225 preguntas de culturas preincas con claves

7
CULTURAS PREINCAS (1200 a.C. - 1200 d.C.) 71. PRIMERA CULTURA PAN PERUANA: Chavin. 72. HORIZONTES CULTURALES: Chavin (Temprano), Wari (Medio) e Incas (Tardío) 73. INTERMEDIOS CULTURALES: Paracas, Moche, Tiahuanaco (Temprano); Sican y Chimú (Tardío) 74. MEJORES ESCULTORES: Chavin. 75. MEJORES CIRUJANOS: Paracas. 76. MEJORES TEXTILES: Paracas Necrópolis 77. MEJORES ASTRÓNOMOS: Nazca. 78. MEJORES CERAMISTAS: Mochica. 79. MEJORES ORFEBRES: Lambayeque. 80. MEJORES ARQUITECTOS: Chimú. 81. MEJORES PLANIFICADORES URBANOS: Wari 82. MEJORES INGENIEROS HIDRÁULICOS: Nazca 83. PRIMERO INGENIEROS HIDRÁULICOS: Chavi 84. MAESTROS DEL MURALISMO: Mochica. 85. PRIMEROS EN USAR EL CABALLITO DE TOTORA: Mochica. 86. PRIMERA CULTURA ESCLAVISTA: Mochica. 87. PRIMEROS EN USAR EL BRONCE EN EL PERÚ: Tiahuanaco. 88. PRIMEROS EN USAR EL BRONCE EN LA COSTA DEL PERÚ: C Lambayeque o Sican 89. PRIMEROS EN USAR LA TUMBAGA: Sican 90. CREADORES DEL AYLLU: Chavin. 91. CREADORES DE LOS QUIPUS Y QUECHUA: Wari.

Transcript of 225 preguntas de culturas preincas con claves

Page 1: 225 preguntas de culturas preincas con claves

CULTURAS PREINCAS

(1200 a.C. - 1200 d.C.)

71. PRIMERA CULTURA PAN PERUANA: Chavin.

72. HORIZONTES CULTURALES: Chavin (Temprano), Wari (Medio) e Incas (Tardío)

73. INTERMEDIOS CULTURALES: Paracas, Moche, Tiahuanaco (Temprano); Sican y Chimú

(Tardío)

74. MEJORES ESCULTORES: Chavin.

75. MEJORES CIRUJANOS: Paracas.

76. MEJORES TEXTILES: Paracas Necrópolis

77. MEJORES ASTRÓNOMOS: Nazca.

78. MEJORES CERAMISTAS: Mochica.

79. MEJORES ORFEBRES: Lambayeque.

80. MEJORES ARQUITECTOS: Chimú.

81. MEJORES PLANIFICADORES URBANOS: Wari

82. MEJORES INGENIEROS HIDRÁULICOS: Nazca

83. PRIMERO INGENIEROS HIDRÁULICOS: Chavi

84. MAESTROS DEL MURALISMO: Mochica.

85. PRIMEROS EN USAR EL CABALLITO DE TOTORA: Mochica.

86. PRIMERA CULTURA ESCLAVISTA: Mochica.

87. PRIMEROS EN USAR EL BRONCE EN EL PERÚ: Tiahuanaco.

88. PRIMEROS EN USAR EL BRONCE EN LA COSTA DEL PERÚ: C Lambayeque o Sican

89. PRIMEROS EN USAR LA TUMBAGA: Sican

90. CREADORES DEL AYLLU: Chavin.

91. CREADORES DE LOS QUIPUS Y QUECHUA: Wari.

Page 2: 225 preguntas de culturas preincas con claves

92. CREADORES DE LOS ANDENES: Tiahuanaco

93. CULTURA MATRIZ SERRANA: Chavin.

94. CULTURA MATRIZ COSTEÑA: Paracas.

95. CAPITAL DE CHAVIN: Templo Chavin de Huant

96. CAPITAL PARACAS CAVERNAS: Tajahuana.

97. CAPITAL PARACAS NECRÓPOLIS: Topara

98. CAPITAL NAZCA: Cahuachi.

99. CAPITAL MOCHICA: Moche (H. del sol y la Luna

100. CAPITAL WARI: Ciudad Wari o Viñaque.

101. CAPITAL LAMBAYEQUE: Batangrande (Hoy: Santuario Histórico de Pomac, ubicado

en Ferreñafe) y Túcume.

102. CAPITAL DE LOS CHIMÚ: Chan Chan.

103. DIOS WIRACOCHA O DIOS DE LOS BÁCULOS O CETROS: Chavin, Tiahuanaco, Wari e Incas.

104. TRILOGÍA SAGRADA ADORADA POR LOS CHAVIN: Cóndor, Jaguar y Serpiente.

105. DIOS KON: Era el mar, adorado por los Paracas.

106. DIOS AIAPAEC: Dios de los Mochicas

107. DIOS BIZCO: Dios Wiracocha de Wari.

108. Dios NAYLAMP: Lambayeque.

109. DIOS SHY, NY: Chimú.

110. SEÑOR DE SIPÁN: Hallado por Walter Alva en la Huaca Rajada C. Mochica.

111. SEÑOR DE SICÁN: Hallado por Izumi Shimada en la Huaca del Loro C. Lambayeque

112. DESCUBRIÓ LÍNEAS NAZCA: Toribio Mejia Xesspè.

113. SIRKAH: Cirujano Paracas

114. CIUDAD DE LOS MUERTOS: Necrópolis.

115. CIUDAD DEL DOLOR: Nazca.

116. CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL PERÚ: Caral.

Page 3: 225 preguntas de culturas preincas con claves

117. CIUDAD MÁS EXTENSA DEL PERÚ ANTIGUO: Chan Chan (C. Chimu).

118. COMPLEJO PIRAMIDAL MÁS GRANDE DEL PERÚ Y AMÉRICA: Túcume- Sicán.

119. KUNTURWASI, SECHIN, MOXEQUE, CUPISNIQUE Y CABALLO MUERTO; ARQUITECTURA DE

LOS: Chavin.

120. APURLEC, FORTALEZA DE PARAMONGA, , H. DEL DRAGÓN, CHICAMITA; ARQUITECTURA DE

LA CULTURA: Chimú.

121. HUACA DEL SOL, LUNA, BRUJO, SAN JOSÉ DE MORO Y HUACA RAJADA; ARQUITECTURA DE

LA CULTURA: Mochica.

122. PIQUILLACTA, VIÑAQUE, CONCHOPATA, VISTA ALEGRE, WIRACOCHAPAMPA,

PACHACAMAC: Cabezas de Región de los Wari

123. HUACA DE LAS VENTANAS, HUACA DEL LORO, HUACA DE LA RODILLONA, HUACA

CHOTUNA; ARQUITECTURA: Sicán.

124. CANAL DEL CUMBEMAYO: Chavin.

125. ACUEDUCTO DE ASCOPE, REPRESA DE SAN JOSÉ, CANAL DE LA CUMBRE: Hidráulica

Mochica.

126. CANAL DEL TAYMI, RACARRUMI, CHANAME: Hidráulica Lambayeque.

127. LANZÓN, OBELISCO DE TELLO, ESTELA DE RAYMONDY, CABEZAS CLAVAS; Chavin.

128. TREPANADORES DE CRÁNEOS: Paracas

129. ESCULTURA CHAVIN QUE REPRESENTA AL DIOS JAGUAR SONRIENTE O IRRITADO:

Lanzón Monolítico.

130. ESCULTURA CHAVIN QUE REPRESENTA AL DIOS WIRACOCHA CON DOS CETROS:

Estela de Raymondy.

131. ESCULTURA CHAVIN QUE REPRESENTA AL DIOS HERMAFRODITA CON SEXOS OPUESTOS:

Obelisco de Tello.

132. ÚNICA CERÁMICA DECORADA CON EL PUNZÓN, MONOCROMA CON TENDENCIA A IMITAR

A LA PIEDRA: Chavin.

133. CERÁMICA CON FORMA ACALABAZADA: Paracas Necrópolis.

134. CERÁMICA MÁS PICTÓRICA: Nazca.

135. CERÁMICA MÁS ESCULTÓRICA: Moche.

Page 4: 225 preguntas de culturas preincas con claves

136. HUACOS RETRATOS, ERÓTICOS, PATOLÓGICOS: Mochica.

137. CERÁMICA CON FORMA DE TAZONES, VASIJAS, CÁNTAROS: Wari.

138. NOMBRE PUESTO POR JORGE ZEVALLOS PARA DEFINIR A LA CERÁMICA DE LA CULTURA

LAMBAYEQUE: Huaco Rey.

139. HUACOS SILVADORES, CON LA FIGURA DEL MONITO: Chimú.

140. ESCRITURA PALLARIFORME: Mochica (Según Larco Hoyle).

141. ESCRITURA TOCAPOS: Paracas (Según Victoria de la Jara).

142. TUMBAS BOTELLIFORMES: Paracas Cavernas

143. FARDOS FUNERARIOS, TEXTILERÍA DE LA CULTURA: Paracas Cavernas.

144. MANTOS TEJIDOS, TEXTILERÍA DE LA CULTURA: Paracas Necrópolis.

145. “GENTE DE FRENTE GRANDE”, “LLUVIA DE ARENA”: Paracas...

146. CERÁMICA “DICCIONARIO ILUSTRADO”: Mochica.

147. TUMI DE ILLIMO: Sicán (H. de las Ventanas).

148. GUANTES DE ORO Y FILIGRANAS: Chimú.

149. PRIMER GOBERNANTE SICÁN: Naylamp.

150. ÚLTIMO GOBERNANTE SICÁN: Fempellec.

151. PRIMER GOBERNANTE CHIMÚ: Tacaynamo

152. ULTIMO GRAN CONQUISTADOR CHIMÚ: Michancaman (“Pachacutec Costeño”)

153. ORIGEN DE LOS WARi: Nazca + Tiahuanaco + Pachacamac + Huarpa

154. ORIGEN DE SICÁN: Moche + Tiahuanaco +Wari

155. ORIGEN DE LOS CHIMÚ: Mochica + Sicán

156. CONQUISTARON A LOS WARI: Chancas.

157. CONQUISTARON A LOS SICÁN: Chimú.

158. CONQUISTARON A LOS CHIMÚ: Incas.

159. ¿QUIÉN CONQUISTÓ A LOS CHIMÚ? : El Auqui Tupac Yupanqui.

160. ¿EN QUÉ GOBIERNO SE CONQUISTÓ A LOS CHIMÚ?: Inca Pachacutec.

Page 5: 225 preguntas de culturas preincas con claves

INCAS (1200 - 1532)

161. INCAS “CULTURA DE LOS 6 PAÍSES”: Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina

162. DIVIDIÓ EL IMPERIO EN CUATRO SUYOS O REGIONES DEL SOL: Pachacutec.

163. SUYO MÁS PEQUEÑO: Antisuyo.

164. SUYO MÁS GRANDE: Collasuyo (Tupac Inca Yupanqui) y Chinchaysuyo (Huayna Capac).

165. SIGNIFICADO DEL CUZCO SEGÚN SU ETIMOLOGÍA: Montón de Piedras

166. SIGNIFICADO DEL CUZCO SEGÚN LA COSMOVISIÓN ANDINA: Centro u

ombligo del Mundo.

167. LEYENDA DADA POR EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA: L. Lago Titicaca. (C.Huanacaure)

168. LEYENDA DADA POR JUAN DE BETANZOS: L. de los Hermanos Ayar (Cerro Tamputocco)

169. CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA DE LOS INCAS: Monárquica, Teocrática, Hereditaria y

Absolutista.

170. GOBERNADOR DE UN SUYO O REGIÓN DEL SOL: Suyoc Apo o Apocuna

171. GOBERNADOR DE UNA PROVINCIA O HUAMANI: Apunchic o Totricuts.

172. GOBERNADOR DEL AYLLU EN TIEMPO DE PAZ: Curaca o Aylluca.

173. GOBERNADOR DEL AYLLU EN TIEMPO DE GUERRA: Sinchi.

174. GOBERNADOR DE UNA FAMILIA: Purej.

175. ORGANISMO COMPUESTO POR LOS JEFES DE CADA SUYO: Consejo Imperial

176. OJOS Y OÍDOS DEL INCA, VISITADOR Y ESPÍA: Tucuy Ricuy

177. ASAMBLEA LOCAL Y DONDE SE ELEGÍA AL CURACA: Camachico.

178. FIESTA DE GRADUACIÓN DEL YACHAYHUASI: Warachico

179. COBRA EL TRIBUTO DIRECTAMENTE: Curaca

180. COBRA EL TRIBUTO INDIRECTA: Tucuy Ricuy.

181. PRÍNCIPE HEREDERO DEL IMPERIO: Auqui.

182. CEREMONIA DE CORONACIÓN DEL AUQUI: Copanacocha.

Page 6: 225 preguntas de culturas preincas con claves

183. COMPONEN LA REALEZA DEL IMPERIO: Inca, Coya y Panaca Real.

184. COMPONEN LA PANACA REAL: Auqui (Hijo soltero), Inga (Hijo Casado), Ñusta (Hija soltera),

Palla (Hija casada), Colla (Esposa Oficial), Pihui (Esposa Secundaria) y Cipacollas (Concubinas).

185. TIPOS DE NOBLEZA: De Sangre y de Privilegio (Advenediza y Recompensada)

186. HABITANTES DEL PUEBLO: Hatunrrunas.

187. COLONIZADORES: Mitimaes.

188. SIRVIENTES PERPETUOS: Yanaconas

189. SOLDADO DEL IMPERIO: Auca Runa.

190. GENERAL DEL IMPERIO: Apu Quispay.

191. LUGAR DE APROVISIONAMIENTO Y DESCANSO DE LOS CHASQUIS: Tambos.

192. LUGAR DE APROVISIONAMIENTO DEL INCA: Pirvas.

193. LUGAR DE APROVISIONAMIENTO DEL ESTADO: Colcas.

194. SACERDOTES DEL IMPERIO: Villacas.

195. SUMO SACERDOTE DEL IMPER: Huilca Humo

196. DIOS DE LA NOBLEZA: Apu Kon Ticci Wiracocha (adorado en el Quisnicancha)

197. DIOS DEL PUEBLO: Inti (Adorado Coricancha)

198. DIOS DE LA TIERRA Y DEL MAR: Mama Pacha y Mama Cocha.

199. TRABAJO OBLIGATORIO Y POR TURNOS A FAVOR DEL ESTADO: Mita

200. TRABAJO COLECTIVO Y FESTIVO A FAVOR DEL SOL: Minka o Minga.

201. TRABAJO RECÍPROCO Y MUTUO A FAVOR DEL PUEBLO O AYLLU: Ayni.

202. TRABAJO DE EMERGENCIA: Chunka.

203. ESCUELA DE HOMBRES “CASA DEL SABER”: Yachayhuasi

204. ESCUELA DE MUJERES “CASA DE LAS ESCOGIDAS”: Acllahuasi.

205. ENSEÑABAN EN EL YACHAYHUASI: Amautas.

206. ENSEÑABAN EN EL ACLLAHUASI: Mamacona

Page 7: 225 preguntas de culturas preincas con claves

207. AMA SUA, QUELLA, LLULLA, SIPEX: No seas Ladrón, Ocioso, Mentiroso, Asesino..

208. BAILE DE LA NOBLEZA: Huayno

209. BAILE DEL PUEBLO: Aylli.

210. CERÁMICA REPRESENTATIVA DE LOS INCAS: Aribalo o Urpo.

211. PRIMER INCA EN USAR LA MASCAYPACHA: Sinchi Roca

212. USA LA MASCAYPACHA ROJA: Inca.

213. USA LA MASCAYPACHA AMARILLA: Auqui.

214. INICIA LA GRAN EXPANSIÓN DEL IMPERIO: Pachacutec “Carlo Magno del nuevo

mundo”.

215. EL IMPERIO ALCANZÓ LA MÁXIMA EXPANSIÓN POR EL SUR: Tupac Inca Yupanqui

“Alejandro Magno del Nuevo Mundo”.

216. EL IMPERIO ALCANZO LA MÁXIMA EXPANSIÓN: Huayna Capac.

217. PRIMER INCA EN TENER NOTICIAS DE LOS ESPAÑOLES: Huayna Capac.

218. GOBIERNO MÁS LARGO DEL MUNDO: Pepi II (94 años - Egipto).

219. GOBIERNO MÁS LARGO DEL PERÚ: Wiracocha o Hatun Topa (60 Años).

220. GOBIERNO REPUBLICANO MÁS LARGO DEL PERÚ: Leguia.

221. RLACION DE TODOS LOS INCAS:

Cápac Cuna

222. DINASTÍAS REALES: Hurin Cuzco, Hanan Cuzco y Vilcabamba.

223. COSMOVISIÓN ANDINA: Cielo (Hanan Pacha) Tierra (Kay Paacha) Infierno (Ucu Pacha).

224. TEJIDO FINO VICUÑA PARA EL INCA: Cumbi.

225. TEJIDO CORRIENTE DE LLAMA: Abasca.