22 MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 … 22-38.pdf · detrás de muchos escudos y estos canallas son...

17
MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 22 Estimado señor Director: La última noche que mi tía estuvo consciente en su cama de hospital, 72 horas antes de marcharse en mayo pasado, me preguntó algo que me sorprendió: “¿Cuándo cogemos el avión?”. “¿Qué avión?”, le respondí. “El avión para Cuba”, concluyó. Me sorprendió su pregunta, porque a pesar de ser casi centenaria, había mantenido siempre una lucidez admi- rable y sus añoranzas de Cuba, quince años después de abandonar la isla, nunca pasaron de las habituales en Navidad o en otras fechas conmemora- tivas. Sin embargo, en su hora postre- ra, su pensamiento volaba hacia la tie- rra natal, hacia las raíces, hacia el entorno primario que nunca más vería. Cuando se habla de los grandes crí- menes de Castro, se suelen citar los más obvios: los fusilamientos de los primeros meses de 1959 y de los días de Playa Girón, las ejecuciones suma- rias de El Escambray y la reconcentra- ción en Guanacahabibes, la matanza del río Canímar o el hundimiento del remolcador 13 de marzo. Todos esos fueron grandes crímenes. Pero, ¿cómo calificar al que pudiera ser el mayor crimen de todos: ese rosa- rio de viejitos que todos los días se nos despiden en Miami y que no van al Cementerio de Colón, sino que son esparcidos a través de los pequeños camposantos de esta ciudad que nos acogió? Se perdieron la Cuba secues- trada, no pudieron pasearse más por sus calles, ir de compras a sus otrora bellas tiendas, asistir a un juego de los desintegrados Habana y Almendares, disfrutar de toda su familia, y no solo de aquella que tuvo la suerte de salir del infierno. Más que eso, Castro y su camarilla inmisericorde esfumaron de todos estos cubanos mayores el orgullo que produ- cía saberse hijo de una patria bella, con problemas, pero libre y próspera. Una Cuba que siempre fue amable y genero- sa y que esta desgracia de 46 años ha convertido en una nación camorrista y mendiga. Fidel Castro tiene que ser sometido a un minucioso juicio, aunque sea póstu- mo, cuando ya su mano implacable y su mente enferma no rijan los destinos de Cuba. Solo así, toda la ciudadanía cuba- na podrá calibrar en toda su magnitud el desastre producido por este hijo de un soldado de filas de Weyler. Ese juicio tiene que ser una gran catarsis que impida para siempre el surgimiento de otro caudillo espurio y la sumisión y complicidad de los que antepusieron sus apetencias inmediatas a la visión de nación solidaria y perteneciente a todos los cubanos, no a un segmento genufle- xo ante cualquier bandería. Dije que mi tía nunca más vería su añorado entorno natal. Pero estoy seguro que cuando esta pesadilla haya pasado y todos tratemos de recuperar este medio siglo perdido, podré evocar y ver su inolvidable sonrisa desde un iluminado cielo patrio. Enrique Alonso Miami, Fl. Director: Si nos remitiéramos a preguntarle a cualquier país del mundo que opinión tienen de su bandera estoy seguro que en la más remota de las regiones, con índice de analfabetismo que conmue- ve, dirán que es un símbolo de su patria. Aquí en un país del primer mundo, con adelantos en todos los campos, con el Congreso más impor- tante del planeta y ¡a estas alturas! se vuelve a llevar a debate una enmien- da constitucional que prohíbe la pro- fanación de la bandera la cual, a todas luces, es la enseña nacional. ¡Pues no! la discusión, en relación a este tema, está debatiéndose debido que los demócratas alegan que la medida “atropella la libertad de expresión”. La Cámara de Representantes aprobó dicha enmienda con 286 votos a favor y 130 en contra; en el Senado se necesitan 36 de los 50 estados para ratificar la enmienda en un plazo de 7 años para que, finalmente, se incor- pore a la Constitución. Uno de los patrocinadores de la enmienda el republicano Randy Cunimham, representante por el dis- trito 50 de California dijo, antes de la votación, que la medida es necesaria para restablecer las protecciones que restó la Corte Suprema al símbolo de nuestra nación. Se refirió a que el Tribunal Supremo determinó, en 1989, con 5 votos a favor y 4 en con- tra, que “la quema de la bandera es una acción de protesta protegida por la libertad de expresión”, ¿? aunque la cámara baja ya había aprobado la medida similar en cinco ocasiones anteriores a 1985. La última votación fue en el 2000, pero al igual que en 1989, 1990 y 1995 tampoco tuvo apoyo en las 2/3 partes requeridas para su aprobación. Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara, explicó “me opongo a la medida porque la bandera de EE.UU. simboliza nues- tro compromiso con la libertad y la democracia incluida la libertad de expresión y no debemos ni debilitar estas libertades por razones políti- cas; EE.UU. es un país fuerte lo suficiente como para reafirmar su patriotismo y tolerar”.¿?. ¿Quiénes apoyan a esta clonación de Jane Fonda? grupos liberales: “People for the American Way” (P.F.A.W.) coinciden con los demó- cratas en que “lo que EE.UU. necesi- ta es protegerse de políticos que valo- ran más el símbolo que las libertades que la bandera representa” ¿A dónde llegará este país si en su propio Congreso tratan de despresti- giar uno de sus símbolo patrios?. Como escribí al principio hasta los países más atrasados, ignorantes y analfabetos todos tienen respeto por los símbolos patrios: bandera, himno y escudo y estos que apoyan la degra- dación de esos símbolos ¿qué respe- tan?, ¿es en base a las “libertades civiles?,¡eso no se lo cree ni el más estúpido!. El comunismo se esconde detrás de muchos escudos y estos canallas son la punta del iceberg que si no reacciona esta nación, más pronto que tarde, se verá inundada de una plaga que la destruirá. ¿Reaccionarán los que de verdad aman a su país?. Carlos Rodríguez Núñez Miami, Fl. El avión para Cuba ¿La bandera es o no un símbolo? Carta abierta al Presidente Chirac Querido Sr. Presidente Chirac: La situación de los presos políticos en Cuba es grave. Como usted sabe, la semana pasada, 33 hombres y mujeres fueron encarcelados al organizar una manifestación en la Embajada de Francia en La Habana. Protestaban la decisión de su gobierno de invitar al Ministro cubano de Relaciones Exteriores, Sr. Felipe Pérez Roque, y a otros oficiales del gobierno cubano, a las celebraciones del Día de la Bastilla el 14 de julio pasado. Es necesario que su gobierno entienda que tiene la responsabilidad moral y política de proteger, defender y apoyar a la oposición cubana. Cuando el ejército de Adolfo Hitler esclavizó a los franceses, muchos paí- ses apoyaron el valiente movimiento de resistencia que luchó en contra de la tiranía Nazi, muchas veces arries- gando sus vidas por la justicia y la democracia. Hoy, es el papel de Francia de defender la democracia y los derechos inalienables de todos los pueblos opri- midos alrededor del mundo. La tradi- ción de su país de libertad, igualdad y fraternidad, no solo aplica a los fran- ceses, es un derecho universal. Estamos agradecidos a su gobierno por demandar la liberación inmediata de todos los presos políticos arresta- dos la semana pasada, pero es su deber hacer más. Hay muchos más presos políticos en las cárceles cuba- nas. El destino del pueblo cubano está en sus manos. No lo olvide. Sinceramente, Daniel I. Pedreira, Presidente Jóvenes por una Cuba Libre WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente estadounidense, George W. Bush (c), recibe el aplauso del senador republicano por Indiana Richard Lugar (d), la secretaria de Estado, Condoleezza Rice (2i), el senador republicano por Florida Clay Shaw (3i), el embajador de Nicaragua, Salvador Stadthagen(4d), el senador republicano por Minesota Norman Coleman (2i) y el enviado de Honduras a Estados Unidos Norman García, mientras firma el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (conocido en inglés como CAFTA) en el ala Este de la Casa Blanca en Washington, este martes. La firma del Tratado, al que se oponen miembros de ambos partidos, eliminará fronteras comerciales, facilitará las inversiones y reforzará la protección de la por- piedad intelectual con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and the Dominican Republic. EFE/Matthew Cavanaugh.

Transcript of 22 MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 … 22-38.pdf · detrás de muchos escudos y estos canallas son...

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com22

Estimado señor Director: La última noche que mi tía estuvo

consciente en su cama de hospital, 72horas antes de marcharse en mayopasado, me preguntó algo que mesorprendió: “¿Cuándo cogemos elavión?”. “¿Qué avión?”, le respondí.“El avión para Cuba”, concluyó.

Me sorprendió su pregunta, porque apesar de ser casi centenaria, habíamantenido siempre una lucidez admi-rable y sus añoranzas de Cuba, quinceaños después de abandonar la isla,nunca pasaron de las habituales enNavidad o en otras fechas conmemora-tivas. Sin embargo, en su hora postre-ra, su pensamiento volaba hacia la tie-rra natal, hacia las raíces, hacia elentorno primario que nunca más vería.

Cuando se habla de los grandes crí-menes de Castro, se suelen citar losmás obvios: los fusilamientos de losprimeros meses de 1959 y de los díasde Playa Girón, las ejecuciones suma-rias de El Escambray y la reconcentra-ción en Guanacahabibes, la matanzadel río Canímar o el hundimiento delremolcador 13 de marzo.

Todos esos fueron grandes crímenes.Pero, ¿cómo calificar al que pudieraser el mayor crimen de todos: ese rosa-rio de viejitos que todos los días se nosdespiden en Miami y que no van alCementerio de Colón, sino que sonesparcidos a través de los pequeñoscamposantos de esta ciudad que nosacogió? Se perdieron la Cuba secues-trada, no pudieron pasearse más porsus calles, ir de compras a sus otrora

bellas tiendas, asistir a un juego de losdesintegrados Habana y Almendares,disfrutar de toda su familia, y no solode aquella que tuvo la suerte de salirdel infierno.

Más que eso, Castro y su camarillainmisericorde esfumaron de todos estoscubanos mayores el orgullo que produ-cía saberse hijo de una patria bella, conproblemas, pero libre y próspera. UnaCuba que siempre fue amable y genero-sa y que esta desgracia de 46 años haconvertido en una nación camorrista ymendiga.

Fidel Castro tiene que ser sometido aun minucioso juicio, aunque sea póstu-mo, cuando ya su mano implacable y sumente enferma no rijan los destinos deCuba. Solo así, toda la ciudadanía cuba-na podrá calibrar en toda su magnitud eldesastre producido por este hijo de unsoldado de filas de Weyler. Ese juiciotiene que ser una gran catarsis queimpida para siempre el surgimiento deotro caudillo espurio y la sumisión ycomplicidad de los que antepusieronsus apetencias inmediatas a la visión denación solidaria y perteneciente a todoslos cubanos, no a un segmento genufle-xo ante cualquier bandería.

Dije que mi tía nunca más vería suañorado entorno natal. Pero estoyseguro que cuando esta pesadilla hayapasado y todos tratemos de recuperareste medio siglo perdido, podré evocary ver su inolvidable sonrisa desde uniluminado cielo patrio.

Enrique Alonso Miami, Fl.

Director:Si nos remitiéramos a preguntarle a

cualquier país del mundo que opinióntienen de su bandera estoy seguro queen la más remota de las regiones, coníndice de analfabetismo que conmue-ve, dirán que es un símbolo de supatria. Aquí en un país del primermundo, con adelantos en todos loscampos, con el Congreso más impor-tante del planeta y ¡a estas alturas! sevuelve a llevar a debate una enmien-da constitucional que prohíbe la pro-fanación de la bandera la cual, a todasluces, es la enseña nacional. ¡Puesno! la discusión, en relación a estetema, está debatiéndose debido quelos demócratas alegan que la medida“atropella la libertad de expresión”.La Cámara de Representantes aprobódicha enmienda con 286 votos afavor y 130 en contra; en el Senadose necesitan 36 de los 50 estados pararatificar la enmienda en un plazo de 7años para que, finalmente, se incor-pore a la Constitución.

Uno de los patrocinadores de laenmienda el republicano RandyCunimham, representante por el dis-trito 50 de California dijo, antes de lavotación, que la medida es necesariapara restablecer las protecciones querestó la Corte Suprema al símbolo denuestra nación. Se refirió a que elTribunal Supremo determinó, en1989, con 5 votos a favor y 4 en con-tra, que “la quema de la bandera esuna acción de protesta protegida porla libertad de expresión”, ¿? aunquela cámara baja ya había aprobado lamedida similar en cinco ocasionesanteriores a 1985. La última votaciónfue en el 2000, pero al igual que en

1989, 1990 y 1995 tampoco tuvoapoyo en las 2/3 partes requeridaspara su aprobación.

Nancy Pelosi, líder de la minoríademócrata en la Cámara, explicó“me opongo a la medida porque labandera de EE.UU. simboliza nues-tro compromiso con la libertad y lademocracia incluida la libertad deexpresión y no debemos ni debilitarestas libertades por razones políti-cas; EE.UU. es un país fuerte losuficiente como para reafirmar supatriotismo y tolerar”.¿?.

¿Quiénes apoyan a esta clonaciónde Jane Fonda? grupos liberales:“People for the American Way”(P.F.A.W.) coinciden con los demó-cratas en que “lo que EE.UU. necesi-ta es protegerse de políticos que valo-ran más el símbolo que las libertadesque la bandera representa”

¿A dónde llegará este país si en supropio Congreso tratan de despresti-giar uno de sus símbolo patrios?.

Como escribí al principio hasta lospaíses más atrasados, ignorantes yanalfabetos todos tienen respeto porlos símbolos patrios: bandera, himnoy escudo y estos que apoyan la degra-dación de esos símbolos ¿qué respe-tan?, ¿es en base a las “libertadesciviles?,¡eso no se lo cree ni el másestúpido!. El comunismo se escondedetrás de muchos escudos y estoscanallas son la punta del iceberg quesi no reacciona esta nación, máspronto que tarde, se verá inundada deuna p laga que la des t ru i rá .¿Reaccionarán los que de verdadaman a su país?.

Carlos Rodríguez NúñezMiami, Fl.

El avión para Cuba

¿La bandera es o no un símbolo?

Carta abierta al Presidente ChiracQuerido Sr. Presidente Chirac:La situación de los presos políticos

en Cuba es grave. Como usted sabe, lasemana pasada, 33 hombres y mujeresfueron encarcelados al organizar unamanifestación en la Embajada deFrancia en La Habana. Protestaban ladecisión de su gobierno de invitar alMinistro cubano de RelacionesExteriores, Sr. Felipe Pérez Roque, ya otros oficiales del gobierno cubano,a las celebraciones del Día de laBastilla el 14 de julio pasado.

Es necesario que su gobiernoentienda que tiene la responsabilidadmoral y política de proteger, defendery apoyar a la oposición cubana.Cuando el ejército de Adolfo Hitleresclavizó a los franceses, muchos paí-ses apoyaron el valiente movimientode resistencia que luchó en contra de

la tiranía Nazi, muchas veces arries-gando sus vidas por la justicia y lademocracia.

Hoy, es el papel de Francia dedefender la democracia y los derechosinalienables de todos los pueblos opri-midos alrededor del mundo. La tradi-ción de su país de libertad, igualdad yfraternidad, no solo aplica a los fran-ceses, es un derecho universal.Estamos agradecidos a su gobiernopor demandar la liberación inmediatade todos los presos políticos arresta-dos la semana pasada, pero es sudeber hacer más. Hay muchos máspresos políticos en las cárceles cuba-nas. El destino del pueblo cubano estáen sus manos. No lo olvide.

Sinceramente,Daniel I. Pedreira, Presidente

Jóvenes por una Cuba Libre

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente estadounidense, GeorgeW. Bush (c), recibe el aplauso del senador republicano por Indiana Richard Lugar(d), la secretaria de Estado, Condoleezza Rice (2i), el senador republicano porFlorida Clay Shaw (3i), el embajador de Nicaragua, Salvador Stadthagen(4d), elsenador republicano por Minesota Norman Coleman (2i) y el enviado de Hondurasa Estados Unidos Norman García, mientras firma el Tratado de Libre Comerciocon Centroamérica y República Dominicana (conocido en inglés como CAFTA) enel ala Este de la Casa Blanca en Washington, este martes.

La firma del Tratado, al que se oponen miembros de ambos partidos, eliminaráfronteras comerciales, facilitará las inversiones y reforzará la protección de la por-piedad intelectual con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguaand the Dominican Republic. EFE/Matthew Cavanaugh.

¡BIEN POR ILEANA!

CRITERIO II

Nuestra congresista I leana Ros-Lehtinen, miembro de alto rango del Comitéde Relaciones Internacionales y Presidentadel Subcomité del Medio Oriente y AsiaCentral, recibió un mensaje de felicitación departe del vicepresidente de los EstadosUnidos, Richard Cheney, por sus esfuerzos enlograr la votación bipartidista a favor de suenmienda sobre Irak.

La enmienda, que fue aprobada 291 a137, consiste en no indicar una fecha específi-ca para que las tropas norteamericanas aban-donen sus posiciones en Irak, señalándose elhecho de que cualquier retiro sería perjudi-cial para la seguridad de los Estados Unidos.

“Me siento honrada – dijo la congresista -,de que se hayan reconocido mis esfuerzos enno poner una fecha límite al retiro de nuestrastropas de Irak ...’. Al merecido reconocimien-to recibido, desde acá añadimos nuestro salu-do a la ilustre congresista, de la que todos nossentimos tan justificadamente orgullosos.

Creemos, como ella, que las tropas nor-teamericanas no deben dejar a Irak hasta queel convulso país oriental pueda manejarsedemocráticamente por sí mismo.

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200523

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com24

¡Ustedes, cogiendo petróleo mientras nuestrasdemocracias en América se mueren!

Mi saludo a Alpha 66

El Premio VasconcelosDirector:Con gusto y mucho placer quiero

saludar a ALFA 66; y su líder el Sr.Ernesto Díaz Rodríguez y sus herma-nos y hermanas que han luchado tantopor conquistar la libertad que tantonecesitamos y que tenemos que con-quistar al precio que sea necesario, conlo que tengamos a mano, hasta con losdientes si fuera preciso.

Yo estuve de acuerdo con Nazario,que en gloria esté al lado de nuestroSeñor Jesucristo, que siempre decía:“A Castro hay que sacarlo a tiro lim-pio, sino lo hacemos perdemos a Cubapara siempre”. Sé que vienen momen-tos bien duros y difíciles pero es laúnica forma que tenemos, él no va hasoltar el poder y con el pueblo nopodemos contar, por la razón quecuando el cogió el poder en 1959, losque hoy tienen 50 años en aquel enton-ces eran niños que tenían 2 ó 3 años,

no conocen nada; lo primero que hizofue quitarles la historia, los mambiseslos que fueron muchos los que dieronsus vidas por la Patria y no le hablaronde nuestros patriotas, ni de nuestroapóstol José Martí y Maceo, cambia-ron la historia por la historia rusa y lesenseñaron el comunismo, el crimen, elchantaje y no han tenido informaciónde nada, lo único que saben es lo quele enseñaron en las escuelas. Desdeniños le lavaron el celebro porque elhombre nuevo que crearon no tienenderecho a nada, él lo creo así parapoder hacer lo que ha hecho, por esono podemos esperar por ellos, porqueno van hacer nada, lo que van hacer esen contra de nosotros, lo estamosmirando en lo sucedido en la conme-moración del horrendo crimen delremolcador el “13 de Marzo”.

Cosme Cuenca DíazMiami, Fl.

†Eustasio Rodríguez Carmenate

En días recientes hubo de fallecer enel condado de Miami-Dade el VH.Eustasio Rodríguez Carmenate,había nacido en la primera década delsiglo pasado, década en que se instau-ró la República de Cuba, mayo 20 de1902.

Desde niño conocimos a EustasioRodríguez, fue jefe de maquinarias delcentral “Limones”, municipio deGuamacaro, provincia de Matanzas, suhijo Domingo y yo fuimos condiscípu-los de las escuelas del central“Limones” por ende alumnos de lasinolvidables maestras Josefina Báez yMaría Teresa Valdés, ambas oriundasde la ciudad de Matanzas, ambas casa-das con españoles, la primera no tuvodescendientes, la segunda tuvo doshijos, un varón y una hembra.

Rodríguez Carmenate fue a“Limones” casado con la Sra. EstilitaCué, de conocida familia de la ciudadde Cárdenas, de cuya unión nació suúnico hijo, Domingo, ella falleció enLimones” en plena juventud, era unamujer extremadamente bella y él,Domingo, falleció en este estado de laFlorida, hace pocos años, ejerciendosu profesión de médico.

En el propio “Limones “RodríguezCarmenate volvió a contraer nupciascon la Srta, Terina Padrón, oriunda deBolondrón, provincia de Matanzascuyo padre llegó a ese central,para ocupar la plaza se Jefe delDepartamento de Campos; después desu estancia en “Limones”, ocupó laplaza de Jefe de Máquinas del central“Triunfo”, en el propio municipio deGuamacaro. Los dueños de este cen-tral fueron los hermanos de sangre;

Adolfo y Jaime Marzol Ibargüen,ambos nativos de la ciudad deMatanzas, el primero falleció bajo labota comunista y el segundo exiliadoen los Estados Unidos de América, losdescendientes de Jaime viven exi-l iados en la Unión Americana. Deeste segundo matrimonio con TerinaPadrón, volvió a enviudar.

El año de 1980 llegó al exilio con70 años de edad y desde hace muchosaños fue el representante de laCompañía Azucarera Canímar, quemanipulaba como arrendataria elcentral “Limones”, ante la AsociaciónNacional de Hacendados de Cuba enel exilio, en sus reuniones periódicas.

Fue miembro destacado de la Resp.Logia Masónica “Persevrancia” de laciudad de Cárdenas, intervenida porlos comunistas a principios de la déca-da del 60. Recordamos que las autori-dades comunistas les prohibieron a losmiembros de esa intervenida Logia,visitar otras Logias Masónicas; enLimonar vivían dos de sus miembros,ya fallecidos, Francisco Domínguez yCarlos Ozárzabal.

“Persevrancia” tenía 500 miembros,con un hermoso edificio propio encla-vado en la avenida principal de ciudadBandera, Auxilio Masónico propio yuna banda de música que recorrieraciudades y pueblos de la República deCuba y un Venerable Maestro que lapresidiera por más de 30 años,Manuel Maza Escudero, nacido enEspaña y fallecido en el estado deCalifornia, hace más de un cuarto desiglo.

Orestes ÁlvarezMiami, Fl.

Director:Hermanos de Venezuela y América,

nos da asco y vergüenza, algunos man-datarios del Caribe y América, que muymal representando las democracias ensus países y son ya bien grandecitos yentendidos, por sucias dadivas, se reú-nen con los asesinos y terroristas Castroy Chávez para apoyarlos y secundarlosen sus viles fechorías a sabiendas queestán destruyendo a nuestros pueblos

democráticos de América, por el cam-bio de petróleo. ¿Qué excusa cínica ydemagógica ustedes pueden darle aDios, sus hijos, sus conciencias si lastienen, y a sus pueblos?

¡Lo demás son cuentos de camino..!Aunque no se lo merecen, ni jamás

se lo merecerán.Rafael Adrianza O.

Unidos por Venezuela y Amé[email protected]

Estimado Director:Desearía publicar en su semanario

LIBRE, esta comunicación sobre unimportante premio que acabo de recibir.

Francisco Henríquez

México, D. F., Julio 7, 2005.

Sr. Francisco HenríquezMiami, Florida

Distinguido señor:En Junta de Consejo Directivo de esta

asociación, celebrada el pasado día 4, sepresentaron los nombres de los candi-datos al Premio José Vasconcelos2005.

Después de comentar los anteceden-tes de cada uno de ellos, por unanimi-dad de votos se tomó la decisión de

otorgárselo a usted, debido a la obrapoética personal que ha legado al orbeliterario hispánico, así como de su per-severante esfuerzo por dar a conocer amuchísimos poetas a través de la revis-ta por usted creada Carta Lírica,durante una década.

El Premio Vasconcelos, que consis-te en una medalla de oro y una cantidaden efectivo, le será entregado a usted elpróximo 12 de Octubre en Miami, alfinal de un banquete en su honor enCasa Juancho.

En nombre de los miembros de esteConsejo y el mío propio, le envío unafectuoso saludo.

Fredo Arias de la Canal Presidente, Frente de Afirmación

Hispanista S.A.

EINSIEDELN (SUIZA).- El líder espiritual de los tibetanos, el Dalai Lama(d), saluda a unos seguidores residentes en Suiza a su llegada al encuentro inte-rreligioso celebrado este martes, en la iglesia del monasterio de Einsiedeln(Suiza). El Dalai Lama comenzó una visita de doce días a Suiza. EFE/EddyRisch.

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200525

FLORIDA PRIDE SCHOLARSHIPSBECAS FLORIDA PRIDE

l FOR KINDERGARTEN, MUST TURN 5 YEARS OLD ON OR BEFORE SEPTEMBER 1, 2005.l Alumnos de Kindergarten, deben cumplir los cinco años antes o en septiembre 1º de 2005.

l FIRST GRADE STUDENTS DO NOT NEED TO HAVE ATTENDED A PUBLIC SCHOOL.l Alumnos de Primer grado no tienen que haber asistido a una escuela pública el curso anterior.

l STUDENTS IN GRADES 2-12 MUST HAVE ATTENDED A PUBLIC SCHOOL DURING THE PREVIOUS SCHOOL YEAR.l Alumnos de segundo grado en adelante, deben haber asistido el curso anterior a una escuela pública.

l THE FAMILY´S INCOME MUST MEET THE REQUIREMENTS SHOWN ON THE TABLE BELOW.l El ingreso de la familia debe ajustarse a la tabla que abajo aparece.

www.lincolmarti.com

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

FOR EVERY ADDITIONALPERSON IN THE HOUSEHOLD

Por cada persona adicional

ADD $5,883/PER YEARSumar $5,883

por año

# OF PEOPLEIN HOUSEHOLD

# de personas que viven en el hogar

TOTAL HOUSEHOLD INCOME

Total de ingresos en el hogar

DOCUMENTS/DOCUMENTOS:

1. 2004 INCOME TAX FORMS SIGNED.Copia del Income Tax del año 2004.

Firmado.

2. COPY OF W2. (ALL W2 FORMS FOR 2004).Copia de la W2. (Todas las que tenga del

año 2004).

3. COPY OF SOCIAL SECURITY BENEFITINFORMATION.

Copia de cartas o beneficios del SeguroSocial,si le corresponde.

4. LAST REPORT CARD.Ultimo Reporte Académico de los alumnos.

5. COPY OF BIRTH CERTIFICATE FOR CHIL-DREN IN KINDERGARTEN.

Copia del certificado de nacimiento de losniños de Kindergarten.

6. $20.00 MONEY ORDER PAYABLE TO PSAS.Giro Postal (Money Order) por $20.00 dirigi-

do a PSAS.

7. COMPLETE THE APPLICATION.Llenar solicitud.

Requirements/Requisitos:

$23,107

$28,990

$34,873

$40,756

$46,639

$52,522

$58,405

$64,288

$70,171

$76,054

$87,820

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 26

El Capitalismo en la DoctrinaSocial de la Iglesia (DSI)

Fineza que agradecemos

Mario U. TápanesDesde California

Un estudio de los documentos queforman la Doctrina Social de laIglesia (DSI) revela un enfrentamientocon los dos sistemas socio-económicosque durante el pasado Siglo XX se dis-putaron la escena mundial: el comunis-mo y el capitalismo. Aunque hay quie-nes no detectan la diferencia, el enjui-ciamiento de los dos sistemas por laDSI no ha sido igual.

En la DSI el comunismo es condena-do mientras el capitalismo es criticado.El comunismo es condenado por serintrínsicamente perverso y totalmenteincompatible con la ética cristiana. Espor esto que la DSI declara que nadiepuede ser católico y a la vez comunista,como pretenden los llamados Teólogosde la Liberación y los Cristianos por elSocialismo que tanta confusión y dañohan creado, especialmente en AméricaLatina. El capitalismo, si bien es criti-cado duramente, no es consideradocomo un sistema inmoral en sí mismo,aunque lo fue por los muchos abusosque ocasionó.

Debe aclararse que el capitalismo alcual firmemente se opone la DSI, es elque comienza en las últimas décadasdel Siglo XVIII, se consolida en elXIX, llega hasta las primeras décadasdel Siglo XX, y puede subsistir aúnhoy en países poco desarrollados. Esel resultado de dos revoluciones: unaeconómica y otra política, las quecoincidiendo históricamente, transfor-man profundamente la sociedad. Porun lado, con la Revolución Industrial,surge el conflicto entre el capital y eltrabajo, y por el otro, la RevoluciónPolítica, con sus libertades individua-les exaltadas al máximo, dan lugarambas al sistema socio-económicoconocido como Capitalismo Liberalcausante de grandes injusticias socia-les.

Sin ninguna protección estatal, hom-bres, mujeres y niños se contrataban ydespedían “libremente” como una mer-cancía más en los grandes centrosindustriales, sometidos a las leyes delmercado de oferta y demanda, con sala-rios de miseria por largas jornadas dia-rias. A este Capitalismo Liberal seopuso la DSI y motivó la encíclica delPapa León XIII del 15 de mayo de1891 titulada Rerum Novarum.Considerada la Carta Magna de la DSI,está dedicada precisamente a defendera los obreros de tan inhumana situa-ción, a la vez que les advertía de lasgraves consecuencias que seguirían deadoptarse las falsas soluciones comu-nistas.

Este Capitalismo Liberal, llamadotambién por la DSI “capitalismo primi-tivo, salvaje o rígido” fue evolucionan-

do hasta adoptar las formas más huma-nas de nuestros días. Y contrario a loque predijo Marx -y hasta hace pococreyeron muchos intelectuales, políti-cos y teólogos- no fue el capitalismo,sino el comunismo el sistema que seautodestruyó a fines del siglo que acabade terminar.

Ante este acontecimiento histórico,al cumplirse en 1991 los cien años de laaparición de la Rerum Novarum, elPapa Juan Pablo II publicó su encíclicaCentesimus Annus en la que se pregun-ta: “¿se puede decir quizás que des-pués del fracaso del comunismo, elsistema vencedor sea el capitalismo, yque hacia él estén dirigidos los esfuer-zos de los Países que tratan de recons-truir su economía y su sociedad?”.Aunque reconociendo que la respuestaes compleja, Juan Pablo II la respondeasí:

“Si por capitalismo se entiende unsistema económico que reconoce elpapel fundamental y positivo de laempresa, del mercado, de la propiedadprivada y de la consiguiente responsa-bilidad para con los medios de produc-ción, de la libre creatividad humana enel sector de la economía, la respuesta esciertamente positiva”... “Pero si porcapitalismo se entiende un sistema enel cual la libertad en el ámbito econó-mico, no está encuadrada en un sólidocontexto jurídico que la ponga al ser-vicio de la libertad humana integral yla considere como una particulardimensión de la misma, cuyo centro esético y religioso, entonces la respuestaes absolutamente negativa”.

Es decir que los elementos económi-cos del capitalismo: la iniciativa priva-da, las ganancias, la rentabilidad de laempresa, los contratos de trabajo, laeconomía de mercado y otros, soninobjetables siempre que estén contro-lados por un sistema ético-jurídico. Delo contrario el sistema capitalista creafalsos valores éticos y culturales mate-rialistas: “no es malo el deseo de vivirmejor, pero es equivocado el estilo devida, cuando está orientado a tener yno ser, y que quiere tener más no paraser más sino para consumir la existen-cia en un goce que se propone comofin en sí mismo”.

Por eso la DSI insiste en que la eco-nomía y la ética no pueden estar divor-ciadas, y en que las decisiones econó-micas deben siempre respetar la digni-dad humana. La economía consiste enactividades humanas para mejor satis-facer necesidades humanas con elmínimo de los recursos disponibles. Ylas conductas humanas, incluyendo laseconómicas, son precisamente el objetode la ética. Los recientes escándalos enel manejo de grandes empresas, obvia-mente dan la razón a la Doctrina Socialde la Iglesia.

Estimado amigo y admirado perio-dista:

Me siento profundamente agradecidapor el excelente reportaje, publicado enLIBRE, del acto celebrado el viernes22 en las oficinas de Alpha 66 para hon-rar la memoria de mi esposo, el Dr.Diego Medina, en el sexto aniversariode su muerte. Hago extensiva mi grati-tud al reportero Germán Acero por estemagnífico trabajo periodístico y por sualto profesionalismo.

Deseo agradecer tambien la hermosa

carta del apreciado amigo el Dr. PabloAcosta, publicada en LIBRE, dondedestaca la virtudes de mi esposo. Pabloes un cubano de grandes valores patrió-ticos y un afecto entrañable para mi ytoda mi familia.

Aprovecho para expresar mi agrade-cimiento en mi nombre y el de mi hijaDiana a todos los que nos acompañaronen este homenaje.

Un abrazo fraternal,Sara Martínez Castro

Miami, Fl.

Hay muchas para razones pararecordar con admiración al Dr.Diego Medina. Por su diáfananobleza y las muchas virtudesque lo caracterizaron, nunca loolvidaremos. Fue para su Patriade esa clase de hombres queirradian siempre luz. Paraaquellos que tuvimos el maravi-lloso privilegio de conocerleíntimamente fue todavía más,porque nos dio la posibilidad dedescubrir que nació para amar ypara hacer el bien. Es por eso quegustaba de entregarse a los demás con lasalas transparentes de su corazón abiertasde par en par, como el cáliz de una flor enprimavera. Su doctrina filosófica fue ladecencia. La honradez, su manera de serfiel a su conciencia. Como médico disfru-taba ofreciendo sus servicios gratuitos atodo el que lo necesitara. Se entregaba enamistad de una forma espontánea, sinesperar más recompensa que la propiasatisfacción de su alma.

¿Qué más virtudes necesitaría un serhumano para dejar imborrables huellasde ternura en su paso fugaz por la vida?¿Cuánta entrega adicional para que lagratitud de quienes compartieron suamistad sea un sentimiento permanen-te?

Al Dr. Diego Medina debemos recor-darlo también por otros ingredientes esen-ciales que conformaban su vida: fue deesos hombres de los que no descansan, delos que no claudican, de esos que suelenenfrentarse con admirable estoicismo acada uno de los retos que le impone el des-tino. Pero, por encima de todo, fue uno deesos privilegiados de espíritu invencible,capaces de empinarse con fuerza de gigan-tes en el combate de cada día por la liber-tad. Luchó contra las injusticias, contratodas las miserias que encontró en sucamino: físicas, morales, materiales, siem-pre dispuestas a vencerlas sin importarle elsacrificio personal ni el de su familia, enquienes siempre encontró la comprensióny el más hermoso apoyo solidario, espe-cialmente el de su esposa Sara, otra incan-sable luchadora y el de su hija Diana.

En ALPHA 66 encontró este hermanovaleroso su trinchera de lucha. Fue de susfundadores, para orgullo nuestro, y acom-pañó a nuestro líder histórico, AndrésNazario Sargén, compartiendo junto a él,brazo con brazo, la gloria y los sinsabores

del exilio más prolongado y com-bativo-y el más fértil también-que recoge la historia deAmérica Latina. Hubo entreestos dos hombres luminosos,máximos dirigentes de nues-tra organización, una identifi-cación tal de ideales y estrate-gias de combate que pareciera

como si sus almas hubiesensido gemelas. Se destacaronambos por la transparencia desus sentimientos, por la noblezadiáfana con que se acercaban a

todos y por la honradez con que llevaronsus vidas. Y ambos practicaron la estrate-gia de la intransigencia, de la lucha sinclaudicaciones con idéntica pasión, perosin ninguna arrogancia.

Había nacido el Dr. Diego Medina enZaza del Medio, Las Villas, el 30 de octu-bre de 1931. Fue una figura que nos inspi-ró y su ejemplo prevalecerá como símbolode dignidad, optimismo, para las genera-ciones de cubanos presentes y futuras, quetendrán sobre sus hombros la ardua tareade trabajar por una Cuba democrática,próspera y feliz.

Falleció en la ciudad de Miami, luego delargos años de un destierro que nuncamereció, el 23 de julio de 1999, todavía enla plenitud de su vida. Se nos fue de entrelas manos, callado, silencioso, sin ruido detambores y trompetas que anunciaran susúbita partida, en tránsito hacia la inmen-sidad de otra vida de luces y colores; comoél supo merecer. Se fue seguro, con laestrella en la frente, llevando en su jolon-go de pencas de palmeras un eslabón dehistoria, bello, luminoso y su ilusión dever a una Cuba sin rejas ni cadenas. UnaCuba con todas sus puertas y ventanasabiertas a la luz de la esperanza, abiertas alprogreso y a la comprensión. Una Cubadonde el horizonte de los náufragos y lascárceles se transformen en resplandecientearco iris, poblado de palomas y de rosasblancas; donde en cada surco de la patria,junto a las espigas del naciente trigo de lalibertad germinen la fe, el amor y la com-prensión entre todos los cubanos. Porquefue una noble razón la de su lucha, sabe-mos que el Dr. Diego Medina hoy des-cansa en paz, junto a los mártires gloriososde nuestra nación. Dios los tenga en suseno.

Ernesto Díaz RodríguezSecretario General del ALPHA 66

Homenaje al Dr. Diego Medina

Dr. Diego Medina

En este ensayo vamos a intentar el análisisde dos de las doctrinas filosóficas más intere-santes de José Ortega y Gasset de más impac-to en el campo del pensamiento: la doctrina delpunto de vista y su teoría sobre las generacio-nes.

DOCTRINA DEL PUNTO DE VISTA.EL PERSPECTIVISMO

Constituye otra de las teorías filosóficasmás interesantes de Ortega, expuesta enMeditaciones del Quijote, El Espectador y,especialmente en El tema de nuestro tiempo(1923). Empleó varios títulos para la teoría,prefiriendo al final el de “perspectivismo”. Enla primera obra afirma que la perspectiva es elingrediente constitutivo de la realidad: “el serdefinitivo del mundo no es materia ni alma, no

es cosa alguna determinada, sino una perspectiva”. En la segunda apa-rece la idea de que “El punto de vista individual me parece el únicopunto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad”. Larealidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que cada cualocupa, fatalmente, en el universo. La doctrina se completa en El temade nuestro tiempo donde afirma”.

Desde distintos puntos de vista dos hombres miran el mismo paisa-je. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el pai-saje se organice ante ambos de distinta manera... La perspectiva es unode los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es suorganización. Una realidad que, vista desde cualquier punto, resultasesiempre idéntica, es un concepto absurdo.

Ortega concluye acertadamente: “ Cada vida es un punto de vistasobre el universo”. La verdad que nos revela nuestro punto de vistapodrá ser parcial, pero es auténtica y absoluta. El ser y la realidad estánconstituidas por una multiplicidad de valores no inmutables, sino varia-bles y sólo aprehensibles de una variedad de puntos de vista de “pers-pectivismo”.

El filósofo expone la relatividad de la verdad y el respeto que cadaopinión merece. Nadie puede considerarse como dueño absoluto de laverdad, porque todo depende del punto de vista desde el cual se le con-sidera. Unos molinos de viento pueden representar para Don Quijoteunos gigantes en plan de pelea, mientras que para Sancho son lo queson: unos molinos de viento de la llanura manchega.

Debemos aclarar para serle fiel al pensamiento de Ortega, que elrelativismo de la verdad se aplica exclusivamente al conocimiento y noa las distintas doctrinas políticas o ideológicas.

TEORÍA ORTEGUIANA DE LAS GENERACIONES

Uno de los temas más debatidos en los últimos cien años ha sido elempleo del concepto de generación en un plan para la organización delos acontecimientos históricos, políticos o literarios. Ortega introducenuevos rumbos a este estudio con amplias variaciones. Por ejemplo,para la mayoría de los “generacionistas” que conocemos, cada diez añosse produce una nueva generación. El filósofo de Madrid afirma que estaforma de ordenación presenta cierta estabilidad, dura cierto tiempo y

considera que cada quince años surge una nueva generación. “La gene-ración sería, pues, la unidad concreta de la auténtica cronología histó-rica, o dicho de otra forma, que la historia camina, avanza procede porgeneraciones” según el autor de La rebelión de las masas.

En su libro donde más ampliamente estudia Ortega esta teoría, Eltema de nuestro tiempo, afirma:

Las variaciones de la sensibilidad vital que son decisivas en histo-ria se presentan bajo la forma de generación. Una generación no es unpuñado de hombres egregios, ni simplemente una masa: es como unnuevo cuerpo social íntegro, con su minoría selecta y su muchedumbre,que ha sido lanzado sobre el ambiente de la existencia con una trayec-toria vital determinada. La generación, compromiso dinámico entremasas e individuos, es el concepto más importante de la historia, y pordecirlo así, el gozne sobre el que ésta ejecuta sus movimientos.

Los “generacionistas” afirman que una generación no comparteuna absoluta igualdad entre sus miembros, que dentro de cada genera-ción pueden existir diferentes criterios, orientaciones, formas de enca-rar la realidad, a menudo muy divergentes. A este respecto sostieneOrtega:

Una generación es una variedad humana, en sentido riguroso quedan a este término los naturalistas. Los miembros de ella vienen almundo dotados de ciertos caracteres típicos, que les prestan una fiso-nomía común diferenciándolos de la generación anterior. Dentro de esemarco de identidad pueden ser los individuos del más diverso temple,hasta el punto de que, habiendo de vivir unos junto con los otros, afuero de contemporáneos se sienten a veces como antagonistas.

El discípulo de Marburgo sostiene que cada generación tiene quetomar conciencia de la ideas del pasado así como de las nuevas ideasque desea introducir en el devenir histórico o literario. Esa realidadgeneracional la expresa nítidamente en el mencionado libro, El tema denuestro tiempo:

El espíritu de cada generación depende de la ecuación que esos dosingredientes formen, de la actitud que ante cada uno de ellos adopte lamayoría de los individuos.

Las generaciones, como protagonistas del acontecer cumplen siem-pre un rol histórico que es diferente a todas las demás promociones. Asílo expresa el autor de El tema de nuestro tiempo:

Si cada generación consiste en una peculiar sensibilidad, en unrepertorio orgánico de íntimas propensiones, quiere decirse que cadageneración tiene su vocación propia, su histórica misión... Pero acon-tece que las generaciones, como los individuos, faltan a veces a su voca-ción y dejan su misión incumplida. Hay, en efecto, generaciones infie-les a sí mismas, que defraudan la intención histórica depositada enellas.

El mejor ejemplo de esta traición a los ideales de una generaciónhistórica viene constituido por la promoción de Fidel Castro en Cuba.

Según Ortega, en el aspecto que podríamos llamar técnico, cadageneración está determinada por una fecha central y constituida poruna “zona de fechas”, de quince años - siete antes y siete después - delaño decisivo.

DOS FILOSOFÍAS DE ORTEGA Y GASSET: EL PERSPECTIVISMO Y LAS GENERACIONES

MIRADOR CONTEMPORANEO

Dr. Orlando Gómez-Gil

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200527

DISFRUTE DE: LA NOVELA POR ENTREGA EN PÁG.37

SANTORAL Y FRASES DE LA SEMANAAGOSTO 3

FRASE DEL DIA:“Vivir moralmente valemás que vivir”.

Aristóteles

EFEMERIDES

1492.- Las 3 carabelasal mando de CristóbalColón zarpan del Puertode Palos de Moguer.

1895.- Se publica elprimer número de El

Cubano Libre, fundado por Antonio Maceo, el cualresultó de gran importancia como instrumen-to ideológico en la lucha liberadora de Cuba.

1896.- Combate del río Bacunagua. Rumbo aTacotaco, después de operar por San Cristóbal,Maceo pecnota en Santa Teresa y allí concibe laidea de dinamitar un tren de un convoy español quepasaría muy cerca del río Bacunagua. Descubiertala emboscada y fracasado el empleo de los explosi-vos, Maceo ordena el ataque al convoy, pero losespañoles se defendieron denodadamente y causa-ron muchas bajas a los cubanos. Maceo ordenó laretirada para ir a acampar a La Esperanza.

1905.- Nace Dolores Del Río, actriz mexicana. 1906.- Gran Bretaña y China firman en Pekín un

tratado por el que se comprometen a respetar laindependencia del Tibet.

1914.- Primera Guerra Mundial: Francia,Bélgica y Gran Bretaña declaran la guerra aAlemania.

1917.- Nace el músico Antonio Lauro, en CiudadBolívar, estado Bolívar. Excelente compositor ymúsico. Los estudios musicales los realizó enCaracas en la Academia de Música y DeclamaciónFundó y dirigió conjuntos corales en distintosliceos, como el liceo Fermín Toro, el liceo LuisRazetti y la Escuela Gran Colombia.

1926.- Nace Tony Bennett, cantante estadouni-dense.

1927.- Se confirman las sentencias a pena demuerte para Sacco y Vanzetti.

1927.- Se inaugura la unión telefónica sin hiloBerlín-Buenos Aires.

1949.- La URSS seanexa los estados Bálticos(Es ton ia , Le ton ia yLituania).

1950.- Nace ErnestoSamper, ex presidente deColombia.

1954.- Muere Colette,seudónimo de SidonieGaelle Claudine Colette,novelista francesa.

1957.- Malasia procla-ma su independencia.

1958.- El submarino

nuclear Nautilus llega al Polo Norte. 1964.- Muere Flannery O’Connor, novelista

estadounidense. 1966.- Muere el comediante estadounidense

Lenny Bruce. 1977.- Muere Makarios III, (Mijail Khristódulos

Muskos), líder grecochipriota, arzobispo ortodoxode Chipre y primer presidente de este país.

1977.- Radio Shack introduce el modelo TRS-80.

1984.- Primera huelga general en Argentina con-tra el gobierno del presidente Raúl Alfonsín.

1987.- El escritor argentino Abel Posse recibe enBuenos Aires el Premio Internacional “RómuloGallegos” por su novela “Los perros del paraíso”.

1994.- El Parlamento israelí aprueba el acuerdoalcanzado en Washington el 26 de julio último porel que Israel y Jordania pusieron fin a 46 años deestado de guerra.

2000.- Cinco de las seis cajas de ahorros andalu-zas rechazan adaptar sus estatutos a la nueva leypromulgada por la Junta de Andalucía.

2004.- Comienza el juicio contra la soldadoLyndie England, principal acusada de las torturasen la cárcel de Abu Ghraib.

2004.- Lanzan la sonda “Messenger” con destinoMercurio, a dónde llegará en el 2011 y estudiará elorigen del hielo de sus cráteres.

AGOSTO 4

FRASE DEL DIA: “La verdad es el alma de lahistoria”.

Antonio de Solis

EFEMERIDES

1526.- Muere Juan Sebastián Elcano, navegantey descubridor español.

1639.- Muere Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza,dramaturgo español.

1755.- Nace Nicolas-Jacque Conte, inventor dellápiz moderno.

1790.- Se funda la Guardia Costera de losEE.UU.

1804.- Nace Domingo del Monte en Venezuela,hijo de dominicanos, desde los ocho años se esta-blece en Cuba para convertirse, al decir de JoséMartí, en “el más útil de los cubanos de su tiempo”.Residió en dos ocasiones en Matanzas.

1832.- Nace Gaspar Nuñez de Arce, poeta espa-ñol.

1839.- Nace en Holguín, Cuba, el Mayor GeneralCalixto García Iñiguez. General de las tres guerraspor la Independencia de Cuba.

1840.- Nace el General Domingo MonagasMarrero, en el pueblo de Urica, estado Anzoátegui.Fue dirigente político y general. Ministro deGuerra y Marina. En 1969, se lanza a candidato dela presidencia de la República. Para luego, en1870, ser oficial de la Revolución Liberal.

1841.- Nace Guillermo Enrique Hudson, natura-

lista y escritor, autor de“Allá lejos y hace tiem-po”.

1874.- El presidenteSarmiento inaugura elcable transoceánico queconecta a Argentina conEuropa.

1875 . - Muere HansChr i s t i an Andersen ,escritor de cuentos de ori-gen danés.

1 8 7 6 . - M u e r e e lGeneral Henry Reeve (ElInglesito) en Yaguaramas,Las Villas, en Cuba, donde llegó ya con una bastaexperiencia militar la cual fue perfilando hastaobtener varias responsabilidades y ascensos milita-res. Estuvo muy cerca de Ignacio Agramonte y deMáximo Gómez.

1900.- Nace Elisabeth Bowes-Lyon, la ReinaMadre británica.

1900.- Nace Arturo Humberto Illía, presidenteargentino entre 1963 y 1966.

1905.- Se funda el club Estudiantes de La Plata. 1914.- En el Teatro Colón, de Buenos Aires, se

estrena la ópera “El sueño del alma”, del composi-tor argentino Carlos López Buchardo.

1914.- Primera Guerra Mundial: las tropas ale-manas invaden Bélgica.

1916.- Los EE.UU. adquieren las Islas Vírgenesa Dinamarca por U$S 25 millones.

1925.- Los marines se retiran de Nicaragua luegode 13 años de ocupación.

1933.- El líder indio Mahatma Ghandi es encar-celado por su llamamiento a la desobediencia civil.

1944.- La Gestapo encuentra en un escondite enAmsterdam a Otto Frank y su familia.

1955.- El diario “El Tiempo” de Colombia, esclausurado por el Gobierno militar.

1960.- El avión cohete “X-15” alcanza, con unavelocidad de 3.440 kms/h, un nuevo récord develocidad para aviones tripulados.

1961.- Cambio de moneda en Cuba, ordenadopor la tiranía.

1969.- Nace Diego Latorre, futbolista argentino. 1972.- Muere Norah Lange, poeta y prosista

argentina. 1982.- Muere Carlos Sabat Ercarty, poeta uru-

guayo. 1984.- Alto Volta cambia su nombre por Burkina

Faso (“la patria de los hombres íntegros”). 1988.- El Rey Husein de Jordania destituye a

21.000 funcionarios con motivo de su renuncia aCisjordania.

1989.- El gobierno y laoposición de Nicaragualogran un pacto para cele-brar comicios libres elmes de febrero siguiente.

1993.- Se firma unacuerdo de paz que ponefin a tres años de guerracivil en Tanzania.

1996.- Terminan losJuegos Olímpicos deAtlanta, EE.UU.

2003.- Se despliegan enLiberia las primeras tro-

SANTOS: Juan María Vianney, Agabio,Aristarco, Atón, Varos, Baldomero, Centola,Elena, Crescencio, Justino, Eleuterio

SANTOS: Abilón, Acela, Eufronio,Gofredo, Dalmacio,Leoncia, Ampelia, Lidia

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 28

Dolores del Ríos

Diego Latorre

Domingo del MonteCalixto García Iñiguez

RECORRIENDO NUESTRAS EFEMERIDESpas de una fuerza de pazde Naciones Unidas.

2003.- Chung MongHyon, consejero delegadode Hyundai Asan, filialdel grupo industr ia lHyundai , es hal ladomuerto tras arrojarse alvacío desde una oficinaen Seúl.

2004.- La OPEP anun-cia el aumento de su pro-ducción en un millón debarriles, hasta los 30.

2004.- La resistenciairaquí libera a seis rehenes y en una ofensiva con-tra Mosul mueren 14 personas y 52 resultan heri-das.

AGOSTO 5

FRASE DEL DIA: “El trabajo nos endurececontra el dolor”.

Cicerón

EFEMERIDES

1498.- Primer contacto de Colón con sudameri-canos de Tierra Firme. Durante el tercer viaje deColón, luego de descubrir la Isla de Trinidad y pro-seguir la navegación por la costa sur de la penínsu-la, paró junto a un río; acudió mucha gente y seenteró que llamaban a esta tierra Paria. Es el primercontacto con la Tierra Firme. Hernando, su hijo,cuenta que mandó barcas a tierra, donde hallaronmuchas frutas y señales de gente.

1583.- Primer desembarco en Terranova porparte de Humphrey Gilbert.

1819.- Muere el Gral. Antonio GonzálezBalcarce, prisionero de los ingleses durante ladefensa de Montevideo.

1827.- Nace Manuel Deodoro da Fonseca, pri-mer presidente de la República del Brasil.

1850.- Nace el escritor Guy de Maupassant. 1886.- Se proclama la Constitución política de

Colombia, que se organiza como RepúblicaCentral Unitaria.

1889.- Se inaugura enParís el nuevo edificio deLa Sorbona.

1891.- Se inaugura elfaro de Mar del Plata.

1895.- Muere FriedrichEngels, filósofo y soció-logo alemán.

1906 . - Nace JohnHuston, actor y directorde cine.

1911.- Nace Rober tTaylor, actor estadouni-dense.

1912.- Nace el actor Narcizo Ibáñez Menta. 1914.- La Argentina declara su neutralidad en la

Guerra Mundial. 1919.- El general turco Mustafá Kemal Bajá se

subleva contra el Gobierno de Damad Ferid: eltriunfo dará paso a la actual Turquía.

1930.- Nace Neil Armstrong, primer hombreque caminó en la Luna.

1936.- Se reforma en Colombia la Constituciónde 1886: se introduce la separación Iglesia-Estadoy se le otorgan a éste atribuciones para garantizarla función de la propiedad.

1947.- Se establece que el gobernador de PuertoRico sea elegido por el pueblo puertorriqueño envez de por el presidente de los Estados Unidos.

1951.- Eduardo R. Chibás en la imposibilidadde probar los cargos que le había hecho alMinistro de Educación Dr. Aureliano SánchezArango mediante los correspondiente documen-tos, se pega un tiro durante la hora radial que teníalos domingos a las ocho de la noche por la emiso-ra CMQ.

1958.- El submarino atómico estadounidense“Nautilus” realiza el primer enlace de los océanosPacífico y Atlántico pasando bajo la corteza hela-da del Polo Norte.

1960.- Alto Volta (Burkina Faso) se independi-za de Francia.

1962.- Se inicia la llamada “crisis de los misi-les” de Cuba con el bloqueo estadounidense de laisla.

1962.- Muere Marilyn Monroe, actriz estadouni-dense.

1963.- Estados Unidos, Unión Soviética eInglaterra firman un tratado Test Ban de prohibi-ción de las pruebas nucleares.

1979.- Se firma en Argel el alto el fuego entreMauritania y el Frente Polisario.

1981.- Se incendia el Teatro del Picadero (deBuenos Aires).

1984.- Muere el actor Richard Burton. 1985.- Se suicida en Los Angeles (EE.UU.)

Paul Bregman, tripulante del bombardero quearrojó una bomba atómica sobre Nagasaki enagosto de 1945.

1986.- Muere Deng Jiaxian, científico que desa-rrolló y puso a punto la bomba atómica china.

1988.- Las tropas soviéticas abandonanKandahar, antigua capital de Afganistán.

1992.- Guerra de los Balcanes: El embajador deBosnia-Herzegovina denuncia ante la ONU elasesinato de 17.000 civiles.

1994.- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguayfirman los acuerdos que dan comienzo alMercosur.

1995.- El secretario de Estado norteamericano,Warren Christopher, y su homólogo vietnamita,Nguyen Manh Cam, firman en Hanoi la normali-zación de relaciones entre ambos países despuésde 20 años.

2000.- El ex-jefe de la policía de la Ciudad deMéxico, Arturo Durazo muere a los 82 años enAcapulco. Conocido por “El Negro”, marcó unlargo período de corrupción policial.

2002.- La Asamblea General de la ONU aprue-ba una resolución en contra de las incursionesmilitares ilegales de Israel en una sesión especialde urgencia. Contó con 114 votos a favor, 4 encontra: EE.UU, Israel, Micronesia e Islas

Marshall- y 11 abstencio-nes (entre ellos Canadá,Australia, Honduras yNigeria).

2003.- La ex primeram i n i s t r a p a k i s t a n íBenazir Bhutto y suesposo, Asif Ali Zardari,son condenados a seismeses de prisión condi-cional por un tribunal deGinebra (Suiza) porblanqueo de capital.

2003.- El opositorc u b a n o R o b e r t o d eMiranda, encarcelado en Cuba, recibe el “PremioLibertad Pedro Luis Boitel”, creado por organiza-ciones de derechos humanos europeas.

2004.- Ocho personas mueren en un incendio enun centro de equitación para jóvenes enLescheraines (Alpes franceses).

AGOSTO 6

FRASE DEL DIA: “No nos es permitidosaberlo todo”.

Horacio

EFEMERIDES

1538.- Gonzalo Jiménez de Quesada funda laciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de NuevaGranada.

1811.- Muere Antonio Patricio de AlcaláCenteno. Sacerdote y escritor. Párroco deCumana. Fue quien fundó el Hospital de Caridadde Cumaná. También desempeño el cargo deSuperintendente de los anexos Ultramarinos delObispado de Puerto Rico.

1813.- Simón Bolívar entra en Caracas tras lavictoria de Taguanes, y recibe el nombre de“Libertador”.

1823.- El gobernador de Matanzas comunica alCapitán General de la Isla sobre las reuniones quese celebran en Matanzas relacionadas con laConspiración de los Soles y Rayos de Bolívar.Fue el primer movimiento independentista delpaís, y entre sus dirigen-tes se contaban JoséTeurbe Tolón, AntonioJosé de Céspedes ,Meliton Lamar y el poetaJosé María Heredia.

1824 . - Bata l l a deJunín: las fuerzas deBolívar derrotan a lasespañolas comandadaspor Cantarec.

1825.- Bolivia procla-ma su independencia.

1858.- Nace Pedro

SANTOS: Santa María (María de las Nieves),Nuestra Señora de África, Hilaria, Digna,Cantidio, Cantidiano, Casiano, Memio

SANTOS: Felicísimo, Agapito, Jenaro,Magno, Vicente, Esteban Cremetes, Melasio,Jordán, Justo, Pastor, Eusocio

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200529

Robert Taylor Marilyn Monroe

Guy de Maupassant Roberto de Miranda

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com30

HISTORIA Y GESTAS DE NUESTROS PAÍSESBetancourt y Dávalos enla Finca La Palma, perte-neciente a Sabanilla delEncomendador.

1911.- Nace Lucille Ball,famosa actriz de televisiónestadounidense.

1926.- Gertrude Ederlese convierte en la primeramujer en atravesar a nadoel English Channel.

1945.- El “Enola Gay”lanza la primera BombaAtómica sobre Hiro-shima.

1962.- Independencia de Jamaica. 1969.- Muere Theodor Adorno, filósofo alemán. 1973.- Fallece en Málaga, España, Fulgencio R.

Batista y Zaldívar, Presidente Constitucional de laRepública del 10 de Octubre de 1940 al 10 de octu-bre de 1944, y posteriormente del 10 de marzo de1952 hasta el 31 de diciembre de 1958.

1978.- Muere el Papa Paulo VI. 1983.- Los partidos chilenos de oposición for-

man la Alianza Democrática. 1991.-Terroristas iraníes asesinan al ex primer

ministro Chapur Baktiar, en las afueras de París. 1993.- Gonzalo Sánchez de Lozada toma pose-

sión de la Presidencia de Bolivia. 1994.- Muere Domenico Modugno, cantante y

compositor italiano. 1995.- Reconquistada Petrinja, el Gobierno croa-

ta proclama el restablecimiento de su soberaníasobre Krajina.

1996.- Muere Hernán Siles Zuazo, político boli-viano, presidente de la República en dos oportuni-dades.

1996.- La policía desactiva un artefacto explosi-vo en el parador de Córdoba, colocado por la bandacriminal ETA.

1998.- Muere Teodor Yivkov, jefe del Estadobúlgaro.

2001.- Muere Jorge Amado, escritor brasileño,nacido el 10 de agosto de 1912 en Itabuna (Bahía).Es autor, entre muchas otras novelas, de “DoñaFlor y sus dos maridos”.

2003.- El presidente de Ecuador, LucioGutiérrez, rompe alianza con el movimiento indí-gena, con cuyo respaldo ganó los comicios popula-res en 2002.

2003.- Indonesia: Un atentado con coche-bombacontra el hotel estadounidense Marriott, en el cen-tro de Yacarta, causa 12 muertos y unos 150 heri-dos.

2004.- Entre 300 y 400 milicianos muertos enlos dos días de enfrenta-mientos en Nayaf entresoldados norteamerica-nos y seguidores de AlSader, aunque estos últi-mos reducen sus bajas atreinta y séis.

2004.- Israel reabretras 19 días de cierre laterminal fronteriza deRafah, entre Egipto y lafranja de Gaza, dondehan permanecido más de3.000 palestinos.

AGOSTO 7

FRASE DEL DIA: “La costumbre es nuestranaturaleza”.

Pascal

EFEMERIDES

1779.- Se funda la Casa de los Niños Expósitosde Buenos Aires. En ella se instaló una imprentaque permitió mantener a los niños huérfanos.

1815.- Napoleón Bonaparte, derrotado por losaliados, embarca rumbo al destierro en la isla deSanta Elena.

1872.- Otorgan mérito a Felipe Poey en España,excelsa figura de las ciencias cubanas y creador deuna monumental obra, figuró en muchas de lassociedades científicas de su época a nivel interna-cional.

1876.- Nace Margarita Gertrudis Zelle, “MataHari”.

1897.- Inauguración de la Plaza Boyacá, enBarcelona, estado Anzoátegui, por NicolásRolando, Gobernador del estado Bermúdez.

1925.- Creada Confederación Obrera de Cuba,1932.- Juan Carlos Zabala gana la maratón en los

Juegos Olímpicos de Los Angeles. Es la primeramedalla de oro del deporte argentino.

1936.- Se inaugura el Teatro Opera de BuenosAires.

1942.- Segunda Guerra Mundial: tropas estadou-nidenses desembarcan en la isla de Guadalcanal.

1942.- Nace el cantautor brasileño CaetanoVeloso.

1954.- Murió el escritor y genealogista condeSan Juan de Jaruco.

1957.- Muere el actor estadounidense OliverHardy, “el Gordo”.

1958.- Nace el cantante Bruce Dickinson, de IronMaiden.

1961.- Vuelve a la Tierra, a bordo del “VostokII”, el astronauta soviético G.Titov, tras 17 órbitasrealizadas en 25 horas y 18 minutos.

1978.- Golpe de Estado en Honduras: un triunvi-rato militar depone al jefe de Estado, Gral. Melgar.

1980.- El huracán “Allen” causa más de un cen-tenar de víctimas a su paso por el Caribe.

1987.- Los presidentes de Costa Rica,Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Hondurasformalizan un plan para la pacificación de la zona.

1988.- Muere Henry Frenay, fundador de laResistencia Francesa.

1992.- 39 naciones asisten a la Conferencia deDesarme, que deriva en la firma del Tratado deProhibición de Armamento Químico.

1992.- El Gobierno y la guerrilla de Mozambiquefirman en Roma un compromiso de paz.

1994.- X Conferencia Internacional sobre elSida, en Yokohama (Japón): se informa de que laenfermedad afecta ya a 17 millones de personas entodo el mundo.

1998.- Mueren 258 personas y 5.000 resultanheridas en dos atentados perpetrados por el Frente

Islámico del saudí OsamaBen Laden contra lasEmbajadas de EE.UU. enNairobi y Dar Es Salam.

1999.- Las lluviastorrenciales y el desbor-damiento del río Yangtséen China causan la muer-te de 732 personas, dejansin hogar a 5,5 millones ymás de 66 millones dedamnificados.

2000.- Muere AlecGuinness, actor británico.

2000 . - La UniónAstronómica Internacional (IAU) anuncia el des-cubrimiento de diez nuevos planetas fuera del sis-tema solar.

2001.- Bolivia: El presidente Hugo Banzer, de 75años, enfermo de cáncer en el pulmón e hígado,presenta su dimisión. El vicepresidente JorgeQuiroga, de 41 años, le sucede de manera interina.

2002.- Alvaro Uribe, jura el cargo como presi-dente de Colombia en la sede del Parlamento, parael mandato 2002-2006.

2003.- La Justicia indonesia condena a muerte aAli Amrozy, primer procesado por los atentados deBali de octubre de 2002, que acabaron con la vidade 202 personas.

2003.- Un coche-bomba frente a la embajada deJordania en Bagdad causa 12 muertos y más de 60heridos.

2004.- Veintiocho inmigrantes mueren y suscuerpos son arrojados al mar, por la falta de espa-cio en la barcaza, y los 71 sobrevivientes son res-catados cerca de Sicilia.

AGOSTO 8

FRASE DEL DIA: “El deseo es gran ingenie-ro del tiempo”.

P. Nieremberg

EFEMERIDES

1763.- Nace Charles Bullfinch, primer arqui-tecto profesional de los Estados Unidos.

1774.- El español JuanPérez, al mando de la fra-gata “Santiago”, descubreen la costa occidental deCanadá la isla de Quadra,hoy llamada Vancouver.

1776.- El rey de Espa-ña Carlos III crea elVirreinato del Río de laPlata.

1788.- Capitula LuisXVI de Francia: se convo-can los Estados Generalespara mayo de 1789.

SANTOS: Sixto II, papa y compañeros,Cayetano, Justino, Veriano, Pedro, Julián,Fausto, Carpóforo, Exanto, Casio, Severo

SANTOS: Santo Domingo de Guzmán, fun-dador; Ciriaco, Largo, Esmaragdo, Marino,Juliana, Eleuterio, Leónidas, Hormisdas

Lucille Ball Alec Guinness

Fulgencio Batista Caetano Veloso

www.libreonline.comMIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200531

UN ITINERARIO DIARIO DE AYER A HOY1817.- Se lleva a cabo la

histórica toma del Fortínde La Galera y el Puertode Juan Griego, en el quelas tropas realistas, que seencontraban bajo elmando de Pablo Morillo,derrotan a las tropas delpatriota Juan Fermín. Estafue considerada como unade las acciones dondecorrió mucha sangre, porla explosión ocurrida en elFortín, por una mina depólvora.

1876.- Thomas Edison patenta el mimeógrafo. 1863.- Demolición de las murallas de La

Habana, en Cuba.1923.- Nace Esther Williams, actriz estadouni-

dense famosa por sus bailes acuáticos. 1925.- Se celebra en Washington el primer con-

greso nacional del Ku Klux Klan. 1937.- Nace Dustin Hoffman, actor estadouni-

dense. 1945.- Segunda Guerra Mundial: la URSS decla-

ra la guerra al Japón. 1949.- India concede la independencia a Bhután. 1949.- Nace Keith Carradine, actor estadouni-

dense. 1951.- El territorio argentino del Chaco es con-

vertido en Provincia. 1960.- La empresa farmacéutica estadounidense

G.D. Searle Drug lanza la “Enovoid”, la píldoraanticonceptiva.

1961.- Nace The Edge (David Evans), guitarris-ta de U2.

1961.- La tiranía castrocomunista retira la circu-lación de todos los billetes de Banco y los sustitu-ye por otros impresos en Checoslovaquia.

1963.- El “Robo del Siglo”: un grupo organizadoasalta el tren de Glasgow-Londres y se apodera de£ 2.631.784.

1974.- Richard Nixon anuncia su renuncia a lapresidencia estadounidense a causa del “escándaloWatergate”.

1978.- Estados Unidos lanza el programa espa-cial Pioneer Venus II.

1983.- Golpe de Estado en Guatemala. 1987.- Celebración del primer centenario de la

liga de fútbol inglesa, la más antigua del mundo,con un partido de exhibición en Wembley entreInglaterra y un combinado extranjero.

1988.- Muere Robert Ricci, empresario francésde Alta Costura.

1989.- La OLP crea su moneda nacional, la librapalestina.

1990.- Guerra del Golfo:Iraq se anexa Kuwait.

1991.- Muere JamesBenson Irwin, astronautaestadounidense.

1997.- Muere PaulRudolph, arquitecto esta-dounidense modernista.

1999.- El líder de laAuto r idad Nac iona lPalestina (ANP), YaserArafat, aprueba el plan depaz del primer ministro

israelí, Ehud Barak, para reanudar la aplicación delacuerdo de Wye Plantation.

2000.- Una bomba estalla en un céntrico pasosubterráneo de Moscú y causa diecinueve muertosy un centenar de heridos.

2001.- Estados Unidos: El ginecólogo italianoSeverino Antinori anuncia su intención de clonarpróximamente un ser humano, utilizando el méto-do usado para crear a la oveja Dolly.

2004.- El Gobierno iraquí reinstaura la penacapital para los delitos de asesinato, secuestro ytráfico de drogas.

2004.- La explosión de dos bombas en la ciudadpaquistaní de Karachi causa al menos nueve muer-tos y 48 heridos.

AGOSTO 9

FRASE DEL DIA: “¡Oh miseria humana, acuántas cosas te sometes por el dinero!”.

Leonardo de Vinci

EFEMERIDES

1871.- Muere José Mármol, poeta.1878.- Mediante Real Decreto se establece la

división político-administrativa de la isla de Cuba,la cual quedó dividida en provincias, partidos judi-ciales y municipios. Nace así la provincia deMatanzas.

1879.- Nace el médico Ángel María Aguado, enCarúpano, estado Sucre. Fue médico en Caracasdel Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Envarios periódicos y revistas colocó artículos decarácter científico.

1914.- Muere el presidente Roque Sáenz Peña yasume Victorino de la Plaza.

1916.- Pancho Villa ataca e incendia la ciudad deColumbus, Ohio, en represalia por el apoyo norte-americano al Gobierno de Carranza.

1924.- Miguel de Unamuno escapa de la isla deFuerteventura, donde estaba desterrado por elgobierno del Gral. Primo de Rivera.

1930.- Nace Betty Boop, personaje animado delcine y la televisión.

1931.- Estalla en Cuba una revuelta contra la dic-tadura del Gral. Machado.

1933.- Los obreros cubanos van a la huelga con-tra el gobierno del Presidente Gerardo Machado.

1945.- EE.UU. lanza la bomba atómica que des-truye Nagasaki, Japón.

1947.- Se concede el voto a las mujeres enArgentina.

1951.- Un incendio destruye la catedral y el tea-tro nacional de San Salvador.

1953.- Los Estados Unidos y Corea firman unpacto de ayuda militar en caso de ataque comunista.

1957.- Nace Melanie Griffith, actriz estadouni-dense.

1962.- Muere Herman Hesse, novelista y poetaalemán, nacionalizado suizo.

1963.- Nace Whitney Houston, cantante estadou-

nidense. 1969.- Asesinan a la

actriz Sharon Tate (emba-razada de 8 meses), enLos Angeles.

1976.- Fallece en LaHabana el gran polígrafoJosé Lezama Lima.

1980.- Sergio VíctorPalma noquea a LeoRandolph, y consigue eltítulo supergallo.

1983.- El Gral. OscarHumberto Mejía es pro-clamado presidente de Guatemala.

1984.- La dictadura uruguaya permite la libertadde información y la actividad pública de los parti-dos políticos.

1987.- Más de 200.000 mineros negros comien-zan la mayor huelga legal en la historia de Sudáfrica.

1989.- Se lanza el cohete europeo “Ariane 4”,desde la base de Kourou, en la Guayana francesa.

1990.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprue-ba por unanimidad la resolución que declara “ilegal,nula y sin efecto” la anexión de Kuwait por Irak.

1993.- Alberto de Sajonia-Coburgo, príncipe deLieja, se convierte en sexto rey de los belgas con elnombre de Alberto II.

1995.- La Policía detiene en Palma de Mallorca atres presuntos miembros de ETA que planeabanatentar contra el Rey u otro miembro de la FamiliaReal.

1993.- Sube al trono Alberto II de Bélgica. 1995.- Muere Jerry García, guitarrista y cantante

del grupo de rock estadounidense Grateful Dead. 1998.- Muere Francisco Zúñiga, pintor y escultor

mexicano. 2000.- El gobierno ecuatoriano presenta su

renuncia colectiva al presidente Gustavo Noboa.2001.- Las tropas israelíes ocupan la Casa de

Oriente, sede oficiosa de la Autoridad NacionalPalestina (ANP), en Jerusalén.

2001.- Estados Unidos: La NASA lanza la sondaGénesis, que recolectará partículas de Sol ylas traerá a la Tierra en el año 2004.

2003.- El Ejército Zapatista de LiberaciónNacional (EZLN) de México traspasa el controlefectivo de las zonas en su poder a las recién crea-das Juntas de Buen Gobierno.

2003.- Las autoridades de inmigración de EEUUempiezan a exigir visados a los viajeros en tránsitoque utilicen los aeropuertos de este país, comomedida de seguridad.

2004.- La ofensiva radical chií, con epicentro enNayaf, se extiende aBasora y otras ciudadesiraquíes, y la intensifica-ción de los combates obli-ga a las tropas polacas aentregar a las norteameri-canas el control de Nayafy Nasiriya.

2004.- El Eurocuerpoasume el mando de laFuerza Internacional deAsistencia a la Seguridadde Afganistán (ISAF),primera misión fuera deEuropa.

SANTOS: Amor, Viator, Antonino, Falcón,Firmo, Román, Martín, Nicolás, Marcelino,Benigno, Clemente, Maurilio

Esther Williams Whitney Houston

Melanie GriffithFrancisco Zúñiga

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com32

“Picnic” en el Parque José Martí

COWES (REINO UNIDO).- Los barcos de vela “Sigma 33” navegan en las aguas británicas del Canal delSolent durante la regata de la Semana de Cowes desde la Isla de Wight hasta Cowes, Reino Unido, este mar-tes. EFE/Gerry Penny.

El matancero Orestes Alonso Rodríguez dejóde existir el sábado en Miami, a la edad de 79

años, tras una prolongada enfermedad. Nació el 13 dediciembre de 1925 en el municipio de Guacamaro, enla provincia de Matanzas. Contrajo nupcias con laseñora Margarita Calderín de Alonso, a quien hace-mos llegar nuestra condolencia en unión de su hijaTeresita Alonso de Caballero, su esposo GabrielCaballero, así como los nietos del fallecido GabrielCaballero y María Albaunza de Caballero, Eileeny David Orestes Caballero. E.P.D.

†Orestes Alonso Rodríguez

Llena de ilusiones y grandes realizacionesacadémicas, recibió el miércoles la simpá-tica joven Romy Sánchez Villar la noticia

de aceptación para ingreso en la prestigiosa escuelaNormal Superior de Lyon, Francia, donde planeacursar su magisterio avanzado.

Sometida a un riguroso proceso de estudio yselección, la destacada estudiante formó parte delgrupo inicial de dos mil alumnos que se presentaronpara ingresar en el centro, resultando escogida entrelos doscientos de la primera selección, hasta llegara ser parte de los cuarenta finalistas, entre quienesocupó el octavo lugar.

El prestigioso centro francés acoge a gran partede la Elite Intelectual Parisina, de cuyas aulas surgebuena parte de los profesores que dictan cátedra enUniversidades de reconocimiento mundial como laSorbona, de París, entre otras.

Para nuestra personal simpatía es Romy la hijaadorada de los queridos esposos Gustavo SánchezPerdomo, nuestro colaborador desde París y FloraVillar de Sánchez Perdomo, afiliada al equipoprofesional de la biblioteca de la ciudad de Clamart.

Nuestras más sinceras felicitaciones a Romy ysus queridos padres.

Romy Sánchez Villar

Estimado Demetrio Pérez, Jr.:Le enviamos la foto para su amable consideración de

publicar la misma en semanario LIBRE, de mucho pres-tigio y muy leído por nuestra familia, organización ycomunidad, la cual fue tomada del ‘picnic’que llevaron enel Parque José Martí en esta ciudad, varios voluntarios ymiembros de la comunidad en reconocimiento y agradeci-

miento por la ardua laborque por varios años hemosllevado a cabo en favord e nuestra comunidadHispana sobre todo por elTPS y la aprobación en elCongreso federal de unaresidencia permanente paranuestra comunidad.

Imagínese “tiraron lacasa por la ventana” en elParque José Martí conmariachis, payasos, comi-das típicas, las placas ybueno tremendo picnic,bien bonito detalle.

En la foto vemos en unmomento de la entrega delas placas de reconoci-miento con varios volunta-rios y miembros de lacomunidad.

Esto ha sido una inespe-rada pero grata sorpresa que nos estimula a continuarluchando por el bienestar de nuestra comunidad y reafir-mamos nuestro compromiso por lograr un status de resi-dencia permanente para nuestra comunidad.

José Lagos, Presidente Dr. Burij Muchnik, Vice-Presidente

Unidad Hondureña

Héctor LópezTraemos a estas columnas de

LIBRE al ejecutivo automovilísticoHéctor López actualmente afiliadoal Departamento de Servicio de laAgencia Mercedez Benz BillUrserry, de Coral Gables, quienresalta por su caballerosidad, profe-sionalismo y buena disposición deservicio.

Nuestro saludo al Sr. López.

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200533

33127

33137

33138

33150

33161

33168

9999 NE 2nd Ave.Suite 310

Miami Shores, 305-756-4111

3750 S. Dixie Hwy.305-476-2266

15910 NW 57th Ave.305-908-7300

16405 NW 25th Ave.Room 107

305-474-7233

331223312633142331723318233192

5400 NW 22nd AveSuite 306

305-636-2270

395 NW 1st StreetSuite 206

305-347-4671

3312533128331303313233134331353313633144

11025 SW 84th St.Bldg. 11

305-271-7281

10710 SW 211 St.Suite 201

305-234-1457

13955 SW 264th St.305-257-5430

1600 NW 6th Court305-242-4565

33156

33157

33158

33176

33177

33186

33189

33196

33109

33129

33131

33133

33143

33145

33146

33149

33155

33165

33178

33166

33010

33012

33013

33014

33015

33016

33018

33055

33056

33030330313303233033331703318733190

33030330333303433035

33054331393316733140331473315433169331413316233181331793318033160

Si es elegible, lleve esta página con el centro de su conveniencia a la entrevista.

33173

33174

33175

33183

33184

33185

33193

33194

DESDE RECIÉN NACIDOS HASTA 5 AÑOS. PARA MADRES QUE TRABAJAN.

BECAS DE CUIDADO

INFANTIL

www.lincolnmarti.com(305) 643-4888 BECBECASAS

PARA ENTREVISTAS:Para acudir a la oficina de entrevistas, una lista abajo aparece con los números

de Zip Codes que cada oficina cubre. Acuda preferiblemente a la de su área.Lleve esta página el día de la entrevista.

1. Matrices o “colillas” de cheques de pago por empleo (6 si el pago es semanal, 3 siel pago es quincenal y 2 si el pago es mensual). En el caso de recibir los ingresos enefectivo debe presentarse una verificación de ingreso. Debe contener el nombre de laempresa, dirección, teléfono, número de horas de trabajo y salario bruto.

2. Carta o documento del “Social Security”, si recibe algún beneficio.3. Certificación de nacimiento de los niños. No tarjeta.4. Llenar la planilla de solicitud.5. Números del Seguro Social de todas las personas que viven en la casa.6. Copia de la Declaración de Ingresos, Formulario 1040, de ambos padres.7. Tarjeta de identificación con foto del solicitante.8. Recibo de electricidad, teléfono u otro.9. Prueba de estar matriculado en un programa de entrenamiento que lo hace elegible.

10. Cumplir los requisitos de ingreso que abajo aparecen:

DDOOCCUUMMEENNTTOOSS::

Cada dossemanas

SemanalTamaño de la familia Anual Mensual Dos vecespor mes

12

12,103

16,237

20,37124,505

28,639

32,77336,90741,041

+4,134

1,009

1,354

1,6982,043

2,387

2,7323,0763,421

+345

505

677

8491,022

1,194

1,3661,5381,711

+173

466

625

784943

1,102

1,2611,4201,579

+159

233

313

392472

551

631710790

+80

3

456

78

Por cada miembro adicional dela familia, añadir:

MARQUE EL CENTRO DE SU CONVENIENCIA

qq 904 SW 23 AVE.

(33135) (305) 643-4888qq 638 - 640 SW 22 Ave.

(33135) (305) 649-4577qq 1023 SW 27 AVE.

(33135) (305) 642-2424qq 1523 SW 3 ST.

(33135) (305) 643-2430

MIAMI 33135

MIAMI 33125qq 812 NW 22 AVE.

(33125) (305) 643-6658 qq 1550 NW 14 ST.

(33125) (305) 326-7776

MIAMI 33128

MIAMI 33130

qq 221 NW 8TH AVE. (33128) (305) 326-8885

qq 931 SW 1 ST. (33130) (305) 324-4060

qq 880 SW 8 ST. (33130) (305) 285-7270

MIAMI 33147

MIAMI 33144

qq 10285 NW 21 CT. (33147) (305) 693-3441

qq 1328 SW 67 AVE. (33144) (305) 264-5686

qq 1335 SW 67 AVE. (33144) (305) 264-7529

MIAMI 33182qq 350 NW 118 AVE

(33182) (305) 207-7722

HIALEAH 33010

HIALEAH 33013

HIALEAH 33016

qq 90 W 11 ST. (33010) (305) 883-1222

qq 110 W 11 ST. (33010) (305) 887-3217

qq 1750 - 1780 E 4 Ave. (33013) (305) 884-1570

qq 7665 W 32 AVE. (33016) (305) 826-4214

MIAMI 33033

HOMESTEAD 33030

HOMESTEAD 33031

GOULDS 33170

PERRINE 33175

PALMETTO BAY 33157

qq 28800 SW 152 AVE(33033) (305) 245-5533

qq 29025 KINGMAN RD. (33030) (305) 245-6111

qq 506 - 510 N KROME AVE.(33030) (305) 246-0666

qq 137 NW 10 ST. (33031) (305) 246-2223

qq 22121 SW 112 AVE (33170) (305) 259-8888

qq 9810 WAYNE AVE. (33175) (305) 252-0717

qq 9401 SW 168 ST. (33157) (305) 969-0285 Además, Becas McKay, Florida Pride, Opportunity, Supplementary Tutoring y Universal Pre-K.

UNICOS DE 6:00 A.M. A 7:00 P.M. SOLO CERRAMOS 5 DÍAS AL AÑO

DISFRUTE DE: LA NOVELA POR ENTREGA EN PÁG.37

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 34

LLiinnccoollnn--MMaarrttíí

BECBECASAS

www.lincolnmarti.com

6 A.M. 7 P.M.

• McKay • Opportunity • Florida Pride• Child Care • Tutoring • After School • Summer School and Camp

EN CALLE OCHO

880 SW 8 ST.(305) 285-7270

NUEVO

ACEPTANDO SOLICITUDES UPK, PARA ALUMNOS QUE CUMPLEN 4 AÑOS, -EL O ANTES DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2005-, SIN IMPORTAR SU CONDICIÓN ECONÓMICA. ¡INSCRÍBASE AHORA!

VPK

Aprieta Bush a Castro y acelera su caída

Director:Para intentar apurar la caída del

gobierno de Fidel Castro, EstadosUnidos creó el puesto de Coordinador dela Transición a la Democracia en Cuba,publicó Reforma. “El objetivo es acele-rar la desaparición de la tiranía deCastro”, señaló la Secretaria de EstadoCondoleezza Rice al presentar el nuevocargo en su departamento. “Estamosdando un impulso a la sociedad civilcubana para que se organice mejor.Estamos trabajando para negarlerecursos al régimen de Castro y trans-mitir la verdad sobre su trato deplora-ble al pueblo cubano”, dijo Rice alexplicar sus objetivos ante diplomáticosestadounidenses y disidentes cubanos.

Para el puesto, el Presidente GeorgeW. Bush nombró a Caleb McCarry,asesor republicano del Comité deRelaciones Internacionales de laCámara de Representantes. El coordi-nador contará con 8.9 millones de dóla-res para este año, y 15 millones para el

2006. La creación de este puesto fuerecomendada hace más de un año por laComisión para la Asistencia a una CubaLibre, copresidida por el ex Cancillerestadounidense Colin Powell, y elactual senador republicano de origencubano Mel Martínez.

“¡Viva Cuba libre!”, lanzó en espa-ñol McCarry al asumir su nueva funcióndentro de la oficina para el hemisferiooccidental del Departamento de Estado.

En Miami, las organizaciones deanticastristas reaccionaron con júbiloante la decisión de la administraciónBush. Hasta el cierre de esta edición, LaHabana no se había pronunciado al res-pecto. El nombramiento de McCarry seacompañó con el anuncio de que elencargado de la Subsecretaría deAsuntos Hemisféricos del Departamentode Estado, Roger Noriega - nieto de emi-grantes mexicanos-, dejará su puesto yserá sustituido por Thomas Shannon.

Francisco Díaz [email protected]

Crea el puesto de Coordinador de la Transición a la Democracia en Cuba

SANTO DOMINGO (REP. DOMINICANA).- Miembros de la DirecciónNacional de Control de Drogas (DNCD) preparan las más de dos toneladas de droga,principalmente cocaína, que quemaron este martes, en Santo Domingo (Rep.Dominicana), procedente del cargamento incautado al ex capitán del ejército domi-nicano Quirino Ernesto Paulino Castillo, deportado hace unos meses a EE.UU.EFE/Orlando Barría.

www.libreonline.comMIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200535

Hellen asombra a la radio de MiamiPor Germán Acero E.LIBRE/Exclusivo

A las 5 de la tarde de cada día los teléfonos sebloquean en la emisora La Poderosa al iniciarse el pro-grama infantil de Hellen Rivas.

Miles de radioescuchas tratan infructuosamente decomunicarse con la pequeña Hellen quien tiene asombra-do al mundo radial de Miami.

Hellen, de apenas 9 años, se desenvuelve con supremafacilidad en el micrófono, desde donde da consejos a laspersonas jóvenes y adultas.

Pero el programa, básicamente, está dirigido a losniños, incluyendo temas musicales, de artes, de informa-ción general y de educación.

Las personas mayores también llaman, pero para felici-tar a la pequeña locutora, quien tiene asombrado a la radiopor su talento e ingenio.

Pero para asombro de todo el mundo Hellen, algunasveces, invita a su programa a conocidas figuras de la polí-tica, la vida social o la farándula.

Con gran desenvolvimiento y conocimiento de lostemas, inquiere a los personajes sobre su vida, además desus logros profesionales y personales.

Al aire, igualmente, la niña conversa con otros peque-ños, que la llaman por teléfono, para conocer sobre ella ysobre su incursión en la radio.

Pero Hellen también tiene otro atributo increíble y esque canta y, precisamente, una de las cortinas de su pro-grama es un tema musical suyo y de sus padres.

Su padre, Harold Rivas, hace las veces de director ycontrol y su madre, junto con sus hermanos Heillen yHarold, ayudan al aire con preguntas y temas varios.

“Estoy feliz porque en Miami, al menos que yo sepa,no había un programa dirigido a los niños”, comentó aLIBRE.

“Me siento realizada cuando los niños me llaman alprograma y me hacen preguntas y, muchas veces,hasta me piden que les ayude en sus tareas”, sostuvo.

“Algunos, incluso, me piden consejos debido a proble-mas que tienen con sus padres, profesores o amigos”, ase-guró.

“Yo, antes de salir al aire, preparo el programa delotro día con mi padre y con mi madre, para que cadadía resulte lo más variado posible”, explicó.

“Me da mucha alegría cuando converso con niñosde muchas partes lejanas como West Palm Beach yVero Beach”, afirmó sonriente Hellen.

Y Hellen ya tiene hinchas, no sólo entre los adultos,sino también entre los niños, que todos los días la llamana la emisora para felicitarla.

“Esto ha resultado todo un éxito porque nadie ima-ginó que una niña como yo, de apenas 9 años, fuese apoder hacer un programa en la radio”, opinó.

“La gente es muy bella y los niños increíbles. Mesiento realizada por poder entretener al mundo infan-til de esta manera tan sana e inteligente”, sintetizó.

“Porque los niños de ahora, en este mundo tan difí-cil y violento, lo que necesitan es paz y alegría. Muchaalegría. Para olvidar los problemas”, apuntó.

Todos los días a las 5 de la tarde Hellen cautiva la sintonía infantil de Miami en su espacio “El Programa”.

Hellen, de origen colombiano, realiza el programa juntocon su padre, su madre y sus dos hermanos.

Su hermani to Harold,quien canta y toca, es per-sonaje de mucha importan-cia en este espacio infantil.

J.J. es un personaje que nunca se pierde un programa dela pequeña locutora colombiana.

Su madre Francis y supequeña hermanita Heillen,también colaboran en elespacio radial.

Su padre, Harold Rivas, hace las veces de director y control.

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com36

LL AANNOOVVEELLAA

PPOORR EENNTTRREEGGAA

CCAADDAASSEEMMAANNAA

AAQQUUÍÍEENN

-Aquello comenzó de una manera más bien absurda,

cuando recibí una carta de mi hermana. El sello eraparte de una emisión que conmemoraba el centenario

del béisbol en Cuba y en él aparecían las nuevas gradas del esta-dio del Cerro. El estadio era ya viejo, construido en 1946 y estre-nado en aquella temporada en que el Almendares de Luque habíaderrotado al Habana de Miguel Angel apoyado en el brazo deMax Lanier. Por entonces había unas pequeñas graderías sintecho en el rightfield, el bullpen y la antigua pizarra manual ocu-paban el espacio tras las cercas del centerfield, y más allá delleftfield estaba un almacén, a cuyo techo iban a parar muchas delas pelotas que Roberto Ortiz sacaba del terreno.

Todo ello había sido demolido para construir nuevasgraderías y una gran pizarra electrónica, y ahora el campo esta-ba totalmente rodeado por la gradas, las viejas y las nuevas. Eracomo un mundo cerrado, aislado del exterior. Como única mani-festación de que ese mundo exterior existía y de que en él habíaalgo más que béisbol, un edificio de catorce plantas asomaba porencima de las graderías del left-center, entre las torres lumínicas.

Yo llevaba algún tiempo buscando la manera de matarlo.Buscaba y buscaba mientras caminaba por las mañanas hasta mitrabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores; mientrasredactaba informes sobre organismos internacionales, meejercitaba en el gimnasio del Parque Martí o volvía a mi casa porlas tardes; mientras hacía el amor o las colas frente a la car-nicería; mientras miraba un juego por televisión o desde unasiento junto al dugout de tercera base. Y, sobre todo, cuando élllegaba al estadio y se sentaba en un palco tras la malla rodeadopor su escolta, y la turba irredenta lo aplaudía durante variosminutos. Mientras aquel destructor seguía las incidencias deljuego a pocos metros de mí, cercano e inatacable, yo soñaba conmatarlo. Y buscaba, buscaba sin cesar una brecha en su sistemade protección.

Sin embargo, no fue hasta tener ante mis ojos el sello con-memorativo que me fijé en el edificio. Esa noche fui al estadio,solo como siempre, pues Mariana detestaba el béisbol, y mesenté detrás de la malla, a diez o quince metros del palco queocupaba, cuando venía, aquel al que yo quería matar. Fue comouna revelación en dos tiempos: primero el sello; luego, el esce-nario real. Allí estaba el edificio que había visto tantas veces sinreparar en él, en la confluencia de la avenida 20 de Mayo y lascalles Amenidad y Consejero Arango. Allí estaba, allí había esta-do desde antes que se construyeran las nuevas graderías.

Hice mis cálculos: del home al centerfield la distancia erade 400 pies; otros 30 pies del home al palco. Entre las graderías,un tramo de parque y la estrecha calle Consejero Arango podríanhaber otros 160 pies, como máximo. En total 600 pies,200 metros. El edificio sobresalía de las gradas a partir delsexto piso, lo que equivalía a un ángulo de tiro entre 30 y 45 gra-dos. Un disparo difícil pero no imposible. Con un buen fusil decaza, balas dum-dum, mira telescópica, silenciador y trípode,estaba al alcance de quien se atreviera.

De quienes se atrevieran, que no era tarea para un solo hom-

GGGGÉÉÉÉNNNNEEEESSSSIIIISSSS

Lorenzo y el cordero del Diablo

www.libreonline.com MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 200537

bre. Debía, debíamos entrar alapartamento escogido, uno delséptimo al decimocuarto pisocuyo balcón mirase hacia elestadio, con la menor cantidadposible de ocupantes, a loscuales habría que neutralizardurante varias horas hasta quellegase el momento del disparo.Luego, a escape por lasescaleras, nada de ascensor, y,ya en la calle, hacia el estadio,entrar por la puerta que daba alparque, mezclarse con el públi-co, esperar. Todo eso era posi-ble, pero entre dos. Teníamosque ser dos.

El candidato aparecióinmediatamente: Polo. Nosconocíamos desde nuestrainfancia en Holguín y habíamosmantenido una amistad apaci-ble y sólida, sin rupturas, apesar de nuestras muy diferentespersonalidades y destinos. Unalejana y fallida intentona revolu-cionaria en tiempos de Batistalo había convencido de mihabilidad natural para planearacciones violentas. Además demi confianza, tenía lo que eranecesario tener: siempre un tipoduro, la cárcel, donde pasaraquince terribles años tras unintercambio de disparos con elG-2, lo había endurecido aúnmás y reforzado su odio alrégimen. Aunque hacía variosaños que había salido de laprisión, y aparentaba ser unpacífico y escarmentado ciu-dadano, su condición de ex-preso político era un inconve-niente. Pero ese era el menor de

los problemas; si aceptaba, y yoestaba seguro de que aceptaría,dejaríamos de vernos hasta eldía de los hechos. De todosmodos, nuestros encuentrose ran poco f r ecuen te s yaparentaban ser fortuitos. "Locitaré para aquí mismo", penséuna tarde mientras estaba en elestadio.

No llegué a citarlo. Ese díaera el último juego del campeona-to nacional. La serie final entrelos equipos de Oriente y LasVillas estaba empatada a tresvictorias cada uno, y para eljuego decisivo se escogió a LaHabana, terreno neutral .Terminaba el segundo inningcuando llegó; era la primera vezque coincidíamos allí desde midescubrimiento de que aquélera el lugar ideal para matarlo.Lo contemplé largamente, conuna sonrisa seguramente aviesa,mientras se dirigía a su palcoentre los aplausos de la multi-tud. Tomó asiento después decontestar a la ovación con unescueto saludo. Entonces miré

hacia el edificio, mi edificio. Yano era mío: en los balcones, entodos los balcones que mirabanal estadio se veían unas man-chas verdes. Verde olivo.Uniformes. La Seguridad toma-ba el edificio cuando aquel alque debía proteger asistía alestadio.

Pero el juego no terminaba."El juego termina cuando ter-mina", dijo un día Yogi Berrarefiriéndose al béisbol, eldeporte que más se parece a lavida. Sucedió que RodrigoRubens, renombrado comen-tarista deportivo, sufrió uninfarto. Sobrevivió, pero quedómuy quebrantado, y los médi-cos le prescribieron un largoperíodo de reposo. Veía yo unjuego por la televisión cuando,en un descanso entre el quinto yel sexto innings, mientras losempleados del estadio rea-condicionaban el terreno, losnarradores compañeros deRubens lo llamaron por telé-fono a su casa. La voz delcomentarista saludó a la afi-

ción, dijo que estaba mejor, quepronto estaría bien, que estabaloco por volver al micrófono ya las cámaras. Entonces ocurrióalgo providencial: uno delos compañeros de RodrigoRubens le preguntó si extraña-ba los juegos.

Extraño el palco de la pren-sa-contestó Rubens- Los juegoslos veo desde el balcón de miapartamento.

Fue como una segundarevelación, algo deslumbrante,tanto o más que la provocadapor el sello de correos. Rubens

vivía en el edificio, en mi edifi-cio, y desde su balcón se veía elterreno del estadio.

Y lo más importante, lodecisivo: Rubens era homo-sexual. Todos lo sabían; almenos, todos lo que de unaforma u otra estaban relaciona-dos con los deportes, especial-mente con el béisbol. Tenía queencontrar a alguien que fuesesu amante, conviviese con élhasta el día en que mi objetivoapareciera en el estadio, reci-biese amablemente al de laSeguridad cuando éste llegarapara montar guardia en el bal-cón, neutralizase a Rubens conun narcótico, matase al guardiay disparase contra el que debíamorir. Un trabajo a mediano,quizás a largo plazo. La dificul-tad mayor estaba en encontrarun homosexual capaz derealizarlo. La idea de buscar unpatriota dispuesto a darlo todo,literalmente todo, por la liber-tad ni siquiera me pasó por lamente.

Continuará

LLOORREENNZZOO YY EELL CCOORRDDEERROOLLOORREENNZZOO YY EELL CCOORRDDEERROO

DDEELL DDIIAABBLLOODDEELL DDIIAABBLLOO

Por ROBERTO LUQUE ESCALONA (I DE XXXII)

MIERCOLES, 3 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com38

Chávez colgó en “la guillotina” a la iglesiavenezolana, denuncia Adrianza

Por Germán Acero E.LIBRE/Exclusivo

Rafael Adrianza, de Unidos por Venezuela yAmérica, dijo que Hugo Chávez viene calcando a laperfección el gobierno tirano de Castro para aplicarloen Venezuela.

“Ahora decidió, como último golpe de tiranía, ais-lar a la iglesia de los destinos del país”, advirtióAdrianza al hacer alusión a la pelea de Chávez con elCardenal Castillo.

“Chávez es un dictador paranoico y, al igual queCastro, se sentó en el poder para apartar a todo elmundo de su gobierno, como todo un auténticoopresor”, agregó.

En su última embestida radial, en “Aló Presidente”,Chávez despotricó y amenazó al Cardenal RosalioCastillo quien lo enfrentó y lo calificó de dictador ytirano antidemocrático.

“Chávez es un castrista que, desde un principio,se ha creído que es Bolívar”, insistió Adrianza, quienlideró una protesta en Miami contra el régimen deChávez.

Adrianza se lamentó de lo ocurrido recientemente enla cumbre Andina donde “todos los presidentes prácti-camente se le arrodillaron a Chávez”.

“Es una lástima que hasta el presidente deColombia, Alvaro Uribe, se hubiese dedicado ahalagar a Chávez como líder de la integración andi-na”, comentó.

“Ante todo esto, yo me preguntó: ¿hacia dónde vaAmérica Latina?”, agregó Adrianza, quien lidera unode los grupos fuertes de la oposición venezolana enMiami.

Se mostró preocupado por las nuevas eleccioneslocales que se cumplirán en Venezuela donde Chávezya montó todo el aparato para manipularlas .

“Es tanta la amenaza de Chávez que a través deTelesur está exportando terrorismo y subversión almostrar a guerrilleros como Manuel Marulanda Vélezalias “Tirofijo”, recordó.

Pedro Peraza salió a las calles de Miami a protestar con-tra el régimen opresor de Castro y también de Chávez.

Víctor Loguera, Alexis Ortiz, y Gonzalo Salazar, quie-nes lideran organizaciones latinas en Estados Unidos.

En la manifestación se condenó la actitud de Chávez deatacar a la iglesia.

Rafael Adrianza, de Unidos por Venezuela y América,lideró la protesta contra Chávez en Miami.

No faltaron también avisosalusivos al nuevo canaltelevisivo montado porChávez en América.

En la protesta se exhibie-ron toda clase de cartelesy figuras alusivas al presi-dente Chávez.

Líderes del exilio, comoReynaldo Martínez, tam-bién se unieron a los vene-zolanos.

Jorge Luis Quiroga mos-tró un cartel en el que setilda a Chávez de terroristay se le pide que se vaya.

Los opositores venezolanos, en la fiesta patria de sunación, repudiaron al nuevo gobierno que existe en su país.