212-559-1-PB

download 212-559-1-PB

of 6

Transcript of 212-559-1-PB

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    1/6

    ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIN DE

    LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

    Autor: Dr. Ing. Dester Perdomo Prez.

    Presidente Comisin Nacional de CarreraIng. Mecnica.

    Facultad Ingeniera Mecnica [email protected]

    [email protected]

    A partir del anlisis de la situacin internacional, la del pas y de los planes deestudio que hoy se aplican en cuba y otros pases se defini.Establecer una carrera de amplio perfil para formar profesionales con unaslida formacin bsica, con habilidades para la solucin de los problemas msgenerales y frecuentes de su profesin, que incluyan la apropiacin del modode actuacin profesional que caracteriza esta profesin y la diferencian deotras, que posea adems un conjunto de habilidades profesionales generalesque le permitan alcanzar una formacin integral cultural y educativa en elsentido ms amplio de estos trminos.En la elaboracin y perfeccionamiento del nuevo plan de estudios para elIngeniero Mecnico cubano, que enfrentar las exigencias de los inicios delsiglo XXI, se ha tenido en consideracin no solo la proyeccin nacional de estaprofesin, sino adems, la situacin que actualmente se plantea por lasinstituciones que marcan punta en el desarrollo de la misma, manteniendo losprincipios rectores de la educacin cubana expresados en los planes deestudio anteriores.Tomando como elementos de referencia los aspectos anteriormente sealadosse defini un Cuerpo de Conocimientos de la Carrera de Ingeniera Mecnicapara poder comparar con los del plan de estudios vigente.

    A continuacin se expone un conjunto de conocimientos que, se entiende,deben estar presentes en el plan de estudios, lo cual no implica queconstituyan nuevas asignaturas.1.Matemtica (Se deben incluir elementos de matemtica que se cursarncomo optativas o facultativas que desarrollen capacidades en modelacin,anlisis y solucin de problemas tpicos de ingeniera.)

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    2/6

    2.Fsica. (Se deben incluir cursos optativos o facultativos sobre temas de lafsica que apoyen la comprensin de las nuevas tecnologas como es el casodel Lser.)3.Qumica (En este nuevo plan se incluye la qumica orgnica como elementobsico fundamental para el estudio posterior de las nuevas tecnologas ymateriales como son los relacionados con la biotecnologa.)4. Tribologa5. Biologa6. Grfica de Ingeniera

    7. Ciencia e Ingeniera de Materiales8. Mecnica de los Slidos9. Mecnica de Materiales10. Mecnica Aplicada (Mecanismos, Vibraciones y Diseo Mecnico)11. Termodinmica ms Transferenciade Calor.12. Fiabilidad.13. Mecnica de los Fluidos.14. Electricidad y Electrnica15. Mquinas Automotrices.16. Mantenimiento.

    17. Informtica.18. Procesos de Fabricacin.19. Metrologa. (Dimensional y de los Procesos)20. Modelacin y Experimentacin21. Automtica.22. Ciencias Empresariales.23. Tecnologa Energtica.24. Idiomas.25. Humanidades. (Ciencias Sociales)26. Preparacin para la Defensa.27. Sistemas de Accionamiento.28. Sistemas de gestin de calidad.29. Normas tcnicas y legislacin laboral.Dadas las nuevas condiciones en que se desarrolla el ejercicio de la profesinse hizo necesario una nueva caracterizacin de la carrera.CARACTERIZACIN DE LA PROFESIN.El ingeniero mecnico cubano es un profesional con conocimientos,habilidades y valores, que le permiten poner al servicio de la humanidad y enparticular de la sociedad cubana el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, conracionalidad econmica, adecuado uso de los recursos humanos y materiales,minimizando el consumo de naturaleza, el deterioro del medio ambiente ypreservando los principios ticos de su sociedad.Objeto de la carrera:

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    3/6

    Las mquinas, equipos e instalaciones mecnicas, tanto en la industria comoen los servicios.

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    4/6

    Los campos de accin que deben ser objeto de dominio del profesional son: Diseo. Construccin Operacin. Mantenimiento. Reciclado.Su actividad profesional la desarrolla fundamentalmente en las esferas deactuacin siguientes: Los procesos mecnicos en los centros de produccin industrial y de

    servicio. Los procesos de diseo y produccin de piezas, partes y mquinas. Los procesos de transformacin y uso de la energa. Las mquinas automotrices.Con el objetivo de la realizacin del diseo curricular de la carera se definio elnuevo modelo del profesional:1. MODELO DEL PROFESIONAL

    Con vistas a dar respuesta al encargo social de este ingeniero, el cualdesarrollar su actividad profesional a partir de los finales del primer deceniodel tercer milenio, el modelo del profesional se define como el siguiente sistemade objetivos y acciones.

    Lograr el nivel de habilidades tcnicas y profesionales que le permitandar respuesta a los problemas que se presentan a nivel de base desdeel momento en que se grada.Lograr un profesional de perfil amplio con una formacin slida en lasciencias naturales, las matemticas, las ciencias sociales y las cienciasde la ingeniera, que le permitan insertarse en el desarrollo de lasciencias y la tecnologa para poder participar de los procesos detrasferencia de tecnologa a partir de sus conocimientos y su autosuperacin.Formar un profesional de perfil amplio donde los valoresticos y el respeto a la naturaleza formen parte de su modo deactuacin, con un elevado concepto de la responsabilidad y la dignidadque le permitan recibir y enviar el mensaje de la Revolucin y el Partidoal colectivo donde labore.Formar en el profesional una concienciaeconmica sustentada en el dominio de los elementos de la economacubana, la gestin y contabilidad que plantea el proceso deperfeccionamiento empresarial relacionados con su gestinprofesional.Desarrollar en el profesional una elevada capacidad decomunicacin en su lengua materna y una extranjera, as como con elempleo de los medios y tcnicas informticas, para poder insertarse enel mundo contemporneo.Desarrollar capacidades en el diseo departes y piezas de mquinas, redes tcnicas, procesos tecnolgicospara la fabricacin o recuperacin individual de piezas y sistemas de

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    5/6

    mantenimiento, que le permitan la utilizacin adecuada de las mquinas,equipos e instalaciones a su cargo.Desarrollar capacidades en la instalacin y operacin de mquinas,aparatos y equipos relacionados con la profesin en instalacionesindustriales o de los servicios.Seleccionar elementos, componentes y equipos tanto para el diseo y laconstruccin y como para el mantenimiento.Desarrollar capacidades en el diagnstico, la planificacin y organizacin

    de las tareas tcnicas con el apoyo de los medios informticos.Desarrollar habilidades para el trabajo individual y en grupo.

    Propiciar el desarrollo de habilidades en el trabajo con las tcnicasinformticas, la gestin de calidad y el trabajo cientfico e investigativo.Dominar las legislaciones laborales relacionadas con la actuacin

    profesional.Desarrollar habilidades en las tcnicas de mejoramiento y conservacin

    del medio ambiente.Desarrollar habilidades en el trabajo, la aplicacin de las tcnicas de

    proteccin y conservacin de las instalaciones y medios que atiende.Un elemento importante que debe estar definido, sobre todo para elconocimiento de los usuarios de la carrera es el sistema de accionesfundamentales que desarrolla el ingeniero en el ejercicio de la profesin.

    El Ingeniero en el desarrollo de su actividad profesional segn las esferasde actuacin, desempea las siguientes acciones.Disear:Elementos de mquina, redes tcnicas, procesos tecnolgicos para laproduccin en pequea escala y la recuperacin o restauracin de piezas.Seleccionar:Motores de combustin interna, motores elctricos, equipos de flujo, elementosde transmisin, transportadores, accesorios y componentes para redestcnicas, mquinas y equipos para la produccin y recuperacin de piezas;componentes, piezas y materiales para el mantenimiento de las mquinas,equipos e instalaciones.Mantener:Planificar, organizar y controlar el trabajo de las mquinas, equipos einstalaciones, as como su mantenimiento y reparacin.Diagnosticar:El estado tcnico de las mquinas, equipos e instalaciones que atiende.Otras tareas que han ganado importancia en los ltimos aos dado el nivel dedesarrollo cientfico y de la sociedad son: La evaluacin tcnica y econmica de las tareas que desarrolla La comunicacin oral y escrita, en idioma materno y un idiomaextranjero. La comunicacin, interpretacin y redaccin de documentos.

  • 7/25/2019 212-559-1-PB

    6/6

    El empleo de la grfica como tcnica de ingeniera. El empleo de las tcnicas de cmputo, incluyendo el trabajo en redes. El dominio y empleo de tcnicas de direccin y economa. El dominio y empleo de las leyes sobre proteccin y defensa de lasinstalaciones industriales y el medio ambiente. El desarrollo de un nivel de conocimientos en humanidades y cienciassociales acordes con su nivel profesional. El empleo de mtodos y tcnicas experimentales y de investigacincientfica.CONCLUSIONES:

    Los elementos anteriormente sealados muestran la necesidad de disear unnuevo plande estudios, que garantice dar respuesta a tres elementos importantes, como son,lasnecesidades del entorno nacional, lograr un egresado con el nivel que se exige enelmundo para ese tipo de profesional y brindarle una formacin en las cienciasnaturales,las matemticas, las ciencias sociales y las de la ingeniera que le permitaninsertarse enel desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa desde el momento en que egresa.

    En estos momentos se analiza con los organismos de la administracin del estadosusdemandas para el periodo 2005 al 2010 mostrando un elevado nivel de aceptacinpor lapropuesta.