24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

10
UN PLAN DE RUTA HACIA UNA REFORMA HACENDARIA Lic. Francisco Suárez Dávila Foro: Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Colegio Nacional de Economistas Miércoles 24 de Agosto de 2011.

description

Presentación abordada por el Lic. Francisco Suarez Dávila, en la mesa "Reconstrucción de las Haciendas Públicas y la responsabilidad del Estado como rector del Desarrollo" en el marco del 1er Foro Nacional Temático de Debate "Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo"

Transcript of 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

Page 1: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

UN PLAN DE RUTA HACIA UNA REFORMA HACENDARIA

Lic. Francisco Suárez DávilaForo: Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo

Colegio Nacional de EconomistasMiércoles 24 de Agosto de 2011.

Page 2: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

Mal endémico del país:- Ausencia de Reformas desde 1980.- Abundancia de misceláneas recaudatorias.

1º Principios para una Reforma:- Integralidad.- Gradualidad.- Motivación social / no recaudatoria.- Consenso nacional equitativo.

Page 3: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

2º Reforma del Gasto – Malo e Insuficiente:- Reforma Estructura del Estado.- Reforma infraestructura de la infraestructura del gasto / formulación, evaluación, ejecución, proyectos.Monto adicional de gasto = 10% PIB:- Prioridades: Inversión Pública / Infraestructura.- Protección social: IMSS. Seguro Popular, seguro de desempleo.- Telecomunicaciones, C y T / Educación Superior.

Page 4: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

3º Reforma Tributaria: marco general:- Simplificación.- Mejora administración Tributaria.- base Tributaria. Reducir informalidad.- Reducir Evasión.- Reducir elusión (evasión legal).- Reducción gasto fiscal.

Page 5: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

¿CÓMOS?4º IVA: Gran máquina recaudatoria:Propuesta: IVA parejo general: 16% con Canasta Básica (transición Beltrones-Labastida).México: 4% PIB vs 11% OCDE / América Latina (8-9%).

- Mayor ingreso – permite compensar a grupos de bajos ingresos.

- Tasas tienden hacia 19%5º ISR-Empresas para la competitividad / Inversión.Propuestas:

- Bajarlo 15%, PYMES 12%. Pocas deducciones (INV): Impuesto clásico.- Eliminar IETU = “IVA disfrazado”. Malo en recesión.- México compite en recaudación con OCDE (pero recaudan 4X en personas físicas.

Page 6: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

6º ISR- Personas físicas: Recauda y Redistribuye: Impuesto Olvidado en México.

- Aumentar tasa máxima: ingresos millonarios 35%.- Rehacer tasa Progresiva: bajar clase media.- Gravar Ganancias Capital (no ahora con Bolsas caídas).- Impuesto Patrimonial de Control: Tasa baja Acreditable: 0.3 = 0.5%. Nueva tendencia Mundial.- EU 5% + rico, 60% de la recaudación PF. Éste representa 50% de la recaudación impositiva (sin “sales taxes”).

Page 7: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

7º Otros Impuestos:Propuesta: Transacciones financieras (tasa baja / alta recaudación). Colombia, Brasil, Propuesta UE.

- Impuestos Ecológicos.8º Seguridad Social: ingreso Importante (OCDE

25% = ISR-PF):- Financiarla parcialmente con impuestos generales: justifica IVA alto.- Estudiar fusión IMSS / Seguro Popular

- No eliminar cuotas obrero-patronales, redistribuye.

Page 8: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

9º Federalismo Fiscal Deformadoa) Feudalismo Fiscal:

- Gobierno Federal recauda, costo político; Gobiernos locales gastan sin recaudar.- Insuficiente gasto inversión sin rendición de cuentas, transparencia

b) “Centralismo Encubierto”:- Arbitrariedad, discrecionalidad, retraso, desembolsos, transferencias y participación, premios y castigos.- Opacidad, subejercicios excedente petróleo. Transferencia de responsabilidades (educación) sin recursos.

Page 9: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

MEDIANO PLAZO:a) Necesaria Reforma, Pacto Fiscal, Ley de Coordinación

Fiscal / Convensión Nacional Hacendaria.b) Redefinición precisa de responsabilidad de gasto.c) Predial con catastros + seguridad pública y cobro de

servicios públicos: zona de desastre 0.3% PIB vs 30% PIB.

d) Rendición de cuentas / transparenciae) Reglas fiscales: Topes déficit / deuda (como Gobiernos

nacionales)CORTO PLAZO: Problema de deudas Estatales: no es problema macro, 2.5% PIB. Pero, resolverloa) Restructuración BANOBRAS.b) Programa fortalecimiento Estados (PAFEP).

Page 10: 24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria

CONCLUSIÓN:Programa Económico 2012:A) Doble Objetivo / Balance:1º Evitar desaceleración / recesión (síndrome de

catarro 2009). ¿Hay margen?2º Preservar finanzas públicas sanas.

B) Marco de Reglas Equitativas en lo que se refiere al gasto en periodo electoral.

- Comisión de seguimiento.- Evitar polarizar al Congreso / crispar opinión pública.