerardo o "La Torre de las Damas".

Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft,

1953. 1v. In-F°. 186 pp. 1° edición. Con

ilustraciones del autor: 11 ilustraciones en

colores y blanco y negro fuera de texto

de Enrique Larreta. Ejemplar N° 138, uno

de 2.100 ejemplares numerados en papel

offset. Rústica original. Con sobrecubierta

ilustrada.

Junto con: OBLIGADO, Pedro Miguel. “Melancolia”. Buenos Aires, Editorial

Guillermo Kraft, 1949. 1v. In-4°. 97 pp. 2°

edición. Prólogo de Leopoldo Lugones.

8 ilustraciones de Mariette Lydis fuera

de texto. "En un todo igual a la primera

edición, salvo muy pequeñas enmiendas".

Ilustración de tapa original delicadamente

adherida en primera hoja de respeto.

Firma manuscrita de Mariette Lydis y

Pedro Miguel Obligado en segunda hoja

de respeto. Ejemplar N° 102 de 3.150

ejemplares numerados en papel offset

sueco. Tapa dura. Encuadernación en

plena tela azul oscuro con letras doradas e

iniciales de antiguo dueño en lomo.

Junto con: HUDSON, Guillermo E. “El Ombú”. Buenos Aires, L Ombú

Editorial Guillermo Kraft 1953. 1v. In-8°.

231 pp. 1° edición. Traducción de Alfredo

M. Santillán. Ilustrado por Alfredo Guido.

Ejemplar N° 3.585 de 5.200 ejemplares

numerados en papel offset. Rustica.

Junto con: HUDSON, Guillermo E. “Tierra purpúrea”. Buenos Aires, Guillermo

Kraft, 1956. 1v. In-8°. 436 pp. 1° edición.

Ilustrado por Enrique Castells Capurro.

Ejemplar N° 2.557 de 5.200 ejemplares

numerados en papel offset. Rústica.

Base: U$D 35

2304 LARRETA, Enrique. "La Gloria de Don Ramiro". (Una vida en

los tiempos de Félipe II) Buenos Aires -

Paris, Imprimerie Frazier Soye, 1929. 1v.

Grueso In-4°. 382 pp. Ilustraciones de

Alejandro Sirio. Ejemplar N° 162, sobre

papel japón imperial. Intonso. Rústica de

editor.

Base: U$D 70

2302 LAREN, Benito. “Modelaren - Alien Beauty”. Manual

fashion-extraterrestre. Sobre la Serie de

la Moda de Benito Laren. Buenos Aires,

el autor, 2015. 1v. In-4°. Sin paginar. Con

dedicatoria manuscrita. Encuadernación

de editor. Adjunta 4 dibujos originales de

Benito Eugenio Laren, firmados. Miden: 13

x 20 cm.

Junto con: SQUIRRU, Rafael. “Kosice”. Buenos Aires, Arte de

Gaglianone, 1990. 1v. In-4°. 206 pp.

Ejemplar N° 839. Con dedicatoria

manuscrita a Nelly Arrieta de Blaquier.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

de editor.

Junto con: MINUJIN, Marta. “El arte tiene la propiedad de rescatar

tu Grandeza oculta”. Buenos Aires,

Point Press, 2015. 1v. In-4°. 66 pp. Con

dedicatoria manuscrita de Marta Minujin.

Profusamente ilustrado. Rústica ilustrada.

Base: U$D 110

Page 75: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2307 LATZINA, F. "Géographie de la République Argentine".

Buenos Ayres, Félix Lajouane, 1890. 1v. In-

8°. 484 pp. Con varios mapas desplegables

y reproducciones. Encuadernación en

plena tela, plato superior con títulos en

negro.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 80

2308 LAURENCIN, Marie - COCTEAU, Jean - MILHAUD, Darius - POULENC, Francis. "Les Biches". Théatre Serge de Diaghilew.

Paris, Editions des Quatre Chemins,

1924. 2v. In-4°. Ejemplar N° 143 sobre

Velin d'Arches, de una tirada total de

335. El primero incluye un artículo de

Jean Cocteau y uno de Darius Mihold, un

retrato de Bronislava Nijinska y uno de

Francis Poulenc, una página de la partitura

de Francis Poulenc y 14 ilustraciones

coloreadas a mano de Marie Laurencin,

quien también ilustró las tapas, coloreadas

a mano, de ambos volúmenes. El segundo

volumen “Réalisation scénique” contiene

un cuadernillo suelto: “Prologue”, y un

conjunto de 23 fotografías de bailarines

por Georges Detaille. Asimismo, incluye un

retrato de Marie Laurencin por Man Ray en

el frontis. Encuadernación de editor.

“Les biches” es un ballet con música

de Francis Poulenc, coreografiado por

Bronislava Nijinska que fue estrenado

por los Ballets Russes el 6 de enero de

1924 en la Salle Garnier, de Montecarlo.

Base: U$D 350

2309 LAWRENCE, T. E. “Seven pillars of wisdom, a triumph”.

London, Jonathan Cape, 1935. 1v. In-

8°. 672 pp. 1° edición (4ta. impresión).

Ilustrado con fotograbados de John

Swain, dibujos y mapas, algunos plegados.

Encuadernación cartonaje en plena tela.

Base: U$D 20

2305 LAS HERAS, Gregorio. Concurso de acreedores a la testamentaria

de Bernardo Gregorio de Las Heras, padre

del ilustre militar y estadista Juan Gregorio

de Las Heras. El síndico Julián Fernández

de Agüero fue hermano del sacerdote

Julián Fernández e Agüero, de altas

condiciones intelectuales en la Revolución

de Mayo. Folio de 23 pp. cosidos,

numerados en época, In-4°.

Testimonio de época por el

pormenorizado listado de bienes,

contabilizando textiles, objetos varios,

libros, etc.

Base: U$D 100

2306 LASKER, Edward. "Chess Strategy". London, G. Bell

and Sons Ltd., 1922. 1v. In-8°. 282 pp.

Encuadernación cartonaje en media tela.

Del prólogo del traductor: “Como

la primera edición (1915) del libro

“Estrategia de Ajedrez” de Edward

Lasker se agotó en poco tiempo,

Lasker se propuso la tarea de alterar

y mejorar el trabajo hasta el punto

de convertirlo en un nuevo libro... es

el mayor testimonio de la incansable

devoción de Edward Lasker al Arte del

Ajedrez que puedo decir que Esta no es

una traducción de la segunda edición,

sino de lo que es prácticamente un libro

nuevo. Contiene un nuevo prefacio,

un capítulo para principiantes, una

nueva introducción, nuevas variaciones.

Además, una gran cantidad de juegos

nuevos han reemplazado a los antiguos.

No tengo dudas de que cualquier

jugador de ajedrez que se tome la

molestia de estudiar “Estrategia

de Ajedrez” pasará muchas horas

agradables. Por cierto, se le abrirán

nuevas vistas y su fuerza de juego

aumentará en un grado sorprendente.”

Base: U$D 50

Page 76: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2313 LEHMANN-NITSCHE, Robert (Victor Brode). “Textos eróticos del Río de la Plata”.

Buenos Aires, Librería Clásica, 1981. 1v.

In-8°. 375 pp. Ensayo lingüístico sobre

textos sicalípticos de las regiones del

Plata en español popular y lunfardo

recogidos, clasificados y analizados por

el autor. Traducción directa del alemán

del Licenciado Juan Alfredo Tomasini.

Estudio preliminar por el Profesor

Julián Cáceres Freyre. Notas críticas

del Profesor Enrique Ricardo del Valle.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero,

con sobrecubierta.

Base: U$D 18

2314 LEIVA, Domingo. Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada en

San Gerónimo, el 23 de agosto de 1860.

En ella le comenta que recibió de Don

Bonifacio cincuenta pesos y que se los iba

a llevar a Allende y que el respondía por

los otros cincuenta que faltaban. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

Base: U$D 30

2315 LEIVA, Justo. Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada en

abril de 1877. Carta de contenido familiar

en donde le comenta como se encuentra. 1

carilla manuscrita. In-8°.

Base: U$D 30

2316 LEIVA, Manuel (h). Conjunto de 10 cartas escritas a su padre

Manuel Leiva, fechadas en Algarrobitos

– Paraná, en los años de 1858 y 1859. En

ellas le habla, de temas estancieros, de

dinero, salud, y temas familiares. Todas de

ellas manuscritas, In-4°. Dos de ellas con

faltante.

Base: U$D 40

2310 LE PARC, Julio. Conjunto de cinco publicaciones.

-Julio Le Parc – experiencias 1958-1988. 30

años. Buenos Aires, Secretaria de Cultura

de la Nación y la Dirección Nacional

de artes visuales. 1v. In-4°. 218 pp.

Profusamente ilustrados. Rústica.

-Julio Le Parc – Acrílicos sobre papel y obra

gráfica. Galería de Arte Van Eyck, 1989.

-Marta Le Parc – Arte – Moda. Salas

Nacionales de Exposición, secretaria de

cultura de la Nación, 1988.

-Julio Le Parc en el Museo Nacional de

Bellas Artes, 2000. 1v. In-4°. 40 pp. Rústica.

-Pintores Argentinos del Siglo XX. Le Parc.

Buenos Aires, Centro Editor de América

Latina, 1981. 1v. In-F°. 8 pp. Ilustrado.

Rústica.

Base: U$D 40

2311 Legajo de la reclamación de unos útiles de barbería pertenecientes a Don José María Rochi que existían en los muebles inventariadosdelfinadoDonJoséRamón Pereyra. Fechado en Paraná (Entre Ríos) año de

1827. Folio de 7 hojas manuscritas, In-4º.

Manchas de óxido.

Base: U$D 25

2312 LEGUIZAMÓN, Martiniano. “Hombres y cosas que pasaron”. Buenos

Aires, J. Lajouane & Cía. Editores, 1926. 1v.

In-8°. 440 pp. 1° edición. Encuadernación

cartonaje en medio cuero, tapa original

conservada.

Junto con: LEGUIZAMÓN, Martiniano. “Páginas argentinas”. Buenos Aires, J.

Lajouane & Cía. Editores, 1911. 1v. In-8°.

330 pp. 1° edición. Rústica.

Base: U$D 18

Page 77: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2318 LEIVA, Manuel. Conjunto de 10 cartas dirigidas a Manuel

Leiva.

- Nota dirigida a Don Pedro Ferré,

residiendo en Corrientes fechada en

Santa Fé, el 24 de febrero de 1834. En

ella, se lamenta de la enfermedad que

había sufrido ferré y se consignan muchas

noticias muy interesantes. El señor López

que menciona Leiva, es el Brigadier

Estanislao López, gobernador de Santa Fé.

2 carillas manuscritas, In-4°.

- Borrador de nota, fechado en Santa

Fé, el 30 de junio de 1832, El Doctor

Don Manuel Leiva le contesta a Facundo

Quiroga la nota que este le escribiera el

17 de abril de 1832 con motivo de haber

visto la que Leiva le habría escrito a Don

Tadeo Acuña, el 9 de marzo de ese año

y que fuera publicada en el periódico

``Liberto de Mendoza´´, en su Nº 20, en

un oficio de remisión al gobierno de

Mendoza. Leiva consideró que la nota de

Quiroga era injuriosa su persona. Aunque

no está firmada, la caligrafía de la misma

corresponde a Leiva como se puede

confirmar en otras notas que integran este

lote. 4 carillas manuscritas, In-4º. Manchas

de óxido.

- Carta dirigida a su hijo Justo, fechada

en Uruguay el 6 de enero de 1863. Temas

familiares, 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Carta dirigida a Dominga Goivina de

Granaos, fechadas en Paraná el 4 de

febrero de 1861. Le dice que le manda

otras cartas y avisándole las reservas de

dinero que le ha hecho al finado Gral.

Roque Alvarado para que le entregue a

Leiva. 4 carillas manuscritas, In-8°.

- Carta de Bernabé Álvarez, fechada en

Costa de D. Cristoval, el 4 de agosto de

1864. Sobre ventas de yeguas. 1 carilla

manuscrita, In-4°. Margen izquierdo,

dañado.

- Carta de Ignacio A. Crespo, fechada el 29

de abril de 1860. Le habla de la alegría de

tener un familiar suyo visitándolo. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

- Carta de Aniceto Soto, fechada en Santa

Fé, el 28 de mayo de 1866. Le dice que

se remita una planta de diamela al Sr. P.

Pondal, la que fue entregada para miel a

2317 LEIVA, Manuel. Conjunto 10 de cartas dirigidas a Manuel

Leiva por sus hijos y sobrino.

-Carta de Mariano Leiva (h), fechada en

Córdoba, 17 de julio de 1858. En ella le

habla de sus estudios de derecho. 2 carillas

manuscritas, In-4.

-Carta de Mariano Leiva (h), fechada en

Córdoba, el 10 de julio de 1856. Le habla

que le entregó un dinero al Sr. Manuel de

la Lastra. 1 carilla manuscrita, In-4°.

-Carta de Angela S de Crespo, fechada en

Paraná el 7 de enero, sin fecha. Le habla

de temas familiares. En la misma está la

contestación de Manuel Leiva. 3 carillas

manuscritas, In-8°.

-Carta de Augusto Leiva, fechada en

Paraná el 18 de mayo de 1855. Temas

familiares. 3 carillas manuscritas, In-4°. Con

tiros de polilla.

-Carta de Justo Leiva, fechada en Buenos

Ayres, el 30 de abril de 1862. Por temas de

pagos. 1 carilla manuscrita, In-4°.

-Carta de Bonifacio Leiva, fechada en

San Jeronimo, 2 de junio de 1859. Sobre

un pago al Doctor Figueroa. 1 carilla

manuscrita, In-8°.

-Carta de Manuel Leiva (h). Fechada en

Paraná el 19 de septiembre de 1854. Sobre

dinero y poner una casa de cambio. 1

carilla manuscrita, In-4°.

-Carta de Manuel Leiva (h) fechada en

Paraná, 13 de setiembre de 1854. Sobre

temas de cobros de pesos bolivianos. 1

carilla manuscrita, In-4°.

- Carta de Manuel Leiva (h). fechada en

Paraná el 11 de setiembre de 1854. 2

carillas manuscritas, In-4°.

-Carta de Mariano Leiva, fechada en

Uruguay, el 21 de noviembre de 1864. En

ella le comenta el asunto de Fuigueroa. 2

carillas manuscritas, In-4°.

Base: U$D 50

Page 78: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

informa que llego de viaje y que entregó

los documentos el mismo día. 2 carillas

manuscritas, In-4°. Dañada en el margen.

- Carta de Laurentino Candioti, fechada en

Santa Fe el 8 de febrero de 1858. Le dice

que con Juan Manuel le manda doscientas

sandias que le entregó Ramón. 1 carilla

manuscrita, In-4°.

-Carta de Genaro Lassaga, fechada en

Santa Fe, el 4 de agosto de 1854. Le

informa sobre la trata de unos instrumentos

musicales. 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Carta de Roque Alvarado, fechada en

Jujuy, el 4 de mayo de 1853. En ella lo

saluda. 1 carilla manuscrita, In-4°.

- Carta de Simón Iriondo, fechada en Santa

Fe, el 1º de marzo de 1869. Le comunica su

nombramiento como Agente Fiscal de la 1ª

Circunscripción Judicial de la Provincia. 1

carilla manuscrita, In-4°.

- Carta de Simón Iriondo, fechada en Santa

Fe el 1º de marzo de 1869. Se nombra al

Doctor Don Manuel Leiva como Agente

Fiscal de la 1ª Circunscripción de la

Provincia. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Base: U$D 60

2320 LEIVA, Mariano. Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada en

Paraná abril 15 de 1814. La carta la escribe

el hijo de Manuel Leiva donde felicita a

su padre por la visita que Éste va a recibir,

y donde le cuenta las tareas que está

realizando. 1 carilla manuscrita, In-8°.

Junto con: LEIVA, Mariano. Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada el

18 de abril de 1814. En ella le comenta

el envió de dinero a su madre. 3 carillas

manuscritas, In-8°.

Base: U$D 30

2321 LITOGRAFIAS. Conjunto de 5 litografías coloreadas:

"Gauchos Carneando", "Carretas de

Campo", realizadas por Palliere e Impresas

por Pelvillian; "Fiestas Mayas", "San

Francisco", "Minuete" realizadas por

Pellegrini. Enmarcados, miden: 47 x 58 cm.

Base: U$D 60

Juan Bacigalupe. 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Carta de L. Bayo, fechado en Santa Fé,

el 6 de abril de 1875. “…Le agradezco las

felicitaciones que me hace por la principal

parte que esta Provincia tuvo para hundir la

rebelión de Mitre…”. 1 carilla manuscrita,

In-8°.

- Carta de Marcelino Bayo, fechada en

Rosario el 25 de agosto de 1854. “…Te

agradezco mucho el recuerdo que hiciste

de mi asunto al Señor Ministro Gorosteaga.

A Iriondo le escribo apoderándolo para

que entienda en el asunto y reciba

instrucciones tuyas…”. 1 carilla manuscrita,

In-8°.

- Carta de Mariano Ezpeleta, fechada en

Buenos Ayres, el 27 de junio de 1854. 2

carillas manuscritas, In-4°.

Base: U$D 50

2319 LEIVA, Manuel. Conjunto de 11 cartas dirigidas a Manuel

Leiva. (1794-1879) Jurisconsulto, político y

funcionario santafesino.

-Carta de Mariano Amigo, fechada en

Rosario, 27 de agosto de 1854. Le comenta

a Leiva, que ha cumplido con él encargue

que le pidió. 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Carta de Mariano Amigo, fechada en

Rosario, el 8 de septiembre de 1854. Le

recomienda al Cónsul General y Encargado

de Negocios de la República Oriental, para

que o visite. 1 carilla manuscrita, In-8°.

- Carta de Mariano Requena, fechada el 23

de junio de 18.. Le dice que Patricio Tejo,

no ha podido llegar a estos destinos. 1

carilla manuscrita, In-4°.

- Carta de José Caballero, fechada en

Santa Fe, el 31 de octubre de 1875.

Le dice, que, por su paso por Buenos

Aires, le ofrece sus servicios. Además, le

comenta que le entregó a Leopoldo Puig,

setenta y ochos pesos bolivianos. 1 carilla

manuscrita, con un faltante, In-8°.

-Carta de Leopoldo Puig, fechada en Santa

Fe, el 14 de diciembre de 1875. Le dice

que le remite la suma de setenta y ocho

pesos bolivianos dinero que le ha sido

entregado por el Sr. Caballero. 2 carilla

manuscrita, In-8°.

- Carta de Manuel M. Zavalla, fechada

en Córdoba el 10 de agosto de 1854. Le

Page 79: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2325 LUGONES, Leopoldo.“Las montañas del oro”. Poema. Tiene tres

ciclos y dos reposorios. Lo Hizo Leopoldo

Lugones, en M.DCCC.XC.VII. Buenos

Aires, Centurión, 1947. 1v. In-F°. 111 pp.

2° edición, que reproduce fielmente la

de 1897. Colección ECO. Ejemplar No.

022, uno de 100 ejemplares señalados

del 001 al 100 en papel especial de 160

gramos. Todos llevan la firma autógrafa de

Leopoldo Lugones (hijo). En rama. Rústica

original. Tapas de cartulina y sobrecubierta

de papel impreso a dos colores con

ilustración.

Base: U$D 45

2326 M. de ALDAO, Manuela. Carta dirigida a Manuel Leiva, fechada

el 16 de marzo de 1862. Carta donde

trata de conseguir una “cartita” para el

Gobernador Urquiza para expresarle el

estado de indigencia que vive… 1 carilla

manuscrita In-8°.

Base: U$D 30

2327 MACCIÓ, Rómulo. -“Macció – pinturas en el tiempo”. Buenos

Aires, editorial Nexos, 2001. 1v. In-4°.

Profusamente ilustrado. 31 pp. + láminas.

Rústica.

-“Rómulo Macció – pinturas 2015”. Buenos

Aires, Galería Vasari, 2017. 4 pp.

-“Macció”. Galería Bonino, 1973. 4 pp.

-Retrato fotográfico

-Fotografía de una de sus obras.

Base: U$D 30

2328 MAGAGNATI, Girolamo. “La vita di S. Longino Martire. Cavalier

Mantoano descritta in verso sciolto da

Girolamo Magagnati. Alla Ser.ma Donna

Leonora De Medici Gonzaga Duchessa di

Mantova etc”. Vinegia. Presso Altobello

Salicato. 1605. 1v. In-8°. 45pp. Con gli

argomenti dell'Ecc.mo Signor Christoforo

Ferrari. Frontispicio grabado de Wolfang

Kilian (1581-1662) con una vista de la

ciudad de Mantua. Encuadernación en

pleno pergamino de época.

Base: U$D 90

2322 LÓPEZ ARMENTÍA, Gustavo. Conjunto de cinco publicaciones.

-“Estanislao del Campo, Fausto”. Obra

Gráfica de Gustavo López Armentía.

Buenos Aires, Tientos, 2004. 1v. In-8°. 80

pp. 1° edición. Rústica.

-“Gustavo López Armentía – pinturas

1986”. Galería Vermmer, 1986. 1v. In-8°. 7

pp. Rústica.

-GLUSBERG, Jorge. Gustavo López

Armentía, pinturas 1982-1992”. Buenos

Aires, Imprenta Anzilotti, 1992. 1v. In-4°. 71

pp. Rústica.

-“Gustavo López Armentía”. Galería

Principium. Buenos Aires, 2001. 1v. In-4°. 5

pp. Rústica.

-“Gustavo López Armentía – New Works

& Installations”. Buenos Aires, Museo de

Bellas Artes, 1998. 1v. In-4°. Rústica.

Base: U$D 20

2323 LÓPEZ, Vicente Fidel. Carta dirigida a Manuel Bilbao, fechada

en Montevideo 29 de abril de 1868. En

ella le dice: que el Dr. Navarro Viola le

lleva unos documentos, que en ellos está

lo que necesita para sostener con verdad

las polémicas que le suscritas... 2 carillas

manuscritas, In-12°.

Base: U$D 90

2324 LOUYS, Pierre. "Les Chansons de Bilitis". Buenos

Aires, Poseidon, 1945. 1v. In-8°. 218 pp.

Ilustraciones de Raúl Soldi. Ejemplar Nº

787 de una tirada de 1500 ejemplares.

Encuadernación en plena tela, con

sobrecubierta original ilustrada.

Base: U$D 30

Page 80: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

el extenso manifiesto que enviaron los

congresales el 1º de agosto de 1816 se

refería casi exclusivamente al peligro

de la desunión y la anarquía: “El estado

revolucionario no puede ser el estado

permanente de la sociedad: un estado

semejante declinaría luego en división

y anarquía, y terminaría en disolución.

(…) La desunión rompe los vínculos de

correspondencia social, los de sangre

y familia, las relaciones de común

interés, las afecciones de amistad.

(…)”. El manifiesto incluye un Decreto

firmado por el Dr. José Ignacio Thames,

su presidente, y por el secretario, J.

J. Paso, fechado el 1º de agosto de

1816 en Tucumán, poniendo fin a la

revolución.

Base: U$D 700

2331ManifiestoPolítico.Club de la Paz a nuestros Compatriotas!

Buenos Aires, febrero 5 de 1880. 3

carillas impresas, In-F°. Texto impreso a 4

columnas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 20

2329 MAGARIÑOS CERVANTES, Alejandro."Álbum de poesías coleccionadas con

algunas breves notas". Montevideo,

Imprenta a vapor de La Tribuna, 1878.

1v. In-8°. 548 pp. Edición destinada a

aumentar el fondo para el monumento

de la Independencia. 1° edición. Rústica

dañada.

Base: U$D 100

2330ManifiestodelCongresoalosPueblos.Buenos Ayres, Imprenta de Gandarillas

y socios, 1816.1v. In-8°. 34 pp.

Encuadernación en medio cuero con papel

marmolado, conservando sus cubiertas

rústicas originales orladas y con viñetas.

(Zinny, N°. 63, p. 185 (mal indiciado), Suárez, N° 9218. No en Palau).Importante documento redactado

en las horas formativas del gobierno

patrio, Antonio Zinny lo reputa como

redactado por el secretario del

Congreso, Dr. Juan José Paso. Con este

“Manifiesto” el Congreso de Tucumán

pone punto final a la revolución

y ratifica el “principio al órden,

reconocimiento, obediencia y respeto á

la autoridad soberana de las provincias

y pueblos representados en el congreso

y a sus determinaciones”. Retornado

al trono Fernando VII, la declaración

de independencia significaba un punto

de no retorno para aquellos patriotas

que hacía tiempo se habían mostrado

dispuestos a vencer o morir y que

no ignoraban que contaban con una

muerte segura si volvían a caer bajo el

yugo español. Pero los representantes

de aquel congreso debían enfrentar una

amenaza todavía mayor: la desunión, la

discordia, la anarquía y las rivalidades,

que desde hacía seis años se dirimían

a golpes de mando, encarcelamientos,

exilios y campañas militares. De hecho,

vastas regiones del ex virreinato no

estaban representadas en el Congreso:

Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la

Banda Oriental decidieron no enviar

representantes. Tampoco asistirían

diputados de Paraguay y del Alto Perú

(con excepciones). Tan significativo

resultaba el estado de disolución que

Page 81: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2333 MANSILLA, Lucio V. (Coronel de la República Argentina). “Una

escursión (sic) a los Indios Ranqueles. Obra

premiada en el Congreso Internacional

Geográfico de París (1875). Única edición

autorizada. Leipzig, F. A. Brockhaus,

1877. 2 tomos en 1v. In-8°. 292, + 280 pp.

Encuadernación en plena tela.

Esta obra se publicó cotidianamente

bajo la forma de cartas en el diario “La

Tribuna” de Buenos Aires, empezando

el 20 de Mayo de 1870.

Base: U$D 120

2334 MANSILLA, Lucio. Carta dirigida al Juez de Paz de Areco. "…

Departamento General de Policía. Buenos

Aires, 27 de febrero de 1834. Año 25 de

la libertad y 19 de la Yndependencia. Al

Juez de Paz encargado de la Comisaría

de Areco. Con fecha, 26 del corriente ha

resuelto la superioridad se aumente diez

pesos mensuales al sueldo de cada uno

de los Cabos de partida al Servicio de las

comisarías de Campaña, y al de veinte

pesos asignados al de los soldados de las

mismas ...(firmado) Lucio Mansilla...". 1

carilla manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2332 MANIFIESTO. “La sala de representantes de la Provincia

de Buenos Aires a los Gobiernos y

ciudadanos de las Provincias hermanas

de la Confederación Argentina”. Buenos

Aires, 1852. 1v. In-8º. 19 pp. Portada con

el escudo grabado, encuadernación en

medio cuero. (Arana, 843).El 11 de septiembre de 1852 estalló

en Buenos Aires un movimiento o

alzamiento armado que significó una

reacción de la provincia de Buenos

Aires contra las condiciones políticas

impuestas por el predominio de Justo

José de Urquiza después de triunfar

en la batalla de Caseros sobre Juan

Manuel de Rosas. La batalla de Caseros

había abierto la etapa denominada

“Organización Nacional” en la que

todas las facciones políticas estaban

de acuerdo en la sanción de una

Constitución para todo el país. No

obstante, las clases dirigentes de

Buenos Aires pretendían –en oposición

al resto del país- imponer condiciones

políticas a las provincias argentinas,

de manera tal que se mantuviera

la tradicional preeminencia política

y económica de Buenos Aires. El

resultado fue la separación –que duraría

diez años- entre la Confederación

Argentina y el Estado de Buenos

Aires. Ambos Estados pregonaban

pertenecer a una sola Nación, pero en

la práctica se conducían como Estados

separados. El 19 de septiembre la Sala

de Representantes de la Provincia de

Buenos Aires aprobó un Manifiesto,

redactado por Mitre, publicado el

día 21 en “El Nacional”. Está dirigido

“a los gobiernos y ciudadanos

de las provincias hermanas de la

Confederación Argentina” en el que se

explican los motivos que provocaron la

revolución del 11 de septiembre que

iniciaba de esta forma diez años de

desencuentros, conflictos y guerra.

Base: U$D 200

Page 82: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2338 MAPA. "Chili, La Plata und Uruguay, 1853". En el margen inferior, a la izquierda

está la siguiente leyenda: "Stahlstich,

Druck u. Verlag des Bibliographischen

Instituts in Hildburghausen". El autor

del mapa es Joseph Meyer (1796-1856).

Esta es la producción más grandiosa de

Meyer, un verdadero tour de force que

tenga cincuenta mapas de las Américas

incluyendo treinta y tres mapas que

se derivan de los atlas mapas Tanner /

Mitchell Universal de los distintos Estados

Unidos y Territorios, Canadá y América

del Sur y datan desde 1844-1854 (con la

mayoría de fecha 1844 o 1845). Enmarcado,

mide: 67 x 54 cm.

Base: $ 4.000

2335 MANSILLA, Lucio. Carta dirigida al Juez de Paz de San

Antonio de Areco. "…Departamento

General de Policía. Buenos Ayres, enero

25 de 1834. Año 25 de la Libertad y 19

de la Yndependencia. Al Juez de Paz

encargado de la Comisaría de San Antonio

de Areco. Con fecha 23 de enero por el

Ministerio de Gobierno le ha comunicado

al infrascripto lo que sigue. El Gobierno

con esta fecha ha aprobado lo propuesto

por el Gefe de Policía en tres del corriente,

para que se establesca en cada Pueblo

de Campaña una comisión compuesta del

Juez de Paz y dos vecinos, que propongan

las unidades de Policía que considere

nesesaria en su partido; y ha dispuesto

se prevenga al Gefe de Policía proseda a

proponer los individuos que han de intrigar

dichas comunicaciones... (Firmado) Lucio

Mansilla...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2336 MAPA. "Carte de la Partie Méridionale du Bresil, avec les Possesions Espagnoles voisines qui en sont a L´ouest". Par M. Bonnem Ingénieur, Hydrographe

de la Marine". Sin lugar, ni fecha. Autor,

Raynal, G.T., publicado por Jean-Leonard

Pellet, Genova, 1780. Mapa detallado,

cubre el sur de Brasil, Uruguay y norte

de Argentina, incluyendo Río de Janeiro,

Montevideo y Buenos Aires, los meridianos

principales son Ferro y París. Pertenece

al libro: "Atlas de toutes les partes

connúa du Globe Terrestre, dresse pour

L'Histroire Philosophique et Politique

des Etablissemens et du Commerce

des Europeens dans les Deux Indes".

Enmarcado mide: 37 x 50 cm.

Base: $ 5.000

2337 MAPA. "Carte de la Riviere de la Plata". Pour servir a l´historire Générale des Voyages,

echelle de lieues communes de France.

Realizado por M. B., Ing. De la Marine.

Manchas de óxido. Mide: 38 x 26 cm.

Base: U$D 250

Page 83: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2340 MAPA. "Paraguay ó Prov. De Río de la Plata, cum regionibus adiacentibus, Tucumán et Santa Cruz de la Sierra". Amstelodami, Excudebat Ioannes

Ianssonius, (1641). Mapa en colores. Mide:

62 x 52 cm.

Este mapa fue realizado en Ámsterdam

(Países Bajos) por Ioannes Ianssonius

(Johannes Janssonius. 1588-1664), en

1636. Janssonius era yerno de Jodocus

Hondius, conocido geógrafo de los

Países Bajos. A la muerte de su suegro

en 1612, sus herederos decidieron

reeditar el Atlas de Hondius pero

aumentando la cantidad de mapas

publicados, denominándolo entonces

"Atlas Novus". En 1638 este Atlas ya

contaba con 3 volúmenes, uno de los

cuales estaba dedicado totalmente

a Italia. El Atlas Novus fue creciendo

en volúmenes y cambio de nombre

por "Atlas Major". En 1660 llegó a

tener 11 volúmenes. El mapa que se

ofrece fue realizado totalmente por

Janssonius para integrar el Atlas Novus.

Los cartógrafos de los Países Bajos

ejecutaban sus mapas de América

en sus oficinas basándose en mapas

españoles, franceses, ingleses, etc. que

a su vez habían sido realizados a partir

de narraciones de marinos que habían

visitado estas regiones. Como se podrá

apreciar el autor de este mapa conoció

mapas jesuíticos de la región. En cuanto

a la parte posterior del mapa el texto

está redactado en francés y hay una

descripción del Paraguay o la Provincia

del Río de la Plata con las regiones

vecinas del Tucumán y de Santa Cruz de

las Sierras.

Base: U$D 500

2341 MAPA. "Plan de la Ville de Montevideo". Sin lugar, ni fecha. (Ca. 1773). En el mapa

se observa una vista panorámica de

Montevideo y la isla de Lobos. Enmarcado,

mide: 31 x 42 cm.

Base: $ 2.700

2339 MAPA. "Hemisphere pour voir les Terres: Meridional plus distinctement Australes - Septentrional plus distinctement Artiques". Realizados por Guillaume De Lisle, en

Amterdam, 1739. Par de mapas de los

hemisferios norte y sur, originalmente

por Guillaume Delisle y aquí reeditado

por Ottens. Cada hemisferio se presenta

en su propia hoja, con el mapa redondo

que llena el centro. En la parte superior,

el título se ejecuta a ambos lados del

círculo, con texto adicional en francés y

holandés a continuación. Cada uno incluye

texto adicional significativo descrito

a continuación. En general, hay dos

puntos de interés que un lector notaría

de inmediato. Primero, la proyección

hemisférica, circumpolar tiene el efecto

opuesto de la proyección Mercator

más común. La proyección de Mercator

infla las masas de tierra en los polos

norte y sur al tiempo que muestra las

regiones más cercanas al ecuador en su

proporción correcta. Esta proyección, por

el contrario, muestra las regiones polares

correctamente y distorsiona las áreas

ecuatoriales.

El otro detalle a destacar es la presencia

de los vastos espacios vacíos en ambos

polos, así como en el noroeste de América

del Norte, partes de Australia y Nueva

Zelanda. Estos espacios en blanco fueron

una gran innovación por el cartógrafo

original, Guillaume Delisle. A diferencia de

muchos de sus contemporáneos, Delisle

prefería espacios en blanco a conjeturas

o adornos decorativos. Si no conocía la

forma de una costa, la dejaba afuera o al

menos la marcaba con una línea punteada.

Este enfoque es emblemático del enfoque

más científico de la cartografía adoptado

en el siglo XVIII. Mide: 50 x 47 cm.

Enmarcados miden: 77 x 72 cm.

Base: U$D 600

Page 84: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

hacienda, levantaron sus torres las

plantas sileras y en los laboratorios

del establecimiento la inquietud

científica se concretó en la producción

de maíces híbridos, cuya calidad y

nombradía son símbolos de la eficiente

tarea de investigación que se cumple

cotidianamente… Fue intendente

municipal en el periodo 1922/1924 y

en 1952 renunció al cargo de concejal

municipal ante la decisión del cuerpo

de fijarse un sueldo de 300 pesos

mensuales...”. El hospital municipal de

Colón lleva su nombre.

Base: U$D 500

2343 MAPAS. "Atlas histórico de la República Argentina". Copilados por José Juan Biedma, y

dibujado por Cárlos Beyer. Buenos Aires,

Estrada, 1909. 1v. In-F°. 56 pp. Manchas de

óxido. Encuadernación en plena tela, plato

superior ilustrado y con títulos en negro y

dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 250

2344 MARAZZO, Javier. “Nuevo Diccionario geográfico histórico

de la Republica argentina”. Buenos Aires,

Ricardo Radaelli, 1921. 1v. In-8°. 550 pp.

Con un mapa desplegable al final del

texto. Encuadernación en plena tela, plato

superior con títulos en dorado.

Junto con: LAZTINA, Francisco. “Diccionario Geográfico Argentino”.

Buenos Aires, Sudamericana, 1908. 1v.

grueso In-8°. 762 pp. Conserva cubiertas

originales. Encuadernación en media tela.

Base: U$D 30

2342 MAPA. "Plano de La Estancia “Las Tres Flores” del Sr. Eduardo C. Morgan”. Partido de Colón – Pcia. de Buenos Aires.

Plano Entelado, impreso y coloreado a

mano, fechado en abril de 1929 y firmado

por el Ing. Civil Esteban Belsunce. Dice el

plano: Establecimiento “Las Tres Flores”

Propiedad del Sr. Eduardo C. Morgan y

Hermanos. Provincia de Buenos Aires.

Partido de Colón. Superficie total (Excluido

Ferrocarril) 7252 H. 14 A. 65 C.

Mide: 75 x 112 cm. Enmarcado, mide: 82 x

120 cm.

Hoy en día lo que era este

establecimiento de 7.252 hectáreas

ocupa gran parte del actual ejido

urbano de la ciudad de Colón. La

importancia de este plano radica en

que esta estancia de la familia Morgan

fue pionera en el mejoramiento de

maíz y que fue muy conocido en el país

como maíz Morgan. De los laboratorios

del establecimiento se concretó la

producción de los primeros maíces

híbridos del país. Eduardo Carlos

Morgan y Cunningham, nació en San

Andrés de Giles en 1891 y falleció en

Buenos Aires en 1975; de linaje irlandés

y emparentado con los MacKay por

parte de madre y con los O´Farrell

por su abuela paterna, fue un exitoso

estanciero. Dijo “La Voz de Colón”:

“Hijo de los primeros colonizadores de

nuestra tierra, prosiguió y acrecentó

el quehacer progresista heredado,

convirtiéndolo en mojón de riqueza

en cosechas y haciendas volcadas al

granero común que el campo argentino

ha sido, y es, para la economía del

país… Colón le debe la erección del

magnífico templo parroquial, del

edificio municipal y el hospital… así

también cuanta obra de beneficencia se

ha desarrollado entre nosotros hasta la

fecha… Últimamente el hermoso Hogar

de Ancianos “Carlos Seeb” fue su

constante preocupación… Volcado con

innata vocación al quehacer del campo,

buscó su rendimiento en cuanto la tierra

puede dar al hombre para su sustento y

grandeza y así florecieron sus cosechas,

se engrandecieron sus planteles de

Page 85: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2349 MAUPASSANT, Guy de. “Pierre et Jean”. Lynch. Paris, Boussod,

Valadon et Cie., 1888. 1v. In-4°. 179pp.

Illustré par Ernest Duez et Albert.

Encuadernación cartonaje en medio cuero,

con punteras.

Base: U$D 18

2350 MEDRANO, Luis J. “Álbum conteniendo las 24 ilustraciones

correspondientes a los almanaques de

Alpargatas S.A. de los años 1946 y 1947.

Constituyen la totalidad de las ilustraciones

que Medrano ejecutó para los almanaques

de Alpargatas.

Base: U$D 12

2351 “Memoria del Ministerio de Marina 1915 – 1916”. Buenos Aires, Ministerio de Marina, Imp.

J Weiss y Preusche, 1916. 1v. In-8°. 87 pp.

Ejemplar nominativo del Dr. José Luis

Murature, Ministro de Relaciones Exteriores

y Culto. Encuadernación cartonaje en

pleno cuero con escudo argentino en

dorado.

Base: U$D 10

2352 “Memoria presentada a la honorable Sala de Representantes de la Provincia por la Comisión de Cuentas, nombrada para examinar las del año pasado de 1824". Buenos Aires, Imprenta de Hallet, 1825. 1v.

In-8° menor. 20 pp. Sin encuadernar.

Se trata de la auditoría de las cuentas

de la Junta de Representantes.

Menciona las irregularidades en

la toma del empréstito de la casa

Baring Brothers. Uno de los primeros

trabajos de la Imprenta de Esteban

Hallet, impresor también de La Gaceta

Mercantil.

Base: U$D 20

2345 MARINI, Ernesto. “Venezia antica e moderna”. Venezia,

Stampata coi tipi del Cav. F. Visentini, 1905.

1v. In-8°. 360 pp. Profusamente ilustrado

con fotografías. La segunda parte de

la obra: “Gli attori de la vita e de l’arte

veneziana di oggi” contiene biografías,

acompañadas de retratos, de escritores,

músicos, pintores, escultores, arquitectos,

etc., contemporáneos a la fecha de

la edición. Encuadernación en pleno

pergamino de editor.

Base: U$D 25

2346 MARTINEZ, Alberto B. "Escritos y discursos del Doctor Guillermo

Rawson". Buenos Aires, Compañía Sud-

Americana de Billetes de Banco, 1891.

2v. In-4°. 423 + 475 pp. Tomo I, con

retrato de G. Rawson. Manchas de óxido.

Encuadernación en medio cuero, dañado,

lomo con títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2347 MARTINEZ, Hermógenes I. Carta dirigida a Isidoro López, fechada en

San Antonio de Areco, 14 de noviembre

de 1831. "…de setenta pesos de multa del

besino Dn. José Santos Quebedo, por …

de la Orden de este Jusgado...". 1 carilla

manuscrita, In-8°. Márgenes dañados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 70

2348 MATTEIS, E. de. “Storia della Civiltà Argentine nelle Fonti

Letterarie. Introduzione e traduzione

dall'originale spagnolo inedito di Sandro

Cassone”. Torino, Fratelli Bocca editori,

1932. 1v. In-8°. 290 pp. Conserva cubierta

original. Encuadernación en media tela,

lomo con títulos en dorados.

Base: U$D 55

Page 86: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2356 MITRE, Adolfo. “Mitre periodista”. Buenos Aires, Peuser,

1943. 1v. In-8°. 253pp. Ejemplar dedicado y

firmado por el autor. Rústica.

Junto con: MONTERO, Belisario J. “Miguel Cané. Impresiones y recuerdos

(De mi diario)”. Buenos Aires, G. Ricordi

é C. Impresores, 1928. 1v. In-8° 243 pp.

Ejemplar dedicado y firmado por el autor.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Junto con: VIALE, César. “Del 900 a hoy…”. Buenos Aires, Editorial

Piatti, 1956. 1v. In-8°. 117 pp. Ejemplar

dedicado y firmado por el autor. Rústica.

Junto con: GARCÍA MÉROU, Martín. “Ensayo sobre Echeverría”. Buenos Aires,

Editorial Jacobo Peuser, 1894. 1v. In-8°. 251

pp. Encuadernación cartonaje en plena

tela.

Base: U$D 20

2357 MITRE, Bartolomé. "Comprobaciones históricas apropósito

de algunos puntos de historia argentina

según nuevos documentos". Buenos

Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1882.

2v. In-8°. 377 + 433 pp. Con un plano

desplegable. Ex Libris Belisario Otamendi.

Encuadernación en medio cuero, lomos

gastados con títulos en dorado.

Base: U$D 80

2358 MOLINA CAMPOS, Florencio. 144 ilustraciones correspondientes a los

almanaques de Alpargatas S. A. de los

años: 1931; 1932; 1933; 1934; 1935; 1936;

1940; 1941; 1942; 1943; 1944 y 1945)

En dos álbumes de 72 folios cada uno.

Constituyen la totalidad de las ilustraciones

que Molina Campos ejecutó para los

almanaques publicados entre los años

1931 y 1945.

Años después, en 1960 y 1961,

Alpargatas S.A. publicó dos nuevos

almanaques con 6 ilustraciones de

Molina Campos cada uno.

Base: U$D 50

2353 “Mensage del Poder Ejecutivo de la Provincia al abrir las sesiones de la H. Cámara Legislativa en julio de 1882". Corrientes Imprenta del Autonomista,

1882. 1v. In-8°. 53 pp. Manchas de óxido

y humedad. Rústica. Angel Soto fue

gobernador de la Provincia de Corrientes

por 20 meses. Este mensaje es el primero

de los dos que llegó a transmitir a la

legislatura de su provincia.

Base: U$D 20

2354 MICHAUX, Henri. "Paix dans les Brisements". Paris, Flinker,

1959. 1v. In-8°. 47 pp. 1º edición. Ejemplar

Nº 358 de una tirada de 1190 ejemplares.

Rústica.

Base: U$D 100

2355 Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Buenos Ayres. Carta dirigida a Justo José de Urquiza. Fechada en Buenos Ayres, el 11 de abril

de 1846. "…El Exmo Señor Gobernador

en vista de la apreciable de V. E. fecha

del 45 de ppdo. marzo, de que fue

conductor el Mayor graduado Dn. Juan

Castro encargado é instruido por V. E.

para informar a V. E. á viva voz de todo lo

que desease saber; no pudiendo por las

gravísimas atenciones que le demanda

el pronto despacho de asuntos los más

vitales de la Confederación, recibir

personalmente aquellos informes, ordenó

que el referido Mayor, expusiese todo

lo concierte a su misión para que fuese

elevado a su conocimiento y que además

el infrascripto por los apuntes que V. E. le

dio, hallando con el Mayor Castro...Dios

que guarde a V. E. m. a. (Firmado) Justo

José de Urquiza. Es copia...". 7 carillas

manuscritas, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 90

Page 87: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2361 MUJICA LAINEZ, Manuel. "Los murales de Soldi en Santa Ana de

Glew". Buenos Aires, Marchand, 1979.

1v. In-F°. 115 pp. Comentarios de Julio

E. Payró, Enrique Amorin, Córdova

Iturburu, Federico Peltzer, Romualdo

Brughetti, Rafael Alberti y Eduardo Baleari.

En el colofón la firma de Raúl Soldi.

Profusamente ilustrado. Encuadernación en

plena tela, con sobrecubierta ilustrada.

Junto con: BERNI, Antonio – ISELLA, Cesar. “Juanito Laguna, ka obra poetica de

Antonio Berni interpretada por César Isella.

Ana D´Anna y Cantoral. 1v. In-F°. Imágenes

y longplay. En carpeta original.

Junto con: "Quinquela Martin, Escuela Museo Pedro de Mendoza". Buenos Aires, Artes Gráficas, 1956. 1v. In-

4°. 371 pp. Con dedicatoria manuscrita

de Quinquela Martin. Encuadernación en

plena tela.

Junto con: WHITELOW, Guillermo. "Obras de Juan Battle Planas". Buenos

Aires, Ediciones Ruth Benzacar, 1981. 1v.

In-8° apaisado. 124 pp. Profusamente

ilustrado. Encuadernación en plena tela,

con sobrecubierta original.

Base: U$D 50

2362 MUJICA LÁINEZ, Manuel – CÓRDOVA, ITURBURU – PLA, Roger."Gambartes". Buenos Aires, Bonino’s

Gallery, 1954. 1v. In-8°. Pp. Texto en inglés

y en castellano. Profusamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Junto con: NEUMAN, Mauricio I. “Julio Barragán”. Buenos Aires, Ediciones

Lesague, 1980. 1v. In-8°. 142 pp.

Profundamente ilustrado. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: WHITELOW, Guillermo. “Héctor Basaldúa”. Buenos Aires, Fondo

Nacional de las Artes, 1980. 1v. In-8°. 65

pp. Profundamente ilustrado. Rústica.

Junto con: SQUIRRU, Rafael. “Berni (estudio crítico-biográfico)”. Buenos

Aires, Ediciones Dead Weight, 1975. 1v.

In-8°. 32 pp. de texto. Ilustraciones a toda

página. Encuadernación de editor.

Base: U$D 15

2359 MONTERO, Vicente. Copia de una carta dirigida a Urquiza,

fechada en su Campamento, Concordia,

el 26 de febrero de 1841. "…Mi Querido

Justo. La que sigue es copia de la que con

arreglo a la que ahí he hablado contigo,

he dirigido al Señor Valdés...(firmado)

Vicente Montero, es copia del original José

Francisco Benítez...". 3 carillas manuscritas,

In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 80

2360 MUJICA LÁINEZ, Manuel – SESSA, Aldo. “Letra e imagen de Buenos Aires”. Buenos

Aires, Ediciones Librería La Ciudad, 1977.

1v. In-8°. 90 pp. Profundamente ilustrado.

Incluye cuadernillo con traducción del

texto al inglés. Ejemplar dedicado y

firmado por Mujica Láinez. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: MUJICA LÁINEZ, Manuel – SESSA, Aldo. “Más letras e imágenes de Buenos Aires”.

Buenos Aires, Ediciones Librería La Ciudad,

1978. 1v. In-8°. 92 pp. Profundamente

ilustrado. Ejemplar firmado por Manuel

Mujica Láinez y por Aldo Sessa.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Base: U$D 35

Page 88: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2366 "Museo de la Agricultura Pampeana Pergamino Argentina”. Publicación de la Estación Experimental

Agropecuaria de Pergamino del Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria,

1962. 1v. In-F°. Xilografías de Mele

Bruniard, Agustín Zapata Gollan, Rebuffo,

cochet. Pliegos sueltos. En carpeta.

El Museo de la Agricultura Pampeana

tiene el propósito de mostrar

armónicamente el desarrollo que

tuvieron las tareas agrícolas de la

llanura pampeana. Ambicionamos

se encuentran representadas en él,

la vivienda del hombre de nuestras

pampas, los elementos utilizados en

su diario vivir, sus herramientas, sus

vestimentas, correspondientes a cada

una de las etapas de nuestro desarrollo.

Base: U$D 40

2367 NERUDA, Pablo. "Odas elementales". Buenos Aires,

Losada, 1954. 1v. In-4°. 235 pp. Ejemplar

N° 46, firmado por el autor. Pliegos sueltos.

Rústica de editor.

Base: U$D 500

2368 NERUDA, Pablo. “Los Versos del Capitán”. Santiago de

Chile, Editorial Antártica, Colección

IMPSAT, 1996. 1v. In-4°. Sin paginar.

Ilustrado por Raúl Soldi. Prólogo de

Roberto Alifano. Numerosas ilustraciones

en colores de Raúl Soldi. Encuadernación

de editor en tapa dura. Plena tela negra

con títulos dorados en tapa y lomo.

Sobrecubierta original ilustrada.

Base: U$D 20

2363 MUJICA LÁINEZ, Manuel. “Los porteños”. Buenos Aires, Ediciones

Librería La Ciudad, 1979. 1v. In-8°.

182 pp. 1° edición. Ilustrado con 104

fotografías del archivo personal del autor.

Ejemplar dedicado y firmado por el autor.

Encuadernación cartonaje de editor.

Base: U$D 20

2364 MUÑOZ, Pablo. Carta dirigida a Juan Manuel de Rosas,

fechada el 10 de junio de 1833. "…Mi

General y Señor. He recivido su apreciable

nota fecha 30 de mayo pasado y enterado

del pormenor de ella digo a U. que al

mismo tiempo que me ha sido satisfactorio

recivia consta suya, también he tenido un

gran sentimiento en ver las justas razones

que V. me expone en ella, tocante a haber

yo hecho mi reclamo a la I. General, y no

a V. como seria haberlo hecho; pero Señor

repito nuevamente como anteriormente

me oficiado a V. que esto ha procedido de

muy pocos conocimiento... (firmado) Pablo

Muñoz...". 2 carillas manuscritas, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 120

2365 MURENA, H. A. “El escándalo y el fuego”. Buenos Aires,

Sudamericana, 1959. 1v. In-8°. 71 pp. 1°

edición. Parcialmente intonso. Dedicado

y firmado Héctor por el autor en 1959 en

anteportada. Rústica original, tapas con

solapa.

Base: U$D 50

Page 89: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2371 NIETZSCHE – ANDRÉ SUARÉS – VIRGINIA WOOLF - PAUL VALÉRY – BRUNO BARILLI – JULES SUPERVIELLE - LÉON-PAUL FARGUE – P. DE LANUX. "Commerce X – Cahiers Trimestriels

Publiés par les Soins de Paul Valéry, Léon-

Paul Fargue, Valery Larbaud". Paris, Henri

Leclerc, 1929. 1v. In-4°. 200 pp. 1º edición.

Ejemplar Nº 16 de una tirada de 2900

ejemplares. Rústica.

Base: U$D 30

2372 NUIX, Juan (Abate). "Reflexiones imparciales sobre la

humanidad de los Españoles en las

Indias, contra los pretendidos filósofos

y políticos". Para ilustrar las historias de

MM. Raynal y Robertson. Madrid, Joachin

Ibarra, MDCCLXXXII. (1782). 1v. In-8°. 315

pp. Manchas de óxido. Encuadernación

en medio cuero, lomo gastado con tejuelo

para títulos en dorado.

Base: U$D 300

2373 NUÑEZ, Ignacio.“Esquisses historiques, politiques et

statistiques de Buenos-Ayres des autres

Provinces Unies du Río de la Plata, et de la

Republique de Bolivar; avec un appendice

sur l´usurpation de Montevideo par les

gouvernemens Portugais et Brésilien, et

sur la guerre qui l´a suivie”. Paris. Ponthieu,

editor, 1826. 1v. In-8°. 556 pp. + VIII.

Con una carta geográfica desplegable.

Manchas de óxido. Encuadernación

en medio cuero, lomo con tejuelo,

decoraciones florales y títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 40

2369 NEWTON, Jorge - NEWTON, Lily de. “Historia del Jockey Club de Buenos

Aires”. Buenos Aires, Ediciones L.N.,

1966. 1v. In-8°. 366 pp. Ejemplar número

42 de la tirada de 100 en papel Celcote

Terciopelo, firmado por ambos autores.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero

con decoración en dorado.

Junto con: NEWTON, Jorge. “Historia del Jockey Club de Buenos Aires.

El Hipódromo de San Isidro y el Campo de

Deportes”. Buenos Aires, 1970. 1v. In-8°.

163 pp. Ilustrado con fotografías. Ejemplar

número 969 de una tirada total de 1000.

Rústica.

Base: U$D 25

2370 NEWTON, Jorge. “Diccionario biográfico del campo

argentino”. Buenos Aires, 1972. 1v. In-8°.

436 pp. Rústica.

Junto con: TARRUELLA, Alejandro C. “Historia de la Sociedad Rural Argentina”.

Buenos Aires, Planeta, 2012. 1v. In-8°.

435 pp. De la colonización española a

nuestros días: radiografía de la oligarquía

terrateniente. Rústica.

Junto con: GUZMÁN, Yuyú.“En la ruta de las estancias”. Buenos Aires,

Emecé Editores, 2003. 1v. In-8°. 347 pp.

Ilusrado. Rústica.

Junto con: GUZMÁN, Yuyú. “El país de las estancias”. Buenos Aires,

Emecé Editores, 1999. 1v. In-8°. 481 pp.

Ilustrado. Rústica.

Junto con: MOLINARI, Ricardo Luis. “Biografía de la pampa. 4 siglos de historia

del campo argentino”. Buenos Aires,

Fundación Colombina “V Centenario”.

Ediciones de Arte Gaglianone, 1987. 1v.

In-8°. 213 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje ilustrado.

Base: U$D 45

Page 90: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2375 OBERTI, Federico. "Mil trescientas leguas de posta en posta".

Buenos Aires, Colombo, 1972. 1v. In-F°.

29 pp. + 12 láminas. Un mapa suelto y la

traducción del texto al inglés. Ejemplar

destinado a Sam Grinberg. La edición

fue realizada bajo el cuidado de Félix

Domenech. Los trabajos de impresión,

fueron ejecutados bajo la dirección de

Osvaldo F. Colombo, con grabados, en

los talleres Francisco Colombo. Pliegos

sueltos. Rústica de editor. En camisa y

estuche original.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 50

2376 OBISPO Y CABRERA, Mariano. Carta dirigida a don Juan Manuel de

Rosas, fechada el 29 de marzo de 1839. En

ella, le felicita por su cumpleaños y le pide

que jubile a unos miembros de la iglesia y

nombre a otros. 1 carilla manuscrita, In-8°.

Adjunta transcripción de la misma.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 110

2377 OCAMPO, Miguel. Conjunto de 3 catálogos y un afiche.

-Miguel Ocampo – Pinturas recientes. Galería

Van Eyck, Buenos Aires, abril/mayo, 1999.

-Exposición del pintor Miguel Ocampo con

motivo de la representación del libro de

Rafael Squirru sobre su obra. Ediciones de

Arte Gaglianone. Colección Unión Carbide,

Junio de 1986.

- Miguel Ocampo. Obras 1970-2003. 19

poemas de en el aura del sauce de Juan

L. Ortiz. Galería Jorge Mara, Buenos

Aires, 2003.

-Afiche, Miguel Ocampo – Argentine

Painter. National Arts Center, Ottawa, 1974.

Base: U$D 15

2374 O’DONELL, Elías. “Resolución de la cuadratura del círculo”.

Buenos Aires, s/e., 1869. 1v. In-8°. 164 pp.

+ 4 desplegables. Portada manuscrita.

Encuadernación en cuero y cartoné con

cuatro nervios y título dorado en lomo.

Esta curiosa publicación, fue editada

por su autor con el auspicio de una

gran cantidad de suscriptores, entre

los que nombramos a: Martín Álzaga,

Tomás Anchorena, Manuel Blancas,

Eduardo Carranza, Enrique Carbone,

Estanislao del Campo, Alejo González

Garaño, Florencio Garrigós, Manuel J.

Guerrico, Tomás Islas, Anacarsis Lanús,

Alfredo Larroque, Bonifacio Lastra, José

Gregorio Lezama, Antonio Lezica, Luis

Obligado, Nicasio Oroño, José Roque

Pérez, Manuel Quintana, Guillermo

Rawson, Adolfo Saldías, Marcelino

Ugarte…

Buenos Aires, Mayo 6 de 1869. Sr. D.

Elías O’Donell. Mi estimado señor: He

recibido con la mayor satisfacción el

cuadro de la descripción gráfica de la

Cuadratura del Círculo que Ud. se ha

servido consagrarme. Mal preparado

para tener opinión siquiera en materia

que ha burlado por tantos siglos los

esfuerzos de los matemáticos, el hecho

solo de acometer seriamente la solución

del problema me infunde respeto; pero

aún me queda un medio de juzgar de

la posibilidad del éxito tan dudoso, y

es el juicio que al Dr. Gorostiaga le he

oído formar de los raros dotes que le

distinguían á ud., habiéndole visto en

sus primeros años, ejecutar verdaderas

hazañas en la resolución de los

problemas algebraicos… Deseándole

a ud. la noble gloria á que aspira tentó

el honor de suscribirme. Su Afectísimo

amigo. Firmado: Domingo Faustino

Sarmiento.

Base: U$D 50

Page 91: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2383 OCAMPO, Victoria. "Testimonios sobre Victoria Ocampo”.

Buenos Aires, La fleur, 1962. 1v. In-8°. 375

pp. Contiene un dibujo en colores de

Héctor Basaldúa y dos dibujos blanco y

negro de Norah Borges y Leonor Vassena.

Dibujo en la tapa y contratapa de Victoria

Ocampo. Ejemplar sin abrir. Rústica.

Junto con: VICTORIA, Marcos. “Un coloquio sobre Victoria Ocampo”.

Buenos Aires, 1934. 1v. In-8°. 64pp. Intonso.

Rústica.

Junto con: REVISTA “Sur”. N° 346. “Victoria Ocampo 1890-1979

Homenaje”. Buenos Aires, Enero-Junio

1980. 1v. In-8°. 179 pp. Contiene algunas

fotografías. Rústica.

Junto con: MEYER, Doris. “Victoria Ocampo. Against the wind and

the tide”. New York, George Braziller, 1979.

1v. In-8°. 314 pp. With a selection of essays

by Victoria Ocampo. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: VILLORDO, Oscar Hermes. “El grupo Sur. Una biografía colectiva”.

Buenos Aires, Planeta Biografías del

Sur, 1993. 1v. In-8°. 321 pp. Ilustrado con

fotografías. Rústica.

Base: U$D 35

2378 OCAMPO, Silvana. “Sonetos del Jardín”. Buenos Aires,

Ediciones Arturo Jacinto Álvarez, 1948. 1v.

In-F°. Sin paginar. Con 12 dibujos y una

témpera de Héctor Basaldúa. Colección La

Perdiz, 3. Ejemplar N° 55 de una impresión

de 500 ejemplares numerados. Rústica

original cubierta de papel glassine.

Base: U$D 70

2379 OCAMPO, Victoria. “338171 T. E”. Buenos Aires, Editions des

Lettres Francaises. Sur, 1942. 1v. In-8°.

144 pp. 1° edición. Ejemplar nominativo

número XX, de la tirada de treinta sobre

papel Whatman. Dedicado y firmado por la

autora. Intonso. Pliegos sueltos con tapas,

camisa y estuche de editor.

Base: U$D 90

2380 OCAMPO, Victoria. "De Francesca a Beatrice". A través de La

Divina Comedia. Epílogo de José Ortega

y Gasset. Madrid, Edición de la Biblioteca

de la Revista de Occidente, 1924. 1v. In-

8°. 172 pp. 1° edición del primer libro

publicado de Victoria Ocampo (1890-1979).

Encuadernación original en cuero con

tapas recubiertas de papel marmolado y

cuatro nervios en lomo.

Base: U$D 40

2381 OCAMPO, Victoria. “San Isidro”. Buenos Aires, Sur, 1941.

Primera edición. 1v. In-8°. 132 pp. Con un

poema de Silvina Ocampo y 68 fotografías

de Gustav Thorlichen. Encuadernación

original en espiral.

Base: U$D 90

2382 OCAMPO, Victoria. “Soledad sonora”. Buenos Aires, Editorial

Sudamericana, 1950. 1v. In-8°. 289 pp. 1°

edición. Rústica.

Junto con: OCAMPO, Victoria. “Virginia Woolf en su diario”. Buenos Aires,

Sur, 1954. 1v. In-8°. 109 pp. 1° edición.

Intonso. Rústica.

Base: U$D 25

Page 92: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2385 OLIVER, María Rosa. “Geografía argentina”. Buenos Aires,

Editorial Sudamericana, 1939. 1v. In-4°.

Texto de María Rosa Oliver. Ilustraciones

de Horacio Butler. Totalmente ilustrado

en colores. Encuadernación cartonaje de

editor.

Base: U$D 18

2386 OPPENORD GILLES, Marie. “Oeuvres de Oppenord”. Paris. Armand Guérinet. Sin fecha

(C.1900). Colección de 120 planchas

correspondientes a varias obras del

arquitecto Gilles Marie Oppenord (1672-

1742). 1v. In-F°. Alrededor de 2000

imágenes: Arquitecturas, mobiliario,

trofeos, candeleros, girandoles, esculturas,

obeliscos, fuentes, etc. Aparentemente

encuadernadas en forma irregular.

Ejemplar que lleva el sello de la biblioteca

del arquitecto Alejandro Bustillo.

Encuadernación cartonaje medio cuero,

con punteras.

Base: U$D 40

2387OTERO,JoséPacífico."Historia del Libertador de Don José de

San Martín". Bruselas, Éstablissement

Généraux D´Imprimeire, sin fecha. 4v.

Grueso In-8°. Con reproducciones.

Encuadernación medio cuero, con

decoraciones geométricas, florales y títulos

en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 35

2388 PÁEZ, Roberto. Conjunto de tres publicaciones; dos tapas

de libros; un grabado original firmado.

Base: U$D 50

2389 PAGANO, José León. "El arte de los Argentinos". Buenos Aires,

Edición del Autor, 1937. 3v. In-4°. 463 + 437

+ 595 pp. Profusamente ilustrado. Manchas

de óxido. Rústica. Tomo I, plato superior

suelto.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 110

2384OficiodelExcmo.CabildoalExcmo.Superior Gobierno. “…Excmo. Sr. = Acercándose ya el

tiempo de las elecciones capitulares ,

se halla el Cabildo embarazado con las

dificultades que se presentan, si ellas han

de hacerse en la misma forma que hasta

aquí. A V.E. no se oculta ni la ilegalidad

de este modo de elegir, ni su disonancia

con el presente sistema de gobierno,

ni la monstruosidad de repetir después

de tres años de libertad una escena que

chocaba aun entre las tinieblas de la

antigua ignorancia de nuestros derechos,

siendo esto tanto más notable por las

particulares circunstancias de nuestro

nombramiento. Parece pues que la justicia,

la razón, la conveniencia, y sobre todo la

voluntad del pueblo que ha de representar

la municipalidad, exige imperiosamente

que ella sea elegida popularmente… Dios

guarde a V. E. muchos años. Sala Capitular

de Buenos-Ayres diciembre 10 de 1812.

Excmo. Sr. = Francisco Xavier de Riglos.=

José Pereyra Lucena.= Manuel Mansilla.=

Manuel José Garcia.= Mariano Sarratea. =

Fermín de Tocornal.= Juan José Cristoval

de Anchorena.= José María Yevenes. =

Carlos José Gómez.= Dr. Ventura Diaz de

Vedoya.= Manuel de Andrés de Pinedo

y Arroyo. = Vicente López.= Excmo.

Superior Gobierno Provisorio. El Cabildo

de Buenos Aires se dirige por Oficio al

Segundo Triunvirato, proponiendo la

elección de los cabildantes por el voto

popular. El Triunvirato responde que aun

concordando con la proposición , se

prefiere por considerar que las facultades

del gobierno no alcanzan para sancionar

la innovación, derivar la aprobación de la

misma a la Asamblea –la futura Asamblea

del Año XIII- próxima a instalarse. El

documento titulado: Contestación del

Superior Gobierno, finaliza: Dios guarde á

V. E. muchos años. Buenos-Ayres diciembre

19 de 1812.= Juan José Paso.= Nicolas

Rodriguez Peña.= Dr. Antonio Álvarez

Jonte.= Juan Manuel de Luca, secretario

de Gobierno interino.= Al Excmo. Cabildo

de esta capital…”. 2 carillas impresas, In-4°.

Base: U$D 220

Page 93: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2393 PASAPORTE LOPEZ, Isidoro. "…Pasa el soldado a

la partida e Policía de mi cargo Felipe

Britos, asta Pabón conduciendo, oficios

para el Exmo. Sor Gobernador de la

Provincia y el Sor secretario y para que

no se le incomode en su hida y regreso

sin justa causa la de esta. San Antonio de

Areco, julio 13 de 1831. (Firmado) Ysidoro

López…”.

Seguido de: “…Administrador de Correos y de San Antonio de Areco. Parte hasta Pabón el soldado Felipe Britos ocupando dos caballos de silla inclusoeldelpostillón…(firmado)DonVicente Martinez…”. Seguido de: “…El quince y queda despachado hoy veinte y ocho de julio a lastresdelatarde.Llebaunoficioparael comisario de … y su fortín (Firmado) Juan M. de Rosas…”. 2 carillas manuscritas, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 100

2394 PASAPORTE. Fechado en San Antonio de Areco, el 27

de junio de 1832.Certifica el libre tránsito

de hacienda extendido por el Juez de Paz

de San Antonio de Areco. "…Certifico, el

vecino Dn. Angel López ( ) venido a Dn.

Pedro Nolasco Borges cuatro animales

bacunos de las marcas (que van al margen)

y una ternera orejana... (firmado) Luis

Santana...". Siguen varias notas con las

siguientes firmas: Fernando Romero,

Isidoro López, Norberto Antonio Martínez

(Juez de Paz). 1 carilla manuscrita, In-4°.

Restaurado el margen superior. Adjunta

otra nota, certificando el libre tránsito de

hacienda.

Base: U$D 70

2390 PAGANO, José León. "El arte de los Argentinos". Desde los

aborígenes hasta el momento actual.

Buenos Aires, Lámateur, 1944. 1v. In-4°.

507 pp. Con 334 ilustraciones en negro y

28 citrocromias. Encuadernación en plena

tela, plato superior con títulos en dorado y

en negro.

Junto con: “150 AÑOS DE ARTE ARGENTINO”. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos

Aires, 1960. 1v. In-8°. Sin paginar. Textos

de José León Pagano, Córdova Iturburu,

Ernesto B. Rodríguez, Enrique Azcoaga,

Lorenzo Varela y Samuel Paz. Totalmente

ilustrado con reproducciones de las obras

exhibidas en la muestra celebratoria del

Sesquicentenario de la Revolución de

Mayo. Edición diagramada por Rogelio

Polesello. Rústica original ilustrada.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 35

2391 PALLIERE, León. "Álbum Escenas Americanas". Paris,

Librería L´Amateur, 1967. 1v. In-F°. 4 pp.

+ láminas. Del total de las 52 láminas,

faltan 18 láminas (4, 6, 7, 8, 10, 11, 13,

14, 15, 16, 17, 18, 21, 23, 27, 39, 40, 43).

Encuadernación en plena tela, plato con

títulos en dorado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 70

2392 PALLIÈRE, León. “Diario de viaje por la América del Sud”.

Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1945. 1v.

In-4°. 344 pp. Profusamente ilustrado. Con

una introducción sobre la vida y la obra del

artista ilustrada con acuarelas, grabados

y dibujos desconocidos ejecutados en

América y en Europa. Encuadernación

cartonaje en plena tela, con sobrecubierta

(esta última con faltante).

Base: U$D 30

Page 94: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

a la derecha, In-4º. Acompañado de cuatro

notas manuscritas de carácter oficial con

autorizaciones a la Goleta General Urquiza

emitidas en el puerto de Montevideo en

octubre de 1851 con sellos impresos.

Base: U$D 60

2397 PATERNOSTO, César. Conjunto de dos catálogos.

-“Paternosto – Obras recientes”. Buenos

Aires, Galería Jorge Mara, 2008. 1v. In-4°.

62 pp. Profusamente ilustrado. Rústica.

-“César Paternostro – Marginalidades,

desplazamientos, hilos de agua,

contrapuntos. Buenos Aires, Galería Jorge

Mara, 2004. 1v. In-4°. 58 pp. Profusamente

ilustrado. Rústica.

Base: U$D 15

2398 PELLEGRINI.“Obras de Pellegrini”. Compilación y

notas por Agustín Rivero Astengo. Buenos

Aires, Coni, 1941. 5v. Gruesos In-8°.

Encuadernación en medio cuero, lomos

gastados.

Base: U$D 20

2399 PELLIZA, M. A. "Dorrego". Lingotes de Bronce para su

estatua. Buenos Aires, Félix Lajouane,

1886. 1v. In-8°. 123 pp. Conserva cubiertas

originales. Dedicatoria del autor. Ex

Libris, Gilberto Caetano Fabregat.

Encuadernación en plena cuerina.

Base: U$D 50

2395 PATENTE DE NAVEGACIÓN. Buenos Ayres, el 24 de mayo de 1832.

“Patente de Navegación. Para Buques de

Cabotage. Comandancia de Matrículas.

Sale para Montevideo la Goleta Paula,

Nº… Oriental de porte 61 toneladas, que

ha satisfecho el derecho de dos reales por

tonelada, con arreglo al superior decreto

de 21 de Setiembre de 1829. Tripulación:

nómina del dueño, patrón, seis marineros

de matrícula Oriental y un esclavo del

buque. Buenos Ayres, Mayo 24 de 1832

(Firmado). Una carilla impresa y manuscrita,

In-4º. Texto orlado con decoraciones

geométricas. En el margen superior el

escudo nacional y Número 459. Al dorso,

inscripciones manuscritas.

Base: U$D 50

2396 PATENTE DE NAVEGACIÓN. Paraná, 2 de enero de 1842. “¡Viva la

Confederación Argentina!¡Mueran los

Salvajes Unitarios! Patente de Navegación.

¡Viva la Confederación! Sala de Sesiones

en el Paraná á 16 de febrero de 1837. Año

28 de la Libertad, 23 de la Federación

Entrerriana, 22 de la Independencia y

8 de la Confederación Argentina. La

Honorable Sala de Representantes, en

sesión de este día, usando las facultades

ordinarias y extraordinarias que inviste

ha acordado y decreta la presente

Ley (siguen los artículos), José Ramón

Fernández (Presidente) Celedonio del

Castillo (Secretario), Paraná, 2 de Enero

de 1842. Cúmplase la antecedente

Honorable resolución, publíquese por

Bando, circúlese a quienes corresponda,

y fíjense copias en los lugares de

costumbre. URQUIZA, Cipriano J. de

Urquiza”. Al dorso, textos manuscritos con

autorizaciones de navegación emitidas

por la comandancia de Gualeguaychú

en septiembre de 1851 para el uso de

la Goleta Entrerriana General Urquiza

que sale para Montevideo con nómina

de la tripulación. Firma de Miguel de

Gomensoro. Una carilla impresa con el

texto orlado y encabezado con una viñeta

de una embarcación a vela, sello impreso

de 60 Reales, el escudo de la Provincia de

Entre Ríos al centro y el sello de Hacienda

Page 95: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2401 PERDRIEL, Gregorio. Carta dirigida al Comisario de la Sección

de San Antonio de Areco, fechada el 22

de junio de 1830. "…Policía. Se remiten a

U. por ahora 15 exemplares del Registro

Oficial Lib. 9° del N 1 al 4 inclusive, para

que cumpla con lo dispuesto para el

Sor. Gobernador de la Provincia y se le

irán remitiendo otros más para que los

distribuya entre los Alcaldes Tenientes

y vecinos principales de esa sección.

Buenos Ayres, junio 22 de 1830 (firmado)

Perdriel...". 1 carilla manuscrita, In-8°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2402 PERDRIEL, Gregorio. Carta dirigida a Comisario de Areco,

fechada el 7 de julio de 1830. "…Policía.

En contestación a la nota de U. representa

al nombramiento hecho para el Juez de

Paz del Fortín de Areco en el español Dn.

Juan Ceballos, debo decir a U. que no

siendo de la atribución del Juez de Paz

los de esta clase, continua el que lo era

D. Joaquín Fernandez y que cuando sea

preciso nombraran otro... Buenos Ayres,

julio 7 de 1830 (Firmado) G. Perdriel...". 1

carilla manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2403 PERDRIEL, Gregorio. Carta dirigida al Comisario de la Sección

de Areco, fechada el 18 de noviembre de

1831. "…Se ha recibido el parte que U.

ha remitido con fecha 14 del corriente y

documentos que lo acompaña referente

al Ganado embargado a Solano Peña

que conducía a la Estancia de Dn. J. Félix

Frías el que se ha pasado en esta fecha

a un Juzgado de San Antonio... Buenos

Ayres, noviembre 18 de 1831 (Firmado) G.

Perdriel...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg Gregorio

Base: U$D 30

Gregorio Ignacio Perdriel fue un militar

argentino que participó en la lucha

contra las invasiones inglesas y en

la guerra de la independencia de su

país. Su padre viajó a Buenos Aires

acompañando al virrey y exgobernador

Rafael de Sobremonte, de modo que

estudió y residió el resto de su vida en

Buenos Aires. Se dedicó al comercio en

su juventud.

2400 PERDRIEL, Circular dirigida al Comisario de la Sección de San Antonio de Areco, fechada en Buenos Aires, 14 de abril de 1830. "...El Superior Gobierno ha dispuesto

que todos los individuos remitidos de

las Sesiones de Campaña por opiniones

Políticas a su Domicilio, y se supone a

por ahora la remisión de otros, poniendo

en Libertad a los que estén detenidos en

algún punto por la misma causa por ser

ya muy diversas las circunstancias que

dieron Merito a aquella medidas más que

sin embargo los Comisarios deben estar

muy a la mira de la conducta que en lo

Sucesivo ....., y al que se le notase alguna

maldad a atentado contra las autoridades

y orden Público inmediatamente a Policía

y al Gobernador del mismo tiempo,

guardándolos si el delito fuese grave.

Buenos Aires, abril de 14 del 1830.

(Firmado) Perdriel...". 1 carilla manuscrita,

In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

Page 96: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

un equipo editorial como los de la

élite latinoamericana, consumidora

de publicaciones oriundas de Europa

cuyo estudio pormenorizado aún no

llevado a cabo permitiría enriquecer

el conocimiento de su universo

imaginario.

Base: U$S 80

2406 PERIÓDICO. "Don Quijote". Buenos Aires.

Año I – 1884. Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9,

10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24,

25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37,

38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,

50, 51, 52.

Año II – 1885. Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 92

Año II – 1886. Números: 93, 94, 95, 96, 97,

98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106,

107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115,

116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124,

125, 126.

Año III – 1886. Números: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,

10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19.

Año XXI – 1883. Números: 1082 y 1067.

Año XXIII – 1885. Número: 1168. 2v. In-

F°. Algunos pliegos sueltos, algunas

hojas cortadas, márgenes dañados.

Encuadernación en medio cuero.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 40

2407 PERIÓDICO. “El agricultor”. Anales de la agricultura de la República

Argentina. Abril-mayo. Periódico quincenal

ilustrado con grabados, ciencias, artes,

industria y comercio. Buenos Aires,

Imprenta Pablo Coni, 1878. 4v. In-F°.

Rústica, restauradas.

Base: U$D 90

2404 PERDRIEL. Carta dirigida al Comisario de la Sección

de Areco, fechada en Buenos Aires, 15

de octubre de 1831. "…Departamento

General de Policía. Informe V. a la …

verdad como se le tiene ordenado en nota

anterior como se halla en perder de un D.

N. Galeano un liberto, hijo de una criada

de D. Rafael Pividal ... (firmado) Perdriel...".

1v. In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2405 PERIÓDICO. “Correo de Ultramar”. Editores propietarios X. de Lassalle y

Mélan.

Año 1861, desde el N° 417 hasta el 442.

Páginas 185 con corte sin afectar el texto;

faltan las páginas 263, 264, 365, 266, 345,

346 y hojas al final; 399 rota.

Año 1870, desde el N° 885 hasta N° 910.

Páginas 49, 161, 195, 245, 278, 293, 294

rotas. Páginas 279, 280, 281 y 282 faltan.

Año 1870, desde 911 hasta N° 936. Páginas

3, 4, 143, 144, 145 faltan. Páginas 122, 208

rotas.

Año 1871, desde N° 963 hasta 988. Páginas

359, 360, 361, 362, 391, 392, 393, 394 faltan.

Año 1871 desde N° 937 hasta 962.

Año 1872 desde N° 989 hasta 1014.

Páginas 107, 108, 187, 188, 305, 306, 307,

308 faltan.

Año 1872 desde 1015 hasta 1040.

Año 1873 desde 1067 hasta 1092. Páginas

301, 302, 303, 304 dañadas. Faltan dos

hojas del índice. 8v. In-F°. Encuadernación

en medio cuero, gastado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

El Correo de Ultramar, publicado

en París entre 1842 y 1886 es un

periódico destinado a un público

culto en Latinoamérica. La revista

literaria ilustrada ofrece un contenido

científico de buen nivel, marcado por

los modelos de la prensa española de

vulgarización que a pesar de afirmar

su apoliticismo difunde una visión del

mundo que con lleva una ideología

de índole progresista. El Correo

representa así tanto los intereses de

Page 97: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2409 PERIÓDICO. "El Mosquito". Director Enrique Stein. Administrador

Feliciano Durbec. Buenos Aires.

Año 1880 – XVIII. Números: 931, 940 y 950.

Año 1881 – XIX. Números: 964, 899 y 964.

Año 1882 – XX. Números: 1028 y 1031.

Año 1883/1884 – XXI. Números: 1076, 1077,

1080, 1092, 1097 y 1101.

Año 1885/1886 – XXIII. Números: 1154,

1155, 1156, 1158, 1160, 1163, 1164, 1165,

1166, 1169, 1170, 1171, 1174, 1175, 1177,

1178, 1180, 1185, 1186, 1187, 1188, 1189,

1190, 1191, 1192, 1196, 1197, 1198, 1199,

1200, 1203, 1204, 1205, 1206, 1207, 1208,

1209, 1210, 1211, 1214, 1216, 1217, 1226,

1228, 1229, 1234, 1238, 1242, 1246, 1248,

1249, 1251.

2v. In-F°. Algunos pliegos sueltos,

dañados en los márgenes, y dañados.

Encuadernación en medio cuero, gastados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 60

2410 PERIODICO. “El Sudamericano”. Periódico ilustrado. Aparece

quincenalmente. Director A. Shoolbred.

Buenos Aires, propiedad de la Compañía

Sudamericana de Billetes de Banco.

Tomo I: Año I – N° 1 del 20 de julio de 1888

hasta N° 24 del 5 de julio de 1889. Páginas

401, 402, 403, 404, 405, 406 dañadas.

Encuadernación en medio cuero. Lomo

muy dañado.

Tomo II: Año II – N° 25 del 20 de julio de

1889 hasta el N° 48 del 5 de julio de 1890.

Páginas 91, 92, 185, 186, 461, 462 dañadas.

Pliegos sueltos. Encuadernación en tres

cuartos cuero dañada.

Tomo III: Año III – N° 49 del 20 de julio

de 1890 hasta el N° 99 del 4 de julio de

1891. Páginas 81, 82, 67, 68 faltan. Páginas,

225, 226, 313, 314, 351, 352, 425, 426, 485,

486, 487, 488, 501, 502, 515, 516, 539,

y 540 dañadas. Hay dos numeraciones

repetidas, N° 90 y 91, pero la repetición de

los números corresponde a los N° 92 y 93.

Todas las hojas sueltas. Sin encuadernar.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 100

2408 PERIODICO. “El Correo del Domingo”. Periódico Literario Ilustrado. Buenos Aires,

Imprenta del Siglo. Desde el N° 1 del

1° enero de 1864 hasta el N° 156 de 16

de diciembre de 1866. 6v. In-F°. (Tomo 6

repetido).

Tomo I: Faltan hojas 47, 48, 216, 217, 413,

414.

Tomo II: páginas del 421 al 430 dañadas;

529, 530 591, 592, 672 – 691, 785, 786

faltan. Del 640 al 677 mal numeradas; 8299

al 832 dañadas.

Tomo III: 1-6 páginas dañadas; 34-34, 195,

196, 329, 330 faltan; 141, 142, 143, 144

dañadas.

Tomo IV: páginas 461, 462, 497, 498, 553,

554, 831, 832, 833, 834 faltan; 546 dañada.

Tomo V: Páginas 29, 39 rotas; 97, 98, 143,

144, 145, 146, 167, 168, 169, 170, 209, 210,

247, 248, 249, 250, 337, 338, 434, 435 faltan.

Tomo VI: 19, 20, 71, 72, 154, 256, 302, 382,

395, 396 rotas.

Tomo VI, repetido: 1, 2, 169, 170, 187, 188,

213, 214, 223, 224 dañadas; 175, 176, 177,

178, 186 faltan.

Se adjuntan números sueltos. N° 22, 125,

134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142,

145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153,

154, 155; y varias hojas sueltas.

Encuadernaciones dañadas en medio

cuero, lomos y platos gastados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 120

Page 98: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2413 PERL, Henry. “Venezia”. Paris, Librairie Nilsson. Vienne,

Emile M. Engel. S/F (1894). 247pp. Avec

211 illustrations originales par Ettore Tito,

Tony Grubhofer, Luigi Cima, Mainardo

Pagani, Cesare Laurenti, Egisto Lancerotto,

Guglielmo Berti, Emanuele Brugnoli,

Millo Bortoluzzi. Totalmente ilustrado.

Encuadernación cartonaje en plena tela

decorada en colores y dorados.

Base: U$D 12

2414 PETIT DE MURAT, Ulyses. “Borges, Buenos Aires”. Buenos Aires,

Almanaque del Trabajo, 1927. 1v. In-4°. 220

pp. Ilustrado. Encuadernación de editor.

Base: U$D 25

2415 PETRIELLA, Dionisio – SOSA MIATELLO, Sara. “Diccionario biográfico Ítalo-Argentino”.

Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri,

1976. 1v. In-8°. 771 pp. Encuadernación

plena tela, con sobrecubierta transparente.

Junto con: "Argentina. Un país de inmigrantes”. Buenos Aires, Ministerio del Interior,

Dirección Nacional de Migraciones, 1998.

1v. In-4°. 219 pp. Textos por varios autores.

Profundamente ilustrado con fotografías.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Junto con: “Los suizos en la Argentina”. Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones,

1995. 1v. In-4°. 157 pp. Textos por varios

autores. Profundamente ilustrado con

fotografías. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con sobrecubierta.

Junto con: SARRAMONE, Alberto. “Alemanes en la Argentina. Inmigración,

refugiados judíos y nazis con Perón”.

Buenos Aires, Ediciones B, 2011. 1v. In-8°.

360 pp. Rústica.

Base: U$D 35

2411 PERIODICO. “La Prensa”. (Edición extraordinaria) Renuncia del

Presidente Saenz Peña. Buenos Aires, 22

de enero de 1895. 1 carilla impresa, In-F°.

Texto impreso a tres columnas. Márgenes

dañados, sin afectar el texto.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 20

2412 PERIODICOS. Números sueltos. - “El imparcial”. Diario comercial,

político y literario. Buenos Aires, 1834. N°

108, 115, 116, 117, 154. Muy dañados en

los márgenes con faltantes.

- “El Lucero”. Diario político, literario y

mercantil. Buenos Aires, 1829/32. N° 31, 45,

87, 88, 93, 97, 100, 121, 147, 171, 575, 843,

869, 887, 893, 904, 944, 948. Muy dañados

en los márgenes con faltantes.

- “El Orden”. Buenos Aires, 1858.

N° 833, 871, 873. Muy dañados en los

márgenes con faltantes.

- “La Paz”. Buenos Aires, 1880. N° 1, 2,

3, 5, 30, 92, Muy dañados en los márgenes

y pliegues, con faltantes.

- “Antón Perulero”. Periódico satírico de

política y literatura. Buenos Aires, 1876. N°

6, 35. Dañados en los márgenes, manchas

de humedad.

- “El mercurio”. Valparaíso, 1845/49. N°

5218, 5333, 5335, 5347, 5395, 5349, 5398,

5398, 5408, 5416, 5334, 5297, 5295, 5263,

5229, 5230, 5232, 5253, 5254, 6433, 6424,

6363, 5224, 5231, 5221. Dañados en los

márgenes, y manchas de óxido.

- “La Gaceta del Comercio”. Valparaíso,

1845. N° 1065, 1068, 1107, 1076, 1078,

1079, 1080, 1082, 1069, 1070 ,1073, 1074,

1075, 1084, 1086, 1088, 1090, 1092, 1097.

- “Los sucesos políticos”. Semanario

cívico radical. N° 22, Buenos Aires, 17 de

octubre de 1891.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 20

Page 99: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2418 POLESELLO, Rogelio. Conjunto de cuatro publicaciones.

-“Rogelio Polesello”. Buenos Aires, Museo

Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires,

2000. 1v. In-4°. 192 pp. Profusamente

ilustrado. Rústica ilustrada.

-“Rogelio Polesello - Imanes”. Buenos

Aires, Centro Cultural Recoleta, 2005. 1v.

In-4°. Con dedicatoria manuscrita y firmada

por el artista. Profusamente ilustrado.

Rústica.

-GLUSBERG, Jorge. “Rogelio Polesello”.

Buenos Aires, Ediciones de Arte

Gaglianone, 1984. 1v. In-F°. 36 pp.

Profusamente ilustrado. Rústica.

-“Rogelio Polesello”. Monocopias, objetos,

pinturas sobre papel. Galería Rubbers,

1984. 1v. In-F°. 4pp. Rústica.

-“Rogelio Polesello”. Afiche.

Base: U$D 30

2419 POSTALES. Conjunto de cuatro tarjetas postales del

Centenario de la Revolución de Mayo.

Fotografías coloreadas a mano, Buenos

Aires, 1910.

Base: U$D 60

2420 PRADERE, Juan A. "Juan Manual de Rosas y su iconografía".

Buenos Aires, Editorial J. Mendesky,

1914. 1v. In-4°. 271 pp. Reproducción de

óleos, acuarelas, grabados, litografías,

viñetas de imprenta, monedas, porcelanas,

curiosidades, etc. Rústica de editor.

Junto con: PELLEGRINI, C. H.Su obra, su vida, su tiempo. Buenos Aires,

Amigos del Arte, 1946. 1v. In-4°. 430 pp.

Ejemplar N° 870 de una tirada de 900

ejemplares. Profusamente ilustrado. Rústica

de editor.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 60

2416 PIJOAN, José. "Summa Artis". Historia General del

Arte. Madrid, Espasa-Calpe, 1948. 16v.

In-4º menor. Profusamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje en plena tela

celeste. Plato superior y lomo con títulos

y decoraciones geométricas en dorado y

negro.

Sin base

2417 PILLADO, José Antonio. “Buenos Aires colonial”. Estudios

Históricos. Buenos Aires, Editorial

Bonaerense, 1943. 1v. In-8°. 311 pp. Nueva

edición revisada y corregida por Luis

Antunez Vilgre. Encuadernación en medio

cuero, lomo con tejuelo con títulos en

dorado.

Junto con: OBLIGADO, José Antonio. “Tradiciones Argentinas”. Buenos Aires,

Editorial Compañía Sud-Americana de

Billetes de Banco, 1943. 1v. In-8°. 290 pp.

Ilustrado. Rústica.

Junto con: DEL CARRIL, Bonifacio - AGUIRRE SARAVIA, Aníbal. “Iconografía de Buenos Aires La ciudad

de Garay hasta 1852”. Buenos Aires,

Municipalidad de Buenos Aires, 1982.

1v. In-4°. 256 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación en plena tela, con

sobrecubierta original.

Base: U$D 30

Page 100: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2424 PROGRAMAS. "Teatro Colón". Conjunto de 35 programas. Temporadas

décadas 1940-1950. Ópera, ballet, etc.

Rústica.

Sin base

2425 PUEYRREDON, Juan Martin. Manifiesto sobre la invasión del Gral. Lecor

a Uruguay. Buenos Ayres, marzo 2 de 1817.

Sin pie de imprenta, impreso a 3 columnas,

apaisado. Enmarcado, mide: 41 x 48 cm.

El Supremo Director de las

Provincias Unidas de Sud-América.

El día consagrado por la piedad y

el reconocimiento público, para dar

gracias al Eterno Protector del Pueblo

Americano por las brillantes glorias que

ha concedido a las armas de la Patria

en el Reyno de Chile, lo es también

para desplegar ante las Provincias, los

principios de mi conducta relativa a la

Corte del Brasil, y su Exercito agresor

de la Banda Meridional del Río de la

Plata. Datado en Zinny, en Apéndice a

la Gaceta, pág. 193. Este manifiesto es

expedido como protesta a un edicto

del Gral. Lecor.

Base: U$D 300

2426 RAMOS MEJIA, José María. “Las Multitudes Argentinas”. Estudio

de psicología colectiva para servir de

introducción al libro "Rozas y su tiempo".

Buenos Aires, Lajouane, 1899. 1v. In-8°. 343

pp. Encuadernación en medio cuero, lomo

con títulos en dorado.

Junto con: LEGUIZAMÓN, Martiniano. “Paginas Argentinas”. Crítica literaria é

histórica. Buenos Aires, Librería Nacional,

1911. 1v. In-8°. 330 pp. Manchas de óxido.

Rústica dañada. En estuche.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 40

2421 PRADO Y ROJAS, Dr. “Leyes y Decretos promulgados en la

Provincia de Buenos Aires desde 1810 a

1876. Recopiladas y concordadas por...”.

Buenos Aires, Imprenta Mercurio, 1877/78.

4v. In-4°. Disponemos las siguientes

entregas: 10, 24, 27 y 34. Rústica.

Base: U$D 60

2422 PRADT. “Europa y América, en 1821”. Primera

parte. Paris, Imprenta de Bobée, 1822. 1v.

In-8°. 435 pp. Encuadernación en pleno

cuero, lomo gastado.

Junto con: NEWTON, Jorge. "Cabañas Argentinas”. Buenos Aires,

Casa Pardo, 1970. 1v. In-4°. 260 pp.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

de editor, con sobrecubierta ilustrada.

Junto con: D´ORBIGNY, Alcides. “Viaje Pintoresco a los dos Américas, Asia

y África”. Barcelona, Juan Oliveres, 1842.

Tomo I. 1v. In-8°. 342 pp. Profusamente

ilustrado. Primeras hojas dañadas.

Encuadernación en medio cuero, plato

superior suelto.

Junto con: “View of South América and México”. New York, Huntington, 1826. 2 tomos en

1v. In-8°. 211 + 254 pp. Manchas de óxido.

Encuadernación en pleno cuero, plato

superior suelto.

Base: U$D 30

2423 PRILUTZKY FARNY, Julia. “No es el amor”. Buenos Aires, Editorial

Vértice, 1967. 1v. In-8º. 94 pp. con una

ilustración de Benito Quinquela Martín.

Uno de los 28 ejemplares nominativos

en papel Witcel Ledger impreso

especialmente para Roberto Castiglioni

con la ilustración de Benito Quinquela

Martín coloreada por el autor con su

firma autógrafa. Inscripción manuscrita:

“Ejemplar especialmente impreso para

Roberto Castiglioni (firmado)Julia Prilutzky”

y dedicatoria: “Para Roberto Castiglioni,

con una amistad sin adjetivos (firmado)

Julia Prilutzky. otoño de 1985”. Edición

especial con pliegos sueltos. Rústica.

Base: U$D 200

Page 101: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2431 "Recopilación de las Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires, desde el25emayode1810hastafindediciembre de 1835 con índice general de materias”. Segunda parte. Buenos Aires, Imprenta

del Estado, 1836. 1v. In-8°. La paginación

comienza en la pág. 557 a 1553.

Encuadernación en medio cuero.

Junto con: “Recopilación de las Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires, desdeel1ro.deenerode1836hastafinde diciembre de 1840”. Tercera parte. Buenos Aires, Imprenta del

Estado, 1841. 1v. In-8°. XI de introducción,

y continúa la paginación del tomo II,

desde la pág. 1355 hasta la pág. 1682 y a

continuación el índice general de la tercera

parte. Encuadernación en medio cuero.

Documentación de todo lo que se

dispuso durante el gobierno de Don

Juan Manuel de Rosas.

Base: U$D 200

2432 "Registro Diplomático del Gobierno de Buenos Aires”. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1835.

1v. In-4°. 116 pp. Publicación de todos

los tratados, convenciones y armisticios

celebrados desde el 25 de Mayo de 1810

en adelante, con los Gobiernos de las

Provincias y con los Gobiernos Extranjeros.

Comprende todos los tratados,

convenciones y armisticios celebrados

por el Gobierno desde el 25 de Mayo de

1810, tanto en el orden nacional como el

internacional. De los mismos destacamos:

el Tratado de amistad, comercio y

navegación entre las provincias Unidas y

Su Majestad Británica. Todos los tratados y

convenciones acordados entre el Gobierno

y las Provincias de Córdoba, Entre Ríos,

Corrientes, Santa Fe…Convención

preliminar de paz entre nuestro Gobierno

y el de Brasil. Encuadernación dañada en

pleno cuero.

Base: U$D 80

2427 REAGAN, Oliver (Edited by). American Architecture of the Twentieth

Century: A Series of Photographs and

Measure Drawings of Modern, Civic,

Commercial and Industrial Buildings. New

York: Architectural Book Publishing Co.

1927 - 1929. Elephant folio. 6 partes en 2v.

In-F°. Con 120 planchas. Incluye numerosos

edificios emblemáticos: Shelton Hotel,

New York; Hollywood Terminal Building;

Indianapolis Public Library; Grauman's, Los

Angeles; University of Michigan Union, Ann

Arbor; Nebraska State Capitol; Church of

Saint Vincent Ferrer, New York; Chapel of

the Intercession; New Yorkand the Panhellic

House, New York. Ejemplar con sello de la

biblioteca del arquitecto Alejandro Bustillo.

Encuadernación cartonaje medio cuero,

con punteras.

Base: U$D 50

2428 RECIBO. Alumbrado Público de Buenos Aires,

1838. Calle Cangallo, Pago cuatro reales

correspondientes al mes de Octubre de

Governori. Texto orlado. Enmarcado, mide:

18 x 29 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 15

2429 RECIBO. Conjunto de 4 recibos, dos de ellos

de la Societe Generales de Transports

Maritimes, de Francia; y dos de Buenos

Aires, Enmarcados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 20

2430 RECIBO. Impuesto Municipal de Serenos. Sección 8

cuadra 13. Calle libertad Num. 372. Puerto

de Patria. Pagó la cantidad de 10 pesos. 1

carilla, In-12° apaisada. Enmarcado, mide:

15 x 29 cm.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 15

Page 102: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1880. Buenos Aires, Mercantil, 1879. 207 pp. Año 1880. 555 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1881. Buenos Aires, Biedma, 1880. 209 pp. Año 1881. 703 + XXXII pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1882. Buenos Aires, El Diario, 1882. 262 + XXIII pp. Año 1882. 616 + XLII pp.

Año 1882. 976 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1883. Buenos Aires, Imprenta calle Venezuela, 1882. 114 pp. Año 1883. 562 + XLII pp.

Año 1884. 978 pp.

18 v. In-8°. Encuadernaciones dañadas, en

medio cuero. En algunos tomos falta el

lomo o están dañado.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2434 "RegistrooficialdelGobiernodeBuenosAires". Libro undécimo y Libro duodécimo.

Buenos Aires, Imprenta del Estado/

Imprenta de la Independencia, 1832/33. 2v.

In-8°. Manchas de óxido. Encuadernación

cartoné en medio cuero, lomo con títulos

en dorado.

Base: U$D 90

2433 "RegistroOficialdelaRepúblicaArgentina”. Buenos Aires.

Año 1810 – 21. 599 pp. Falta portada, y

últimas páginas sueltas.

Año 1822 – 52. 584 pp.

Año 1852 – 56. 527 pp.

Año 1857-62. 676 pp.

Año 1863-69. 603 pp. Última página

dañada.

Año 1872. 605 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1873. Buenos Aires, Mercantil, 1873. 171 pp. Año 1873. 636 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1874. Buenos Aires, Mercantil, 1873. 187 pp. Año 1874. 755 + XXXVI pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1875. Buenos Aires, Mercantil, 1874. 208 pp. Año 1875. 710 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1876. Buenos Aires, Mercantil, 1875. 222 + LII pp. Dos ejemplares. Año 1876. 699 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1877. Buenos Aires, Mercantil, 1877. 190 pp.Seguido de: “Apéndice al Registro Nacional de la República Argentina”. Buenos Aires, Sociedad Anónimas, 1877. 49 pp. Año 1877. 636 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto general de La Nación Argentina para el ejercicio de 1878. Buenos Aires, Mercantil, 1877. 188 + XXVII pp. Año 1878. 264 + índice 13 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto de la Nación Argentina para el ejercicio de 1879”. Buenos Aires, El Nacional, 1878. 208 pp. Año 1879. 433 pp.

Seguido de: “Ley del presupuesto

Page 103: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

ilustradores, Retienne logró una

excelente publicación. Imbuido en

el ambiente de la Primera Guerra

Mundial, esta revista no escapa a esta

realidad, conteniendo notas y artículos

de la guerra, pero como en su primer

número afirma: “Más no sólo de guerra

tratará GERMANIA; artículos cuentos

y narraciones de literatos de firmas

conocidas, poesías de renombrados

vates argentinos, crónicas de las

damas, alternarán constantemente en

sus columnas con notas humorísticas,

científicas y recreativas… anticipando

que GERMANIA, en lo posible, será

un reflejo de la vida germana en este

país argentino.”. Incluye además

un cuadernillo anexo, publicado

por GERMANIA, con el discurso del

Dr. Estanislao S. Zeballos sobre el

apresamiento del vapor “Presidente

Mitre” en la cámara de diputados (La

captura del barco Presidente Mitre, de

bandera Argentina, mientras hacía un

viaje de cabotaje en aguas del Atlántico

Sur hacia el puerto patagónico de

San Antonio, fue realizada el 28 de

noviembre de 1915 por el buque de

guerra británico RMS Orama y ocasionó

un grave incidente diplomático. La

resolución del incidente recibió las

críticas del diputado Zeballos y las de

los radicales, quienes opinaron que

las condiciones de la devolución del

barco de vapor fueron humillantes y

constituyeron una deshonrosa muestra

de sumisión y obsecuencia al gobierno

británico por parte del gobierno de

Victorino de la Plaza. También se

detallan los argentino- germanos caídos

en la contienda. Son escasísimos los

ejemplares de esta revista.

Base: U$D 600

2435 “Reglamentos y Ordenanzas del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires”. Publicación oficial. Buenos Aires,

Imprenta del Siglo, 1872. 1v. In-8º. 128 pp.

Inscripción manuscrita de envío del Pro-

Secretario del municipio, Mariano Obarrio,

al Presidente de la Junta Económico-

Administrativa. Encuadernación original

en cuero rojo, tapa con recuadro de filete

dorado y en seco, título y escudo nacional

estampados en dorado, tapa posterior con

idéntico recuadro y composición en seco

de filetes y florones de ángulo.

Base: U$D 250

2436 “Report upon the state of secondary and normal education in the Argentine Republic”. La Plata – Argentina, Edición de Talleres

de Publicaciones del Museo, 1893. 1v. In-

8°. 212 pp. Con fotos y estados plegados.

Encuadernación gastada en medio cuero.

Base: U$D 65

2437 REVISTA. "Germania". Ilustración Quincenal. Buenos Aires,

Germania 1915/16. 24 números

encuadernados en dos volúmenes, del

Nº1 del 1º de junio de 1915 al Nº 24

del 16 de marzo de 1916. Propietario:

Eduardo Retienne. Director Artístico:

Pablo Fabatz. Redactor en Jefe: Claudio

Troncoso. Administrador: Luipoldo Pauly.

Encuadernación en medio cuero. Gran

formato.

Esta rarísima revista propiedad de

Eduardo Retienne, de ascendencia

alsaciana y exitoso empresario dueño

de la Droguería Nacional, quién financia

y edita esta notable revista. Al estilo de

las más importantes publicaciones de la

época (como “Plus Ultra”) y orientada

a un público argentino de sociedad,

germanófilo, culto y sofisticado, esta

revista no ahorró recursos para producir

una obra de calidad, impreso en papel

ilustración, rico en dibujos, viñetas y

fotografías. En ella buscaba reflejar la

vida social germana en la argentina.

Con mucha publicidad, interesantes

artículos y la intervención de excelentes

Page 104: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2442 REVISTA. “Ilustración Histórica Argentina”. Publicación Mensual. Bajo la dirección de

Adolfo Carranza. Buenos Aires, editores J.

Weiss & Preusche. 2v. In-F°.

Tomo I: Año I – N° 1 del 1° de diciembre

de 1908 hasta el N° 12 del 1° de noviembre

de 1909.

Tomo II: Año II - N° 13 del 1° de diciembre

de 1909 hasta N° 24 de 1 de diciembre de

1910. El N° 23 está mal numerado, dice 22

cuando es 23.

Encuadernación en tres cuartos cuero,

lomos con títulos en dorado. Gastados.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 100

2443 RÉVY, J. J. “Hydraulics of Great Rivers. The Paraná,

The Uruguay and The La Plata Estuary”.

London, E. & F. N. Spon, editors,

1886. 1v. In-F°. 163 + 16 pp. Ilustrada.

Encuadernación de editor en cuero.

Base: U$D 95

2444 REYES, Alfonso. “Romances del río de enero”. Holanda,

Oficinas Gráficas ‘Halcyon’ (A.A.M.

Stols), Maestricht, 1933. 1v. In-4°. 37

pp. 1° edición. Ejemplar Nº 307 de 500

ejemplares numerados en papel de

Inglaterra, de tina. Este volumen ha

sido compuesto a mano con caracteres

‘Lutetia’ e impreso por el Maestro-Impresor

A.A.M. Stols (Oficinas Gráficas ‘Halcyon’).

Parcialmente intonso. Rústica original.

Base: U$D 35

2445 REYES, Antonio. Santos Lugares de Rosas, febrero 21 de

1841. El Coronel edecán de S. E. al Juez de

Paz de San Antonio de Areco, respuesta a

un pedido de autorización por el préstamo

de campos al Juez de Paz de Exaltación de

la Cruz para poner los caballos, ya que los

campos de él están agotados. Firma por

ausencia de Pedro Ramos, Don Antonino

Reyes. 3 carillas manuscritas, In-4°, con

faltante en la parte inferior. Encabezado

con la leyenda Viva la Federación.

Base: U$D 80

2438 REVISTA. “Imagen”. Revista oficial de la Escuela de Bellas

Artes, Universidad Nacional de La

Plata. La Plata, Argentina, Edición de la

Universidad Nacional de La Plata, 1944/49.

5v. In-8°. Ilustrada. Comisión directiva:

Gilardo Gilardi, César Sforza, Rodolfo

Franco y Roberto Capurro. Secretarios de

Redacción: Angel Osvaldo Nessi e I. E.

Sánchez. Disponemos de los siguientes

ejemplares: Nº 1 a 6 faltando el Nº 3.

Rústica.

Base: U$D 75

2439 REVISTA. “Imágenes Argentinas”. Una revista para el Cuerpo Médico

Argentino para la difusión del arte

fotográfico. Buenos Aires, Edición de

Taranto y Cía., 1940/1948. 41v. In-8°.

Ilustrada. Ofrecemos los siguientes

números:

1940: N° 2, 3, 4,

1941: N° 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14,

1942: Nº 17, 20, 21, 22, 23, 24,

1943: Nº 25, 26, 27, 29, 30, 31,

1944: Nº 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38,

1945: Nº 39, 40,

1946: Nº 46, 48, 49,

1947: Nº 51, 52, 53,

1948: Nº 54, 55

Rústica.

Base: U$D 130

2440 REVISTA. “La Ondina del Plata”. Revista semanal de literatura y modas

dirigida por Luis Telmo Pintos. Buenos

Aires, Imprenta La Ondina, 1875/77. 1v.

In-8°. Desde el año I - N° 1 al N° 47 Texto

impreso a dos columnas. Encuadernación

en medio cuero.

Base: U$D 180

2441 REVISTA. “Revista Argentina de Historia Natural”. Publicación Bimestral. Dirijida por

Florentino Ameghino. Buenos Aires,

Editorial Jacobo Peuser, 1891. 6v. In-8°. 6

entregas de febrero a diciembre. Rústica,

tapa del N° 6 suelta y dañada.

Base: U$D 65

Page 105: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2448 RICALDONI, P. De la Vega, C. “Compendio del sistema métrico decimal

acompañado de un Tratado completo

de Aritmética práctica al alcance de

todos. Texto nacional obligatorio para

la enseñanza primaria de todos los

establecimientos...”. Montevideo, Imprenta

tipográfica a vapor, calle de las Cámaras,

Nº 41, 1864.

Seguido de: SARRAT, A. “Sistema métrico decimal dividido en

3 partes y arreglado para el uso de las

escuelas y colegios de la República

Argentina”. Buenos Aires, Edición de la

Imprenta de El Mercurio, 1863.

Seguido de: “Manual comercial de los sistemas de monedas de todas las plazas mercantiles del mundo, con sus valores respectivos arreglados a pesos fuertes por H. Niogret”. Buenos Aires, Edición de la Imprenta, Lit.

y Fundición de tipos a vapor de Bernheim,

1866.

Seguido de: “Sistema métrico. Esposición (sic) completa, teórica i sobre todo práctica de este sistema con unas tablas para las reducciones de las antiguas pesas i medidas a las nuevas i viceversa, con la mayor facilidad i prontitud. Obra destinada especialmente al comercio i a las escuelas, publicada por orden del Jefe del Departamento de Escuelas i Ministro de Gobierno de Buenos Aires. Domingo F. Sarmiento”. Buenos Aires, Edición de la Imprenta i

Litografía de Bernheim i Boneo, 1860.

4 obras en 1v. In-12°. Encuadernación

gastada en medio cuero.

Base: U$D 65

2449 RIVERA INDARTE, J. “Poesías”. Con una biografía del autor

escrita por el Coronel de Artillería

Bartolomé Mitre. Buenos Aires, Imprenta

Mayo, 1853. 1v. In-8°. 406 pp. Portada

restaurada. Encuadernación en medio

cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Base: U$D 106

2446 RIBERA, A. L. – SCHENONE, Héctor. "Platería Sudamericana de los siglos XVII

- XX". Hirmer Verlag, München, Impreso y

encuadernado en Alemania, 1981. 1v. In-4°.

384 pp. Profusamente ilustrado. Rústica de

editor.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 30

2447 RIBERA, Adolfo Luis. “Catálogo de platería”. Buenos Aires,

Museo Municipal de Arte Hispano-

americano Isaac Fernández Blanco,

1970. 1v. In-8°. Sin paginar. Profusamente

ilustrado con fotografías. Incluye

cuidadosas descripciones de las piezas de

la exposición. Rústica con sobrecubierta.

Junto con: DE LAVALLE, José - LANG, Werner. “Platería Virreynal. Colección Arte y

Tesoros Del Perú”. Lima, Banco de

Crédito Del Perú En La Cultura, 1974. 1v.

In-8°. 200 pp. Profusamente ilustrado.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con sobrecubierta.

Base: U$D 18

Page 106: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2453 ROCA, Julio A.“Memoria de Inmigración correspondiente

al sexenio presidencial 1880-1886”. Buenos

Aires, Imprenta de la Universidad, 1886. 1v.

In-8°. 139 pp. Con 5 planos desplegables.

Dedicado a Bonifacio Urien, por Samuel

Navarro, Ministro de Inmigración de Roca,

quien fue el que escribió esta memoria.

Encuadernación cartonaje en medio cuero

y punteras deterioradas, lomo con tejuelos,

figuras geométricas y título en dorado.

Base: U$D 80

2454 ROGER-MARX, Claude. “Bonnard lithographe”. Monte Carlo,

André Sauret, Éditions du Livre, 1952. 1v.

In-4°. 185pp. Profundamente ilustrado.

Catálogo razonado de las litografías

de Pierre Bonnard, con las medidas,

tirada y otras especificaciones de cada

una de ellas. Impresas en litografía

por el establecimiento Mourlot Frères,

Paris, empleando la misma técnica y

gama de colores utilizada por el artista.

Encuadernación de editor en estuche.

Base: U$D 25

2450 RIVIÈRE, Georges. “Le maître Paul Cézanne”. Paris, H. Floury,

Éditeur, 1923. 1v. In-8°. 242 pp. 1° edición.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

cartonaje en medio cuero con punteras

firmada Jacobo Schroeder; tapa original y

lomo conservados.

Junto con: D’ORS, Eugenio.“Paul Cézanne”. Paris, Éditions des

Chroniques du Jour, 1930. 1v. In-8°. 85

pp. Ilustrado dentro del texto y con 40

ilustraciones fuera de texto. Ejemplar

número 115 de una tirada total de 625.

Encuadernación cartonaje en plena tela;

tapas originales y lomo conservados.

Base: U$D 30

2451 ROBERTSON, M. “L’histoire de L´Amerique”. Traduite de

l’Anglois. Paris, Chez Panckoucke, libraire,

hotel de Thou, rue des Poitevins, 1778.

2v. In-4º. Tomo I: 540 pp.; Tomo II: 553 pp.

Con cuatro mapas desplegables y una

lámina. Traducción de Suard y Morelet.

Encuadernación original de época cartoné

en pleno cuero, lomo con nervaduras,

florones y títulos en dorados, recuadros

con filetes dorados en ambos platos.

(Palau, 271000).Primera edición de esta traducción

al francés de la importantísima obra

de Robertson sobre la historia de la

conquista de América.

Base: U$D 650

2452 “ROCA 1843 -1914”. En conmemoración del 90º aniversario del

fallecimiento de Julio A. Roca. 1914 – 2004.

Buenos Aires, Academia Nacional de la

Historia. 2004. 1v. In-4°. 175 pp. Ilustrado

con fotos en blanco y color en el texto.

Presentación y textos. Miguel Ángel De

Marco. Félix Luna. Rosendo Fraga. Susana

Rato de Sambucetti. Marcela F. Garrido.

Encuadernación en tela y cartoné con título

inscripto, subrecub. Ilustrada. (Iconografías

Argentinas).

Base: U$D 50

Page 107: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2457 RONSARD (Pierre de). “Poésies de Ronsard”. Paris, Le Livre

Francaise. H. Piazza, Éditeur, 1924. 1v. In-

8°. 266 pp. Ejemplar nominativo número

XVI sobre papel Japón de una tirada de

250. Encuadernación firmada Trinckvel

Viau y Zona, cartonaje en medio cuero

con punteras; tapas y lomo originales

conservados, cabeza dorada.

Base: U$D 20

2458 ROSALES, Antonio. Carta dirigida a Juan Manuel de Rosas,

fechada en Buenos Aires, el 14 de enero

de 1833. En ella le dice, si le puede facilitar

dinero, y se lo retribuirá, aunque sea de

peón. 2 carillas manuscritas, In-8°.

Base: U$D 130

2459 ROSAS, Juan Manuel - ARANA, Felipe. "...¡Viva La Confederación! Buenos

Aires, junio 30 de 1835. Año 26 de la

libertad, 20 de la independencia, y 6 de

la confederación Argentina. El gobierno

de Buenos Aires, encargado de R. E. de

la República. Al Exmo. Sr. Gobernador y

Capitán General de la provincia de Santa

Fe. El Infrascripto. Gobernador de Buenos

Aires, tiene el honor de acompañar al

Exmo. de la Provincia de Santa Fé, un

ejemplar impreso de la nota que dirige con

esta fecha al Exmo. Gobierno de Córdoba,

manifestándole el pronunciamiento

general de la opinión pública en las

Provincias Confederadas de la República

contra D. José Vicente Reinafé y sus tres

hermanos.... Dios guarde á S. E. muchos

años Juan Manuel de Rosas - Felipe Arana.

Imprenta del Estado...". 3 carillas impresas,

In-4°. Dañado en el margen superior, sin

afectar el texto.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 90

2455 ROJAS, Ricardo. “80 Aniversario Kraft 1864-1944”. Buenos

Aires, Kraft, 1944. 1v. In-F°. Sin paginar.

Consta de 4 partes en carpetas de papel

individuales:

1. Don Guillermo Kraft Ltda. en su 80vo.

aniversario 1864-1944. Frontis con retrato

en blanco y negro. Guillermo Kraft 1839 -

1895. Firma impresa de Ricardo Rojas.

2. Del Pasado. Con 19 láminas en blanco y

negro y en colores, mapas, planos, algunas

en hojas plegadas.

3. Al correr de los Años. Frontis con retrato

en blanco y negro, Guillermo Kraft 1873

- 1936. Narra el desarrollo y actividades

de la empresa desde el momento en que

Guillermo Kraft (h) asume la dirección de la

empresa.

4. Del Presidente. Con 17 láminas en b/n

y en colores de personalidades como

Bartolomé Mitre, el cardenal Copello,

reproducciones de tapas de libros y de

obras pictóricas de artistas relevantes que

ilustraron libros impresos por la editorial.

completa esta obra un Índice general.

Ejemplar N° 1136, uno de 4.850 ejemplares

numerados del 151 al 5.000. En rama.

En carpeta sobre de cartulina ilustrada

original. Rústica de editor.

Base: U$D 45

2456 ROLON, Mariano Benito. Carta dirigida a Juan Manuel de Rosas,

fechada en Buenos Aires, el 11 de mayo

de 1833. En ella le dice, que se ha formado

un partido con el Dr. Tagle, Balcarce,

Pueyrredón, Marcos Vidal y otros… contra

Rosas. 4 carillas manuscritas, In-4°. Se

adjunta transcripción de la carta.

Mariano Benito Rolón, Militar, Realizó

estudios en esta ciudad y muy joven se

incorporó como meritorio al Tribunal

Mayor de Cuentas. Fue promovido

por Rosas a Coronel Mayor, el 11 de

septiembre de 1832. Resultó electo

diputado en 1833.

Base: U$D 110

Page 108: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2462 ROSAS, Juan Manuel. Circular, fechada en Monte el 22 de

octubre de 1829. "…Comandante de

Campaña. Circular. Monte 22 de octubre

de 1829. Cuando el Comandante General

…. Oficio a V. para U. tomase una relación

… las … que hubiese en el partido del

Juzgado de un cargo, no fuese otro el

objeto V. el ... las órdenes del Gobierno

V. necesita tener la relación pedida, y

como algunos jueces han entendido que

al tomar otra razón debían ... las especies

existentes, debe al infrascripto advertir a

V. que de ningún modo debe entenderse

ahí, y que esto es necesario tomar la

razón, y .... quedando los propietarios en

la libertad que los acuerdan las leyes para

vender o hacer lo que quieran con lo que

es de ellos. Debe ... el infrascripto advertir

a V. que en la razón ... es en absoluta

necesidad incluirlos… Juan Manuel de

Rosas...". 1 carilla manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 120

2463 SÁBAT, Hermenegildo. “Vernissage”. Buenos Aires, Artes Gráficas

Aconcagua, diciembre 1989. 1v. In-8°. sin

paginar. Plenamente ilustrado a color.

Ejemplar con dedicatoria manuscrita de

Hermenegildo Sábat. Rústica.

Base: U$D 10

2464 SÁBATO, Ernesto. “Uno y el Universo”. Buenos Aires,

Editorial Sudamericana, 1945. 1v. In-8°.

212 pp. 1° edición. Dedicatoria manuscrita

que dice: “…A Macedonio Fernández,

impar ingenio, con la ferviente admiración

y el agradecimiento de su lector, Ernesto

R. Sábato…”. Rústica. Pequeño faltante

en el lomo.

Base: U$D 250

2460 ROSAS, Juan Manuel. Carta dirigida a Domingo (Inchaustegui),

fechada en Buenos Aires, 14 de enero

de 1833. "…Distinguido Compatriota.

Al contestar las felicitaciones don que la

amistad de V. P. me honra por el contenido

de su apreciable fecha de diciembre

anterior es de mi deber indicarle el justo

reconocimiento de mi obligada gratitud;

y aprovechando la oportunidad tengo el

placer de ofrecer a V. P. como siempre

el sincero cariño de su affmo. amigo. J.

M. R....". 1 carilla manuscrita, In-4°. Texto

con tachaduras, como si se estuviera

corrigiendo la carta.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 150

2461 ROSAS, Juan Manuel. Carta dirigida a Idelfonso Paso, fechada en

Buenos Ayres, 14 de enero de 1833. "…Al

manifestar a V. mi justo reconocimiento por

el objeto y contenido de su estimable carta

fecha 24 de diciembre anterior, es además

para mi satisfactorio que esta oportunidad

me proporcione el placer de saludar a V.

y de ofrecerle, como siempre, su sincera

amistad con que es de muy atento ... y

compatriota. (Firmado) J. M. R....". 1 carilla

manuscrita, In-4°.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 150

Page 109: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2470 SARMIENTO, Domingo Faustino. “Bosquejo de la biografía de D. Dalmacio

Vélez Sarsfield”. Doctor y Jurisconsulto en

ambos de derechos. Miembro de varias

Academias de Jurisprudencia. Diputado

al Congreso Constituyente de 1826.

Representante y Senador del Estado de

Buenos Aires. Delegado a la Convención

de Buenos Aires y a la Convención

Nacional de Santa Fe. Asesor de Gobierno.

Negociador de cinco tratados de

pacificación interna. Ministro de Gobierno

del Estado de Buenos Aires, y de Hacienda

y de Gobierno de la Nación. Fundador

del Banco Provincial de depósitos. Autor

del Derecho Eclesiástico, del Código de

Comercio, y del Código Civil, ambas leyes

de la Nación, &. &. &. Por (…) Buenos

Aires, Imprenta de La Tribuna, 1875. 1v.

In-8°. 133 pp. 1° edición. En portada e

índice, sello a seco de propietario anterior.

Encuadernación en cuero y cartoné

marmolado, con cuatro nervios, título y

decoración floral en dorado en lomo y

guardas marmoladas.

Junto con: VELEZ SARSFIELD, Dalmacio. “Proyecto del Código Civil para la

República Argentina”. Trabajado por

encargo del Gobierno Nacional; Por el

Doctor Don (…) Buenos Aires, Imprenta de

la Nación Argentina, Vol. 1. 1863. 680 pág.

Libros primero y segundo + índices. Vol.

2. 1868. (681) – 1260 pág. Libros tercero y

cuarto + índices. Encuadernación en cuero

y cartoné, lomo con títulos dorados y tapas

con recuadros de filetes dorados, guardas

marmoladas.

Base: U$D 400

2471 SARMIENTO, Domingo Faustino. “Civilización y Barbarie, vida de Quiroga,

Aldo i el Chaco". Buenos Aires, Lajouane,

1889. 1v. In-8°. 376 pp. Con retratos.

Hojas con manchas de óxido. Texto con

anotaciones. Encuadernación dañada, en

medio cuero, plato superior suelto.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 50

2465 SALAS, Alberto. “Recordación del amigo”. Buenos Aires,

Ediciones del Ángel Gulab, Talleres

Gráficos de Francisco A. colombo,

1945. 1v. In-8°. 14 pp. Ejemplar Nº 8

correspondiente a los ciento veinte

ejemplares en papel Tripond. Dedicatoria

manuscrita del autor. Rústica.

Base: U$D 20

2466 SALAS, Santiago. Legajo de los autos promovidos por el

Don Santiago Salas reclamando herencia

a Doña Francisca Godoy como Albacea

de la Testamentaria de su finada hermana

Doña Maria Antonia Godoy Salas, era hijo

natural de esta última, fechado en Paraná,

Entre Ríos, año de 1827. Folio de 24 hojas

manuscritas, In-4º. Manchas de óxido.

Base: U$D 30

2467 SAND, George. "La Filleule". Paris, Michel Lévy Frѐres,

1869. 1v. In-8°. 323 pp. Manchas de óxido.

Encuadernación en medio cero, lomo

gastado, con títulos en dorado.

Base: U$D 20

2468 SANTOS ORTIZ, José. Ministro Federal. El Gobernador y Capitán

General de la Provincia. Copia de carta,

que trata que la provincia de Mendoza

desea incorporarse a la liga de las tres

provincias litoraleñas, fechada en 1831. 1

carilla manuscrita, In-8°.

Base: U$D 30

2469 SARAVIA, Javier. Carta dirigida a Mauro Carranza, fechada

en Salta, julio 19 de 1851. En ella le

comenta que el de la salida de campaña

de un hermano y el mal estado en que se

halla el gobierno. 1 carilla manuscrita In-8°.

Base: U$D 30

Page 110: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2475 SASTRE, Marcos. “El tempe Arjentino ó el Delta de los

Ríos Uruguay, Paraná y Plata”. Con un

discurso preliminar por Dr. D. A. Magariños

Cervantes y seguido de los consejos de oro

sobre la educación. Buenos Aires, Ostwald,

1881. 1v. In-8°. 289 pp.

Seguido de: "Consejos de oro sobre la educación dedicados a las madres de familia a los institutores".26 pp. Con un mapa desplegable.

Encuadernación en medio cuero, lomo con

títulos en dorado.

Base: U$D 80

2476 SASTRE, Marcos. “El tempe Arjentino ó el Delta de los

Ríos Uruguay, Paraná y Plata”. Con un

discurso preliminar por Dr. D. A. Magariños

Cervantes y seguido de los consejos de oro

sobre la educación. Obra adaptada como

libro de premio para las Escuelas Públicas

y de testo de lectura en las Repúblicas

Argentina y Uruguaya. Quinta edición,

correjida y aumentada por el autor.

Buenos-Aires, Imprenta Americana, 1870.

1v. In-12º. XXXI + 268, IV pp. Dedicatoria

manuscrita: “A mi distinguido amigo el

General D. Julio A. Roca (firmado) Ángel

Sastre, Dbre. 26 / 875”.Encuadernación de

época, lomo de cuero con flores y título

dorado.

Base: U$D 50

2472 SARMIENTO, Domingo Faustino. “De la Educación Popular”. Santiago,

Imprenta de Julio Belin I Compañía,

1849. 1v. In-8º. 542 pp. 1° edición.

Encuadernación cartoné en medio cuero y

lomo con dorados.

Base: U$D 600

2473 SARMIENTO, Domingo F. “Introducción a las memorias militares y

foja de servicios de Domingo F. Sarmiento,

Jeneral de División (R. A.). Buenos Aires,

Imprenta “Europea”, 1884. 1v. In-8°. 75 pp.

Rústica.

Base: U$D 150

2474 SARRATEA, Mariano de. Carta dirigida a Manuel Bilbao, fechada en

Valparaíso, el 17 de diciembre de 1878. "…

Su apreciable carta del 28 de octubre, me

encontró en Santiago, donde como como

sabía fui a llamar por amigos, que estaban

preocupados como son …con la guerra,

que tan inminente se que estaba, entre

ese y este país, Ud. conoce, el resultado

que obtuve, gracias a la sinceridad, lealtad

y elevados propósitos del Sr. Pinto y sus

Ministros, tan notablemente corresponden

por el Sor. Avellaneda, y el Sr. Montes de

Oca y no dudo que se felicitará conmigo

porque a la vez que se ha evitado una

guerra... (Firmado) Mariano de Sarratea". 2

carillas manuscritas, In-4°.

Mariano de Sarratea, Jurisconsulto,

empresario y político. En 1878, el

presidente Avellaneda le nombró cónsul

general en Chile, puesto que estaba

vacante por el fallecimiento de don

Gregorio Béeche. En el desempeño

de esas funciones se agravó la tirantez

entre Chile y Argentina, motivada no

sólo por la cuestión de límites, sino

también por el apresamiento de un

buque mercante por otro de guerra

chielano en jurisdicción argentina.

Base: U$D 70

Page 111: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2478 SCHOO LASTRA, Dionisio. “La lanza rota. Estancias, Indios. Paz en la

Cordillera”. Buenos Aires, Peuser, 1953.

1v. In-4°. 232 pp. Frontis con dibujo en

blanco y negro de Eleodoro Marenco.

Profusamente ilustrado con dibujos y

láminas en blanco y negro dentro y fuera

de texto e ilustraciones en colores por

Eleodoro Marenco. Rústica de editor con

tapas ilustradas.

Junto con: SCHULTZ DE MANTOVANI, Fryda. “Navegante”. Santa Fe, Universidad

Nacional del Litoral, 1940. 1v. 8°. 92 pp.

1° edición. Ilustrado con xilografías en

blanco y negro de Agustín Zapata Gollán:

una en tapa, 3 ilustraciones y una viñeta

en contratapa. Encuadernación rústica de

editor.

Base: U$D 20

2479 SEGUÍ, Antonio. Conjunto de 4 catálogos.

-“Antonio Seguí, obras gráficas”. Mamba,

(Museo de Arte Moderno de Buenos

Aires) Morgan, 2001. 1v. In-4°. 63 pp.

Profusamente ilustrado. Se imprimieron

3.000 ejemplares. Rústica de editor.

-“Antonio Seguí – exposición retrospectiva

1958-1990”. Premio Instituto Torcuato Di

Tella, 1989. Museo de Bellas Artes. 1v. In-

8°. 189 pp. Profusamente ilustrado. Rústica

ilustrada.

-“Seguí – Exposición N° 636”. Galería

Rubbers, 1998. 1v. In-8. 4 pp. Rústica.

-“Seguí – Gente de Campo”. Exposición

N° 652. Galería Rubbers, 2000. 1v. In-8°. 4

pp. Rústica.

-“Antonio Seguí – Mucha Gente, pinturas

1992”. Galería Rubbers, 1992. Invitación.

Base: U$D 20

2477 SCHIAFFINO, Eduardo. “La Pintura y la Escultura en Argentina

(1783 – 1894)”. Paria, Edición del Autor,

casa impresora Le Livre Libre, 1933. 1v.

In-F°. 418 pp. 1° edición. Se han impreso

700 ejemplares en papel satinado, 200

numerados en rojo y 500 numerados

en negro. Éste es el ejemplar N° 382 en

negro. Con 144 ilustraciones tal como

consta en el índice- dentro de texto y de

página entera en blanco y negro. Índice:

Prefacio, Introducción, I. El yermo, II.

La iniciación, III. Los precursores (bajo

la tiranía), IV. Artistas de adopción y

emulación nativa, V. La estatua ecuestre de

San Martín, VI. Novarese, VII. Fundación de

la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, 1876,

VIII. El mausoleo del Libertador José de

San Martín, IX. Las primeras aguas-fuertes,

X. Una alegoría argentino-chilena, XI. Los

educadores, XII. La Exposición Francesa

de Bellas Artes en el Jardín Florida, 1888,

XIII. Fernández Villanueva (Julio), 1889,

Schiaffino (Eduardo) 1889, XIV. El Pabellón

Argentino, 1889, XV. La primera exposición

colectiva de artistas argentinos, 1891, XVI.

El legado Adriano E. Rossi, 1893, XVII.

Fundación del Ateneo, XVIII. La exposición

artística en el Palacio Hume, 1903, XIX. El

intendente don Federico Pinedo proyecta

el Museo Municipal de Bellas Artes, 1891,

XX. El Ateneo en 1894, Apéndice, Índice

de las ilustraciones, Índice de materias.

Encuadernación rústica original. Tapas

ilustradas.

Base: U$D 45

Page 112: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2482 SILVA, Carlos Albertos. “La política Internacional de la Nación

Argentina”. Absoluta identidad de

su tradición y sus principios con los

sustentados en el acta de Chapultepec, la

declaración de México, la declaración de

las naciones unidas y la carta del atlántico.

Buenos Aires, Imprenta de la Cámara de

Diputados, 1946. 1v. grueso In-4°. 991 pp.

Ilustrado. Encuadernación en tres cuartos

cuero, lomo gastado.

Junto con: "Constituciones de la Universidad de Córdoba”. Córdoba, Imprenta de la Universidad,

1944. 1v. In-4° mayor. 572 pp. Con una

introducción de Enrique Martinez Paz.

Rústica.

Base: U$D 20

2483 SOLANET, Emilio. “Pelajes criollos”. Buenos Aires, Sainte

Claire Editora S.R.L., 1984. 1v. In-8°.

155pp. Ilustrado por Angel Cabrera, Tito

Saubidet, Fernando Romero Carranza.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero.

Junto con: PREMIANI, Bruno y Beatriz. “El caballo”. Buenos Aires, Ediciones

Centauro., 1957. 1v. In-4°. 160pp. Prólogo

de Helvio I. Botana. Ilustraciones de

Bruno Premiani y reproducciones.

Encuadernación cartoné de editor.

Base: U$D 12

2484 SONTAG, Susan. “On photography”. New York, Farrar,

Straus and Giroux, 1978. 207pp. 1v. In-8°.

Ejemplar firmado por la autora en hoja

de guarda. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con sobrecubierta.

Base: U$D 35

2485 SQUIRRU, Rafael. “Arte de América 25 años de críticas”.

Buenos Aires, Ediciones Gaglianone, 1945.

1v. In-8°. 506 pp. Ilustrado. Encuadernación

cartonaje en plena tela.

Junto con: SQUIRRU, Rafael. “Guillermo Roux”. (estudio critico –

biográfico) Buenos Aires, Ediciones Dad

Weight, 1975. 1v. In-8°. 31 pp. + laminas.

Rústica.

Base: U$D 30

2480 SEOANE, Luis. “Otros retratos furtivos”. Buenos

Aires, Editorial Brújula, 1969. 1v. In-8°.

Plenamente ilustrado con dibujos de

Seoane. Prólogo de Eduardo González

Lanuza. Rústica.

Junto con: “Seoane, Varela, Cuadrado y un poema de Rafael Alberti”. Buenos Aires, Ediciones Hombre al Agua,

1979. 1v. In-8°. Textos de Lorenzo Varela,

Arturo Cuadrado. Ilustraciones y viñetas de

Luis Seoane. Rústica.

Junto con: ALVA NEGRI, Tomás. “Luis Seoane”. Buenos Aires, Academia

Nacional de Bellas Artes, Monografías de

Artistas Argentinos, 1981. 1v. In-4º. 74 pp.

Reproducciones de obras de Seoane en

blanco y negro y a color, fotografías, notas

biográficas, bibliografía, exposiciones,

libros y carpetas ilustradas, libros con

grabados. Rústica.

Junto con: SÁNCHEZ, Marta A. “Seoane”. Buenos Aires, Centro Editor

de América Latina, 1980. 1v. In-4°.

Pintores Argentinos del Siglo XX, Nº 32.

Reproducciones en blanco y negro y a

color, fotografías, nota biográfica. Rústica.

Base: U$D 50

2481 SHAKESPEARE, William. “Shakespeare’s Comedy of The Tempest

with illustrations by Edmund Dulac.

Hodder & Stoughton”. London, S/F (1908).

143pp.1v. In-8°. 40 ilustraciones en colores

montadas sobre folios fuera de texto, cada

una de ellas precedida por una hoja de

papel tissue con texto impreso relativo a

las mismas. Encuadernación cartonaje en

plena tela, con decoración en dorados.

Junto con: FLECKER, James Elroy. Hassan. The Story of Hassan of Bagdad

and How he Came to Make the Golden

Journey to Samarkand. With illustrations

by Thomas Mackenzie. London,William

Heinemann Ltd., 1924. 1v. In-8°. 155 pp.

12 ilustraciones en colores montadas

sobre folios fuera de texto, cada una

precedida por una hoja de papel tissue

con texto impreso relativo a las mismas.

Encuadernación cartonaje en plena tela,

con decoración en dorados.

Base: U$D 40

Page 113: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2489 SWINBURNE, Algernon Charles. “Poems and ballads”. London, Chatto

& Windus, 1902. 3v. In-8°. 338, 240 y

181pp. Los 3 volúmenes llevan adherido

el exlibris de Sir William A. H. B. Bart.

Encuadernación firmada “Morrell, London”

(William Turner Morrell, uno de los más

importantes encuadernadores ingleses

finiseculares), en medio cuero con

punteras, lomos profusamente decorados

en dorados, cabeza dorada.

Algernon Charles Swinburne (1837-

1909) poeta y dramaturgo inglés. Sus

poemas tratan tópicos tabúes como

el lesbianismo, el canibalismo, el

sadomasoquismo y el antiteísmo. Se

lo considera un poeta de la escuela

decadente. Entre 1902 y 1909 fue un

candidato constante al Premio Nobel

de Literatura.

Base: U$D 90

2490 TAILHADE, Laurent. "Au Pays du Mufle". Paris, E. Joseph, 1920.

1v. In-8°. 161 pp. 1º edición. Ejemplar

Nº 444 de una tirada de 800 ejemplares.

Rústica, platos sueltos.

Base: U$D 30

2491 TAULLARD, Alfredo. "Monedas de la República Argentina".

Buenos Aires, Editado por la Casa Pardo,

1923. 1v. In-8° apaisado. 24 pp. Folleto que

precede al homónimo libro de monedas de

Taullard. Encuadernación en medio cuero

dañado.

Base: U$D 20

2492 TEATRO ARGENTINO SIGLO XIX. “El Duque de Pentiebre”. Comedia en

cinco actos. Nº 43. Papel de El Duque;

actor: Viera (Juan Antonio). 12 páginas

manuscritas, In-8°. Agujero con pérdida de

texto en 3 últimas hojas.

Según Osvaldo Pelletieri : Historia del

teatro en Buenos Aires, esta obra se

estrenó en el Coliseo Provisional en 1831.

Base: U$D 90

2486 STEPHENS, Henry. “Journeys and Experiences in Argentina,

Paraguay, and Chlile”. New York, The

Knickerbocker press, 1920. 1v. In-8°. 520

pp. 1° edición. Ilustrado. Encuadernación

de editor ilustrada. (No, en Santos Gómez)

Base: U$D 180

2487 STERN, Grete. “Sueños, fotomontajes de Grete Stern”.

Serie completa. Edición de la obra impresa

en la Revista Idillo (1948-1951) Buenos

Aires, Fundación Ceppa, 2012. 1v. In-8°.

160 pp. 2° edición. Rústica de editor.

Junto con: “Aborígenes del Gran Chaco”. Fotografías de Grete Stern 1958-1964.

Buenos Aires, Fundación Antorchas, 2005.

1v. In-8° apaisado. 176 pp. 1° edición.

Profusamente ilustrado. Rústica de editor.

Junto con: "Grete Stern – Retratos". Galería Principium, Buenos Aires, 2003.

Catalogo de la muestra.

Junto con: STERN, Grete. “Obra fotográfica en la Argentina”.

Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes,

1995. 1v. In-4°. 158 pp. Obra bilingüe.

Profusamente ilustrado. Rústica de editor.

Base: U$D 80

2488 STUPÍA, Eduardo. Conjunto de 3 catálogos.

-“Eduardo Stupía, obra seleccionada 1979-

2009”. Septiembre/octubre 2009. Museo

Provincial de Bellas Artes, Caraffa. 1v. In-8°.

12 pp. Ilustrado. Rústica.

-“Noe – Stupía – ¡Me arruinaste el

dibujo!”. Dibujos a cuatro manos. Centro

Cultural Borges. 1v. In-8° apaisado. Sin

paginar. Ilustrado. Rústica.

-“Eduardo Stupía – Dibujos y pinturas”. 18

poemas de Personae de Erza Pound, texto

bilingüe, traducción de Jesús Munárriz y

Jenaro Talens. Galería Mara, Buenos Aires,

2004. 1v. In-4°. 52 pp. Ilustrado. Rústica.

Base: U$D 15

Page 114: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2498 “Terentii comoediae sex. Accurate sane, & diligenter emendate. Haec adiecta. Terentij vita ex Aelio Donato. Argumenta in fabulas, & scenas. Annotationes in margine adscriptae. Obseruatio variae lectionis. Venetiis”. Apud Ian. Gryphium. 1587. 1v. In-4°. 175

pp. Ejemplar que lleva la firma y sello del

ingeniero y artista plástico argentino Mario

Pedro Arata (1891-1961). Encuadernación

pleno pergamino.

Base: U$D 80

2499 TOMAT-GUIDO, Francisco. "Los milagros invasores". Buenos Aires,

Galería Nexo, 1966. 1v. In-8°. 86 pp.

Aguafuertes de Aida Carballo y Roberto

Páez. Dedicatoria manuscrita del autor a

Osiris Chierico. Rústica.

Base: U$D 35

2500 TROIANI, Toriano. Conjunto de fotografías, artículos, cartas,

programas, etc.

- Conjunto de 23 en la Exposición de

Aeronáutica; Exposición de Industria

y Comercio; y Figuras en la Plaza de la

República. 1947- 1950

- Folleto “Pequeñas Obras de Grandes

Maestros II°”. Buenos Aires, 1998.

- Carta del director Carlo Someda de

Marco, del Museo Civico e Gallerie D´Arte

Antica e Moderna, fechada el 13/4/1953

dirigida al profesor Troiano Troiani. 2

carillas mecanografiadas, In-4°.

- REVISTA. “La Panarie”. N° 24. Marzo,

1974. En ella hay un artículo de Agostino

Picot: “…Grandezza e umanitá deñña

scultura di Troiano Troiani.

- Programa de la muestra del Escultor

Troiano Troiani, en la Galería Müller,

Buenos Aires, 1934.

- Fotografías: “Boceto de Arquero, 1925”;

“Detalle de la fuente en homenaje al

poeta Alberto del Solar en Mar del Plata,

1931”; “Fuente Homenaje al poeta Alberto

del Solar, en Mar del Plata, 1931”; (2)

“Maquette para el monumento al Gral.

Simón Bolívar, escultor: Troiano Troiani”.

- Artículos de Diarios y revistas, referidos al

Escultor, entre los años, 1930 y 1939.

- Artículos Homenaje a Edison, 1930.

2493 TEATRO ARGENTINO SIGLO XIX. "La Calumnia". Papel de “Teresa”; Actriz:

…. 6 páginas manuscritas, In-8°. Cosidas.

Según Osvaldo Pelletieri : Historia del

teatro en Buenos Aires, esta obra se

estrenó en el Ateneo provisional en

1836.

Base: U$D 90

2494 TEATRO ARGENTINO SIGLO XIX. “ Memorias del diablo”. (Arreglada al teatro español por Ventura

de la Vega). Tanto general de la obra. Nº

101. Dice en portada “Teatro Argentino”.

Buenos Aires, circa 1830. 13 páginas

manuscritas, In-8°. Cosidas.

Base: U$D 90

2495 TEATRO ARGENTINO SIGLO XIX. “El Abate de L’Epèe”. Papel de Clemencia; actriz: Luisa….

8 páginas manuscritas, In-8°. cosidas.

Regular estado; tiro de polilla en las 4 hojas

con pérdida de texto.

Según Osvaldo Pelletieri : Historia del

teatro en Buenos Aires, esta obra se

estrenó en el Coliseo Provisional en

1825.

Base: U$D 90

2496 TEATRO ARGENTINO SIGLO XVIII – XIX. “…Por engañar engañarse y el hostelero

burlado. Entremés. Obra completa. Varias

fechas: 1797; “Para el domingo 6 …1828”;

“febrero 13 1820” (Con nombres de

actores); Al final: “Puede representarse

libremente en Bs As., 30 mayo 1804,

firmado: Pantaleón Rivarola (1754-1821,

nombrado censor en 1804). Firmado Cossio

(Manuel Cossio, actor) en última página. 14

páginas manuscritas, In-8°. Cosidas.

Base: U$D 180

2497 TENNYSON, Alfred. "The Works of Alfred Tennyson". Poet

laureate. With photographic illustrations by

Payne Jennings (John Payne Jennings, 1843-

1926). London, R & A. Suttaby - C. Keagan

Paul & Co., 1878. 1v. In-8°. 665 pp. Ilustrado

con fotografías originales adheridas

(albúminas). Encuadernación cartonaje en

pleno cuero decorado en dorados.

Base: U$D 25

Page 115: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

Legislativo Porteño que dan sobre

Diagonal Sur hacia Perú son algunas

de sus obras. Famoso más que por su

obra por la leyenda urbana que rodea a

sus esculturas para la fachada principal

del edificio del Ministerio de Desarrollo

Social, sobre la Av. 9 de Julio. En una

esquina, una mujer toma una caja con

sus dos manos. En la otra, la misma

mujer coloca una mano hacia atrás y

mira distraída. Se las ha denominado

el “monumento a la coima” y se

atribuyen a una venganza del arquitecto

Hortal harto de los funcionarios que

lo incomodaban con sugerencias

de coimas para resolver cuestiones

referentes a la construcción. En Rosario

son creación suya las estatuas del

frontispicio del edificio del Museo

Histórico Julio Marc del arquitecto

Ángel Guido y sus correspondientes

leyendas, estas representan a la

"América India", a la "América

Colonial" y a la "Historia Patria", dando

cuenta de la unión entre lo español

y lo indígena creadora de la historia

nacional propia del ideario de Guido."

Base: U$D 300

2501 TSCHIFFELY, A. F. “This ways southward”. An account of a

journey through Patagonia to Tierra del

Fuego. London, Hodder & Stoughton,

1945. 1v. In-8°. 260 pp. Ilustrado. Primeras

dos hojas sueltas. Encuadernación en

plena tela, con sobrecubierta ilustrada

gastada.

Junto con: “The South American Handbook”. South America, Central America, Cuba,

Mexico, West Indies. Trade and travel

publications, 1936. 1v. In-8°. 650 pp.

Ilustrado. Encuadernación en plena tela,

con sobrecubierta original, dañada en los

márgenes.

Base: U$D 50

Donde se donaron las columnas frente al

Palacio del Congreso obra del escultor

Troiano Troiani.

Fotografía. "Asunción de la Virgen", año

1944. Fotografía realizada por Anatole

Saderman.

- Artículos y programa de la Exposición G.

Müller, 1934.

- 69 fotografías de obras del Escultor

Troiani, en distintos tamaños.

- 3 fotografías de sus obras montadas en

madera.

- 1 fotografía “Retarato de Troiano Troiani”.

Enmarcada.

- Sobre con fotocopias del escultor en

italiano.

- Artículos de diarios argentinos sobre el

escultor.

- ROCHA, Héctor. Carta mecanografiada

en homenaje al escultor.

- Varias cartas de escultores argentinos.

- SOBRE: Recortes de diarios y artículos de

revistas, catálogos que abarcan de 1950 a

1970.

- SOBRE: Artículos relacionados con el

escultor recortes de diarios y de revistas.

Años 1940/1949.

- FOTOGRAFÍA. Conjunto de 30

fotografías en blanco y negro.

Junto con: POSTALES: Conjunto de 11

postales relacionados con los trabajos del

artista.

- FOTOGRAFÍA. Conjunto de 136

fotografías de los trabajos realizados por el

artista desde 1920 a 1929.

- Archivo con recortes de diarios, fotos,

cartas escritos en homenaje al artista,

catálogo de exposición de sus obras etc.

- Artículos relacionados al artista que

abarcan desde los años 1914/1919; y de

1920/1929.

Troiano Troiani, fue un escultor italiano

que llego al país en 1914 becado por

el gobierno argentino para embellecer

la ciudad y allí se instaló hasta su

muerte en 1956. Realizó una serie de

esculturas para la Bolsa de Comercio

de Buenos Aires, la decoración del

Teatro Gran Splendid, actual Librería El

Ateneo. Los faroles de la Plaza de los

Dos Congresos en Buenos Aires y las

esculturas monumentales del Palacio

Page 116: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2506 VALÉRY, Paul. "La Jeune Parque". Le Club du Meilleur

Livre, 1957. 1v. In-8°. 459 pp. 1º edición.

Ejemplar: Nº 4915 de una tirada de 5650

ejemplares. Encuadernación en plena tela,

plato superior con títulos en negro.

Base: U$D 70

2507 VALVIDARES Y LONGO, Ramón. "La Iberíada". Poema épico a la gloriosa

defensa de Zaragoza bloqueada por los

franceses, desde 14 de junio hasta 15 de

agosto de 1808, y desde 27 de noviembre

de este año hasta 21 de febrero de 1809.

Cádiz, Imprenta de D. Vicente Lema, 1813.

2v. In-8°. 329 + 323 pp. Encuadernación en

plena pasta española.

Compuesto y publicado durante las

Cortes de Cádiz, a partir de la defensa

y la jura de lealtad de los zaragozanos

al Fernando VII, este largo poema

épico contiene numerosas referencias

a la situación americana (cfr. canto X:

“Desde aquí a Magallanes se aproxima

/ Aterido país; y un poco andando, a

Buenos Ayres ve, donde desata / su

argentado raudal el Río Plata).

Base: U$D 150

2508 VARELA, L. V. “La República Argentina y Chile”. Historia

de la demarcación de sus fronteras (desde

1843 hasta 1899). Buenos Aires, Imprenta

de M. Biedma e hijo, 1899. 2v. In-8°. Obra

escrita con motivo del Arbitraje pendiente

ante Su Magestad Británica, apoyada en

los documentos inéditos del archivo del

Ministerio de Relaciones Exteriores de la

República Argentina. Tomo I: Los tratados

vigentes. Tomo II: La demarcación de la

línea. Encuadernación en medio cuero,

lomos gastados.

Base: U$D 55

2502 TZARA, Tristan. "L’Homme Approximatif". Paris, Fourcade,

1931. 1v. In-8°. 158 pp. Rústica.

Base: U$D 100

2503 TZARA, Tristan. "La Main Passe". Paris, GLM, 1935. 1v. In-

8°. Sin paginar. 1º edición. Ejemplar Nº 82

de una tirada de 300 ejemplares. Rústica,

dañada.

Base: U$D 40

2504 UN AMERICANO. “Historia de la América del Sur desde

su descubrimiento hasta nuestros días”.

Barcelona, Jané Hermanos, Editores, 1878.

427pp. 1v. In-8°. Escrita en vista de todas

las obras de los más reputados autores

y de documentos auténticos, muchos

no publicados hasta el día, tomados de

varios archivos y bibliotecas públicas y

particulares de América y de España. Por

un americano. Obra firmada por su autor

“R.C” en el prólogo. Trata por separado

“Patagonia” y “Tierra del Fuego”.

Encuadernación cartonaje en pleno cuero

con escudo de armas en dorado en plato

superior. (Palau 115031). Base: U$D 35

2505 URQUIZA, Justo José. Copia de una carta dirigida a Juan Manuel

de Rosas, fechada en Cuartel General Calá,

15 de marzo de 1846. “…Mi predilecto

amigo. Con sumo placer recibí su fina

carta fecha 2 del actual, por la que tiene

la bondad de felicitarme mediante mi

afortunada campaña á Corrientes y los

favorables resultados que de ella hemos

obtenido. Agradezco cordialmente tan

distinguida atención y retribuyo del mismo

modo el abrazo afectuoso que me dirige…

Justo José de Urquiza. Es copia…”. 1

carilla manuscrita, In-4°. Manchas de

humedad en los márgenes.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 100

Page 117: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2511 VELA, Rubén. "Maneras de luchar". Buenos Aires,

Fundación Argentina para la poesía, 1981.

1v. In-8°. 411 pp. Portada de Roberto Páez.

Dedicatoria manuscrita del autor a Juan

José de Urquiza. Rústica.

Base: U$D 35

2512 VERLAINE, Paul. "La Bonne Chanson". Paris, Léon Vanier,

1891. 1v. In-8°. 44 pp. Encuadernación en

tres cuartos cuero, lomo con títulos en

dorado.

Base: U$D 60

2513 VERNE, Jules. "Vingt Mille lieues sous les mers". Ouvrage

couronné par l´Academie francaise. Illustre

de 111 Dessins par de Neuville et Roi,

Graves par Hildibrand. Paris, Bibliotheque

D´education et de recreation J. Hetzel et

Cie., 1v. In-8°. 434 pp. (Aparentemente 1°

edición.) últimas hojas sueltas y dañadas en

los márgenes. Encuadernación en medio

cuero, lomo gastado con títulos en dorado.

Se dio a conocer en la Magasin

d'Éducation et de Récréation (Revista

de ilustración y Creatividad) desde el

20 de marzo de 1869 hasta el 20 de

junio de 1870. De manera íntegra, la

obra fue publicada en Francia en dos

partes (en 1869 la primera; y en 1870,

la segunda). Por razones desconocidas.

Los biógrafos de Verne que citan como

primera la edición francesa, siendo sin

embargo la española, aunque con una

tirada escasa.

Base: U$D 50

2509 Varios eloquentes libros, recogidos en uno. Escribieron los diferentes autores. Y los

intitularon: Retrato Político del Señor Rey

D. Alfonso el VIII. El Perfecto Privado.

Advertencias Políticas, y Morales. Jacinto

Polo de Medina, Gobierno Moral à Lelio.

Don Joseph Rubio, Gobierno Moral

à Fabio. Fr. Juan Bautista de Aguilar,

Gobierno Moral à Lauro. Heráclito

defendido, Filosofo, que lloraba siempre

los sucesos del Mundo. En Valencia, Año

1714. 1v. In-8°. 374pp. Encuadernación

cartonaje de época. Obra que reúne textos

de teoría política con consejos a príncipes

y cortesanos.

Base: U$D 90

2510 VEGA – EGUIGUREN. “Ponchos”. Arte y tradición. Buenos Aires,

Vega y Eguiguren, 2002. 1v. In-8°. 72 pp.

Profusamente ilustrado. Encuadernación

de editor, con sobrecubierta ilustrada.

Junto con: DEL CARRIL, Bonifacio - AGUIRRE SARAVIA, Aníbal. “Iconografía de Buenos Aires, la Ciudad

de Garay hasta 1852”. Buenos Aires,

Municipalidad de la Ciudad de Buenos

Aires, 1982. 1v. In-F°. 256 pp. Profusamente

ilustrada. Encuadernación de editor, con

sobrecubierta ilustrada.

Junto con: SESSA, Aldo. “Argentina pampeana”. Buenos

Aires, Cosmonografias, 1992. 1v. In-8°

apaisado. Con dedicatoria manuscrita y

firmada por Aldo Sessa. Profusamente

ilustrado. Encuadernación de editor, con

sobrecubierta original ilustrada.

Junto con: TABOADA, Gabriel. “Gauchos”. Buenos Aires, Tea, 1992. 1v.

In-8°. 372 pp. Profusamente ilustrada.

Encuadernación de editor ilustrada.

Junto con: "Cuentos de Oscar Wilde". Selecciones juveniles Atlántida. Buenos

Aires, Atlántida, 1966. 1v. In-F°. 47 pp.

Traducción de Maria O. de Grant. Prólogo

de Jorge Luis Borges. Con ilustraciones de

Raúl Soldi. Con dedicatoria manuscrita y

firmada por Raúl Soldi. Rústica.

Base: U$D 30

Page 118: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2518 VIGIL, Constancio. "Las verdades ocultas". Buenos Aires,

Talleres gráficos R.B.P., 1927. 1v. In-8°.

103 pp. 1° edición. Conserva sus tapas

originales.

Base: U$D 35

2519 VIGÑOLA. "Vigñola. Tratado práctico elemental de

arquitectura ó según J. B. de Vigñola

obra dividida en setenta y dos láminas

que comprenden los cinco órdenes con

indicación de las sombras necesarias para

el lavado, la delineación de las fachadas,

etc., y con modelos relativos a los órdenes

compuesto, dibujado, y ordenado por J.

A. Léveil Arquitecto". Paris, Librería de

Garnier hermanos, 1884. 1v. In-4°. 24 pp.

+ láminas. 5° edición. primeras páginas

sueltas, con faltante sin afectar el texto.

Encuadernación en medio cuero, plato

superior con títulos en dorado.

Base: U$D 20

2520 VILLANUEVA, Amaro. "El mate". Buenos Aires, El Mate,

1964. 1v. In-Fº. Sin paginar. Prólogo y

comentarios de Amaro Villanueva, incluye

una cincografía a cuatro colores de Carlos

Alonso, una xincografía a tres colores

de Juan Batlle Planas y una xilografía

de Antonio Berni, firmadas. La presenta

edición de "El Mate", con oleos y dibujos

sobre el tema especialmente ejecutados

por Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Juan

Batlle Planas, Antonio Berni, Horacio

Butler, Juan Carlos Castagnino, Roberto

González, Juan Grela, Enrique Policastro

y Raúl Schurjin, prologada y comentada

por Amaro Villanueva. La diagramación

imposición e impresión tipográfica de los

ejemplares individualizados estuvo a cargo

de Casa Impresora Francisco A. Colombo.

Ejemplar N° 32, firmado por todos los

artistas en el colofón. Pliegos sueltos.

Rústica original. En camisa y estuche.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 90

2514 VIALE DE MURATURE, Rosa. “Libro de oro. Guía de familias”. Buenos

Aires. Imprenta de La Nación. 1899. 1v.

In-8°.154 pp. Segundo volumen. Contiene

avisos publicitarios. Encuadernación

cartonaje en pleno cuero con decoración

en seco y con dorados; cortes dorados.

Junto con: VIALE DE MURATURE, Rosa. “Libro de oro. Guía de familias”. Buenos

Aires, Imprenta Carlos Parral, 1903. 1v. In-

8°. 199 pp. Sexto volumen. Contiene avisos

publicitarios. Encuadernación cartonaje en

pleno cuero con decoración en seco y con

dorados; cortes dorados.

“Libro de oro” es la guía social más

antigua de la ciudad de Buenos Aires.

El primer número se publicó en 1897,

seguido del segundo en 1899. A partir

de 1900 comenzó a ser publicada

anualmente.

Base: U$D 40

2515 VICTOR HUGO. “Les chants du crépuscule”. Paris, Eugène

Renduel. Éditeur – Libraire, 1835. 1v. In-

8°. 334 pp. Primera edición. La página

334 está, por error, numerada 354.

Ejemplar dedicado y firmado por el autor.

Encuadernación cartonaje en medio cuero.

Base: U$D 150

2516 VICTOR HUGO. “Nuestra Señora de París”. Versión

castellana. Barcelona, Ramón Sopena,

(1930) 1v. In-8°. 307 pp. Texto impreso a

dos columnas. Encuadernación en plena

tela, plato superior con títulos en dorado.

Sin base

2517 VICTORICA, Bernardo. Circular del jefe de Policía al Juez de Paz

de San Antonio de Areco, fechada en

Buenos Aires, el 10 de enero de 1833. El

Jefe de Policía informa al Juez de paz que

el Dr. Ceferino Lagos ha sido nombrado

Ministro de Hacienda. 1 carilla manuscrita,

In-4°.

Base: U$D 90

Page 119: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2523 VV. “Interpelación. Quintana, Torrent, Oroño.

Diario de Sesiones. Mensajes del Poder

Ejecutivo y otras Piezas”. Buenos Aires,

Imprenta de la Unión, 1873. 1v. In-8°.

Nota del editor I-VIII p. , Telegramas,

Presentación contra el Gobierno de

Mendoza, Senado Nacional, Sesión

Ordinaria del 21 de agosto de 1873, 39a.

Sesión Ordinaria del 22 de agosto de

1873, 40a. Sesión Ordinaria del 26 de

agosto de 1873, 47a. Sesión Ordinaria

del 13 de septiembre de 1873, Mensaje

del Presidente de la República D. F.

Sarmiento, 2 de septiembre de 1873,

Anexos al mensaje, correspondencia sobre

la provisión de caballos, Mensaje del

Presidente de la República D. F. Sarmiento,

septiembre 4 de 1873, Mensaje del

Presidente de la República D. F. Sarmiento,

septiembre 10 de 1873, Mensaje del

Presidente de la República D. F. Sarmiento,

septiembre 13 de 1873, Rústica

Base: U$D 40

2524 WARHOL, Andy – HACKETT, Pat. “Popism. The Warhol ’60”. New York,

Harcourt Brace Jovanovich, 1980. 1v.

In-8°. 310 pp. 1° edición. Ilustrado con

fotografías. Inicialado por Warhol en

la parte superior de la sobrecubierta y

firmado por él con su firma completa en la

hoja de guarda. Encuadernación cartonaje

en media tela, con sobrecubierta.

Base: U$D 120

2525 WILDENSTEIN, Georges. “Oeuvres romaines de Francois-Andre

Vincent, Peintre du Roi”. París, Les Beaux-

Arts, 1928. Volumen 1, 26pp; Volumen 2,

12 facsímiles, 10 coloreados a mano. 2v.

In-12°. 1° edición. Encuadernación cartoné

de editor, en estuche. Este último presenta

faltantes.

Base: U$D 20

2521 VILLARRUBIA NORRY, M. “Documentos Históricos del Doctor Juan

B. Alberdi”. Córdoba, Talleres Gráficos

Solá Hnos. & Zampetti, 1938. 1v. In-8°. 57

pp. "La documentación gráfica que ilustra

este libro ha sido legalizada en su mayoría

por la Embajada y Consulado General de

la República Argentina en París en el año

1930". Numerosas fotos y reproducciones

de documentos en blanco y negro Rústica

original con foto blanco y negro de

Alberdi.

Base: U$D 45

2522 “Vita del beato Francesco di Xavier della Compagnia di Giesú”. Raccolta da vari Scrittori, e ristretta in tre

Libri; e data in luce ad instanza del Signor

Ottavio Magnanini. Milano, Apresso gli her,

Di Pacifico Pontio & Gio. Battista Piccaglia,

1620. 1v. In-8°. 264 pp. Encuadernación en

pleno pergamino de época.

Junto con: MARGINI, Giovanni, della Compagnia di Gesú. Reggia Oratoria, in cui sono tutti i

verbi italiani, ed altri molti vocaboli

dell'ultima Crusca, con tutti i loro diversi

significati. Torino, 1728. 1v. In-8°. 768 pp.

Encuadernación en pleno pergamino de

época.

Base: U$D 40

Page 120: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

sentenciados. 1 carilla manuscrita, In-4°.

-Carta dirigida a José Soler, fechada en

Paraná el 7 de marzo de 1826. En ella habla

del Paisano Pasqual Albornos. 1 carilla

manuscrita, In-4°. Manchas de humedad.

-Carta dirigida a José Soler, fechada en

Paraná, el 7 de marzo de 1826. 1 carilla

manuscrita, In-4°. Manchas de humedad.

-Carta, fechada en Paraná, el 20 de marzo

de 1825. “…Acusa recibo al Señor M. de

la causa que ha remitido seguido a Ramon

Márgenes por la muerte dada a Miguel

Benites…”. 1 carilla manuscrita, In-4°.

-Carta dirigida a Camilo Iraola, fechada

en Paraná el 30 de mayo de 1825. 1 carilla

manuscrita, In-4°.

-Carta, fechada en Paraná, el 15 de

junio de 1825. Habla de solicitar de Cruz

Zorrilla a acusado por Da. Jacinta Romero

de haberle muerto una vaca. 1 carilla

manuscrita, In-4°. Manchas de humedad.

-Carta fechada en Paraná el 6 de diciembre

de 1825. 1 carilla manuscrita, dañada.

-Carta, fechada en Paraná, el 21 de

marzo de 1825. El Sr. Leonardo González,

conduce al reo Julián … hasta el destino

de las Chilcas. 1 carilla manuscrita, In-

4°. Margen derecho con manchas de

humedad.

Vicente Zapata fue un militar argentino,

que perteneció al bando federal y alcanzó

la jerarquía de Teniente Coronel; y se

desempeñó como Gobernador de Entre

Ríos en tres oportunidades de forma

provisional, entre el 4 de abril de 1826 y

1 de marzo de 1827, el 29 de septiembre

de 1827 y 16 de diciembre de 1827, y

finalmente entre el 31 de diciembre de

1841 y 1 de enero de 1842.

Base: U$D 60

2526 YVES, Richard. “Renault 1898”. Francia, Pierre Tisné, 1965.

1v. In-8° apaisado. 176 pp. Profusamente

ilustrado. Encuadernación de editor.

Base: U$D 20

2527 ZAEFERRER GOYENECHE, Ana Maria. "La Navegación Mercante en el Rio de

la Plata. Commercial Navigation in the

Rio de la Plata". Buenos Aires, Editado

por La Universal de Mayer- Impreso por

Anzilotti, 1977. 2v. Gran- F°. 176 pp. Texto

en castellano + 170 texto en inglés + Con

sus 44 láminas. La Universal Argentina de

Seguros, para conmemorar sus primeros

veinte años editó el libro Hace muchos

años...; para sus veinticinco editó Mil

trescientas leguas de posta en posta.

Desde 1964 se había proyectado, con texto

de la Dra. Ana M. Zaefferer de Goyeneche,

la publicación del libro que ahora se edita

para conmemorar los treinta años de la

Compañía. Ejemplar impreso para Sam

Grinenberg. Pliegos sueltos. Rústica de

editor. En Camisa y estuche.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg

Base: U$D 80

2528 ZAPATA, Vicente. Conjunto de 12 cartas.

-Carta dirigida a José Soler, fechada en

Paraná el 4 de marzo de 1826. En ella habla

de remitir los autos de A. Ramírez, para

seguir los tramites. 1 carilla manuscrita,

In-4°.

-Carta dirigida a José Soler, fechada en

Paraná, el 25 de febrero de 1826. En ella

habla de elección de Diputados. 1 carilla

manuscrita, In-4°.

-Carta dirigida a … fechada en Paraná,

el 9 de febrero de 1826. Habla de haber

recibido la causa de los reos Luis Caravallo,

José Mir, Alejo Reyes, Mariano Gamboa e

Ignacio Gómez. 1 carilla manuscrita, In-4°.

Manchas de óxido.

-Carta dirigida a José Soler, fechada en

Paraná, el 27 de enero de 1826. 1 carilla

manuscrita, In-4°. Mancha de humedad.

-Carta dirigida a José Soler, fechada

en Paraná, el 8 de marzo de 1826. En

ella habla de poner en capilla a los reos

Page 121: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2531 ZUVIRIA, Facundo. “Ciudades de América – Montevideo

fotografías”. Textos de Mario Benedetti

y Eduardo Galeano. Buenos Aires, R&Z,

2011. 1v. In-8°. 200 pp. Profusamente

ilustrado. Rústica de edito ilustrada.

Junto con: ZUVIRIA, Facundo. “Ciudades de América – Buenos Aires

fotografías”. Textos de Jorge Luis Borges

y Julio Cortázar. Buenos Aires, R&Z, 2014.

1v. In-8°. 248 pp. Profusamente ilustrado.

Rústica de edito ilustrada.

Junto con: ZUVIRIA, Facundo. “Ciudades de América – Río de Janeiro

fotografías”. Textos de Noel Rosa, Joao

Do Rio, Lima Barreto, Vinicius de Moraes,

Carlos Drummond de Andrade. Buenos

Aires, R&Z, 2017. 1v. In-8°. 248 pp.

Profusamente ilustrado. Rústica de edito

ilustrada.

Junto con: “Facundo de Zuviría – Fotografías”. Fondo Nacional de las Artes, 1999. 1v. In-

8°. 8pp. Rústica.

Junto con: DE ZUBIRIA, Facundo. “Buenos Aires y el programa Cultural en

Barrios Fotografías, 1984-1989”. Pontificia

Universal Católica Argentina, Pabellón de

Bellas Artes. Buenos Aires, Artes Gráficas

Integradas, 2012. 1v. In-4°. 24 pp. Rústica.

Base: U$D 20

2529 ZEBALLOS, Estanislao. (Padre). “…¡Viva la Confederación Argentina!

¡Mueran los Salvages Unitarios! Enero

14 de 1850. Al Sr. Capitán del Puerto

Don Pedro Gimeno. Estimado amigo:

sin embargo, de ayarme como U. sabe

de Jéfe del Estado Mayor de este

Departamento, por disposición del

Excmo. Sr. Governador y Capitán General

de la Provincia Don Pascual Echague, el

primero de enero del presente Año me

he recibido de la Capitanía de puerto de

este Departamento, con cuyo motivo me

considero más en contacto con Ud. por

consiguiente, mi querido amigo, grato

me es el comunicarle esta circunstancia

deseoso de poderle ser útil en algo en mi

nueva ocupación seguro de que me será

muy grato el obedecer sus muy apreciables

órdenes su fino amigo. G. B. S. M. (Firma).

Estanislao Zeballos…”. 1 carilla manuscrita,

In-4°.

Base: U$D 100

2530 ZEBALLOS, Estanislao. “Descripción Amena de la República

Argentina”

Tomo I: “Viaje al País de los Araucanos”.

Buenos Aires, Peuser, 1881. 447 pp.

Manchas de óxido.

Tomo II: “La región del trigo”. Buenos

Aires, Peuser, 1883. 1v. In-8°. 330 pp. Con

un cuadro estadístico, dañado. Manchas

de óxido.

Tomo III: “A través de las cabañas”. La

Plata – Buenos Aires, Peuser, 1898. 1v.

In-8°. Tomo III. 335 + XII pp. Manchas de

óxido. Hojas sueltas.

Ex colección Casa Veltri de Samuel

Grinberg.

Base: U$D 45

Page 122: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

EN CASO DE NO PODER CONCURRIR

A LA SUBASTA, UTILICE NUESTRO SISTEMA

DE COMPRAS POR ENCARGO.

SEÑA: 30% - COMISIÓN: 15% + IVA =18,15%.

IMPUESTOS A CARGO DEL COMPRADOR

DE ACUERDO A LA LEY.

Pujen en mi favor por los lotes siguientes,

hasta el límite de precio negociado más abajo,

teniendo en cuenta que las mismas se efectuarán

al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas,

y según las condiciones de venta del catálogo.

LOTE

NOMBRE

TELÉFONO

TÍTULO O DESCRIPCIÓN PRECIO

DIRECCIÓN

DEJÓ SEÑA

FIRMA

RODRÍGUEZ PEÑA 1778 (1021) BUENOS AIRES, ARGENTINA — 11.4815.0742 — WWW.MARTINSARACHAGA.COM

Page 123: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

EN CASO DE NO PODER CONCURRIR

A LA SUBASTA, UTILICE NUESTRO SISTEMA

DE COMPRAS POR ENCARGO.

SEÑA: 30% - COMISIÓN: 15% + IVA =18,15%.

IMPUESTOS A CARGO DEL COMPRADOR

DE ACUERDO A LA LEY.

Pujen en mi favor por los lotes siguientes,

hasta el límite de precio negociado más abajo,

teniendo en cuenta que las mismas se efectuarán

al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas,

y según las condiciones de venta del catálogo.

LOTE

NOMBRE

TELÉFONO

TÍTULO O DESCRIPCIÓN PRECIO

DIRECCIÓN

DEJÓ SEÑA

FIRMA

RODRÍGUEZ PEÑA 1778 (1021) BUENOS AIRES, ARGENTINA — 11.4815.0742 — WWW.MARTINSARACHAGA.COM

Page 124: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE
Page 125: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE

2149

Page 126: 2020 - MARTIN SARACHAGA Subastas y Remates · DE AGOSTO DE 12 A 18 H. LOTES 2270/2531 LOTES 2000/2269 1 JUEVES 20 DE AGOSTO DESDE LAS 15 H. 2 VIERNES 21 DE AGOSTO DESDE LAS ... NOCHE