2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad

7
2.1.1 Descripción de un Proyecto Obra o Actividad

Transcript of 2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad

2.1.1 Descripción de un

Proyecto Obra o Actividad

Como fase preliminar del EsIA se deben describir las características de las actividades propuestas en cada una de las fases de los proyectos, con el fin de estudiar cómo afectará cada actividad al medio.

De esta descripción se tendrá como resultado una lista con las acciones susceptibles de producir impactos.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

En la evaluación de los EsIA se tendrán en cuenta los

siguientes criterios:

1. La descripción de los objetivos del proyecto, obra o actividad.

2. La descripción de todos los componentes del proyecto.

3. La localización del proyecto y sus componentes, utilizando mapas, planos y diagramas.

4. Se incluye y se cuantifica el área temporalmente ocupada durante la construcción y operación del proyecto.

5. La descripción de todas las actividades y procesos de construcción, operación y clausura del proyecto.

6. Se incluye el cronograma del proyecto, detallando los tiempos estimados de inicio y fin de las actividades de construcción, operación y clausura.

7. Se describen los tipos y cantidades de recursos (agua, suelo, recursos forestales) e insumos necesarios durante la construcción y operación del proyecto, incluyendo los servicios generados por el proyecto.

8. Se identifican y cuantifican los materiales peligrosos usados, almacenados o producidos por el proyecto durante la construcción, operación o desmantelamiento del mismo.

9. Se estima la demanda de mano de obra necesaria durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx

10. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de generación de residuos durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto.

11. Se describen y cuantifican los tipos, cantidades, fuentes y actividades de generación de vertimientos y emisiones durante la construcción, operación y desmantelamiento del proyecto.

12. Se describe los métodos de recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos y emisiones.

13. Se describe el área de disposición final de todos los residuos y emisiones producidos por el proyecto.

14. Se identifican y cuantifican las fuentes de olores, calor, luz o radiación electromagnética.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Imagen tomada de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/default.aspx

Referencias

Espinosa, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Manual Evaluación de Estudios Ambientales.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de Agosto de 2010). Decreto 2820. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Metodología General Para la Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá.

Sánchez, L. E. (2011). Evaluación de Impacto Ambiental, Conceptos y Métodos. Bogotá, Colombia: Digiprint Editores E.U.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013