24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020...

16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.360 JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2020 HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA, BERNARDO O´HIGGINS RIQUELME Pág.7 Pág.8,9 Gobierno y ANFP: El Sábado 29 se reanuda la competencia del fútbol chileno Pág.12 Cobre rompe por primera vez en más de dos años barrera de los US$3 la libra y le da otro apoyo a la economía Pág.10 Pág.16 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN ATACAMA DURANTE LAS TRES ÚLTIMAS SEMANAS CMP realiza gran aporte de insumos y equipos de protección sanitaria al Servicio de Salud de Atacama Últimos días de inscripción a la Prueba de Transición para la admisión universitaria Toque de Queda se reduce a seis horas por noche desde el viernes Pág.3

Transcript of 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020...

Page 1: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.360 JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2020

HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA, BERNARDO O´HIGGINSRIQUELME

Pág.7

Pág.8,9Gobierno y ANFP: El Sábado 29 se reanuda la competencia del fútbol chileno

Pág.12

Cobre rompe por primera vez en más de dos años barrera de los US$3 la libra y le da otro apoyo a la economía

Pág.10

Pág.16

24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN ATACAMA DURANTE LAS TRES

ÚLTIMAS SEMANAS

CMP realiza gran aporte de insumos y equipos de protección sanitaria al Servicio de Salud de Atacama

Últimos días de inscripción a la Prueba de Transición para la admisión universitaria

Toque de Queda se reduce a seis horas por noche desde el viernes

Pág.3

Page 2: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202002PÁG.

ESPECIAL

(Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma durante las últimas tres semanas, siendo la mayoría de los decesos repor-tados en Copiapó durante el período de cuarentena obligatoria. Este miércoles cinco nuevos fallecimientos fueron incluidos a las estadísticas fatales que ha dejado la pandemia. Todos, a excep-ción de uno de los pacientes, eran adul-tos mayores.

El 28 de junio, cuando entró en vi-gencia la medida de confinamiento obligatorio, la región sumaba 19 vícti-mas, de las cuales cuatro correspondían a otras zonas del país. Ahora la cifra se remontó en 43 con un desglose de uno Caldera y Chañaral, respectivamente, dos en Freririna y Vallenar y los demás en la capital regional.

Los óbitos informados este miércoles por el Servicio de Salud corresponden a pacientes de 48, 65, 83, 85 y 90 años; los primeros cuatro estaban internados en el Hospital Regional de Copiapó, San José del Carmen y el último reci-bía seguimiento y atención médica en nuestro programa de hospitalización domiciliaria.

Los decesos ocurrieron entre el lunes

Tres pacientes graves fueron trasladados a la Región Metropolitana

Durante las últimas semanas creció la demanda de ocupación en camas bási-cas y críticas de la Red Asistencial en la Región Atacama y pese a los esfuerzos de los equipos clínicos para atender a los pacientes, mantener la capacidad y evitar decesos, el colapso era inevitable, lo que obligó a la dirección del Servi-cio de Salud a recurrir a la Unidad de Gestión Centralizada de camas críticas que opera a nivel nacional.

En ese sentido tres pacientes de Atacama fueron traslados a la Red Asistencial de la Región Metropolitana; específicamente en la comuna de Santiago para que “reciban un tratamiento más específico y de alta complejidad y competencia técnica que no tenemos en la región”, informó este miércoles en la tarde Clau-dio Baeza, director del Servicio de Salud.

Los pacientes están graves debido a las patologías y comorbilidades de base que tienen; igual lo están los ocho que permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la región y en menor medida, los 11 de las Unidades de Tra-tamientos Intermedios (UTI) y los 15 de las Unidades de Cuidados Especiales (UCE). También hay 46 pacientes recluidos en camas básicas.

La Red Asistencial tiene 57 camas críticas, de las que 17 están ocupadas en UCI y 24 en UTI. Quedan seis y 10 respectivamente. (FKG)

Los pacientes fueron llevados a otras redes asistenciales debido a su condición de salud

Servicio de Salud reportó el fallecimiento de cinco nuevos pacientes en Copiapó

24 personas han muerto en Atacama durante las últimas tres semanas

* La región lleva 4.870 infectados de coronavirus, de los cuales 3.910 se han recuperado y 933 siguen acti-vos; solo 614 están en la capital regional, de acuerdo con lo que informó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Bastián Hermosilla.

y el martes, pero de informaron ayer, miércoles. El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza justificó el des-fase con el tiempo que demoran los equipos en informar a los familiares y confirmar las patologías de base que padecían las personas al momento de contraer el virus.

Esta vez el jefe de la red asistencial no ahondó en detalles sobre las vícti-mas, solo informó -mediante un comu-nicado- que todas estaban residenciadas en esta comuna. Sin embargo, las esta-dísticas nacionales siguen sin ser actua-lizadas y pese a los 43 muertos registra-dos hasta ayer, el Ministerio de Salud cuenta 29 confirmados.

Las fatales cifras se suman a la de contagios que ayer incorporaron a 63 nuevos casos entre sintomáticos (37) y asintomáticos (26) con una positividad de 11 %, tras el procesamiento de 566 muestras en el laboratorio de la Univer-sidad de Atacama (UDA).

La región lleva 4.870 infectados de los cuales 3.910 se han recuperado y 933 siguen activos; solo 614 están en Copiapó, de acuerdo con lo que infor-mó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Bastián Hermosilla.

Page 3: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.15CRÓNICA Jueves 20 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

03PÁG.

ESPECIAL

Paris: Merecemos respeto porque hablar de 'ruleta rusa' es poco serio

El ministro de Salud, Enrique París, respondió este miércoles al Centro de Estudios Es-pacio Público, luego de un informe en el que catalogó la gestión del Ejecutivo como una ruleta rusa. Y aunque, si bien no mencionaron al secretario de Estado de forma directa, éste salió al paso para sugerir que “merecemos el respeto”.

“¿Dónde estamos? No lo sabemos (…) El camino que ha seguido el gobierno equivale a jugar a la ruleta rusa con balas en al menos dos de los tambores del revólver”, versa par-te del informe difundido esta semana, a la que Paris respondió que “algunos centros de investigación, estudios o pensamientos utilizan frases muy desafortunadas para referirse al trabajo del Ministerio De Salud”.

“Sobre la ruleta rusa no me corresponde opinar”, agregó antes de concluir que “en-cuentro que es un tema poco académico y poco serio y acusando además a nuestros fun-cionarios de salud”, quienes aseguró, están preocupados por la evolución de la pandemia.

“Nadie ha hablado de triunfalismo ni de que estamos ganando la batalla, todo lo con-trario. Estamos frente a un virus muy poderoso”, subrayó y explicó que el retraso en algunos datos tiene relación con que el 35 % de los pacientes son asintomáticos, por lo tanto, es muy difícil trazar algo que no se reporta. (FKG)

El ministro respondió al informe presentado por Espacio Público esta semana

Chile anotó 1.233 casos nuevos: Cifra más baja

desde el 11 de mayoLa de este miércoles fue la cifra más baja de nue-

vos casos de coronavirus que ha anunciado el Mi-nisterio de Salud (Minsal) en los últimos 100 días; el reporte corresponde al corte que hizo el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Epivigila) hasta las 21:00 horas del martes y dan cuenta de 1.233 nue-vos contagiados, entre los que están incluidos los 41 que ya tenían diagnósticos por PCR y no habían sido notificados.

En concreto, los testeos de 19.275 muestras en 111 laboratorios del país detectaron a 876 pacien-tes con síntomas y 316 asintomáticos, además de 32 decesos ocurridos en el país entre el 11 y el 16 de agosto. Con ello los números totales se acumu-lan en 390.037 contagios hasta ahora con 364.285 recuperaciones, 10.578 fallecimientos y 15.174 ca-sos activos.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que “los casos a nivel nacional disminuyeron en un 11 % en los últimos siete y 14 días” y que “las ciudades con aumentos más significativos son Magallanes con 33 % y Coquimbo con 12 %”, por lo que “vemos con preocupación esta situación (…) no pensamos que estamos haciendo las cosas mal, tratamos de hacer lo mejor posible dentro de nuestras faculta-des”.

En tanto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que actualmente hay 4.665 hospitali-zados, de los cuales 1.120 están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 833 conectados a ventilación mecánica invasiva. Los más graves son 176. (FKG)

La subsecretaria informó que quedan 582 ventiladores mecánicos invasivos

Seis comunas salen de cuarentena y siete retroceden en el plan Paso a Paso

Toque de queda se reduce a seis horas por noche desde el viernes* La subsecretaria de Prevención del Delito, Kathe-

rine Marorell, reveló que la medida aplicará desde las 23:00 horas hasta las 5:00 de la mañana, considerado los planteamientos del sector transporte y los indica-dores epidemiológicos analizados por los ministerios

de Salud y Defensa.

(Por Frenny Kelly Granado). El horario de toque de queda comenzará, a partir del viernes 21 de agosto, a las 23:00 horas y terminará a las 5:00 de la mañana como de costumbre, anunció este miércoles la subse-cretaria de Prevención del Delito, Katherine Marorell.

La medida que está vigente desde el 23 de marzo en todo el país, fue modificada tras considerar los planteamientos hechos por el sector transporte y las evaluaciones hechas por los Ministerios de Salud y Defensa sobre la evolución de la pandemia en el te-rritorio nacional.

Este anuncio se suma al que el 14 de junio hizo el Gobierno para extender el Estado de Excepción Cons-titucional de Emergencia por 90 días, luego que termi-nara el período decretado originalmente. Las personas que habitan en comunas que no estén en confinamien-to tendrán una más para volver a sus hogares.

El toque de queda ha jugado “un rol fundamental en la pandemia” según agregó la subsecretaria, puesto

que con él se ha podido “tener una mayor cantidad de tiempo entre las distintas salidas y de esa manera evitar el contacto entre personas, y, por lo tanto, los contagios”.

La información fue dada a conocer este miércoles, durante la entrega del reporte diario sobre la situa-ción de la pandemia del covid-19 en Chile, en el que además se anunció que seis comunas del país dejarán la cuarentena este lunes y otras siete retrocederán de transición y preparación.

Los Andes, en la región de Valparaíso; Peñalolén, San José de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor en la región Metropolitana; y Curicó en la región del Mau-le, saldrán de cuarentena y avanzarán a la etapa de Transición, a partir del lunes 24 de agosto a las 5:00 de la mañana. Con ello sus habitantes podrán salir entre semanas.

Juan Fernández, en tanto, pasará de la etapa de Pre-paración a la de Apertura Inicial, mientras que Ovalle, en Coquimbo, Penco y Tomé, en BíoBío y Punta Are-nas en Magallanes entrarán a Cuarentena; mientras que Concepción, Talcahuano y Hualpén, retrocederán a Transición a partir del viernes 21 de agosto a las 23:00, junto con el nuevo horario del toque de queda.

Page 4: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202004PÁG.

Nueva Atacama (an-tigua Aguas Chañar), inició formalmente sus operaciones al alero del Grupo Aguas Nuevas en agosto de 2018, adqui-riendo una serie de com-promisos con la comuni-dad, entre ellos mejorar tanto la calidad del agua potable, como la expe-riencia de servicio de los vecinos de la región.

A dos años de su lle-gada, la compañía expo-ne los principales hitos conseguidos y los de-safíos que vienen bajo un escenario de escasez hídrica y efervescencia social, lo que se traduce, primero, en el cumpli-miento total de la nor-mativa medioambiental, la calidad del agua y el énfasis en la atención a sus clientes.

“cuando llegamos sabíamos que era un desafío enorme; la em-presa tenía largo tiempo endeudada con la co-munidad, y muchos nos

Destacan la ampliación y construcción de plantas de producción en varias comunas

Primeros dos años de Nueva Atacama marcan una mejora sustancial en calidad del agua

* Desde que la compañía comenzó a ser administrada por el Grupo Aguas Nuevas, en agosto de 2018, ha cumplido su plan de compromisos con la comunidad de la región con hechos concretos.

advirtieron de esto”, sos-tuvo Carlos Barboza, ge-rente Regional de Nueva Atacama, al tiempo que acotó que “también sa-bíamos que la compañía destacaba por su valioso personal: resiliente, con la experiencia de haber enfrentado grandes ca-tástrofes”.

“Con el apoyo del Grupo Aguas Nuevas, no cabía duda que era posible cumplir con el objetivo de satisfacer las demandas históricas con relación al servicio de la sanitaria en Atacama”, agregó. Y enfatizó que, desde ese momento, los cambios han sucedido día tras día, y el esfuerzo de los trabajadores de la compañía ha sido funda-mental para avanzar.

“Su disposición y en-trega han sido vitales en esto; somos conscientes de la historia que arras-tra la empresa y, por eso, hemos realizado acciones

concretas para cumplir con los compromisos”, señaló.

MEJOR CALIDAD

Cuando Nueva Ata-cama llegó a la región, Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral contaban con una calidad deficiente de agua potable, lo que -se-gún Barboza - era notorio en la percepción organo-léptica; es decir, en el sa-bor, color y olor del agua potable.

Por ello, gran parte de los trabajos e inversión iniciales se destinaron a mejorar estas condicio-nes y con el personal, los equipos de ingeniería y el apoyo desde Santiago, lo lograron, de acuerdo con lo que afirma el gerente.

Cerca de $ 10 mil mi-llones destinó la empre-sa para cumplir con este objetivo, lo que significó la construcción de una nueva planta de potabili-

zación en Tierra Amarilla y la ampliación de dos plantas de purificación por osmosis inversa en Copiapó, además de la adecuación de distintas redes de distribución a nivel regional.

“El desafío de infraes-tructura fue importante y se logró. El equipo traba-jó con lo comprometido en lo que denominamos Plan de Calidad, pese a todas las dificultades”, enfatizó Antonio Díaz, gerente de Infraestruc-tura de Nueva Atacama, que en primera instancia lideró este proyecto des-de Aguas Nuevas.

Él indicó que el desafío no era menor, ya que se trabajó en infraestructura que ya existía y estaba en funcionamiento. “Este plan demuestra que, con el enfoque adecuado y las herramientas necesa-rias, se puede entregar un buen servicio, pese a las condiciones adversas que aparezcan”.

Sergio Muñoz, geren-te de Operaciones de la compañía, que lleva la gestión y el control de la producción de agua pota-ble, agregó, por su parte, que desde diciembre pa-sado se envía agua total-mente en norma a Cha-ñaral y que, desde abril de este año, Copiapó y Tierra Amarilla cumplen a cabalidad con la nor-mativa chilena N° 409 de calidad del agua.

“Este ha sido el princi-pal cambio operacional, teniendo hoy en día una realidad muy distinta a la que vivieron los ha-bitantes de la región en años anteriores. Esta-

mos entregando la mejor agua de la historia en esta zona, pese a ser el desier-to más árido del mundo, logrando esto con bue-nos controles y eficien-cia, lo que confirman las mediciones de calidad publicadas por la Super-intendencia de Servicios Sanitarios”, argumentó.

CONTINUIDAD

Juan Bolaños, geren-te de Clientes de Nueva Atacama, lidera los equi-pos que mantienen inte-racción permanente con los clientes de la región, tanto en la entrega del servicio como en el área comercial, y él sostiene que, como forma de tra-bajo, lo primordial es la conciencia de la entrega de un servicio básico a la comunidad.

“Se observó un cambio en el modo de ver y hacer las cosas, con la visión de Aguas Nuevas y sus filiales, cuya prioridad es el cliente, lo que se re-fleja en hechos concretos como nuevas herramien-tas y recursos para mejo-rar”, resaltó Bolaños.

Sobre las inversiones, el ejecutivo puntualizó que más de $ 8.500 mi-llones se han dispuesto para renovaciones de re-des de agua potable y de aguas servidas, además de instalación de válvu-las, grifos, tecnología para control de datos y la incorporación de nuevos camiones para una ges-tión oportuna.

“Esto redunda en la mejora del servicio, don-de ya tenemos disminu-ción de los cortes no pro-

gramados -causantes de molestias a clientes-, los que bajaron en un 54 % y por otro lado, la canti-dad de clientes afectados lo hizo en un 77 % en el último año”, explicó.

TRABAJO AFUTURO

Desde la empresa, se-ñalan que los próximos desafíos están vincula-dos a su consolidación y a mejorar la percepción de los clientes. Esto, con acciones ligadas a la me-jora continua, con una próxima certificación ISO, junto con buscar la eficiencia de la compañía para hacerla aún más sus-tentable.

“Han sido 2 años de esfuerzo y dedicación, donde todos quienes so-mos parte de Nueva Ata-cama hemos entendido lo que la comunidad quiere de nosotros. Nos hemos puesto en su lugar.

Los cambios y la per-cepción de las mejoras no se dan de un día para otro; son procesos más largos. Ahora, estamos pasando a una nueva eta-pa, donde ya hemos cum-plido con la base y debe-mos ir al siguiente nivel”, resaltó Carlos Barboza, Gerente Regional de la empresa.

Page 5: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.15POLICIAL

www.chanarcillo.cl

05PÁG. Jueves 20 de agosto de 2020

Se pudo acreditar la actuación del detenido en el delito por el cual se le imputa el cargo

Prisión preventiva para cabecilla de banda dedicada al robo de baterías solares

* El fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investi-gativos, Renán Gallardo Angel, indaga hechos relacionados con

estos flagelos.

(Por Frenny Kelly Gra-nado). Este miércoles la Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó la pri-sión preventiva contra el individuo que hace unos días fue formalizado por el delito de robo en lugar no habitado, cuya defen-sa introdujo un recurso de reclamación contra la decisión del Juez de Ga-rantía que dictó la medi-da solicitada por el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investi-gativos, Renán Gallardo Ángel.

En la audiencia de ape-lación realizada en horas de la mañana el repre-sentante de la Fiscalía de Atacama expuso cada uno de los hechos mate-ria de la investigación y las diligencias que atri-buyen su participación en un delito de robo de baterías solares que son

ocupadas por empresas de telefonía celular en la zona.

“Este imputado fue formalizado hace unos días por el delito de robo en lugar no habitado, in-dicándose en esa opor-tunidad que el daño por su ilegal actuación era de consideración, pues el robo de las baterías generaba la suspensión del servicio de telefonía celular para cientos de clientes en Copiapó, mo-tivo por el cual se decretó su prisión preventiva”, dijo el fiscal.

Tras escuchar los ale-gatos, el máximo Tribu-nal de la región confirmó la resolución de primera instancia respecto de la privativa de libertad en contra del sujeto que se mantendrá internado en el Centro de Cumpli-miento Penitenciario de

esta comuna durante el desarrollo de esta inves-tigación.

En la formalización de cargos Gallardo Ángel argumentó ante el Juzga-do de Garantía que a par-tir de un procedimiento concretado el 24 de julio por personal de Carabi-neros, se logró la deten-ción de dos personas que sacaban elementos tec-nológicos en una antena ubicada en el sector de la ruta CH-31.

Dichos sujetos se mo-vilizaban en un vehículo particular, mientras que un segundo auto con dos ocupantes logró darse a la fuga. Estos imputados fueron formalizados en su oportunidad y queda-ron con arresto domici-liario total.

Pero como las diligen-cias en esta causa con-tinuaron; esta vez por parte de personal de la Brigada de Robos de la Policía de Investigacio-nes (PDI), días después se logró la detención de un tercer involucrado en el hecho, quien además sería el cabecilla de una banda dedicada a hurtar estos elementos para lue-go romper los cierres de seguridad de estas insta-laciones.

Rastrean a mujer que abandonó a su hijo en

Antofagasta después de raptarlo

La noche del martes se confirmó el hallazgo del niño de siete años que hace más de una semana había sido raptado por su madre en Chañaral; fun-cionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron confirmar la infor-mación que, desde temprano, manejaban sobre el supuesto traslado de su captora hasta la región de Antofagasta.

El pequeño fue abandonado en la parte de afuera de la residencia de unos familiares que viven en la segunda región, de modo que quedó bajo el cuida-do de sus parientes hasta que llegaron las comisiones para trasladarlo hasta un centro asistencial a fin de constatar que estaba en buena condición física y de salud.

La madre, sin embargo, abandonó a Alex y huyó tras verse acorralada por las policías que, desde el primer momento del rapto, iniciaron una intensa búsqueda, primero en Chañaral, después en la Región de Atacama y final-mente hacia otras zonas del país. Le seguían los pasos y el temor por ser atrapada la obligó a ceder.

El fiscal jefe de la comuna de Chañaral, Marco Arenas Zeballos, dijo que “al verse asediada por las diligencias policiales que estaban en pleno desa-rrollo por parte de la PDI y Carabineros, llegó hasta el domicilio de fami-liares en Antofagasta y dejó al niño en la puerta de la vivienda para alejarse rápidamente de la casa”.

Como la prioridad era rescatar sano y salvo al chiquillo, lo primero que hicieron los funcionarios fue comunicar el hallazgo al resto de la familia para que éstos puedan tomar contacto vía telefónica con él; Alex será derivado a los profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fis-calía Regional para que desarrollen toda la atención y el apoyo que requiera.

No obstante, iniciaron labores de búsqueda para dar con el paradero de la madre.Sobre ella pesa una orden de captura por el rapto; además que violó la orden de alejamiento que había sido emanada por un Tribunal de Familia, ya que supuestamente maltrataba al niño y tenía consumo abusivo del alcohol.

Defensoría de Atacama llevó alegría a cientos de niños que viven en campamentos de Copiapó

204 niños que viven en las tomas de la población Juan Pablo II de Copiapó celebraron su día internacional con bolsas sorpresa que fueron entregadas a la con-gregación mexicana Carmelitas Misioneras de Santa Teresa por la Defensoría Re-gional de Atacama para su distribución entre los más pequeños.

Un grupo representante de todos los defensores locales y demás funcionarios institucionales de esta zona del país, hizo entrega de los regalos convirtiéndose en la tercera donación que pudo realizarse con los recursos obtenidos en la campaña solidaria que dirige la Defensoría.

Primero se entregaron mascarillas para todos los internos del Centro de Cumpli-miento Penitenciario (CCP) de Copiapó, después se entregaron insumos para dar onces a 300 niños de los campamentos de la capital regional y para finalizar, este presente para los más pequeños en su día.

La bolsa de regalo incluía una cajita de leche de chocolate, un jugo de naranja, una compota de frutas, galletas, una barra de cereal y variados caramelos, los cua-les fueron muy bien recibidos por los cientos de niños que fueron sorprendidos con esta entrega.

Page 6: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

EDITORIAL

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202006PÁG.

[email protected]

* ORFELINA TAPIA* ORLANDO ERNESTO MEJIAS

AGUILAR* CARLOS GUILLERMO

CASTILLO ROJAS* JOSE LUIS CISTERNAS CISTER-

NAS* FERNANDO SEGUNDO PEREZ

MAZUELOS* ANA ELIANA PIZARRO

AGUILERA* IRMA RODRIGUEZ

* JUAN DOMINGO ALVAREZ CORTES

* OSVALDO ISIDRO VEGA FRITISQ.E.P.D.

Hoy, 20 de agosto, se celebra en todo el país el 242º aniversario del natalicio del Padre de la Patria, Capitán General del Ejército de Chile, Gran Mariscal del Perú, Brigadier del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata y General en el Ejército de la Gran Colombia, Don Bernardo O’Higgins Riquelme. Un hombre extraordinario que vivió en un tiempo extraordinario, como no había habido antes en nuestra historia: el na-cimiento de nuestra Re-pública, a la cual él con-tribuyera con todas sus energías —como militar y gobernante— a inde-pendizar, consolidar y transformar en un Estado soberano, que se unía al concierto de las naciones libres.

Bernardo O’Higgins nació en Chillán Viejo el 20 de agosto de 1778. Hijo de Doña Isabel Ri-quelme y Mesa y del Bri-gadier Ambrosio O’Hi-ggins, destacado militar y político de origen ir-landés al servicio de la corona española, que fue

Natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme Patricio García Torres

Coronel Comandante del Regimiento Nº 23 “Copiapó”

Gobernador del Reino de Chile y Virrey del Perú. Su educación fue muy completa y avanzada para aquel tiempo. Apar-tado de su madre a los cuatro años de edad fue llevado a Talca por ór-denes de su padre y pasó a vivir con la familia del acaudalado comerciante y agricultor Don Juan Al-bano Pereira. De regreso en Chillán estudió en el “Colegio de Naturales”; internado donde también asistían como alumnos los hijos de destacados caciques y lonkos de la región, a los cuales tuvo por compañeros y ami-gos. No es de extrañar entonces que hablara flui-damente mapudungun. Su formación continuó en el selecto Colegio del Príncipe y en el Convic-torio de San Carlos de Lima. Su padre —que mantuvo una permanen-te preocupación por su educación—, decidió luego enviarlo a España para seguir con sus es-tudios. En 1794, y con 17 años de edad, llegó a Cádiz. De España pasó a Inglaterra, donde re-

sidiría por espacio de cuatro años, recibiendo educación en ciencias, arte, idiomas, esgri-ma y manejo de armas. Fue en su permanencia en el viejo continente, espe-cialmente en Inglaterra, donde el joven Bernardo se empapó de los idea-les de emancipación, los que les fueron inculcados por el General Francis-co de Miranda, quien lo introdujo en círculos in-telectuales de Londres, reunidos en la logia Gran Reunión Americana; si-tuación que, entre otras, contribuyeron al deterio-ro de la relación con su padre, quien represen-taba en Lima el orden monárquico español. Después de ocho años en Europa regresa a Chile, previa estadía en Lima, donde recibió la herencia que le testara su padre antes de morir. A partir de ese momento el jo-ven Bernardo Riquelme —como era conocido desde su nacimiento— pasa a llamarse Bernardo O’Higgins Riquelme. Al desembarcar en Valpa-raíso, el 6 de septiembre de 1802, su horizonte de vivir con honor o mo-rir con gloria estaba ya delineado en su corazón de patriota y americano. Cuatro años después, O’Higgins es electo al-calde de Chillán. A par-tir de 1810 su compro-miso con la causa de la independencia es total y participa activamente en Santiago como diputado por Los Ángeles en el pri-

mer Congreso Nacional. Durante la Patria Vieja el prócer desarrolla una intensa actividad políti-ca y militar, dejando en evidencia su capacidad organizativa, pero sobre todo su valentía y tena-cidad en el campo de batalla. El Roble, Mem-brillar, Quechereguas y Rancagua dan testimo-nio de su arrojo y reso-lución. Con la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua, en octu-bre de 1814, O’Higgins, su familia y las fuerzas chilenas que escaparon al sitio, se trasladan a Mendoza; ciudad donde es acogido generosa-mente por el que se con-vertiría en su entrañable amigo y compañero de ideales para una América libre: el General José de San Martín y Matorras. Hubo un entendimiento recíproco entre ambos próceres para lograr la independencia de Chile, asegurar con ello la de Argentina y, alcanzados estos objetivos, llevar la guerra al Perú. Era un plan político-estratégico continental, nacido de la lúcida mente y expe-riencia de San Martín. Su ejecución demandó gigantescos esfuerzos en vidas, recursos y enor-mes sacrificios, partiendo por la organización del Ejército de los Andes —empresa estratégica de San Martín que Chile supo agradecer—, que logró trasponer el macizo andino para derrotar, en 1817, a los realistas en

Chacabuco y, luego en Maipú, sellar la indepen-dencia de Chile en 1818. Elegido Director Supre-mo, O’Higgins comien-za su fecunda labor de gobernante y estadista. Proclamó la Indepen-dencia; reorganizó el Ejército y creó la Es-cuela Militar; impulsó el poder naval chileno y fundó la Escuela Na-val; proclamó las cartas constitucionales de 1818 y 1822; creó el Cemen-terio General; abolió los títulos de nobleza; apro-bó la actual bandera y un nuevo escudo nacional. Dos sentimientos pode-rosos anidaban en O’Hi-ggins: el patriotismo —ya había dado mues-tras notables de ello— y el americanismo; sen-timiento que le signifi-có profundas críticas. O’Higgins sabía que la seguridad de Chile, la de Argentina y de la Améri-ca entera no estaría ase-gurada mientras el poder militar de España en el Perú se mantuviera intac-to. De ahí que se dedicara personalmente a organi-zar, equipar y financiar, con recursos del novel Estado —ya en dificul-tades por los costos de la guerra de la indepen-dencia— la Expedición Libertadora del Perú. Esta zarpó de Valparaíso el 20 de agosto de 1820 bajo bandera chilena y al mando de San Martín, nombrado Capitán Gene-ral del Ejército Liberta-dor, y del Almirante Lord Thomas Cochrane como

comandante en jefe de la Escuadra Nacional. En consecuencia, hoy tam-bién conmemoramos el bicentenario de este zar-pe; empresa estratégica para la libertad de otro país y cuya envergadu-ra jamás se había visto en la América hispana. Para 1823 el poder de O’Higgins se encontraba debilitado; la oposición para que continuara su mandato se fortaleció y corrió el riesgo de un en-frentamiento fratricida. O’Higgins, en un gesto que sus más enconados enemigos consideraron de gran patriotismo, ab-dicó al mando supremo de la nación el 28 de enero de 1823 y se au-toexilió en Perú; país que lo acogió hasta su muer-te, acaecida en Lima el 24 de octubre de 1842, cuando se disponía re-gresar a su amada patria, que ya le había restitui-do su grado militar y re-conocido sus servicios. Bernardo O’Higgins Riquelme está entre los tres grandes Libertadores de América; comparte ese elevado sitial junto a Bolívar y San Mar-tín. Como ellos, tuvo la suerte común del exilio; como ellos, su visión de la independencia estaba más allá de las fronteras de su patria; su mirada era continental, de una América unida y frater-na, donde el progreso de uno era el bienestar de to-dos. Sus restos descansan en el Altar de la Patria, en la principal aveni-da que lleva su nombre. En el aniversario de su nacimiento el Ejército de Chile, representado en la Región de Ataca-ma por el Regimiento Nº 23 “Copiapó”, le rinde un sentido homenaje de eterna gratitud; un senti-miento que hoy recorre las ciudades, los campos, las montañas y el mar de una patria unida bajo la misma bandera tricolor que nos legó y un estado unitario por el cual luchó.

Page 7: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.7INSERCIÓN PÁG.15

www.chanarcillo.cl

07PÁG. Jueves 20 de agosto de 2020

Últimos días de inscripción a la Prueba de Transición para

la admisión universitaria 2021

Este viernes 21 de agosto hasta las 13:00 horas termina el plazo de inscripción a la Prueba de Transición para la admisión universitaria 2021, parte del Nuevo Siste-ma de Acceso a la Educación Superior, al que ya se han inscrito casi 180 mil jóvenes. A través del portal acceso.mineduc.cl los estudiantes de IV Medio y todos aque-llos que quieran postular a las 43 universidades adscri-tas al Sistema podrán inscribirse para rendir la prueba que reemplazó a la PSU y que evaluará no solo conoci-mientos, sino que también, de forma paulatina, habilida-des.

En el proceso de inscripción, los alumnos que están cursando IV Medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se busca beneficiar a más de 191 mil estu-diantes de todo el país. Adicionalmente, estudiantes de IV Medio de establecimientos privados también po-drán eximirse del pago si así lo requieren, para lo cual deberán acreditar su situación de vulnerabilidad ante Junaeb, través de sus establecimientos educaciona-les.

“Llamamos a todos los jóvenes a inscribirse a la nueva Prueba de Transición de manera completamente online en el portal acceso.mineduc.cl, en el que además podrán encontrar toda la información que necesitan para su proceso de postulación a la Educación Superior, como carreras, instituciones y calendario de fechas claves”, se-ñaló el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduar-do Vargas.

El subsecretario destacó además que los jóvenes que rindieron la PSU en 2020 y quieran hacer uso de su pun-taje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. De esta manera, podrán hacer uso del puntaje obtenido en las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, pero si desean obtener un puntaje en la prue-ba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó en 2020), deberán inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los pla-zos establecidos, sin costo alguno, en acceso.mineduc.cl. En caso de que algún postulante quiera rendir todas las pruebas nuevamente, podrá inscribirlas al igual que cual-quier postulante, cancelando el arancel correspondiente en el mismo portal de inscripción. Todo el detalle de esta información está disponible en acceso.mineduc.cl. Sobre la nueva Prueba de Transición.

Cabe recordar que, en la nueva Prueba de Transición, las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Ma-temáticas disminuirán sus preguntas de 80 a 65, producto de la reducción de contenidos que se consideran respecto de la PSU. Adicionalmente, en el contexto de la pande-mia, en abril fueron nuevamente ajustados los conteni-dos, dejando, respecto de los de IV Medio, solo aquellos considerados esenciales.

Por otra parte, para apoyar a los estudiantes en la pre-paración de las nuevas pruebas, se estableció una alianza con preuniversitarios para que los jóvenes puedan ins-cribirse de manera gratuita en ellos a través del portal aprendoenlinea.mineduc.cl, y se publicaron nuevas pre-guntas y ensayos de la Prueba de Transición para que los estudiantes puedan prepararse desde sus casas.

Page 8: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202008PÁG. CRONICA

Hoy se conmemora un gran acontecimiento para la historia de Chile, como fue el nacimiento del prócer y Libertador, Capitán General Bernar-do O’Higgins Riquelme.

Entonces a continua-ción les presentamos el siguiente texto homenaje preparado por Bernardo Tornini Scola, Director del Museo Casa Tornini en Caldera, gran histo-riador de nuestra región y del país.

El Capitán General nace en Chillán Viejo el 20 de agosto de 1778, hijo de Ambrosio O´Hi-ggins, irlandés, servidor de la corona española quien ocupaba el cargo de Intendente de Con-cepción en ese enton-ces; su madre, la joven Isabel Riquelme Meza, era oriunda de Pal Pal o San Bartolomé, cerca de Chillán. A fines de 1782 el pequeño Bernardo es trasladado a Talca a la casa de Juan Albano Pereira, un importante agricultor de la zona; el cambio de ciudad lo rea-lizó un oficial de la colo-nia y un par de escoltas por orden de su padre. En Talca, Bernardo será bautizado y atendido con cariño y esmero por la esposa del señor Alba-no, doña Bartolina de la Cruz, y el hijo del matri-monio que será uno de sus buenos amigos, el niño Casimiro Albano de la Cruz, quien será sacer-dote más adelante.

Don Ambrosio, luego de múltiples activida-des de tipo particular, social y al servicio de España, será nombrado Gobernador de Chile en 1788 y decide mejorar la educación de su hijo mandándolo a estudiar de regreso a Chillán al “Colegio de Naturales” , luego a la capital del Perú al colegio ”San Carlos” y finalmente en 1795, con 17 años es recibido en Cádiz por el acaudalado comerciante De la Cruz y Bahamon-de. Al poco tiempo y ante la nula presencia de

Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme: a 242 años de su natalicio

don Ambrosio en la vida de su hijo su apoderado decide mandar al joven Bernardo a Inglaterra por considerar mejores ex-pectativas en un buen co-legio católico que al final terminó siendo la acade-mia de Richmond, cerca de Londres. En esta ciu-dad conoció al venezola-no Francisco de Miranda, personaje importante de la independencia en la América Hispana, cuyos consejos serían relevan-tes en su participación en la liberación de Chile.

El 18 de marzo de 1801, Bernardo se entera de la muerte de su padre en Perú y solo logra re-gresar a Valparaíso el 6 septiembre de 1802, ce-rrando un ciclo de 8 años en el viejo mundo. Ber-nardo O´Higgins viaja a Lima a inscribir la he-rencia de su padre, la ha-cienda “Las Canteras” de 16.689 cuadras y 4.000 cabezas de ganado.

Durante casi una déca-da el futuro Padre de la Patria realizaría activida-des propias del campo y sirvió también como Al-calde de Chillán en 1806 y Sub- Delegado en la isla de Laja en 1810.

GRITO DE EMANCIPACIÓN:

Se iniciaba el año 1811 y al grito de “libertad” el pueblo chileno se or-ganizaba; O´Higgins no dudó en alistar a sus peo-nes para luchar por la in-dependencia de su patria. Consciente de su falta de preparación militar recu-rre al Coronel Juan Mac-kenna para que lo capaci-tara en estas materias.

En Concepción partici-pa junto a otros patriotas en reuniones clandestinas junto a Martínez de Ro-zas, representante de la logia de Cádiz para pre-parar el levantamiento contra España. El prócer destaca por su capacidad inspiradora y será diputa-do por el partido de Laja en el primer Congreso Nacional, también forma

un cuerpo militar de in-surgentes para apoyar la causa de Chile.

Sin participar activa-mente en los movimien-tos revolucionarios de septiembre 4, noviembre 15 y 2 de diciembre de 1811 organizados por José Miguel Carrera, simpatizó con ellos y participó en la primera Junta de Gobierno.

En 1813, los Realistas, en venganza, queman el fundo de O´Higgins en Los Ángeles y toman pri-sioneras a su madre y a su hermana, sin embargo y pese al infortunio, se presenta ante el Coman-dante en jefe del Ejérci-to con 1.400 soldados instruidos por él mismo tomando parte en el ma-logrado sitio de Chillán.

El 17 de octubre de 1813 los Realistas sor-prenden a los Patriotas en el paso de El Roble, donde el Coronel O´Hi-ggins, con pocas posibi-lidades, juega su última carta con sus combatien-tes al grito de “O vivir con honor o morir con gloria, el que sea valien-te, que me siga”. La in-minente derrota patriota se convierte en victoria gracias a la sangre fría y la valentía del Coronel.

Bernardo O’Higgins nace el 20 de agosto del año 1778.

José de San Martín junto a O’Higgins en el llamado Abrazo de Maipú.

Page 9: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

Jueves 20 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

CRONICA 09PÁG.

La Productora será explotada por productores mineros de la zona. La estatal subarrienda las pertenencias que son mayoritaria-mente propiedad de la empresa Hot Chili, y la producción obtenida abastecerá a su plantel de la zona, contribuyendo así con la econo-

mía local.

[email protected]: +569 [email protected]

EL TEMPLE EN MIL BATALLAS:

El 9 de noviembre de 1813 la Junta de Gobier-no decide apartar de las filas del Ejército Patriota al Brigadier José Miguel Carrera y sus hermanos por profundas discrepan-cias y pese a su resisten-cia para asumir el cargo que ocupaba Carrera proponen a O´Higgins ser el nuevo Comandante en Jefe Patriota, bajo el nuevo mando asumido el 9 de diciembre, las tropas patriotas vencen a los re-alistas en los combates de Quilo, Membrillar, Tres Montes, Guajardo y en Quechereguas obliga a los realistas a retirarse a Talca.

El ambiente convulsio-nado en Chile era total, el mal gobierno del Di-rector Supremo Francis-co de la Lastra, la firma del vergonzoso tratado de Lircay (3 mayo 1814), los Carrera presos por los Realistas y, habiendo lo-grado escapar más el cla-mor del pueblo, motiva-ría a José Miguel Carrera a tomarse el poder como presidente de la Junta el 23 de julio. O´Higgins se dirige a la capital a en-frentar a los Carrera pero es derrotado en Tres Ace-quias por Luis Carrera el 26 de agosto de 1814, debiendo refugiarse en el fundo Paula Jaraque-mada. Ante la noticia del desembarco del Realista Osorio que estaba ya en Talca, O´Higgins se su-bordina a Carrera para resistir en conjunto esta nueva campaña de los hispanos.

1 y 2 de octubre de 1814. 1800 los Patriotas con 9 cañones resistían

las cargas de 4.500 Re-alistas con 18 cañones, esta vez en Rancagua, sin posibilidad alguna de revertir el curso de la Ba-talla, O´Higgins instruye a sus tropas “Monte a caballo el que pueda, nos abriremos paso a través del enemigo”, seguido por Freire y sus Drago-nes, logran abrirse paso entre los Realistas, ter-minando de esta forma la Patria Vieja. ///

O´Higgins y los solda-dos que sobrevivieron se fueron a Mendoza donde colaboraron a San Martín en la formación del pode-roso Ejército Libertador que inició la Reconquista a partir de enero de 1817, mientras Manuel Rodrí-guez el guerrillero hosti-lizaba a las tropas Realis-tas en la zona central.

12 de febrero de 1817, Batalla de Chacabuco, O´Higgins comanda la unidad que inició las acciones en una carga frontal y con apoyos tar-díos demostrando otra vez valentía y liderazgo. La Batalla de Chacabu-co es el hecho de armas más significativo de la emancipación de la Amé-rica Hispana, Chile podrá contar con fuerzas pro-pias de gran valer militar y crear una escuadra que tendrá el control absoluto del Pacífico Sur.

El 16 de febrero de 1817 el Cabildo Abierto proclama a O´Higgins como Director Supremo y su urgencia fue la de reorganizar la resistencia contra los Realistas.

El Director Supremo envía fuerzas al sur para neutralizar los focos Re-alistas liderados por el intrépido Ordoñez mien-

tras se encarga de temas de la República y por lo tanto no puede partici-par en las campañas mi-litares, sin embargo, la plaza de Talcahuano en poder de los Realistas se resistía tenazmente y se requería la presencia del Libertador en la zona, las acciones Patriotas fueron neutralizadas por los es-pañoles quienes contaban con apoyos de mapuches y traidores a la causa chilena, atendiendo la imposibilidad de aniqui-lar al enemigo, Patriotas y Realistas de desplazan a la zona central comba-tiendo. El 19 de marzo de 1818 en la Sorpresa de Cancha Rayada, O´Hig-gins, herido en su codo derecho junto a sus tro-pas deben abandonar el campo de batalla para evitar la derrota. Una vez reunidas las fuerzas Pa-triotas en Santiago se re-organizan para la defensa de la capital de Chile en Maipú, el 5 de abril en la reñida Batalla de Maipú los Patriotas comandados por San Martín derrotan a los Realistas y sellan la independencia de Chile, en el abrazo los Genera-les se saludan: O´Higgins dice, ”Gloria al salvador de Chile” San Martín res-ponde “Chile no olvidará jamás al ilustre inválido que se presenta herido al campo de batalla”.

Bernardo O´Higgins cambia la espada por la pluma y su ocupación será la naciente repúbli-ca, su prioridad fue la de organizar la primera Escuadra Nacional bajo el concepto de “Este triunfo y cien más se ha-rán insignificantes si no

dominamos el mar”. La nueva república estaba en sus inicios, había que crear una nueva institu-cionalidad y transformar el régimen colonial al re-publicano sobre una base más humana e igualitaria y lo más difícil generar consensos, para hacer más libre y feliz a su sue-lo (Carta de BOR a Gas-par Marín 18/10/1821). Así los chilenos cuentan con las constituciones de 1818 y 1822 , un Ejército y una Armada netamente chilena, Escuelas Matri-ces y Academias, Poli-cías Urbanas y Rurales, se crean nuevas ciudades, el Cementerio General y la Avenida de los Álamos entre otras, sin embar-go también se pensaba en la organización de la Expedición Libertadora al Perú para evitar otra reconquista española. Cada uno de estos proce-sos fueron llenos de in-gratitudes y deslealtades “Solo la futura suerte de Chile ha podido sostener mi corazón y mi espíritu. Yo debí encanecer a cada instante. El que no se ha visto en estas circunstan-cias, no sabe lo que es mandar” BOR.

El asesinato de Ma-nuel Rodríguez (26 mayo 1818) y de los hermanos Carrera (4 abril 1821), sus enemigos en la Logia Lautarina, el degaste en los conflictos militares y políticos, los roces con los otros poderes del es-tado, el poco compromi-so de Concepción entre otros, activan el levanta-miento de algunas pro-vincias y la capital para forzar la dimisión del Director Supremo quien abdicó el 28 de enero de

1823 entregando el cargo a una Junta (Eyzaguirre, Infante y Errázuriz) la au-diencia gritó ¡Viva el Ge-neral O´Higgins! y este marchó entre aplausos y vítores, sin embargo no era más que un cinismo propio de la ingratitud de su pueblo.

LA EXPATRIACIÓN:

El 6 de febrero de 1823 Bernardo O´Higgins Ri-quelme se trasladó a Val-paraíso con su madre, su hermana y Pedro Deme-trio, hijo del Libertador. Posteriormente se tras-ladan al Perú en la nave Fly. El 28 de julio arribó al Callao, radicándose en la calle Espaderos N°9 de Girón de la Unión en-tre la Plaza y la Merced en Lima. Por no disponer de ingresos subsistió con el producto de los culti-vos de las haciendas de Montalván y Cuiba que les fueron obsequiadas por el Gobierno Protec-toral de San Martín, por los servicios prestados al Perú.

El 24 de mayo de 1826 el Presidente, Almirante Manuel Blanco Encala-da, lo había despojado de su grado de Capitán Ge-neral y lo dio de baja del Ejército, privándolo de la remuneración que le co-rrespondía.

En Las últimas cam-pañas a petición de Don Simón Bolívar participa en el Gran Consejo de Generales, al banquete de celebración en Ayacu-cho llega vestido de civil expresando “Mi misión americana ha concluido. Ahora soy solo un ciu-dadano” en consecuencia

se dedicó a su campo y a conversar con sus ami-gos pese a los continuos llamados de sus partida-rios en Chile para que volviera a solucionar la agobiante economía de nuestro país.

Cuando Bulnes derrota a la Confederación Perú- Boliviana invita a O´Hi-ggins a visitar los cuarte-les y se le rinden honores conforme a su grado que nunca debió perder. Al concluir la Batalla de Yungay (20 enero 1839) Bulnes exigió al gobier-no que se le restituyera el grado de Capitán Ge-neral reparándose así una injustificada ingratitud, de igual forma el victo-rioso General Bulnes en un gesto de lealtad entre hombres de armas, le compra a O´Higgins la hacienda de Las Canteras para que saliera de sus urgencias económicas.

En varias oportunida-des El Libertador escri-bió al General Bulnes re-comendándole ocupar el Estrecho de Magallanes para afianzar el dominio chileno en la zona aus-tral.

Pese a las reiteradas invitaciones para volver a Chile de parte del Pre-sidente Manuel Bulnes, Bernardo O´Higgins con-sumido por la nostalgia y falto de fuerzas no pudo volver a su patria.

El 24 de octubre de 1842 alzándose leve-mente de su lecho de en-fermo susurró la palabra “Magallanes” y expiró, de esta forma moría en Lima-Perú el Padre de la Patria, El Libertador, el Capitán General Bernar-do O´Higgins Riquelme.

Page 10: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

CRÓNICA

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202010PÁG.

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Gobierno y ANFP:El sábado 29 se reanuda la competencia

del fútbol chileno* El Presidente Sebastián Piñera anunció

ayer que el sábado 29 de agosto se reanudará la competencia del fútbol chileno.

De esta forma el fútbol profesional respira más tranquilo, y que vuelven la competencia, que abrup-tamente fue suspendida por causa de la pandemia del Covid-19.

Eso oficializó este miércoles el Gobierno en un punto de prensa en conjunto con la ANFP y los capi-tanes de los clubes de la región Metropolitana.

El anuncio fue entregado por el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera,en una convocato-ria en el Estadio Nacional, acompañado de la Minis-tra del Deporte, del Ministro de salud, directivos del fútbol chileno, además de capitanes de clubes.

“Quiero anunciar hoy que el fútbol profesional en nuestro país se va a reanudar el sábado 29 de agosto”, expresó el mandatario.

Piñera remarcó que “el deporte es vida, es salud, es alegría. Por eso, a pesar de la pandemia, hemos hecho muchos esfuerzos para que sigamos teniendo una cul-tura de deporte”.

La máxima autoridad del país también recalcó que “sé que hay algunas personas que no estarán de acuer-do con esto. Pero planteamos que es el momento de dar un nuevo paso, con reglas muy estrictas que espe-ramos se cumplan de forma muy rigurosa”.

MINISTRA:Previo al arribo del Primer Mandatario al recinto

deportivo más importante de Chile, la ministra Ce-cilia Pérez se reunió con futbolistas, el doctor de la ANFP, Fernando Yáñez, y el presidente de la ANFP, Pablo Milad.

En esa instancia el especialista repasó a los distintos capitanes el protocolo para el regreso de la actividad, respondiendo también a las dudas de los jugadores.

Matías Rodríguez (Universidad de Chile), José Pe-dro Fuenzalida (Universidad Católica), Diego Sán-chez (Unión Española), Luis Jiménez (Palestino), Os-valdo Bosso (Audax Italiano), Esteban Paredes (Colo Colo), Braulio Leal (Magallanes), Francisco Tapia (AC Barnechea) y Gonzalo Villagra (Santiago Mor-ning), dijeron presente, siendo el representante de Deportes Melipilla, Gonzalo Lauler, el único ausente.

Acotar que la competencia del balompié regresará con los duelos pendientes: O’Higgins-Antofagasta, Curicó-La Calera, Palestino-Universidad de Chile y Colo Colo-Santiago Wanderers.

De esta forma, el llamado Superclásico, entre albos y azules, quedará programado para el primer fin de semana de septiembre.

Aplican testeo PCR al plantel del CDCopiapó

A raíz de la pandemia por Covid-19, la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Regional de Copia-pó en conjunto con el equipo clínico del Servicio de Salud Atacama realizaron una jornada de testeo de PCR a los jugadores del Club Deportes Copiapó continuando con una importante donación de sangre por parte del plantel deportivo con el objetivo de relevar la donación de este vital elemento ante la actual contingencia sanitaria.

“Estamos junto a Deportes Copiapó realizando dos ac-tividades muy importantes para nuestra región. La prime-ra es la donación de sangre altruista por parte del plantel de Deportes Copiapó que va a favorecer a muchos de los usuarios de nuestra Red y, en segundo lugar, la toma de examen PCR a los jugadores y dirigentes del Club como parte de la estrategia de búsqueda activa que tenemos en Atacama. Con esto, controlamos la enfermedad en nues-tra región y seguimos con toda la planificación para poder avanzar en mejores medidas para controlar la pandemia” destacó el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

En lo que va del año la donación altruista disminuyó un 20% a nivel regional es por ello que esta campaña tie-ne como objetivo aumentar la tasa de donación frente a la pandemia. Al respecto al Seremi del Deporte en Atacama, Guillermo Procuriza, enfatizó “Hoy nos encontramos en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla con el apoyo del Servicio de Salud liderado por su Director Claudio Baeza

realizando toma de test PCR a todo el Plantel de Depor-tes Copiapo y la donación de sangre parte de los jugadores. Agradecemos esta instancia porque de esta manera el equi-po podrá seguir con su proceso de entrenamiento y ya poder a futuro reintegrarse a las competencias del fútbol profesio-nal y comenzar con un proceso de competencia como está-bamos acostumbrados”.

Por otro lado, una de las claves de la estrategia re-gional de exámenes PCR lideradas por el Servicio de Salud permite actuar a tiempo en testear, trazar y aislar en bene-ficio de la salud y protección de los usuarios. Instancia que el Director Técnico del Club Deportes Copiapó, Emiliano Astorga, declaró: “El examen de PCR es muy importante para la seguridad de nuestro equipo y nuestras familias. Gra-cias a esto, podemos ejercer nuestro trabajo con tranquili-dad y poder estar habitualmente en práctica en este deporte. También quiero destacar la importancia de la donación de sangre, debido a la pandemia en nuestro país, la sangre está muy escasa, por lo que estamos dispuestos a realizar este aporte que se convierte en un gran beneficio a la comunidad.

“Para nosotros es necesario hacer este examen de PCR para pasar a fase 4 de entramiento y poder volver con nues-tro trabajo. Hago un llamado a la comunidad a mantener las medidas de prevención, es importante que nos cuidemos entre todos. Finalmente, también quiero destacar que do-nar sangre es donar vida. Sabemos la escasez que tiene el banco de sangre de nuestra región por lo que nosotros aquí, estamos dispuestos a ser voluntarios y dar vida a quien lo necesite” finalizó Daniel Mancilla, volante del CD Copiapó.

Nueva jornada solidaria encabeza el Racing Club

El sábado 22 de agosto tendrá lugar la 10ª jornada solidaria liderada por el RacingClub de Copiapó, con-sistente en preparar y distribuir alimentos preparados, que va en beneficio de personas de escasos recursos, afectados por la pandemia.

Es así que la jornada será a contar de las 12.30 horas y se denomina ‘Porotos con Rienda Pal Pueblo’. En esta oportunidad se ofrecerá porotos con rienda, y las entregas serán en la sede de Racing Club, ubicada en calle La Paz N° 539; en la sede social de población El Escorial; Baltazar Marín N° 842 de la población Rosario.

Yashin Rojas, vicepresidente de Racing Club des-tacó que esta labor solidaria permite entregar un pla-to de alimentos, a alrededor de 300 personas, y que

la obtención de los elementos para su preparación se obtiene con el aporte de socios, amigos, además del aporte de otros clubes que se han adherido a esta cru-zada. Se trata de Filial Copiapó del Club Colo Colo; Club Nueva Estrella, Bata Fútbol Club; Club Social y Deportivo Los de Abajo Copiapó; Club Deportivo Rosario, Club Comercio y Club Unión Pretil.

Page 11: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

Jueves 20 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11PÁG.

Orden de no pago por extravío cheque Banco

Estado sucursal Chañaral. Serie: 9614655

Cta.Cte 11500030765

Migrantes en Chile: 30 % quedó desempleado y 60 % no regresará a su país

El Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca (Cenem), en colaboración con el Instituto Católico Chileno de Migración (Incami), aplicaron una encuesta a este grupo -en la RM- durante los meses de junio, julio y agosto de 2020, titulado “Situación inmigrante durante la pandemia covid-19”.

La encuesta arroja que la predominancia es Venezuela, con un 30,5 % (455.494) de la población migrante que actualmente reside en Chile. Le sigue Perú, con un 15,8 % (235.165); Haití, con un 12,5 % (165.865); Colombia, con un 10,8 % (161.153), y Bolivia, con un 8,0 % (120.103).

De ellos un 76,5 % dice que tenía trabajo, un 22 % dice que no tenía y que continúa desempleado, y un 1,5 % no tenía, pero ahora encontró. En tanto, un 30 % declara haber sido despedido durante este periodo, el 21,4 % se enfrentó a la suspensión temporal de su contrato, un 15,3 % ha podido hacer teletrabajo, y un 12,1 % ha tenido dificultades para trabajar de manera independiente.

En esa línea, un 47,0 % dice haberse sentido expuesto(a) a con-traer el virus a través de su trabajo, y un 73,3 % señaló que ha cesa-do o disminuido el envío de dinero hacia su país de origen.

69,6% dice no haber recibido los bonos, enseres o similares que el Gobierno

Celestino Córdova depuso la huelga de

hambre tras 100 díasEl líder indígena mapuche encarcelado en el sur

de Chile depuso el martes la huelga de hambre que mantenía hace más de 100 días tras llegar a un acuerdo con el gobierno, informó el ministro de Justicia.

El ‘machi’ o curandero Celestino Córdova, con-denado a 18 años de cárcel en 2014 por su participa-ción en el asesinato de una pareja de terratenientes en un ataque incendiario, mantenía la medida de presión frente al rechazo de la justicia a su petición de optar a arresto domiciliario debido a la pandemia de coronavirus.

El ministro Hernán Larraín dijo en una confe-rencia de prensa que Córdova aceptó poner fin a su huelga de 107 días a cambio de garantías como la posibilidad de regresar a casa durante 30 horas para llevar a cabo una ceremonia tradicional mapuche.

Arrestan en Brasil a dos accionistas de Avianca Holdings

en caso de Lava Jato

Los propietarios mayoritarios del grupo colom-biano Avianca Holdings, los hermanos Germán y José Efromovich, fueron arrestados el miércoles como parte de una nueva fase de la investiga-ción por corrupción Lava Jato de Brasil, ajena a esa aerolínea y que indaga supuestos fraudes en contratos para la compra, venta y construcción de navíos, informaron fuentes oficiales.

Una fuente cercana al operativo dijo que los arrestos estaban relacionados con denuncias de que los hermanos pagaron sobornos para obtener un contrato de una unidad de logística de la petro-lera estatal Petrobras.

Soldados en Mali prometen elecciones y región busca salida a

crisisLos soldados que derrocaron al presidente de

Mali y a su gobierno en un golpe militar prometie-ron el miércoles supervisar unas elecciones en un tiempo “razonable”, mientras aumentaban los lla-mados desde el exterior en favor de una resolución pacífica a la aguda crisis política.

El presidente Ibrahim Boubacar Keita renunció y disolvió el Parlamento el martes, horas después de que los sublevados le arrestaron a punta de pistola, desestabilizando aún más un país que ya está al bor-de de una insurgencia yihadista y tiene una historia reciente de agitación civil.

El miércoles no estaba claro aún quién lidera la revuelta

Page 12: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

www.chanarcillo.cl

ECONOMÍA/MINERÍAJueves 20 de agosto de 202012PÁG.

28.669,28 50, 322 0.1779,00

Cruz VerdePortofino

SalcoBrandAuroraVida

302,410

301,548

292,103

258,545

1993,15

814,00

$ 320.500

27,44

Río Tinto recorta producción cobre refinado para este año

*Rio Tinto reportó una ganancia del primer semestre mayor a lo esperado

el mes pasado.

Río Tinto recortó el miércoles su perspectiva de co-bre refinado para el año fiscal 2020, citando un retraso en el reinicio de una fundición en su mina en el estado estadounidense de Utah.

La minera angloaustraliana dijo que las demoras en

el reinicio de la fundición en su mina Kennecott se debieron a un mantenimiento planificado y esperaba que estuviera funcionando en dos meses.

La compañía ahora espera que la producción de co-bre refinado para todo el año esté entre 135.000 tone-ladas y 175.000 toneladas, menos que su rango ante-rior de 165.000 toneladas a 205.000 toneladas.

Rio Tinto reportó una ganancia del primer semes-tre mayor a lo esperado el mes pasado, impulsada por los sólidos precios del mineral de hierro y una mayor producción a medida que la demanda china del ingre-diente del acero se recuperó del golpe provocado por el coronavirus

El presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Arane-da, acompañado por parte del comité ejecutivo cor-porativo, visitó las distintas operaciones de Chuqui-camata para revisar en terreno los planes preventivos Covid-19 y el estado de las operaciones.

Fue en ese contexto, que el presidente ejecutivo vi-sitó la mina subterránea, oportunidad en que destacó el avance de las operaciones: “Estuvimos mirando el avance del primer macrobloque, que le falta poco para que se pueda hundir por completo, se ve bastante bien. Van con un crecimiento más rápido que el planificado originalmente, lo cual es muy bueno porque va a per-mitir que este año puedan aportar con más cobre fino y ojalá, si seguimos haciendo las cosas bien y si el cerro se porta bien, poder ganarle al ramp up que tenemos planificado para esta mina y llegar lo antes posible a las 140 mil toneladas por día”, sostuvo Araneda.

El gerente de operaciones (i) Christian Caviedes, detalló que “desde el año pasado nuestra división ha venido mostrando una mejora progresiva en cada uno

Octavio Araneda: “Chuquicamata Subterránea es la mina subterránea con mayor crecimiento que hemos

tenido en toda nuestra historia”de sus indicadores y la pandemia, por supuesto, nos obligó a cambiar prácticas y métodos de trabajo, sin embargo el equipo fue capaz de adaptarse y mantener en parte los ritmos productivos. Un buen ejemplo de ese esfuerzo es la mina subterránea, donde buscamos que su operación sea un referente en materia de segu-ridad, costos, producción y competitividad”.

Otro de los aspectos que destacó el presidente ejecutivo, es la conformación del equipo de la mina subterránea, resaltando que “han hecho un muy buen trabajo y se está armando un gran equipo profesional y humano, que está desarrollando esa labor. Yo creo que, hasta el momento, esta es la mina subterránea con mayor crecimiento que hemos tenido en toda nuestra historia y espero que las cosas se sigan dando bien y podamos ir conociendo cómo se comporta esta roca, este cerro en ambiente subterráneo, para capita-lizar un mayor crecimiento y velocidad”.

El gerente de la mina subterránea, Juan Cristobal Videla, explicó que “en nuestra opera-ción subterránea, estamos dando mues-tras concretas de la transformación de Chuquicamata, con nuevas y mejores prácticas productivas que nos han per-mitido aumentar nuestros ritmos de crecimiento y producción y así, poder aportar con más cobre fino de lo que teníamos proyectado en un inicio para este año, basando todo en una fuerte gestión de seguridad y pleno apego a los protocolos Covid que ha establecido la división”.

Cabe destacar que la mina continúa con dotaciones restringidas y la conti-nuidad de los desarrollos del proyecto se reinició con cerca de 300 personas en turnos 14×14 bajo un estricto control de protocolos Covid-19.

Cobre rompe por primera vez en más de dos años la barrera de los US$3 la libra y le da otro apoyo a

la economía*Un recorte en la estimación de pro-ducción por parte de Rio Tinto pre-siona la oferta del metal. Es el mayor

valor en más de dos años.

Hace unas semanas estuvo a punto, pero ahora lo logró. El cobre vuelve a superar la barrera delos US$ 3 la libra, dándole un importante respiro a la econo-mía chilena luego de que ayer se conociera que el cayó más de 14% entre abril y junio producto de la pandemia.De acuerdo a datos de Bloomberg, los contratos a septiembre de este año suben cas1 1% y llegan a US$ 3.Por su partem en la Bolsa de Metales de Londres, el principal producto de exportación de Chile tuvo un potente salto de 2,69% por lo que cerró la jornada en US$ 3,024 la libra. Este además es el mayor nivel desde junio del año 2018.El último impulso para el precio del cobre viene de la mano de Rio Tinto, ya que recortó su perspectiva producción del metal ante un retraso en el reinicio de una fundición en su mina en el estado estadouni-dense de Utah.El anuncio de la minera le pone más presión a una oferta que ya estaba amenazada con la menor activi-dad en minas chilenas por el coronavirus.Buenas proyeccionesSi estar en US$ 3 ya es una buena noticia para la economía chilena, que siga subiendo lo es aún más. De acuerdo a OZ Minerals el commodity debería ganar otro impulso ante una mayor demanda por los programas de estímulo.“De hecho, soy optimista sobre el precio del cobre a largo plazo “, dijo Andrew Cole, director ejecutivo de OZ Minerals Ltd. en una entrevista en Bloomberg TV.“Las actividades de infraestructura invariablemente requerirán cobre en algún elemento, y estamos vien-do programas de estímulo por todas partes el mun-do” , dijo Cole en la entrevista del miércoles.

Page 13: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.13CORREDORES DE PROPIEDADES

ARRIENDO DE CASAS

$ 240.000.- Colonias Extranjeras , 2 dormitorios, 1 baño

$ 250.000.- Villa Millaray ,2 dor-mitorios,1 baño

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros (sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños.

UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3 baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$ 260.000.- Condominio Doña Trinidad,3 dormitorios,1 ba-ño,estacionamiento

$ 300.000.- Condominio Luis Bogdanic , AMOBLADO,3 dor-mitorios,1 baño,estacionamiento

$ 340.000.- Edificio Atacama ,2 dormitorios, 2 baños, estaciona-miento,bodega

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$400.000.-Edificio Atacama(a-

moblado) 2 dormitorios 1 baño

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

PÁG.15 Jueves 20 de agosto de 2020 13PÁG.

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

Page 14: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.14 DEPORTES

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Jueves 20 de agosto de 202014PÁG.

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Soltera otra vez00:15 El asesinato de Gianni Versace02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Jesus00:00 Casa Estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Perdona nuestros pecados23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

Ronald Koeman fue oficializado como DT de FC Barcelona

El técnico holandés Ronald Koeman fue oficiali-zado como nuevo entrenador de FC Barcelona en un anuncio que el club hizo a través de redes sociales y en el sitio del club.

"El holandés, una de las grandes leyendas de la historia del FC Barcelona, será el encargado de diri-gir al conjunto azulgrana las próximas dos tempora-das", dice el comunicado.

"Más de 30 años después de su llegada como ju-gador a Can Barça, Koeman llega ahora al Camp Nou para dirigir al equipo que él mismo proclamó campeón de Europa por primera vez en 1992. Y es que vuelve Koeman y, por tanto, vuelve el héroe de Wembley", añade en relación a la Liga de Campeo-nes que el elenco catalán ganó gracias a un gol del ex defensor.

La presentación en sociedad del holandés estaba para ayer miércoles.

Además de Koeman, Barcelona oficializó a su nuevo secretario técnico, Ramón Planes.

Bravo se despide del City con una emotiva carta: "Me

voy con ocho hermosos títulos"

El arquero chileno Claudio Bravo se despidió este miércoles de Manchester City con una emotiva car-ta publicada en redes sociales, en la cual se mostró orgulloso por haber defendido los colores del equipo inglés.

"Se terminan cuatro años en Manchester City. Estoy muy orgulloso y feliz de haber vestido la camiseta ce-leste y de formar parte de este gran equipo", escribió el portero nacional.

"Estoy muy contento de haber contribuido en los logros deportivos del club, me voy con ocho hermo-sos títulos, me gustaría agradecer a cada uno de los integrantes de este equipo, jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico, utileros, equipo de cocina y por su-puesto a los fans", siguió Bravo.

"Como familia, estamos muy felices, agradecidos, y nos sentimos muy afortunados por todo lo vivido, nos llevamos los mejores recuerdos de la ciudad y el club que nos recibió durante cuatro años. Siempre los llevaré en mi corazón y los estaré alentando desde cualquier lugar del mundo", manifestó en la misiva, que fue publicada en español e inglés.

"Un abrazo grande a todos los 'citizens'. Mis mejo-res deseos por siempre", completó.

echar aire

personal

aire en Boston

felicita-ciones

artículo

cumbreamperio

1 en ingl.

100 rom.bebida

500 rom.totems

cero

licor

contin. foto

burrada

alien

reamur

unfusión

río suizo

agrede

3,1416

regalo

Samuel Torres

existes

Nury Tapia

amarrar rev.

nombre ameri-cano

quiere

450 rom.

leche de bebé

precavi-dos

carbono

atacarás

nuestra en crto

delta y rutenio

revoletea

Nelson Torres mueca

mesuali-

vocal

vocales

Persia

perforas

donador

garbo

vocales

este

modisto

lambdapone

sobre-nombre

caldea

afirmac.

vergel

calcio

accionesnota

musical

contin. fotoarenal

embustes

sigma

atrever

ama

contracc.

establece

Page 15: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.15CULTURA Y ESPECTÁCULO

Bernardo10ºC | 21º

0ºC |2º

9ºC | 16º

7ºC | 14º

10ºC| 18º

Significa “Oso fuerte”

HORÓSCOPO

Jueves 20 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

15PÁG.

ARIES

Sepa que pronto recuperará la autoestima y la seguridad en usted mismo, así podrá alcanzar el éxito en sus próximos emprendimientos y proyectos planeados.

TAURO

No es momento para detenerse. Prepárese, ya que se sentirá pleno de vitalidad y confianza, todo lo que emprenda en esta jornada tendrá un final exitoso.

GÉMINIS

Deje de seguir vacilando y empiece a actuar sin demora, ya que será un período de decisiones. No deje para después lo que puede y quiere hacer hoy.

CÁNCER

Transitará por un período óptimo para comenzar con una renovación en su vida personal. No olvide aceptarse tal cual es e incremente su autoestima.

LEO

Durante esta jornada, sentirá una gran contradicción entre sus propios deseos y lo que tiene, no se ahogue en ellos. Crea en usted mismo y todo saldrá como esperaba.

VIRGO

Comenzará el día deseando estar en soledad. No piense que algo funciona mal, sepa que se trata de una necesidad de reencontrarse con usted mismo.

LIBRA

Sepa que aislarse no le traerá ningún beneficio, no permita que su timidez le gane. No es momento para reprimirse, in-tente abrirse a los demás.

ESCORPIO

Comprenda que no se puede resolver todo en un solo día. Empiece a ser más paciente y deje que trascurra el tiempo necesario para que todo se acomode.

SAGITARIO

Probablemente, se sentirá presionado entre la diversión y el deber en esta jornada. Lo mejor será que se entregue a la soledad y ponga en orden sus ideas.

CAPRICORNIO

Deje de exponer tanto su vida privada a los demás, ya que las decisiones deberá tomarlas usted mismo. Hoy su insegu-ridad le afectará en todos los planos.

ACUARIO

No desvíe por ninguna razón su visión, de lo contrario, no podrá cumplir con los objetivos que se propuso para su vida. Si se lo propone, conseguirá todo.

PISCIS

Prepárese, ya que se acerca el momento propicio para de-mostrar al mundo lo que usted es capaz de brindar. Intente ser más solidario, no espere nada a cambio.

Jurado del Premio Nacional de Artes Musicales fija plazo para

anunciar reconocimiento 2020Publicado el 18.08.2020 | Música,

Nacional* La comisión encabezada por la Mi-

nistra de las Culturas, las Artes y el Pa-trimonio, Consuelo Valdés, se reunió esta mañana de manera virtual y tendrá

30 días para el veredicto.Es el reconocimiento más importante que pueden re-

cibir las y los artistas que han dedicado su vida a la mú-sica. Y hoy se dio un nuevo paso para conocer el nom-bre del Premio Nacional de las Artes Musicales 2020, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cerca de una hora duró la primera reunión de cons-titución del jurado que tendrá 30 días para dar a cono-cer quien se adjudicará el premio. En la sesión virtual, encabezada por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, la secretaria de Estado aprovechó de agradecer el compromiso del jurado para asumir este importante y especial desafío.

Al encuentro virtual asistieron Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile; Juan Allende Blin, com-positor y último galardonado con el Premio Nacional de Artes Musicales, quien se conectó desde Alemania; Andrés Maupoint Álvarez, profesor de la Facultad de

Artes de la Universidad de Chile, miembro de número y representante de la Academia Chilena de Bellas Ar-tes; Aliro Bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco y representante del Consejo de Rectores.

Se sumaron también Carmen Luisa Letelier, aca-démica y Premio Nacional de Artes Musicales 2010, nominada por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y desde la ciudad de Arica también estuvo Rodomiro Huanca, cantor y músico tradicional y Premio a la Trayectoria Margot Loyola 2019, nominado por el Consejo Nacional de las Cul-turas, las Artes y el Patrimonio.

El Premio Nacional de Artes Musicales consiste en un diploma, una suma que se reajusta anualmen-te desde 1993 de acuerdo a variación I.P.C. del año calendario anterior (el año 2019 esta suma ascendió a cerca de $ 22 millones). A ello se suma una pen-sión vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tri-butarias mensuales, la que es pagada por la Tesorería General de la República (aproximadamente un millón de pesos).

Escuela Bruno Zavala celebra on line su

AniversarioDiversas actividades está realizando la comunidad

de la Escuela Bruno Zavala Fredes de Copiapó, con ocasión de su aniversario 154°, pero debido a la pan-demia, dichas actividades se realizan en modo on line.

La directora del plantel, Silvana Sepúlveda “este aniversario está enfocado más a la participación que a la competencia; queremos estar juntos, estar con quie-nes no lo están pasando bien, apoyarlos y compartir con ellos. Es así que el lunes24 daré mi saludo de aniversario, y por la tarde por Facebook presentare-mos el clásico La Sirenita. Además presentaremos diversos clásicos realizados en todos estos años por la comunidad de la escuela Bruno Zavala. También presentaremos video Mi Mascota y Yo en Cuarentena, el día martes. Por la tarde El Rey León”.

A ello se une la campaña social denominada Una Luquita y Algo Más, a través de la cual se pretende reunir recursos para ir en ayuda de alumnos y sus fa-milias afectados por la pandemia.

Agregó que se contempla también la presentación de actividades deportivas, consistentes en desafíos preparados por profesores de educación física para todos los estudiantes.

También habrá concurso de pintura y de creaciones plásticas, que serán presentados a través de videos. El reciclaje también se incluye a través del concurso de vestuario, que los alumnos junto a sus familias crea-rán y presentarán en video. La música es otro elemen-to presente en este aniversario.

En fin diversos eventos que se prolongan hasta el día viernes, en que vía on line la comunidad del es-tablecimiento participa en este nuevo aniversario. Entonces en la página Facebook se podrá apreciar en detalle este aniversario diferente de este más que cen-tenario establecimiento educacional de Copiapó.

Page 16: 24 PERSONAS HAN FALLECIDO EN … · 2020. 8. 20. · CRÓNICA PÁG.02Jueves 20 de agosto de 2020 ESPECIAL (Por Frenny Kelly Granado). 24 per-sonas han muerto en la Región Ataca-ma

PÁG.14 CRÓNICAJueves 20 de agosto de 202016PÁG.

100 personas cursaron seminario de parentalidad del Senda Previene

y OPD VallenarEl coordinador comunal de Senda Previene, Os-

valdo Zepeda, manifestó una gran satisfacción tras la actividad organizada en conjunto con la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia –OPD-, deno-minada “Seminario: hacia una crianza respetuosa”, instancia que tuvo como expositora a la neuropsi-quiatra de la Universidad de Chile, Catalina Poblete, experta en parentalidad.

“Una excelente convocatoria, de cien personas de principio a fin, duro más de dos horas y la temática a las familias les hace mucho sentido y eso se refleja en la participación”, afirmó Osvaldo, detallando que la profesional de la salud mental “estuvo entregando tips y orientaciones de como sobrellevar este contex-to de pandemia”.

Padres, madres y apoderados participaron en la iniciativa que se dividió en dos módulos: primero se abordó el comportamiento del ser humano en contex-tos angustiantes como la pandemia, desde el ámbito biológico, psicológico y social, acorde a las etapas de los adolescentes. Y en segundo lugar estrategias para fortalecer el involucramiento parental en familia, for-taleciendo la comunicación efectiva y los factores protectores.

“Esperamos en lo próximo continuar realizando este tipo de actividades que vienen a coronar las ac-ciones que nosotros como programa previene y tam-bién la OPD viene realizando desde hace varios años en temática de parentalidad, devolviendo la respon-sabilidad que tiene la familia en el cuidado integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, detalló Os-valdo.

Participaron en la actividad los establecimientos focalizados por Senda Previene, también estableci-mientos de enseñanza media, instituciones y usuarios de la red de infancia que lidera OPD.

Compañía Minera del Pacífico en su constan-te apoyo y aporte a las autoridades regionales y comunales durante esta pandemia, hizo entrega de materiales médicos y de protección personal al Servicio de Salud de Atacama. Los insumos irán en directo beneficio de las diferentes acciones en terreno que realizan los servicios sanitarios de la región, como por ejemplo dar mayor se-guridad al trabajo de los fiscalizadores, aduanas y residencias sanitarias. Adolph Móller, sub ge-rente de operaciones del valle de Copiapó, y quien estuvo a cargo de la en-trega, señaló “que desde un inicio hemos estado presentes con aportes para cubrir las necesida-des de prevención y pro-tección de la comunidad y las autoridades durante la pandemia. Esperamos que este aporte ayude al

* Los materiales irán en beneficio del trabajo en terreno de los equipos regionales del servicio y la Seremía de Salud para combatir el Covid19.

cuidado de los enfermos, a prevenir los contagios y especialmente que sea una mejora significativa en las condiciones de tra-bajo de quienes nos están protegiendo”.

Por su parte, el Direc-tor del Servicio de Sa-lud de Atacama, Clau-dio Baeza, agregó que “Agradecemos a CMP por la entrega de estos importantes recursos que permiten continuar brindando una atención

oportuna a nuestra comu-nidad de Atacama. Hoy es cuando más se requie-re el trabajo en conjunto y gracias a este esfuerzo por parte de la minera y en representación de todos las funcionarias y funcionarios de la Red Asistencial agradezco esta importante dona-ción. Estamos constan-temente preocupados y ocupados del cuidado y protección de nues-tros funcionarios y esta

entrega es fundamental para seguir velando por la seguridad de ellos. Esta pandemia la ven-ceremos todos juntos”. Cabe mencionar que den-tro de los elementos de protección personal des-tacan diez mil pecheras clínicas, cinco mil mas-carillas KN 95, tres mil mascarillas con escudo facial, ocho mil masca-rillas con pliegues, 30 mil guantes de nitrilo y 350 litros de alcohol.-

CMP REALIZA GRAN APORTE DE INSUMOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN SANITARIA AL SERVICIO DE SALUD DE ATACAMA