22 de diciembre del 2014

9
La Calle AÑO XXI Nº 7618 Lunes 22 de diciembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Amigos de Estación Wari cumplieron con los niños del Cementerio Se archivaron denuncias por corrupción en Ayacucho CEPRE UNSCH reinició actividades Jne lo precisa: Según el organismo electoral, el presidente regional de Ayacucho tiene la condición de no habido por la justicia Defensor del Pueblo advirtió ¡La felicidad de dar y recibir!!! Luego de resolverse el problema En el HRA por primera vez en los 50 años ¡Realizan operación de ojos en niño de 9 meses!

Transcript of 22 de diciembre del 2014

Page 1: 22 de diciembre del 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7618

Lunes 22 de diciembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Amigos de Estación Waricumplieron con los niños

del Cementerio

Se archivaron denunciaspor corrupción en Ayacucho

CEPRE UNSCHreinició actividades

Jne lo precisa:

Según el organismo electoral, el presidente regional de Ayacucho tiene la condición de no

habido por la justicia

Defensor del Pueblo advirtió

¡La felicidad de dar y recibir!!!

Luego de resolverse el problema En el HRA por primera vezen los 50 años

¡Realizan operación de ojosen niño de 9 meses!

Page 2: 22 de diciembre del 2014

Opinión Lunes 22 de diciembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

i bien todos los ciudadanos tienen el derecho a manifestarse sobre los asuntos públicos, existen Scasos en los cuales algunos debieran guardar

silencio en tanto no hayan dado muestras de cambio o rectificación sobre los hechos que ahora condenan pretendiendo dar clases de gobernabilidad. Es como si un narcotraficante condenase el comercio de drogas y al mismo tiempo siga vendiéndolas.Alan García es un típico ejemplo del político oportunista. Durante su segundo gobierno no fue precisamente el que mejores resultados tuvo en materia de legislación laboral. De hecho fue él quien en campaña prometió acabar con un régimen laboral denominado “Service” (que violenta los derechos laborales ya que una empresa utiliza la intermediación laboral para evitar los beneficios laborales de los trabajadores y deslindar cualquier responsabilidad sobre el mismo); pero que durante su gestión decidió dar marcha atrás. En esa misma línea creó el DL 1057, conocido como CAS (Contratación Administrativa de Servicios) que impide la estabilidad laboral; así, un trabajador puede ser contratado por tiempo indefinido sin que ello implique una jubilación digna o una indemnización por despido arbitrario. En resumen, más recorte de derechos.En esa misma línea, el actual gobierno de Ollanta Humala pretende firmar una ley que recorta los derechos de potenciales trabajadores bajo el argumento de “ganar experiencia”; una ley que favorece a todas luces al sector empresarial antes que a los jóvenes de entre 18 y 24 años. Frente a este atropello de derechos laborales se han manifestado organizaciones de la sociedad civil, los supuestos beneficiados y la misma Organización Internacional del Trabajo – OIT. Es más, diversos congresistas entre ellos la representante del Partido de la Estrella Luciana León dieron marcha atrás luego de haber emitido un voto favorable.Ahora, este creciente descontento social pretende ser aprovechado una vez más por un personaje sediento de un nuevo gobierno; pretende pues, ser el abanderado y defensor de los derechos de los jóvenes, jóvenes que

hoy gracias a las Services y los CAS no tienen una estabilidad laboral. Alan García ha trasladado sus extensos discursos populistas a 140 caracteres para estar a tono con las redes sociales y aprovechar ese espacio para autoretratarse como un “defensor del pueblo” ad honorem.Como mencionaba al inicio de este artículo, el interés electoral de Alan García lo lleva a condenar ciertas acciones del actual gobierno, entre ellos la represión policial del que fueron víctimas decenas de jóvenes durante la manifestación del 18 de diciembre último. Pero olvida convenientemente las muertes de varias personas en el conflicto de Bagua (2009) a quienes tildó de “ciudadanos de segunda clase”; además de alentar la criminalización de la protesta pretendiendo facilitar las intervenciones policiales otorgando un rol preponderante a las FFAA, permitiendo excesos que pueden inclusive comprometer la vida de los ciudadanos y neutralizar el rol que las autoridades locales y regionales han tenido en las movilizaciones sociales durante su gestión como bien lo señala el abogado Wilfredo Ardito.Pero su actitud represiva va más allá de estos parámetros, lidia inclusive con lo delincuencial, tan es así que las imágenes en las cuales da un puntapié a un joven durante la campaña o golpeando a otro dentro de un hospital apoyado por sus “compañeros” de Alfonso Ugarte.Estos hechos no son fortuitos ni gratuitos, están dirigidos a calentar la campaña electoral. La demanda del sector juvenil no debe contaminarse con los intereses políticos de aquellos que pretenden subirse a cuanta demanda popular surja. Es necesario reflexionar sobre estos personajes y las acciones o medidas que tomaron cuando estuvieron en el gobierno. ¿Cuánto hicieron por los jóvenes durante el primero o segundo gobierno? ¿Qué garantiza que en un eventual tercer periodo los derechos sean restituidos? Hasta hoy no hay señales de cambio ni en el representante, ni en los congresistas ni en el partido de la estrella.

eñala la historia sobre esta fecha que cuando San Nicolás nació, vivió Sy murió en el siglo IV DC en Myre —una región ubicada en la Turquía actual—, no pensaba que su historia iba a convertirle en la estrella de la globalización y del consumismo, reflejando a escala mundial las migraciones humanas y la mercantilización de los símbolos populares.

Vinculado desde el principio al mundo empresarial, el cuerpo del difunto obispo de Asia menor llegó a Europa occidental en el siglo XI mediante unos comerciantes italianos interesados en un negocio bastante frecuente en aquella época: el las de reliquias. Su culto empezó a expandirse sobre todo en los países germánicos donde llegó incluso a sustituir, en algunas partes, al dios Odín que ya se desplazaba en los aires con su caballo. En esta época bendita, San Nicolás tenía principalmente la forma de un obispo que distribuía regalos a los niños buenos el 6 de diciembre y que, según las tradiciones, regañaba, se llevaba en su saco o se comía a las y los niños malos.

Víctima de la reforma protestante del siglo XVI, el culto de San Nicolás quedó reducido, principalmente, a los Países Bajos donde lo llamaban Sintaklaas. De allí, como muchos holandeses en busca de un futuro mejor, emigró a Nueva-Amsterdam que, después de su conquista por los ingleses, no tardó en llamarse Nueva-York. En 1822, ya consumada la independencia de Estados-Unidos, el reverendo americano Moore escribió un poema para sus hijos en el cual hablaba de un duende llamado “Sant Nick”. Procedía de Europa del Norte, era de gran generosidad —al igual que San Nicolás—, tenía una larga barba blanca —por su sabiduría y experiencia—, vestía una prenda roja —color episcopal— y se desplazaba de techo en techo durante la Nochebuena. En 1863, inspirado en el poema de Moore, Thomas Nast dibujó el “Santa Claus” —nombre americanizado de Sintklaas— para la revista “Harper's illustrated weekly”. Santa Claus aún tenía un tamaño muy pequeño que le permitía pasar por las chimeneas.

De vuelta al viejo continente, el duende-obispo viajador pactó con las grandes tiendas inglesas del siglo XIX que, más interesadas en vender una mayor cantidad de juguetes que en difundir la poesía de Moore y los dibujos de Nast, jugaron un papel fundamental en su mercantilización. Sin embargo, este auge del capitalismo navideño culminó en 1931 con una famosa campaña de publicidad de Coca-Cola que duró hasta 1964 y fijó el aspecto que conocemos hoy de Santa Claus/Papá Noel. La compañía de refrescos, mediante el dibujador Haddon Sunblom, dio al héroe de los tiempos modernos su cara mofletuda y sonriente y una talla humana —¡no me preguntéis cómo pasa por las chimeneas ahora!—.

Molestado por tanta herejía, el obispo francés de Dijon quemó una efigie de Papá Noël frente a su catedral, lo cual intrigó al antropólogo Claude Lévi Strauss quién confirmó en “El suplicio de Papá Noel” que “Navidad es esencialmente una fiesta moderna”: transforma una herencia pagana del culto al sol en una adoración a una neo-divinidad, Santa Claus.

Asimismo esta neo-divinidad es ante todo un gran éxito comercial del “dios-arrollismo” que, tras recorrer el mundo, se ha instalado como una figura de la globalización y de la hegemonía consumista. Por ejemplo en 2009, a pesar de la crisis, el gasto navideño entre regalos, alimentos y viajes fue de 700 euros por hogar europeo. En este contexto, las navidades son básicamente la ocasión de desatar una furia despilfarradora apoyada en campañas de publicidad agresivas, el monocultivo de los árboles de navidad y la reproducción de estereotipos sexistas entre niños y niñas.

Sin embargo, más que nunca en estas fiestas de fin de año, tendríamos que recordar tanto que “debemos vivir con sencillez, para que los otros puedan sencillamente vivir” (Ghandi) y que el “verdadero producto del proceso económico (…) es el placer de la vida” (Georgescu-Roegen).

La Navidad es encuentro, paz, humildad, justicia, conversión, amor y verdad; es ayudar a los pobres.

FELIZ NAVIDAD a los amigos lectores.

Alan García, el político oportunista.

NOTAS BREVES

CNM nombró 2,789 magistrados titulares entre 2010 yagosto de 2014

El nombramiento de 742 jueces y 2,027 fiscales per-mitió reducir la provisionalidad que prima en el Poder Judicial y en el Ministerio Público e igual-mente, se ratificó a 958 jueces y 968 fiscales, mien-tras que no se le renovó la confianza a 180 magistra-dos.

Entre 2010 y agosto de este año, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a 2,789 magistra-dos titulares de todos los niveles de la carrera judicial, de acuerdo con el documento “Reporte de la Magis-tratura”, publicado por el organismo constitucional.

Con este propósito, se indica, se realizaron 21 con-cursos públicos que permitieron nombrar a 742 jue-ces y 2,027 fiscales, logrando reducir los índices de provisionalidad que, por diversos motivos, prima en el Poder Judicial y en el Ministerio Público.

Al respecto, cabe anotar, entre marzo y noviembre de este año la actual gestión del CNM, presidida por el doctor Pablo Talavera, nombró a 1,070 magistrados en todo el país, buena parte de ellos en zonas alejadas de la sierra y selva.

De acuerdo con la publicación, entre 2010 y 2014 el CNM también promovió 26 convocatorias de ratifi-

cación que comprendió a 2,215 magistrados. De ellos, se renovó la confianza a 958 jueces y 968 fisca-les, mientras que no se ratificó en el cargo a 180 magistrados, 121 del Poder Judicial y 59 del Ministe-rio Público.

Igualmente, recibió 624 denuncias, abrió 35 investi-gaciones preliminares y 193 procesos disciplinarios.

Inicio del proceso de compra 2015 para QaliWar-ma.

La Unidad Territorial de Ayacucho del Programa Nacional de Alimentación Escolar QaliWarma, la que busca mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de los niveles inicial y primaria, a través de una alimentación saludable, ofrecerá una conferencia de prensa “Lanzamiento del Proceso de Compra 2015”, para dar a conocer el inicio del proceso de compra para los usuarios del programa, con el propósito de llegar a todos los posibles proveedores de la región y fomentar la participación de la población ayacucha-na, a fin de mejorar el servicio.

La conferencia se desarrollará hoy lunes 22, en el local de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, en Prolongación Libertad N° 1101, a las 11.00 de la mañana, y luego de la conferencia se com-partirá un nutritivo break.

NAVIDAD:MENSAJE DE PAZ Y UN PAPÁ NOELFIGURA DE LA GLOBALIZACIÓN MERCANTIL.

HUELLASMario Zenitagoya

“Como en los 90, la juventud encabeza la conciencia política del país, aunque el temor del gobierno la reprima” (@ALANGARCIAPERU)

Politólogo Lincoln Onofre

Page 3: 22 de diciembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 22 de diciembre de 2014AyacuchoAyacucho

l miércoles 17 de diciembre, en reunión ampliada, tanto de estudiantes, Director y E

Subdirector del CEPRE-UNSCH, FREDEPA, padres de familia, las Autoridades de Orden y Gestión, representantes de la Defensoría del Pueblo, y algunos periodistas, acordaron el incremento de los 100 nuevos soles, pero en tres partes: El 2015 sube 40 soles, el 2016 30 soles, y el 2017 los otros 30 nuevos soles.

Con estos incrementos de pensión desde el próximo ciclo 2015-III, el C E P R E U N S C H e s t a r í a solucionando el aumento salarial de los docentes, de 19 a 22 soles. Igualmente a los supervisores de exámenes que percibían 120 soles se les aumentará 20 nuevos soles más. También a los formuladores en banco de preguntas que percibían 180 soles ahora les podrá incrementar a 200 nuevos soles, porque son 18 docentes que formulan las preguntas, elaboran las pruebas en un internado por un día. Durante el ciclo en el CEPRE los alumnos se someten a cinco exámenes; además todo este pago se realiza por examen a cada personal. Por otro lado, los aumentos a los 12 o 13 trabajadores del CEPRE, no e s t á n e s t i p u l a d o s p o r s e r trabajadores de planta.

En cuanto al pago a autoridades universitarias, según reglamento el Rector y Vicerrectores perciben una dieta que sobrepasa los 250 nuevos soles, y el aumento dependerá

seguramente de la Dirección de Centro de Producción en un Directorio. Entre tanto, el Director del CEPRE percibe 700 soles, el Subdirector 650 soles, y el aumento de estas dietas serán determinadas por la autoridades universitarias. También en estos exámenes están presentes el Secretario de la UNSCH, igualmente está el Presidente de la Comisión de Admisión, quienes garantizarían la conformidad de los resultados, por la seriedad de los exámenes.También hay otros gastos menores como son l a pape l e r í a , 4 “tipeadoras” quienes prácticamente hacen su trabajo toda la noche, hay u n p e r s o n a l d e i m p r e n t a , c o r r e c t o r e s d e e s t i l o , y necesariamente hay presencia de un notario a quien se le retribuía la suma de 200 soles, tres personas del Centro de Cómputo a quienes se les dota de 120 soles, ellos entregan el resultado de los exámenes de acuerdo al orden de mérito, que seguramente querrán también un incremento, pero todo esto ve el Directorio del CEPRE UNSCH. Finalmente por alumno se gasta 18 so le s en cada p roceso de evaluación, explicó el Subdirector del CEPRE, Blgo Martín Tenorio.

Y el Ciclo 2015-III y el Examen de Admisión

Mientras tanto, el Ciclo 2015-II se va a tratar de la siguiente manera: El 5to. examen se llevará a cabo el 27 de diciembre, y el examen de selección para el próximo ciclo 2015-III se rtealizará el domingo 28 de diciembre, y ese mismo día se publicará los resultados de acuerdo al orden de méritos, para ser distribuidos los salones en los caules se ubicará a los alumnos y se designará los respectivos turnos.

En tanto el dia 29 de diciembre se dará inicio con las matrículas hasta el 2 de enero para el Ciclo 2015-III, y las clases se dan inicio el 5 de enero hasta 15 de marzo (porque el Examen de Admisión en la UNSCH será el 22 de marzo del 2015). Y todas estas matrículas para el CEPRE UNSCH es por Internet, y la venta de recibos es en dos entidades; Cooperativa: San Cristóbal y Santa María Magdalena. Se prevé que para éste Ciclo Verano en el CEPRE se va a tener un total de 3,800 a 4,000 alumnos tanto en Huamanga, Huanta y el VRAEM, informó el funcionario del CEPRE.

Colegio sufre inundacióna causa de las constantes lluvias

a institución educativa pública María Parado de Bellido de la provincia de Cangallo, fue inundada por aguas pluviales a consecuencia de las fuertesprecipitaciones pluviales registrada durante la última semana.L

Según información del El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), también una familia con seis integrantes quedó damnificada por la inundación de su vivienda. En ambos casos, el Indeci viene socorriendo con la asistencia y ayuda correspondiente.

Del mismo modo, varios tramos de la carretera que une las provincias de Cangallo y Víctor Fajardo quedaron interrumpidos momentáneamente por el constante deslizamiento de tierra. Ante eso, la empresa contratista Conalvias, encargada de construir la carretera departamental, trabaja en la restitución del tránsito entre ambas localidades.

CEPRE UNSCH reinició actividades

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

A nuestros lectores, auspiciadores y colaboradores

Luego de casi 22 años de circulación ininterrumpida, la Dirección y trabajadores comunicamos la suspensión temporal y por un plazo no definido del Diario Regional La Calle.

Nuestra edición de cierre será el 31 de diciembre del presente año, y como siempre de pie y con la honra muy en alto de los directivos, trabajadores y equipo periodístico, a quienes nadie acusará de acto ilícito, pues la población conoce nuestro proceder y el cual lo reafirmaremos en cada uno de nuestros actos y ediciones periodísticas hasta el último día de nuestras ediciones de prensa escrita.

La Empresa Editora La Calle S.R.L. agradece a sus lectores, auspiciadores y colaboradores por la preferencia mostrada durante su permanencia en el periodismo escrito de Ayacucho.

Ayacucho, diciembre de 2014.

La Dirección.

Luego de resolverse el problema

Félix Huamán Sánchez/La Calle

El 5to. examen es el 27 de diciembre. Examen de selección del 2015-III el domingo 28 de diciembre. Danny Jáuregui/La Calle

Page 4: 22 de diciembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 22 de diciembre de 2014

Vega Luna refirió que pasó lo mismo en Lima, Ancash y Junín

l Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, advirtió que en las regiones de E

Ayacucho, Lima, Áncash y Junín se a r c h i v a r o n d e n u n c i a s p o r corrupción y peculado sin una investigación diligente de parte del Ministerio Público, en el periodo 2012-2013.

“Hay una serie de problemas en investigaciones fiscales referidas a casos de corrupción y peculado, se aprecia que no ha habido una inves t igación d i l igente de l Minister io Público, lo que finalmente genera impunidad frente a los casos de corrupción”, subrayó.

Así lo indicó tras presentar el Informe N°168 “Archivo fiscal de denuncias por peculado y colusión, estudio realizado en Ayacucho, Lima, Áncash y Junín”. Dicho documento revisó 457 denuncias archivadas por diversos factores, de las cuales 121 fueron archivadas inadecuadamente.

Vega Luna, indicó que en las 457 carpetas fiscales revisadas no se encuentra una razón suficiente para haber archivado el caso de manera preliminar, y más bien era necesario que los fiscales pudiesen desarrollar una investigación mucho más prolija.

“Incluso constatamos que el plazo ha excedido y no se han hecho las diligencias necesarias, como pericias, toma de manifestaciones de los agraviados o de los denunciantes”, agregó.

Según el estudio, en las regiones Áncash y Junín los archivos inadecuados llegaron al 32 por ciento, en Ayacucho al 29 por ciento y en Lima al 14 por ciento. Las investigaciones, en algunos casos, se extendieron en promedio 275 días.

L a s d e m o r a s s e d e b e n principalmente a la tardanza en iniciar diligencias fiscales, a la inconcurrencia de denunciantes, testigos e investigados, y a la demora de las entidades públicas en remitir la información solicitada por el fiscal, precisa el informe.

El estudio revela también que la modalidad de peculado más frecuente es la apropiación de dinero producto de planillas fantasmas en obras y servicios, la apropiación de dinero destinado a obras realizadas con materiales de menor costo, entre otros.

Defensor del Pueblo mencionó que se archivaron denuncias por corrupción en AyacuchoDanny Jáuregui/La Calle

En las denuncias de colusión (el acuerdo para defraudar al Estado) se identifican casos de adecuación de bases en contrataciones públicas, manipulación de términos de referencia, generación de falsas necesidades, etc.

Otra de las dificultades detectadas por el informe es el alto porcentaje de diligencias que se programaron y no se realizaron; en muy pocos casos se precisa el motivo por el cual no se llevó a cabo la diligencia inicialmente programada, hecho que d i f i cu l t a r ea l i za r una supervisión posterior del trabajo fiscal.

En el caso de la toma de declaraciones, se advirtió un alto índice de inconcurrencias. El 76 por c i e n t o d e d e c l a r a c i o n e s programadas no se efectuaron en la fecha dispuesta y en el 59 por ciento de estos casos el fiscal ya no reprogramó una segunda fecha.

Conversatorio “Balance de la Cop20: los ayacuchanos opinamos”n a i n i c i a t i v a d e profesionales locales que pretende evaluar U

desde distintas perspectivas los alcances y acuerdos de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el C a m b i o C l i m á t i c o , recientemente desarrollada en Lima.

Cabe indicar que el evento en m e n c i ó n , d i r i g i d o a l a

colectividad ayacuchana en general , se llevará a cabo el día lunes 22 de diciembre a partir de las 16:00 horas en la Sala Auxiliar del Paraninfo UNSCH ( Local de “La Higuera”). Para el efecto , se han programado 3 bloques específicos . En el primero , se difundirán experiencias en Cambio Climático tanto a nivel local como nacional, destacando entre ellas el reciente Premio Nacional Ambiental otorgado a la Asociación Bartolomé Aripaylla ( ABA) y a la comunidad campesina de Quispillacta por su valioso aporte en la siembra y cosecha de agua ; así como un resumen gráfico de “Voces por el Clima” , el evento paralelo de la COP 20 para la sociedad civil. En el segundo bloque , actores y profesionales locales de distintas ramas darán a conocer sus impresiones sobre el desarrollo de la COP . Finalmente , en el tercer bloque , la colectividad.

Procurador Antiterrorismo

“Movadef no solo está presenteen San Marcos, sino también en la Unsch”Danny Jáuregui/La Calle

l procurador contra el terrorismo, Julio Galindo Vásquez, informó que las personas ligadas al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), considerado como el brazo E

legal de Sendero Luminoso, buscan generan desconcierto en el país.

“El propósito del Movadef es crear caos, confusión, algún incidente que se presente. Ellos se suman detrás de la cortina”, advirtió.

Para Galindo Vásquez, el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales se encuentra vigente en varias universidades del país.

“Movadef no solo está presente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm), sino en otros centros de estudios ubicados en el interior del país, como la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), entre otros”, afirmó.

Por su parte, el ministro del Interior, Daniel BelizarioUrrestiElera, sostuvo que el Movadef “es Sendero Luminoso”, y agregó que, tal como ocurrió en la década de los 70 y 80, hay una “pequeña facción” infiltrada en las universidades.

Page 5: 22 de diciembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 22 de diciembre de 2014

os amigos de Estación Wari, que como todos los años comparte su cariño L

con los niños más necesitados, hizo llegar su granito de arena a estudios de esta emisora para que éstos sean distribuidos entre los niños que trabajan en el cementerio , como en la Pampa de Ayacucho, del distrito de Quinua.

Ayer domingo se cumplió con la pr imera entrega, en el cementerio general de nuestra ciudad, a cuyos niños que fueron un total de 23 , se les reunió en la parte externa del cementerio , pelota de futbol, donada por amigos como Jorge Aramburú Correa , Luis Larrea Morales, N e l y M a c h a c a , M a n u e l Rodríguez y otros amigos que prefirieron mantener su nombre en reserva.

El día 25 del presente mes, se cumplirá con la entrega de los otros juguetes, entre peluches y pelotas a los niños y niñas trabajadores de la Pampa de Ayacucho, del distrito Quinua. Una vez más agradecemos a los amigos de Estación Wari, quienes desprendiéndose de lo que tienen cumplieron con su aporte para los niños por estas festividades navideñas.de este puente peatonal.

¡La felicidad de dar y recibir!!!

l pasado fin de semana, y por Primera vez, en los 50 años del Hospital Regional de Ayacucho, dos galenos del Hospital de la Maternidad de Lima, la Optómetra Evelyn Margoth Aspajo Tejada y E

el Méd. Cirujano Oftalmólogo Augusto Bernardino Chafloque, realizaron una operación de alto riesgo denominada Retinopatía Prematura, a un bebé de 29 semanas (9 meses) de nacido en el servicio de Neonatología del nosocomio.

Según explicación de los galenos visitantes, esta enfermedad da a un 50% de niños nacidos prematuramente; el 25% regresiona y el otro 25% sufre la enfermedad. Estos niños quedan ciegos sino son intervenidos quirúrgicamente. En este caso, estos profesionales al realizar la intervención quirúrgica han aplicado el Foco Congelación Laser en ambos ojos del neonato recién nacido, para evitar el desprendimiento de retina.

Los factores de riesgo son mayormente por el descuido, o poca información de los padres. Porque muchas veces las madres no acuden a un establecimiento de Salud para su control prenatal, es por eso que estos niños nacen antes de las 42 semanas normales. Además, todo niño que nace prematuramente tiene este tipo de patología, o también porque las madres han tenido una pre eclampsia o la ruptura temprana de las membranas y el bebé adquiere la Retinopatía Prematura.

Ambos galenos intervinientes quirúrgicamente, son trabajadores del Hospital de la Maternidad de Lima y han asegurado que este niño tiene una posibilidad de recuperar su órgano visual en un 99%, y una vez el niño recupere su desarrollo completo, le van a realizar una serie de pruebas, a fin de que este pequeño esté libre de la ceguera, afirmaron.

Según el Director del HRA, esta intervención quirúrgica se realizó, debido a que hace dos semanas se desarrolló un evento en nuestro hospital, sobre Retinopatía de Prematuros, y como se presentó un caso en nuestro hospital, solicitaron a estos galenos intervengan al bebe. Y según datos de la historia clínica, el niño es proveniente de la ciudad de Huanta.

¡Realizan operaciónde ojos en niño de 9 meses!

Se cumplió con los niños del Cementerio

Amigos de Estación Wari hicieron llegar regalos a niños trabajadores

En el HRA por primera vez en los 50 años

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Con diagnóstico de Retinopatía Prematura

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 6: 22 de diciembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 22 de diciembre de 2014

- 1896.- Se funda el club Ciclista Lima, decano del futbol peruano.

- 1970.- El Gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado, concede una amnistía total para los presos políticos.

- 1986.- En Lima se reinaugura el canal de televisión RBC Televisión, luego de ser tomado por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado.

EFEMERIDESUn día como hoy, 22 de diciembre ocurrieron los siguientes hechos

La palabra Navidad proviene de la palabra "Natividad", que viene del latín "Nativitatem", que significa "nacimiento". El mundo religioso la aplica propiamente al nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta en lengua inglesa se le llama "CHRISTMAS", que quiere decir "Misa de Cristo" y es celebrada en la misma fecha.Esta enseñanza no es bíblica porque no encontramos nada con relación a la Navidad como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apóstoles nos hace mención de dicha fiesta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Por consecuencia ni la Iglesia primitiva guardó esta fiesta. Pero entonces surge una incógnita... ¿De dónde proviene la Navidad?

IMPORTANTENAVIDAD

ara hoy el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha programado la P

entrega de las credenciales a los presidentes y vicepresidentes regionales elegidos en las E lecc iones Reg iona le s y Municipales del presente año para el período 2015-2018.

La entrega de credenciales se realiza de acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Elecciones Regionales, el cual establece que: “El presidente, vicepresidente y los demás miembros del Consejo R e g i o n a l e l e c t o s s o n proclamados por el Jurado N a c i o n a l d e E l e c c i o n e s , juramentan y asumen sus cargos el 1 de enero del año siguiente al de la elección”.

on la asistencia de los 14 conse jeros reg ionales recientemente elegidos, se C

llevó a cabo la ceremonia pública de entrega de sus credenciales para el periodo de gobierno 2015 – 2018, el viernes 19 de diciembre en el local institucional del Jurado Electoral Especial de Huamanga.

D e l t o t a l d e C o n s e j e r o s juramentados, 5 pertenecen a la organización política Alianza para el Progreso de Ayacucho, 4 a Alianza Renace Ayacucho (cuyo candidato Wilfredo Oscorima Núñez resultó reelegido), 3 a MusuqÑan, 1 a QatunTarpuy y 1 a Unidos por el Desarrollo de

Jurado Electoral Especial de Huamangaentregó credenciales a 14 consejeros regionales

Ayacucho.

La ceremonia inició con la lectura de la parte pertinente de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nª 27867, particularmente sobre las funciones y atribuciones del Consejo Regional, así como los derechos y obligaciones de los Consejeros Regionales, a cargo del Fiscal Superior y Primer Miembro del Jurado Electoral especial de Huamanga Dr. Emilio Velásquez Gómez.

El Presidente del Jurado Electoral Especial de Huamanga, César Alberto Arce Villar, exhortó a los Consejeros a asumir el cargo con

responsabilidad, ejerciendo el liderazgo que la ciudadanía exige a sus autoridades, ello a fin de la política sea entendida como un servicio a la sociedad y no un mecanismo para beneficio personal o de grupo. Igualmente, exigió que l o s c i u d a d a n o s f i s c a l i c e n permanentemente la conducta funcional de los Consejeros Regionales, en aras de fortalecer la democracia.

GREDE TSC IIA RENR O C E IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: MARCO ROBERT CORDOVA QUISPE de 35 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de AYACUCHO-HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: INDEPENDIENTE domiciliado en Comp. Artesanal Mc. C- 07 y Doña: MARIA LUZ AGUADO TACO de 33 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural PACAICASA- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: SU CASA domiciliada en Comp. Artesanal Mc. C- 07 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 27 de DICIEMBRE de 2014, a horas 12:00 m.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 06 de noviembre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Según Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

Oscorima no recibiría credenciales

A las 3.30 de la tade de ayer, colgaron una nota de prensa donde anuncian la entrega de credencias a todos los presidente y vicepresidentes regionales que ganaron en las elecciones 2014; sin embargo , en el comunicado en la parte final indica : “el JNE decidió reservar la entrega de la credencial de presidente de gobierno regional a Waldo Enrique Ríos Salcedo (Áncash), del Movimiento Independiente Regional Puro Áncash, hasta que e l ó rg a n o j u r i s d i c c i o n a l c o m p e t e n t e d i s p o n g a s u rehabilitación, así como a Gregorio Santos Guerrero (Cajamarca), del Movimiento de Afirmación Social, quien se encuentra en prisión preventiva, y a Wilfredo Oscorima Núñez (Ayacucho), de Alianza Renace

Ayacucho, no habido por la j u s t i c i a ” . M á s d e t a l l e s desconocemos porque al cierre de la edición tuvimos conocimiento del comunicado en mención publicado en la página web del JNE

Los presidentes regionales electos son Gílmer Wilson Horna Corrales (Amazonas), de la a g r u p a c i ó n S e n t i m i e n t o Amazonense Regional; Wilber Fernando Venegas Torres (Apurímac), del Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional; Yamila Johanny Osorio Delgado (Arequipa), de la agrupación Arequipa, Tradición y Futuro; Edwin LiconaLicona (Cusco), de la agrupación Kausachun Cusco; Félix Manuel Moreno Caballero (Callao), de la

agrupación Chimpum Callao

G l o d o a l d o Á l v a r e z O r é (Huancavelica), del Movimiento Independiente Regional Ayllu; y Rubén Alva Ochoa (Huánuco), del Movimiento Integración Descentralista; Fernando José Cilloniz Benavides (Ica), de Fuerza Popular; Ángel Dante UnchupaicoCanchumani (Junín), de Junín Sostenible con su Gente.

César Acuña Peral ta (La Libertad) y Humberto Acuña Peralta (Lambayeque) ambos de Alianza para el Progreso.

Nelson Oswaldo Chui Mejía, de Concertación para el Desarrollo Regional; Fernando Meléndez Celis (Loreto), del Movimiento Integración Loretana; Luis

Otsuka Salazar (Madre de Dios), de Democracia Directa; Jaime Alberto Rodríguez Villanueva (Moquegua), de Kausachun; Teódulo Valeriano Quispe Huertas (Pasco), de Fuerza Popular, Reynaldo Adolfo Hilbck Guzmán (Piura), de Unión Democrática del Norte; Juan Luque Mamani (Puno), del Proyecto de la Integración para la Cooperación; Víctor Manuel Noriega Reátegui (San Martín), de Fuerza Popular; Omar Gustavo Jiménez Flores (Tacna), del Movimiento Cívico Peruano; Ricardo Isidro Flores Dioses (Tumbes), de Reconstrucción con Obras más Obras y Manuel GambiniRupay (Ucayali), del Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino

Según comunicado del JNE, reservan la entrega de la credencial a Wilfredo Oscorima Núñez (Ayacucho), de Alianza Renace Ayacucho, no habido por la justicia; a Waldo Enrique Ríos Salcedo (Áncash), hasta que se disponga su rehabilitación, así como a Gregorio Santos Guerrero (Cajamarca),, quien se encuentra en prisión preventiva

Page 7: 22 de diciembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 22 de diciembre del 2014

Crean el Método Dinámico Virtual

l día viernes 19 de d i c i e m b r e , e n l o s ambientes del Colegio E

D'Talentos Bryce, en la segunda cuadra del Jr. Asamblea, el Director Redi Ventura Quispe presentó a un equipo de docentes que crearon el nuevo Método Dinámico Virtual, como una propuesta para un Colegio del Siglo XXI, enfatizando la Educación Financiera. Este trabajo sería fruto de varios años de trabajo pedagógico, con la finalidad de poner la educación a la vanguardia actual, moderna y para este mundo globalizado.

Con el Método Dinámico Virtual, una clase en aula no es estática, la clase o todo el tema se mueve, se reemplazan, se combinan con colores; es decir una clase tiene su peculiaridad, satisface y es fácil de aprender, evaluar, y si el alumno

no entiende, puede volver a ver la clase. Un docente, todo esto haría muy difícil explicando en pizarra. Por ejemplo de matemática ( a l g e b r a , t r i g o n o m e t r í a , Aritmética), una clase de una hora, se puede reducir en unos 15 a 20 minutos nada más. Situación que pudimos presenciar y apreciar en dicha conferencia de prensa.

Este Método Dinámico Virtual, como un producto ayacuchano, estudiado, puesto en práctica, y con un producto muy perfectible, ya se puede utilizar actualmente,

con una clase virtual que al estudiante o padre de familia tiene interés en adquirir una clave virtual.

T o d o e s t e p a q u e t e , particularmente de la matemática, ya está listo, principalmente para los estudiantes que van a empezar a prepararse para el ingreso a las universidades, institutos, y diversos centros de educación superior, y cualquier información los interesados pueden visitar a dicho plantel

La Ley Nº 29763 Ley Forestal y FaunaSilvestre en proceso de reglamentación

ecientemente la ciudad de Huancayo ha sido sede, de una convoca to r i a de R

representantes de comunidades campesinas, nativas, andinas, colonos, para analizar y proponer puntos importantes de parte de todas estas organizaciones, en el proceso de Reglamentación de la Ley Nº 29763 Ley Forestal y Fauna Silvestre.

Durante dos días, quitaron algunos artículos, añadieron y también enriquecieron otros con aporte de dichas organizaciones. “Pero ojalá, que este Reglamento sea aprobado conforme a lo discutido. Por ejemplo, para la Ley de la Consulta Previa, se ha trabajado así, se dejó para que se publique en limpio, pero algunos artículos no han sido considerados. Hay un artículo que dice, si cuando no se ponen de acuerdo las partes, lo decide el Estado, ¿entonces para qué es la consulta?”, señaló el representante de la Federación Agraria de Ayacucho.

Entre algunos aportes. Hay forestación en zonas andinas (con eucaliptos, pinos y otras plantas forestales) y zonas amazónicas. En zonas andinas, ya no se deben forestar con eucalipto, sino con

otras especies que mantenga la humedad, y en zonas alto andinas con plantas nativas que existen en ese piso ecológico.

Los únicos dueños de zonas forestadas, serán las comunidades campesinas, porque en su mayoría son ellos las que la cuidan, y evitan la exterminación de la fauna andina y amazónica. Todo esto debe ver la comunidad en estrecha coordinación con las autoridades correspondientes. Luego, como las comunidades son beneficiarias con estas plantas forestales, la asamblea general son los que deben ver, administrar, manejar económicamente, y no los dirigentes de estas comunidades. Tampoco, sin conocimiento de las comunidades y autoridades pertinentes, podrá ser patentada ninguna especie vegetal ni animal.

Estos son algunos de los aportes que se realizó en dicha reunión de Huancayo, y la Reglamentación de esta Ley se estaría concluyendo los primeros meses del próximo año 2015, señalaron por ejemplo los representantes agrarios nuestros que viajaron a dicho certamen de Huancayo.

Para obtener vacancia de 1er. Grado de Primarial amanecer de ayer domingo, encontramos a un buen número de padres de familia del colegio “Mariscal Cáceres”, que habían pernoctado en la “cola” que se hace en la puerta A

principal del Nivel Primario de este plantel por la Av. Independencia, con la intención de obtener una vacancia o un cupo para su hijos que ingresan al Primer Grado de Primaria.

Algunos padres de familia han señalado que el Subdirector Pedro Llallire, les habría dicho que les iba dar una constancia de vacancia, aunque otros señalaron que en esta temporada se realiza estas “colas” con ese fin.

Sin embargo por fuentes extraoficiales se supo que, los docentes del Colegio Mariscal Cáceres, todavía no han tratado este tema, y lo estarían haciendo luego de la conclusión de las labores académicas del presente año. Es decir, según el Prof. Fernando Tineo Léon actual Director del Mariscal Cáceres, las clases terminan el 30 de diciembre, porque para esa fecha se estará cumpliendo con las horas efectivas de clase, y recién se estaría otorgando las constancias de vacancia tanto para Nivel Primario como para el secundario.

Luego de la conclusión de clases, y las actividades de clausura del año escolar, el nuevo Director, definirá qué hacer con las nuevas plazas para los niños del Primer Grado, porque ayer domingo, publicaron la relación de los nuevos docentes ganadores del Concurso de Directores y Subdirectores a nivel nacional; por lo tanto, todavía es innecesario que los padres de familia realicen este tipo de “colas” poniendo en peligro la vida y la salud de cada uno de ellos, indicaron algunos docentes del Mariscal Cáceres

Grupo de docentes de D'Talentos Bryce

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Una propuesta para un Colegio del Siglo XXI

Page 8: 22 de diciembre del 2014

Con Ciro Madueño García

Ronald “bolito” Céliz fichó por Ayacucho FC

El objetivo es darle realce al nuevo nombre del equipo ayacuchano en la temporada

2015.

E l f u t b o l i s t a R o n a l d CélizMilián,fichó por Ayacucho F.C. ,es atacante natural de Moyobamba y firmó por una temporada con el club ayacuchano.

Sus características, rapidez, encarador y muy solidario en la marca, Ronald Céliz confía en ganarse un lugar en el once titular, y retribuir con goles y buenas actuaciones la confianza de la directiva ayacuchana.

“Estoy muy feliz de llegar a un equipo serio e importante como Ayacucho F.C. Mi contratación se dio de manera rápida, ya que de todas las ofertas que tuve, creo que he tomado la mejor decisión al firmar por Ayacucho F.C.", expresó el “Bolito”.

Céliz logró el título de la Copa Perú

El juvenil lateral de Sporting Cristal, Edison Chávez, fue el encargado de marcar el 3 a 2 de su equipo sobre Juan Aurich en Trujillo.

Se jugaba el segundo tiempo suplementario y celestes y chiclayanos trataban de hacer suyo el partido, aunque sin mucha claridad.

Hasta que apareció, YoshimarYotúny en unos minutos de lucidez lanzó un certero pase para su compañero Edison Chávez, quien no dudó en sacar un certero derechazo que batió al portero Erick Delgado.

El recordado Alianza Huamanga retornó a la primera división todavía la semana antepasada, y el otro equipo que logró el ascenso es Agua Ozonizada Revive, ambos sumaron 21 unidades en el tablero

general;por tanto el miércoles a las 3:00 de la tarde en el estadio Ciudad de Cumaná jugarán un encuentro definitorio para determinar al campeón y subcampeón.

Resultados del pasado sábado: Hijos de Vilcanchos 3-0 (W0) Carlos Smitd; Coopebank 3-0 (W0) Las Águilas; Fútbol Club Rancha 4-0 Social Amancaes; Agua Ozonizada Revive 3-2 Asociación Deportiva XP Ayacucho.

Resultados de los partidos jugados ayer: Hijos de Vilcanchos 3-0 (W0) Las Águilas; Coopebank 3-2 Asociación Deportiva XP Ayacucho; Alianza Huamanga 3-0 (W0) Social Amancaes; Agua Ozoniza Revive 3-1 Fútbol Club rancha.

Cristal Campeóndel descentralizado 2014

con Unión Comercio, debutó en primera con el 'Poderoso del Alto Mayo' y defendió también las camisetas de la Universidad San Martín de Porres, y en esta última temporada vistió los colores de Sport Huancayo, equipo que no hizo una buena campaña, pero que tuvo en Céliz a uno de sus más destacados jugadores para salvar la categoría.

“Voy a Ayacucho con la firme decisión de dar todo de mí para que

el club alcance los objetivos que se ha planteado, volver a clasificar a un torneo internacional. Y, por qué no, disputar el título nacional”, manifestó el delantero.

Ronald Céliz es el cuarto jale de Ayacucho F.C. para la temporada 2015;antes el elenco libertador ya había asegurado los servicios de Cristofer Soto (ex León de Huánuco), Jesús Chávez (ex Unión Comercio) y Miguel Ángel Torres (ex Universitario).

ABJAS a paso de vencedores

A paso de campeón, ABJAS Básquet Teamavanza en forma contundente a la

final del campeonato de selección y competencia organizado por la LDMBA en la categoría primera varones, cuyos encuentros se juegan en el coliseo cerrado Ciudad de Caracas .

Por el boleto a los Play Off, acudió a la cita pactada,8.40 de la mañana ante su similar el club Ayacucho, donde el Team arrancó con una marca presionante, y remates agresivos que lo colocaron al frente. El club Ayacucho buscó responder a los ataques de su rival, sin embargo ABJAS mostró buena condición física y mantuvo su ritmo de juego para llevarse el triunfo, y avanza así con pie firme a los playoffs del campeonato, por la cuenta de 103 a 25 .

En el encuentro se detectó una mala inscripción de un jugador del Club Ayacucho, al respecto la comisión técnica y los veedores darán su veredicto final .

En cuanto al Team ABJAS, es el único equipo que se mantiene invicto en lo que va del torneo de selección y competencia 2014, en lacategoría primera varones.

El miércoles definen el título

Alianza y AguaOzonizada ascendieron

Tabla de posiciones

Sport Loreto Campeón de la Copa Perú

A pesar que la escuadra de la ciudad de Pucallpa perdió 1 a 0 ayer domingo en la ciudad de Puno, pero el abultado marcador de 4 a 1 que logró en el choque de ida resultó gravitante para que alcance el campeonato de la Copa Perú del presente año.

Sport Loreto basó su juego en una sólida defensa, y resistió los constantes ataques del combinado de Fuerza Minera, que careció de la contundencia mostrada en anteriores partidos.

Los componentes del equipo selvático celebraron con cierta mesura el título obtenido, pero mostrando por todo lo alto la Copa Perú.

Dos jugadores de Inti Gas pasaron por Loreto, el arquero Robinson Matamoros y Carlos Zegarra,los años 2010 al 2011, peo no lograron debutar en primera.

Page 9: 22 de diciembre del 2014