209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

download 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

of 8

Transcript of 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    1/19

    “Nuevas fronteras en el Derecho deDaños: del daño antijurídico al dañono justificado. La responsabilidad

    colectiva y de los gruposde riesgo”

    Carlos A. Hernández

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    2/19

    NU!"# $%&N'%"# N L D%()& DD"*

    Los conflictos dog+,ticos -ue presenta la antijurididad co+opresupuesto de la responsabilidad

    "rt. /00 ((: “Ningún acto voluntario tendrá el carácter de ilícito, si no fuere expresamente prohibido por las leyes ordinarias, municipales o reglamentos de policía; y a ningún acto

    ilícito se le podrá aplicar pena o sanción de este código, si no hubiere una disposición de la

    ley que la hubiese impuesto .

     Del daño 1contra jus2 al daño 1sine jure2

    "rt. /3 ((: “!odo el que e"ecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona unda#o a otro

    , está obligado a la reparación del per"uicio$ %sta obligación es regida por las

    mismas disposiciones relativas a los delitos del derecho civil$  .

    “&os denominados presupuestos de la responsabilidad civil han prestado una gran utilidady go'an de gran apoyo en nuestra tradición "urídica$ (in embargo, la idea de que con ellos

    se pueden solucionar los problemas actuales de la responsabilidad, es bastante

    cuestionable$ &a diversidad de problemas ha hecho que los denominados presupuestos

    hayan ido generali'ándose cada ve' más para poder dar cuenta de todos$ )sí, por e"emplo,

    los distingos sobre anti"uridicidad formal, material, sub"etiva, ob"etiva, han ido borrándose

     para tomar la idea de da#o in"usto que comprende lo lícito y lo ílicito * &oren'etti, +&a nueva

    frontera de la responsabilidad por da#os, && t$ -../01, pág$ ---2  3 .

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    3/19

    La tendencia en los 4royectos de %efor+as al (5digo (ivil

    "%'6(UL& 788: “4eparación del da#o no "ustificado$ 5ebe ser reparado el da#o causado aun derecho, o a un inter6s que no sea contrario a la ley, si no está "ustificado *7royecto de-..8, que sigue la tendencia de los precedentes3

    "%'6(UL& 783:  “%l da#o está "ustificado9 a3 (i es causado en el e"ercicio regular de underecho o de una facultad, salvo en el caso del artículo -/2/; b3 (i es causado en defensa propia

    , por un medio racionalmente proporcionado

    ; frente a una agresión actual, in"usta y

    no provocada

    ; c3 (i es causado para con"urar un mal actual o temido

    , in"usto y no

     provocado

    , y de otro modo inevitable, que amena'a al agente o a un tercero$ :uien sufre el

    da#o tiene derecho a ser compensado equitativamente por el beneficiado

    ; d3 %n el ámbito de

    las relaciones de familia, si la admisión de una acción reparatoria puede poner en peligro los

    intereses generales respecto de la persistencia y de la estabilidad de la institución familiar,

    de la solidaridad entre sus miembros y, en su caso, de la piedad filial; e3 %n el caso deafectar intereses de incidencia colectiva, si corresponde considerarlo socialmente tolerable

    en ra'ón del inter6s general; f3 (i lo dispone la ley *7royecto de -..8, que sigue la

    tendencia de los precedentes3.

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    4/19

    La proble+,tica de la autoría del daño: for+as de la acci5n9 re-uisitos."cci5n y voluntad

    "ctuaci5n plural: cooperaci5n de dos o +,s sujetos en la producci5n del resultado dañoso

    j: cuasidelitos;. (on independencia de la solidaridad< la responsabilidad a-uí es individual<lo -ue e=plica las acciones de regreso.

    'ensiones -ue generan los daños causados colectiva+ente sobre los

    presupuestos de autoría y causalidad

    >ntervenci5n concurrente:  actuaci5n de dos o +,s sujetos -ue ejecutan actosindependientes -ue desencadenan en el +is+o resultado -ue produjeron aislada+ente j:responsabilidad a+biental;. La responsabilidad ta+bi?n es solidaria.

    "utoría an5ni+a: obrar de un individuo no identificado dentro de un grupo deter+inado. Lai+putaci5n es grupal ante la no identificaci5n del autor.

    "ctuaci5n plural y responsabilidad colectiva Loren@etti;

    "utoría grupal:  hecho atribuible al grupo co+o tal. l resultado dañoso es la su+a deactuaciones -ue son necesaria+ente colectivas.

    "lcances de la responsabilidad colectiva A

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    5/19

    Las >nstitutas de Bustiniano y los (5digos del #iglo C>C

    &rígenes de la responsabilidad colectiva

    l (5digo de !?le@: el artículo 3

    stablece dos supuestos diferenciados de responsabilidad:

    a; 4or las cosas arrojadas de una casa de departa+entos -ue causa daño a otros actio deeffussis et deiectis;

    b; 4or las cosas suspendidas de +anera tal -ue puedan caer y provocar perjuicios actio depositis vel suspendis;

    Los casos e=igen -ue la cosa caíga en terreno pEblico< ajeno< o propio sujeto aservidu+bre de tr,nsito

    “) los padres de familia, inquilinos de la casa, en todo o en parte de ella, en

    cuanto al da#o causado a los que transiten, por cosas arro"adas a la calle, o en

    terreno a"eno, o en terreno propio su"eto a servidumbre de tránsito, o por cosas

    suspendidas o puestas de un modo peligroso que lleguen a caer; pero no cuando

    el terreno fuese propio y no se hallase su"eto a servidumbre el tránsito$ uando

    dos o más son los que habitan la casa, y se ignora la habitación de donde

     procede, responderán todos del da#o causado$ (i se supiere cuál fue el quearro"ó la cosa, 6l sólo será responsable 

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    6/19

    Los conflictos her+en?uticos -ue suscita

    Legiti+ados pasivos: 1padre de fa+ilia2 o 1in-uilino de la casa29 el concepto de autoridaddo+?stica. Deli+itaci5n de la responsabilidad de acuerdo al sector del edificio de dondeprovino la cosa

    'endencia actual: la responsabilidad se “centrali@a” sobre el (onsorcio depropietarios

    =tensi5n de la responsabilidad: +anco+unada o solidaria A

    =i+entes: el proble+a de individuali@aci5n del autor 

    $actor de atribuci5n: culpa o garantía. l argu+ento del art. 8 del ((

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    7/19

    “%ubulotta< "ntonio cF (onsorcio dificio 3 de Bulio 0G/”< '.(oleg. %esp. =trac.< HF/GFG//7<L.L. Litoral< G//7< p,g. //0 y ss.

    )(): #e trataba de una acci5n de daños y perjuicios de naturale@a e=tracontractual pro+ovidacontra un consorcio de propietarios por los daños y perjuicios sufridos por el propietario de unin+ueble vecino en virtud de objetos arrojados desde el edificio de+andado.

    “%n el marco de un "uicio de da#os y per"ucios, resulta responsable el consorcio de propietarios del

    edificio desde el cual se arro"aron ob"etos a la propiedad del demandante, ocasionándole agu"eros y

    roturas en el techo de policarbonato, toda ve' que no habi6ndose identificado a los su"etos que losarro"aron, la demandada resulta ser la autoridad dom6stica sobre el lugar originario del da#o,

    conforme las previsiones del artículo ---. del ódigo ivil$

    &a referencia que el artículo ---. del ódigo ivil reali'a del inquilino “$$$no excluye al due#o; en

    realidad, a la ley sólo le interesa la autoridad dom6stica$$$, resultando evidente que “$$$el consorcio

    de propietarios demandado es quien e"erce la autoridad dom6stica sobre el lugar originario delda#o$

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    8/19

    “%usso< Do+ingo Iiguel y otro c. (onsorcio de 4rop. Navarro JH7FK sFdaños y perjuicios”<(N(iv.< #ala )< /0F/KFG//3< L" L G//3D< 03. 

    “5ebe recha'arse la acción de da#os y per"uicios promovida, contra el consorcio de copropietarios

    de un edificio, en virtud de los da#os ocasionados al vehículo del actor por un ob"eto contundente,

    si en la demanda se afirmó que alguien había arro"ado un ob"eto desde ese edificio, pues el

    consorcio sólo tendría legitimación pasiva en caso de que el da#o hubiese sido provocado por la

    caída de una cosa de uso común$

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    9/19

    )ori@ontes actuales de la responsabilidad colectiva: el accionar de losgruposC!> Bornadas Nacionales de Derecho (ivil

    Despacho de +ayoría: (orresponde distinguir los supuestos de daños cuya autoríaper+anece en el anoni+ato responsabilidad colectiva; de a-uellos en -ue el daño proviene

    del accionar riesgoso de un grupo. l derecho vigente reconoce co+o Enica especie laresponsabilidad colectiva. #e entiende por tal la -ue se funda en la e=istencia de un dañocuya autoría per+anece en el anoni+ato y -ue posibilita la liberaci5n de los sindicadosco+o responsables +ediante la identificaci5n del causante del daño. Dicha responsabilidades subsidiaria.

    Despacho de +inoría: l derecho vigente reconoce la responsabilidad colectiva y la -uederiva del accionar de los grupos riesgosos.

    >C Monaerenses de Derecho (ivil< 4rocesal< (o+ercial y Laboral- 4ara -ue e=ista responsabilidad grupal< es necesaria la presencia de un grupo< entendidoco+o un conjunto de personas -ue posee unidad en el fin e identidad en la acci5n.

    -  =isten dos hip5tesis de responsabilidad grupal. Una de ellas es la responsabilidad pordaño an5ni+o. ncuentra funda+ento legal en lo prescripto en los artículos 3 del (( y 37(4. n tal caso los +ie+bros del grupo podr,n e=i+irse de responsabilidad<

    indistinta+ente< probando -ue no integraron dicho grupo o identificado al causante deldaño.

    -  &tra hip5tesis< es la -ue i+puta responsabilidad a un grupo -ue reali@a una actividadestadística+ente riesgosa. n tal caso< el factor de atribuci5n para la propagaci5n de laresponsabilidad e i+putaci5n del daño es el riesgo creado por el grupo< con sustentonor+ativo en el art. K in fine p,rraf. G ((. La Enica prueba liberatoria es la acreditaci5nde no haber integrado el grupo.

    >+portancia del concepto de grupo: noci5n instru+ental o finalista

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    10/19

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    11/19

    Daños colectivos generados por el accionar profesional P Noci5n de grupoinstru+ental P Diferencias con la responsabilidad del e-uipo +?dico

    )(): #e trataba de un caso de responsabilidad +?dica colectiva por un evento dañoso ocurridoen un hospital pEblico.

    “)nte todo, quiero destacar que no se discute en autos Dy además está claro en la causa penal0 que

    los m6dicos demandados tuvieron intervención, más o menos directa, en la atención del paciente en

    el Cospital 7edro de %li'alde$ %sta conexión física es suficiente para tener por conformado el nexo

    causal en su primera faceta y la adecuación de las consecuencias $$$ Eisto así el asunto estimo que

    estoy frente a un caso de responsabilidad colectiva, pues varios m6dicos +cohesionados por pertenecer a una unidad departamental o de +un servicio *el de cirugía3 constituyen un grupo a los

    afectos apuntados$ %stimo que esta responsabilidad se sustenta en el riesgo y reconoce como

    límites *o causa de exoneración de ella39 -$ :ue el interesado no participó en el grupo *imposibilidad

    de causar el per"uicio, o F$ :uien fue en realidad el verdadero causante del da#o$

    “(alcaterra< %ub?n cF Iunicipalidad de Muenos "ires y otros”

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    12/19

    Daños colectivos generados en peleas callejeras

    )(): Una persona -ue conducía a pie un carro de +adera tirado por un e-uino fue e+bestidopor un auto+5vil y luego del accidente fue agredida por los ocupantes del rodado. ntabl5 acci5nresarcitoria contra el propietario y el conductor del auto+otor. l jue@ de grado hace parcial+entelugar al recla+o. "pelado el fallo< la (,+ara hace parcial+ente lugar al recurso .

    “%n el marco de una acción de da#os y per"uicios deducida por quien

    conducía a pie un carro de madera, que luego de haber sido embestido por un

    vehículo, fue agredido por los ocupantes de 6ste, corresponde responsabili'ar

    al conductor del rodado, pues aun cuando no se ha identificadoadecuadamente al autor de las lesiones, aqu6l integraba el grupo agresor$

    “(abrera< Nor+a cF Iatorras< Lidia y otro”< (. (iv. y (o+. $or+osa< GJF/8FG//3< %(y# G//>>con nota de dgardo >. #au=.

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    13/19

    "tribuci5n legislativa de daños causados colectiva+ente en +ateria de productosdefectuosos: los proble+as derivados de la falta de identificaci5n del responsable ydel tie+po transcurrido entre el daño y su fuente. La fle=ibilidad de la regla de lacausalidad

    “(i en la comisión del da#o ambiental colectivo, hubieren participado dos o más personas, ono fuere posible la determinación precisa de la medida del da#o aportado por cada

    responsable, todos serán responsables solidariamente de la reparación frente a la sociedad ,

    sin per"uicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí para lo que el "ue' interviniente

     podrá determinar el grado de responsabilidad de cada persona responsable$ %n el caso de que

    el da#o sea producido por personas "urídicas la responsabilidad se haga extensiva a sus

    autoridades y profesionales, en la medida de su participación "rt. K Ley G7.0H7;”.

    >nsuficiencia del r?gi+en vigente:  “(i el da#o al consumidor resulta del vicio o riesgo de lacosa o de la prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el

    distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio$ %l

    transportista responderá por los da#os ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del

    servicio$ &a responsabilidad es solidaria, sin per"uicio de las acciones de repetición que

    correspondan$ (ólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del da#o le

    ha sido a"ena”"rt. J/ Ley GJ.GJ/;”.

    La e=periencia del Derecho (o+parado: la teoría del “+arQet share” (aso #indell cF "bbot P

    (orte de (alifornia ;

    "tribuci5n legislativa de daños causados colectiva+ente en el ca+po a+biental: elcar,cter probabilístico de la regla de causalidad

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    14/19

    "tribuci5n legislativa de riesgos derivados de la actividad de ciertos grupos: elcaso de los daños sufridos en el +arco de espect,culos deportivos

    “4ri+avera de $ern,nde@ cF 4elegri< (arlos”

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    15/19

    "tribuci5n legislativa de riesgos derivados de la actividad de ciertos grupos. lcaso de los daños sufridos en el +arco de espect,culos deportivos: +arconor+ativo

    l art. KK de ley GK8J decía: A&as entidades o asociaciones participantes de un espectáculo público deportivo son solidariamente responsables civiles de los da#os sufridos por los

    espectadores de los mismos en los estadios y durante su desarrollo, si no ha mediado culpa

     por parte del damnificadoA .

    l art. ley GK8J segEn refor+a ley G0K78 M.&. G7F/KFG//8; dispone: “%l presente capítulo seaplicará a los hechos previstos en 6l, cuando se cometan con motivo o en ocasión de un

    espectáculo deportivo, sea en el ámbito de concurrencia pública en que se reali'are o en sus

    inmediaciones, antes, durante o despu6s de 6l, como así tambi6n durante los traslados de las

     parcialidades, tanto sea hacia o desde el estadio deportivo donde el mismo se desarrolle A .

    l art. 7 ley GK8J segEn la refor+a de la ley GJ3G M.&. del G0FKF33K; dispone: A&asentidades o asociaciones participantes de un espectáculo deportivo son solidariamente

    responsables de los da#os y per"uicios que se generen en los estadiosA .

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    16/19

    Los conflictos her+en?uticos derivados de la nueva nor+ativa en +ateria de dañosen espect,culos deportivos

    “!ilche@< Iiguel cF (lub #portivo >ndependiente %ivadavia”< #(BI< /7FF/J< >n?dito

    )echos: La (orte de Iendo@a interviene en casaci5n en una causa de daños y perjuicios. Lacuesti5n a resolver era si en los t?r+inos del art. 7 de la ley GJ3G< estando la seguridad delestadio de fEtbol a cargo de la policía provincial< resulta correcta una decisi5n judicial -uee=cluye el hecho del tercero co+o e=i+ente y< consecuente+ente< condena a un club ainde+ni@ar los daños y perjuicios sufridos por un espectador< durante un partido de fEtbol<causados por una piedra arrojada por un autor an5ni+o.

    “%l nuevo texto no eliminó la imprecisión del anterior; por el contrario, podría ser utili'ado portodas las posiciones *tanto la que admitió la eximente del hecho del tercero cuanto la que la

    recha'ó3$ %n efecto, la doctrina que recha'ó la eximente podría argumentar del siguiente modo9

    el nuevo texto endurece más la responsabilidad, a tal punto, que ni siquiera menciona la culpa

    de la víctima$ 7or su lado, la tesis contraria podría decir9 la supresión significa que la norma

    especial no contiene previsiones específicas porque se aplica el r6gimen general de eximentes,

    que en materia de responsabilidades ob"etivas alcan'a todos los supuestos de rompimiento de

    nexo causal *culpa de la víctima, hecho del tercero, caso fortuito3” !oto Dra. Re+el+ajer de(arlucci;

    “5entro de todas estas oscuridades frente al vie"o y al nuevo texto *prueba de lo cual son lasvacilaciones de prestigiosos autores nacionales3, algo está claro9 el nuevo texto no ha

    me"orado la situación de la asociación; en otros t6rminos, si con la ley F@-8= el hecho del

    tercero no eximía *y 6sta fue la interpretación constitucional de la orte Gederal, pues el

    análisis no fue exclusivamente legal3, con el nuevo no puede decirse que libera, pues en todo

    el articulado de la ley F=-.F subyace la decidida política legislativa de aumentar todas las

    responsabilidades *penales y administrativas, especialmente3” !oto Dra. Re+el+ajer de

    (arlucci;

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    17/19

    “5ebe responsabili'arse al club donde se disputó un encuentro deportivo

     Den el caso un partido de fútbol0 por los da#os ocasionados a quien,

    hallándose en la vía pública y en las inmediaciones del estadio fue

    alcan'ado por ob"etos lan'ados desde el propio club, aún cuando el art$>- de la ley F=$-.F contemple expresamente la reparación de los

     per"uicios sufridos por espectadores, en los estadios y durante el

    desarrollo del evento, ya que +estadio es un vocablo de textura abierta

    que debe interpretarse mediante analogía sustancial, sin que pueda

    entend6rselo de modo tal que se excluya a los su"etos que se encuentran

    en sus inmediaciones !oto i+personal de la +ayoría;

    “Bosca, Cugo c? 7rovincia de 1uenos )ires y otros 

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    18/19

    Daños derivados de la actividad de grupos de riesgo: patotas< +anifestantes< etc

    l 4royecto de (5digo (ivil de 38H propuso refor+ar el artículo 3 del siguiente +odo:“)rt$ ---89 %l da#o causado por una cosa arro"ada o caída hace responsables a todos los que

    habitan la parte del edificio de donde provino$ (ólo se libera quien demuestre que no participó

    en la causación del da#o$ )rt$ ---.9 “%l da#o proveniente de la actividad de un grupo de

    individuos que sea riesgosa par terceros los hace responsables solidarios$ (ólo se liberará

    quien demuestre que no participó en la causación del da#o . l +is+o criterio fue seguido porel 4royecto de la (o+isi5n creada por el decreto N J08F3G.

    -l 4royecto de (5digo (ivil de 338 sigui5 el +is+o ca+ino< aun-ue habilitando la aplicaci5nde la nor+a cuando el grupo haya creado un “peligro e=traordinario”

    "rt. 0HG:”(osa suspendida o arrojada: #i de una parte de un edificio cae una cosasuspendida< o es arrojada una cosa< todos los propietarios y ocupantes de esa parte deledificio responden solidaria+ente del daño -ue ella causa. #5lo se libera -uien de+uestra -ue

    no particip5 en su causaci5n.  #egEn las circunstancias< la responsabilidad puede sere=tendida a otros sujetos y ocupantes del edificio.”

    "rt. 0HK: “"ctividad peligrosa de un grupo: #i un grupo reali@a una actividad +ediante la cualse crea un peligro e=traordinario  para la persona o para los bienes de terceros< todos susintegrantes responden solidaria+ente del daño causado por uno o +,s de sus +ie+bros. #olose libera -uien de+uestra -ue no partcip5 en su causaci5n.”

    Las soluciones contenidas en los 4royectos de %efor+as

  • 8/19/2019 209 Hernandez Antijuridicidad Grupos

    19/19

    l 4royecto de la (o+isi5n $ederal propuso refor+ar el artículo 3 del siguiente +odo:“)rt$ ---8$ %l da#o causado por una cosa arro"ada o caída, hace responsables, por el total de la

    reparación, a todos los que habitan el edificio o, en su caso, la parte de dicho edificio de donde

     provino el ob"eto, mientras se mantenga el anonimato del agente$ )rt$ ---.9 “uando el da#o

    es causado por un miembro anónimo de un grupo determinado, el riesgo derivado de tal

    circunstancia autori'a a la víctima a accionar contra cualquiera de los integrantes del grupo por el total del per"uicio padecido$ onstituirá eximente de responsabilidad la prueba de que el

    agente no integró el grupo o la identificación del causante del da#o .