24 al 30 de septiembre de 2018 I LAS CARAS DEL … · pertenecía al Opus Dei. No es así, aunque...

8
L L A A S S C C A A R R A A S S D D E E L L C C A A P P I I T T A A L L I I S S M M O O E E S S P P A A Ñ Ñ O O L L Cómo es Pablo Isla, el mejor presidente del mundo Álvarez-Pallete, primer presidente de Telefónica ‘de la casa’ y sin interferencias del Gobierno 24 al 30 de septiembre de 2018 I N.º 2 José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica Pablo Isla, presidente de Inditex José García Abad Nuria Díaz EP EP

Transcript of 24 al 30 de septiembre de 2018 I LAS CARAS DEL … · pertenecía al Opus Dei. No es así, aunque...

LLAASS CCAARRAASS DDEELL CCAAPPIITTAALLIISSMMOO EESSPPAAÑÑOOLL

Cómo es Pablo Isla, el mejor presidente del mundo

Álvarez-Pallete, primer presidentede Telefónica ‘de la casa’ y sin interferencias del Gobierno

24 al 30 de septiembre de 2018 I

N.º 2

José María Álvarez-Pallete,presidente de Telefónica

Pablo Isla, presidente de Inditex

José García Abad Nuria Díaz

EP EP

II 24 al 30 de septiembre de 2018

LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL / Pablo Isla

C reo que conozco a Pablo Islaa lo largo de la mayor parte de

su itinerario profesional, al menosdesde que en 1992 fue reclutadopor Luis Valls Taberner para unpuesto directivo en el Banco Popu-lar, de donde surgió la idea de quepertenecía al Opus Dei. No es así,aunque ciertamente tiene un sen-tido religioso de la vida.

El hecho de que estudiara conlos jesuitas, en el colegio NuestraSeñora del Recuerdo, desmienteese rumor, pues es bien sabida laenemistad entre ambas entidades.Fue el profesor suyo en este cen-tro, el padre Alarcón, quien pasa-do el tiempo lo casaría con Maríade la Vega, su novia desde que seconocieron en el colegio.

El periódico La Voz de Galiciaindagó en dicho colegio y obtuvoel siguiente comentario: “Es unbuen chaval. También trajo aquí asus hijos. Luego, lo nombraron jefede mil cosas. Era buen estudian-te, «pero no el típico empollón degafitas que siempre suspendegimnasia».

Mi primera impresión, que creo esgeneralmente compartida, es la deun primero de la clase, buen chico,discreto, amable, sencillo, que nun-ca ha tenido una mala palabra, ungesto desabrido, ni levantado la voz.Una persona sin estridencias queadaptándose perfectamente a todaslas circunstancias y con un fino olfa-to para no molestar ni mucho menospara que se aprecie en él signo algu-no de prepotencia, no se ganó gran-des enemigos.

El Banco Popular perdióuna buena oportunidadActualmente no se le conocen ene-migos pero tuvo un par de ellosbien cortados en el Banco Popu-

lar, cuando llegó por segunda veza la entidad tras ocupar entremedias la Dirección General delPatrimonio. En aquella ocasiónPablo Isla, a la sazón director gene-ral del banco, no presentó batallafrente al consejero delegado, Ful-gencio García Cuéllar, hace tiem-po fallecido, y el copresidenteJavier Valls, el hermano de Luis,que cayó tras la defunción de suhermano.

No presentó batalla pero fuesujeto pasivo de la guerra de suce-sión de un Luis Valls enfermo, cul-minada como bien se sabe, de for-ma desafortunada. El Banco Popu-lar perdió una buena oportunidad.A Pablo Isla, siempre tan educado,trataron de hacerle la vida imposi-ble los dos personajes citados. Hayque remontarse al momento en queValls nombra consejero delegadoa Fulgencio García Cuéllar. Vallsreconoce que Isla es el más brillan-te, el más joven, y con mejor ima-gen pública. Está convencido deque es el mas presidenciable peroacoge las tesis de Fulgencio, queargumenta que “no ha tocado elnegocio bancario propiamentedicho ni sabe lo que es llevar unacuenta de resultados. ¿Cómo vasa poner de presidente a un aboga-do del Estado? Fulgencio se pasó

en la conspiración dirigida tambiéncontra Valls. Éste lo despidió y optópor Ángel Ron que, piensa, quizásno sea muy presidenciable pero esel que me es más más fiel de lostres.

Pablo Isla no necesita lucharpues cuando César Alierta, sugran amigo, deja Tabacalera parapresidir Telefónica, promueve a Islapara el nuevo puesto.

Abonado al número unoNadie podía negar el mérito de unexpediente académico apabullante:matrícula de honor de media en lacarrera de Derecho cursada en laUniversidad Complutense de Madridentre 1982 y 1987; número uno enla oposición de abogados del Esta-do, cuerpo de elite de la Adminis-tración Pública, una oposición quepreparó en casa de su abuela pater-na, Pilar, y que ganó en un añocuando es muy difícil conseguirlo enmenos de tres. Se ha apuntado alnúmero uno de todos los ranking enque ha competido.

Es también el número 1 en lanómina. Fue el directivo mejorpagado del Ibex-35 en 2017, alingresar 10,7 millones de euros,mientras que la presidenta del Ban-co Santander, Ana Botín, fue lamujer con mejor retribución, 7,8millones, según datos registradosen la Comisión Nacional del Mer-cado de Valores.

A pesar de su apariencia “inofen-siva”, de comportamiento absolu-tamente correcto y con una habi-lidad notable para mimetizarse conel terreno, no es una persona ano-dina, sin aristas, un “hombre sinatributos”, como el personaje des-crito en la novela de este título delescritor austriaco Robert Musil(1880-1942). Es, por el contrario,

un hombre de notables atributosque manda mucho pero sin pro-nunciar la primera persona del sin-gular. Utiliza el nosotros potencian-do el orgullo de pertenecer a suequipo para cuya formación dis-pone de buen ojo y que explica enparte su éxito en la configuraciónde la Inditex actual.

Las personas que lo conocenbien lo definen como discreto,sobrio, amable, tímido, conciliador,empático, e innovador y resaltanque sabe escuchar pero no de for-ma pasiva, que se traduce enhechos concretos que aprecianespecialmente los miembros de suequipo.

Devorador de librosNos interesa especialmente, deacuerdo con el método de esteserial, cómo se comporta fuera deltrabajo. Es un lector empedernido–devorador de libros, como seexpresa él–. Lee de todo, está siem-pre detrás de la última novedadbibliográfica, sea de ensayo –his-toria, filosofía, política– o literariasobre las que le gusta conversar ycontrastar sus puntos de vista.

Dentro de libros de narrativa yensayo es gran lector de novelacontemporánea –García Márquez,Vargas Llosa, Umbral, Juan Goyti-

solo, Cortázar, Chaves Nogales,Baricco, Murakami, Bulgákov,Pedro Mairal…– y poesía –espe-cial predilección por Gil de Bied-ma, Ángel González o José Hie-rro–, pero también de libros deensayo, de pensamiento –desdeDavid Harvey y Piketty a Karl Pop-per y Fukuyama– de historia –Eliott,Kamen– sociología, antropología–Noah Harari…–, y tiene una capa-cidad de análisis de texto y de sín-tesis de mensaje sorprendente.

Es un conocedor profundo detodo lo vinculado a la inteligenciaartificial, a la robótica, y a la socie-dad del futuro, incluido todo lo vin-culado al Big Data, controversiasobre la transmisión de datos y lavisión humanista del hombre eneste nuevo entorno.

Es significativo que organizaraun curso de inmersión en el MITpara casi todo el equipo directivode la empresa, dirigido a todas lassecciones y no sólo a los supues-tos expertos como on line, o siste-mas informáticos. El curso fueimpartido por catedráticos y pro-fesores expertos en las materiasmás avanzadas tecnológicamentedel MIT sobre las que se están lle-vando diversas investigaciones,como conductividad, realidad vir-tual, transporte autónomo, BigData, radiofrecuencia y sociologíade la persona en estos nuevosentornos tan cambiantes (equili-brios de la desigualdad, futurasoportunidades para países vulne-rables, libertades individuales…).

Buen conversador, disfrutacharlando con los amigoscon café, copa y puroLe encanta reunirse con personasajenas al mundo empresarial comoMario Vargas Llosa, Valentí Fuster,Juan Antonio Cirac, Javier Solana,Ferrán Adrià, Pau Gasol, AngelicaDass, entre otros. Su afición al cinelo sitúa entre los eruditos del sép-timo arte. Es una afición que arras-tra desde su juventud en todos susgéneros y muy especialmente elcine español (de autor).

Sigue yendo con mucha frecuen-cia a estrenos teatrales. Visita asi-duamente el Teatro de la Abadíade José Luis Gómez, del que esamigo. En Deportes le gusta eltenis, tanto el circuito masculinocomo el femenino, y sigue muchoa Nadal. Si tiene ocasión, intentair a ver en directo alguna final deGrand Slam. El fútbol le atraemoderadamente, cuando hay unpartido importante. Para mantener-se en forma practica la natación yrealiza tablas de gimnasia de for-ma regular.

Le encanta viajar y caminar enfamilia y con amigos. Es un granconversador, y si esta conversa-ción es entre amigos alrededor deuna buena mesa y sobremesa, conpuro, no en vano presidió Altadis,mejor.

Recojo de La Voz de Galicia susperiplos por la región y fuera deella: “Si puede, Isla disfruta de losfines de semana de tierras galle-gas en compañía de un círculoreducido de amigos. Suelen ir aAranga a comer, pasean por San-ta Cruz o disfrutan de alguna pla-ya de Ferrol. Hay otros dos sitiosque están muy vinculados a suvida: Cubas de la Sagra, un pue-blo de Madrid pegadito a Toledo,y en el que se celebran eventosfamiliares; y Canyamel, urbaniza-ción de Mallorca en la que sueleveranear”.

Iba para funcionario peroencontró en Inditex sumejor destinoTras ganar en 1988 sus oposicio-nes al Cuerpo de Abogados delEstado, entre 1989 y 1991 estuvodestinado en el Servicio Jurídico delMinisterio de Transportes, Turismoy Comunicaciones. En 1991 seincorporó a la Dirección General del

Buen conversador, disfruta charlando con los amigos con café, copa y puro

Cómo es Pablo isla,el mejor presidente del mundo

Pablo Isla, presidente de Inditex, fue la apuesta del fundador Amancio Ortega, que lo fichó en 2005 como consejero delegado de la compañía.

Buen chico, discreto,nunca ha tenido una malapalabra. Una persona sinestridencias queadaptándoseperfectamente a todas lascircunstancias no se ganógrandes enemigos

Se ha apuntado al númerouno de todos los rankingen que ha competido. Estambién el número 1 en lanómina. Fue el directivomejor pagado del Ibex-35en 2017, al ingresar 10,7millones de euros

24 al 30 de septiembre de 2018

Pablo Isla / LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

III

Servicio Jurídico del Estado. En1992 pide una excedencia y entraen el Banco Popular para ocupar-se de la dirección de los ServiciosJurídicos donde permanece hasta1998 en que es nombrado directorgeneral del Patrimonio del Estado,desde donde realizó una labor impe-cable en la privatización de lasempresas públicas decidida porJosé María Aznar. En 1998 vuelveal Banco Popular como secretariogeneral, de donde se marchaasqueado, en el año 2000, comohemos señalado, de la persecuciónque sufrió por parte del consejerodelegado, para suceder a CésarAlierta en la presidencia de Altadis.

En 2005, Amancio Ortega loficha como consejero delegado deInditex y seis años después lo pro-movería a la presidencia ejecutivade la compañía. Y de allí no pien-sa moverse.

“Siempre estaré en Inditex” Su trayectoria demuestra que sinnecesidad de levantar la voz dis-pone de firmeza de carácterenvuelta en guante de seda. El nogenerar resistencias y, por tanto,que no se te vea como adversarioen la escalada donde el compañe-ro es un lobo para el compañero,un enemigo a abatir, facilita elascenso en la pirámide, pero no lapermanencia en las últimas plata-formas de la misma, en el últimotramo del camino. Su permanen-cia en cumbre dependerá de losresultados. En definitiva, de losmercados, más allá del día a díade la Bolsa, pues sus proyectosson de largo plazo.

En su momento, en la víspera deser elevado a la presidencia de Indi-tex se plantearon algunas dudassobre su voluntad de seguir ade-lante sin considerar ofertas de índo-le político, como vicepresidente enun Gobierno de Rajoy si éste gana-ba las elecciones. Fue cuando Islaanunció ante la prensa que siem-pre estaría en Inditex.

Un dirigente capaz de emocionarEn su entorno destacan su carác-ter “visionario”, la capacidad quetiene de anticiparse a los aconte-cimientos que lo explican por su

profundo conocimiento de la rea-lidad nacional e internacional quelo dota de un talento especial parainfluir sobre los equipos, graciasa su empatía, pero también a sudestreza para saber identificar losustantivo y descartar lo super-fluo, y su habilidad para comuni-carlo y transmitir entusiasmo ymotivación.

Me añaden su tolerancia, laaceptación de todo tipo de ideasy planteamientos; que es muy tra-bajadorm y una alta capacidad deconcentración. Así como su gene-rosidad, en el sentido más ampliodel término, su disponibilidad ytiempo de dedicación a cualquie-ra que lo reclame. Y su capacidadpara emocionar.

Esta virtud de saber emocionarse pudo comprobar en julio cuan-do, con motivo de la inauguracióndel nuevo auditorio, invitó a Angé-lica Dass, una brillante joven artis-ta que está conmoviendo al mun-do entero a través de su proyectoHumanae. Simboliza la igualdad delas personas a través de retratosde personas de todo el mundo alas que enmarca en recuadros conel Pantone de su propia piel.

“Si ya es significativa –mecomenta una persona de su entor-

4 Los siguientes consejosimpartidos por Pablo Isla

hace un par de años en la ceremo-nia de su apadrinamiento a una delas promociones de ICADE, refle-jan su filosofía vocacional, su jerar-quía de valores y su estilo perso-nal, más de letras que de ciencias,que le permite trufar su charla a losegresados de la universidad de losjesuitas con alusiones que van deAristóteles a Frankl y de César aShakespeare:

“No busquéis el éxito. Cuantomás lo busquéis y lo consideréisun objetivo, menos lo alcanzaréis.Porque el éxito, como la felicidad,no puede ser perseguido; debeser una consecuencia de la entre-ga a una causa mayor. La felici-dad, como el éxito, surge preci-samente al no preocuparos porella. Quiero que escuchéis lo quevuestra conciencia os dicta y quelo pongáis en práctica lo mejorque sepáis. Entonces viviréis paraver que en el largo plazo –y digoen el largo plazo– el éxito es laconsecuencia lógica de eseesfuerzo, precisamente porqueos habíais olvidado de pensar enél.

Quería comenzar con estaspalabras de Viktor E. Frankl en elprólogo a su libro ‘El hombre enbusca de sentido’, por el profun-do significado que creo que tie-nen en este acto de vuestra gra-duación en ICADE. (…) No merefiero a consejos profesionales.Ésos ya los iréis aprendiendo. Merefiero a lo que me parece de ver-dad importante: que atendáis alo que vuestra vocación os dicta.Si os sirve de algo, en mi caso,cuando estaba a punto de licen-ciarme en Derecho en la Complu-tense, tenía una clara doble voca-ción profesional: la jurídica y laempresarial; mis dos grandespasiones eran el derecho y laempresa.

La disyuntiva no sólo no meparalizó, sino que me ayudó atomar la decisión de opositar alCuerpo de Abogados del Estado,en donde esos dos mundos seacercan (tanto por la parte aca-démica como por la ruta profe-sional que permite). Y, siemprecreí, y lo sigo manteniendo aho-ra, que, tomando las decisionesacertadas, la vida, guiada por tuinterés o por tu pasión, te va con-duciendo exactamente a tu lugaren el mundo”.

Cuanto más penséis en eléxito menos posibilidadestendréis“Y aquí vuelvo al principio: iden-tificada vuestra vocación, no pen-séis en alcanzar el éxito. Cuantamayor obsesión tengáis en estesentido, menos posibilidades ten-dréis de conseguirlo, y más deprovocaros una insuperable sen-sación de insatisfacción.

Como podéis suponer, a lo lar-go de mi vida me he encontradocon muchísimos empresarios,emprendedores, líderes de primernivel, artistas, creadores, cientí-ficos... Muchos de ellos son por-tada de periódico a diario y susreflexiones se convierten en noti-cia para la opinión pública. Nin-guno de vosotros dudaríais encalificarlos de triunfadores. Perono son los únicos triunfadoresque he conocido. La mayoría sonpersonas anónimas que viven el

día a día con absoluta naturali-dad, pero que transmiten la segu-ridad (y la felicidad) que sólo dael saberse dueño de tus decisio-nes y el sentir pasión por tu tra-bajo. Todos ellos, aquéllos yéstos, tienen muchas cosas encomún”.“—Son personas que no se con-forman a la primera. Siempre revi-san la primera versión de un pro-yecto una y otra vez hasta iden-tificar áreas de mejora; buscanconstantemente nuevas ideas;están en permanente autocrítica.

—En vez de lamentarse por losobstáculos que surgen, se con-centran en superarlos, sin caer enel desaliento.

—No han buscado atajos paraalcanzar los objetivos; saben quela única vía hacia la excelencia esel trabajo diario, el esfuerzo y elsacrificio.

—Sienten pasión por lo quehacen, seguramente porquehacen lo que les apasiona.

—Todos tienen un rasgo distin-tivo evidente: se divierten, y ésaes, con indudable seguridad, sumayor recompensa.

—Lideran, pero no imponen;influyen más que mandan. Suautoridad viene de su capacidadde convicción antes que de sucargo.

—Rara vez utilizan la primerapersona del singular. Suelen pre-ferir el uso del plural, del nosotros,del trabajo en equipo.

—Muy especialmente, se man-tienen fieles a sí mismos y a sucriterio, sin fisuras. Son conse-cuentes y saben que cada actotiene una consecuencia, y que noactuar puede tener peores con-secuencias”.

El respeto por encimade todo“Vivimos una cultura en la quepredomina la apariencia por enci-ma de todo, en la que lo banal ylo superficial a veces derrota a lareflexión y a la seriedad, que pri-vilegia el ingenio sobre la inteli-gencia, las imágenes sobre lasideas, el humor sobre la grave-dad. Es lo que se conoce como‘La Civilización del Espectáculo’.

En este entorno, os propongoque nunca perdáis de vista valo-res que he ido mencionando: elesfuerzo, la humildad. El comúndenominador a todos ellos es queanteponen permanentemente elrespeto como un valor de refe-rencia a cualquier otro. Respetohacia las personas, hacia sus ide-as, hacia sus creencias…”

Lo que nos enseñanShakespeare, Julio Césary Aristóteles “Cuando se pierde este respeto,todo lo demás se desmorona.Los grandes fracasos empresa-riales en la historia tienen encomún precisamente el granpecado de la arrogancia, alejar-se de la humildad (...) Fijaoscómo este pecado de la arrogan-cia es común a todos los casosde fraude –empresarial o políti-co– que analicéis a lo largo de lahistoria.

Ligado a este concepto dehumildad, se encuentra otro valorimportante: la consciencia de latrascendencia de nuestros actos.Saber que toda acción tiene unaconsecuencia, algo que por obvio

debería ser habitual, es por elcontrario una virtud muy pococomún, bastante excepcional. Sinembargo, es uno de los aspectosque mejor define nuestro nivel deresponsabilidad ante la vida.

En la historia pasada y presen-te hay numerosos ejemplos dequienes actúan con la premisa deque sus acciones van a perma-necer impunes, de que sus deci-siones no van a tener consecuen-cias.

La mejor descripción de estaactitud nos la da Shakespeare enMacbeth. El usurpador se creeen el derecho de asesinar al reyDuncan, pero no quiere asumirlas consecuencias de su deci-sión. Macbeth quiere el trono,para eso tiene que asesinar al reyDuncan, pero no acepta quedarvinculado al crimen, no quiereresponsabilizarse de su acciónante la Justicia; no quiere tenerconciencia, no quiere que nadielo acuse y no quiere ser juzgadopor este acto.

Es lo contrario de lo que lesucede a Julio César cuandotoma la decisión de cruzar elRubicón. Este río marcaba la fron-tera que separaba Roma de lasGalias. Pasarlo significaba entraren guerra con el Senado, retar alpoder establecido, enfrentarse alas leyes sobre las que se habíafundado la República.

El historiador romano Suetoniodescribe de forma muy precisaeste episodio clave en la historiadel mundo: “Tras haberse reuni-do con sus cohortes junto al ríoRubicón, que marcaba el límitede su provincia, se detuvo unosmomentos y, reflexionando sobrela enorme transcendencia de loque estaba en juego, se volvióhacia los que estaban a su ladoy dijo: “Ahora todavía nos es posi-ble echarnos atrás; pero, si atra-vesamos ese puente, todo habráde decidirse por la fuerza de lasarmas”.

Nuestros actos tienenconsecuencias“Ser consciente de las conse-cuencias de nuestros actos es elprimer acto de responsabilidad.De hecho, esa responsabilidad esla contrapartida necesaria a lalibertad. Tenemos la libertad paradecidir nuestros actos, perodebemos ser conscientes de quenuestros actos tienen consecuen-cias. Por lo tanto, gracias a quesomos libres, nuestros actosdeben ser responsables.

Y esto nos lleva a otro de losvalores del que quería hablaros:la excelencia. Sólo a través delejercicio de vuestra responsabi-lidad conseguiréis alcanzar laexcelencia en vuestras vidas, yesto sí que debería ser un fin, unobjetivo para vosotros. Porquela excelencia no se limita a unacto, a un impulso, a un acto decaridad de un día que estemosconmovidos. O está enraizadoen nuestros principios o no esexcelencia. Debe ser, por tanto,una guía permanente de actua-ción.

Aristóteles afirma que la exce-lencia, lo que él denomina virtu-des morales, sólo se puedeadquirir a través del hábito:“Somos lo que hacemos repeti-damente. La excelencia no es unacto aislado, es un hábito”, dice”.

Lo que tienen en común los triunfadores,en opinión de un gran triunfador

Sienten pasión por lo que hacen, seguramente porque hacenlo que les apasiona, y se divierten

Pasa a página IV

En su momento, en la víspera de serelevado a la presidenciade Inditex, se plantearonalgunas dudas sobre su voluntad de seguir adelante sin considerar ofertas de índole político, como vicepresidente en un Gobierno de Rajoysi éste ganaba las elecciones. Fuecuando Isla anunció ante la prensa quesiempre estaría en Inditex

Con el equipo de una tienda en Minsk (Bielorrusia).

IV 24 al 30 de septiembre de 2018

LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL / Pablo Isla

no– la decisión de inaugurar unnuevo auditorio con este proyectoque reivindica la igualdad de géne-ro y la igualdad entre las personas,más lo fue la conversación a la queasistimos en aquel escenario porla magia y la increíble conexión quese creó en la conversación quemantuvieron, que conmovió a lasmás de 600 personas que asistie-ron al acto. La persona encargadade la coordinación en el backsta-ge los recibió al final del evento conunos significativos lagrimones enla cara que motivó a Angelica adarle un emocionado abrazo”.

Emocionó también al auditorioescucharlo dialogar con Pau Gasolo en una de las comidas anualesque mantiene con el equipo direc-

tivo de Médicos sin Fronteras paraconocer de primera mano todas lasacciones que han llevado a caboestos auténticos héroes.

En todos estos actos, Pablo Islaaplica su habilidad comunicadora,huye de cualquier tentación de sol-tar un discurso personalista y rim-bombante y se involucra con el

invitado, siempre una personalidadde las letras, las artes, el deporteo las ciencias.

Su apariencia quizás sea sobria,pero en realidad hay un caudal deemociones sin el cual sería muydifícil entender cómo es capaz deimpulsar, dirigir y orientar el traba-jo de una empresa con más de170.000 personas en el mundo.

Harvard lo acredita como elmejor presidente del mundoEs esta distinción la culminaciónde una carrera que está sin culmi-nar y quizás lo que más ha satis-fecho su ambición, que no le faltacomo a cualquier directivo que seprecie. Pablo Isla ha recibido nume-rosas medallas y reconocimientos,muchas de ellas, de puro peloteopero haber sido elegido mejor pre-

sidente ejecutivo del mundo por laHarvard Business Review, fuera detoda sospecha, es para enorgulle-cer a cualquiera.

“Si hubiera sido un futbolista –medice un directivo de Inditex– no mecabe ninguna duda de que los tele-diarios abrirían con esa noticia. Yme parece que todavía no noshemos dado cuenta de lo difícil quees que un español haya sido ele-gido número uno del mundo”.

“Cada vez aprecio más losaspectos emocionales por encimade los racionales –dijo Isla al reci-bir el galardón– Motivar a las per-sonas y generar un ambiente posi-tivo dentro de la empresa son par-tes esenciales del trabajo de unpresidente. Necesitamos crear elambiente oportuno para que laspersonas puedan desarrollar su

creatividad e innovar. En este sentido, es especialmen-

te importante mantener el espírituemprendedor en todos los inte-grantes de la empresa. En Inditexintentamos gestionar cada línea denegocio como si fueran pequeñasstartups. Intentamos no ahogarnosen reuniones; por el contrario, haymucha actividad y crítica, intere-san mucho las percepciones y laexperimentación real de las pro-puestas, pero muy poco las pre-sentaciones formales.

Me gustaría que Inditex sea per-cibida como lo que es: un modelode empresa sostenible con un cla-ro perfil de estrategia a largo plazo,que busca permanentemente nosólo la creación de valor económi-co, sino muy especialmente la devalor social y medioambiental”.

4 Desde que Pablo Islaestá al frente, Inditex

ha llegado a multiplicar porsiete su valor, convirtiéndo-se en la primera empresa deEspaña por capitalización; hatriplicado la dimensión de lacompañía, que tiene en laactualidad más de 7.400tiendas en 96 mercados delos cinco continentes, conuna plantilla de más de170.000 personas, habiendogenerado 52.000 puestos detrabajo en los últimos cincoaños, 10.000 de ellos enEspaña.

Inditex era en 2005 la ter-cera empresa textil del mun-do y se encontraba en elpuesto séptimo u octavo porcapitalización en España, pordetrás de Tecnología, Ener-gía y Banca. Hoy es la prime-ra empresa textil del mundoy la primera por capitaliza-ción de España.

Durante su dirección, Indi-tex ha llegado a los cincocontinentes, ha implantadola venta por Internet y haestablecido un modelo deempresa sostenible basadaen la integración de las tien-das físicas y on line. El últi-mo anuncio realizado elpasado 4 de septiembrecolocó a la empresa en otradimensión, al anunciar PabloIsla en Milán, ante la prensainternacional, que Inditex dis-tribuirá sus productos on linea cualquier parte del mundoen 2020. Allí aseguró queInditex será una empresa“plenamente integrada, ple-namente sostenible y plena-mente digital“. Será la prime-ra empresa textil que lo con-sigue entrando a competircon Amazon.

Inditex, que alterna con elBanco Santander la primacíaen la capitalización bursátilespañola –en estos momen-tos supera al Santander apesar de las arremetidas queha sufrido su cotización–, seencuentra, obviamente, agran distancia de Amazon,una empresa que empezóvendiendo libros y que hoy,metida de lleno en el merca-do electrónico y convertidoen monopolista de hecho delalmacenamiento de datos enla nube, ya no puede consi-derarse como una empresaconvencional, sino como unagran plataforma en lo univer-sal pisando los talones aApple. El gran duopolio mun-dial. Sin embargo, nadie lepuede quitar el mérito de

constituirse en la primera tex-til que lo consigue.

Responde esta decisión alos ejes estratégicos estable-cidos por el presidente: laincorporación de la tecnolo-gía necesaria para que latienda de calle pueda llevarla tienda por Internet, con lasostenibilidad social ymedioambiental como prin-cipio estratégico”.

Esto ha supuesto la incor-poración de herramientastecnológicas avanzadas almodelo inicial de negociocentrado en el cliente quehan permitido el desarrollosostenible de las tiendasecoeficientes, por un lado, yacercar aún más la toma dedecisiones de gestión a lasde compra.

El sistemade radiofrecuencia,una revolución tecnológicaLa red de tiendas se ha digi-talizado, se ha comenzado laventa por Internet y se hanaplicado las últimas tecnolo-gías a la distribución comer-cial, introduciendo de formaúnica un desarrollo internodel RFID, el sistema de radio-frecuencia que permite iden-tificar cada prenda y, de estaforma, poder encontrar deforma inmediata la que soli-cita un cliente y realizar losobligados inventarios en untiempo récord. Esta apuestapor el RFID es seguramenteuna de las claves más impor-

tantes en el nuevo modelode tienda, una auténticarevolución tecnológica quetambién se ha hecho paten-te con la incorporación dealgoritmos a los procesosdiarios logísticos que hanpermitido una distribuciónmás precisa y ajustada de losrepartos.

Apuestapor la sostenibilidady por la economíacircularEn la última Junta General deAccionistas celebrada el 18de julio pasado, Isla subrayóla importancia que el creci-miento sostenible tiene parala compañía, y en este pun-to es en donde se encuentraotro de los aspectos quecaracterizan su dirección alfrente de Inditex: la apuestapor la sostenibilidad y por laeconomía circular.

Inditex no saldrá deEspaña. Isla valoramucho la importanciapara nuestro paísdel ‘efecto sede’Inditex, que ya es una multi-nacional capaz de competircon las grandes tecnológi-cas globales y con másnegocio fuera de España queen nuestro país, no se haplanteado en ningún momen-to trasladar la sede al extran-jero, a diferencia de lo queestá considerando algunaotra multinacional española.

Por el contrario, Isla siem-

pre ha destacado que lacompañía no saldrá nuncade España pues tiene muyen cuenta la importancia quepara el país tiene lo que él lla-ma ‘efecto sede’.

El crecimiento internacio-nal de Inditex se sustentasobre una sede central que,además de generar una acti-vidad que facilita el acompa-ñamiento de un buen núme-ro de empresas auxiliares(7.500 proveedores españo-les de todos los sectores fac-turan a Inditex más de 4.600millones de euros anualmen-te), también se convierte enun foco de atracción detalento internacional de todaslas disciplinas: diseño, inge-niería, arquitectura, equiposcomerciales, legales, admi-nistrativos...

El ‘efecto sede’ conviertetambién a la compañía enuna importante fuente de tri-butación, ya que mientrasque el peso de las ventas enEspaña no superan el 17%del total, su contribución tri-butaria supera el 40%, alcan-zando en 2016 los 1.600millones de contribucióntotal, 870 de contribucióndirecta.

Un visionarioen el mejor sentidode la palabraIsla es un visionario, pero unvisionario realista, que seempeña en hacer posiblessus sueños. Un visionario encuanto es capaz de antici-

parse tras un análisis riguro-so de por dónde marcha elmundo.

Si nos remontamos a algu-nos años atrás, el conceptode tienda era completamen-te distinto. Isla fue capaz deactualizar el concepto detienda, de modernizarlo, deadaptarlo tecnológicamentey de integrarlo con el nuevofenómeno de la venta on line.Y lo hizo a partir de 2009,cuando crea un equipo deexpertos dedicados exclusi-vamente a desarrollar el pro-yecto de incorporación delaludido sistema de identifi-cación por radiofrecuencia(RFID), con unas exigenciasque no existían en el merca-do en aquel momento.

Cualquier otro responsa-ble seguramente habría opta-do por un pragmatismoestancado o hubiera espera-do a que alguna empresaamericana creara los dispo-sitivos necesarios varios lus-tros después. Sin embargo,Isla fue capaz de liderar ymotivar a un equipo de com-puesto por ingenieros, exper-tos logísticos y operariospara que desarrollaran el pro-yecto que tenía que ser “reci-clable, sostenible y reutiliza-ble”. El equipo comenzó atrabajar en el proyecto duran-te más de cuatro años, y hoyes ya una realidad total entodo el mundo en Zara y paratodo Inditex estará culmina-do, como ha anunciado, en2020.

El RFID es la base de latienda del futuro, ya que per-mite el stock integrado y, portanto, combinar las opera-ciones de tienda y on line.Esto es quizás una eviden-cia hoy en 2018. Lo realmen-te notable es que Isla llevapreparando las dimensionesdel nuevo concepto de tien-da a las necesidades delmomento actual, optimizan-do espacios y adaptándolatecnológicamente desdehace más de un lustro, ade-lantándose así a todos suscompetidores, lo que serefleja en los sólidos resulta-dos que presenta cada vez.

Ya no es una empresafamiliar, hasta ciertopuntoAunque Inditex nace como unempeño familiar dirigido porAmancio Ortega, miembro

del Instituto de la EmpresaFamiliar, y aunque todavíamantiene el 59% de las accio-nes de la compañía, no pue-de clasificársela en sentidoestricto como empresa fami-liar. sobre todo a partir de quePablo Isla fuera elevado porOrtega a la presidencia eje-cutiva de la compañía. Si ana-lizamos los cuadros corpora-tivos concluiremos que es unaempresa completamente pro-fesionalizada.

Por supuesto, Pablo Islano hace nada que disgustea Amancio Ortega, faltaríamás. Se dice que cuando Islallegó a Inditex comentó enun almuerzo íntimo que loprimero que intentó descu-brir es aquello que no le gus-ta a Amancio Ortega, algoque quizás no consiguió des-cubrir y que si lo descubrióhizo caso omiso José MaríaCastellano, quien comovicepresidente y consejerodelegado contribuyó al ficha-je de Isla y que fue despedi-do en 2005 poco después deque Isla se incorporara a lacasa. Ortega no admitió quesu segundo se hiciera con lapresidencia de Fenosa,pagada por el primero sinconsultarlo con él. Así termi-naron 31 años en los queCastellano trabajó mano amano con Ortega.

Lo cierto es que desde queIsla es presidente ejecutivotodos los asuntos relevantesse culminan en su mesa. Esefue el diseño concebido porel propio Amancio Ortegadesde hace muchos años,pero muy específicamentedesde la salida a Bolsa.

Sin embargo no puededecirse que haya desapareci-do todo vestigio de empresafamiliar. Amancio Ortega, pro-pietario del 59% de las accio-nes de la compañía, sigueocupando una silla del Con-sejo de Administración y esde suponer que el Consejomirará la cara que pone antelos temas que se planteen.Con sus 82 años, su presen-cia en el comedor de emple-ados, en manga de camisablanca remangada, es unaimagen de hombre modesto,uno más en la empresa, peroindica muy gráficamente elvalor de un símbolo.

También proporciona unaire de familiaridad la pre-sencia de la heredera, Mar-ta Ortega, desfilando enexhibición de las marcas deInditex.

Inditex a los 13 años de la gestión de Pablo Isla

En 2020, anunció su presidente ante la prensa internacional, será una empresa “plenamente integrada,plenamente sostenible y plenamente digital“

Viene de página III Pablo Isla ha recibidonumerosas medallas yreconocimientos, algunosde peloteo, pero haber sidoelegido mejor presidenteejecutivo del mundo por laHarvard Business Review,fuera de toda sospecha,enorgullece a cualquiera

El presidente de Inditex, Pablo Isla, con el ministro de Medio Ambiente chino, Chen Ji Ning, durante una visita a China.

M artes 29 de marzo de 2016.El panorama empresarial

estaba tranquilo, no así el político,con España sumando ya casi cua-tro meses sin Gobierno. Vendríanaún cinco más, casi diez en totalde gobierno en funciones, interini-dad que “con mucho ojo” –dicenquienes lo conocen bien–, fue apro-vechado por el presidente de Tele-fónica, César Alierta, para poneren marcha la ‘operación sucesión’,con tranquilidad y sin interferenciaspolíticas, lo que en una empresacon el pasado público de Telefóni-ca, no es poca cosa. Ese martes,Alierta daba carpetazo al Consejode Administración en el que, trascasi 16 años, decidía dejar el car-go y nombrar como sucesor a JoséMaría Álvarez-Pallete. No era unadecisión improvisada, aunque síinesperada, porque muy pocas per-sonas conocían sus planes inme-diatos. “Quizá Isidro Fainé –apun-ta una fuente-. Y no sólo en su con-dición de representante del 5% deCaixabank en la operadora, sinotambién de amigo personal”.

El caso es que la elección deÁlvarez-Pallete, que hacía ya tresaños que era su mano derecha des-de el sillón de consejero delegado,parecía natural, aunque durantemeses también sonaron otros,como Santiago Fernández Val-buena, que venía a ser en calidadde director financiero y director deestrategia corporativa, como sunúmero tres. O Eva Castillo, queen 2008 se convirtió en la primeramujer que en 80 años de historia

de la compañía se sentaba en suConsejo de Administración y queluego se encargó de la filial euro-pea hasta que ésta desapareció delorganigrama del grupo. ‘Sonaron’porque eran gente muy cercana aAlierta, sobre todo Castillo queincluso trabajó en la sociedad devalores del empresario aragonés,Beta Capital. “Pero en realidad,comenta a EL NUEVO LUNES, unafuente cercana a la casa, nuncaestuvieron en su cabeza”. “Aliertatuvo claro a Álvarez-Pallete desde

mucho antes de su elección. Nohabía tenido con él una relaciónestrecha, sino que le había visto tra-bajar desde lejos, en Europa y enLatinoamérica, y había superadotodas las ‘pruebas’ que le habíapuesto. Esa lejanía, que podrá pare-ce un hándicap, nos cuentan quejugó a su favor. Era “el candidato”.

Y así fue, convirtiéndose en elprimer presidente de Telefónica queno ha sido nombrado ‘políticamen-te’ y, el único, junto con AntonioHuertas, en Mapfre, que llegaba

al puesto más alto ascendiendo alo largo de los años, diecisiete ensu caso, por todos los peldañosdel escalafón.

A la multinacional llegó con 35años, en febrero de 1999, comodirector general de Finanzas deTelefónica Internacional. Mesesmás tarde, pasó a ocupar la Direc-ción General de Finanzas Corpo-rativas. Con la llegada de Alierta ala presidencia de Telefónica en elaño 2000, fue confirmado en supuesto y, posteriormente, en julio

de 2002 designado presidente deTelefónica Internacional. Cuatroaños después, en julio de 2006, seconvirtió en director general deTelefónica Latinoamérica y en mar-zo de 2009, en presidente de Tele-fónica Latinoamérica. Alcanzó elcargo de presidente ejecutivo deTelefónica Europa en septiembrede 2011. En septiembre de 2012,Alierta lo designó como consejerodelegado –sustituyendo al históri-co Julio Linares en el cargo–, e ini-ció así un proceso “sucesorio” queconcluyó el 8 de abril de 2016cuando el Consejo de Administra-ción aprobó su nombramiento.

La difícil tarea de sucedera Alierta El camino había sido largo. Lasucesión tampoco iba a ser fácil.Porque, como explican todas lasfuentes consultadas, no es fácil‘suceder’ a Alierta, un peso pesa-do de la economía nacional duran-te décadas –no hay que olvidar queantes de presidir Telefónica, presi-dió otra empresa pública en esemomento, Tabacalera– . Quienesle conocen saben de su carisma ysu capacidad para moverse en lasprocelosas aguas de la política. Noen vano sobrevivió a tres presiden-tes: fue nombrado por José MaríaAznar, resistió con José LuisRodríguez Zapatero, y casi ‘gana’a Mariano Rajoy. En ‘su’ Conse-jo de Administración, y esa fuesiempre una de las cosa que máspesó sobre la reputación de Tele-

fónica, convivían ‘populares’ comoEduardo Zaplana, Rodrigo Rato,o ‘reales’, como Iñaki Urdanga-rín. Un trío al que, pese a sus pro-blemas con la Justicia, no fue fácildesalojar del Consejo. Y se senta-ban junto a consejeros de corte‘progresista’ como Javier de Paz,considerado un hombre cercano aJosé Luis Rodriguez Zapatero, yde hecho, el único que se mantie-ne de la etapa de Alierta en el con-sejo actual, junto a Luiz Fernan-do Furlán.

Álvarez- Pallete llegó y en pocosmeses dejó claro que uno de susprincipales objetivos era ‘despoliti-zar’ la operadora. Suprimió los ‘con-sejos políticos’ de carácter consul-tivo que tenían en las distintascomunidades autónomas y hapuesto fin a buena parte de los con-tratos firmados con políticos detodos los colores, empresarios, ysindicalistas, que aunque muchosde ellos no reconocidos, contribuí -an a engrasar la dinámica de las‘puertas giratorias’. “No es que yano haya ‘contactos políticos’ –seña-la una fuente–, algo que sería impen-sable en una empresa como ésta,pero desde luego, son más fríosporque no quiere deber favores anadie, y le incomoda lo que puedaopinarse de ciertas relaciones”.

En los últimos tiempos, Aliertase definía a sí mismo –señala joco-samente una fuente- como social-demócrata. Álvarez-Pallete evitadefinirse, no vaya a salir escalda-

24 al 30 de septiembre de 2018

José María Álvarez-Pallete / LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

V

Álvarez-Pallete, primer presidentede Telefónica ‘de la casa’

y sin interferencias del Gobierno

El presidente de Telefónica, José María Álvarez- Pallete, asegura que su objetivo es construir una compañía para los próximos 20-30 años.

Sucedió a Alierta con la ‘connivencia’ de Fainé.

A punto de cumplir 20 años en Telefónica y dos como presidente ha revolucionado, sin estridencias pero con firmeza, el Consejo, la estructura y los equipos

Pasa a página VI

Alierta pensó en Álvarez-Pallete desde muchoantes de su elección. Nohabía tenido con él unarelación estrecha, sinoque le había vistotrabajar desde lejos, enEuropa y enLatinoamérica, y habíasuperado todas las‘pruebas’ que le habíapuesto. Esa lejanía quepodrá parecer unhándicap, nos cuentanque jugó a su favor. Era“el candidato”

VI 24 al 30 de septiembre de 2018

LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL / José María Álvarez-Pallete

do porque Alierta se movía bien enlos despachos políticos, pero él lohace mejor en las sedes de gran-

des tecnológicas. Hace un par desemanas y coincidiendo con la pre-sentación de los nuevos iPhone,Álvarez-Pallete se desplazaba has-ta la sede del gigante americanoen Cupertino, visita de la que no

sabríamos nada si no fuera porqueuno de sus acompañantes, el CEOdel grupo en Reino Unido, MarkEvans, publicó en su Twitter unafoto con él y otros dos directivosen la sede de la manzana, chiván-

dose así de su ‘escapada’ a Silli-con Valey. “Se lleva bien con lospresidentes y ejecutivos de esasempresas, señala una fuente”. “Tie-ne buena relación con Marck Zuc-kerberg (Facebook), con Reed

Hastings, CEO de Neftlix…”, seña-la la misma fuente. De hecho, coneste último ha firmado una impor-tante alianza para ofrecer los con-tenidos de esa plataforma enMovistar+. Además, y dejando delado su natural seriedad, se pres-tó a anunciar dicho acuerdo unvídeo en el que simulaban una con-versación telefónica en directo, conHastings disfrazado como los pro-tagonistas de la serie “La casa depapel”, proponiéndose hace uncameo en las producciones delotro, y sellando, al más puro esti-lo holliwoodiense, con un “este esel principio de una gran amistad”.Así las cosas, señala una fuente,donde Alierta veía enemigos, estáclaro que él ve aliados tecnológi-cos. “Es un líder empresarial mása la manera de los nuevos tiem-pos”, concluye.

Telefónica está para otrascosas: la entrevistadel antes y el despuésTodo ese afán por romper con lavena política de su antecesor que-dó meridianamente claro en unade las pocas entrevistas que el eje-cutivo ha concedido. El domingo18 de junio del año pasado, El Paíssacaba en portada, justo debajode la noticia sobre el arranque del39º Congreso del PSOE, una entre-vista firmada por Jorge Rivera, yque llevaba por título “Telefónicaestá para ayudar, para invertir, y nopara otras cosas”. Frase entreco-millada con la que Álvarez-Pallete,

Viene de página V

4 José María Álvarez-Pallete es ante todo un

hombre muy familiar. Es elsegundo de cinco hermanos,con todos se lleva muy bien.Por su padre siente admira-ción y siempre ha estado muypreocupado de lo que pudie-ra afectarles o no de su face-ta como hombre público.Está casado con Purifica-ción Samaniego, Cuqui paralos amigos, y tiene tres hijosmayores con los que trata depasar todo el tiempo posi-ble. Una anécdota quedemuestra lo unido que estáa su familia es que mientrasestuvo destinado en Telefó-nica Latinoamérica, tomabaun avión y cruzaba el Atlán-tico todos los fines de sema-na. “En nueve años –conta-ba en una entrevista en ABCen 2012 dos días antes de sernombrado consejero delega-do de Telefónica– dormí en elavión 767 noches, que sonmás de dos años; valía lapena”, evoca. Ahora sigueintentando estar con ellos elmayor tiempo posible del finde semana y las vacaciones,que suele pasar en las islasBaleares. También comparteaficiones, como el running,con su hijo mayor, tambiénJosé María. Aunque –seña-lan quienes conocen al eje-cutivo, “en su caso, es másque un hobby, es unapasión”. Él mismo lo recono-ce. En un artículo publicadoen julio de 2010 en la revistaRunner’s World, del grupoMotropress Ibérica, el presi-dente de Telefónica cuentaque “siempre hice deporteaunque no corría de un modoregular, hasta la universidad,donde hacia medio fondo,aunque después lo dejé”.“Años más tarde –cuenta– unamigo me provocó y volví alrunning . Creí que el que tuvoretuvo pero mis primeras sen-saciones fueron malísimas.Corrí una media maratón sinpreparación y me di cuentade que haba pasado dema-

siado tiempo. Perder la for-ma me llevó a volver a correrhabitualmente, para sentirque podía ser el de antes”.Álvarez Pallete viene a decirque para él, además de unplacer, lo de correr es casiterapéutico: “Mi puesto detrabajo me supone muchasreuniones y viajes transoceá -nicos, lo que altera mi relojbiológico. Correr me permitemantener el tono, evitar lasdiferencias horarias y elimi-nar tensiones”.

Su foto de perfil es una

foto en el Maratón de NuevaYork, una prueba que corredesde hace muchos años yen la que en 2016 llevó a sulado a su primogénito –dicenlas crónicas del momentoque empataron en tiempo– yen varias ocasiones se havisto acompañado por lascalles de Manhattan de cole-gas de Telefónica, comoJavier de Paz –que comoRodríguez Zapatero, es otroamante de calzarse las zapa-tillas– o José Luis VacasCid, gerente de Telefónica.

Más impresión causó verleen la misma prueba con IvánRosa Vallejo, asesor jurídi-co para la división interna-cional de la entidad y a lasazón marido de la ex vice-presidenta Soraya Sáenz deSantamaría. “El fichaje deDe la Rosa fue polémicocomo era de esperar, pero locierto es que hay que poner-lo en su sitio: no es conseje-ro, ni ejecutivo”.

Enganchadoa las redesActivo no, hiperactivo en lasredes. Su Twitter, comunidada la que se unión en agostode 2010, y en la que tiene72.000 seguidores y más de3.000 fotos y vídeos publica-dos, echa humo, incluso enagosto, donde el directivo nodejó de tuitear o retuitear ni unsolo día. Sus temas: ademásde todo lo que tenga que vercon el mundo runner, también

ocupa un lugar muy importan-te la ciencia y la tecnología.Tanto que retuitea incluso noti-cias que tienen que ver conadversarios empresariales sitiene que ver con el papel quela tecnología tiene en nues-tras vidas como la inteligen-cia artificial. Por ejemplo, noti-cias sobre el gigante chino dela distribución Alibaba o suhomólogo americano Ama-zon. “Aprendo en Twitter loque no está en los escritos”,decía Pallete en la famosaentrevista de El País de juniodel año pasado. “Por la maña-na, me gusta madrugar, meleo entre 15 y 20 cuentas detecnología. Normalmente sonpost cortos y aprendo mucho.Después intento retransmitirsin opinión propia, cosas queme han parecido interesan-tes.”, señalaba el directivo.

También le han pregunta-do en ocasiones si no le damiedo tanta exposición, nomediática –apenas concedeentrevistas ni va a actos queno estén totalmente relacio-nados con la compañía– perosí en las siempre ‘peligrosas’redes sociales. Él no lo creey sigue tan activo como siem-pre. Lo cierto es que no hatenido ningún percance seriopor nada que haya dicho ono dicho. No así, con latablet, otro instrumento deesos que carga el Diablo,cuando aburrido de un actoque se prolonga durantehoras, cometes el error de‘distraerte’. No pasa de anéc-dota pero en su momento leacarreó un buen disgusto,cuando septiembre de 2012,cuando todavía era el respon-sable de la empresa paraEuropa, fue pillado, cual CeliaVillalobos y su ‘Candy Crush’,jugando al ‘Bubble Blast 2’,un juego de reventar burbu-jas, durante una junta deaccionistas, por otro lado,peliaguda, puesto que se

anunciaban un buen puñadode despidos.

Corazón ‘blanco’Pese a que es licenciadoen Ciencias Económi cas porla Universidad Complutensede Madrid, y estudió igualmen-te Ciencias Económicas enla Universidad Libre de Bruse-las, su pasión, más que losnúmeros, ha sido y es la tec-nología. Antes de recalar enTelefónica, trabajó en ArthurYoung Auditores en 1987 y enBenito & Monjardín/Kidder,Peabody & Co, en 1988. En1995 fichó por la cementeraCemex, donde llegó a serdirector general de adminis-tración y finanzas y miembrodel Consejo de Administraciónde la filial de Asia. Todo, antesde los 35 años. Pero si se miracon atención sus charlas, dis-cursos, e incluso como citá-bamos antes sus redes socia-les, es la tecnología lo que lemueve. “Cuando habla deAura, un asistente digital coninteligencia artificial incorpo-rada que transformará la for-ma en que los clientes se rela-cionan con Telefónica y cómogestionan su vida digital conla compañía se le enciendenlos ojos”, señala una fuentecercana.

Para cerrar el círculo de suspasiones, hay que ponerle unacamiseta blanca. Madridistaconvencido ha podido disfru-tar además de que Telefónicafuera socio tecnológico delReal Madrid desde la tempo-rada de 2017 hasta este pasa-do verano, en que el grupodecidió desligar sus patroci-nios del fútbol.

Ejecutivo atípico, con ami-gos de siempre, muy celosode su intimidad, sin casoplo-nes, ni yates ni grandeseventos, aunque con unbuen sueldo. En 2017 ganólo mismo que en 2016: 5,3millones de euros. Dicen queAlierta, más sobrado de dine-ro, no sabía lo que ganaba.Él sí lo sabe.

Familiar, ‘runner’, ‘techie’, tuitero y madridista

Activo no, hiperactivo en las redes. SuTwitter, en el que tiene 72.000 seguidores ymás de 3.000 fotos y vídeos publicados,echa humo, incluso en agosto, donde eldirectivo no dejó de tuitear ni un solo día.Sus temas: el mundo ‘runner’ y tambiénocupa un lugar muy importante la ciencia yla tecnología

Telefónica fue socio tecnológico de ‘su’ Real Madrid desde la temporada de 2017 hasta estepasado verano, en que el grupo decidió desligar sus patrocinios del fútbol.

Haciendo amigos entre potenciales rivales: Telefónica y Netflix anuncian una alianza.

que cumplía 14 meses al frente delgrupo, respondía a la pregunta delperiodista acerca de si hay quienpudiera tratar de utilizarla desde unpunto de vista político dado que,por ejemplo, “en el debate de lamoción de censura, Pablo Iglesiasen el Congreso, en sede parlamen-taria, citó en un par de ocasiones ala compañía”, señala el periodista.La respuesta completa es “mi rol esprecisamente el contrario. Mi rol esprecisamente el que Telefónica estéal margen en el sentido de quenoso tros estamos para dar estabi-lidad y nosotros damos estabilidadcontribuyendo al crecimiento,haciendo lo que se supone quetenemos que hacer. Para mí estar almargen de la situación política nosignifica que no expliques lo que túestás haciendo, lo que crees queviene, lo que hemos hablado de larevolución tecnológica, de lo quecreemos que es bueno, de las opor-tunidades que hay. Explicarlo a todoel arco político, para que compren-dan cuál es la misión de Telefónica.Creemos que haciendo eso damosestabilidad, que lo que hacemosdesde el punto de vista del empleo,desde el punto de vista del servicio,sea de total transparencia. ¿Por quédigo esto? Porque en este mundo,la transparencia va a ser uno de losvalores más apreciados, no sólo porlos clientes o por los accionistas,sino por la sociedad en su conjun-to. Yo soy responsable de lo quedigo yo y de lo que diga Telefónicay esa es la misión. Llevo un añointentando hacer esto, intentandoque a Telefónica se la vea como unacompañía que está ahí para apoyar,para ayudar, para invertir, para hacercosas que movilicen la economía yno para otras cosas. Porque es loque la sociedad pide de nosotros”.“Pero eso –insiste el periodista– esdifícil de hacer”. “Claro que es difí-cil –afirma Álvarez-Pallete–. Yo nosoy ingenuo, puedo ser muchascosas, pero no ingenuo, y ademásme conozco esta casa. Lo que quie-ro decir es que mantener la posiciónque estoy transmitiendo no escómodo, no es nada cómodo, teexige tomar decisiones, y te exigetomar decisiones donde además elresponsable eres tú”.

Pese a su obsesión por guardarlas distancias políticas, algunos delos últimos proyectos de Telefónicalo han levado a compartir plano congente del PSOE. Incluso con Feli-pe González. El pasado mes dejulio, el expresidente del Gobiernohacía público su archivo personalde manuscritos, documentos y foto-grafías de toda su trayectoria, a tra-vés de un gestor documental webcreado por el patronato de la Fun-dación que lleva su nombre, en cola-boración con la Fundación Telefó-nica, dentro del proyecto que hanbautizado ‘Memoria Cívica’.

El ‘clan Pallete’Desmantelar el Consejo y los conse-jeros de Alierta y hacerse amigo dealgunos de sus enemigos –léase elcaso de Netflix– no ha sido la únicarevolución emprendida por estedirectivo “de estilo tranquilo, peroduro”, señalan quienes lo conocen.Y es que, sin mucho ruido, pero sincontemplaciones, ha ido construyen-do su propio equipo.

“Álvarez-Pallete, al contrario queAlierta, es muy de clan”. “Es decir–aclara esta fuente–, mientras queal expresidente le daban igual loscírculos de confianza porque no secasaba con nadie, él iba por libre–lo que en ocasiones causó nopocos problemas a su equipo decomunicación–, el actual necesitatrabajar en equipo, estar muy segu-ro de sus colaboradores, pidemucha lealtad, “a muerte”–puntua-lizan–; a cambio él es muy humano,se compromete con las personasde su círculo, se interesa por susproblemas, su salud…”.

En estos dos años, mientras ‘des-

filaban’ directivos cercanos a Alier-ta, ha ido rodeándose de gente cer-cana. Entre ellos, destacan, porejemplo, Ángel Vilá, al que ha nom-brado consejero delegado y quehasta el año pasado era el encarga-do de las finanzas del grupo. Uningeniero con más de 20 años en lacompañía y que siempre ha estadomuy cerca de Álvarez-Pallete.

También se cuenta entre su círcu-lo más cercano, el director de Estra-tegia y Desarrollo, Enrique Lloves.“Son íntimos”, señala una fuente, “susfamilias son amigas, de ahí que aun-que fuera fichado por Alierta, perma-nezca hoy en el núcleo de confianzael nuevo presidente”.

Tampoco es el único, en honor ala verdad. Fuentes del sector seña-lan que, como ya hiciera Alierta,Álvarez Pallete también se ha apo-yado mucho en el consejero Javierde Paz, con el que comparte ade-más, la pasión por las maratones.Juntos han corrido en alguna oca-sión la más emblemática, la de Nue-va York.

Junto con De Paz, fuentes delsector señalan la confianza en sudirector de Comunicación Corpora-tiva y Marketing Institucional, JoséLuis Gómez Navarro, hermano delex ministro socialista Javier Gómez-Navarro, que venía a sustituir a otrahistórica de la casa y cargo de con-fianza de César Alierta, MarisaNavas. ¿Por qué Gomez Navarro,un profesional de cierta edad y queno tiene el perfil exactamente deperiodista?. Pues porque es un vie-jo conocido de Pallete. GómezNavarro y Guillermo Adams funda-ron la consultara Nearco, con la queel presidente de Telefónica trabajómuy estrechamente en su etapa enLatinoamérica. “Fueron muchosaños de asesoramiento y de recu-rrir a ellos para realizar labores delobbista con la administración, expli-ca una fuente.

Más nombres. Para sustituir a otrade las incondicionales de Alierta, laanteriormente citada Eva Castillo,Álvarez-Pallete, ha designado a Lau-ra Abasolo, actual directora deFinanzas y Control de Telefónica,que ha reforzado su posición en laoperadora con el nombramiento depresidenta del consejo de supervi-sión de la filial germana.

Fainé, siempre FainéTambién señalan los que le cono-cen bien que tiene buena relacióncon Isidro Fainé, el único con elque –señalan esas fuentes– habríacompartido César Alierta su nom-

bramiento. Fainé es la persona quemás tiempo lleva ocupando unpuesto en el Consejo de Adminis-tración de Telefónica: desde enerode 1994. Lo ha vivido todo: la pri-vatización, con el primer Gobiernode José María Aznar, y las presi-dencias de Juan Villalonga, CésarAlierta y, desde 2016, de JoséMaría Álvarez-Pallete. Con Aliertaestuvo siempre, como se dice vul-garmente, “a partir un piñón”. Lesune edad, las ‘maneras’, la ‘mano’para moverse en las procelosasaguas de la política… Ahora, fuen-tes del sector aseguran que el cata-lán también tiene sintonía con Palle-te. “A Fainé siempre le ha gustadomucho Telefónica y siempre hamandado mucho en Telefónica”,señala una fuente. No sólo sinto-nía. Además le ha echado unamano ahora que la caída de laacción se ha convertido en su máxi-mo quebradero de aveza. El grupoLa Caixa se ha consolidado estemes de agosto como el principalaccionista de la teleco, después deque Criteria, el brazo inversor de laFundación, haya alcanzado el 1%del capital y CaixaBank, banco delque el holding tiene un 40%, hayaconservado intacta su participacióndel 5%.

La Bolsa le quita el sueñoCon la compañía marchando a todamáquina, la acción está sin embar-

go en plena debacle, hasta el pun-to de que, dicen quienes le cono-cen, que “la Bolsa le está quitandoel sueño”. Hace sólo unos días, enBilbao durante su intervención en elFórum de la Universidad de Deusto,Álvarez-Pallete trataba de quitar hie-rro al hecho de que la acción estépor debajo de los siete euros, ha caí-do casi un 18% en lo que va de año,y un 35% en los dos últimos. Estaracha bajista le ha hecho descenderalgunos puestos en el Ibex y la haconvertido en una de las compañías de su sector más castigadas en Bol-sa. Decía Pallete en la universidadvasca que “los mercados tienen unapercepción del sector donde lasinversiones en fibra, la compra deespectro y una regulación que mar-ca un ritmo deflacionario penalizansu valor. En este sentido señaló quela estrategia de Telefónica ha sido lade invertir 74.000 millones de eurosen los últimos cinco años, de loscuales más de 40.000 han sido enredes de última generación, lo quela ha convertido en mucho más fuer-te. “Estamos construyendo unacompañía para los próximos 20-30años y así lo hemos intentado expli-car”. Aún así, los principales accio-nistas, y sobre todo el BBVA que haprovisionado ya más de 1.000 millo-nes en las cuentas de 2017, andannerviosos –aseguran fuentes del sec-tor–, hasta el punto de que le esta-rían pidiendo un plan.

24 al 30 de septiembre de 2018

José María Álvarez-Pallete / LAS CARAS DEL CAPITALISMO ESPAÑOL

VII

4 “Álvarez-Pallete tie-ne un profundo sen-

tido religioso y una gransensibilidad social”, seña-lan quienes le conocen.Unas inquietudes quecomparte con su antece-sor, César Alierta y tam-bién con el presente de laFundación bancaria LaCaixa, Isidre Fainé. Poreso, una de los proyectosde los que se siente másorgulloso es Proniño, has-ta el punto de que es conesa camiseta con la quecorre sus maratones, yese mismo prefijo –“pro”,en Profuturo– se utilizó ensu siguiente proyectopese a que sus asesoresapostaban por otrasdenominaciones. Proniñoes un programa de la Fun-dación Telefónica que ayu-da a erradicar el trabajoinfantil en América Latina

y que tiene su continua-ción en ProFuturo, parapromover la igualdad deoportunidades a través de

una educación de calidady equitativa utilizando lasherramientas digitales.Para cada despliegue,ProFuturo alcanza acuer-dos con agentes –priva-dos, públicos y del tercer

sector– más relevantes enel ámbito del ámbito de laEducación y de la Coope-ración Internacional. Pro-

Futuro abunda en unmodelo probado ya conéxito a través de distintasiniciativas como Proniñoo Aulas Fundación Telefó-nica, que ha llevado atodos los países de Lati-

noamérica donde la com-pañía está presente suproyecto de formación dedocentes –casi 30.000profesores formados– yque ha impactado en610.000 niños de más demil escuelas. Ahora sumasus esfuerzos a los deFundación Bancaria “laCaixa”, que lleva trabajan-do en el ámbito de la edu-cación desde hace másde una década.

La otra niña de susojos, porque también esun proyecto personal, esWayra, la aceleradora destartup, que empezó afuncionar en Europa yLatinoamérica en 2011, yque no le ha dado másque alegrías, incluido, en2014, cuando aún erasólo el consejero delega-do, el premio ‘InnovativeLeader of the Year’ .

De Proniño a Profuturo: su implicación personalcon la educación

“Álvarez-Pallete, alcontrario que Alierta, esmuy de clan”. “Es decir–aclara esta fuente –mientras que alexpresidente le dabanigual los círculos deconfianza porque no secasaba con nadie, ibapor libre, el actualnecesita trabajar enequipo, estar muy segurode sus colaboradores,pide mucha lealtad, “amuerte”, puntualizan

Fuentes del sectorseñalan que, como yahiciera Alierta, Álvarez-Pallete también se haapoyado mucho en elconsejero Javier de Paz,con el que comparteademás, la pasión por lasmaratones. Juntos hancorrido en algunaocasión la másemblemática, la de NuevaYork

“Álvarez-Pallete tiene un profundosentido religioso y una gransensibilidad social”, señalan quienes leconocen. Unas inquietudes quecomparte con su antecesor, CésarAlierta y también con el presidente dela Fundación Bancaria La Caixa, IsidroFainé. Por eso, una de los proyectosde los que se siente más orgulloso esProniño

Correr y acción social en educación: dos de sus pasiones que se aúnan en la carrera solidaria de Profuturo.

En los últimos tiempos,Alierta se definía a símismo –señalajocosamente una fuente–como socialdemócrata.Álvarez-Pallete evitadefinirse, no vaya a salirescaldado, porque Aliertase movía bien en losdespachos políticos, peroél lo hace mejor en lassedes de grandestecnológicas

Álvarez- Pallete llegó y enpocos meses dejó claroque uno de susprincipales objetivos era‘despolitizar’ laoperadora. Suprimió los‘consejos políticos’ decarácter consultivo quetenían en las distintascomunidades autónomasy ha puesto fin a buenaparte de los contratosfirmados con políticos detodos los colores

VIII 24 al 30 de septiembre de 2018