22 Ornatus Retórico, Tropos

2
453162_Retórica Maika Ruiz Montalvo – 2008/2009 EL ORNATUS RETÓRICO. Constituyente principal de la elocutio, en torno a él giran los elementos de la configuración estilística. Era concebido como un conjunto de elementos susceptibles de ser añadidos a un registro lingüístico estándar para embellecerlo y hacerlo así más atractivo y persuasivo. El ornatus consta de dos formantes básicos: la elección de palabras y su combinación. a) Tropos. Es una licencia que anula esta regla, consiste en el uso de una palabra inapropiada para designar un concepto. 1. Metáfora. Por semejanza que se manifiesta en el ámbito de la palabra: sustitución de un vocablo apropiado por otro inapropiado en virtud de una relación de similitud entre sus correspondientes conceptos. i. Metáfora in praesentia. Cuando el término metaforizado, el elemento inicial sobre el que actúa el tropo está explícito. ii. Metáfora in absentia. Cuando ha sido omitido. 2. Alegoría. Tropo por semejanza. A diferencia de la metáfora, no se verifica en una palabra, sino en un conjunto de palabras: si la metáfora implica un solo acto analógico, la alegoría requiere dos o más procesos de este tipo, enmarcados en una misma analogía básica. Es una metáfora continuada. 3. Hipérbole. Tropo por exageración. Que parte de un concepto real para magnificarlo o minimizarlo a través de sus sustitución por otra idea semejante, cuya equiparación con el primer término resulta, empero desproporcionada. 4. Metonimia. Tropo fundado en la relación de contigüidad existente entre dos conceptos, que permite el intercambio de sus denominaciones. i. Sustituyendo el conjunto por su contenido. ii. Causa por el efecto. iii. Efecto por la causa.

description

retorica

Transcript of 22 Ornatus Retórico, Tropos

453162_Retrica

Maika Ruiz Montalvo 2008/2009

EL ORNATUS RETRICO. Constituyente principal de la elocutio, en torno a l giran los elementos de la configuracin estilstica. Era concebido como un conjunto de elementos susceptibles de ser aadidos a un registro lingstico estndar para embellecerlo y hacerlo as ms atractivo y persuasivo. El ornatus consta de dos formantes bsicos: la eleccin de palabras y su combinacin.

a) Tropos.

Es una licencia que anula esta regla, consiste en el uso de una palabra inapropiada para designar un concepto.

1. Metfora. Por semejanza que se manifiesta en el mbito de la palabra: sustitucin de un vocablo apropiado por otro inapropiado en virtud de una relacin de similitud entre sus correspondientes conceptos.

i. Metfora in praesentia. Cuando el trmino metaforizado, el elemento inicial sobre el que acta el tropo est explcito.

ii. Metfora in absentia. Cuando ha sido omitido.

2. Alegora. Tropo por semejanza. A diferencia de la metfora, no se verifica en una palabra, sino en un conjunto de palabras: si la metfora implica un solo acto analgico, la alegora requiere dos o ms procesos de este tipo, enmarcados en una misma analoga bsica. Es una metfora continuada.

3. Hiprbole. Tropo por exageracin. Que parte de un concepto real para magnificarlo o minimizarlo a travs de sus sustitucin por otra idea semejante, cuya equiparacin con el primer trmino resulta, empero desproporcionada.

4. Metonimia. Tropo fundado en la relacin de contigidad existente entre dos conceptos, que permite el intercambio de sus denominaciones.

i. Sustituyendo el conjunto por su contenido.

ii. Causa por el efecto.

iii. Efecto por la causa.

iv. Smbolo por la idea simbolizada.

5. Sincdoque. Tropo basado en la relacin de contigidad manifiesta no entre dos conceptos, sino entre los constituyentes de un mismo conceptos. En este caso contigidad equivale a inclusin, en dos direcciones: una parte puede designar el todo o el todo puede designar una parte. La sincdoque es incluida en la metonimia, nocin tericamente muy cercana y, en ocasiones, difcil de distinguir de la primera en el plano prctico. 6. Antonomasia. Sustitucin de un nombre propio por un nombre comn o, en general, un apelativo que designa una cualidad especialmente caracterstica del sujeto en cuestin.

i. Antonomasia vossiana, se designa a un individuo destacable por determinado hecho con el nombre de un personaje clebre por la misma causa.

7. Irona y sarcasmo.

i. Irona. Expresin de un pensamiento a travs de un enunciado de sentido literal diferente o incluso opuesto a lo que en el fondo se piensa y se pretende decir; de manera tcita, el contexto aporta las claves necesarias para la correcta interpretacin de este discurso simulatorio.

ii. Sarcasmo. Si la irona esta teida de crueldad y hostilidad malignas.