239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

download 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

of 5

Transcript of 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

  • 8/11/2019 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

    1/5

    EJERCICIOS GRAFCET

    1)Se dispone del equipo de taladrado que se muestra en la figura. Cuando se pulsa M el

    equipo se pone en marcha para realizar el taladro de una pieza. As, tras pulsar M, la

    cabeza del taladro se pondr en marcha mediante la activacin de la orden GM.

    El sistema se encontrar en esta situacin hasta que se produzcan los dos eventos

    siguientes: la entrada d (detector de pieza) nos diga que hay pieza a taladrar y que el

    operario pulse m.

    A partir de ese momento, la pieza ser sujetada por los cilindros neumticos mediante la

    activacin de SP. El taladro, que est siempre girando, empezar a descender

    rpidamente DR hasta que el fin de carrera I1 nos d un 1 lgico. En ese instante, la

    punta del taladro est tocando la pieza, estando listo para empezar a realizar el taladrado

    de la pieza. Es por ello, que a partir de ahora, el descenso va a ser lento DL hasta que el

    fin de carrera S1 se active. Esto se produce cuando el taladrado de la pieza ha llegado a

    la profundidad deseada.

    Tras ello, se vuelve el taladro a su posicin original por medio de la accin AS

    (ascenso). La cabeza del taladro estar girando hasta llegar al final (S2).

    Al implementar el automatismo, se deja al sentido comn qu momentos es el ms

    adecuado para dejar de sujetar la pieza

    2) La envasadora deposita unpalletsobre la cinta C1. Al cerrar el pulsador X1 las cintas

    C1 y C2 se ponen en marcha, por medio de los motores M1 y M2, hasta que el palletllega a la zona de pesaje (en la cinta C2), que se detecta por el detector de presencia X2.

  • 8/11/2019 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

    2/5

    En este momento se detienen las cintas C1 y C2 y se pesa el pallet, operacin que tarda

    4 segundos. Cuando ha finalizado el pesaje se enva una seal a la impresora P para que

    registre el peso delpallety se pone en marcha la cinta C2 hasta que llega a la zona de

    descarga, punto detectado por el final de carrera X3. El proceso no puede reanudarse

    hasta que elpalletha sido descargado de la cinta.

    Disea el Grafcet el automatismo que modele el comportamiento citado.

    3) Disese un automatismo que implemente el funcionamiento de un semforo quearrancar cuando se pulse la entrada M. Tras ello, el color rojo R se encender durante

    30 segundos, a continuacin el mbar (A) lo estar durante 5 segundos. Seguidamente,la salida verde (V) estar encendida durante 25 segundos. Se contemplan dos casos:

    a)Este ciclo se ir repitiendo hasta que se active el interruptor P.

    b) Este ciclo se repetir 10 veces.

    4)Se dispone de un montacargas para transportar material entre dos plantas. Las teclasPB, P1 sirven respectivamente para llamar o enviar al montacargas a la planta baja o

    primera.

    Se dispone de los fines de carrera dpb, dp1 que nos indican si el montacargas est

    respectivamente en la planta baja o en la primera.

    El montacargas se mueve por medio de las seales MS (subir) y MB (bajar).

    El funcionamiento que se desea es el siguiente: si el montacargas est en reposo y se

    realiza una peticin (PB P1, no las dos a la vez) el ascensor ir (si no est ya) a la

    planta solicitada, despus abrir la puertas (accionando AP durante 2 segundos). Tras

    esperar 5 segundos, se cerrarn las puertas (accionando CP durante 2 segundos),

    quedando de nuevo en reposo, libre para atender nuevas peticiones.

  • 8/11/2019 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

    3/5

    5)Disear, empleando Grafcet, un automatismo que sea capaz de gestionar el proceso

    de llenado, taponado y etiquetado. Se recomienda realizar un grafcet para cada parte o

    subproceso de la planta de embotellado

    Esquema del proceso de llenado, taponado y etiquetado.

    Sobre el soporte modular triple, que se muestra en la figura siguiente, se presenta la

    primera fase de una planta embotelladora. Esta primera fase consta de un proceso de

    llenado de la botella, taponado y etiquetado de la misma.

    Para el llenado de la botella se dispone de un embudo que se posiciona en la botella

    mediante el accionamiento de un cilindro (C1). La entrada del lquido es controladamediante una electrovlvula. El tiempo de llenado de la botella es de 10 seg.

    El proceso de taponado se controla mediante dos cilindros. El primero de ellos C3

    posiciona el tapn frente botella y el segundo C2 lo coloca en la botella. As primero se

    acciona C3 durante 1 seg, y despus C2 durante 2 segs.

    El proceso de etiquetado de la botella se realiza haciendo girar la botella sobre unos

    rodillos por los cuales pasa la etiqueta. Para que la botella pueda girar sobre estos

    rodillos se deber hacer presin sobre la misma, mediante el cilindro C4. El tiempo

    requerido para la correcta colocacin de una etiqueta es de 2 seg.

    PB

    P1

    dp1

    dpb

    MS MB

  • 8/11/2019 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

    4/5

  • 8/11/2019 239100875 Ejercicios GRAFCET I PDF

    5/5

    Los diferentes movimientos (hacia la derecha/izquierda) son respectivamente

    controlados por las acciones dA, dB, iA, iB.

    Si el carro A est en CAy se pulsa MA, comienza un ciclo CA-D-CAcumplindose las

    siguientes caractersticas:

    Posible espera en EA hasta que la zona comn de va quede libre, evitndose as

    colisiones.

    Espera obligatoria enDde 25 segundos para que pueda ser descargado.

    El carro Btiene un funcionamiento totalmente anlogo, esperando en EBa que la zona

    comn quede libre, mientras que las espera enDes de 15 segundos.

    En el caso que los dos carros quieran entrar simultneamente en la zona de va comn,

    tiene prioridad el carroB.

    El recorridoEA-Dse realiza gracias a un cambio de agujas controlado por la accin G.De no estar activa G, la va de la zona comn est conectada con la del carroB.