2.2. Baches o huecos en bermas.doc

7

Click here to load reader

Transcript of 2.2. Baches o huecos en bermas.doc

1

Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial - MASS

2.2. PETS Baches o huecos en bermas Mantenimiento de carretera Conococha YanacanchaRev. N1

23-05-06

Preparado por:

Original Firmado, Fecha:

Revisado por:

Original Firmado, Fecha:

Aprobado por:

Original Firmado, Fecha:

Aprobado por:

Original Firmado, Fecha:

TABLA DE CONTENIDOS

01.PROPSITO .

02.APLICACIN

03.RESPONSABILIDADES

04.EQUIPOS NECESARIOS

45.REQUERIMIENTOS DE BLOQUEO - PERMISOS DE TRABAJO

6.CALIFICACIONES DEL PERSONAL407.PROCEDIMIENTO

08.REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

1. PROPSITO

Proveer de una secuencia lgica de operaciones, siguiendo todas las pautas de seguridad en el bacheo o huecos en bermas con equipo y personal, a lo largo de la carretera Conococha Yanacancha, a fin de evitar algn tipo de incidente o accidente.2. APLICACIN

Este procedimiento se aplicara todas las veces que sea necesario en el bacheo o huecos de bermas con equipo, personal y herramientas manuales.3. RESPONSABILIDADES

Supervisor de Operaciones.

Verificar que el rea de trabajo se encuentre en condiciones operativas para realizar dicha labor.

Supervisor de Prevencin de Perdidas.

Realizar inspecciones planeadas y no planeadas, con la finalidad de verificar que el presente procedimiento se cumpla, observar y analizar al incumplimiento del procedimiento para recomendar posibles mejoras.

Jefe de Grupo

Contar con la cantidad del personal idneo y que cuente con los equipos y herramientas necesarias.

Rastrillero

Personal pen capacitado para dar el acabado final en forma manual del material de base depositado en la zona de bache o hueco, antes de que ingrese el rodillo a compactar.Pen involucrado en la tarea.

Presta atencin a cada una de las recomendaciones que contempla el presente procedimiento, preguntar al jefe inmediato cuando no conoce o ignora alguna accin.4. EQUIPOS NECESARIOS

4.1. EPP - Equipo de Proteccin Personal Especifico Casco

Lentes de seguridad

Zapatos de Seguridad

Chaleco reflectivo

Ropa de trabajo

Guantes de cuero

Cortaviento

Tapones auditivos

Respiradores descartables (si es necesario)4.2. Implementos para Sealizacin y Comunicacin. Letreros de transito informativo. Conos de seguridad. Paletas de Pare / Siga. Silbatos.4.3. Herramientas Manuales Lampa.

Escoba.

Buggui.

Rastrillos.

Barretas.

4.4. Equipos

Rodillo de 2.5Ton

Camin Gra. Cama Baja (en algunos casos)5. REQUERIMIENTOS DE BLOQUEO - PERMISOS DE TRABAJO

5.1. Requerimientos de bloqueo

No aplica

5.2. Permisos de Trabajo

En coordinacin con el supervisor de CMA.

6. Personal Necesario Un jefe de grupo. Dos vigas. Rastrillero Dos peones como mnimo en limpieza.7. PROCEDIMIENTO

7.1. El Jefe de Grupo deber de tener la programacin de trabajo de baches en bermas c/equipo con personal y herramientas manuales, como mnimo con un da de anticipacin, para implementar con lo necesario la actividad, de modo que no se improvise la forma correcta y segura de Trabajo.

7.2. El jefe de grupo rene al personal para dirigir y liderar la charla de seguridad de 5 y la elaboracin del AST, antes de iniciar las labores.

7.3. El jefe de grupo definir y delimitara el rea de trabajo con el personal asignado. La cuadrilla o personal asignado ser como mnimo 6 personas.7.4. El jefe de grupo asignara a cada trabajador la tarea a realizar, comenzando con el picado del rea para bacheo, recojo de material de corte y compactacin. 7.5. El personal colocara los letreros respectivos delimitando fsicamente y visualmente el rea que influye sus actividades de bacheo de berma c/ equipo con personal y herramientas manuales.7.6. Se iniciara la labor con el corte de la carpeta hueca (carpeta asfltica deteriorada y con la base contaminada), verificando que el personal se encuentre con los EEP completos para tal labor, las herramientas de corte tambin deben ser verificadas para su maniobrabilidad, luego de esta se dispondr la eliminacin con Buguis hacia la parte lateral de la berma, donde se dejara para su posterior recojo.

7.7. Luego de esta operacin el personal verificara que la superficie cortada este libre de polvo por lo cul el Compresorista limpiara con el equipo menor el rea cortada, teniendo presente el uso del respirador al momento de realizar la labor; despus de esta se verificara la limpieza de la superficie y se proceder con el relleno de material de base que previamente fue preparado. 7.8. Terminada la colocacin de la base se proceder con la compactacin del mismo con el rodillo de 2.5 Ton, que realizara las pasadas de acuerdo con la indicacin del encargado de la tarea, al momento de trabajar el equipo el personal viga estar atento a las indicaciones del encargado para dar el trfico por la va a los vehculos.

7.9. Luego de la compactacin con el rodillo se realizara el PETS Parches en bermas tem 7.7.7.10. Al finalizar la actividad el personal limpiar la zona de trabajo y guardara las herramientas, equipos menores y materiales sobrantes de la ejecucin de la actividad; el rodillo sern izado al Camin Gra en una zona adecuada y retirado la sealizacin de la va.

7.11. Terminada la operacin se inspeccionara el estado del rea de trabajo y se realizaran los trabajos necesarios para dejar en orden y limpios los elementos extraos a su estado natural.

7.12. Los vigas retiraran los carteles de sealizacin y dejaran libre el trnsito vehicular.8. REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

Procedimientos de trabajo seguro de sealizacin para trabajos en carreteras.

Procedimiento de Izaje de elementos con gra.

Seguridad Industrial

TRANSLEI S.A. Antamina S.A.

Gerente de Obra

TRANSLEI S.A. Antamina S.A.

_______________________ Supervisor de Operaciones

TRANSLEI S.A. Antamina S.A.

Gerente Mantenimiento

Antamina S.A.