23 Un Descuentito Por Favor

1

Click here to load reader

Transcript of 23 Un Descuentito Por Favor

Page 1: 23 Un Descuentito Por Favor

Un  Descuen)to  por  Favor  

 La  ley  de  Joggler  refiere  que  si  terminas  tu  relación  con  una  novia  fea,  la  próxima  vez  con  que  te  encuentres  con  ella  se  habrá  conver)do  en  la  chica  más  guapa  del  barrio  (esta  ley  funciona  para  ambos  sexos).  Lectora  lector,  en  días  pasados  se  renovó  la  mesa  direc)va  de  los  médicos  especialistas  en  cirugía  plás)ca  y   reconstruc)va  del   estado  de  Guanajuato.   En   la   sobremesa   se  mencionó  que  no  hay  personas  feas,  que   solo  hay  personas  pobres,  pues   la  gente  que  )ene  dinero  puede  pagar  porque   le  modelen   su  cuerpo,  cambiando  su  apariencia  inicial.  De  ello  hago  algunas  reflexiones.        Creo  sin  duda  que  las  moda  actual  en  este  siglo  del  cliente  es  la  de  cuidar  la  línea  y  la  salud.  El  mercado  del  bienestar  y  la  salud  es  un  negocio  mul)millonario,  ofreciendo  productos  y  servicios  que  van  desde   el   agua   natural   a   las   bebidas   energizantes,   de   los   suplementos   alimen)cios   a   alimentos  enriquecidos,  de  los  medicamentos  para  el  modo  de  vida  a  la  cirugía  plás)ca  para  restaurar  o  mejorar  el  contorno  corporal.  La  presión  que  ejercen  sobre  nosotros  estos  mercaderes  del  bienestar  son  inmensas  y  por   todos   los  medios  electrónicos  hoy  disponibles.  Esta  presión  es  mayor  es  mayor  a  mi   juicio,   sobre  el  género  femenino,  donde  incluso  los  estudiosos  en  la  economía  han  reconocido  que  la  venta  de  cosmé)cos  por  ejemplo  es  inelás)ca,  que  significa  que  no  importa  de  qué  tamaño  sea  la  crisis  económica,  siempre  se  compran  y  por  supuesto  se  usan.        Durante  el  citado  cambio  de  mesa  direc)va,  donde  asumió  la  presidencia  el  Dr.  Carlos  Molina  Villa,   se   comentó   ante   ellos,   que   si   en   futuro   fuera   necesario,   se   les   podría   pedir   un   descuen)to   para  hacerse   la   cirugía   plás)ca.   Es   un   hecho,   que   las   ins)tuciones   de   salud   no   cubren   en   su   póliza   cirugía  plás)ca   y   reconstruc)va   para   fines   esté)cos,   salvo   en   contadas   ocasiones   o   en   padecimientos   muy  específicos  como  labio  y  paladar  hendido,  lesiones  por  quemaduras  o  accidentes  de  trabajo  en  zapaterías  o   tenerías.   Por   ello,   la   población   acude   en   ocasiones   a   no   profesionales   para  modelar   su   cuerpo   y   en  muchas  ocasiones  muere  en  este  intento.         Para  modelar  el   cuerpo,   la   inyección  debajo  de   la  piel   de  fluidos  altamente   viscosos   se  ha  u)lizado   desde   hace   más   de   100   años   aplicando   parafina   o   vaselina.   Después   de   la   segunda   guerra  mundial  se  inves)gó  la  aplicación  de  silicón,  concluyendo  que  no  era  inocuo  y  bien  tolerado  por  los  tejidos,  provocando  reacción  local  mínima.  El  costo  de  estos  materiales  es  muy  bajo,  siendo  popular  su  aplicación  por  no  profesionales  como  una  alterna)va  rápida  y  accesible  a  la  mayoría  de  los  bolsillos,  pero  que  yo  no  les   recomiendo.   Los   sujetos   que   se   someten   con   mayor   frecuencia   a   estos   procedimientos   son  transexuales,   con   el   obje)vo   de   feminizar   su   cara,   mamas,   nalgas,   caderas.   Pequeñas   can)dades   son  usadas  para  la  corrección  de  arrugas,  necesitándose  muchos  litros  para  la  feminización  total  del  cuerpo.    

 En  pacientes  complicados  se  ha  encontrado  que  en  ocasiones  les  inyectan  aceite  de  cocina,  de  automóvil  o  de  bebé.  Una  vez  inyectado  se  provoca  una  respuesta  inflamatoria  que  ocasiona  aumento  de  volumen  con  mejora  esté)ca  de  la  zona  inyectada.  Dicho  efecto  dura  de  3  a  12  meses  y  luego  desaparece,  apareciendo   las   complicaciones:   la   piel   se   roja   u   obscura,   cambiando   su   textura   y   provocando   úlceras  superficiales  y  dolor    

  Las   complicaciones   crónicas   son   úlceras   profundas   que   pueden   afectar   huesos   y   otros  órganos,   reacciones   del   organismo   al   cuerpo   extraño   inyectado   que   van   desde   infecciones   locales   y  migración   de   la   sustancia   a   otros   órganos   como   el   pulmón   hasta   la   muerte.   El   tratamiento   de   las  complicaciones  es  diWcil  y  costoso,   requiere  de  medicamentos  para  el  dolor,  an)-­‐inflamatorios  potentes  como  los  esteroides,  an)bió)cos,  curaciones  de  las  úlceras  y  en  ocasiones  muchas  cirugías  para  corregirlas  o   bien  para   extraer   las   sustancias   inyectadas   y   los   tejidos   afectados  por   ellas,   para   luego   reconstruir   la  región  de  manera  directa  o  u)lizando  colgajos  de  piel  de  la  misma  zona  o  de  otra  con  injertos.  Es)mada  lectora  lector,  nada  es  más  caro  por  barato  que  sea  que  no  que  no  sirve.    

     Tenga  cuidado  si  decide   inyectarse  modelantes  con  cosmetólogas,  es)listas,  diseñadores  de  

imagen   u   otros   no   profesionales,   incluso   con   médicos   que   no   )enen   preparación   en   estos   temas.  Actualmente   se   están   u)lizando   otros   modelantes   como   colágena,   toxina   botulínica   (Botox)   y   ácido  hialurónico  que  dan  resultados  predecibles  esté)camente,  con  la  desventaja  de  su  costo  elevado  (de  100  a  350  dólares)  y  su  poca  duración  (de  6  a  24  meses).  Otros  procedimientos  son  la  colocación  de  implantes  de  gel   de   silicón,   poliuretano   o   solución   salina   para   mamas,   pectorales,   nalgas   y   pantorrilla.   Por   úl)mo  mencionaré   la   liposucción,   lipoescultura   y   lipo   inyección   de   su   propia   grasa   para  modelar   anatómica   y  esté)camente  algunas  zonas  de  su  cuerpo.        Si  usted  lectora  lector  decide  modelar  su  figura,  tenga  de  favor  la  prudencia  de  verificar  que  sea   un   profesional,   que   tenga   cédula   profesional   como   especialista   expedida   por   la   Secretaría   de  Educación;  verifique  que  sea  miembro  del  Colegio  de  su  Especialidad  y  por  úl)mo,  que  esté  Cer)ficado  por  el   Consejo   de   su   especialidad.   Dermatólogos,   Cirujanos   plás)cos,   Otorrinolaringólogos,   Obalmólogos  especialistas   en   óculo   plás)ca   son   ejemplos   de   especialistas   en   la   ciudad   que  modelan   la   figura   y   que  deben  tener  los  requisitos  antes  mencionados.  Pídales  el  descuen)to  si  gustan,  pero  pregunten  muy  bien  qué  le  proponen  a  modificar,  qué  )po  de  material  u)lizarán,  cuáles  son  sus  riesgos  potenciales,  cuánto  le  va  a  durar  el  efecto  y  si  el  cambio  que  va  a  sufrir  en  su  cuerpo  )ene  “reversa”  si  a  usted  no  le  gusta  como  quedó   o   luego   le   fas)dia.  No   se   lo   haga   en   ningún   changarro   o   con   personal   no   calificado.   Si   requiere  anestesia   no   deje   que   se   lo   hagan   en   ningún   consultorio   para   disminuir   los   costos,   solicite   que   esté  presente  siempre  un  médico  especialista  en  anestesiología  para  priorizar  su  vida,   luego   la   función  y  por  úl)mo   la   esté)ca,   que   no   vaya   a   ser   usted   la   más   bella   o   el   mas   guapo   del   panteón.   Por   úl)mo   le  recomiendo   elija   al   profesional   que   trabaje   de   manera   mul)disciplinaria   con   nutriólogos,   psicólogos   o  rehabilitadores  necesarios  para  conceptuar  el  bienestar  o  mantener  los  resultados,  como  en  el  caso  de  la  cirugía  para  la  obesidad  cuando  se  coloca  una  banda  gástrica  que  bajan  mucho  de  peso  al  principio,  pero  luego  pueden  subir  al  peso  anterior  sin  el  apoyo  del  equipo  mul)disciplinario.        El  12  de  diciembre  de  2013  se  incorporó  a  la  Ley  General  de  Salud  el  arfculo  1º.  Bis  que  cito  “Se  en)ende  por  salud  como  un  estado  de  completo  bienestar  Wsico,  mental  y  social,  y  no  solamente   la  ausencia  de  afecciones  o  enfermedades”,  este  podría  ser  el  elemento  a  discu)r  por  ejemplo,  si  la  fealdad  entendida   por   el   ciudadano   que   afecte   su   bienestar   mental,   es   un   mo)vo   para   que   el   sector   salud  incorpore   servicios  plás)cos  hacia   sus  derechohabientes.  Concluyo  al  es)lo  de  maestro  Ernesto  Arrache  q.e.d.,  ¿usted  qué  opina  es)mada  es)mado  lector?  

*  Derechos  reservados  ©  2014  por  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba,  Cirujano  General    

Esto  o  lo  Otro  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba  [email protected]  @ectorjaime  

Sábado  15  de  febrero  de  2014  León  |  Opinión  

hnp://www.am.com.mx/opinion/leon/un-­‐descuen)to-­‐por-­‐favor-­‐7035.html