221 conceptualización

11

Click here to load reader

description

Presentación del tema 2.2.1 Aborto, conceptualización.

Transcript of 221 conceptualización

Page 1: 221 conceptualización

UNIDAD II

SEXUALIDAD

2.2 ABORTO2.2.1 Conceptualización

2.2.2 Tipos de aborto

2.2.3 Implicaciones sociales, legales y médicas del

aborto

2.2.4 Penalización y despenalización del aborto en

México

SALUD INTEGRAL

DEL ADOLESCENTE

III

Profr. Edgar R. Báez Ramírez

EPO 259

Page 2: 221 conceptualización

Conceptos clave:

Embrión: organismo en vías de desarrollo a partir del

huevo fecundado hasta la realización de una forma

capaz de vida autónoma, menos de 12 semanas en el

ser humano.

Feto: En el ser humano a partir del tercer mes hasta el

nacimiento.

Placenta: órgano adherido al útero de los mamíferos

que envuelve al embrión durante la gestación.

Útero: órgano de las hembras de los mamíferos donde

se realiza la gestación.

Gestación: proceso de desarrollo del embrión de las

hembras vivíparas desde la concepción hasta el parto.

Prematuro: que nació antes de que finalice la

gestación.

Page 3: 221 conceptualización

¿Qué es el

aborto? Del latín abortu que significa negación al

nacimiento

Es la interrupción del embarazo mediante la expulsión del embrión o feto a ser y la placenta.

NO es un método anticonceptivo, ya que no evita la concepción si no que destruye y ocasiona la muerte del producto.

¿Por qué la sociedad mexicana estigmatiza el aborto?

Page 4: 221 conceptualización

¿Cuáles son los

antecedentes? No es una práctica reciente; un escrito de

hace 4000 años contiene un método deaborto que usaban los chinos.

Aristóteles consideraba al aborto comocontrol natal y mantener el número en lapoblación.

Hipócrates NO aprobaba esta práctica, eincluyo en su juramento una promesa deno ofrecer un remedio abortivo a unamujer (3500 años atrás).

Page 5: 221 conceptualización

En Inglaterra antes de 1800 existían un

grupo de mujeres que se dedicaban a

practicar abortos.

En México en ciertas regiones del país

aún se recurre a este tipo de personas

que se les suele denominar “espanta

cigüeñas”.

Page 6: 221 conceptualización

EL ABORTO

Frida Khalo

Page 7: 221 conceptualización

El aborto en la adolescencia

Según datos del INEGI, en México el abortoes una de las principales causas demortalidad en mujeres en edad reproductiva.

Es durante la adolescencia en donde sepueden presentar las consecuencias másdesastrosas a futuro, tales como:◦ Sufrir problemas matrimoniales

◦ Intento de suicidio

◦ Abuso de drogas

◦ Delirios psicóticos

Page 8: 221 conceptualización

Conclusión

El hecho de que en muchos países

propongan al aborto como un acto

ilegal, no impide que éste se realice

sometiéndose a procedimientos de

riesgo para la interrupción del

embarazo o recurriendo a practicantes

sin calificación para realizar dicha

acción, […], exponiéndose de esta

manera a una muerte prematura

(Martínez, 2007).

Page 9: 221 conceptualización
Page 10: 221 conceptualización

En equipo

Formen 2 grupos de trabajo y realicen un

debate en donde un grupo tome una

postura a favor del aborto y la otra en

contra.

Se deberá nombrar un secretario por

equipo el cual anotará las conclusiones a

las que han llegado, que después se

leerán frente al grupo.

Procuren tener una actitud respetuosa

frente al tema.

Page 11: 221 conceptualización

Tarea:

Leer con atención el fragmento:◦ El color gris del aborto (sic)

Contestar lo que se te pide. Solo la primera parte

Pegar las hojas en tu libreta.

Traer para la próxima clase:◦ Información: ¿Qué tipos de aborto existen?

◦ Una cartulina o pliego de papel bond

◦ Marcadores o plumines Se va a elaborar en CLASE un cuadro comparativo