21

7
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 21 Edición

description

21 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Entrevista a Leo Zuckermann PyMES Exportadoras en EXPO Morelos empresarial 2011. Carlos Mota Entrevistas a Rubén Gómez. Rafael Piccolo

Transcript of 21

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

21 Edición

INDICE

Entrevista a Leo Zuckermann

Rafael Piccolo

Carlos Mota

Entrevistas a Rubén Gómez.

Organismos de apoyo empresar-ial

PyMES Exportadoras en EXPO Morelos empresarial 2011.

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Leo Zuckermann, politólogo y comentarista de televisión, habla para Iniciativa sobre la Expo Morelos empresarial, en su cuarta edición.

“Es la tercera vez que me invitan y tengo que decir, que cada vez, esta mejor. Lo natas en la exhibición, en la gente que viene a exponer su empresa, y la gente que participa en los pan-eles; antes lo hacían todo en un salón mas chiq-uito y ahora hay un salón mucho mas grande. Qué bueno que Morelos haga esto.”

La legalización de las drogas, fue un tema tratado por Zuckemann, en su conferencia “Perspectivas económicas y políticas de Mèxico”. Del beneficio que traería, su propuesta, para las Pymes, nos habla el politólogo.

“Yo propuse el tema de la legalización como un tema de fondo, para resolver el tema de la vio-lencia que hay en México, no solo en Morelos. Y creo que muchas de las PymES, están preocupa-das por el tema y el ambiente de inseguridad. Y en ese sentido, cualquier solución, o posible solución, va a beneficiar a las PyMES”.

Zuckermann, habló también del fomento del en-tusiasmo en Morelos.

“Yo admiro mucho a los empresarios, la verdad deben tener agallas, y arriesgarse, son emprende-dores. Y se debe fomentar esto con una cultura empresarial, desde niños, hay que inculcarle a la gente que ser empresario es una tarea muy no-ble, y una tarea que le puede dejar beneficios a uno como individuo y a la sociedad”.

Entrevista a Leo Zuckermann

Rafael Piccoloingeniero y tecnólogo. Tocó el tema del liderazgo en su conferencia. Y para Iniciativa, dio su im-presión sobre la EXPO Morelos Empresarial 2011.

“En realidad estoy apantallado, pues que este centro de convenciones es de primer mundo. Con todas las facilidades, tecnología y todo; pero lo más importante, la gente que asistió a este gran evento, es gente de primer mundo, que estuvo concentrada en mis ideas, mis palabras y me permitió inspirarme y transmitirle los conocimientos que tengo, y mi experiencia sobre liderazgo”.Piccolo nos habló sobre la producción de líderes en Morelos.

“Para producir lideres, lo mas importantes, es pensar que la gente es el diferencial competitivo de una empresa, si piensas que la gente es el diferencial competitivo, lo que sigue es darles la prepar-ación, la educación. Después el apoyo para que visiten otros países, a congresos, curso y vean otras formas de trabajo, y hacer maestrías. Así la gente agarrará confianza, credibilidad, y cuando tú te das cuenta que estas compitiendo con gente de otro países, y ves que eres tan inteligente o tan capaz

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

como ellos, entonces te despierta esa libertad; de salir, competir, y ganar”.La tecnología aplicada a los negocios es un ter-reno que Rafael Piccolo conoce muy bien. De ello nos comenta.“Si tú no tienes la tecnología de la redes, la tec-nología de internet, el acceso a la información; estas fuera del mundo, y no serás competitivo. Hay que impulsar es que la gente entienda que la tecnología agiliza tu trabajo, baja costos y entre-gar valor diferenciado”.

Carlos Mota

Carlos Mota, periodista especializado en economía y finanzas. Fue otro de los grandes ponentes, en la Expo Morelos Empresarial 2011; y nos brinda su opinión, en relación al evento.

“La verdad me da mucha alegría ver, que hay tanta gente pensando en cómo transformar a la sociedad, desde los fundamentos económi-cos. Yo creo que lo que está haciendo hoy Mo-relos, tendría que ser aplicado en otras partes del país, para crear valor económico, a partir de ideas discutidas con mucha seriedad, así como lo están haciendo los empresarios en Morelos”.

El espíritu emprendedor es un factor impor-tante en el desarrollo de la pymes. De esto nos habla Carlos Mota.

“Yo creo que el espíritu emprendedor tiene dos o tres componentes clave. Uno de el-los es la educación; las premisas con las que la gente esta concibiendo que se crea valor económico, y educacionalmente tenemos que insertar estas premisas, siempre en la mente de los jóvenes. Por otro lado, el financiami-ento resulta clave; si tenemos dinero, y dis-

cutimos cobre como el dinero puede llegar a los emprendedores, tendremos la facilidad de que estos emprendedores lo inviertan en sus empresas.

Extra a todo esto, diría que las políticas públicas tendrán que favorecer el espíritu emprendedor, dando incentivos, logrando que los emprende-dores puedan prosperar.

En general los mexicanos, los morelenses, la gente propositiva que busca fuentes de nego-cios, tiene que explorar la idea de materializar su sueño. Que nadie se quede con la idea, es algo muy importante. Tenemos que recordar algo que parece estar olvidado, el mexicano es capaz de generar valor económico y prosperi-dad derramada para toda la sociedad”.

Entrevistas a Rubén Gómez.

En el marco de la cuarta edición de la EXPO Morelos Empresarial, conocimos el caso de éxi-to de Rubén Gómez. Quien abrió el evento con una magistral conferencia.

“Mi conferencia se llama De México al Polo austral en bici, y es acerca de temas de mo-tivación. Recorrí al final, 18 mil kilómetros, a través de 16 países y conocí 16 grupos indíge-nas, y al final del viaje encontré a la mujer de mi vida, a mi esposa”.

Una vez de vuelta a México, Rubén Gómez de-cide lanzarse al mundo de los negocios. Y lo hace, gracias al apoyo de la Secretaria de De-sarrollo Económico.

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

“Cuando llegamos a México, apostamos por una empresa de instrumentos musicales, realmente todos nos decían “estás loco, eso no da”. Y si, nos está costando mucho trabajo, pero nos acer-camos a la SEDECO, y con ellos conseguimos muchísimo apoyo; orientación, invitaciones a ex-pos, y demás. A ellos no les importa si vendes chiles, o ensaladas, o cajones flamencos, como yo. A ellos les interesa dar el apoyo, por ellos estamos aquí”.

Rubén, nos habla sobre el apoyo recibo por la Secretaria de Desarrollo Económico.

“Nos dieron –SEDECO- un curso acerca de cómo se forma una empresa, y nos dieron un recono-cimiento. Ahora, nos invitaron a venir aquí –Expo Morelos Empresarial 2011- y ahora estamos vien-do el apoyo para el registro de marca”.

Organismos de apoyo empresarial

La puntual ayuda de ciertos organismos, resulta crucial en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. En la expo Morelos empre-sarial, se dieron cita, diversas instituciones, a fin de mostrar su amplia gama de apoyos a em-prendedores y empresarios.“La Secretaria de Desarrollo Agropecuario, del gobierno del Estado, cuenta con la dirección general de comercialización y desarrollo agroin-dustrial, donde le proporcionamos apoyo comer-cial y de fortalecimiento empresarial, a los pro-ductores en el proceso de comercialización y de capacitación empresarial”. Rafael Palacios. Jefe

de dpto. Mercadotecnia SEDAGRO.“La Procuraduría Federal del Consumidor, se regula por la ley federal del protección al con-sumidor. Uno de los objetivos de Profeco, es lle-var a cabo el equilibrio de los factores de la pro-ducción y sobre todo el equilibrio del mercado. Además de dar orientación a los consumidores, damos orientación a las empresas, a modo de que conozca las normas que debe cumplir en material del consumidor”. José Eduardo Peña, PROFECO.“Incuba UAEM es un organismo que apoya a la creación e innovación de empresas, y desarrolla su plan de negocios garantizando el éxito de su empresa”. María Teresa Navarro. Incuba UAEM.

De igual manera, estos organismos, reconocen la importante labor de apoyo, que brinda, una expo estatal, como la celebrada en el World Tride Center.“Es una ventana donde el productor conocer el mercado, el acceso a clientes potenciales; y ac-ceder a ellos de una manera estructura, con una oferta consolidada a un nicho de mercado es-pecifico”. Rafael Palacios. Jefe de dpto. Mercadotecnia SEDAGRO.

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

“Es la orientación, es el primer paso que de-ben realizar todos aquello que tienen en mente crear una PyME. Nosotros los apoyamos dando toda la asesoría necesaria en el conocimiento de programas, normas y reglas de venta, para así resguardar a los consumidores como a los productores o empresarios”. José Eduardo Peña, PROFECO.

“Le estamos dando la oportunidad a la gente de que conozca lo que es una incubadora; para que pueden fortalecer su negocio, o iniciar des-de cero”. María Teresa Navarro. Incuba UAEM.

De igual forma, nos hablan sobre, como acer-carnos a estos organismos de apoyo empresar-ial.

“Nosotros estamos ubicados en Bajada

Chapultepec, Numero 23, colonia Chapultep-ec. En Cuernavaca, Morelos. En nuestra ofici-nas tenemos un grupo de gente capacitada, para orientar al productor”. Rafael Palacios. Jefe de dpto. Mercadotecnia SEDAGRO.

“Estamos en Cuernavaca, Morelos en Avenida Atlaculmulco Numero 6, en la colonia Acapa-tzingo. De lunes a viernes de 9 a 18 horas”. José Eduardo Peña, PROFECO.

“Pueden dirigirse al segundo piso de la Torre de Rectoría en el campus Chamilpa de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos”. María Teresa Navarro. Incuba UAEM.

PyMES Exportadoras en EXPO Morelos empresarial 2011.

La exportación de sus productos, es un impor-tante paso, al que llegan algunas pequeñas y medianas empresas. De esto, nos hablan, quienes han conseguido dar a conocer su pro-ducción fuera de México.“Industrializamos y comercializamos arroz; el mejor arroz del mundo”. Guadalupe Salgado. Arrocera Flor India.“Nuestros productos, son principalmente para el mercado internacional, porque la calidad que nosotros manejamos, es calidad que no se encuentra aquí en México”. Brandon Montes. Mexican Tea Montes.Para estos empresarios, la Expo Morelos Empre-sarial 2011, también significó beneficios.“Es el segundo eventos en el que nosotros par-ticipamos, está muy interesantes; ya tuvimos dos entrevistas con dos comercializadores que vienen de Estados Unidos, y les gusto mucho nuestro producto. Yo espero que pronto nos pi-dan toneladas de arroz”. Guadalupe Salgado.

Arrocera Flor India.“Es muy buena idea, aquí llegan clientes de to-das partes, estas oportunidades, son la base del crecimiento”. Brandon Montes. Mexican Tea Montes.“Nosotros hemos tenido las puertas abiertas en la Secretaria de Economía, En SEDECO, en SADAGRO. Tenemos años con esta actividad, y ha prevalecido por muchísimo tiempo”. Guada-lupe Salgado. Arrocera Flor India.“La base de esto –exportar- es la perseveran-cia. A veces puedes perder, o desilusionarte. Pero con paciencia, en poco tiempo, estas en un nivel más alto”. Brandon Montes. Mexican Tea Montes.