22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la...

22
1. Editorial 2. Las Noches Clínicas 3. Espacio de los AE 4. LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM 5. “La Transferencia, de Freud a Lacan” 6 Los encantos de la caducidad 7. Presentación de libros 8. Círculo de Bellas Artes 9. Los hijos del impresionismo 22 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ELP Nº 288 La Brújula DIRECTORA: Marta Davidovich - [email protected] REDACCIÓN: Elena Catania, Olga Montón, Graciela Sobral N ÍNDICE LA BRUJULA | 1 E l próximo martes continuará la actividad de las Noches Clínicas. Es responsable de la actividad una nueva Comisión Organi- zadora constituida tras las permutaciones propias de la renovación de la Junta Directiva. Para esta primera reunión contaremos con la presentación de un caso de Juan de la Peña, titulado Una t-refe- rencia para no-todo delirar, que como nos explica el autor propone un neologismo que reúne dos signi- ficantes transferencia y referencia. En esta ocasión J. de la Peña leerá el texto de su presentación en la propia reunión, habrá una lectora Celeste Stecco que puntuará las interrogaciones y comentarios más fundamentales sobre el caso y os invitamos a parti- cipar en el debate que coordinará Miriam Chorne. La Escuela y lo imposible del grupo analítico será el tema que nos ocupe en el espacio de enseñanza de los A.E. Intervienen: Carmen Cuñat y Pilar Gon- zález. Más allá del Edipo y del Uno Freudiano, hay la Escuela Una. Un Uno que acoge lo múltiple y la relación singular de cada sujeto al goce. Lo impo- sible que resulta ser lo real está en el corazón de dicha Escuela; tratar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus últimos reductos nos hace “agentes del des- tino del psicoanálisis como experiencia y también como discurso”. J. Lacan. El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL

Transcript of 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la...

Page 1: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

1 Editorial

2 Las Noches Cliacutenicas

3 Espacio de los AE

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

5 ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo

6 Los encantos de la caducidad

7 Presentacioacuten de libros

8 Ciacuterculo de Bellas Artes

9 Los hijos del impresionismo

22 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP Nordm 288

La BruacutejulaDirectora Marta Davidovich - martadjparrakises reDaccioacuten elena catania olga Montoacuten Graciela Sobral

N

IacuteNDICE

LA BRUJULA | 1

El proacuteximo martes continuaraacute la actividad de las Noches Cliacutenicas Es responsable de la actividad una nueva Comisioacuten Organi-zadora constituida tras las permutaciones

propias de la renovacioacuten de la Junta Directiva Para esta primera reunioacuten contaremos con la presentacioacuten de un caso de Juan de la Pentildea titulado Una t-refe-rencia para no-todo delirar que como nos explica el autor propone un neologismo que reuacutene dos signi-ficantes transferencia y referencia En esta ocasioacuten J de la Pentildea leeraacute el texto de su presentacioacuten en la propia reunioacuten habraacute una lectora Celeste Stecco que puntuaraacute las interrogaciones y comentarios maacutes fundamentales sobre el caso y os invitamos a parti-cipar en el debate que coordinaraacute Miriam Chorne

La Escuela y lo imposible del grupo analiacutetico seraacute el tema que nos ocupe en el espacio de ensentildeanza de los AE Intervienen Carmen Cuntildeat y Pilar Gon-zaacutelez Maacutes allaacute del Edipo y del Uno Freudiano hay la Escuela Una Un Uno que acoge lo muacuteltiple y la relacioacuten singular de cada sujeto al goce Lo impo-sible que resulta ser lo real estaacute en el corazoacuten de dicha Escuela tratar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus uacuteltimos reductos nos hace ldquoagentes del des-tino del psicoanaacutelisis como experiencia y tambieacuten como discursordquo J Lacan

El Comiteacute de accioacuten para la liberacioacuten de Mitra en su comunicado del 18 de febrero de 2013 nos hace

1 EDITORIAL

Nordm 288

LA BRUJULA | 2

22 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

saber que la Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y descansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6 Los nombres de todos los cofirmantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han col-gado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500

Alberto Esteacutevez nos enviacutea la resentildea del acto que el pasado viernes tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferen-cia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos El acto contoacute como invitados a los psicoanalistas Vicente Palomera y Gustavo Dessal con la presencia del autor Coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al concepto de transferencia en su sur-gimiento histoacuterico indicando amor y saber coacutemo teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una definicioacuten de Lacan ldquoLa transferen-cia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales leemos en el texto que publica Gustavo Dessal en el diarioes La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programadaPoco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsu-mir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacute-nea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida

El proacuteximo lunes tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LITER-a-TULIA Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuerzos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo Se organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una seleccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpresionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

iexclBUENA LECTURAMarta Davidovich

LA BRUJULA | 3

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

cliacutenica

2 LAS NOChES CLIacuteNICAS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LAS NOCHES CLiacuteNICASMartes 26 de febrero de 2013

El proacuteximo martes en su horario habitual es decir el cuarto martes del mes a las 2030 horas continuaraacute la actividad de las Noches Cliacutenicas Es respon-sable de la actividad una nueva Comisioacuten Organizadora constituida tras las permutaciones propias de la renovacioacuten de la Junta Directiva

Para esta primera reunioacuten contaremos con la presentacioacuten de un caso de Juan de la Pentildea titulado Una t-referencia para no-todo delirar que como nos explica el autor propone un neologismo que reuacutene dos significantes transferencia y referencia Con ese neologismo busca indicar un tipo par-ticular de transferencia que le permite al paciente utilizar al analista como referencia en la significacioacuten y evitar de ese modo ser tomado por completo en el trabajo de interpretacioacuten delirante

La certidumbre en cuanto al diagnoacutestico de psicosis nos permitiraacute avanzar en otras cuestiones maacutes profundamente asiacute como debatir los diversos recursos para limitar y orientar el goce que J de la Pentildea pone en juego en la direccioacuten de esta cura

En esta ocasioacuten J de la Pentildea leeraacute el texto de su presentacioacuten en la propia reunioacuten habraacute una lectora Celeste Stecco que puntuaraacute las interrogaciones y comentarios maacutes fundamentales sobre el caso y os invitamos a participar en el debate que coordinaraacute en Miriam Chorne

Os esperamos el proacuteximo martes cordialmente

La Comisioacuten OrganizadoraBlanca Cervera Miriam Chorne (coordinadora) Mirta Garciacutea Graciela Kasanetz Constanza Meyer Olga Montoacuten MCarmen Perez Sanchez Celeste Stecco Luis Teszkiewicz

LA BRUJULA | 4

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

3 ESPACIO DE LOS AE

ae

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LA ESCUELA Y LO IMPOSIBLE DEL GRUPO ANALITICO

Jueves 28 de febrero de 2013 a las 21 horas

Intervienen Carmen Cuntildeat y Pilar GonzaacutelezMaacutes allaacute del Edipo y del Uno Freudiano hay la Escuela Una

Un Uno que acoge lo muacuteltiple y la relacioacuten singular de cada sujeto al goce Lo imposible que resulta ser lo real estaacute en el corazoacuten de dicha Escuela tra-tar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus uacuteltimos reductos nos hace ldquoagentes del destino del psicoanaacutelisis como experiencia y tambieacuten como discursordquo J Lacan

ENTRADA LIBRE

ndash Espacio aE ndash

LA BRUJULA | 5

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

INSTITUT LACANinstitutlacangmailcom

COMITE DE ACCION PARA LA LIBERACION DE MITRA

COMUNICADO DEL CALM18 de febrero de 2013 1453 hora de paris

La Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y des-cansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en

Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6

Los nombres de todos los cofir-mantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han colgado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500 Una f igura de la izquierda de izquierdas militante desde hace medio siglo nos escribe ldquoBusco en mi memoria cuando se ha visto una peticioacuten firmada por un nuacutemero tan grande de personalidades de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 2: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

Nordm 288

LA BRUJULA | 2

22 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

saber que la Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y descansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6 Los nombres de todos los cofirmantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han col-gado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500

Alberto Esteacutevez nos enviacutea la resentildea del acto que el pasado viernes tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferen-cia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos El acto contoacute como invitados a los psicoanalistas Vicente Palomera y Gustavo Dessal con la presencia del autor Coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al concepto de transferencia en su sur-gimiento histoacuterico indicando amor y saber coacutemo teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una definicioacuten de Lacan ldquoLa transferen-cia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales leemos en el texto que publica Gustavo Dessal en el diarioes La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programadaPoco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsu-mir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacute-nea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida

El proacuteximo lunes tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LITER-a-TULIA Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuerzos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo Se organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una seleccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpresionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

iexclBUENA LECTURAMarta Davidovich

LA BRUJULA | 3

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

cliacutenica

2 LAS NOChES CLIacuteNICAS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LAS NOCHES CLiacuteNICASMartes 26 de febrero de 2013

El proacuteximo martes en su horario habitual es decir el cuarto martes del mes a las 2030 horas continuaraacute la actividad de las Noches Cliacutenicas Es respon-sable de la actividad una nueva Comisioacuten Organizadora constituida tras las permutaciones propias de la renovacioacuten de la Junta Directiva

Para esta primera reunioacuten contaremos con la presentacioacuten de un caso de Juan de la Pentildea titulado Una t-referencia para no-todo delirar que como nos explica el autor propone un neologismo que reuacutene dos significantes transferencia y referencia Con ese neologismo busca indicar un tipo par-ticular de transferencia que le permite al paciente utilizar al analista como referencia en la significacioacuten y evitar de ese modo ser tomado por completo en el trabajo de interpretacioacuten delirante

La certidumbre en cuanto al diagnoacutestico de psicosis nos permitiraacute avanzar en otras cuestiones maacutes profundamente asiacute como debatir los diversos recursos para limitar y orientar el goce que J de la Pentildea pone en juego en la direccioacuten de esta cura

En esta ocasioacuten J de la Pentildea leeraacute el texto de su presentacioacuten en la propia reunioacuten habraacute una lectora Celeste Stecco que puntuaraacute las interrogaciones y comentarios maacutes fundamentales sobre el caso y os invitamos a participar en el debate que coordinaraacute en Miriam Chorne

Os esperamos el proacuteximo martes cordialmente

La Comisioacuten OrganizadoraBlanca Cervera Miriam Chorne (coordinadora) Mirta Garciacutea Graciela Kasanetz Constanza Meyer Olga Montoacuten MCarmen Perez Sanchez Celeste Stecco Luis Teszkiewicz

LA BRUJULA | 4

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

3 ESPACIO DE LOS AE

ae

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LA ESCUELA Y LO IMPOSIBLE DEL GRUPO ANALITICO

Jueves 28 de febrero de 2013 a las 21 horas

Intervienen Carmen Cuntildeat y Pilar GonzaacutelezMaacutes allaacute del Edipo y del Uno Freudiano hay la Escuela Una

Un Uno que acoge lo muacuteltiple y la relacioacuten singular de cada sujeto al goce Lo imposible que resulta ser lo real estaacute en el corazoacuten de dicha Escuela tra-tar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus uacuteltimos reductos nos hace ldquoagentes del destino del psicoanaacutelisis como experiencia y tambieacuten como discursordquo J Lacan

ENTRADA LIBRE

ndash Espacio aE ndash

LA BRUJULA | 5

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

INSTITUT LACANinstitutlacangmailcom

COMITE DE ACCION PARA LA LIBERACION DE MITRA

COMUNICADO DEL CALM18 de febrero de 2013 1453 hora de paris

La Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y des-cansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en

Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6

Los nombres de todos los cofir-mantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han colgado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500 Una f igura de la izquierda de izquierdas militante desde hace medio siglo nos escribe ldquoBusco en mi memoria cuando se ha visto una peticioacuten firmada por un nuacutemero tan grande de personalidades de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 3: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 3

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

cliacutenica

2 LAS NOChES CLIacuteNICAS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LAS NOCHES CLiacuteNICASMartes 26 de febrero de 2013

El proacuteximo martes en su horario habitual es decir el cuarto martes del mes a las 2030 horas continuaraacute la actividad de las Noches Cliacutenicas Es respon-sable de la actividad una nueva Comisioacuten Organizadora constituida tras las permutaciones propias de la renovacioacuten de la Junta Directiva

Para esta primera reunioacuten contaremos con la presentacioacuten de un caso de Juan de la Pentildea titulado Una t-referencia para no-todo delirar que como nos explica el autor propone un neologismo que reuacutene dos significantes transferencia y referencia Con ese neologismo busca indicar un tipo par-ticular de transferencia que le permite al paciente utilizar al analista como referencia en la significacioacuten y evitar de ese modo ser tomado por completo en el trabajo de interpretacioacuten delirante

La certidumbre en cuanto al diagnoacutestico de psicosis nos permitiraacute avanzar en otras cuestiones maacutes profundamente asiacute como debatir los diversos recursos para limitar y orientar el goce que J de la Pentildea pone en juego en la direccioacuten de esta cura

En esta ocasioacuten J de la Pentildea leeraacute el texto de su presentacioacuten en la propia reunioacuten habraacute una lectora Celeste Stecco que puntuaraacute las interrogaciones y comentarios maacutes fundamentales sobre el caso y os invitamos a participar en el debate que coordinaraacute en Miriam Chorne

Os esperamos el proacuteximo martes cordialmente

La Comisioacuten OrganizadoraBlanca Cervera Miriam Chorne (coordinadora) Mirta Garciacutea Graciela Kasanetz Constanza Meyer Olga Montoacuten MCarmen Perez Sanchez Celeste Stecco Luis Teszkiewicz

LA BRUJULA | 4

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

3 ESPACIO DE LOS AE

ae

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LA ESCUELA Y LO IMPOSIBLE DEL GRUPO ANALITICO

Jueves 28 de febrero de 2013 a las 21 horas

Intervienen Carmen Cuntildeat y Pilar GonzaacutelezMaacutes allaacute del Edipo y del Uno Freudiano hay la Escuela Una

Un Uno que acoge lo muacuteltiple y la relacioacuten singular de cada sujeto al goce Lo imposible que resulta ser lo real estaacute en el corazoacuten de dicha Escuela tra-tar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus uacuteltimos reductos nos hace ldquoagentes del destino del psicoanaacutelisis como experiencia y tambieacuten como discursordquo J Lacan

ENTRADA LIBRE

ndash Espacio aE ndash

LA BRUJULA | 5

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

INSTITUT LACANinstitutlacangmailcom

COMITE DE ACCION PARA LA LIBERACION DE MITRA

COMUNICADO DEL CALM18 de febrero de 2013 1453 hora de paris

La Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y des-cansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en

Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6

Los nombres de todos los cofir-mantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han colgado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500 Una f igura de la izquierda de izquierdas militante desde hace medio siglo nos escribe ldquoBusco en mi memoria cuando se ha visto una peticioacuten firmada por un nuacutemero tan grande de personalidades de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 4: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 4

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

3 ESPACIO DE LOS AE

ae

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LA ESCUELA Y LO IMPOSIBLE DEL GRUPO ANALITICO

Jueves 28 de febrero de 2013 a las 21 horas

Intervienen Carmen Cuntildeat y Pilar GonzaacutelezMaacutes allaacute del Edipo y del Uno Freudiano hay la Escuela Una

Un Uno que acoge lo muacuteltiple y la relacioacuten singular de cada sujeto al goce Lo imposible que resulta ser lo real estaacute en el corazoacuten de dicha Escuela tra-tar de circunscribirlo y llevarlo hasta sus uacuteltimos reductos nos hace ldquoagentes del destino del psicoanaacutelisis como experiencia y tambieacuten como discursordquo J Lacan

ENTRADA LIBRE

ndash Espacio aE ndash

LA BRUJULA | 5

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

INSTITUT LACANinstitutlacangmailcom

COMITE DE ACCION PARA LA LIBERACION DE MITRA

COMUNICADO DEL CALM18 de febrero de 2013 1453 hora de paris

La Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y des-cansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en

Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6

Los nombres de todos los cofir-mantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han colgado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500 Una f igura de la izquierda de izquierdas militante desde hace medio siglo nos escribe ldquoBusco en mi memoria cuando se ha visto una peticioacuten firmada por un nuacutemero tan grande de personalidades de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 5: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 5

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

INSTITUT LACANinstitutlacangmailcom

COMITE DE ACCION PARA LA LIBERACION DE MITRA

COMUNICADO DEL CALM18 de febrero de 2013 1453 hora de paris

La Dra Mitra Kadivar estaacute en su casa Padece una gran fatiga y des-cansa Ha aceptado la invitacioacuten del presidente de la Eurofederacioacuten de Psicoanaacutelisis Gil Caroz y estaraacute en

Bruselas los 6 y 7 de julio proacuteximo para PIPOL 6

Los nombres de todos los cofir-mantes de la carta dirigida a los psiquiatras iraniacutes el 5 de febrero uacuteltimo se han colgado en la web mitra2013com Son maacutes de 4500 Una f igura de la izquierda de izquierdas militante desde hace medio siglo nos escribe ldquoBusco en mi memoria cuando se ha visto una peticioacuten firmada por un nuacutemero tan grande de personalidades de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 6: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 6

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

horizontes tan diferentes Y en tan poco tiempo en cualquier caso es simple iexclnunca Una vez maacutes bravo por esta formidable campantildea Geacuterard Millerrdquo

El Comiteacute agradece al Dr Moham-mad Ghadiri director del Hospi-tal psiquiaacutetrico de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedicas por haber tenido en cuenta nues-tra carta a los psiquiatras iraniacutes que le estaba dirigida muy parti-cularmente y haber sabido tomar una sabia decisioacuten en un contexto difiacutecil Agradece igualmente al Pr Siamak Mohavedi de Boston Massachusetts por su mediacioacuten tan discreta como eficaz En esta misma ocasioacuten el CALM dirige sus mejores saludos a la comu-nidad psi iraniacute del interior y del exterior Es una victoria de sentido comuacuten y decencia diriacutea Orwell Notros los lacanianos hablamos de ldquodeseo decididordquo

El CAL enviacutea su agradecimiento a Laurent Fabius ministro de Asun-tos Exteriores asiacute como a sus servi-cios del Quai drsquoOrsay y en primer lugar al Embajador encargado de los derechos humanos Franccedilois Zimeray y su equipo Teniendo cuidado de no politizar un asunto que no era de ninguacuten modo poliacutetico han sabido ayudarnos con su com-petencia y sostenernos con su apoyo

Nuestra gratitud va igualmente para las personalidades poliacuteticas que respondieron por intereacutes huma-nitario a nuestra llamada Espe-cialmente por orden alfabeacutetico a Guillaume Bachelay diputado en la Asamblea nacional secre-tario nacional de la coordinacioacuten del partido socialista Roselyne

Bachelot antigua ministra Marie-Reacutegine Bardoux consejera muni-cipal Marie-Anne Chapedelaine diputada en la Asamblea nacional Jerocircme Chartier diputado en la Asamblea nacional Daniel Cohn-Bendit diputado europeo Jean Franccedilois Copeacute presidente de la UMP Harlem Deacutesir primer secre-tario del Partido socialista Isabe-lle Durant vicepresidenta del Par-lamento europeo Franccedilois Fillon antiguo Primer ministro Gilberto Gil antiguo ministro de Lula Bra-sil Anne Hidalgo primer adjunta al Alcalde de Paris Jean-Franccedilois Istasse diputado en el Parlamento de la Federacioacuten Wallonie-Bruxe-lles antiguo presidente Jack Lang Geacuterad Larcher antiguo presidente del Senado senador Gilles Mahieu secretario general del Partido socialista belga Jean-Luc Meacutelen-chon copresidente del Partido de izquierda Franccedilois Rebsamen presidente del grupo socialista en el Senado Jacques Wagner gober-nador del Estado de Bahia Brasil Henri Weber diputado europeo Addoulaye Yerodia antiguo vice-presidente de la Republica demo-craacutetica del Congo senador

Agradecemos a las personalidades que han hecho interesarse por el destino de la Dra Kadivar a las organizaciones internacionales siguientes- Amnistiacutea Internacional Espa-

ntildea Gabriela Medin- Asociacioacuten mundial de Psicoa-

naacutelisis Dr Leonardo Gorosti-za presidente

- Abogados sin fronteras letra-do Hugo Moudiki Jombwe di-rector

- Asociacioacuten Psicoanaliacutetica In-

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 7: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 7

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

ternacional Marilia Aisens-tein Miembro del Consejo

- Organizacioacuten de la Naciones Unidas Philippe Douste-Bla-zy Secretario General adjun-to

- Pen Club Internacional Hu-guette de Broqueville miembro

Los medios artiacutesticos literarios intelectuales universitar ios y mediaacuteticos han estado particular-mente receptivos La lista completa de estos apoyos se encuentra en liacutenea en mitra2013 Estaraacuten aquiacute representados por los primeros firmantes Carla Bruni-Sarkozy Philippe Sollers Julia Kristeva Franccediloise Castro Fabienne Ser-vant-Schreiber Geacuterard Wacjman Fraccedilois Regnault Marina Hands Christine Angot Clause Lanz-mann Leacutea Seydoux Amos Gitaiuml Anne-Lise Heimburger Benoicirct Jacquot Brigitte Jaques-Wajeman Blandine Barret-Kriegel Alezan-dre Adler Daniegravele Hervieu-Leacuteger Olivier Poivre drsquoArvor Laure Adler Florence Malraux Christian de Portzamparc Marie Desplechin Gilles Lipovetsky Fanfan Gluck-smann Andreacute Glucksmann Roger Pol Droit Ellie Ragland Maire Jaanus Penny Starfield Sinziana Ravini Pierre Magistretti Renaacute Frydman Alain Prochiantz Bene-detto Saraceno Ariane Giacobino Jean-Jacques Kupiec Jean-Pierre Lefebvre Aliacute Benmakhlouf Henri de Riedmatten Franccedilois Samuel-son Marie-Christine Damiens Nadine Thiery Ghislaine Doniol Reacutegis Jauffret Pascal Bruckner Laurent Dispot Pascale Monnin Claude-Lucas Georges Bracha L

Ettinger Fatima Mendonccedila Volkan CcedilelebiFinalmente Gloria Gonzaacutelez-Yerodia Jean-Marie Pierson Jaime Palomera 30 antildeos Cleacutemence La Sagna 25 antildeos Beacuteneacutedicte Paule 18 antildeos Helena Mengrelis y Lucile Rose 14 antildeos han aportado a la causa de Mitra el apoyo promete-dor de la juventud de cuerpo yo espiacuteritu

Siendo la Dra Kadivar miembro de la Escuela de la Causa freudiana esta sus miembros y los afiliados de las ACF se han movilizado bajo el impulso de su presidente el Dr Jean-Daniel Matet Las escuelas hermanas han hecho lo mismo asiacute como la Fundacioacuten del Campo freudiano Solo podemos ser sen-sibles al apoyo y a la simpatiacutea que nos ha testimoniado el conjunto del mundo psicoanaliacutetico a traveacutes de personalidades independientes o afiliados a otras asociaciones espe-cialmente por orden alfabeacutetico Marilia Aisenstein Fernando de Amorin Marielle David Monique David-Meacutenard R Horacio Etche-goyen Maacutercio Giovannetti Ber-nard Golse Gisegravele Harrus-Revidi Andreacutee Lehmann Daniegravele Leacutevy Reneacute Major RN Andres Rasco-vsky Jacques Seacutedat Alain Vannier et Jean-Pierre Winter

La potencia y la velocidad de la campantildea a favor de ldquoMitra la insu-misardquo deben mucho a la confianza y al apoyo inmediato de la revista Le point y la web lepointfr a tra-veacutes particularmente de Franz-Olivier Giesbert Olivia Recasens y Jerocircme Beacutegleacute

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 8: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 8

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

4 LOS AGRADECIMIENTOS DEL CALM

calm

LA CARTA A LOS PSICOANALISTAS IRANISParis 5 de febrero de 2013

Los abajo firmantes comprometi-dos con el respeto de la persona del psicoanaacutelisis iraniacute Mitra KADI-VAR doctora en medicina- Manifiestan su agradecimien-

to al Dr Mohammad GHA-DIRI director meacutedico del hos-pital psiquiaacutetrico de la Escuela de medicina de la Universidad de Teheraacuten de Ciencias Meacutedi-cas por haber puesto fin a las inyecciones forzosas de neuro-leacutepticos padecidas por Mitra y por haberle autorizado a co-nectarse a internet

- Desean que las pruebas de perfecta salud mental de las que testimonian las comunica-ciones de Mitra tanto con sus

alumnos como con sus amigos en el extranjero permitan su raacutepida puesta en libertad de acuerdo con las viacuteas y proto-colos del paiacutes

- Esperan que este incidente seraacute la ocasioacuten para los pro-fesionales de la salud mental psiquiatras y psicoanalistas del mundo entero de estrechar sus lazos de confraternizacioacuten en el mejor intereacutes del progre-so de sus diversas disciplinas

- Subrayan que es un honor para Iraacuten contar con una es-cuela iraniacute de psicoanaacutelisis la Freudian Association presidi-da por Mitra Kadivar

Bernard-Henri Levy y Jaques-Alain Miller (Traduccioacuten carmen cuntildeat)

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 9: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 9

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

ldquoLA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACANrdquo(POMAIRE 2012) DE SANTIAGO CASTELLANOS

El pasado viernes 15 de Febrero tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid y dentro de las actividades que dirige la Biblioteca de Orientacioacuten Lacaniana de Madrid (BOLM) la presentacioacuten del libro ldquoLa Transferencia de Freud a Lacanrdquo un trabajo del psicoanalista Santiago Castellanos

El acto contoacute como invitados con los psicoanalistas Vicente Palomera y Gus-tavo Dessal ademaacutes de la presencia del autor coordinando el encuentro y en representacioacuten de la Biblioteca la psicoanalista Sagrario Saacutenchez de Castro abrioacute el acto rescatando la dimensioacuten de la sorpresa que acompantildeoacute al con-cepto de transferencia en su surgimiento histoacuterico indicando amor y saber como teacuterminos de su modus operandi aprovechoacute para recordar una defini-cioacuten de Lacan ldquoLa transferencia eficaz es en su esencia el acto de la palabrardquo

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 10: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 10

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

Gustavo Dessal comenzoacute destacando el esmerado orden con el que este concepto central de la teoriacutea psicoanaliacutetica habiacutea sido tratado por el autor del libro lo cual lo convierte no soacutelo en una obra muy eficaz para los psicoana-listas tambieacuten es un libro que las personas en proceso de formacioacuten pueden agradecer ya que ofrece textos fundamentales sobre el concepto

Gustavo Dessal como se citoacute en la introduccioacuten recordoacute que la transferencia es uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanaacutelisis un instru-mento cliacutenico clave en la cura y en su concepcioacuten una demostracioacuten de la posicioacuten subjetiva de Freud que Lacan sentildealoacute como el coraje el que hace falta para seguir sontildeando ante la visioacuten del fondo de la garganta de Irma coraje asimismo que lo lleva a hacerse cargo de Anna O cuando Breuer sale huyendo Probablemente como indicoacute Gustavo en la distancia que puede establecerse entre creer en el amor creer en el amor de transferencia y creeacuterselo encontremos alguna clave No hay duda de que Freud creiacutea en el amor de transferencia pero no se lo creyoacute Hablamos de un amor que no se distingue del amor fuera de la experiencia analiacutetica se trata de un amor verdadero aunque pueda ejercerse en el engantildeo Sin embargo siacute hay una diferencia entre ambos amores mediante la transferencia el sujeto puede acceder a eso real que el amor vela por estructura

Para terminar su intervencioacuten Dessal compartioacute con los presentes algo que eacutel mismo no termina de encontrar en la ensentildeanza lacaniana de manera espe-ciacutefica y que tampoco encontroacute en el libro que hoy nos ocupa se trata de una clara distincioacuten entre transferencia y repeticioacuten Desdobloacute la repeticioacuten freu-diana como repeticioacuten de los fantasmas ediacutepicos de la repeticioacuten lacaniana que gira alrededor del concepto de objeto a y del cierre del inconsciente y rematoacute su alocucioacuten con la elocuente cita del propio Lacan ldquosi la transfe-rencia finalmente es repeticioacuten es repeticioacuten siempre de un mismo fracasordquo

Tomoacute entonces la palabra Vicente Palomera enfatizando el duro hueso de roer que constituye el concepto de transferencia aludioacute al particular ensamblaje que observaba en el estilo de Santiago Castellanos a la hora de plantear las piezas sueltas que el propio concepto plantea A partir de ahiacute se detuvo en el capiacutetulo titulado en el libro ldquoLa Transferencia y la Pulsioacutenrdquo

Primero llamoacute la atencioacuten sobre un enunciado ldquola transferencia es la puesta en acto de la realidad sexual del inconscienterdquo Lo que se pone en acto en la transferencia es la pulsioacuten esta es la realidad sexual del inconsciente la pulsioacuten que en silencio maniobra para obtener un complemento del otro asiacute espera el sujeto curarse liberarse en suma de su falta en ser No obstante el otro que supone la pulsioacuten tiene que encarnarse esto mismo cuestiona los anaacutelisis a traveacutes de tecnologiacuteas como ldquoSkyperdquo la pulsioacuten en la transferencia trata de obtener del otro una satisfaccioacuten una satisfaccioacuten del ser ser visto ser oiacutedo pero la pulsioacuten no pide se impone a la vista del otro no pide porque es silenciosa no pide el consentimiento del analista roba no ruega

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 11: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 11

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

5 LA TRANSFERENCIA DE FREuD A LACAN

resentildea

A colacioacuten de este desarrollo Vicente Palomera recordoacute la aneacutecdota que Strachey analizante de Freud siempre contaba de su anaacutelisis con eacutel aneacutec-dota en la que la intervencioacuten de Freud no responde a la fascinacioacuten por el otro del significante sino que apunta a la pulsioacuten ldquono sea tan voraz ya hay suficienterdquo Una interpretacioacuten memorable que la propia Strachey siem-pre relataba Un ejemplo que permite retomar ese ldquono creerserdquo el amor de transferencia que sentildealaba antes Gustavo Dessal en la persona de Freud un amor que encubre la pulsioacuten de transferencia la cuestioacuten por tanto seriacutea coacutemo dirigir este amor hacia la pulsioacuten en lugar de hacia el saber es lo que oportunamente nos muestra la aneacutecdota en definitiva poner la pulsioacuten en el centro del debate de la transferencia

Santiago Castellanos invitado por la coordinadora a tomar la palabra agra-decioacute ambas intervenciones y confesoacute que el libro era producto de su trabajo de ensentildeanza a los alumnos del NUCEP en ese sentido responde a la loacutegica de la transmisioacuten Antildeadioacute que el leitmotiv de esta obra reside en su parte final la repeticioacuten la pulsioacuten el final del anaacutelisis aspectos que reconocioacute teniacutean que ver con su anaacutelisis personal es esa parte final del libro la que sigue planteando interrogantes el goce en juego tras las palabras la pulsioacuten en definitiva que sirvioacute a Lacan para ir maacutes allaacute de Freud en este intrincado tema de la transferencia

La mesa cedioacute la palabra a una concurrida asistencia que se interesoacute viva-mente por las cuestiones planteadas dando lugar a un animado debate

alberto EsteacutevezMiembro de la BOLM

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 12: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 12

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

LOS ENCANTOS DE LA CADUCIDAD por Gustavo Dessal

Apesadumbrada por la noticia mi vecina me comunicoacute esta mantildeana el fallecimiento de su nevera heredada de su madre Tras casi sesenta antildeos de generoso servicio el aparato exhaloacute su uacuteltimo aliento friacuteo dejando a mi vecina en la orfandad del mercado de consumo contemporaacuteneo que a partir de ahora la obligaraacute a adquirir un promedio de dos neveras por deacutecada

Si el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor es una falacia que repetimos como una letaniacutea estuacutepida no lo es tanto afirmar que en la mayoriacutea de los casos los productos fabricados en eacutepocas preteacuteritas duraban varias veces maacutes que los actuales Esta moderna fatalidad que los ingenuos explicaacutebamos con la socorrida afirmacioacuten ldquo Todoloquesefa-bricaenchinaesunaporqueriacuteardquo encontroacute al fin su razoacuten en el concepto de

ldquoobsolescencia programadardquo El objeto de calidad cuya principal virtud residiacutea en el duradero uso que habriacutea de garantizarnos pertenece a la

Bombilla del Cuartel de Bomberos de Livermore California Lleva encendida 106 antildeos

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 13: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 13

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

eacutepoca en la que el capitalista era un gordo ignorante de su elevada tasa de colesterol luciacutea bombiacuten y fumaba gruesos puros que echaban volutas de humo tan densas como las orgullosas chimeneas de las faacutebricas A pesar de su caraacutecter grotesco la imagen se corresponde con la era de un paradigma socioeconoacutemico basado en valores soacutelidos y duraderos De alliacute que el producto lanzado al mercado debiacutea reflejar como si se tratase del signo portador de un mensaje el incuestionable dogma de la solidez la confianza y la certidumbre prometidas por el sistema

Hoy en diacutea esa imagen ha caducado definitivamente El capitalista es ahora vegetariano practica jogging desde luego no fuma y prefiere las gorras de visera Paul Shark o Hugo Boss Aprovecha las caracteriacutesticas de una eacutepoca en la que junto con los hielos de Groenlandia todos los valores que se asentaban sobre el firme suelo de los estados nacionales se disuelven y los vapores resultantes ascienden hacia el cielo ilimitado donde la compantildeiacutea Apple los almacena en la nube

Estas nuevas condiciones son excelentes para la prosperidad de la ldquoobso-lescencia programadardquo que ahora sabemos se refiere al hecho de que el disentildeo y la fabricacioacuten de un producto debe optimizarse con el fin de asegurar su corta vida obligando al consumidor a empentildearse en un ciclo de gasto encadenado Pero nos quedariacuteamos cortos si solo vieacutesemos en la obsolescencia programada un fenoacutemeno meramente teacutecnico al servicio de una poliacutetica de mercado Desde luego es mucho maacutes que eso La obsolescencia programada es un concepto filosoacutefico tal vez uno de los maacutes importantes de las uacuteltimas deacutecadas una metaacutefora del tiempo en la modernidad tardiacutea un auteacutentico reflejo de coacutemo el capitalismo actual se nutre de algunos elementos claves de la subjetividad humana sobor-naacutendolos en su beneficio

El deseo humano es constante en su insistencia pero su satisfaccioacuten es siempre paradoacutejica Sontildeamos con una satisfaccioacuten que nos colme y si acaso la alcanzamos es solo para descubrir lo efiacutemero de su duracioacuten Deseamos ldquoesordquo y a la vez sentimos que en verdad esperamos ldquootra cosardquo El deseo no se contenta jamaacutes con su objeto Se afana en su buacutesqueda siempre frustrante roza tangencialmente su meta y se empecina en avistar un maacutes allaacute por lo general disperso e innombrable De alliacute que el objeto de consumo actual programado no solo para caducar en su materialidad fiacutesica sino fundamentalmente en su valor imaginario de fetiche es el sentildeuelo ideal para ofrecerle al deseo puesto que posee la propiedad maacutegica indispensable una exacta mezcla de placer y decepcioacuten que garantice la fidelizacioacuten del sujeto al espejismo del consumo iexclQueacute dulce dolor causa en el alma comprar el nuevo smartphone y enterarnos ese mismo diacutea que la marca acaba de anunciar la salida del siguiente modelo para los proacuteximos meses Creiacuteamos haber tocado el cielo con las manos pero el encanto fue fugaz No obstante debemos estar agrade-cidos de que nuestra vida encuentre asiacute una renovacioacuten de su sentido y que el deseo recargue su movimiento eterno hacia la nada

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 14: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 14

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

6 LOS ENCANTOS DE LA CADuCIDAD

actualidad

La obsolescencia programada es un estilo de vida correspondiente con la forma en la que hoy se hacen y deshacen los lazos sociales La pareja (a excepcioacuten por ahora de aquella constituida entre la madre y su hijo) tambieacuten estaacute condicionada por la loacutegica de la obsolescencia programada Los famosos ya estaacuten advertidos y someten sus uniones a claacuteusulas con-tractuales cada vez maacutes afinadas puesto que la produccioacuten sobre la dura-bilidad del amor estaacute a punto de ser tan fiable como la de un lavavajillas

Poco a poco la OP extiende su finalidad primaria hasta convertirse en el nuevo paradigma social La advertencia ldquo Best beforerdquo (ldquoConsumir antes derdquo) es casi lo mejor que define nuestra realidad contemporaacutenea Todo debe ser sacrificado en el sagrado altar de la caducidad y no hay mejor objeto de consumo ya sean personas o cosas que aquel que se consume en el fuego fatuo de la fugacidad

Quieacuten sabe tal vez la OP constituya un nuevo orden social capaz de administrar y regir la ontologiacutea moderna Por ahora solo un objeto parece escapar a ese lecho de Procusto la duracioacuten de la vida El ideal tecnocien-tiacutefico en vez de buscar el modo de acortarla la prolonga maacutes de lo debido y al final las cuentas de sanidad y pensiones descuadran los presupuestos y complican los proyectos biopoliacuteticos Hace unos antildeos vi en Londres un corto en el que los seres humanos al nacer eran programados con su fecha de caducidad en funcioacuten de los paraacutemetros que contemplaban la extraccioacuten social y la dotacioacuten geneacutetica Podriacutea ser una solucioacuten limpia ordenada y eficaz para restablecer las cuentas de la Comunidad Europea Los alemanes que en estas praacutecticas son muy habilidosos y disciplinados deberiacutean inspirarse en la idea y elaborar un plan con fondos del BCE Seguacuten su juicio los del sur somos proclives a despilfarrarlo todo con lo cual quizaacutes nos convenga una obsolescencia algo maacutes anticipada que la de los ciudadanos de paiacuteses austeros

Y ya que estamos inspirados iquestpor queacute no proponer una obsolescencia programada para poliacuteticos La mayoriacutea de los nuestros ha caducado hace varios antildeos y nadie parece querer darse cuenta Bien vista la filosofiacutea de la OP podriacutea ofrecer posibilidades hasta ahora insuficientemente exploradas

A veces el neoliberalismo se vuelve sentimental y no acaba de sacarle todo el partido posible a sus propios ingenios

httpwwweldiarioesKafkaencantos-caducidad_0_89241161html

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 15: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 15

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

7 PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

libros

PRESENTACIoacuteN DE LIBROS

lunes 25 de febrero a las 1930 horasSala Nueva Estafeta 2ordf planta del Ateneo de Madrid c Prado 21

El proacuteximo lunes 25 de febrero tendraacute lugar la presentacioacuten de la novela histoacuterica Yo Venus Una bomba para un rey de la autora y amiga de LiTER-a-TULia Mordf Joseacute Martiacutenez Saacutenchez

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 16: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 16

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

8 CIacuteRCuLO DE BELLAS ARTES

eXPosiciOacuten

CiacuteRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA19122012 al 10032013 SALA Minerva

El Ciacuterculo de Bellas Artes se fundoacute en abril de 1880 gracias a los esfuer-zos de un reducido grupo de artistas Durante los primeros antildeos del siglo XX estuvo dirigido por grandes figuras como Jacinto Benavente o Carlos Arniches mientras el joven Picasso asistiacutea a sus clases de pintura y Ramoacuten Mariacutea del Valle-Inclaacuten frecuentaba sus salones La sede actual del Ciacuterculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposicioacuten de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya Esta exposicioacuten propone un recorrido histoacuterico a traveacutes de objetos y fotografiacuteas de las diferentes salas y sus transformaciones a lo largo del tiempo mostrando por ejemplo la antigua piscina el aspecto que teniacutea el hall de entrada a principios de siglo la sala de billares o el casino

Visitas guiadasSe organizaraacuten visitas guiadas a esta exposicioacuten Seraacute necesario concertar cita previamente enviando un correo a visitasguiadascirculobella-sartescom o llamando al siguiente teleacutefono 91 389 24 35 HORARIOde martes a saacutebados de 1100 gt 1400 y de 1700 gt 2100 domingos y festivos de 1100 gt 1400 lunes cerrado

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 17: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 17

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

LOS HIJOS DEL IMPRESIONISMO

En 2010 la Fundacioacuten Mapfre (Paseo de Recoletos 23) abordoacute en una exposicioacuten el nacimiento del movimiento impresionista con una se-leccioacuten de importantes preacutestamos del Museo drsquoOrsay de Pariacutes La muestra que fue un gran eacutexito de puacuteblico tiene continuacioacuten con la segunda parte de la historia Bajo el tiacutetulo laquoImpresionistas y postimpre-sionistas El nacimiento del arte modernoraquo y a traveacutes de 90 obras maestras (todas ellas procedentes de nuevo de la coleccioacuten del Orsay parisino) sabremos queacute ocurrioacute con aquella revolucioacuten artiacutestica que hizo temblar los cimientos del arte en el siglo XIX

museo drsquoorsay pariacuteslaquoLas bantildeistasraquo de Renoir

laquoEstanque de nenuacutefares armoniacutea verderaquo Monet

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 18: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 18

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

1886 Es un antildeo clave en la muestra y su punto de partida Ocurrieron muchas cosas a la vez que se van narrando en cada una de las salas a lo largo del recorrido Aquel antildeo se celebroacute la octava y uacuteltima exposicioacuten del grupo impresionista Fue un fracaso Guruacutes del movimiento como Monet y Renoir no estaacuten presentes Ambos se retiran para hacer soacutelo lo que queriacutean Siacute estuvieron en aquella exposicioacuten artistas como Gauguin Seurat y Signac quienes proclamaban un arte nuevo La divisioacuten de postulados habiacutea abierto una brecha insalvable entre los impresionistas

Monet y Renoir centran el arranque de la muestra con grandes obras maestrasPrecisamente Monet y Renoir protagonizan el espectacular arranque de la muestra con una sala en la que hay muchas joyas por metro cuadrado De Monet dos versiones de la Catedral de Rouen un lienzo del estanque de nenuacutefares de su casa en Giverny laquoEl Parlamento de Lo-dresraquo laquoAlmiares al final del veranoraquo una obra de la serie de los aacutelamos De Renoir cuadros muy conocidos como laquoNintildeas al pianoraquo o su uacuteltima gran versioacuten de laquoLas bantildeistasraquo obra que se definioacute como laquoun Tiziano pin-tado por Rubensraquo Completan esta gran sala inicial unas laquoBailarinasraquo de Degas padre del impresionismo

Nace un arte nuevoEl recorrido continuacutea con los neoimpresionistas (teacutermino acuntildeado por el criacutetico Feacutelix Feacuteneon) Su sentildea de identidad una nueva pintura en la que los colores puros se yuxtaponen a traveacutes de pequentildeos puntos Se pre-sentan en la uacuteltima exposicioacuten impresionista y en el Saloacuten de los Indepen-dientes Destaca el puntillismo de maestros como Signac o Pissarro de quienes se muestran obras emblemaacuteticas como laquoLa entrada del puerto de Marsellaraquo y laquoJoven campesina haciendo fuegoraquo respectivamente

museo drsquoorsay pariacuteslaquoManzanas y naranjasraquo de ceacutezanne

1886 Muere el padre de Ceacutezanne Eacuteste recibe su herencia se casa y centra su trabajo en sus grandes temas paisajes retratos y bodegones Ver-dadero nexo de unioacuten entre impresionismo y postimpresionismo y padre de las primeras vanguardias cuelgan obras maestras como laquoManza-

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 19: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 19

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

nas y naranjasraquo y laquoLa sentildeora Ceacutezanneraquo El Montmartre canalla protago-niza una pequentildea sala circular en la que Toulouse-Lautrec el priacutencipe del Moulin Rouge reina con dos dibujos y tres cartones miacuteticos como laquoLa payasa Cha-U-Kaoraquo

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl saloacuten de baile en arlesraquo de Van Gogh

1886 Van Gogh se traslada a Pariacutes con su hermano Theo pinta sus ba-rrios sus restaurantes (laquoEl merendero de Montmartreraquo) Auacuten no ha llegado la explosioacuten del color a su paleta Dos antildeos despueacutes se marcha a Arles Es legendaria la historia de la casa amarilla la visita de Gauguin el corte de la oreja De Van Gogh se exhiben obras como laquoEl saloacuten de baile en Arlesraquo (lo pinta mientras estaacute alliacute Gauguin) un autorretrato y el retrato que hizo de Eugegravene Boch pintor de poca monta al que retrata como un poeta con un cielo estrellado

museo drsquoorsay pariacuteslaquoMarina con vacaraquo de Gauguin

1886 Gauguin se instala en Pont Aven (Bretantildea) Alliacute habiacutea una colo-nia cosmopolita de artistas cuyos preceptos fue una revelacioacuten para pinto-res como Bernard y el propio Gauguin De este uacuteltimo podemos ver una obra celebeacuterrima laquoMarina con vacaraquo Es pura abstraccioacuten Concibe

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 20: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 20

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

un desfiladero con manchas planas de color Si nos esforzamos advertire-mos el perfil del artista que se autorretrata en el cuadro Deciacutea Gauguin laquoNo copie la naturaleza el arte es una abstraccioacuten Extraacuteigala de la natu-raleza sontildeando ante ellaraquo La exposicioacuten se cierra con maacutes obras maestras los cinco grandes paneles de los laquoJardines puacuteblicosraquo de Vuillard y laquoLas musasraquo de Maurice Denis

El talismaacuten de la Historia del Arte

museo drsquoorsay pariacuteslaquoEl talismaacutenraquo de seacuterusier

Gauguin ensentildea a un joven disciacutepulo Paul Seacuterusier a traducir la natura-leza en sus obras como una superficie plana recubierta de formas y colores En 1888 Seacuterusier muestra el cuadro que hizo siguiendo los dictados de Gauguin a sus colegas de la Acadeacutemie Jullian como Denis y Bon-nard Eacutestos idolatraban al maestro La obra bautizada laquoEl talismaacutenraquo se convirtioacute en un icono de la Historia del Arte pues abre la puerta a la abstraccioacuten Es una de las piezas maacutes destacadas de la exposicioacuten En torno a esta obra surgen los Nabis (profeta en aacuterabe y hebreo) un grupo de artistas que promulgan un arte nuevo alejado por completo del naturalismo de los que pueden verse varios ejemplos al final de la muestra

Bohemios cuando los artistas pasaron de las academias a las ta-bernasEl arte dicen imita a la realidad En el siglo XIX los artistas siguen los pasos de gitanos y vagabundos Se sienten fascinados por ellos Les gustan sus vidas noacutemadas errantes Salen de las academias se convierten en mar-ginales malditos y pueblan las buhardillas y tabernas de Pariacutes La Esme-ralda de Viacutector Hugo y la Carmen de Meacuterimeacutee se convierten en modernas heoiacutenas La gitana pasa a ser siacutembolo de libertad de sexualidad Tam-bieacuten son heacuteroes bohemios Baudelaire Rimbaud y Verlaine Y a su manera

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 21: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 21

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

9 LOS hIjOS DEL IMPRESIONISMO

arte

Goya No es gratuito que un autorretrato suyo abra esta gran exposicioacuten laquoLuces de bohemiaraquo Ha habido cambios respecto a aquella muestra pues se ha incluido aquiacute la parte espantildeola del mito oculta en Pariacutes Estariacutea coja una exposicioacuten de gitanos y bohemios sin Nonell Casas Sorolla Rusintildeol Anglada-Camarasa Pocos artistas se resistieron al magnetismo de la le-yenda de la vida bohemia Courbet Manet Van Gogh Sargent Todos ellos estaacuten presentes en la muestra que reuacutene un centenar de destacados preacutestamos Y por supuesto Picasso que cierra la exposicioacuten

Montmartre y sus cabarets como Le Lapin Agile y Le Chat Noir se con-solida como el centro de la bohemia parisina Sus emblemaacuteticos laquologosraquo se muestran en la exposicioacuten asiacute como el cartel y los figurines de laquoLa Bohegrave-meraquo de Puccini la oacutepera que mejor retratoacute el espiacuteritu de la vida bohemia

Natividad pulido MADRID ABCes

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A

Page 22: 22 de erero 013 Semanario de la Comunidad Madrileña de la ... · El Comité de acción para la liberación de Mitra, en su comunicado del 18 de febrero de 2013, nos hace 1. EDITORIAL.

LA BRUJULA | 22

Nordm 28822 de Febrero 2013 Semanario de la Comunidad Madrilentildea de la ELP

La Bruacutejula llega a vuestros orde-nadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede los comentarios y resentildeas que resul-ten de intereacutes las novedades de la biblioteca los libros de nueva apa-

ricioacuten los nuevos proyectos las opiniones de los colegas las nove-dades de la Escuela y de la AMP Los nuacutemeros anteriores se pueden leer en la web de la Sede

httpwwwelp-sedemadridorg

cGran Viacutea 60 2ordm izquierda 28013-Madrid Tel 91 559 14 87cdm-elparrakiseswwwelp-sedemadridorg

Escuela Lacaniana de Ps icoa n aacute l i s i s de l Campo FreudianoSede de Madrid

L A B R U J U L A