21982 Alexis Eduardo de La Torre Rosales Movimiento Rectilíneo Uniforme 775275 1038921252

6
TEMA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Nombre: Alexis De La Torre Curso: MED 209-8 Fecha: 25/04/2016 Profesor: Dr. Oswaldo López

Transcript of 21982 Alexis Eduardo de La Torre Rosales Movimiento Rectilíneo Uniforme 775275 1038921252

TEMA:

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Nombre: Alexis De La Torre

Curso: MED 209-8

Fecha: 25/04/2016

Profesor: Dr. Oswaldo López

1. MARCO TEORÍCO:

1.1. Antecedentes del MRU

El movimiento rectilíneo uniforme fue pronunciado por primera

vez por Aristóteles y oficialmente se le atribuye el

descubrimiento a Galileo Galilei en donde lo comprobó mediante

tres métodos: el empleo de un péndulo, este método no fue muy

efectivo; otro método fue el empleo de un instrumento musical el

cual fue el laúd, el experimento consistía en soltar una bola y el

número de notas musicales era el tiempo; y para terminar se

empleó un reloj de agua el mismo que consistía de dos vasos de

agua y una manguera conectada a un grifo, se pudo determinar

que un litro y medio equivalía a un segundo. Además pudo

descubrir que existían tres tipos de movimientos entre los que

tenemos al movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo

uniformemente variado y el movimiento circular.

Las ecuaciones del MRU fueron descubiertas por Isaac Newton

en el siglo 17, quienes forman parte del MRU.

2. DESARROLLO

2.2. Definición:

Se denomina a una trayectoria en línea recta con una velocidad

constante y una aceleración nula. Es un movimiento que se deriva

de la cinemática la misma que estudia al movimiento sin tomar en

cuenta las causas.

2.3. Características:

Se caracteriza por:

Presentar distancias iguales en tiempo iguales

Una trayectoria en línea recta

Velocidad constante

2.4. Ejemplos de aplicación:

Podemos aplicar de forma profesional y no profesional:

Profesional:

En criminalística al momento de recrear el suceso)

Odontología en procedimiento de ortodoncia y

periodoncia

No profesional.- se puede visualizar en objetos y acciones

que pasan en nuestro entorno como:

Rayos del sol

Rayo láser

Las vías del tren

2.5. Fórmulas

Las fórmulas que se emplean son las siguientes:

Distancia= Velocidad/tiempo. Su resultado se encuentra

reflejado en metros

Velocidad= distancia/tiempo. Su resultado se encuentra

reflejado en metros sobre segundos

Tiempo= distancia/velocidad. Su resultado se encuentra

reflejado en segundos

2.6. Conceptos básicos:

Distancia.- es el espacio en el cual se realizó el

desplazamiento.

Velocidad.-es una magnitud vectorial en la cual expresa la

rapidez a la cual se desplazó el objeto

Tiempo.- periodo determinado en que se tarda en realizar el

desplazamiento.

Movimiento.- es el cambio de posición de un cuerpo

2.7. Ley que se aplica:

Se aplica la primera ley de newton conocida como la inercia que

dice “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o

movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a

cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.”

2.8. Interpretación en el desplazamiento:

Si el resultado es > a “cero” se mueve hacia la derecha

Si el resultado es< a “cero” se mueve hacia la izquierda

Si el resultado es = a “cero” quiere decir que está en reposo o

regresó al punto de partida

2.9. Análisis de la velocidad:

Cuando es “+” se mueve hacia la derecha

Cuando es “-“ se mueve hacia la izquierda

El módulo (vector) de la rapidez se refiere a la velocidad (no

siempre).

2.10. Gráfica del MRU:

La línea descrita en la gráfica siempre será una línea recta

que puede o no pasara por el punto de origen

El tiempo se coloca en el eje de las “X” y la distancia en el eje

de las “Y”

La pendiente descrita en la gráfica representa la velocidad

Si la pendiente es positiva la descripción de la gráfica se

orienta hacia la derecha mientras que si es negativa su

orientación será todo lo opuesto pero si es “cero” permanece

en reposo.

2.11. Ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme

Dichas ecuaciones fueron descubiertas por Isaac Newton en el

siglo 17. Hay que tomar en cuenta ciertos conceptos básicos

como:

Desplazamiento.- se refiere a la variación o cambio en la

posición

Posición.- basado en un punto de referencia nos referimos a

la ubicación.

Velocidad media.- respecto a la unidad de tiempo nos

referimos nos referimos a un cambio en la posición o

desplazamiento

Vm= d2-d1 /t2-t1

Vm Vf +vo /2

Velocidad instantánea.- nos referimos a la velocidad media

en una fracción de tiempo señalada ( tiempo infinitesimal)

3. CONCLUSIONES:

En una sola dirección de un eje se efectúa el movimiento del

MRU

La aceleración no se ve presente en la velocidad por lo que

se concluye que la aceleración es nula

La dirección y magnitud presentes en la velocidad no se

puede cambiar por lo que se dice que su velocidad es

constante

4. BIBLIOGRAFIA:

Física 1. (25 de Agosto de 2010). Recuperado el 25 de Abril de 2016,

de http://saul309fisica.blogspot.com/2010/08/1-ley-de-newton-y-

movimiento-rectilineo.html

Movimiento rectilineo Uniforme. (17 de Abril de 2012). Recuperado el

25 de Abril de 2016, de

http://proyectofisicafundamentalgrupo1.blogspot.com/

Alejandra, E. (11 de Julio de 2011). Prezi. Recuperado el 25 de Abril

de 2016, de https://prezi.com/k_uh0hsngnvk/clasificacion-de-los-

movimientos-y-mru/

5. RESUMEN:

MRU

Su fórmula es:

Velocidad= Distancia

Tiempo

Descubridor: Galileo

Galilei

Definición:

Se define como la trayectoria

en línea recta que posee una

aceleración constante y una

aceleración nula

Conceptos

básicos:

Distancia

Velocida

d

Tiempo

Planteó tres

métodos

Movimiento

Se refiere al espacio

recorrido en función

del tiempo

Se refiere al

espacio

recorrido

Periodo de

duración

Cambio de

posición

Nada

efectivo

Muy

efectivo 1 litro y

medio era

1segundo

Ley aplicada

Se aplica

la

Ley de Newton