2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de...

17
Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO EMPRESARIAL EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (Mypes): UN ESTUDIO EMPÍRICO EN LA REGIÓN PIURA – PERÚ. Autores: SILUPÚ GARCÉS, BRENDA LIZ. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Piura. Piura-Perú E-mail: [email protected].Teléfono: 051-73284500 anexo 3118, celular 051 969289450. Dirección: Urbanización Santa María del Pinar, Manzana O lote 18 III etapa. Piura – Perú.

Transcript of 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de...

Page 1: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

504

2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO EMPRESARIAL EN

LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (Mypes): UN ESTUDIO EMPÍRICO

EN LA REGIÓN PIURA – PERÚ.

Autores:

SILUPÚ GARCÉS, BRENDA LIZ.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Piura. Piura-Perú

E-mail: [email protected]éfono: 051-73284500 anexo 3118, celular 051

969289450. Dirección: Urbanización Santa María del Pinar, Manzana O lote 18 III etapa.

Piura – Perú.

Page 2: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

505

Resumen (abstract):

El objetivo de la presente investigación es determinar y analizar los factores que explican el cierre o

desaparición de una micro y pequeña empresa (Mype) formal en la Región Piura con el fin de poder

recomendar medidas alternativas de solución que nos lleven a fortalecerlas para poder disminuir los

altos niveles de extinción o desaparición en este tipo de empresas. Para ello se ha realizado un

trabajo empírico de investigación con 808 Mypes formales que pertenecen a la Región Piura – Perú.

Los resultados encontrados muestran que las causas del cierre están relacionadas con los años de

operación de la empresa en el mercado, el volumen de ventas, su estructura de pago de impuestos y

sus condiciones de acceso al financiamiento. Se ha encontrado evidencia que existe una mayor

probabilidad de fracaso o de cierre de una Mype formal cuando tiene pocos años de constituida, su

volumen de ventas mensuales es menor a 30 000 nuevos soles ($ 10 345), además optan por el

régimen general o especial para el pago de impuestos y presentan dificultades para conseguir

financiamiento. Estos resultados sugieren plantear propuestas dirigidas a mejorar sus ventas,

planificar su estructura de pagos, que se informen sobre el manejo de pago de impuestos, que

puedan acceder al financiamiento formal, además de ordenar sus cuentas, para que puedan

fortalecerse y generar no solo su sobrevivencia sino que puedan crecer de manera sostenida.

Palabras Clave:

Cierre, quiebra, desaparición, liquidación.

Page 3: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

506

Introducción:

En el Perú la micro y pequeña empresa (Mype), es aquella reconocida como tal mediante Ley N°

30056, publicada en el año 2008, que incluye a las microempresas, que son aquellas que registran

ventas anuales hasta 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT´s), y las pequeñas empresas, que

registran ventas hasta 1700 UIT´s, (el valor de la UIT´s al año 2014 es de S/ 3800 o $ 1 310). De

acuerdo a investigaciones y estadísticas publicadas por el Ministerio de la Producción en el año

2011, ocho de cada diez Mypes fracasan en sus primeros 5 años, siendo uno de los principales

factores, el no contar con información actualizada y consistente para tomar las decisiones correctas

que les permita un crecimiento sostenido en el largo plazo.

Muchas de estas empresas se desarrollan en el ámbito informal y sólo son alrededor del 41% del

total de Mypes, las que se encuentran inscritas en la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria (SUNAT), órgano que regula el sistema tributario de las empresas, las cuales dentro del

marco legal se les considera formales si se encuentran suscritas a un régimen tributario para el pago

de sus impuestos. Durante el período 2007-2012 se ha podido observar en el Perú, que las Mypes

formales más jóvenes experimentan tasas de extinción mucho más elevadas, es así que la tasa de

supervivencia de Mypes formales al año 2012 es de 63.7% de acuerdo a publicaciones de SUNAT.

Las Mypes, en este nuevo contexto, son las organizaciones más capaces de adaptarse a los cambios

tecnológicos y de generar empleo. Según SUNAT, se ha identificado que 98,1% de las empresas se

clasifica como microempresas y el 1,7% son pequeñas empresas. Con respecto a la actividad

económica, el 84,3% de las Mypes desarrollan actividades en el sector terciario de la economía,

(comercio 46,9% y servicios 37,4%). La importancia dentro del nivel de producción y de

generación de empleo que tiene la Mype en el Perú, ha sido de especial interés por parte del

gobierno en tratar de diseñar políticas que tiendan a fortalecer el desarrollo al igual, de conocer los

factores por las cuales el nivel de fracaso o cierre es tan elevado en este sector. La Región Piura es

la tercera región del país con mayor participación empresarial, es por ello el interés de tratar de

cuantificar los determinantes que influyen en el fracaso de un Mype formal desde el punto de vista

del cierre del negocio.

El objetivo de la presente investigación es determinar y analizar los factores que explican el cierre o

desaparición de una Mype formal en la Región Piura con el fin de poder recomendar medidas

alternativas de solución que nos lleven a fortalecerlas para poder disminuir los altos niveles de

extinción o desaparición de este tipo de empresas en el mercado.

Page 4: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

507

El trabajo de investigación se ha estructurado teniendo en cuenta primero la revisión y análisis de la

literatura existente, de trabajos realizados en otras realidades, revisando previamente el marco

conceptual y formulando las hipótesis de la investigación. Luego se explicará la metodología a

través de los materiales y métodos utilizados para obtener la base de datos y las variables del

estudio. Posteriormente se presentara el análisis de los resultados y las implicancias de la

investigación, finalmente las principales conclusiones.

Revisión de la literatura:

Existen diferentes definiciones de fracaso empresarial, siendo los estudios iniciales dados por

Beaver (1966) y Altman (1968) dirigidos generalmente a la empresa corporativa, y son muy pocos

los estudios relacionadas a la Mype, a pesar de que empíricamente son las que presentan mayores

tasas de fracaso empresarial. Ya en los últimos años, algunos autores como Pozuelo et. al., (2009),

Navarrete et. al., (2011), Coleman et. al., (2010) y Bickerdyke et. al., (2000); utilizan la información

financiera para poder predecir el fracaso de una Mype a pesar de ser vulnerables por las deficiencias

de capital o de fuentes de financiamiento (McCartan & Carson, 2003).

Fracaso, Cierre y Quiebra

Regularmente se identifica el cierre de las empresas como fracaso empresarial, pero algunos autores

plantean diferencias entre cierre y fracaso (De Castro, 1997); el cierre es la incapacidad de la empresa

para sobrevivir, y por tanto, representa una interrupción del negocio (Keasey & Watson,

1987), mientras que el fracaso se asocia a la falta de recursos financieros que conlleva al cese de las

operaciones de la empresa. El cierre de la empresa puede ocurrir por razones de carácter

económico, como la quiebra, pero también por otras circunstancias, tales como enfermedad,

envejecimiento o interés por tomar un trabajo o iniciar otra empresa (Harada, 2007).

Desde la perspectiva económica una empresa quiebra cuándo los flujos de efectivo generados por su

actividad no son suficientes para cubrir sus costos de operación y/o el pago de los créditos

contraídos. Para Altman, (1968) la definición de quiebra debe sustentarse en la tasa de rendimiento

sobre el capital (ROE), aunque esta tasa varía de acuerdo al tipo de actividad y al tamaño de la

empresa.

Tradicionalmente se ha considerado a la quiebra como el fracaso empresarial que impide la

continuidad del negocio, incluyendo las pérdidas financieras y económicas. La falta de liquidez puede

ser propiciado tanto por factores internos (administración, capacidad de marketing, capacidad

Page 5: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

508

financiera, desarrollo tecnológico, entre otros) como por factores externos (sistema tributario,

inflación, tipo de cambio, etc.) (Watson & Evertt, 1996; Sajady, 2006; Fonseca, 2013).

La salida empresarial varía según dos dimensiones: la salida tanto de la pequeña empresa como del

propietario del negocio. Es decir, las empresas de bajo rendimiento podrían salir del mercado a

través de la quiebra o liquidación debido a razones financieras, así también, las empresas de fuerte

rendimiento podrían ser adquiridas por otra organización existente. En cada uno de estos casos, el

propietario de la pequeña empresa también sale de la actividad empresarial (Detienne & Wennberg,

2013).

Otro de los enfoques define la salida empresarial como la salida sólo del empresario, mientras que

la empresa sigue funcionando. Este tipo de salida es más a menudo deliberada por parte del

fundador y se puede atribuir a las estrategias de salida previstas, la jubilación, la voluntad de

perseguir intereses distintos, o un mejor o diferente uso de los recursos. Así también un pequeño

empresario puede tomar la decisión de cerrar una empresa y abrir otra.

La salida de la iniciativa empresarial puede ser considerada como una decisión voluntaria y no

necesariamente un signo de fracaso de la empresa o del individuo como propietario de la pequeña

empresa. Esto se refleja en el uso del término "entrada" y "salida", en lugar de "éxito" y "fracaso".

Factores claves en el fracaso de las empresas

Con respecto a la evidencia empírica, tenemos el caso de las empresas en República Dominicana,

en dónde se analizaron los factores explicativos del fracaso de la microempresa relacionado con las

características individuales del propietario, según Ortiz (2013), se encuestaron a 1679

microempesas en diferentes periodos y se encontró evidencia que las mujeres tienen una mayor

probabilidad de decidir el cierre de sus negocios aduciendo factores no vinculados al desempeño de

las empresas, sino a factores personales. La edad del propietario también incide en la probabilidad

de permanencia en la empresa siendo los más jóvenes los que prefieren elegir otras opciones y

presentan mayor probabilidad de cierre de sus negocios, en tanto un mayor nivel educativo en el

empresario influye positivamente en la permanencia de la empresa.

Es evidente que los factores que inciden en el proceso de creación y desarrollo de las empresas son

múltiples, como también son las acciones que se deberán llevar a cabo para ponerlas en marcha. Un

enfoque más simple y que suele ser aceptado por distintos autores para que cualquier proyecto sea

exitoso, es la concurrencia simultánea de una buena idea y un buen emprendedor; en consecuencia,

Page 6: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

509

las probabilidades de éxito dependerán de las capacidades del emprendedor, desde esa óptica,

resulta que cuando más capaz es el emprendedor, menores son los riesgos de fracaso (Oliveras &

Vigier, 2013).

Otra investigación realizada, es el caso de las empresas en Quintana Roo México (Navarrete &

Sansores, 2011), en dónde se obtuvieron resultados que identificaron los factores que inciden en la

decisión de cierre de las pequeñas y medianas empresas (Pyme), tales como la competencia, la

planeación estratégica, el conocimiento del mercado, la administración financiera y de recursos

humanos; siendo el más significativo, la poca o nula planeación del negocio, esto se debe

principalmente a que las empresas surgen para solucionar un problema de subsistencia y no como

un aprovechamiento de las oportunidades que presenta el mercado.

La Mype tiene una estructura organizacional limitada donde el dueño es quien se encarga de la

dirección y tiene la responsabilidad de realizar los planes estratégicos (Ortega, 2011); pero se ha

encontrado evidencia que escasamente realiza actividades de planeación, siendo un aspecto

importante que le permite tener una visión a futuro (Saavedra, et al., 2007); también se ha

comprobado que enfrenta problemas económicos serios al momento de adoptar sistemas de calidad.

Sin embargo, en la los casos analizados anteriormente, hay que tener en cuenta las circunstancias

bajo las cuales ha sido concebido el emprendimiento, su estructura actual y sus perspectivas de

futuro, en un intento por identificar su naturaleza, así como el perfil del microempresario (Aguilar,

et al., 2011), no todos aquellos que aspiran a ser microempresarios terminarán paulatinamente con

negocios formales, ni todos los que han fallado intentando integrase al mercado laboral están

destinados al fracaso al emprender o a quedar bajo la sombra de la informalidad.

Es posible que muchas microempresas informales sean el resultado acumulado de un proceso de

selección del mercado en donde aquellas mejor adaptadas logran sobrevivir, y que esta adaptación

implique que sus creadores sean microempresarios con algún tipo de habilidad empresarial innata o

adquirida durante el tiempo de gestión (liderazgo, creatividad, habilidad administrativa, etc.) pero

que aún no han encontrado los incentivos suficientes para pasar a la formalidad.

Aun así, las pequeñas empresas han demostrado su fortaleza para crear empleos, gracias a sus

menores requerimiento de capital, su menor demanda de divisas y su poco potencial tecnológico

para enfrentar de manera innovadora el reto a la flexibilización productiva; es decir, siguieron

subsistiendo, haciendo frente a las contingencias y, en algunos casos, creciendo contra toda la

adversidad, mostrando que para asumir retos y tareas sólo requieren ser apoyadas.

Page 7: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

510

Los factores que afectan la supervivencia o clausura de las empresas en Estados Unidos del 2004 al

2008, son diferentes a las empresas salientes; y las empresas que salen a través de fusiones o

adquisiciones podrían ser caracterizadas como un éxito en lugar de un cierre sin éxito (Coleman, et

al., 2011). De acuerdo a la investigación previa, el capital humano en la forma de la educación y la

experiencia importa. En los análisis, los niveles más altos de educación y experiencia laboral previa

se asociaron significativamente con la supervivencia de la empresa. Las empresas cerradas tenían

niveles significativamente más altos de deuda y un mayor riesgo de crédito que las empresas que

sobreviven. Los altos niveles de deuda aumentan el riesgo de problemas financieros y las pueden

llevar a la quiebra.

La importancia de los estudios sobre la quiebra en las pequeñas empresas es evidente debido a las

altas tasas de fracaso en las pequeñas empresas en la mayoría de los países. Por lo tanto las

políticas, los reglamentos y las nuevas estrategias deben ser desarrollados para reducir los riesgos

de quiebra de las Pymes.

Hipótesis del trabajo

De acuerdo a las investigaciones realizadas se plantean las siguientes hipótesis que serán

contrastadas en el presente estudio:

Las empresas más jóvenes son las que tienen mayor probabilidad de cierre del negocio,

debido al mayor riesgo que tienen que asumir y a la falta de conocimiento del mercado.

Las empresas con menor volumen de ventas son las que presentan mayor probabilidad de

cierre por el hecho de no poder colocar su producto en el mercado al no haber detectado previamente

una demanda insatisfecha.

Si la empresa tiene dificultad en conseguir financiamiento formal, tiene mayor

probabilidad de cierre.

Materiales y métodos:

En el presente trabajo, el fracaso esta relacionado con la empresa que fue constituida formalmente

y que operaba en un inicio y después de un periodo de tiempo, ésta ya no opera o no existe

formalmente (desaparición formal de la empresa), aunque pueden ser varios los motivos por las

cuales no continua operando que van desde temas relacionados a la mala gestión empresarial, o

pueden existir otros factores que lleven al empresario a optar por otra alternativa de fuente de

Page 8: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

511

ingresos. Una de las limitaciones de este estudio, es que no se han evaluado los factores o

características que ha motivado al empresario a cerrar su negocio, tal como lo hace Ortiz (2013).

Obtención de los datos

Dado la escasa información financiera de las Mypes y a las pocas investigaciones relacionadas al tema

en nuestro país, es que el presente trabajo se basa en la recolección de datos a través de la aplicación

de una encuesta dirigida al sector Mype en el año 2008 y 2009. Este estudio que nos permitió conocer

la problemática de las Mypes en la Región Piura se realizó primero en la provincia de Piura entre los

meses de febrero – mayo del 2008 y posteriormente se amplió el estudio a las otras siete provincias

de la región en los meses de enero – marzo 2009, logrando una base de datos de 808 Mypes

encuestadas. La encuesta incluye cinco secciones que son: datos del negocio, clientes y proveedores,

empleo, tecnología, información financiera, financiamiento, inversiones y por último la sección

comercial.

El marco poblacional de las Mypes formalmente constituidas en la región Piura, fue proporcionada

por la base de datos de SUNAT y estas empresas pertenecen al sector comercio, servicio e industria.

Se realizó un muestreo probabilístico estratificado proporcional al tamaño de los diferentes sectores

y sub sectores de la actividad de las Mypes. De esta población se ha obtenido una muestra de 808

empresas, con un nivel de confianza del 96% de las cuales se distribuyen de acuerdo a la participación

que tiene cada sector. Dentro de cada sector existen actividades diferentes (categorías o sub

divisiones), considerando conveniente distribuir las encuestas de acuerdo a la participación que

tiene cada categoría dentro del sector y poder inferir resultados. Durante los meses de marzo –

mayo 2014 se visitó a las mismas Mypes encuestadas, para poder verificar si la Mype continuaba

operando e identificado aquellas que actualmente no operan o han cerrado o que legalmente no se

encuentran activas desde el punto de vista de SUNAT.

“Inserte Tabla 1”

En la tabla 1 se presenta de manera detallada el número de encuestas aplicadas en cada provincia

de la Región Piura, y en base a estas 808 mypes encuestadas se ha encontrado que existen 245

mypes, que representante el 30%, que han cerrado o desaparecido formalmente.

Page 9: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

512

Medición de las variables

El cierre de la empresa se puede deber a muchos factores que pueden ser internos o externos, o por

motivos de una mala gestión empresarial, o debido a que el empresario desea constituir otra

empresa, no haciendo distinción entre fracaso y cierre tal como lo menciona De Castro et, al (1997),

Detienne et, al (2013) y Ortiz (2013). En este estudio se ha definido como variable dependiente, una

variable dicotómica que toma el valor de uno si la empresa ha cerrado o ha desaparecido

formalmente y toma el valor de cero si la empresa continúa en operación de manera formal. Las

variables independientes que se han considerado en este estudio, algunas son cuantitativas y otras

cualitativas (dicotómicas) y son las que se presentan en la tabla 2.

“Inserte Tabla 2”

Resultados y discusión:

Siendo la variable endógena dicotómica que toma el valor de uno si la empresa ha cerrado y de cero

si la empresa sigue operando formalmente en el año 2014, para la obtención de los resultados, se

optó por una regresión logística, la cual es apropiada para la obtención de los efectos marginales de

cada una de las variables independientes debido a que estas variables no siguen una distribución

normal y en su mayoría son variables dicotómicas o cualitativas que toman el valor de uno y de

cero. Para contrastar las hipótesis planteadas en la investigación se plantea el siguiente modelo:

Yt 1 * Años 2 * Comer 3 *Vtas30 4 * RUS 5 * FinLP 6 * KT 7 * Es tan dar t

Los resultados encontrados que cumplen con la prueba de Wald, además de tener un modelo

globalmente significativo y robusto en las estimaciones, nos muestran que existe una relación

inversa entre los años de funcionamiento de la empresa en el mercado y la probabilidad de fracaso,

es mas probable que una empresa con menor tiempo de constituida pueda optar por el cierre de su

negocio, aunque este resultado no deriva que la empresa ha cerrado por una mala gestión financiera

porque no se cuenta con el detalle de esta información, puede ser que la empresa que ha cerrado el

empresario constituya otra empresa con otra razón social, o puede ser que por motivos personales

el empresario ha optado por otra alternativa de fuente de ingreso. El efecto marginal de la

Page 10: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

513

estimación es de -0.0043, que muestra el impacto de un aumento en un año en la edad promedio

de la empresa disminuye en 0.43% la probabilidad de cierre de la empresa.

Es necesario tener en cuenta que de acuerdo a estadísticas de la SUNAT existe mucha migración de

empresas o negocios, es decir hay negocios que se pueden dar de baja para constituir uno nuevo, ya

sea en otro rubro o en el mismo giro del negocio, pero como cambia la razón social se considera una

nueva empresa, esta variable de la edad de la empresa es bastante significativa en el modelo, que si

analizamos las estadísticas de esta variable, tenemos que son seis años el promedio de las empresas

que han cerrado y de once años las empresas que aún siguen operando, este indicador es el que

muestra que muchas de estas empresas que empiezan a crecer pueden optar por una empresa

constituida como persona jurídica y no seguir operando como persona natural.

La variable Comer, es una variable dicotómica que toma el valor de uno si la empresa vende sus

productos a intermediarios comerciales y no solamente a clientes finales, de acuerdo a las

estimaciones realizadas se obtiene una relación positiva con un efecto marginal de 0.06132, lo que

muestra que existe mayor probabilidad de fracaso o de cierre si la empresa vende sus productos

a los intermediarios comerciales, esto puede explicar que las empresas al ser mayoristas muchas de

ellas no pueden cuantificar el verdadero costo de su producto y el negocio no le es rentable, lo cual

implicaría un cierre por la mala gestión de los costos de la empresa, como también se puede dar el

caso que al ser la empresa mayorista y al obtener mayor rentabilidad, al estar más posicionada con

nuevos intermediarios comerciales que a la vez estos clientes son empresas, le exigen la

documentación respectiva como facturas, guías de remisión, por lo tanto la micro y pequeña

empresa debe evaluar cambiar de régimen tributario y/o cambiar de razón social, lo que llevaría a

que la empresa cierre y constituya una nueva empresa.

Con respecto a la variable Vtas30, que toma el valor de uno si las ventas mensuales son menores de

S/ 30 000 ($ 10 344), se ha obtenido una relación positiva con un impacto de 0.1195 que significa

que si la empresa vende menos de S/ 30 000 tiene una probabilidad de 11.95% de cerrar. El

volumen de ventas es un indicador de tamaño de la empresa, por lo tanto las que tienen mayor

probabilidad de cerrar son aquellas que aún son microempresas y que no han logran pasar a ser

pequeñas empresas. Lo que nos permite deducir que el producto que ofrecen no logra satisfacer una

demanda, o no tienen identificado sus potenciales clientes, lo que le faltaría mejorar la gestión y

comercialización de sus productos. Puede ser que aquí se encuentren ubicadas las microempresas de

subsistencia que son las más probables de cerrar.

Page 11: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

514

El régimen tributario para el pago de impuestos que tiene una Mype, puede ser, el nuevo régimen

único simplificado (RUS), el régimen especial (RER) y el régimen general, la decisión de

pertenecer a uno u otro régimen la decide el empresario, que generalmente se recomienda empezar

con el RUS por su simplicidad en el trámite de pago de impuesto y de no exigir el registro contable

de las operaciones en el negocio. Al evaluar la pertenencia al régimen tributario, la estimación de

nuestros resultados nos muestra que existe una menor probabilidad de fracaso si la empresa

pertenece al RUS, por la simplicidad en el pago de impuestos limitándose a un pago fijo mensual en

función a las ventas, sin tener que hacer las estimaciones que exige el marco tributario para el

calculo del Impuesto General de las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR). El efecto

marginal de este variable sobre la probabilidad de fracaso es de solo -0.074546.

También se han evaluado en la estimación las condiciones de acceso al financiamiento

diferenciando el acceso al financiamiento de largo plazo y el financiamiento de corto plazo para

capital de trabajo. Se tienen dos variables que tratan de cuantificar las condiciones de

financiamiento, la variable FinLP es una variable cualitativa que toma el valor de uno si la empresa

ha solicitado financiamiento de largo plazo, de acuerdo a la estimación se ha encontrado una

relación negativa, que nos lleva a interpretar que si la empresa logra acceder a financiamiento de

largo plazo es menos probable que cierre porque este financiamiento le permite realizar inversiones

a pesar de asumir un costo de capital. El efecto marginal de esta variable sobre la probabilidad de

cierre es de -0.05961, lo que significa que al acceder a financiamiento de largo la probabilidad de

cierre disminuye en 5.96%.

Existe la variable KT que es una variable dicotómica que toma el valor de uno, si la empresa tiene

dificultades en acceder al financiamiento de corto plazo o de capital de trabajo, y de cero en caso

contrario; los resultados muestran que existe una relación positiva, con un efecto marginal de

0.1254, lo que muestra que existe una mayor probabilidad de fracaso (12.54%) si la empresa tiene

dificultades para acceder a este tipo de financiamiento ya que las empresas necesitan

constantemente dinero para comprar sus mercaderías y productos para la venta y al no poder

acceder al financiamiento de corto plazo les puede traer como consecuencia una mayor probabilidad

de cierre del negocio. Esto implica también analizar las condiciones bajo las cuales las Mypes

pueden acceder o no al financiamiento, si estas se encuentran con pagos atrasados o no han pagado

sus deudas anteriores, entonces no podrán acceder a nuevos créditos tanto de corto como de largo

plazo.

Page 12: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

515

La última variable que se toma en cuenta en la estimación del modelo logit es la variable Estándar

que es una variable dicotómica que toma el valor de uno si la empresa ofrece un producto estándar

a todos sus clientes y de cero en caso contrario. Los resultados nos muestran un efecto marginal

de

-0.06685, que significa que al ofrecer un producto estándar existe menor probabilidad de cierre

(6.68%), lo que nos evidencia que en este tipo de empresas de menor tamaña (Mypes) no existe la

concepción de ofrecer un producto diferenciado o de diseñar un producto de acuerdo a los

requerimientos o gustos o preferencias del cliente porque les puede llevar a un mayor costo o gasto

que más bien tiende a favorecer el cierre del negocio.

Implicancias de la investigación:

De los resultados encontrados podemos derivar que las medidas de política orientada a disminuir la

probabilidad de cierre en las Mypes de la Región Piura, deben de estar dirigidos a mejorar la gestión

empresarial, principalmente el tema de la comercialización de los productos y el manejo financiero

para que la empresa pueda fortalecerse y crecer en el mediano plazo. Se tomo en cuenta también

algunas otras variables en la investigación como el número de trabajadores, la capacitación a los

trabajadores, la información financiera presentada para la toma de decisiones, si tienen un

organigrama, si realizan inversiones, si realizan publicidad o promociones de su producto, la cual

todas estas variables no resultados significativas y no pasaron la prueba de wald, no logrando tener

una impacto en el cierre del negocio. De todo lo analizado en este estudio podemos inferir que para

disminuir el fracaso medido a través del cierre o extinción legal de la empresa se debe tener en

cuenta lo siguiente:

Implementar campañas de capacitación en gestión empresarial para que las Mypes puedan

establecer estrategias dirigidas ampliar sus mercados y así incrementar sus ventas. Esta capacitación

debe incluir principalmente a las Mypes con menos de seis años de haberse constituido.

Realizar asesoramiento empresarial para conocer la manera como se diseña, se elabora y se

comercializa el producto que contribuirá en tener una mayor cartera de cliente.

Realizar actividades de sensibilización por parte de las autoridades competentes en el

manejo tributario para que las Mypes puedan conocer el correcto registro de sus cuentas para la

Page 13: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

516

declaración y pagos de sus impuestos. Estas actividades se deben de realizar en el negocio mismo

sin temor a que el empresario reciba una sanción, sino que el empresario conozca el manejo

tributario y se mantenga informado.

Es importante que las Mypes puedan tomar las mejores decisiones de financiamiento y es

necesario fomentar una cultura financiera para dar a conocer cuales son sus derechos y obligaciones

ante la contratación de un préstamo. Además de conocer las ventajas y desventajas del

endeudamiento formal e informal.

Conclusiones:

El presente trabajo de investigación analiza los factores que explican el fracaso empresarial desde la

perspectiva del cierre del negocio formal. Se ha realizado encuestas y entrevistas a una muestra de

808 Mypes ubicadas en las diferentes provincias de la Región Piura en dos periodos de tiempo, el

primer periodo se realizó entre los años 2008-2009 donde se levantó información a través de una

encuesta dirigida al dueño del negocio y el segundo periodo se realizó en el año 2014, donde se

entrevisto y visito a cada una de las Mypes encuestadas en el primer periodo. Los resultados nos

mostraron que el 30% de las Mypes encuestadas habían cerrado. Aunque existe muchas

investigaciones sobre el análisis del fracaso en las empresas, estas se basan en información financiera,

la cual no ha sido posible de utilizarla dada la escasa información que tiene el sector de la micro y

pequeña empresa. También existen diferentes definiciones de fracaso, cierre, disolución, o

desaparición de una empresa pero en la presente investigación se toma como definición de fracaso

al concepto de cierre o cese de las operaciones de la empresa, mas no se analiza los factores

internos o externos que han llevado al empresario a cerrar el negocio.

Para determinar los factores que explican el cierre del negocio se ha estimado un modelo logit

donde la variable endógena es una variable dicotómica que toma el valor de uno si la empresa ha

cerrado y cero si la empresa se encuentra operando. Las variables independientes que pasaron

la prueba de Wald son, la edad de la empresa, el volumen de ventas, el acceso al financiamiento,

el tipo de clientes, el régimen tributario y el producto que ofrecen.

De los resultados obtenidos en la estimación del modelo logit, podemos mencionar que existe

mayor probabilidad de cierre del negocio si la empresa tiene menos de seis años de constituida

formalmente, además tiende a comercializar sus productos a intermediarios comerciales, sus ventas

son menores a S/ 30 000 mensuales ($ 10 345), lo que determina que las microempresas tienen mas

Page 14: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

517

robabilidad de cerrar, también podemos decir que las Mypes que se encuentran en el régimen

especial y/o general son mas probables que cierren, y aquellas que tienen dificultad para acceder al

financiamiento de corto y largo plazo.

Todas estas variables nos llevan a plantear las medidas de política necesarias que se deben de

implementar para poder lograr disminuir las altas probabilidades de cierre o de mortandad de las

empresas en nuestra región, lo que se deriva en que estas medidas se deben orientar a capacitar y

asesorar a la Mype en temas de gestión empresarial que contribuyan a fortalecer el negocio para que

pueda crecer en el mediano y largo plazo.

Referencias bibliográficas:

Aguilar Barceló, José; et al. (2011). La entrada al mercado de las microempresas informales en

México y la relación con su expectativa de vida. Faedpyme International Review .

Altman. (1968). Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Prediction of Corporate

Bankruptcy. Journal of Finance , 22(45), 589-609.

Baird G. Douglas; Morrison R. Edward. (2005). Serial Entrepreneurs and Small Business

Bankruptcies. Social Science Research Network .

Beaver, W. H. (1966). Financial ratios as Predictors of Failure. Journal of Accounting Research,

Empirical Research in Accounting: Selected Studies, 4, 71-111.

Bickerdyke. Ian; Lattimore, Ralph; Madge, Alan (2000). Business Failure and Change: And

Australian Perpective, Productivity Commission Staff Research Paper, AusInfo, Canberra.

Coleman Susan at al. (2011). Factors Affecting Survival, Closure and M&A Exit for Small. Social

Science Research Network .

Chable Sangeado, Juan José. (2012). The financial information in the credit market for micro and

small businesses, in underdeveloped regions. Faedpyme International Review .

De Castro, J. A. (1997). An Examination of the Nature of Business Closings: Are the really

failures?. Frontiers of Enterpreneurship Research. Faedpyme International Review , 260-271.

Detienne, Dawn y Wennberg, Karl. (2013). Review of past research,theoretical considerations and

suggestions for future research. Social Science Research .

Fonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de la TICS en las Pymes de Boyacá-

Colombia. Social Science Research Network .

Page 15: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

518

Harada, N. (2007). Which Firms Exit and Why? An Analysis of Small Firm Exits in Japan. Small

Business Economics, 29, 401-414.

Hewa Wellalage Nirosha; Locke Stuart. (2012). Factors Affecting the Probability of SME Bankruptcy:

Case Study on New Zealand Unlisted Firms. Social Science Research Network .

Keasey, K. y Watson, R. (1987). Non-Financial symptoms and the prediction of small company

failure: a test of Argenti's hypothesis. Journal of Business Finance and Accounting , 335-354.

Kenneth, A. (2007). Bankruptcy and Entrepreneurship:The Value of a Fresh Start. Social Science

Research Network .

McCartan- Quinn, D.y Carson, D. (2003). Issues wich Impact upon Marketing in the Small Firm.

Small Business Economic, 21, 201-213.

Mehralizadeh Yadollah; Sajady Sid Hossain. (2006). A study of factors related to

successful and failure of entrepreneurs of small. Revista Internacional Administración & Finanzas,

4( 3), pp. 21-33.

Morrison Edward R.(2006). Bankruptcy Decisionmaking: An Empirical Study of Continuation Bias.

Social Science Research Network .

Navarrete Marneou, Edith; Sansores Guerrero, Edgard. (2011). El fracaso de las micro, pequeñas y

medianas empresas en Quintana Roo, México: Un análisis multivariante. Faedpyme International

Review .

Nichter, Simeon y Goldmark, Lara. (2009). Small Firm Growth in Developing Countries. World

Development , 1453-1464.

Nirosha H., Stuart L., (2012). Factors affecting the probability of SME Bankruptcy: A case study on

New Zeeland Unlisted Firms. Faedpyme International Review.

Oliveras, G., & Vigier, H. P. (2013). Chances of success to undertake a venture: Implication to

entrepreneurship education. Faedpyme International Review , 42-48.

Ortega, M. (2011). Estrategia emergente en la Pyme de México en ambientes de incertidumbre. Un

estudio cualitativo en empresas del sector automotriz. En las memorias del VX Congreso Internacional

de Investigación en Ciencias Administrativas .

Ortiz Medina, M. (2013). El fracaso de la Microempresa relacionado con las características

individuales del propietario: un estudio empírico en República Dominicana. Faedpyme

International Review , 2(3), 1-10.

Page 16: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

519

Pozuelo-Campillo, J., Labatut-Serer, G. y Veres-Ferrer, E. J. (2009). Análisis del fracaso

empresarial en el sector de la microempresa y pequeña empresa Valenciana. Revista de

Contabilidad do Mestrado em Ciencias Contábeis da UERJ, 14(1), 1-11.

Saavedra García Maria Luisa;Milla Toro Sindy Orieta; Tapia Sánchez Blanca. (2013). Determinación de

la competitividad de la Pyme en el nivel micro: El caso del distrito federal, México. Faedpyme

International Review .

Saavedra, M., et al. (2007). Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas del Estado

de Hidalgo. Pachuca, México. Instituto de Ciencias Económico Administrativas .

Sajady, Y. M. (2006). A Study of Factors related to succesful and Failure of Enterpreneurs of Small

Industrial Business with Emphasis on their level of Education and Training. Social Science

Research Network .

Sánchez Trujillo Magda Gabriela; Mosqueda Almanza Ruben Martín; García Vargas Ma. de

Lourdes. (2014). Modelo de predicción de quiebra en micro y pequeñas empresas (Mipymes).

Faedpyme International Review .

Tobar Pesantez, L. (2013). Competitividad de las Microempresas en Cuenca Ecuador. Revista

Internacional Administración y Finanzas .

Trujillo Alfonso; López M. Oscar Hernán. (2014). Incidencia del fundador en la creación de la cultura

organizacional y su impacto en la sostenibilidad de una empresa familiar. Faedpyme International

Review .

Watson, J., y Evertt,J. (1996). Do Small Businesses Have High Failure Rates. Journal of Small

Business Management , 45-52.

Page 17: 2.06. FACTORES DETERMINANTES DEL FRACASO ... del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014 504 2.06. FACTORES DETERMINANTES

Proceedings del XXX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 7, año 2014

520

TABLA N°1: Encuestas realizadas en la Región Piura 2008-2009

Empresas que Número de Empresas que

Provincia continúan encuestas cerraron

operando

Piura 252 171 81

Sullana 120 91 29

Talara 151 113 38

Paita 95 59 36

Sechura 46 30 16

Ayabaca 51 38 13

Morropón 49 32 17

Huancabamba 44 29 15

TOTAL 808 563 245

Participación 100% 69.68% 30.32%

Fuente: Elaboración propia

TABLA N°2: Definición de las variables independientes

Denominación Tipo Significado Signo esperado Autores

Años Cuantitativa Expresa el número de años de la empresa hasta el año 2009 Negativo Ortiz(2013)

Comer

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa vende a intermediarios

comerciales

Positivo/Negativo

Nirosha (2012); Saavedra

(2013)

Vtas30

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa vende menos de S/

30000 mensual

Positivo

Altman (1968);Aguilar,

et al.( 2011)

RUS

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa pertenece al régimen

tributario del Nuevo Regimen Unico Simplificado (NRUS)

Positivo/Negativo

Aguilar, et al., 2011

FinLP

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa ha solicitado alguna vez

financiamiento de largo plazo

Positivo/Negativo

Chable (2012)

KT

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa tiene dificultades de

acceder a financiamiento para capital de trabajo

Negativo

Chablé (2012); Fonseca

(2013)

Estándar

Dicotómica

Toma el valor de uno si la empresa ofrece un producto

estandarizado

Positivo/Negativo

Tobar (2013)

Fuente: Elaboración propia