208. Intuicionismo

download 208. Intuicionismo

of 3

description

Filosofía

Transcript of 208. Intuicionismo

Intuicionismo

Categoria:FilosofaPropiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A.Propiedad de esta edicin digital: Canal Social. Montan Comunicacin S.L.Prohibida su copia y reproduccin total o parcial por cualquier medio (electrnico, informtico, mecnico, fotocopia, etc.)

Concepto. El i. sera la teora gnoseolgica (v. GNOSEOLOGA) segn la cual es la intuicin (v.) el nico modo legtimo de conocer la realidad en toda su plenitud y pureza. El i. no niega la existencia de otras formas de conocimiento (v.), pero las considera imperfectas, de manera que, usando de ellas, el conocimiento que se obtiene de lo real sera inadecuado y espreo. Puede considerarse el i. como una reaccin contra el valor cognoscitivo dado a la razn (v.) humana en cuanto productora del discurso racional. Para el i., en toda forma de captar la realidad en la que el objeto no se aprehenda de un modo inmediato y directo, sino a lo largo de un proceso integrado por una pluralidad de momentos lgicos, hay que ver un obstculo a una adecuada penetracin de nuestras facultades cognoscitivas en la esencia de las cosas. El i., de gran tradicin en la historia del pensamiento filosfico, puede remontar sus precedentes hasta Platn; y ha alcanzado su mximo esplendor en los s. XIX y XX, en parte como reaccin frente al racionalismo (v.) imperante en la filosofa europea durante la Edad Moderna. Mas el i. no es una doctrina monoltica; adopta diversas manifestaciones, las cuales, sobre una base comn de hipervaloracin de la intuicin, se diferencian profundamente entre s e incluso llegan a estar claramente contrapuestas.

Intuicionismo platnico. Platn (v.) es el padre del i.; en l, por vez primera, se ha presentado a la intuicin como la fuente ms perfecta de conocimiento. Es en la nesis, un conocimiento intuitivo, en la que el alma capta directamente y sin intermediarios la realidad de las ideas eternas. Platn distingue cuatro formas del conocer (Rep. 509d-5110: la eicasa (conjetura), la pstis (creencia), la dinoia (discurso racional) y la nesis (intuicin). Menospreciando las dos primeras, como ancladas en lo sensible, valorar positivamente el discurso racional (v. RACIOCINIO) como modo de captar el ente matemtico; pero nicamente gracias a la intuicin, segn l, es como el hombre llega a conocer la verdadera realidad, el mundo inteligible de las ideas eternas. El uso de la razn discursiva es para Platn un camino que debe llevarnos a una superacin del mismo, a la va de la intuicin. Con la primera slo captamos el ser como entre sueos (Rep. 533c), con la segunda llegamos a l en pleno estado de vigilia.

Intuicionismo de la escuela escocesa. En T. Reid y otros representantes de esta escuela puede rastrearse una cierta modalidad de i. Como reaccin frente al escepticismo (v.) en que haba desembocado con Hume (v.) el empirismo (v.) ingls, Reid sostendr que las verdades primarias, tanto del orden especulativo como del prctico, son obtenidas, no por los sentidos externos o internos ni por la razn, sino por lo que el llama common sense, sentido comn, que es una forma intuitiva de conocimiento en la que se fundamenta todo el saber cientfico y toda la conducta moral del hombre. Los principles of common sense, las verdades primarias, no son demostrables mediante el uso de la razn, no son accesibles al discurso racional. Se admiten por captacin directa, porque su visin inmediata es garanta suficiente y necesaria de su radical validez (v. SENSISMO).

Intuicionismo en el idealismo alemn. La revalorizacin de la intuicin llevada a cabo por Kant (v.) influy notablemente en el idealismo (v.) alemn. Para Kant, la intuicin se caracteriza por ser eminentemente activa y creadora. Esta tesis kantiana, acrecentada por sus epgonos, hizo que todo el pensamiento idealista alemn estuviera cruzado por un errneo intuicionismo a ultranza (J. Barion, Die intellektuelle Anschauung be Fichte und Schelling, La intuicin intelectual en Fichte y Schelling, Wrzburg 1929). La postura de Schelling (v.) es tajante a este respecto: la filosofa trascendental debe ir acompaada constantemente por la intuicin intelectual (System des transzendentalen Idealismus, Sistema del idealismo trascendental, sec. 1, Tubinga 1800, cap. 1). Anloga valoracin de la intuicin intelectual aparece en Hegel (v.). Para l, el puro intuir se identifica con el puro pensar y es en la intuicin donde el espritu se capta con mayor pureza a s mismo (Enzyklopdie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse, Enciclopedia de las ciencias filosficas en sus fundamentos, 63). Esta corriente intuicionista penetrar tambin en Schopenhauer (v.), para quien la intuicin es el medio de captar, en medio del flujo fenomnico, la verdadera realidad que bajo l subyace, la Voluntad universal como principio ltimo de todo lo real.

Intuicionismo bergsoniano. No es exagerado afirmar que ha sido con Bergson (v.) con quien el i. ha llegado a su mximo esplendor. Ningn pensador ha expuesto con tal claridad y brillantez el alto papel asignado a la intuicin, aunque minusvalore otras formas o vas de conocimiento. Bergson contrapone dos fuentes de conocimiento, la inteligencia (v.) y la intuicin. La primera, tradicionalmente tan valorada como la facultad ms fecunda en el orden cognoscitivo, se le presenta como afectada de una radical imperfeccin que la incapacita para llegar a la captacin de lo real; la inteligencia, segn l, adultera la realidad (v.). sta es algo fluyente, inespacial, transida por la duracin; la inteligencia la transforma en algo inmovilizado, espacializado. La continuidad de lo real se muta en una pluralidad de seres separados y anquilosados; es el clebre morcelage. La inteligencia es el instrumento del saber cientfico, es el medio de que se sirve eJ homo faber, es la facultad de producir utensilios. No es que carezca totalmente de valor, pero, si bien puede satisfacer las necesidades del conocimiento cientfico, nunca nos permite llegar a la raz de lo real.

Para introducirnos en la esencia del ser (v.) hemos de acudir a la intuicin, la nica va posible para la construccin de una metafsica (v.), la nica va posible para Bergson para captar la plenitud del ser en cuanto tal ser. La intuicin es conciencia, pero conciencia inmediata, visin que apenas se distingue del objeto visto, conocimiento que es contacto y, por ltimo, coincidencia (La pense et le mouvant, El pensamiento y el moviente, Pars 1934, 35 ss.). En la intuicin se produce una ntima simpata entre el sujeto y el objeto, por la que el primero conoce directa e inmediatamente al segundo. Y esta intuicin es inefable. La realidad as intuida no puede comunicarse a los dems. Lo nico factible es provocar en los otros sujetos, mediante una cadena adecuada de comparaciones y metforas, la visin intuitiva.

Intuicionismo husserliano. Junto con Bergson, ha sido Husserl (v.) el pensador que ms ha revalorizado el i. en el filosofar contemporneo. Todo su mtodo fenomenolgico (v. FENOMENOLOGA) gira sobre la nocin de intuicin eidtica (del griego edos, idea o esencia). Es sta un conocimiento perfecto, un aprehender la esencia (v.) de los objetos prescindiendo de las particularidads subjetivas y empricas de los mismos (Ideen zu einer reinen Phdnomenologie und phiinomenologischen Philosophie, Ideas para una fenomenologa pura y una filosofa fenomenolgica, 1, Halle 1913, 3). Y a esta intuicin eidtica asignar Husserl la misin de ser la va de acceso a una ciencia filosfica universal.

Intuicionismo axiolgico. La influencia de Husserl ha llevado a M. Scheler (v.) y N. Hartmann (v.) a aplicar el mtodo de la intuicin al campo de la Axiologa (v.) Para el primero, el axilogo ms destacado de la escuela fenomenolgica, las esencias de Husserl se transforman en los valores, entes ideales a priori que son captados, no en virtud del razonamiento, sino mediante la intuicin emotiva, que tiene lugar como trmino de la pura descripcin fenomenolgica de los actos habidos en el mbito de las vivencias afectivas. Esta intuicin emocional no puede razonarse. Es un modo de captar el valor de forma inmediata, del que el sujeto est o dotado o privado. Por ello Scheler hablar de una ceguera para los valores semejante a la que, en el campo de la intuicin sensitiva, se da respecto del color.

Intuicionismo en el espiritualismo cristiano. Dentro de esta corriente filosfica actual ha aquirido gran importancia el valor de la intuicin. As M. F. Sciacca (v.) dir: L'idea dell'essere non un concetto, ma un'idea e, como tale, fonte di tutti i concetti: essa non dedotta discorsivamente, ma concepita per intuizione (L'intriorit objective, Miln 1952, 31). De esta forma la intuicin se convierte en la base de una metafsica, con plena superioridad sobre el conocer racional, que habr de cimentarse en el saber intuitivo.

Intuicionismo matemtico. Una de las corrientes matemticas de ms fecundidad en el momento actual es el llamado Intuicionismo matemtico. En oposicin al formalismo de Hilbert (v.), fue creado por L. Brouwer (v.) sobre la base de anteriores ideas defendidas por L. Kronecker. La tesis fundamental de este i. es la afirmacin de que la Matemtica (v.) est constituida exclusivamente por un conjunto de entes construidos intuitivamente por el matemtico, sobre los que se seguirn construyendo otros mediante un sistema operacional claro, preciso y fecundo.

V. t.: CONOCIMIENTO;INTUICIN.;IRRACIONALISMO;ONTOLOGISMO; DIOS IV, 2; etc.

J. BARRIO GUTIRREZ.

BIBL.: A. CAso, La filosofa de la intuicin, Mxico 1914; C. PIAT, Insuffisance des philosophies de 1'intuition, Pars 1908; D. G. MARTINS, La intuicin como mtodo en la metafsica, Madrid 1943; J. BARRIO, Acerca de la intuicin intelectual, Atlntida, n 17,III, Madrid 1965, 540-547; P. KUCHARSKi, Les chemins du savoir dans les derniers dialogues de Platon, Pars 1949; J. ZARAGETA, La intuicin en la filosofa de H. Bergson, Madrid 1941; E. LEVINAS, La thorie de 1'intuition dans la phnomnologie de Husserl, Pars 1930; M. SCHELER, Mica, II, Madrid 1942, 24-37.

Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Gran Enciclopedia Rialp, 1991.Propiedad de esta edicin digital: Canal Social. Montan Comunicacin S.L.Prohibida su copia y reproduccin total o parcial por cualquier medio