20.La Parusía y el juicio (Folleto 20)

4
¿CUÁLES SON LOS ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDERÁN EN EL JUICIO UNIVERSAL? En el juicio final tendrá lugar: 1. la resurrección de todos. (Jn 5,28- 29; Hech 24,15; Mt 25,46). Cf. CEC 1038; 1040 la sentencia. Entonces, todo será consumado; acabará el tiempo con su cambio y iniciará la inmutable eternidad. El firmamento y la tierra no serán aniquilados, sino purificados y habrá un nuevo cielo y en una nueva tierra. ¿QSEÑALES QUE ACOMPAÑARAN ESE DÍA? El Evangelio será predicado por todo el mundo. (Mt 24,14). La decadencia general de la fe bajo la influencia de seductores de todas las clases. (Lc 28,8). La aparición del Anticristo y la ultima prueba de la Iglesia (2Tes 2,8-9; El Pueblo de Israel reconocerá a Cristo como su Mesías y entrará a formar parte de la Iglesia. (Mt 23,39; Rom 11, 5-26; Hch 3, 19–21; Lc 21, 24; Ef 4, 13;1 Co 15, 28). La perturbación de la naturaleza entera; y un fuego devorador que purificará la tierra; entonces los últimos seres vivientes perecerán. (Lc 21,25). Cf. CEC 674- 677) ¿CÓMO INTERPRETAR LAS PALABRAS DE JESÚS QUE HABLAN DE TERREMOTOS, OSCURECIMIENTO DEL SOL Y CAÍDA DE ESTRELLAS? “Después de esa angustia: el sol no alumbrará, la luna perderá su brillo, las estrellas caerán del cielo y el universo entero se conmoverá”. (Mc 13,24-25). “Toda la creación espera ansiosamente que los hijos de Dios reciban esa gloria que les corresponde” (Cf. Rom 8,18- 24). Estas citas son IMÁGENES SIMBÓLICAS para indicar que toda la naturaleza pasará por una prueba dolorosa que servirá para su purificación. ¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR EL JUICIO FINAL? Desde la Ascensión, la segunda venida de Cristo en la gloria y la prueba final que la ha de preceder es inminente (cf. Mc13,32; Hch1,7; Ap 22,20) y se puede cumplir en cualquier momento (cf. Mt 24,44; 1Tes 5,2). No nos "toca conocer el momento que ha fijado Dios Padre con su autoridad"; “esta retenido" en sus manos (cf. 2 Te 2, 3–12). Jesucristo dijo: “En cuanto se refiere a este día y a esta hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios; ni siquiera el Hijo; sino sólo el Padre” (Mt 24,36). Cf CEC 673 REFERENTE A LAS REVELACIONES DE LA FECHA DEL DÍA DEL JUICIO FINAL Cualquier persona que afirme saber la fecha exacta habla desde sus propias ideas o interpretaciones y no habla según la Palabra de Dios. Toman textos bíblicos aislados y no la totalidad de lo que Jesús dice sobre el momento final. (Cf. Mt 24,36; Mc 13,32). “La fe cristiana no puede aceptar "revelaciones" que pretenden superar o corregir la Revelación de la que Cristo es la plenitud. Por eso Cristo afirma: “Estén sobre alerta y no se dejen engañar; por que muchos usurparán mi nombre y dirán: “soy el Mesías, el tiempo está cerca”. No los sigan”. (Lc 21,8) Cf. CEC 67 Afirmar una fecha exacta es la trampa que utilizan ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas de reciente fundación, que metiendo miedo desconciertan a los que conocen poco su fe y tratan de engañarlos para llevárselos a sus grupos. A lo largo de la historia han dado muchas fechas: 1843, 1844, 1899, 1914, 1960, 2000 y se equivocaron ya que ese momento solo lo conoce Dios Padre. (Cf. Mt 24,26p) “Si lo que dice un profeta no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene del Señor. El profeta habló para presumir y no le harás caso” (Cf. Dt 18, 20-22) 2. La venida del soberano Juez, con todo el esplendor de su majestad y precedido de la señal de la Cruz. 3. La separación de buenos y malos, (Mt 25, 31. 32. 46; Jn 5, 28–29) 4. La manifestación de las consecuencias Cf. CEC 1040. 5. La sentencia para los buenos y para los malos; Cf. CEC 1041. 6. La ejecución de Aunque habrán unos sucesos escatológicos junto al Juicio Universal, Cristo nos afirma: “Ni se asusten si oyen hablar de guerras y

Transcript of 20.La Parusía y el juicio (Folleto 20)

Page 1: 20.La Parusía y el juicio (Folleto 20)

¿CUÁLES SON LOS ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDERÁN EN EL JUICIO UNIVERSAL?En el juicio final tendrá lugar: 1. la resurrección de todos. (Jn 5,28-29; Hech 24,15; Mt 25,46). Cf. CEC 1038; 1040

la sentencia. Entonces, todo será consumado; acabará el tiempo con su posibilidad de cambio y arrepentimiento e iniciará la inmutable eternidad. El firmamento y la tierra no serán aniquilados, sino purificados y habrá un nuevo cielo y en una nueva tierra.

¿QUÉ SEÑALES QUE ACOMPAÑARAN ESE DÍA? El Evangelio será predicado por todo el mundo. (Mt 24,14). La decadencia general de la fe bajo la influencia de seductores de todas las clases. (Lc 28,8). La aparición del Anticristo y la ultima prueba de la Iglesia (2Tes 2,8-9; El Pueblo de Israel reconocerá a Cristo como su Mesías y entrará a formar parte de la Iglesia. (Mt 23,39; Rom 11, 5-26; Hch 3, 19–21; Lc 21, 24; Ef 4, 13;1 Co 15, 28). La perturbación de la naturaleza entera; y un fuego devorador que purificará la tierra; entonces los últimos seres vivientes perecerán. (Lc 21,25). Cf. CEC 674-677)

¿CÓMO INTERPRETAR LAS PALABRAS DE JESÚS QUE HABLAN DE TERREMOTOS, OSCURECIMIENTO DEL SOL Y CAÍDA DE ESTRELLAS? “Después de esa angustia: el sol no alumbrará, la luna perderá su brillo, las estrellas caerán del cielo y el universo entero se conmoverá”. (Mc 13,24-25). “Toda la creación espera ansiosamente que los hijos de Dios reciban esa gloria que les corresponde” (Cf. Rom 8,18-24). Estas citas son IMÁGENES SIMBÓLICAS para indicar que toda la naturaleza pasará por una prueba dolorosa que servirá para su purificación.

¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR EL JUICIO FINAL?Desde la Ascensión, la segunda venida de Cristo en la gloria y la prueba final que la ha de preceder es inminente (cf. Mc13,32; Hch1,7; Ap 22,20) y se puede cumplir en cualquier momento (cf. Mt 24,44; 1Tes 5,2). No nos "toca conocer el momento que ha fijado Dios Padre con su autoridad"; “esta retenido" en sus manos (cf. 2 Te 2, 3–12). Jesucristo dijo: “En cuanto se refiere a este día y a esta hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios; ni siquiera el Hijo; sino sólo el Padre” (Mt 24,36). Cf CEC 673

REFERENTE A LAS REVELACIONES DE LA FECHA DEL DÍA DEL JUICIO FINAL

Cualquier persona que afirme saber la fecha exacta habla desde sus propias ideas o interpretaciones y no habla según la Palabra de Dios. Toman textos bíblicos aislados y no la totalidad de lo que Jesús dice sobre el momento final. (Cf. Mt 24,36; Mc 13,32). “La fe cristiana no puede aceptar "revelaciones" que pretenden superar o corregir la Revelación de la que Cristo es la plenitud. Por eso Cristo afirma: “Estén sobre alerta y no se dejen engañar; por que muchos usurparán mi nombre y dirán: “soy el Mesías, el tiempo está cerca”. No los sigan”. (Lc 21,8) Cf. CEC 67

Afirmar una fecha exacta es la trampa que utilizan ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas de reciente fundación, que metiendo miedo desconciertan a los que conocen poco su fe y tratan de engañarlos para llevárselos a sus grupos. A lo largo de la historia han dado muchas fechas: 1843, 1844, 1899, 1914, 1960, 2000 y se equivocaron ya que ese momento solo lo conoce Dios Padre. (Cf. Mt 24,26p) “Si lo que dice un profeta no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene del Señor. El profeta habló para presumir y no le harás caso” (Cf. Dt 18, 20-22)

CONCLUSIONES

El juicio universal manifestará el poder y la justicia de Dios, para glorificar a justos, y confundir públicamente a pecadores. No cabe duda que Dios no es conocido en este mundo como lo merece. Su nombre santo es blasfemado, su justicia atacada y su poder desafiado. Frecuentemente, en el mundo, la virtud es despreciada y perseguida; además, los justos suelen ocultar sus buenas obras bajo el velo de la humildad.

El espectáculo del vicio triunfante, es raro en este mundo; menos raro es aún el cúmulo de crímenes que permanecen ignorados de la justicia humana y las faltas encubiertas exteriormente bajo falsa bondad y religiosidad. Dios justo debe restablecer el orden y vengar la virtud menospreciada, confundiendo públicamente a los que abusaron de sus dones para cometer la iniquidad.

Lo importante no es: CUÁNDO O COMO va ser el fin del mundo. Ese secreto hay que dejar que lo posea Dios Padre y solo El. Lo importante es: Cuando va ser el fin de tu propia vida, porque en ese día será para ti el fin del mundo: y como estás quedarás para siempre. Lo importante es eso: ¿ESTOY PREPARADO para dar cuenta a Dios de mi vida? La muerte llegará como un ladrón, a la hora menos pensada. (Mt 24,43). Por eso Jesús decía: “Estad preparados a cualquier momento para morir y dar cuenta a Dios, porque nos sabéis el día ni la hora” (Mt 25,13). Cf. CEC 2046.

Lo importante no es cuando o cómo murió una persona. Lo importante es: “cómo vivió”. Según sea tu vida, así será tu eternidad. Dedícate a hacer cuentas de lo bueno y lo malo que estás haciendo, para que arregles tu vida ahora que todavía tienes tiempo para componerla, y salvarte, si salvas tu alma, todo está salvado. Si la pierdes, todo estará perdido para siempre. (S. J. Bosco)

LA PARUSÍA

Y

EL JUICIO FINAL

….”Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir para juzgar a vivos y muertos…” Credo de los Apóstoles S. I d. C.

“Pero, en cuanto se refiere a este día y a esta hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios; ni siquiera el Hijo; sino sólo el Padre” (Mt 24,36; Mc 13,32)

FOLLETO FORMATIVO

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍABAC. 1 C. AL ESTE. SÈBACO, MATAGALPA.TEL: 2775-2257 E-MAIL: [email protected]

2. La venida del soberano Juez, con todo el esplendor de su majestad y precedido de la señal de la Cruz. 3. La separación de buenos y malos, (Mt 25, 31. 32. 46; Jn 5, 28–29) 4. La manifestación de las consecuencias Cf. CEC 1040. 5. La sentencia para los buenos y para los malos; Cf. CEC 1041. 6. La ejecución de

Aunque habrán unos sucesos escatológicos junto al Juicio Universal, Cristo nos afirma: “Ni se asusten si oyen hablar de guerras y disturbios, porque estas cosas tienen que ocurrir primero, pero el fin no llegará de inmediato.” (Lc 21,9)

Page 2: 20.La Parusía y el juicio (Folleto 20)
Page 3: 20.La Parusía y el juicio (Folleto 20)

LA PARUSÍA Y EL JUICIO FINAL EN LA BIBLIA ¿QUÉ ES, “LA PARUSÍA DEL SEÑOR”? La palabra PARUSÍA quiere decir PRESENCIA. Antiguamente expresaba la llegada oficial del rey o gobernador para visitar sus dominios. Según la Biblia, “LA PARUSÍA DEL SEÑOR”. Consiste en la segunda venida de Cristo, cuando vendrá con todo poder y gloria para juzgar a los vivos y los muertos.

los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del mundo” (Mt 24,30-31).

¿QUE ES EL JUICIO?Las obras de Dios tienen forma judicial. Dios es el Juez de vivos y muertos (1Sam 2,10; Sal 67,5; 75,8; Jer 25,31; Hech 17,31; Rom 3,6 1 Cor 4,4; 5,13; 1Pe 4,5). La historia es como un juicio donde Jesús es el juez que salva y defiende al oprimido, mientras castiga al opresor. Cada venida es un juicio para el mundo (Jn 16,8-11), un día vendrá para juzgar a vivos y muertos. La justicia y el derecho deben de ser respetados (Mt 12, 18-20; 23,23) por lo que el hombre comparecerá ante el tribunal de Dios para dar cuenta de sus actos (Mt 16,27).

San Pablo dice que después de la muerte nuestra alma comparecerá delante de Dios para ser juzgada. (Cf. Heb 9,27). y añade: “todos hemos de comparecer ante tribunal de Jesucristo, a fin de recibir cada uno su merecido, por las buenas o malas acciones que hizo mientras estuvo revestido de su cuerpo” (2 Cor 5,10). Los textos bíblicos al hablar de la retribución futura y de las suertes final de buenos y malos (la vida o la muerte) afirman implícitamente la existencia de un juicio como sentencia que Jesucristo pronunciará para fijar el destino de los hombres.

¿QUÉ ES EL JUICIO PARTICULAR?La vida de cada hombre es tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo y llega a su fin con la muerte (cf. 2 Tm 1, 9–10). Después de la muerte el alma continúa existiendo porque es inmortal. Inmediatamente se da el encuentro final con Cristo que a una decisión divina otorga una recompensa eterna según la fe y las obras: para ir a estar y gozar con Dios (paraíso-cielo) o sufrir lejos de él (infierno) como en la parábola del Rico Epulón y Lázaro pobre: “murió el pobre y fue llevado por los ángeles hasta el cielo cerca de Abraham. Murió también el rico

¿QUÉ SE JUZGARA EN EL JUICIO PARTICULAR?Serán juzgadas todas nuestras palabras, acciones y omisiones, y aun nuestros más secretos pensamientos. En este juicio se verá si fueron, o no, en contra de los mandamientos de Dios y la Iglesia, contra la fe, la esperanza y la caridad y las obligaciones del propio estado de vida personal. El Juicio particular es para todos sin excepción; en él no habrá discusión ni apelación, porque Dios es infalible en las sentencias que pronuncia sobre las obras que el hombre haya realizado o no, y especialmente con relación a las obras de caridad con el prójimo (Mt 25,31-46) que revelarán la acogida o el rechazo de la gracia y del amor divino (cf. Mt5,22; 7,1–5). El último día Jesús dirá: “Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 40; Cf. CEC 678

¿ADÓNDE VA EL ALMA DESPUÉS DEL JUICIO PARTICULAR?Cada hombre, después de morir, recibe en su alma inmortal una retribución eterna en su juicio particular. Todos los hombres que mueren en estado de gracia, sin haber ofendido nunca a Dios, o después de haber obtenido el perdón de sus pecados y satisfecho la penitencia que Dios exige, inmediatamente van a la bienaventuranza del CIELO; los que mueren en pecado venial, o sin expiar lo suficiente sus pecados perdonados en este mundo van al PURGATORIO, esperando gozar plenamente de la dicha del cielo a

escatológico se renueva cada día, aunque todavía haya que aguardar el retorno glorioso de Cristo para verlo realizado completamente como juicio final. Así, además del juicio particular habrá otro juicio: el JUICIO UNIVERSAL que es el que se verificará al final del mundo, después de la resurrección general, en presencia de todos los hombres. Este juicio, llamado también juicio final, Jesucristo lo anunció varias veces y reveló la grandeza y majestad de ese terrible acontecimiento (Mt 24, 25). También fue anunciado por los ángeles que aparecieron a los Apóstoles después de la Ascensión (Hech. 1,11). Y claramente señalado en las expresiones “Asientos finales”, “Tribunales” (Mt 19,28; 25, 31-46; Lc 22,30), “el último día” (Mt 10,15; 11,22-24; 12,36) “Juicio” (Mt 12,41-42; Lc 10-14; 11,31-32) y sobre todo en algunas

parábolas (Mt 13,40-50; 16,27; 24,31.45-51; 25,1-31; Lc 12,35-48) Cf. CEC 1039 Según la actitud que cada cual adopte para con Cristo y su mensaje, se da inmediatamente el juicio; ya que el Hijo no ha venido para juzgar sino para salvarlo (cf. Jn 3,17; 8,15s;) y para dar la vida que hay en él (cf. Jn 5, 26); el que crea no será juzgado, el que no crea ya está juzgado (Jn 3, 18ss). El que cree en la palabra juzgadora de Jesucristo ya tiene vida, y el que la rechaza y no cree se sitúa en la muerte, las tinieblas (Jn 12,48.; 9,39; 3, 18.21). y puede incluso condenarse eternamente al rechazar el Espíritu de amor (cf. Mt 12, 32; Hb 6, 4–6; 10, 26–31)

El juicio final no hará sino manifestar a plena luz ésta selección que se da ya en el secreto de los corazones. El juicio más que una sentencia divina es una revelación del secreto de los corazones humanos. El juicio final es el triunfo de Dios sobre la rebelión del mal, después de la sacudida cósmica final de este mundo que pasa. Precedido por la resurrección de los muertos, coincidirá con la segunda venida de Cristo en su gloria al final de los tiempos, manifestará el bien y el mal, y revelará el significado de la historia de salvación y de la providencia de Dios mediante la cual la justicia ha triunfado sobre el mal (Cf. CEC 677-679, 1021, 1038)

¿QUIEN SERÁ EL JUEZ EN ESTOS DOS JUICIOS? El pleno derecho de juzgar definitivamente las obras y los corazones de los hombres pertenece a Cristo como

“Cuando el hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de sus ángeles, se sentará en su trono como Rey glorioso. Delante de El se reunirán todas las naciones, y como el pastor separa las ovejas de los machos cabríos, así también lo hará El. Separará unos de otros, poniendo las ovejas a su derecha y los machos cabríos a su izquierda. (Cf. Mt 25,31-34,41).

“Entonces aparecerá en el cielo claramente la señal del Hijo del Hombre: mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho, verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes del cielo, con el Poder y la plenitud de la Gloria. Mandará a sus Ángeles, los cuales tocarán la trompeta y se reunirán a los elegidos de

y lo sepultaron. Estando en el infierno, en medio de tormentos, el rico levanta los ojos y ve de lejos a Abraham y Lázaro cerca de él” (Lc 16,22-23. Cf. Mt 16, 26; 2 Co 5,8; Flp 1, 23; Hb 9, 27; 12, 23; Cf. CEC 678). A esto la Iglesia le llama “JUICIO PARTICULAR”. Cristo afirma esto al prometer al buen ladrón: “Realmente te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso” (Lc 23,43) San Pablo insinúa que se da en el mismo momento después de la muerte al decir: “Nos gustaría salir de este cuerpo para ir a vivir junto al Señor” (2Cor 16,23).

través de una purificación; pero los que mueren en pecado mortal, se condenan inmediatamente y van al INFIERNO. Cf CEC 1022

“AL ATARDECER TE EXAMINARÁN EN EL AMOR” (SN JN DE LA CRUZ, D. 64).

¿QUE ES EL JUICIO FINAL O UNIVERSAL?

El juicio comenzó a realizarse desde el momento en que el Padre envió a su Hijo al mundo. La presencia de Jesucristo en el mundo es por si misma el juicio en el que quedan inaugurados los últimos tiempos: Este juicio

Redentor del mundo. "Adquirió" este derecho por su Cruz. El Padre ha entregado "todo juicio al Hijo" (Jn 5, 22. 25; cf. Jn 5, 27; Mt 25, 31; Hch 10, 42; 17, 31; 2 Tm 4, 1) y su juicio es justo (Jn 5,30).