22.11-2012-Busqueda-Puerto-Aratiri.pdf

download 22.11-2012-Busqueda-Puerto-Aratiri.pdf

of 1

Transcript of 22.11-2012-Busqueda-Puerto-Aratiri.pdf

  • 7/29/2019 22.11-2012-Busqueda-Puerto-Aratiri.pdf

    1/1

    BUSQUEDA Jueves 22 de noviembre de 2012 Pg. 19Desarrollo

    Fuentes de Aratir confrmaron aBsquedaque

    la empresa tiene previsto realizar una reduccin depersonal bastante drstica a la espera de que se re-suelva la discusin del proyecto de ley de minera degran porte y la relocalizacin de la terminal portuaria,que se est dando en el Parlamento.

    El Pas inorm el sbado 17 que Aratir dejar unaestructura mnima, pasando de 120 empleados a solo20 hasta que defna si realizar el proyecto en Uruguay.

    Hay dos elementos que tienen gran incidencia enlos aspectos tcnicos y econmicos del proyecto queno estn defnidos ni se sabe cundo estarn defni-dos, indicaron los inormantes.

    En este sentido, las uentes afrmaron que no sesabe si son 20 empleados o no, ms o menos, peros habr reduccin.

    Francisco Da Silva, representante de los trabajado-res de Aratir, dijo aBsquedaque desde la empresano le comunicaron nada de orma ofcial y que esperaque en los prximos das se realice una reunin parainormar la situacin laboral.

    Reduccin de personal

    Prdida de playas, con-secuencias sobre la auna yla presencia de 100 a 1.000veces ms productos ex-tremadamente txicos enel agua son algunos de loseectos que puede generarla instalacin de la terminalportuaria de Aratir, segnadvierten investigadoresnacionales e internaciona-les en un estudio hecho enbase al inorme presentadopor la empresa Zamin Fe-rrous en el segundo estudiode evaluacin de impactoambiental (EIA).

    El estudio titulado Anlisistcnico del inorme de eva-luacin de impacto ambientaldel proyecto de minera me-talera a cielo abierto (Aratir)en Uruguay: impactos en lazona costera ue presenta-do el jueves 15 por el mags-ter en Ecologa e investigadoradscripto al Museo de Histo-ria Natural ngel Segura, enel saln azul de la Intenden-cia de Montevideo en el mar-co del ciclo de conerenciasAntropicosta 2012.

    La investigacin ue reali-zada por ms de 30 inves-tigadores de la Facultad deCiencias, el Centro Univer-sitario Regional del Este, elMuseo de Historia Natural yuniversidades en el extran-

    jero, todos co laboradoresdel Movimiento por un Uru-guay Sustentable.

    El segundo EIA, presen-tado el 13 de octubre de

    2011 por la empresa Aratira la Direccin Nacional deMedio Ambiente (Dinama),establece la instalacin deuna terminal portuaria en lazona de La Angostura. Sinembargo, el Parlamento tie-ne a consideracin un pro-yecto de ley para crear unpuerto de aguas proundasen la costa de Rocha y la ter-minal de Aratir tendra queinstalarse en ese lugar.

    No obstante, Segura ar-m a Bsqueda que cual-quiera sea el lugar de lascostas de Rocha donde sequiera instalar un puerto degran escala va a generarlos mismos impactos am-

    bientales negativos.Inormes presentados me-ses atrs por asesores delMinisterio de Transporte yObras Pblicas van en lamisma lnea, marcando con-secuencias negativas parael ecosistema en cualquierade los cinco puntos del de-partamento considerados.

    La construccin de unpuerto de aguas proundas

    genera una uerte presinsobre los valores ambienta-les de la regin, por lo queindependientemente de lalocalizacin seleccionada,la construccin de un puertode estas caractersticas enla zona costera de Rocha seconsidera altamente desa-vorable desde el punto devista ambiental, indica l-varo Soutullo en el inormeAnlisis de localizacin delpuerto de aguas proun-das en la costa ocenicadel Uruguay, presentado apedido de la Comisin In-terministerial del Puerto deAguas Proundas.

    Sedimentos. La insta-lacin de la terminal portua-ria para exportar el mineralde hierro requiere un draga-do que implica quitar 12,8 mi-

    llones de toneladas de se-dimentos por ao. Para losinvestigadores, las medicio-nes hechas por Aratir sobrela evolucin de las corrientesque arrastrarn estos sedi-mentos no son correctas ycontemplan un perodo delao no representativo.

    Aratir presenta una eva-luacin de qu pasara en

    junio y julio, cuando los se-dimentos van hacia el nor-te, pero si eso se evalaen enero o ebrero segura-mente el transporte de lossedimentos no sea ese quepredicen, indic Segura.

    En invierno estamos in-fuenciados por aguas ras

    que vienen desde el sur ha-cia el norte y tambin aguasdel Ro de la Plata que vanhacia el norte, mientrasque en verano y en otooestamos infuenciados poraguas clidas que vienendel norte en direccin haciael sur, agreg.

    En el EIA se presentanmediciones de corrientesrealizadas en enero que re-velan que hay transporte ha-cia la costa y desde la costa.

    Ante esta interrogante, losinvestigadores solicitan queel modelo proyectado para

    junio y julio est validado conmedidas durante todo el aopara que se sepa realmente

    lo que pasa, porque la zonaes muy dinmica.El gerente ambiental de

    Aratir, Cyro Croce, dijo aBsqueda que esa quejadeberan hacrsela a la Fa-cultad de Ingeniera, por-que ueron ellos los que hi-cieron el modelo y Aratir lonico que hizo ue pagarloporque es un estudio muyespecco.

    La empresa afrma que Dinama es quien debe evaluar y recomienda que las quejas las hagan a Ingeniera

    Investigadores advierten eectos crnicos en playas, aunay agua por instalacin de una terminal portuaria de Aratir

    Ellos tienen que pregun-tarle a Ingeniera por qu hi-zo un modelo que suponenno es el ms adecuado. Ca-paz que tienen razn, peroyo no lo s. La Dinama esquien lo tiene que evaluar,agreg.

    Eectos crnicos.Segura arma adems, quecon la instalacin portuariase perder playa en algunaszonas entre 100 y 250metros y en otras se ge-nerar una entrante de are-na como consecuencia de laconstruccin de un rompeo-las de piedras a 2,5 kilme-tros para que puedan atracary cargar los barcos mineros.

    Adems, indica que en elmapa de reas de interspara la conservacin pre-sentado por la empresa nose incluyen reas del Siste-ma Nacional de reas Pro-tegidas. Se trata de espa-cios bien cercanos a dondeva a ser la operativa, comoes el caso de la zona de Ce-rro Verde, y que van a recibiralgunos de los impactos.

    Segura dijo a Bsque-da que la empresa no pre-senta un inorme detalla-do de lo que es la auna enesa zona como para ana-lizar los impactos. Soloen Punta del Diablo hemosconstatado que hay unas30 especies de peces, al-gunos de inters comer-cial, otros para la conser-vacin, ms de 15 espe-

    cies de crustceos, pero

    la empresa no lo presenta,agreg.

    Desde Aratir se desmin-ti que haya reas protegi-das previstas para su uso,ya sea directo o dentro delrea de infuencia.

    Esteros de Farrapos es-t en Paysand. Aratir vaa infuir? Yo qu s, noso-tros pusimos que no, pero siuera alguien perverso diraque no est uera del reade infuencia porque el es-tudio econmico lo hicieronen todo el pas y considera-ron Paysand porque dije-ron que va a haber algunaindustria que va a abricaralgn insumo que usarAratir, ironiz Croce.

    Despreciable.En lalnea de base presentadapor Aratir se indica que elexceso de agua que se ge-nere de la represa ser ver-tido al ocano Atlntico conniveles de arsnico, nquel yzinc 100 a 1.000 veces ma-yores que los que hay en elmedio actualmente, segnexplic Segura durante suexposicin.

    Croce arm que su eec-to es despreciable, porquesolo ocurrira en una tercerainstancia y que la descargaal mar es una ltima medi-da que se puede dar unavez cada dos aos por unperodo de dos a tres me-ses.

    Se prev que exceso va ahaber. En primera instancia

    se guarda en el embalse. En

    el caso de que la calidad deagua no sea adecuada paraaguas superciales se de-riva al embalse de relave yse acumula ah. En el casode que el embalse de rela-ve se llene, y el agua tam-poco cumpla con la calidadde agua establecida por laley, se drena en el ocano,explic el gerente ambientalde Aratir.

    Por su parte, Segura ena-tiz que los eectos del ars-nico en el ser humano gene-ran alteraciones, lo que esprovocado por un procesode bioacumulacin dondeunos organismos que lo co-

    men, luego son comidos porotros organismos, como elser humano. A nadie le gus-tara consumir pescado conniveles altos de arsnico, n-quel o zinc, que son contami-nantes altos, concluy.

    El arsnico es extrema-damente txico para la sa-lud y es utilizado como in-secticida y herbicida.

    Croce explic que Arati-r no usa arsnico, pero loque s puede pasar es que elagua subterrnea que tie-ne alto contenido de arsni-co no cumpla con las nor-mas de aguas supercialesy por eso haya que drenarla.