23-05-14-COCINA-02

1
GRASITA COLORADA PARA EL LOCRO Salteá en aceite de maíz (150 cc) 2 cebollas de verdeo cortadas en tiras finas, con 2 cdas. de pimentón dulce y 3 cdas. de ají molido. Retirá del fuego y agregá 70 cc de agua fría. Esto generará que el verdeo decante y que en la superficie quede un aceite saborizado, coloreado y picante. Recuperalo y utilizalo para condimentar el locro. Tradiciones bien argentinas para el 25 de Mayo Todos los pasos para que vos también prepares estos platos transmitidos de generación en generación. LOCRO Ingredientes ACEITE DE MAIZ, 10 CDAS. PANCETA SALADA, EN TIRAS DE 1 CM DE GROSOR, 250 G FALDA, DESGRASADA Y EN CUBOS MEDIANOS, 1,2 KG PATITAS DE CHANCHO, TROZADAS, 3 CHORIZOS DE CERDO, SIN TRIPA, SOLO LA CARNE DESMENUZADA, 3 CHORIZOS COLORADOS, EN RODAJAS DE UNOS 3 MM, 2 1/2 MONDONGO, HERVIDO Y EN TIRAS DELGADAS, 350 G MAIZ BLANCO EN GRANOS (PARTIDO), HIDRATADO, 650 G POROTOS PALLARES, HIDRATADOS, 150 G PUERROS EN TIRAS FINAS, 5 ZAPALLO AMARILLO O ANCO, PELADO Y EN CUBOS DE 2 CM DE LADO, 500 G CALDO DE VERDURAS, 5 LITROS PIMENTON DULCE, 5 CDAS. COMINO MOLIDO, 2 1/2 CDAS. SAL Y PIMIENTA BLANCA MOLIDA, A GUSTO Preparación 1. En una olla grande con aceite, dorá a fuego medio las carnes. Incorporá la panceta. Cuando comience a dorarse, agregá la falda, las patitas de chancho y los chorizos. Cociná a fuego medio por unos 15 minutos, salpimentá. 2. Integrá el maíz y los porotos. Cociná y revolvé por otros 5 minutos. 3. Añadí los vegetales. Primero, los puerros y, unos 2 minutos después, el zapallo. 4. Incorporá el caldo y, luego, el mondongo. Condimentá con el pimentón y el comino. Controlá si hace falta salpimentar (no te excedas). 5. Cociná el locro por 2-4 horas, a fuego suave. Si se evapora demasiado el líquido, agregá caldo o agua calientes. Cada tanto, quitá la espuma que se forma en la superficie. El locro estará listo cuando se deshaga el zapallo y cuando el maíz, los porotos y las carnes resulten tiernos. La consistencia debe ser ligada o medianamente espesa. AUNQUE ESTE FRESCO... ¡A LA HELADERA! Un 24 de mayo hice el locro para compartir el 25. Como la olla no entraba en la heladera y estaba fresco, lo dejé afuera. Al día siguiente, ¡había fermentado y nos quedamos con las ganas! Por eso: si lo hacés el día anterior, guardalo en la heladera, porque si fermenta lo tenés que desechar y te vas a querer matar. Consejos y secretos Buenos Aires, viernes 23 de mayo de 2014 2 SUPLEMENTO Cocina Popular * CUANDO AGREGUES LIQUIDO DEBE ESTAR CALIENTE PARA NO BAJAR LA TEMPERATURA DE COCCION. * * RINDE PARA UNAS 10 PORCIONES. *

Transcript of 23-05-14-COCINA-02

GRASITA COLORADA PARA EL LOCRO

Salteá en aceite de maíz (150 cc) 2 cebollas de verdeo cortadas en tiras fi nas, con 2 cdas. de pimentón dulce y 3 cdas. de ají molido. Retirá del fuego y agregá 70 cc de agua fría. Esto generará que el verdeo decante y que en la superfi cie quede un aceite saborizado, coloreado y picante. Recuperalo y utilizalo para condimentar el locro.

Tradiciones bien argentinas para el 25 de Mayo

Todos los pasos para que vos también prepares estos platos transmitidos de generación en generación.

LOCRO Ingredientes

ACEITE DE MAIZ, 10 CDAS. PANCETA SALADA, EN TIRAS

DE 1 CM DE GROSOR, 250 G FALDA, DESGRASADA Y EN CUBOS

MEDIANOS, 1,2 KG PATITAS DE CHANCHO,

TROZADAS, 3 CHORIZOS DE CERDO, SIN TRIPA,

SOLO LA CARNE DESMENUZADA, 3 CHORIZOS COLORADOS, EN

RODAJAS DE UNOS 3 MM, 2 1/2 MONDONGO, HERVIDO Y EN TIRAS

DELGADAS, 350 G MAIZ BLANCO EN GRANOS

(PARTIDO), HIDRATADO, 650 G POROTOS PALLARES, HIDRATADOS,

150 G PUERROS EN TIRAS FINAS, 5 ZAPALLO AMARILLO O ANCO,

PELADO Y EN CUBOS DE 2 CM DE LADO, 500 G

CALDO DE VERDURAS, 5 LITROS PIMENTON DULCE, 5 CDAS. COMINO MOLIDO, 2 1/2 CDAS. SAL Y PIMIENTA BLANCA MOLIDA,

A GUSTO

Preparación1. En una olla grande con aceite, dorá a fuego medio las carnes. Incorporá la panceta. Cuando comience a dorarse, agregá la falda, las patitas de chancho y los chorizos. Cociná a fuego medio por unos 15 minutos, salpimentá.2. Integrá el maíz y los porotos. Cociná y revolvé por otros 5 minutos.3. Añadí los vegetales. Primero, los puerros y, unos 2 minutos después, el zapallo. 4. Incorporá el caldo y, luego, el mondongo. Condimentá con el pimentón y el comino. Controlá si hace falta salpimentar (no te excedas).5. Cociná el locro por 2-4 horas, a fuego suave. Si se evapora demasiado el líquido, agregá caldo o agua calientes. Cada tanto, quitá la espuma que se forma en la superfi cie. El locro estará listo cuando se deshaga el zapallo y cuando el maíz, los porotos y las carnes resulten tiernos. La consistencia debe ser ligada o medianamente espesa.

AUNQUE ESTE FRESCO... ¡A LA HELADERA!

Un 24 de mayo hice el locro para compartir el 25. Como la olla no entraba en la heladera y estaba fresco, lo dejé afuera. Al día siguiente, ¡había fermentado y nos quedamos con las ganas! Por eso: si lo hacés el día anterior, guardalo en la heladera, porque si fermenta lo tenés que desechar y te vas a querer matar.

Consejos y secretos

Buenos Aires, viernes 23 de mayo de 2014 2 SUPLEMENTO Cocina Popular

Tradiciones bien argentinas

Todos los pasos para que vos también prepares estos platos transmitidos de generación en generación.

* CUANDO AGREGUES LIQUIDO DEBE ESTAR CALIENTE PARA NO BAJAR LA TEMPERATURA DE COCCION.

*

* RINDE PARA UNAS 10 PORCIONES.

*