210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

10
VERSION MESA SECTORIAL REGIONAL CENTRO METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL LOGISTICA BOGOTA TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado. FECHA APROBACION 18/11/2009 VIGENCIA 5 AÑOS DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA LABORAL F2-015 V.1 Página 1 de 10 CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar el diagnóstico de las necesidades de los clientes y los procesos según los objetivos corporativos de la organización y exigencias del mercado. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ VERSION 3 EXPIRA EN 17/11/2014 CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACION EVIDENCIAS REQUERIDAS A. El diagnostico es elaborado teniendo en cuenta las variables internas y externas de la organización. B. Las variables internas y externas identificadas en el diagnóstico son priorizadas según el valor asignado, políticas y restricciones de la organización. C. La información obtenida en el diagnóstico es clasificada según las necesidades de los clientes, requeridas en los diferentes procesos. D. La información obtenida en el diagnóstico es interpretado teniendo en cuenta los objetivos y políticas de la organización. E. Las restricciones de la empresa son identificadas según políticas y el mercado. F. El diagnostico es elaborado según las técnicas metodológicas de presentación y los períodos establecidos. G. El diagnostico describe las causas y efectos según oportunidades del negocio o servicio. 01. Identificación de variables: económicas, políticas, ambientales, seguridad y orden público (a) 02. Análisis variables, políticos de cambio, devaluación, inflación, costos de oportunidad, orden público y seguridad. (a,b,d) 03. Análisis de variables: técnicas, cuantitativas y cualitativas. (b,c,d,g) 04. Objetivos del diagnóstico ( c) 05. Selección de fuentes de información (e) 06. Clasificación de la información (c,e) 07. Software para procesamiento de la información (,d,e) 08. Tipos de diagnostico (a,b,c,g) 09. Normas técnicas para la elaboración de informes (f) 10. Técnicas de investigación (a,c,e,f,g) 11. Herramientas de diagnostico (a,c,g) 12. Benchmarking (b,d) 13. Políticas y restricciones de la organización ( c,d) 14. Metodologías de investigación ( c ) SEGÚN EL PROCESO Transporte Distribucion Aprovisionamiento

description

NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

Transcript of 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

Page 1: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

VERSION MESA SECTORIAL

REGIONAL CENTRO

METODOLOGO

VERSION AVALADA MESA SECTORIAL LOGISTICA

BOGOTA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

FECHA APROBACION 18/11/2009 VIGENCIA 5 AÑOS

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 1 de 10

CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar el diagnóstico de las necesidades de los clientes y los procesos según los objetivos corporativos de la organización y exigencias del mercado.

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ VERSION 3 EXPIRA EN 17/11/2014

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

RANGOS DE APLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS

A. El diagnostico es elaborado teniendo en cuenta las variables internas y externas de la organización.

B. Las variables internas y externas identificadas en el diagnóstico son priorizadas según el valor asignado, políticas y restricciones de la organización.

C. La información obtenida en el diagnóstico es clasificada según las necesidades de los clientes, requeridas en los diferentes procesos.

D. La información obtenida en el diagnóstico es interpretado teniendo en cuenta los objetivos y políticas de la organización.

E. Las restricciones de la empresa son identificadas según políticas y el mercado.

F. El diagnostico es elaborado según las técnicas metodológicas de presentación y los períodos establecidos.

G. El diagnostico describe las causas y efectos según oportunidades del negocio o servicio.

01. Identificación de variables: económicas, políticas, ambientales, seguridad y orden público (a)

02. Análisis variables, políticos de cambio, devaluación, inflación, costos de oportunidad, orden público y seguridad. (a,b,d)

03. Análisis de variables: técnicas, cuantitativas y cualitativas. (b,c,d,g)

04. Objetivos del diagnóstico ( c)

05. Selección de fuentes de información (e)

06. Clasificación de la información (c,e)

07. Software para procesamiento de la información (,d,e)

08. Tipos de diagnostico (a,b,c,g)

09. Normas técnicas para la elaboración de informes (f)

10. Técnicas de investigación (a,c,e,f,g)

11. Herramientas de diagnostico (a,c,g)

12. Benchmarking (b,d)

13. Políticas y restricciones de la organización ( c,d)

14. Metodologías de investigación ( c )

SEGÚN EL PROCESO

Transporte

Distribucion

Aprovisionamiento

Page 2: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 2 de 10

CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar el diagnóstico de las necesidades de los clientes y los procesos según los objetivos corporativos de la organización y exigencias del mercado.

DESEMPEÑO

1, Por observación: del proceso de elaboración del diagnostico de los procesos logísticos.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita: sobre los conocimientos relacionados con el proceso.

PRODUCTO

1, Presentar el diagnóstico de las necesidades de los procesos de aprovisionamiento, distribución y transporte.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ

309/12/20101423

JAIME GARCIA D'MOTOLI

Page 3: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 3 de 10

CODIGO ELEMENTO 02 Establecer las políticas y objetivos de aprovisionamiento, distribución y transporte según el entorno y necesidades de los clientes.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

RANGOS DE APLICACION

A. Las políticas y objetivos son definidas de acuerdo con la misión, visión y el plan de expansión de la organización.

B. El marco político del país frente a la logística es analizado teniendo en cuenta las variables internas y externas que inciden en los procesos.

C. Las políticas son contextualizadas teniendo en cuenta las normas legales, jurídicas y acuerdos vigentes.

D. Las políticas y objetivos de aprovisionamiento, distribución y transporte son formulados teniendo en cuenta el entorno económico y tecnológico vigente, e infraestructura.

E. Las políticas y objetivos son definidos teniendo en cuenta el alcance, vigencia y metodologías.

F. Las políticas y objetivos son documentados a través de los medios y sistemas establecidos.

G. Las tendencias sector o mercado es identificadas teniendo en cuenta los procesos de aprovisionamiento, distribución y transporte.

01. Políticas, estrategias y objetivos de la organización (a,b,c,d,e)

02. Normatividad legal, jurídica y comercial de aprovisionamiento, distribución y transporte (c,d)

03. Suministro de objetos, insumos y materiales para procesos de distribución. (b)

04. Operaciones y sistemas de almacenamiento (b)

05. Misión y visión (a)

06. Indicadores de gestión (e,d).

07. Tipos de políticas (a,b,c,e)

08. Nivel de políticas (a,b,c,d,e)

09. Tipos de objetivos (a,d )

10. Variables internas y externas de la organización (a,b,d,g)

11. Resultados de las investigaciones de necesidades de los clientes ( a,b,c,d,e,f,g)

12. Clasificación de los objetivos y políticas (c,e)

13. Métodos y/o lineamientos para formular objetivos y políticas (a,b,c,d,e)

14. Agendas de competitividad del país (a)

15. Impactos ambientales frente a los objetivos propuestos (c,d,g)

16. Impactos a la comunidad (c,e,b)

SEGÚN EL PROCESO

Distribucion

Transporte

Aprovisionamiento

SEGÚN AMPLITUD DE LA POLITICA

Regional

Internacional

Page 4: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 4 de 10

CODIGO ELEMENTO 02 Establecer las políticas y objetivos de aprovisionamiento, distribución y transporte según el entorno y necesidades de los clientes.

EVIDENCIAS REQUERIDAS

Nacional

NIVEL DE POLITICA Y OBJETIVOS

Funcional

Estrategica

DESEMPEÑO

1, Por observación: el proceso de la elaboración de la política y objetivos en los procesos de aprovisionamiento, producción, distribución y transporte.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita sobre los conocimientos relacionados.

PRODUCTO

1, Documento de las políticas y objetivos de los procesos logísticos.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ

309/12/20101423

JAIME GARCIA D'MOTOLI

Page 5: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 5 de 10

CODIGO ELEMENTO 03 Definir las estrategias de los procesos de aprovisionamiento, distribución y transporte según objetivos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

A. Los resultados de los diagnósticos de las áreas o unidades de negocio son identificados según las necesidades del proceso.

B. Las estrategias son elaboradas a partir de la misión, visión, objetivos y resultados de los diagnósticos.

C. Las estrategias son ajustadas teniendo en cuenta los recursos, presupuestos y metas establecidos por la organización.

D. Las estrategias son definidas teniendo en cuenta el nivel del servicio de los procesos, las necesidades de los clientes y los segmentos del mercado.

E. La oferta y demanda del mercado es analizada teniendo en cuenta los objetivos de la empresa.

F. Los eslabones de la cadena son analizados teniendo en cuenta los objetivos y tecnologías

G. Las estrategias son definidas teniendo en cuenta las regulaciones y acuerdos nacionales e internacionales.

H. Los tiempos y costos son analizados para la formulación de las estrategias según las metas.

I. Las estrategias son alineadas teniendo en cuenta el plan de desarrollo de la compañía y políticas de desarrollo sostenible.

01. Resultados sobre los diagnósticos (a)

02. Unidades estratégicas de negocio (a,g)

03. Tipos de estrategia y matrices (b,c,de,f,g)

04. Tipos de presupuestos ( c,h)

05. Tipos de objetivos ( a )

06. Objetivos, políticas y marco filosófico de la organización ( b )

07. Tipos de planeación, contingencia estratégica. (a,b)

08. Costos logísticos, relación beneficio-costo (h)

09. Nivel de servicio al cliente (d,b)

10. Información de oferta y demanda, servicios ( e )

11. Regulaciones y acuerdos nacionales e internacionales de los procesos (b,c,e,g)

12. Clausulas de precios ( h,b)

13. Procesos logísticos (a)

14. Inglés técnico (h)

15. Eslabones de cadena logística (f,b)

16. Respuesta eficiente del consumidor (d,b,f)

17. Tecnologías de apoyo en la cadena de abastecimiento (f)

18. Cross docking ( d )

19. La gerencia basada en valor. Gbv o value based management (b,e,f,g)

20. Estrategias para crear valor económico agregado. Eva (b,c,d,e)

21. Plan de expansión de la compañía ( i)

22. Políticas de desarrollo sostenible (i)

23. Agendas internas del país (f,i)

Page 6: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 6 de 10

CODIGO ELEMENTO 03 Definir las estrategias de los procesos de aprovisionamiento, distribución y transporte según objetivos.

RANGOS DE APLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS

SEGÚN EL PROCESO

Transporte

Distirbucion

Aprovisionamiento

NIVELES DE ESTRATEGIA

Funcionales

Corporativas

DESEMPEÑO

1, Por observación del proceso de construcción de estrategias

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita sobre los conocimientos relacionados.

PRODUCTO

1, Entrega: del documento sobre el plan de estrategias según el área de desempeño.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ

309/12/20101423

JAIME GARCIA D'MOTOLI

Page 7: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 7 de 10

CODIGO ELEMENTO 04 Diseñar indicadores de gestión según objetivos de la organización.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

RANGOS DE APLICACION

A. Los factores críticos o claves de los procesos y unidades de negocio son identificados teniendo en cuenta los objetivos.

B. Los indicadores son formulados teniendo en cuenta cada factor clave o crítico, los objetivos y estrategias de la organización.

C. Los indicadores de desempeño son estructurados teniendo en cuenta las variables de efectividad, productividad de las áreas o unidades de negocio.

D. Los indicadores de desempeño son construidos teniendo en cuenta la información de tipo cuantitativa, cualitativa y estándares de la industria

E. Los indicadores de desempeño son especificados de acuerdo con su naturaleza, forma de cálculo, análisis y lo que se quiere medir.

F. Los rangos de gestión y desempeño son establecidos según el proceso, objetivos, políticas, programa o proyecto a evaluar.

G. Los criterios de valoración son definidos de acuerdo con las escalas y medidas asignadas.

01. Objetivos y estrategias de la organización (b)

02. Objetivo de lo que se quiere medir ( a,b,c,d,e)

03. Factores críticos o claves de los procesos para medir y evaluar (a,b)

04. Información acerca del desarrollo de los procesos de la organización (a,f,g)

05. Tipos de indicadores (b,c,d,e,f)

06. Índices estadísticos (b,c,,e,f)

07. Entorno organizacional (a,c,g)

08. Tipo de información ( d,e,h )

09. Formulación de indicadores (e,f,b,c)

10. Rangos de evaluación (e,f,g)

11. Interpretación de indicadores (e)

12. Necesidades de los clientes y procesos (a,g,c)

13. Elementos de los indicadores (e)

14. Relación costo/beneficio (c)

15. Entrada y salida de recursos e insumos (b,c,e)

16. Variables internas y externas de impacto ( a,c,d)

17. Parámetros para evaluar los indicadores (f)

18. Teoría de procesos (b)

19. Ciclo de la calidad ( a,b)

20. Conceptos: competitividad, productividad y efectividad (c,d)

21. Estadística básica ( e, f, g)

22. Teoría de la medición (c,e,f)

Page 8: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 8 de 10

CODIGO ELEMENTO 04 Diseñar indicadores de gestión según objetivos de la organización.

EVIDENCIAS REQUERIDAS

TIPOS DE INDICADORES

Producto

Insumo

Resultados

Gestion

Impacto

DESEMPEÑO

1, Una simulación de un proceso de elaboración de indicadores.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita: sobre los conocimientos relacionados.

PRODUCTO

1, Un documento del diseño de los indicadores.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ

309/12/20101423

JAIME GARCIA D'MOTOLI

Page 9: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 9 de 10

CODIGO ELEMENTO 05 Elaborar plan maestro de logística según necesidades de los clientes internos y externos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

A. El plan maestro de logística es elaborado teniendo en cuenta el plan de mercadeo.

B. El plan maestro es elaborado teniendo en cuenta las restricciones de los procesos, recursos, productos, infraestructura y capacidad de respuesta.

C. El plan maestro es elaborado de acuerdo con las estrategias y objetivos de la organización.

D. En el plan maestro es elaborado según la demanda del mercado y/o áreas o unidades estratégicas de negocios.

E. La cantidad de materiales y recursos son identificados según el tipo producto y sus estándares de costos, consumo y tiempos.

F. En el plan maestro son determinados los indicadores de recursos, equipos y máquinas según el plan estratégico del negocio.

G. En el plan maestro es definido el seguimiento de la trazabilidad de los procesos.

H. Los requerimientos de compras, producción y distribución son calculados según los tipos de materiales, e insumos y productos terminados.

I. El plan maestro es elaborado según las técnicas y métodos establecidos por la organización.

01. Plan de mercadeo de la organización a nivel general (a)

02. Teoría de las restricciones de: procesos, recursos, productos, infraestructura, capacidad de respuesta (b)

03. Flujo de caja de la empresa (c)

04. Objetivos, misión, visión y estrategias de la organización (d)

05. Planeación de los recursos de distribución drp (b,e,f)

06. Programación de la producción (e,f)

07. Unidades estándar del negocio (e,f,i)

08. Planes de contingencia (i)

09. Indicadores e índices de desempeño (f)

10. Balance scorcard (g,f)

11. Manejo de escenarios (e,f,h,i,j)

12. Modelos matemáticos (f,e,b,j)

13. Respuesta eficiente al cliente ecr (b)

14. Logística de reversa (k,j)

15. Cadena de suministro drp, mrp, mrpii (i)

16. Trazabilidad (h))

17. Benchmarking (g)

18. Simulaciones (i)

19. Planeación de recursos empresariales "erp" y cpfr (a,b,e)

20. Software aplicado (i)

21. Customer relationship management crm. (b)

22. Técnicas y métodos de elaboración plan maestro (i)

23. Ciclo de producción (k)

24. Factibilidad de procesos (g)

Page 10: 210101007_3 NORMA DE COMPETENCIA EN LOGÍSTICA

TITULO DE LA N.C.L 210101007 Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 10 de 10

CODIGO ELEMENTO 05 Elaborar plan maestro de logística según necesidades de los clientes internos y externos.

RANGOS DE APLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS

25. Tiempos de estándar (e)

26. Consumo estándar ( e,h)

27. Costo de estándar (h)

PROCESO

Transporte

Distribucion

Aprovisionamiento

PLAN MAESTRO

Especializado

General

FORMA DE ELABORAR EL PLAN MAESTRO

Automatico

Manuel

DESEMPEÑO

1, Por observación: del proceso de elaboración del plan maestro frente a los objetivos requeridos.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita sobre los conocimientos relacionados.

PRODUCTO

1, Plan maestro de logística frente a los resultados y objetivos esperados.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

EDITH YOLANDA JIMÉNEZ MÉNDEZ

309/12/20101423

JAIME GARCIA D'MOTOLI