22 de abril Día mundial de la Tierra

1
Si la deuda financiera, irrelevante en términos biológicos, está provocando cambios radicales en las polícas de las naciones, y ha modificado los patrones de comportamiento de Gobiernos y de Instuciones Monetarias a nivel internacional, la preocupante evolución de la deuda ecológica debería llevarnos al cambio de los modelos de desarrollo actualmente vigentes. Debemos ocuparnos de reclamar el principal y los intereses de la deuda ecológica, y obligar a los parlamentos de las naciones a adoptar medidas dráscas de reducción del déficit en biodiversidad. No podemos seguir idenficando por más empo desarrollo con crecimiento en los consumos de agua, de energía o de suelo. Ahorro y eficiencia son los caminos hacia la sostenibilidad, y sólo la sostenibilidad podrá garanzar el desarrollo de las generaciones presentes y de las venideras. Desde el PSOE queremos sumarnos a la conmemoración del Día de la Tierra aportando un decálogo de principios que puedan ayudarnos a reconciliarnos con el Planeta que nos alberga: 1.- CAMBIO CLIMÁTICO. Que no haya políca sectorial o territorial que no esté construida sobre las premisas de lucha contra el calentamiento global. 2.- AGUA. Cada ciudadano debe tomar conciencia de que es un agente insustuible en la construcción de un gran pacto social por el agua. 3.- BIODIVERSIDAD. Cuanto antes debe incorporarse este factor de medida como uno más de los que determinan el PIB de cada país. 4.- ENERGÍA. La tecnología nuclear debe abandonar cuanto antes el hueco de generación eléctrica que hoy ocupa, dejando paso a las energías limpias. 5.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Sin duda este es uno de los instrumentos más eficaces para cimentar la viabilidad de la acvidad económica y producva. 6.- RESIDUOS. Hay que inverr la carga de la responsabilidad en la gesón de los residuos: primero el productor, y a connuación las administraciones, que deben hacer viable una nueva cultura ciudadana de reducción, reulización y reciclaje. 7.- MOVILIDAD SOSTENIBLE. Ningún Plan General de Ordenación de ningún territorio debería poder tramitarse sin el acompañamiento del correspondiente Plan de Movilidad. 8.- CONTAMINACIÓN. Espacios urbanos limpios en las ciudades. Esa ha de ser una prioridad de la políca municipal en nuestro país. 9.- CONSUMO RESPONSABLE. Como el camino al andar, la huella ecológica se hace al consumir. Nuestra responsabilidad ante las generaciones venideras no puede ser ni obviada ni trasferida. 10.- ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Hemos de reconstruir los equilibrios entre los espacios urbanos y rurales, respetando los grandes yacimientos de vida (bosques, montañas, ríos, costas, humedales…). Todas estas cuesones deben estar regidas bajo los parámetros de la gobernanza universal: eficacia y eficiencia, coherencia, transparencia, rendimiento de cuentas y parcipación pública como principios orientadores de las polícas que se realicen. RECONCILIARNOS CON NUESTRO PLANETA 22 DE ABRIL DE 2011

description

RECONCILIARNOS CON NUESTRO PLANETA

Transcript of 22 de abril Día mundial de la Tierra

Page 1: 22 de abril Día mundial de la Tierra

Si la deuda financiera, irrelevante en términos biológicos, está provocando cambios radicales en las políticas de las naciones, y ha modificado los patrones de comportamiento de Gobiernos y de Instituciones Monetarias a nivel internacional, la preocupante evolución de la deuda ecológica debería llevarnos al cambio de los modelos de desarrollo actualmente vigentes. Debemos ocuparnos de reclamar el principal y los intereses de la deuda ecológica, y obligar a los parlamentos de las naciones a adoptar medidas drásticas de reducción del déficit en biodiversidad.

No podemos seguir identificando por más tiempo desarrollo con crecimiento en los consumos de agua, de energía o de suelo. Ahorro y eficiencia son los caminos hacia la sostenibilidad, y sólo la sostenibilidad podrá garantizar el desarrollo de las generaciones presentes y de las venideras.

Desde el PSOE queremos sumarnos a la conmemoración del Día de la Tierra aportando un decálogo de principios que puedan ayudarnos a reconciliarnos con el Planeta que nos alberga:

1.- CAMBIO CLIMÁTICO. Que no haya política sectorial o territorial que no esté construida sobre las premisas de lucha contra el calentamiento global.

2.- AGUA. Cada ciudadano debe tomar conciencia de que es un agente insustituible en la construcción de un gran pacto social por el agua.

3.- BIODIVERSIDAD. Cuanto antes debe incorporarse este factor de medida como uno más de los que determinan el PIB de cada país.

4.- ENERGÍA. La tecnología nuclear debe abandonar cuanto antes el hueco de generación eléctrica que hoy ocupa, dejando paso a las energías limpias.

5.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Sin duda este es uno de los instrumentos más eficaces para cimentar la viabilidad de la actividad económica y productiva.

6.- RESIDUOS. Hay que invertir la carga de la responsabilidad en la gestión de los residuos: primero el productor, y a continuación las administraciones, que deben hacer viable una nueva cultura ciudadana de reducción, reutilización y reciclaje.

7.- MOVILIDAD SOSTENIBLE. Ningún Plan General de Ordenación de ningún territorio debería poder tramitarse sin el acompañamiento del correspondiente Plan de Movilidad.

8.- CONTAMINACIÓN. Espacios urbanos limpios en las ciudades. Esa ha de ser una prioridad de la política municipal en nuestro país.

9.- CONSUMO RESPONSABLE. Como el camino al andar, la huella ecológica se hace al consumir. Nuestra responsabilidad ante las generaciones venideras no puede ser ni obviada ni trasferida.

10.- ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Hemos de reconstruir los equilibrios entre los espacios urbanos y rurales, respetando los grandes yacimientos de vida (bosques, montañas, ríos, costas, humedales…).

Todas estas cuestiones deben estar regidas bajo los parámetros de la gobernanza universal: eficacia y eficiencia, coherencia, transparencia, rendimiento de cuentas y participación pública como principios orientadores de las políticas que se realicen.

RECONCILIARNOS CON NUESTRO PLANETA

22 DE ABRIL DE 2011