24

9
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 24 Edición

description

24 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Estrategias de negocio para in- vertir en las mujeres Microcréditos crecen 775.3% Empresas Verdes Agiliza SAT realización de trámites a través del Internet Alertan sobre casas de empeño Cajeros Automáticos Página 3 Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos

Transcript of 24

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

24 Edición

INDICE

Microcréditos crecen 775.3%

Estrategias de negocio para in-vertir en las mujeres

Cubrir deudas mejora su histo-rial

Cajeros Automáticos

Empresas Verdes

Programa de Compras de Gobi-erno

Agiliza SAT realización de trámites a través del Internet

Alertan sobre casas de empeño

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Entre 2001 y 2010, la cartera de crédito de los organismos dedicados al microfinanciamiento creció 775.3 por ciento en términos reales, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacion-al Bancaria y de Valores.En el microfinanciamiento están involucradas las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos). Pero además está tdoa la actividad de microfinanciamiento que llevan a cabo otras empresas de las que no se tiene una estadística oficial, como son las más de mil 500 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (Sofomes e.n.r.), ya que menos de la mitad es-tán activas.El microcrédito tiene un alto impacto social en

México, ya que cerca de 10 millones de perso-nas acceden a este financiamiento y se dedican a esta actividad, por lo menos, 162 instituciones.Las estadísticas de ese organismo reflejan su im-portancia: el total de la cartera de las entidades afiliadas a Prodesarrollo es de 22 mil 570 millones de pesos, de la cual 15 mil 816 millones corre-sponden a microcrédito productivo. Es tan grande el mercado de microcrédito que faltan 20 años para que, creando instituciones y consolidándolas pudiera haber competencia, ya que hay sólo algunos segmentos de mucho mane-jo de liquidez.

Microcréditos crecen 775.3%

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Dividiendo de Género: Es-trategias de negocio para in-vertir en las mujeres es una guía para elaborar una estrategia de negocio para invertir de forma inteligente en las mujeres. Las mujeres se convertirán en una ventaja com-petitiva para las organizaciones, e invertir en ellas producirá un “dividendo de género”, es decir un retorno de inversión que se verá re-flejado en un aumento de ventas, expansión de mercados y una mejora en la atracción y reten-ción de talento clave. La situación actual empresarial se basa en el conocimiento, donde las mujeres son esencial-es para la prosperidad económica. Tan sólo en América Latina, las trabajadoras ayudaron a reducir 26 por ciento del índice de pobreza de familias donde la pareja trabaja, con respecto a un 40 por cierto existente en 2007.Las mujeres representan cerca de la mitad de la población trabajadora en muchas regiones del mundo, por lo tanto las políticas e inver-siones destinadas a su desarrollo van a ser fun-damentales en una economía global cada vez más de-pendiente de los activos intangibles de las personas, la marca y la propie-dad intelectual.En la mayoría de las empresas se ha subutilizado a gran escala el talento femenino, lo que puede repercutir gravemente en té-rminos de competi-tividad. Por esto, las organizaciones

que quieran ser competi-tivas y exitosas en el futuro,

deben plantear y establecer con-diciones de flexibilidad que permitan el crec-imiento de las mujeres para que lleguen a nive-les de toma de decisión y puedan hacer grandes aportaciones.Hoy en día encontramos a una mujer cada vez más profesional y mejor preparada, lo cual hace que sea más demandante en los servicios que requiere para cubrir sus necesidades. Por lo tanto es necesario que las empresas realicen mayores esfuerzos por comprender los deseos, las preferencias y las necesidades de las mu-jeres como consumidores.Sin embargo, hay un largo camino que recorrer en nuestro país, pues de acuerdo a las estima-ciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2010, el 37.7 por ciento de la po-blación económicamente activa está represen-tado por mujeres, pero el porcentaje de mu-jeres empleadoras tan sólo representa el 19 por ciento de este universo.

Estrategias de negocio para invertir en las mujeres

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Cubrir deudas mejora su historialSaldar esas deudas que siguen y siguen porque fue imposible pagar a su debido tiempo, mejo-ra la imagen que una persona tiene ante nuevos acreedores, la cual queda plasmada en el histo-rial de cada individuo en el Buró de Crédito.

La Ley de Sociedades de Información Crediticia que regula a dicha institución financiera, esta-blece que los acreedores del crédito (bancos, tiendas departamentales, sofomes, entre otras) tienen cinco días hábiles para incluir dicha infor-mación en los historiales respectivos. Usted pu-ede verificar que el cumplimiento a ese plan que

le ofreció el banco para ponerse al corriente en el pago de su deuda, se muestre en su reporte de crédito especial que obtiene en el Buró.

Los bancos o los otorgantes de créditos, asig-nan una clave de observación que muestra el cami-no que se está usando para pon-erse al corriente.

Cajeros AutomáticosLa forma más rápida y eficaz para realizar op-eraciones bancarias en nuestra vida cotidiana son los cajeros automáticos y se ha vuelto una parte fundamente en nuestra rutina pero olvidamos los riesgos que con lleva si no se toma precaución desde el principio.Es por ello, que la Comisión Nacional para la Pro-tección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, recomienda ampliamente las sigu-ientes medidas de seguridad, con el fin de que evitar una situación de riesgo.

1) Utilizar el cajero más cercano al domicilio o la oficina.2. Programa las necesidades de efectivo con an-ticipación.3. Evita retiros de efectivo de tarjetas de crédito.4. Use cajeros de su banco5. Guarda los recibos que da el cajero en cada transacción.6. Memoriza el NIP.7. Analiza la posibilidad de contratar un seguro.8. No portes varias tarjetas de crédito o débito al transitar por la calle.

9. -Utilizar cajeros en lugares concurridos.

- Por la noche, ir acompañado y dejar el automóvil lo más cerca posible, no te aproximes a la máquina si te sientes inseguro de la gente que está alrede-dor, no aceptes ayuda de nadie, ni cuando la tar-jeta haya sido retenida por el cajero y no deslices tu tarjeta en cajeros que generen desconfianza.Por ello y por mucho más, toma tus precauciones y aplica dichos consejos, cualquier anomalía de-tectada en el cajero automático, reporta inme-diatamente a la sucursal o vía telefónica al Cen-tro de Atención a Clientes de la sucursal.

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Empresas Verdes Debido a los continuos problemas de-sencadenados por la contaminación del medio ambiente, se ha convertido en un reto a nivel mundial promover una conciencia ecológica en el ámbito empresarial mediante la creación de empresas verdes.

Las empresas verdes son aquellas que fabrican o venden productos y servicios amigables con el medio ambiente o en su defecto, tener in-tegrada dentro de su estrategia de negocio el cuidado de los recursos naturales, el ambiente social y ser rentable económicamente.

La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa impulsa alternativas que contribuyen a la conservación del medio ambiente por me-dio de proyectos en sus programas de Acel-eración de Empresas, Programa Nacional de Emprendedores, Proyectos Productivos y Mi Tortilla. De igual manera, la Secretaría de me-dio ambiente y recursos naturales ha lanzado un proyecto llamado Liderazgo Ambiental para la Competitividad cuyo objetivo es promover que las pequeñas y medianas empresas eleven su competitividad a través de ahorros económi-cos en sus procesos de producción al reciclar y reducir el consumo de agua, energía y mate-

rias primas así como sus emisiones, residuos y descargas de contaminantes.

Actualmente, no existe un registro estricto de las empresas verdes que existen en el país, sin embargo, la aceleradora de empresas sus-tentables, New Ventures tiene un directorio llamado Las Páginas Verdes. Éste alberga una lista de más de 2,000 empresas, 95% de éstas son PyME, quienes fabrican o comercializan productos que no dañan al medio ambiente. El objetivo de Las Páginas Verdes es dotar a este tipo de empresas de una herramienta de promoción que se dirige a consumidores es-pecíficos, siendo como punto de referencia al consumo verde, es decir; que cuando alguien tenga dudas sobre certificaciones, ideas para reducir el consumo de energéticos en casa o información sobre los temas en desarrollo sus-tentable, se informen y sepan que Las Páginas Verdes son una fuente fidedigna.

Convierte tu negocio en una empresa verde implementando medidas que apoyen al me-dio ambiente; una tendencia que te no sólo te representarán ahorros en tu empresa, además te abrirá nuevas oportunidades de negocio en el ámbito empresarial.

Página 7

Página 7

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Programa de Com-pras de Gobierno

El Gobierno Federal puso en marcha el Pro-grama de Compras de Gobierno desde el año 2009, el cual consiste en facilitar los procesos referentes a las adquisiciones de obras, bienes y servicios que realizan las entidades y dependen-cias de la Administración Pública Federal (APF) a través del impulso a la red de proveeduría que conforman las MiPyMEs por medio de cuatro dis-tintos apoyos:

1. Información2. Capacitación3. Compras electrónicas4. Liquidez y financiamiento

Debido a la gran aceptación obtenida en su prim-era edición, se realizó una segunda “Expo Com-pras de Gobierno” en el año 2010, en la cual se anunció el incremento a los recursos del Progra-ma, pasando de 17 mil a más de 46 mil millones de pesos. El próximo 5 abril comenzará la ter-cera edición de este evento en las instalaciones de Expo Bancomer Santa Fe en la Ciudad de Mé-xico. Se brindarán conferencias y talleres sobre procesos de licitación, adjudicaciones directas y características técnicas para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de México.

Forma parte de esta expo del 5 al 8 de abril, el cual es considerado como el evento más impor-tante para MiPyMEs que quieren convertirse en proveedoras de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Inscríbete en la página www.comprasdegobierno.gob.mx

Agiliza SAT realización de trámites a través del Internet

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Cuernavaca informó que se implementó una nue-va forma para agilizar los trámites a través del Internet y con ello evitar gastos a los contribuy-entes y al mismo tiempo tanta afluencia en las oficinas y tiempos excesivos para hacer trámites.Es interés del SAT adaptarse a las necesidades del contribuyente para evitar hacerles más costoso la presentación de sus declaraciones o la solicitud de ciertos servicios, por lo que cuenta con cuatro servicios a través de la página de Internet de esta institución.

El primero es la conocida solicitud de opinión del cumplimiento de obligaciones que la requieren todos los proveedores del sector público que van a concursar para hacer una proveeduría. Este documento informa si la persona física o moral está en orden con el cumplimiento de sus obliga-ciones. Antes el contribuyente se tardaba un mes en tener contestación; hoy en la comodidad de la casa u oficina, el usuario solicita este documento y ahí mismo se ve el reporte. En caso de que se observe que el contribuyente debe algún trámite o pago, se pone al corriente y después vuelve a

Página 8

Página 8

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

consultar por Internet esta so-licitud e imprim-irla o enviarla por correo al cliente que se la pide, por lo que con este servicio vía electrónica ya no es necesa-rio ir a ninguna

oficina del SAT. Se estima que a nivel nacional se requieren más de cinco millones de este tipo de solicitudes.

La siguiente modalidad son las devoluciones. Hay unidades económicas con tasa cero de IVA que mes a mes tienen devolución, entonces eso se convierte en su flujo de efectivo (de las per-sonas físicas o morales), y entre más rápido y sencillo haga la autoridad el flujo de efectivo, éste se irá recuperando como debe ser. A partir del primero de mayo será obligación hacer la so-

licitud de devolución por Internet, sobre todo para las personas morales ya que para las físi-cas podrán solicitarlo en papel, si su devolu-ción no pasa de 11 mil 500 pesos.

Los otros dos trámites son el cambio de domi-cilio y nuevas formas de pago. En el primero, el contribuyente escanea los documentos que requiere el SAT que son en el caso de la per-sona física identificación y comprobante del domicilio nuevo, y para la persona moral, los poderes de quien está solicitando, identifi-cación y comprobante de domicilio. En tres días se da contestación si ya está autorizado el cambio de domicilio. Y el último y cuarto trámite, el pago de lo que nos resulte en la declaración anual con tarjeta de crédito, para lo cual ya hay nuevas formas de pago mediante tarjetas de débito o crédito, se pretende que varias instituciones bancarias puedan brindar este servicio y con ello sea más accesible el pago a través de esta nueva modalidad.

Alertan sobre casas de empeño La Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financi-eros (Condusef) propone comparar las tasas de interés que ofrecen las casas de empeño en la temporada vacacional, ya que es común que en estas fechas se eleve la demanda de crédito.El organismo señaló que los usuarios de las ca-sas de empeño necesitan también comparar la cantidad de dinero que esa entidad financiera les va a otorgar a partir de la prenda que van a proporcionar, tomando en cuenta la tasa de in-terés que aplica, sobre el importe del préstamo que le van a otorgar.

Además de las tasa de interés que se paga al recurrir al empeño, pueden haber otros costos por almacenaje y refrendos que se deben con-

siderar.La Condusef sugirió corroborar que el contrato que proporciona la casa de empeño esté regis-trado ante la Profeco, ya que es una operación comercial de tipo financiero y es útil en caso de inconformidades.

Las casas que operan bajo la figura de IAP (In-stituciones de Asistencia Privada) tienden a of-recer menores costos de financiamiento.

Por tal, la Condusef sugirió que si después del periodo vacacional las deudas principales de tarjeta de crédito se elevan es mejor buscar opciones que ayuden a mejorar el problema en lugar de empeorarlo al tomar opciones que se ven fáciles o accesibles, pero que pueden com-plicar más el endeudamiento.