21 Accidentes en El Medio Acuatico

5
21. Accidentes en el medio acuático Hay tres principales accidentes en el medio acuático: 21.1 Asfixia por inmersión •Aspiración de agua: Se produce cuando una persona no puede mantener las vías aéreas fuera del agua. Esto se produce normalmente en nadadores poco experimentados que se encuentran con algún problema (cansancio o pánico), constituyen el 80% de los ahogos. •Asfixia por bloqueo de la glotis (ahogamiento seco): La entrada repentina de agua o la aspiración inesperada, puede provocar un espasmo reflejo de la glotis que cierra la entrada a los pulmones y se produce la asfixia. •Traumatismos: La entrada al agua de cabeza con fondo desconocido produce lesiones en la columna, lo que puede provocar quedar inconsciente o incapacidad de moverse, flotando de cubito suprono. Enfermedades o trastornos repentinos: cualquier enfermedad en el agua puede provocar el mismo efecto que un traumatismo.

Transcript of 21 Accidentes en El Medio Acuatico

Page 1: 21 Accidentes en El Medio Acuatico

21. Accidentes en el medio acuático

Hay tres principales accidentes en el medio acuático:

21.1 Asfixia por inmersión•Aspiración de agua: Se produce cuando una persona no puede mantener las vías aéreas fuera del agua. Esto se produce normalmente en nadadores poco experimentados que se encuentran con algún problema (cansancio o pánico), constituyen el 80% de los ahogos.

•Asfixia por bloqueo de la glotis (ahogamiento seco): La entrada repentina de agua o la aspiración inesperada, puede provocar un espasmo reflejo de la glotis que cierra la entrada a los pulmones y se produce la asfixia.

•Traumatismos: La entrada al agua de cabeza con fondo desconocido produce lesiones en la columna, lo que puede provocar quedar inconsciente o incapacidad de moverse, flotando de cubito suprono.

• Enfermedades o trastornos repentinos: cualquier enfermedad en el agua puede provocar el mismo efecto que un traumatismo.

Page 2: 21 Accidentes en El Medio Acuatico

21.2 HidrocuciónPopularmente conocido como corte de digestión. La ingestión de comidas muy abundantes o de alimentos ricos en grasas requiere gran cantidad de aportación sanguínea a nuestro sistema digestivo, mientras que los músculos y el cerebro reciben menos aporte y es por ello que nos encontramos pesados y somnolientos. Una entrada rápida en el agua o realizar ejercicio físico intenso puede requerir la redistribución brusca, lo que puede causar:

•Vómitos

•Bajadas de tensión.

•Alteraciones leves de la conciencia.

Los cambios bruscos de temperatura pueden provocar el mismo efecto.

Page 3: 21 Accidentes en El Medio Acuatico

La actuación a seguir sería:

•Activar los servicios de rescate y emergencia.

•Intentar sacar a la víctima del agua (siempre prevaleciendo nuestra seguridad).

•Iniciar una la exploración primaria i actuar en consecuencia.Consideraciones especiales

•La hipotermia que experimentan todos los ahogados nos da más margen de actuación. Se han dado casos de recuperación de personas con inmersión de más de 45 minutos sin tener secuelas.

•No se debe intentar quitar el agua de los pulmones.

Posibilidades de supervivencia

0%

25%

50%

75%

100%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo en minutos

Page 4: 21 Accidentes en El Medio Acuatico

21.3 Accidentes disbáricosSon producidos por la inmersión con “aire” comprimido.

1. Problemas en el descenso (baro trauma de oído, senos gafas, torácico): producidos por un mal estado físico o por forzar el descenso.

2. Problemas en el ascenso: una mala descompresión lo cual produce burbujas de nitrógeno en la sangre y la expansión de los gases acumulados en nuestro cuerpo.

3. Toxicidad de la mezcla respirada: esto viene por una mala carga de las botellas o del suministro de superficie.

Los síntomas más comunes son:

• Alteraciones de la conciencia.

• Dificultad y dolor respiratorios.

• Disfunciones articulares y en casos graves, parálisis.

• Dolores articulares.

• Nauseas i vómitos.

• Alteraciones cutáneas: aparición de manchas, quemadas o picor.

• Descoordinación i vértigo.

Page 5: 21 Accidentes en El Medio Acuatico

La actuación a seguir delante de un accidente disbárico sería:

•Activar el sistema de emergencia.

•Proporcionar a la víctima los primeros auxilios, de acuerdo con los signos y la sintomatología. Si tenemos conocimientos de oxígeno siempre se recomienda delante de cualquier accidente de este tipo administrarlo al 100%.

•Averiguar que actividad estaba realizando, profundidad y tiempo, inmersiones anteriores y si ha realizado paradas de descompresión. Libro de inmersión.

•Colocar a la víctima semi-sentada.