22cultura el proceso contable libro eco

1
Sinfónica busca nuevos talentos Hasta el 29 de mayo estará vigente la con- vocatoria para seleccionar a 100 instrumentistas de todo el país entre los 13 y 17 años, para parti- cipar en una residencia artística y en el concierto de la Banda Sinfónica Juvenil durante la vigencia Colombia 2015. La convocatoria de Banda Sinfónica Juvenil de Colombia hace parte del Programa Nacional de Estímulos. Tiene como objetivo reconocer, dinamizar y fortalecer el movimiento bandístico colombiano, facilitando un espacio de formación, encuentro y producción musical. En noviembre se hará la residencia artís- tica para que los niños y jóvenes seleccionados sean dirigidos y reciban talleres de formación y prepararán un concierto conmemorativo que se cumplirá en Bogotá el 22 de noviembre, como parte de los homenajes al maestro José Barros en su año. Los jóvenes participantes en la orquesta explican que es una oportunidad que sirve como un proceso de aprendizaje, “es una oportunidad para aprender y compartir; dar y recibir música; un espacio donde valoran nuestro proceso musi- Bajo el sello de la editorial Leyer acaba de salir al mercado la primera edición de: ‘El proceso contable en las normas internacionales de información financiera’, de la autoría de Eduardo Cusgüen Olarte. Se trata de una obra de corte jurídico-con- table que soluciona preguntas frecuentes y especializadas sobre las normas internacionales de información financiera y las nuevas exigencias para el ejercicio de la contaduría pública. El libro, de 466 páginas, contiene una guía sobre la aplicación de las normas de información financiera, análisis por rubro, excepciones y exen- ciones vigentes y los efectos jurídicos contables en las empresas por la implementación de las normas internacionales. Además, una parte del libro se dedica a hacer un pronóstico del nuevo proceso con- table. El libro, que está dividido en cinco partes cada una con capítulos propios, ha tenido buena acep- tación entre los ex- pertos en finanzas por la claridad con que se presenta cada información. En la prime- ra parte se hace una reconstrucción de la evolución histórica de la contabilidad en Colombia. “Destacables son los eventos de la edad moderna que dejaron huella en la labor contable, periodo durante el cual se generalizó el uso de números arábigos y la imprenta, que permitió divulgar los conocimientos”, reseña el título en su novena página. Algunas de las fechas importantes en el mundo de la contabilidad y que son reseñadas en el libro son: -En 1979, se funda la Asociación de Con- tadores Públicos Titulados. -En 1929, se determina la necesidad de las certificaciones por contadores públicos. -En 1934, se emiten seis reglas que se conocen como el primer intento de los principios de la contabilidad. -En 1944, se establece que la profesión de contador público requiere de título para su ejercicio. Foto COLPRENSA / La Opinión JÓVENES ENTRE los 13 y 17 años pueden participar de la convocatoria. Foto JUAN PABLO COHEN / La Opinión Elaboran diagnóstico musical Fotos ALFREDO ESTÉVEZ / La Opinión EN LA QUINTA TERESA DE Cúcuta se cumplió el taller con el gremio musical. EDUARDO ROZO [email protected] El gremio musi- cal de Cúcuta, convocado por el Ministe- rio de Cultura, inició la elaboración de un diagnóstico del sector, con el objetivo de fortalecer esta área artística. De acuerdo con Diego Mal- donado, coordinador de prácticas musicales urbanas del Ministerio de Cultura, la meta es que produc- tores, músicos, cantantes, promo- tores de eventos, compositores y gestores en general; den a conocer su visión del sector musical como un punto de partida para elaborar un diagnóstico. La actividad hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia y avanza en dos fases. De un lado se está buscando implementar la concepción de eco- sistemas musicales en la frontera, para que los involucrados en el gremio lo perciban como un todo. Además, también está la interlocución entre los participan- tes para construir un diagnóstico acertado con las necesidades de la región. “El ejercicio arrojará líneas de investigación para establecer políticas musicales a futuro”, dijo Maldonado. Por su parte, Edwin García Cáceres, coordinador departa- mental de música, indicó que este proceso es una de las metas de la Secretaría de Cultura y a futuro permitirá diseñar herramientas para apoyar al gremio oportuna- mente. “Estamos sujetos a que el ministerio haga una hoja de ruta partiendo de estos ejercicios en el territorio y en una segunda visita se plantearán los alcances de la propuesta”, dijo García Cáceres. Los asistentes, luego del debate para plasmar en un papel bond las necesidades del sector, dieron a conocer sus puntos de vista. Uno de ellos fue Javier Vi- llamizar, en representación de La guardia fest y de la banda cucuteña Lisa Reggae. “La principal falencia es la ausencia de leyes y políticas públicas que permitan producir, circular y promocionar el trabajo que con esfuerzo se hace en la ciudad”, dijo. Además, Villamizar argu- mentó que las jornadas de capaci- tación, talleres y asesorías deben ir de la mano del apoyo institucional para que tengan un efecto positivo en el gremio musical cucuteño. La principal necesidad es la ausencia de políticas públi- cas que permitan fortalecer el sector musical. Javier Villamizar. SAN JOSÉ DE CÚCUTA, VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 5B Cultura ONCE RELATOS Editorial: Taller Roca Título: El amante fiel de medianoche Autor: Sergio Ocampo Páginas: 228 El escritor y perio- dista antioqueño Sergio Ocampo acaba de pre- sentar ‘El amante fiel de medianoche y otros relatos’. Este nuevo libro cuenta con once relatos que tienen en su mayoría, al menos, dos características que los unen, como lo es la angustia conmove- dora que siempre está presente en aquel que dice sentirse enamorado, así como el amor sincero por la escritura y la literatura. MÚSICA Y LITERATURA Editorial: Fondo de Cultura Económica Título: Cielo de agua Autor: Aramís Quintero Páginas: 120 Aramís Quintero juega con las palabras y las cosas que repre- sentan esas palabras con un gran poder lí- rico y la agudeza que da el juego de los sen- tidos. Para presentar su libro hicieron un evento denomina- do ‘Jugando con el sonido y las letras’, una actividad que integró la música y la literatura infantil; los niños se convier- ten en creadores de los sonidos y la banda sonora para acompañar los cuentos que leen. INVITACIÓN A SOÑAR Editorial: Impedimenta Título: La puerta de los pájaros Autor: Gustavo Martín Garzo Páginas: 190 Una fábula fantás- tica sobre el alma de los niños que alguna vez fuimos y que pa- rece hemos olvidado, a través de la historia de los encuentros de una princesa y un uni- cornio, es lo que pre- senta Gustavo Martín Garzo con ilustracio- nes de Pablo Aulade- ll. Es una invitación a soñar, empezando por el unicornio, el animal más tímido del bosque, no se deja ver por nadie, salvo cuando una bella doncella ingresa en su territorio.s LIBRO DOS Editorial: Plaza & Janés Título: Asesino Real Autor: Robin Hobb Robin Hoob es el segundo seudónimo de la novelista californiana Margaret As- trid Lindhom, quien bajo dicho nombre ha desarrolla- do una serie de historias entre la fantasía y la ciencia ficción, con el libro número dos: ‘Asesino real’. SABEN DE CREATIVIDAD Editorial: Conecta Título: Creatividad, S.A. Autor: Ed Catmull Páginas: 362 Ed Catmull es el presidente de pixar Anima- tion y Disney Animation, y en este libro, presenta cómo él ha llevado la inspiración, como diría uno de los personajes más famosos de esta empresa, ‘Hasta el infinito y más allá’. N O V E D A D E S Editoriales CON APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA DIEGO Maldonado. cal”, afirmó Sara López González, instrumentista de Antioquia e integrante de la Banda Juvenil en 2013. De igual forma, el Ministerio de Cultura, a través de la convocatoria de Estímulos 2015 entregará más de 13.800 millones de pesos, en 595 estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en los 32 departamentos del territorio nacional. Esta es una oportunidad para que los ar- tistas del departamento puedan participar de la convocatoria nacional. ‘UNA CITA CON LA HISTORIA’ Lanzan libro de finanzas EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Julio Pérez Ferrero la Academia de Historia de Norte de Santan- der inició el programa ‘Cita con la historia’, con un conversatorio sobre Chinácota, pueblo de innumerables vivencias, leyendas y personajes. La actividad fue moderada por el presidente de la Academia, Iván Vila Casado.

description

En la reciente feria del libro versión 2015, la editorial leyer lanzó el libro "el proceso contable en las normas internacionales de información financiera" escrito por nuestro CEO abogado/contador experto en NIIF-NAI, el Dr. Eduardo Cusguen Olarte, el cual tiene una merecida aceptación nacional e internacional.

Transcript of 22cultura el proceso contable libro eco

Page 1: 22cultura el proceso contable libro eco

Sinfónica busca nuevos talentos

Hasta el 29 de mayo estará vigente la con-vocatoria para seleccionar a 100 instrumentistas de todo el país entre los 13 y 17 años, para parti-cipar en una residencia artística y en el concierto de la Banda Sinfónica Juvenil durante la vigencia Colombia 2015.

La convocatoria de Banda Sinfónica Juvenil de Colombia hace parte del Programa Nacional de Estímulos.

Tiene como objetivo reconocer, dinamizar y fortalecer el movimiento bandístico colombiano, facilitando un espacio de formación, encuentro y producción musical.

En noviembre se hará la residencia artís-tica para que los niños y jóvenes seleccionados sean dirigidos y reciban talleres de formación y prepararán un concierto conmemorativo que se cumplirá en Bogotá el 22 de noviembre, como parte de los homenajes al maestro José Barros en su año.

Los jóvenes participantes en la orquesta explican que es una oportunidad que sirve como un proceso de aprendizaje, “es una oportunidad para aprender y compartir; dar y recibir música; un espacio donde valoran nuestro proceso musi-

Bajo el sello de la editorial Leyer acaba de salir al mercado la primera edición de: ‘El proceso contable en las normas internacionales de información financiera’, de la autoría de Eduardo Cusgüen Olarte.

Se trata de una obra de corte jurídico-con-table que soluciona preguntas frecuentes y especializadas sobre las normas internacionales de información financiera y las nuevas exigencias para el ejercicio de la contaduría pública.

El libro, de 466 páginas, contiene una guía sobre la aplicación de las normas de información financiera, análisis por rubro, excepciones y exen-ciones vigentes y los efectos jurídicos contables en las empresas por la implementación de las normas internacionales.

Además, una parte del libro se dedica a hacer un pronóstico del nuevo proceso con-table.

El libro, que está dividido en cinco partes cada una con capítulos propios, ha tenido buena acep-tación entre los ex-pertos en finanzas por la claridad con que se presenta cada información.

En la prime-ra parte se hace una

reconstrucción de la evolución histórica de la contabilidad en Colombia.

“Destacables son los eventos de la edad moderna que dejaron huella en la labor contable, periodo durante el cual se generalizó el uso de números arábigos y la imprenta, que permitió divulgar los conocimientos”, reseña el título en su novena página.

Algunas de las fechas importantes en el mundo de la contabilidad y que son reseñadas en el libro son:

-En 1979, se funda la Asociación de Con-tadores Públicos Titulados.

-En 1929, se determina la necesidad de las certificaciones por contadores públicos.

-En 1934, se emiten seis reglas que se conocen como el primer intento de los principios de la contabilidad.

-En 1944, se establece que la profesión de contador público requiere de título para su ejercicio.

Foto

COL

PREN

SA /

La O

pini

ón

JÓVENES ENTRE los 13 y 17 años pueden participar de la convocatoria.

Foto

JUA

N PA

BLO

COHE

N / L

a Op

inió

n

Elaboran diagnóstico musical

Foto

s AL

FRED

O ES

TÉVE

Z / L

a Op

inió

n

EN LA QUINTA TERESA DE Cúcuta se cumplió el taller con el gremio musical.

EDUARDO ROZO

[email protected]

El gremio musi-cal de

Cúcuta, convocado por el Ministe-rio de Cultura, inició la elaboración de un diagnóstico del sector, con el objetivo de fortalecer esta área artística.

De acuerdo con Diego Mal-donado, coordinador de prácticas musicales urbanas del Ministerio de Cultura, la meta es que produc-tores, músicos, cantantes, promo-tores de eventos, compositores y gestores en general; den a conocer su visión del sector musical como un punto de partida para elaborar un diagnóstico.

La actividad hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia y avanza en dos fases.

De un lado se está buscando implementar la concepción de eco-sistemas musicales en la frontera,

para que los involucrados en el gremio lo perciban como un todo.

Además, también está la interlocución entre los participan-tes para construir un diagnóstico acertado con las necesidades de la región.

“El ejercicio arrojará líneas

de investigación para establecer políticas musicales a futuro”, dijo Maldonado.

Por su parte, Edwin García Cáceres, coordinador departa-mental de música, indicó que este proceso es una de las metas de la Secretaría de Cultura y a futuro permitirá diseñar herramientas para apoyar al gremio oportuna-mente.

“Estamos sujetos a que el ministerio haga una hoja de ruta

partiendo de estos ejercicios en el territorio y en una segunda visita se plantearán los alcances de la propuesta”, dijo García Cáceres.

Los asistentes, luego del debate para plasmar en un papel bond las necesidades del sector, dieron a conocer sus puntos de vista.

Uno de ellos fue Javier Vi-llamizar, en representación de La guardia fest y de la banda cucuteña Lisa Reggae.

“La principal falencia es la ausencia de leyes y políticas públicas que permitan producir, circular y promocionar el trabajo que con esfuerzo se hace en la ciudad”, dijo.

Además, Villamizar argu-mentó que las jornadas de capaci-tación, talleres y asesorías deben ir de la mano del apoyo institucional para que tengan un efecto positivo en el gremio musical cucuteño.

La principal necesidad es la ausencia de políticas públi-cas que permitan fortalecer el sector musical.

Javier Villamizar.

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, VIERNES 22 DE MAYO DE 2015

5BCultura /

La O

pini

ón

ONCE RELATOSEditorial: Taller Roca Título: El amante fiel de medianoche Autor: Sergio Ocampo Páginas: 228

El escritor y perio-dista antioqueño Sergio Ocampo acaba de pre-sentar ‘El amante fiel de medianoche y otros relatos’. Este nuevo libro cuenta con once relatos que tienen en su mayoría, al menos, dos características que los unen, como

lo es la angustia conmove-dora que siempre está presente en aquel que dice sentirse enamorado, así como el amor sincero por la escritura y la literatura.

MÚSICA Y LITERATURAEditorial: Fondo de Cultura Económica Título: Cielo de agua Autor: Aramís Quintero Páginas: 120

Aramís Quintero juega con las palabras y las cosas que repre-sentan esas palabras con un gran poder lí-rico y la agudeza que da el juego de los sen-tidos. Para presentar su libro hicieron un evento denomina-do ‘Jugando con el sonido y las letras’,

una actividad que integró la música y la literatura infantil; los niños se convier-ten en creadores de los sonidos y la banda sonora para acompañar los cuentos que leen.

INVITACIÓN A SOÑAREditorial: Impedimenta Título: La puerta de los pájaros Autor: Gustavo Martín Garzo Páginas: 190

Una fábula fantás-tica sobre el alma de los niños que alguna vez fuimos y que pa-rece hemos olvidado, a través de la historia de los encuentros de una princesa y un uni-cornio, es lo que pre-senta Gustavo Martín Garzo con ilustracio-nes de Pablo Aulade-

ll. Es una invitación a soñar, empezando por el unicornio, el animal más tímido del bosque, no se deja ver por nadie, salvo cuando una bella doncella ingresa en su territorio.s

LIBRO DOSEditorial: Plaza & Janés Título: Asesino Real Autor: Robin Hobb

Robin Hoob es el segundo seudónimo de la novelista c a l i f o r n i a n a Margaret As-trid Lindhom, quien bajo dicho nombre ha desarrolla-do una serie de historias

entre la fantasía y la ciencia ficción, con el libro número dos: ‘Asesino real’.

SABEN DE CREATIVIDADEditorial: Conecta Título: Creatividad, S.A. Autor: Ed Catmull Páginas: 362

Ed Catmull es el presidente de pixar Anima-tion y Disney Animation, y en este libro, presenta cómo él ha llevado la inspiración, como diría uno de los p e r s o n a j e s

más famosos de esta empresa, ‘Hasta el infinito y más allá’.

N O V E D A D E S

Editoriales

CON APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA

DIEGO Maldonado.

cal”, afirmó Sara López González, instrumentista de Antioquia e integrante de la Banda Juvenil en 2013.

De igual forma, el Ministerio de Cultura, a través de la convocatoria de Estímulos 2015 entregará más de 13.800 millones de pesos, en 595 estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en los 32 departamentos del territorio nacional.

Esta es una oportunidad para que los ar-tistas del departamento puedan participar de la convocatoria nacional.

‘UNA CITA CON LA HISTORIA’

Lanzan libro de finanzas

EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA Julio Pérez Ferrero la Academia de Historia de Norte de Santan-

der inició el programa ‘Cita con la historia’, con un conversatorio sobre Chinácota, pueblo de

innumerables vivencias, leyendas y personajes. La actividad fue moderada por el presidente

de la Academia, Iván Vila Casado.