2.3.1 elección de metodologías

9
2.3.1 Elección de Metodologías

Transcript of 2.3.1 elección de metodologías

Page 1: 2.3.1 elección de metodologías

2.3.1 Elección de

Metodologías

Page 2: 2.3.1 elección de metodologías

El desarrollo de las metodologías para evaluar impactos ambientales se puede ligar con los siguientes criterios, que permitirán una adecuada identificación e interpretación de los impactos sobre los componentes ambientales.

•Las relaciones entre los elementos y las acciones potencialmente impactados o impactante.

•La información necesaria para estimar los impactos

•Las medidas de mitigación, compensación y seguimiento.

Page 3: 2.3.1 elección de metodologías

La información puede puntualizar sobre dos atributos: la capacidad y el impacto.

•La capacidad es la condición natural de un área para absorber presiones sin deteriorarse.

•El análisis del impacto conduce al concepto de alteración. es necesario estudiar cuáles serían las implicaciones de las acciones sobre el ambiente, sean éstos de carácter positivo o negativo.

La suma de estos caracteres definen la condición del medio para desarrollar en él una acción.

Page 4: 2.3.1 elección de metodologías

Las circunstancias y características de un impacto definen la mayor o menor gravedad o beneficio, derivados de las acciones humanas en un territorio. La evaluación de los impactos ambientales se reduce a la utilización de alguna escala de niveles de impacto. Un ejemplo de niveles puede ser el siguiente: • Impacto compatible. La carencia de impacto o la recuperación

inmediata tras el cese de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras.

• Impacto moderado. La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

• Impacto severo. La magnitud del impacto exige, la adecuación de prácticas específicas de mitigación.

• Impacto crítico. La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación y corrección.

Page 5: 2.3.1 elección de metodologías

Los siguientes principios han sido utilizados para elaborar las diferentes metodologías de evaluación de impactos.

• Expresar la intensidad de los impactos en unidades conmensurables guiando su integración en un valor global de impacto ambiental.

• Asignar valores de importancia relativa a los componentes ambientales afectados.

• Asignar valores de importancia a los impactos específicos.

• Establecer órdenes de importancia bajo criterios determinados por el grupo de trabajo.

Page 6: 2.3.1 elección de metodologías

• Los métodos y técnicas deben estar destinadas a medir tanto impactos directos, como acumulativos y la inducción de riesgos potenciales.

• El análisis de los impactos incluirá variables físicas, químicas, socioeconómicas, ecológicas, entre otras, en la medida que ellas se generen en el área afectada y que representen las alteraciones ambientales significativas producidas por el proyecto.

Elección de Metodologías

Page 7: 2.3.1 elección de metodologías

Sinopsis de los métodos de evaluación vs. actividades de la

evaluación de impacto ambiental

X = Potencial uso directo para la actividad Fuente: Canter, 1998.

Page 8: 2.3.1 elección de metodologías

• Arroyo, S. C.-P. (2007). Valoración de Impacto Ambientales. Sevilla: INERCO.

• Espinosa, G. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID - Centro de Estudios para el Desarrollo CED.

• Espinosa, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo BID.

• Sánchez, L. E. (2011). Evaluación de Impacto Ambiental, Conceptos y Métodos. Bogotá, Colombia: Digiprint Editores E.U.

• Universidad Nacional de Rio Negro UNRN. (2013). Evaluación de Impacto Ambiental. Obtenido de http://unrn.edu.ar/blogs/matematica1/files/2013/04/5%C2%B0-Matriz-de-Leopold-con-plantilla.pdf

Fuente

Page 9: 2.3.1 elección de metodologías