21. EL GUARDIÁN DE LA TORRE

download 21. EL GUARDIÁN DE LA TORRE

of 16

Transcript of 21. EL GUARDIÁN DE LA TORRE

Fundacin Educacional Cristo Rey Instituto de Humanidades San Francisco de Ass, Lota.

156

EL GUARDIN DE LA TORRENombre: ______________________ Curso: 6 ao ____ Fecha: _____________

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO.

EL GUARDIN DE LA TORRE

158

Haba una vez un barrio, que destacaba entre todos los de la ciudad. Las gentes celebraban la belleza de sus calles, de sus jardines, de los tejados puntiagudos de sus casas. Y los vecinos estaban muy orgullosos de aquel barrio que haban construido con sus propias manos. Un da, para completar su obra, decidieron levantar una torre alta en el centro del barrio. Todos colaboraron en la construccin. Todos ayudaron a traer maderas, ladrillos y piedras. Y la torre se elev muy por encima del edificio ms alto que haba en la ciudad. Cubrieron su tejado con las pizarras que haban usado en la escuela; sacaron brillo con los viejos guardapolvos y cuando las pizarras brillaron al sol, se reunieron en la plaza para contemplar su obra. Y todos sonrean, porque el resultado de su trabajo era hermoso. Pas el tiempo y la torre era motivo de orgullo para todos. Desde arriba, podan admirar su hermoso barrio. Y, cuando se encontraban en un punto extremo de la ciudad, podan decir: - Veis aquella torre alta que brilla al sol...? All est mi barrio. Una maana, se abri el balcn ms alto de la torre y un extrao personaje se asom a la plaza. La elevacin del balcn y el gesto de su barbilla le hacan parecer grande, poderoso. Todos los vecinos del barrio se sorprendieron al verlo; pero, despus de muchas discusiones, aceptaron que aquel hombre ocupara la torre y viviera en ella. De esta forma, pensaban, podra encargarse de su conservacin. Cada maana, a partir de entonces, el guardin de la torre se asomaba al balcn ms elevado y saludaba a los vecinos con una profunda inclinacin de cabeza. Todos correspondan a su saludo con el mismo gesto. Y el extrao personaje sonrea mirando a las gentes que pasaban frente a la torre. Ms tarde, cambi su saludo por un gesto leve de la mano. Y todos, por la fuerza de la costumbre, siguieron inclinando la cabeza. La sonrisa del guardin de la torre se hizo entonces ms amplia. Pronto comenzaron a contarse leyendas, que l mismo inventaba y haca circular, sobre los poderes mgicos del guardin de la torre. Por eso, todos vivan atemorizados y le rendan pleitesa; por eso, pagaban tributos para su mantenimiento; por eso, todos, en el fondo de sus almas, lamentaban haber construido la torre. Al cabo de algn tiempo, la situacin se hizo insostenible. De una manera burda y ofensiva, quiso trasladar a su persona aquello que todos sentan hacia la torre: como la torre dominaba todo el barrio, l miraba a los vecinos con gesto dominante; como la torre estaba coronada por un tejado negro, l cubra su cabeza con un sombrero negro en forma de pirmide; su chaqueta roja recordaba los ladrillos de la torre y el pantaln verde era una clara referencia al csped que la bordeaba.

Y, vestido as, paseaba por las calles exigiendo el saludo de todos y hacindose llamar Seor del Barrio y de la Torre. sta fue la gota que desbord todas las paciencias. La torre y su inquilino se convirtieron en una molesta sombra que era preciso destruir. Y ellos saban cmo hacerlo! Todos se olvidaron de la torre y de los sueos que haban puesto en ella. Por eso, el edificio comenz a envejecer, las pizarras del tejado dejaron de brillar, como si los sueos infantiles se hubieran ahogado en un mar de fango: el blanco de las ventanas se descascarill, como una nevada sucia; los ladrillos se desmoronaron y el csped cuidado que bordeaba la torre se llen

160

de hierbas que ahogaron hasta sus cimientos. De esta forma, la torre alta se convirti en un montn de escombros. Y cuando el dintel de la ltima puerta se vino abajo, el guardin traspas aquella cortina de polvo con su traje hecho jirones, con la ruina que haba sembrado bordada en la piel, en toda su figura. El destructor de los sueos de todo el barrio se perdi a lo lejos. Y todos los vecinos contemplaron su marcha, como la de una nube que hubiera empaado el sol de verano. Aquella misma maana comenz la obra de reconstruccin. Todos se pusieron a la faena con el mismo impulso, con la misma ilusin qu la vez anterior; pero ahora con ms prudencia. Y no fue una torre lo que construyeron, si no un edificio de una sola planta. De esta forma, ninguna persona podra mirar desde arriba a nadie. Un edificio de una sola planta, lleno de ventanas, en donde el sol entrara para todos al mismo tiempo con el mismo calor. Una sola planta, amplia, en donde todos pudieran sentarse para conversar, para plantear y resolver juntos todos los problemas que el barrio deba resolver. Y, cuando colocaron el tejado... Las viejas pizarras escolares, sin necesidad de frotar, sin necesidad de limpiarlas, se echaron a brillar y lucieron al sol con ms brillo que nunca. Y, desde el punto ms extremo de la ciudad, se vea el reflejo de aquella luz; mucho ms intenso que antes, con la alta estatua de la torre.

Fernando Alonso: El hombrecito vestido de gris y otros cuentos Ed. Alfaguara

COMPRENSIN

Seala la respuesta correcta:

162

1. Los vecinos estaban orgullosos de su barrio porque era muy hermoso lo haban construido entre todos destacaba por sus jardines 2. Construyeron una torre con cemento, madera y cristales ladrillos, hierros y piedras maderas, ladrillos y piedras 3. La torre se divisaba desde toda la ciudad el ayuntamiento los pueblos de los alrededores 4. Un da apareci un hombre en la torre y los vecinos lo aceptaron de buen grado lo aceptaron despus de muchas discusiones le pidieron que se quedase 5. Y creyeron que podra encargarse de cuidar la torre limpiarla todos los das abrir y cerrar las puertas 6. Poco a poco el guardin se fue haciendo un tirano amigo extrao 7. Y los vecinos comenzaron a sentir respeto temor admiracin 8. Qu decidieron hacer? continuar con aquella situacin olvidarse de la torre y de su guardin encargarse ellos de su mantenimiento

164

9. Con el paso del tiempo la torre se desmoron se llen de maleza se invadi de animales 10.Qu hizo entonces el guardin? la reconstruy la abandon la olvid 11.Al verse libres del guardin, los vecinos construyeron una nueva torre restauraron la torre construyeron un edificio de una sola planta 12.Para qu queran el nuevo edificio? para reunirse y conversar para divertirse para recordar la antigua torre

........................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................................................................

al cabo fue alg?n tiempo la.situaci?n se las paciencias el traje hecho jirones ?sta de la gota que desbord? todas hizo insostenible

VOCABULARIO

1. Escribe de nuevo este texto cambiando las palabras subrayadas por otras de significado parecido (sinnimos). El guardin cubra su cabeza con un sombrero negro en forma de pirmide; su chaqueta roja recordaba los ladrillos de la torre y el pantaln verde era una clara referencia al csped que la bordeaba.

2. Qu crees t que quieren decir estas expresiones?

166

elleza de sus calles, de sus jardines, de los tejados puntiagudos de sus casas. Y los ve

HABILIDAD VISUAL Y ATENCIN

1. Fjate en este prrafo y haz lo que se te pide a continuacin:

Rodea todas las palabras de tres slabas. Subraya las palabras que llevan N. Tacha las palabras de tres letras.

2. Seala las ocho diferencias:

168

El guardi?n atemorizaba a los vecinos de la torre del pueblo extra?o ima puerta se vino abajo sonriendo, el simp?tico guardi?n traspas? aquella cortina de con su presencia

MORFOSINTAXIS

1. Tacha las palabras o expresiones que sobran:

2. Ampla la frase con las expresiones del recuadro:

170

........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................