2345.docx

12
1 . El saldo del rubro Créditos por ventas, luego de los ajustes que corresponde realizar es: $ 16,50 0 $ 16,55 0 $ 22,25 0 $ 17,25 0 $ 17,30 0 2 . Indica qué análisis realizarías sobre la situación del cliente Miguel Suarez, considerado moroso: De acuerdo a la información proporcionada, se debe realizar la siguiente previsión sobre este cliente: De acuerdo a la información proporcionada, se debe realizar el siguiente ajuste sobre este cliente: El cliente está correctamente valuado. No necesita realizarse la previsión por deudores incobrables. De acuerdo a la información proporcionada, se debe realizar el siguiente ajuste sobre este cliente:

description

resultados

Transcript of 2345.docx

1.El saldo del rubro Crditos por ventas, luego de los ajustes que corresponde realizar es:

$ 16,500

$ 16,550

$ 22,250

$ 17,250

$ 17,300

2.Indica qu anlisis realizaras sobre la situacin del cliente Miguel Suarez, considerado moroso:

De acuerdo a la informacin proporcionada, se debe realizar la siguiente previsin sobre este cliente:

De acuerdo a la informacin proporcionada, se debe realizar el siguiente ajuste sobre este cliente:

El cliente est correctamente valuado. No necesita realizarse la previsin por deudores incobrables.

De acuerdo a la informacin proporcionada, se debe realizar el siguiente ajuste sobre este cliente:

De acuerdo a la informacin proporcionada, se debe realizar el siguiente ajuste sobre este cliente:

3.Indica qu anlisis realizaras sobre la cuenta CLIENTES y en funcin de ello si es necesario realizar un ajuste sobre la misma:

La cuenta Clientes, presenta un error, se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Clientes, presenta un error, se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Clientes presenta el saldo correcto, segn los movimientos del perodo. No necesita ajustarse, est correctamente valuada.

La cuenta Clientes, presenta un error, se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Clientes, presenta un error, se debe realizar el siguiente ajuste:

4.Indica qu anlisis realizaras sobre la cuenta Anticipo a proveedores y si es necesario realizar algn ajuste sobre su saldo:

La cuenta presenta el saldo correcto, no se debe realizar ningn ajuste.

La cuenta presenta un error en su saldo, se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta debe cancelarse al cierre del ejercicio, por lo tanto, se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta debe cancelarse al cierre del ejercicio, por lo tanto se debe realizar el siguiente ajuste:

La cuenta presenta un error en su saldo, se debe realizar el siguiente ajuste:

5.Indica qu anlisis realizaras sobre la situacin del cliente Jos Gmez y si es necesario realizar un ajuste en relacin al mismo:

En funcin de la informacin proporcionada sobre el cliente Jos Gmez, no se debe realizar ningn ajuste.

En funcin de la informacin proporcionada sobre el cliente Jos Gmez, es necesario realizar el siguiente ajuste:

En funcin de la informacin proporcionada sobre el cliente Jos Gmez, es necesario realizar el siguiente ajuste:

En funcin de la informacin proporcionada sobre el cliente Jos Gmez, es necesario realizar el siguiente ajuste:

En funcin de la informacin proporcionada sobre el cliente Jos Gmez, es necesario realizar el siguiente ajuste:

6.Indica qu anlisis realizaras sobre la cuenta INTERESES NO DEVENGADOS y en funcin de ello si es necesario realizar un ajuste sobre la misma:

La cuenta Intereses no devengados, no presenta su saldo correcto, es necesario realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Intereses no devengados, no presenta su saldo correcto, es necesario realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Intereses no devengados, no presenta su saldo correcto, es necesario realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Intereses no devengados, no presenta su saldo correcto, es necesario realizar el siguiente ajuste:

La cuenta Intereses no devengados presenta el saldo correcto, segn los movimientos del perodo. No necesita ajustarse, est correctamente valuada.

7.Indica qu ajuste sera necesario realizar para conciliar la cuenta CAJA MONEDA NACIONAL:

8.Indica la relacin de cada cuenta utilizada en esta empresa con su clasificacin:

1.Valores a depositar.

2.Interesesno devengados.

3.Recupero de previsin.

4.Quebranto por previsin.

5.Compras.

a.Activo.

b.Regularizadora de activo.

c.Gastos.

d.Ganancia.

e.Movimiento.

9.La empresa Librera Rayuela S.A. sigue el mtodo de costeo inventario peridico, eso significa que cada vez que realiza una venta reconoce el correspondiente Costo de ventas y al finalizar el ejercicio tiene que hacer el ajuste que sea necesario.

Verdadero, ya que al realizar el inventario peridico, la empresa tiene el saldo delcosto de ventas actualizado y por esa razn, esta empresa finaliza el ejercicio con saldo en esta cuenta.

Falso, ya que la empresa sigue el mtodo de costeo por inventario peridico, lo cual significa que no se reconoce el Costo de ventas, luego de cada venta, sino que se calcula al finalizar el ejercicio dando de baja la cuenta Compras y dando de alta la cuenta del Costo de ventas.

10.La cuenta Anticipo a proveedores, debera ser expuesta como parte del rubro Otros crditos.

Verdadero,ya que un anticipo a proveedores representa el derecho que tiene el ente a que el proveedor le entregue la mercadera que ya fue abonada.

Falso, ya que de acuerdo a lo que establecen las normas, los anticipos de mercadera deben formar parte del mismo rubro Bienes de cambio.

11.La cuenta Cheque de pago diferido que est incluida en el rubro Crditos de la firma, debera ajustarse, ya que corresponde ser incluida en el rubro Caja y bancos.

Falso, ya que el cheque de pago diferido, es un documento que refleja el crdito a cobrar en un plazo establecido en el cheque y no en forma inmediata.

Verdadero,ya que los cheques son valores al cobro con liquidez similar a la Caja.

12.Al realizar laConciliacin bancaria, surgen distintas partidas conciliatorias. Une cada una de la tablas,haciendo corresponder los conceptos con los totales que se deben incluir en el papel de trabajo de la conciliacin:

1.Cheques pendientes.

2.Depsitos en trnsito.

3.Cheques no registrados.

4.Gastos no registrados.

5.Errores de parte del banco.

a.$ 1,200

b.$ 4,000

c.$ 0

d.$ 650

e.$ 1,500

13.El saldo del rubro Caja y bancos luego de los ajustes que corresponde realizar es:

$ 4,800

$ 5,680

$ 6,720

$ 6,330

$ 3,980

14.Las cuentas que estn correctamente registradas y no necesitan ajustes al cierre son:

Anticipo a proveedores.

Intereses no devengados.

Cheque de pago diferido.

Valores a depositar.

Anticipo de sueldos.

15.Indica cmo es el asiento por el que se calcula el Costo de mercadera vendida, siguiendo con el mtodo de Inventario peridico:

16.Indica qu ajuste se debera realizar para dejar correctamente valuada la cuenta Caja moneda extranjera:

17.Indica quajustes deben realizarse luego de haber realizado laConciliacin bancaria al 31/12/X1:

18.Si la empresa bajo estudio, fuera una industria, el costo de mercadera vendida debera calcularse de la siguiente manera:

Costos indirectos de fabricacin + Materias primas + Mano de obra directa

Falso, la frmula indicada responde a la cuenta Produccin en proceso. El costo de venta se debe calcular teniendo en cuenta cules de los productos terminados fueron vendidos.

Verdadero,ya que al seruna empresa industrial, el costo se conforma por todos los elementos que forman parte de la elaboracin de un bien.

19.Indica cul es el saldo ajustado de la cuenta Banco Nacin cuenta corriente, luego de realizar laConciliacin bancaria:

$ 2,000

$ 4,150

$ 4,800

$ 2,650

$ 2,500

20.Indica cules son los cheques pendientes que surgen de la conciliacin del mayor contable de la cuenta Banco Nacin cuenta corriente con el extracto bancario al 31/12/X1:

Cheque N67: $ 500.

ChequeN58: $ 650.

Cheque N68: $ 1,500.

Cheque N66: $ 2,000.

Cheque N56: $ 1,200.