248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

141
PLAN DE NEGOCIOS INTEGRANTES: FERNANDEZ JULIO CESAR FLORES CALATAYUD ADRIANA GONZALES JUSTINIANO MARIA FABIOLA LOPEZ RODRIGUEZ MADELEY MANSILLA SOLAR LENNY RIOS RAMIREZ WENDY ESTEFANI

Transcript of 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

Page 1: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

INTEGRANTES:FERNANDEZ JULIO CESARFLORES CALATAYUD ADRIANAGONZALES JUSTINIANO MARIA FABIOLALOPEZ RODRIGUEZ MADELEYMANSILLA SOLAR LENNYRIOS RAMIREZ WENDY ESTEFANI

Page 2: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

EMPRESA “D ́ MODA JEANS”

1.1. ANTECEDENTES

En los últimos años la industria textil de las confecciones ha experimentado un crecimiento notable en su contribución al sector externo. Para el año 2013 representó 18% de las exportaciones no tradicionales, constituyéndose en el principal sector exportador de los productos no tradicionales.

La tendencia de la utilización de la capacidad productiva instalada, en general es baja en el país, pero aún más agudo es el problema en el sector de confecciones - fabricación de textiles y prendas de vestir; sector que en 1997 alcanzaba 65% en el 2010 muestra un porcentaje de aprovechamiento de tan solo el 55%. Si consideramos que estas industrias han invertido entre 120.000 y 340.000 dólares y emplean a más de 30 personas por fábrica y tienen capacidad para producir entre 15.000 y 20.000 prendas por mes en un solo turno, se puede observar la gran capacidad productiva que tienen estas empresas.

La industria de la confección es el mayor generador de empleos a nivel nacional ya que genera un total de 180.000 empleos anualmente, de los cuales en Santa Cruz de la Sierra hay 60.000 empleos, y 120.000 están distribuidos en los demás departamentos, esto significa un promedio de 30 empleados por establecimiento.

Este sector viene a satisfacer una de las necesidades básicas de la población como es la vestimenta destinando más del 90% de su producción al mercado local contribuyendo de esta manera en forma significativa al desarrollo de la economía regional. Hay elementos para indicar que las ventajas del sector de la confección están centradas en dos factores: Una es la habilidad manual del manejo mecánico de sus manos que han desarrollado especialmente los operarios del interior, que han alcanzado niveles competitivos similares a los de China. La otra ventaja es que el costo de la mano de obra es barato y está en proceso de calificación. Sin embargo uno de los aspectos negativos de este subsector es la informalidad predominante en las empresas componentes de toda la industria, es decir que un gran número no están constituidos legalmente (talleres) y las pocas que cuentan con registros de comercio son generalmente unipersonales.

Esta informalidad en la confección de prendas de vestir, también está plasmada en los equivocados procesos productivos empleados, los cuales: "sistemas lineales de

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 1

Page 3: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

producción", sin un análisis técnico de la mejor secuencia de los procesos, o una buena implantación de este método.

1.2. PROCESO CREATIVO

1.2.1. Ideas

Empresa productora de pantalones jeans Empresa importadora de pantalones jeans Panadería.

1.2.2. Evaluación

PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICA NECESIDAD/DESEO QUE SATISFACE

EMPRESA PRODUCTORA DE PANTALONES JEANS

pantalones jeans para hombre y mujer confeccionados con tela brasileña, complementados con accesorios a la moda y elaborados con maquinaria especializada

Necesidad de vestir y verse bien con un producto accesible para la clase media

EMPRESA IMPORTADORA DE PANTALONES JEANS

Pantalones jeans modernos para mujer reconocidos por su buena calidad e importados desde Brasil y Colombia

Necesidad de vestir y verse bien

PANADERIA distintas variedades de pan y masitas elaborados artesanalmente que se distinguen por ser saludables y dietéticos

Necesidad de alimentarse con un producto saludable

1.2.3. Selección

PRODUCTO O SERVICIO

NIVEL DE INNOVACION

MERCADO POTENCIAL

CONOCIMIENTO TECNICO

REQUERIMIENTO DE CAPITAL

TOTAL

PANTALONES JEANS

4 4 4 4 16

PANTALONES JEANS (importados)

4 2 3 5 14

PANADERIA 3 4 2 3 12

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 2

Page 4: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

1.3. ANALISIS DE LA SITUACION DEL NEGOCIO

1.3.1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO

El proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa productora de pantalones jeans en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de brindar una mejor opción para vestir bien, sentirse cómodo y estar a la moda. El negocio consiste en satisfacer la necesidad de vestir bien, tanto para hombres como mujeres.

La empresa será única en sus características de diseño, no sólo porque será nuevos modelos de vanguardia sino en la presentación de los mismos. La empresa de pantalones jeans va a ser de gran diferencia en el mercado ya que busca complacer los requerimientos de los clientes como: modelos nuevos, cómodo, fresco, de diferentes colores, en diferentes presentaciones y tallas.

La empresa contara con un personal calificado en la elaboración de diseño de pantalones, cortadores de tela, maquinas costureras, máquina para poner botones. Dicha empresa estará ubicada en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra por ser uno de los departamentos de mayor ingreso económico y poblacional.

La finalidad del presente proyecto es analizar la factibilidad comercial, técnica y financiera de la idea de negocio para así poder incursionar dentro del sector textil en el departamento de Santa Cruz utilizando recursos humanos y financieros idóneos para de esta forma generar beneficios económicos.

La empresa D´MODA JEANS estará constituida legalmente como una Sociedad de responsabilidad limitada, entrará al mercado como una opción diferente para aquellos clientes que buscan algo distinto, que este a la moda, sea cómodo, y adecuado al bolsillo.

Para conseguir con éxito la satisfacción de nuestro grupo objetivo y direccionar correctamente la combinación de las variables comerciales se ha realizado una investigación de mercado con el propósito de identificar los factores y procesos críticos que intervienen en la compra de los clientes de pantalones jeans.

1.3.2. JUSTIFICACION DE ÉXITO DE LA EMPRESA DE PANTALONES JEANS

El éxito de la empresa D´MODA JEANS, reside en la experiencia brindada por los diseñadores de los pantalones a diferencia de los otros que siempre sacan a la venta los mismos diseños de sus competidores y no renuevan sus diseños.

A diferencia de las demás empresas de pantalones jeans nos enfocaremos en conocer los gustos y las preferencias del comprador, se escucharan los diseños

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 3

Page 5: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

que desean o están a la moda para así producirlos, serán diseños únicos a la venta.

La empresa contara con una ubicación estratégica para la fácil adquisición de nuestro producto por parte de nuestros clientes al por mayor y también al por menor, los cuales estarán ubicadas en la feria barrio lindo, mercado que se caracteriza por su alta concentración de personas que comprar al por mayor y menor.

Implementar y mantener un sistema eficiente de calidad.

Mantener constante capacitación y motivación al personal de la empresa para optimizar el desempeño de sus funciones.

1.3.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Debido al grupo objetivo encontrado nos corresponde tener la capacidad de cubrir las demandas exigidas, la misma que se lograra a través de:

Ofrecer productos especializados y diferenciados que nos coloquen por encima del promedio de la industria textil.

Lograr satisfacer las necesidades y exigencias de los compradores de pantalones Jeans sobrepasando sus expectativas del producto esperado.

Contar con un personal operativo y administrativo altamente calificado y capacitado, que brinde un producto y un servicio que satisfaga las necesidades y requerimientos particulares de nuestros clientes.

Generar retornos económicos por encima del costo de oportunidad para los accionistas.

1.3.4. FACTORES PARA EL LOGRO DE OBJETIVOSPara el logro de los mencionados objetivos se utilizarán los siguientes factores:

Desarrollo de una planificación estratégica para el proyecto.

El desarrollo de una política apropiada de marketing

Reclutamiento y capacitación continua para nuestro personal y gerencias

El manejo de una política de producción y gestión de calidad ajustada a las necesidades de nuestros clientes.

Configuración de un tablero de mando a lo largo de la estructura empresarial.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 4

Page 6: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CAPÍTULO II: DIAGNOSTICO DEL SECTOR

2.1. INTRODUCCIÓNEl estudio de mercado consiste en el Análisis de las variables externas y las variables

internas del sector productor y comercializador de pantalones Jeans en la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra, para así poder determinar la factibilidad de implementación del

proyecto con el objetivo de satisfacer la demanda insatisfecha del mercado generando

beneficios económicos y sociales.

2.1.1. MetodologíaLa metodología utilizada en el presente trabajo es de tipo investigativa causal que

busca encontrar las relaciones causales (causa-efecto) de acuerdo a los diferentes

datos obtenidos y utilizados.

Las fuentes de información utilizada es secundaria utilizando datos obtenidos de:

Datos Estadísticos del INE

Datos estadísticos del IBCE

Artículos de Periódicos

2.2. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (MATRIZ P.E.S.T)

2.2.1. Objetivo del análisis. Identificar las amenazas y/u oportunidades que brinda el macro entorno para tomar en cuenta en la planeación estratégica del proyecto, por medio del estudio descriptivo de las sub-variables y la calificación en términos que impacten en el sector de la productor y comercializador de pantalones Jeans.

2.2.2. Determinación del límite geográfico de análisis.

PAIS: Bolivia (Latinoamérica)

DEPARTAMENTO: Santa Cruz

CIUDAD: Santa Cruz de la Sierra

PROVINCIA: Andrés Ibáñez

ZONA: Urbana

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 5

Page 7: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.2.3. Método análisis. En cada variable se analizará las sub-variables a las cuales se le asignará una puntuación:

OPCIONES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE

Muy Favorable 10Muy Desfavorable

1

2.2.4. Categorización. Cada sub-variable determinará la nota final de la variable a analizar:

CALIFICACIÓN ANÁLISIS FINAL:

0% - 25% AMENAZA25% - 50% AMENAZA MODERADA50% - 75% OPORTUNIDAD

MODERADA75% - 100% OPORTUNIDAD

Para el análisis del Macro entorno, se ha de describir brevemente la situación actual de cada aspecto a considerar para su posterior análisis.

2.3. ANALISIS POLITICO

2.3.1. PROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONESEste documento, que actualmente está en la Cámara Baja, está orientado a dar seguridad jurídica a la inversión extranjera y a la nacional, pero además significa una reducción de costos de transacción, sobre todo para el caso nacional, a fin de incentivar la inversión y reducir obstáculos. La legislación deber estar orientada a que invertir legalmente sea más provechoso que hacerlo ilegalmente.

El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones  plantea  incentivos tributarios y financieros, para atraer capitales al país. En el caso del incentivo tributario, se le puede asegurar una reducción del pago del Impuesto a las Utilidades, hasta que se consolide la inversión y comience a ser rentable. El documento contiene 29 artículos, cuatro disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias y cinco finales, además de una disposición abrogatoria.Fuente:http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_02/nt140221/economia.php?n=5&-proyecto-de-ley-preve-7-requisitos-para-invertir-en-bolivia

NOTA: 8

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 6

Page 8: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.3.2. DECRETO SUPREMO QUE PROHIÍBE IMPORTACION Y COMERCIALIZACION DE ROPA USADA

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, aseguró que no se derogará el Decreto Supremo 28761 que prohíbe la importación y venta de ropa a medio uso. En esa línea, el presidente Morales anunció que se reunirá con los vendedores de ropa usada para abordar el tema de la "reconversión productiva", con el fin de que estos comerciantes se dediquen a la venta de ropa nacional y no importada.

"El éxito va a depender del éxito de nuestro complejo industrial textil Enatex, es el núcleo y miles y miles de empresas tienen que tener mercado a través de Enatex para exportación y por lo tanto todo el que es vendedor de ropa usada va a convertirse en vendedor de ropa nacional e incluso en productor de ropa nacional", manifestó.

Entre 2006 hasta el presente, el movimiento económico que genera la venta de ropa usada en el mercado interno se incrementó de $us 80 millones a $us 160 millones y el número de vendedores en este periodo ascendió de 30 mil a 250 mil, señaló el 18 de marzo el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y pequeña Empresa (CONAMYPE), Víctor Ramírez.Fuente: http://www.paginasiete.bo/economia/2014/9/18/gobierno-asegura-derogara-decreto-prohibe-importacion-ropa-usada-32601.html

NOTA: 7

2.3.3. CONTRABANDO DE ROPA USADA

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, sostuvo que el mayor contrabando de ropa usada que ingresa a Bolivia proviene de Iquique, Chile, frontera con Bolivia. En la actualidad -señaló- que solo existe el trabajo coordinado de control aduanero con Perú, por lo que se tiene previsto una reunión con personeros de Argentina para regularizar esta tarea.

Son 6.646 toneladas o fardos la incautación de ropa usada el 2010, el 2011 alcanza a 15.000, el 2012 a 10.000 y el 2013 a 27.000 y entre enero, febrero, principios de marzo aproximadamente, alcanzamos a 2.488, lo que quiere decir en estos períodos que evidentemente se ha ido limitándose, pero lo extraño es que los anteriores períodos sí habido un acopio importante”, manifestó Ardaya a la ANF. En ese marco, explicó que Bolivia no es el único país donde se vende ropa usada, también se transporta esta prendería, a través del territorio nacional, a Argentina y al Perú.

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) confiscó, a través de diversos operativos ejecutados por el Control Operativo Aduanero (COA), 62.276 toneladas de ropa usada

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 7

Page 9: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

desde el año 2010 hasta abril del presente año, que buscaba ser internada al país de manera legal.Fuente: http://www.fmbolivia.com.bo/noticia144084-gran-contrabando-de-ropa-usada-ingresa-por-iquique.html

NOTA: 5

2.3.4. RIESGO PAÍS

Este jueves 15 de mayo la calificadora internacional Standard &Poor’s (S&P) elevó la calificación de riesgo país de Bolivia de BB- a BB, una ubicación que el país alcanza por primera vez. El informe de S&P destaca además el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), que en 2013 llegó al 6,8% (otro hito histórico); la amplia liquidez externa y los superávits fiscales y de cuenta corriente registrados en los últimos años, lo que da a la economía nacional una mayor capacidad para resistir shocks negativos.

La calificadora considera que Bolivia presenta una perspectiva estable basada en su expectativa de continuidad en las políticas económicas después de las elecciones a finales de este año, manteniendo los niveles de inversión del sector público, especialmente en el sector de hidrocarburos (gas natural y petróleo), que permitirán sostener los niveles de crecimiento del PIB.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 8

Page 10: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

También señala que las recientes leyes aprobadas en materia de inversión, incrementarán las posibilidades para que, a través de la inversión pública y privada en los sectores de recursos naturales e industriales, se logre en el futuro un escenario positivo para el crecimiento del PIB.

Fuente: http://www.economiabolivia.net/2013/10/24/calificacion-de-la-deuda-boliviana-segun-las-tres-principales-agencias-de-rating/

Nota: 6 2.4. ANALISIS ECONOMICO 2.4.1. PIB REAL E INFLACION BOLIVIA 2000-2014

Fuente: Banco central de Bolivia

Como se aprecia en el cuadro anterior, Bolivia tiene proyectado un 5.6% de crecimiento del PIB con respecto al año anterior, este es un dato favorable que se refleja en atractivo para los inversionistas especialmente dentro de la economía nacional.

La producción interna está aumentando paulatinamente en forma sostenida en los últimos años, y hay más empleo, mayor oferta y demanda agregada.

La inflación para este año (2014) presenta un incremento del 0.4 %, lo que no es muy favorable a menos si esta fuera una tendencia de largo plazo, en la industria textil tendría repercusiones en el precio estimado de adquisición de activos fijos (Infraestructura, maquinaria y equipos).

Fuente: http://la-razon.com/economia/Bolivia-crecimiento-economico-superior-primeros_0_2114788589.html

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 9

Page 11: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

NOTA: 8

2.4.2. PIB SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA

BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

(En porcentaje)

DESCRIPCION 2001

2002 2002 2004

2005 2006

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 0,71 -2,36 1,57 3,33 2,39 2,98 2,82 1,26 -0,88 3,93 2,26 1,39 1,95

Fuente: INE

El sector textil y prendas de vestir como componente del PIB, revela un crecimiento en los últimos doce años de 0,71% a 1,95 %, este es un dato de tendencia creciente en forma moderada, que independientemente de la cuantía de crecimiento la tomamos como una oportunidad.

“Estos resultados nos plantea a futuro retos interesantes. Estamos hablando de una industria que ocupa un importante lugar de la actividad económica del país después de los hidrocarburos, la minería y la soya".

NOTA: 6

2.4.3. TIPO DE CAMBIO

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014COMPRA

8.05 7.96 7.8 7.19 6.97 6.97 6.86 6.86 6.85 6.85

VENTA 8.09 8.06 7.90 7.29 7.07 7.07 6.96 6.96 6.95 6.95Fuente: INE

En los últimos años las variaciones que se han generado en la tasa de tipo de cambio del boliviano respecto al dólar es ínfima, las políticas monetarias actuales permiten mantener una moneda estable, que no se ha apreciado ni depreciado notoriamente, esto genera estabilidad y un carácter oportuno.

Para inversionistas que deciden invertir en moneda extranjera, tanto así para los turistas extranjeros que incurren en gastos.

NOTA: 9

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 10

Page 12: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.5. ANÁLISIS SOCIAL – CULTURAL

2.5.1. POBLACIÓN, CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA ETARIA DE BOLIVIA

Según información disponible del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), Bolivia cuenta con 10.389.913 habitantes, 50,07% mujeres y 49,93% hombres.

En Censo poblacional realizado el año 2001 reflejó que Bolivia tenía 8.274.325 habitantes. Con el Censo 2012 se llegó a 10.389.913 habitantes, lo que muestra una Tasa de Crecimiento Intercensal de 2,03%, y un crecimiento en la población de 26%, esto implica que la población se incrementó en 2.115.588 personas.

La tendencia creciente de la población en Bolivia ya sea por sexo o departamento está aumentando conforme pasan los años, esto supone como una oportunidad en el sector productor y comercializador de pantalones Jeans, ya que estos clientes potenciales requieren la necesidad de vestirse bien.

NOTA: 8

2.5.2. NIVELES SOCIOECONOMICOS Y EDUCATIVOS

Equipos Morí en su informe de estratificación social a escala nacional por nivel socioeconómico, donde indica que en el estrato marginal estaría el 15% de la población, en el estrato bajo el 55%, en el estrato medio el 20% y en el estrato alto el 10% de la población nacional(Mori, 2007). Los datos obtenidos por esta organización fueron aplicados a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en las mismas proporciones que se hicieron a nivel nacional puesto que los datos son promedios.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 11

Page 13: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

POBLACION DE SANTACRUZ DE LA SIERRA EGÚN ESTRATO SOCAL (AÑO 20014)

ESTRATO

SOCIOECONOMICO%

N° DE

PERSONAS

Estrato Alto 10% 187.982

Estrato Medio 20% 375.965

Estrato Bajo 55% 1.033.903

Estrato Marginal 15% 281973,6

TOTAL 100% 1.879.824

Fuente: Elaboración propia.

Bolivia ocupa el puesto 113 de 187 países en materia del Índice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo con el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014, que gira sobre la temática de la vulnerabilidad y la resiliencia, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el informe, el valor del Índice de Desarrollo Humano de Bolivia es de 0,667, lo que le permite al país mantenerse en el grupo de países de Desarrollo Humano Medio. El IDH toma valores entre cero y uno. Cuanto mayor es el valor del índice, se considera que es mejor el desarrollo del país.NOTA: 6

Fuente: http://www.nu.org.bo/noticias/bolivia-mejora-su-indice-de-desarrollo-humano/

2.5.3. PLURINACIONALIDAD Y CULTURA

Bolivia Estado Plurinacional Comunitario, significa, o al menos pretende significar, una nueva forma de entender la unidad y la cooperación en la diversidad de los pueblos. Gracias a la plurinacionalidad hay un cambio tan profundo que pueda alcanzar el desarrollo, la integración, la unidad, la sana y pacífica convivencia que hasta hoy sólo parcialmente ha alcanzado.

El conjunto de la sociedad tiene creencias, costumbres, tradiciones, hábitos y valores básicos que comparten. De acuerdo con ello establecen su visión del mundo y aceptan conocerlas. Las características culturales afectan las decisiones de mercadotecnia como oportunidades o amenazas del sector de turismo.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 12

Page 14: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

La cultura de Bolivia se caracteriza por tener una gran diversidad de expresiones como resultado de la variedad de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así como de la diversidad étnica que la caracterizan. Esto se traduce en diferentes gustos preferencias, lo que da existencia a nuevos nichos de mercado, lo que a su vez representa oportunidad de negocio para el sector textil.

Fuente: http://cejis.org/estado-plurinacional-de-bolivia/

NOTA: 8

2.6. ANÁLISIS TECONOLOGICO

2.6.1. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION (TIC)Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Es de mucha utilidad para el sector productor y comercializador de prendas de vestir lo cual afecta de manera positiva a la industria hotelera ya que facilita la información para manejo oportuno y eficiente.

Para el sector productor y comercializador de prendas de vestir la clasificación tecnológica forma parte de un sin fin de características y atributos que debe cumplir, hoy en día uno de los factores que hace que una empresa sea más competitiva, es la tecnología implantada en todos los aspectos relacionados al proceso de su producción y facilidades en la comercialización, de uso para el hospedado. Por lo tanto la tecnología llega a afectar de manera positiva al sector y representa una gran oportunidad para la industria.

NOTA: 8

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 13

Page 15: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.6.2. IMPLEMENTACION DE EQUIPOS TECNOLOGICOS A LAS EMPRESAS

Las innovaciones tecnológicas son uno de los principales factores de la transformación económica y social que están experimentando las organizaciones. El sector productor y comercializador de prendas de vestir no es ajeno a este fenómeno, donde las innovaciones tecnológicas se han convertido en un recurso estratégico clave en la gestión de sus operaciones y en una de las principales fuentes de ventajas competitivas debido al papel central que tiene la información en la industria.

La adopción de innovaciones tecnológicas puede originar importantes ventajas competitivas que se concretan en:

La mejora en la calidad y utilización de la información, lo que permite a la empresa tomar decisiones de forma más eficiente. Además, la utilización de estas tecnologías puede ser fuente de productos superiores a los de la competencia debido al proceso de innovación, a servicios postventa más eficientes, a productos más adecuados a las necesidades de los clientes o al diseño de políticas de segmentación más precisas que permiten el desarrollo de mejores actividades de promoción.

La reducción de costes de administración y gestión y la mejora de la productividad, tener acceso de forma más fácil y a menor coste a éstas innovaciones. Además, estas tecnologías son la base de las estrategias de distribución y promoción de las grandes empresas de confección, como medio para obtener y mantener el control y poder en el canal de comercialización.

Nota: 7

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 14

Page 16: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.7. CONCLUSION DEL MACROENTORNO

CONCLUSIONES FINALESFUERZAS ECONÓMICAS 65% OPORTUNIDADFUERZAS GLOBALES 77% GRAN OPORTUNIDADFUERZAS TECNOLÓGICAS 73% OPORTUNIDADFUERZAS DEMOGRÁFICAS 75% OPOTUNIDAD

NOTA FINAL MACROENTORNO74% OPORTUNIDAD

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 15

Max. 10 NOTA NOTA Min: 1 MÁXIMA FINAL

LEY DE PROMOCION DE INVERSIONES 8DECRETO SUPREMO QUE PROHÍBE LA IMPORTACION Y COMERCIALIZACION DE ROPA USADA

7

CONTRABANDO DE ROPA USADA 5RIESGO PAIS 6

CRECIMIENTO ECONOMICO E INFLACION 8PIB SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA 6 23TASA DE CAMBIO 9

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO 8NIVELES SOCIOECONOMICOS Y EDUCATIVOS 6 22PLURINACIONALIDAD Y CULTURAS 8

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC) 7IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIA A LAS EMPRESAS 8

15

FUERZAS POLITICAS

FUERZAS ECONOMICAS

FUERZAS SOCIAL - CULTURAL

FUERZAS TECNOLOGICAS

75%

OPORTUNIDAD

GRAN OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD

26 65%

VARIABLES A CONSIDERAR PUNTAJE

30

ANÁLISIS DE LA VARIABLE

40

77%

73%

20

30

Page 17: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.8. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

El modelo de las cinco fuerzas el cual nos enseña que una empresa está rodeada de cinco factores fundamentales dentro de una industria y hay que aprender a controlarlos muy bien para sobrevivir en el mercado y tomar buenas decisiones.El principal objetivo de analizar el sector industrial de pantalones jeans consiste en identificar aquella fuerza que afecta más a los participantes del sector y a su rentabilidad, para luego diseñar estrategias competitivas que les permita defenderse de las fuerzas o inclinarlas a su favor.

LIMITES

Consiste en aquellos límites tanto dentro y fuera del Sector de pantalones jeans.

Dentro del Sector: las empresas de pantalones jeans cuyo proceso productivo son similares y que cuentan con la misma o similar tecnología en su funcionamiento.

Fuera del Sector: las empresas o confecciones de pantalones que cuyos productos son similares o parecidos pero que cuentan con diferente tecnología en su funcionamiento. Se puede considerar dentro de esta clasificación a los sustitutos que pueden alterar o influir de alguna manera en el sector.

LIMITE GEOGRÁFICO

Representa el lugar geográfico al cual están destinados los pantalones jeans. Por tanto el Límite geográfico es a nivel Departamental, es decir, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El cual estará disponible para las personas ya sea hombre o mujer que quiera vestir pantalones jeans. Su ubicación estará en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia

LIMITE VERTICALRescata a los proveedores y Consumidores del sector.

ProveedoresLas empresas que nos entregan la materia prima que se utilizara en el proceso productivo: como ser tela, botones y accesorios en general para la confección de pantalones jeans.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 16

Page 18: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Consumidores

Las personas, hombres o mujeres que utilizan pantalón jeans.

2.8.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO –LAS 5 FUERZAS DE PORTERPara realizar un efectivo estudio del micro entorno del sector de pantalones jeans es necesario hacer un análisis de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter. Las que permiten analizar cualquier industria en términos de rentabilidad.

Fuerzas que mueven la Competencia en un Sector Industrial

2.8.2. FUERZA Nº1: AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS

En el sector de pantalones jeans una de las amenazas de entrada está dada por las distintas empresas nacionales e internacionales que aún no han arribado al mercado. El grado de amenaza de una nueva entrada al sector está dada por productores minoristas y empresas no constituidas legalmente que producen pantalones a menor costo, también de los obstáculos existentes, o barreras de entrada que son propios del sector, y de la reacción que puedan esperar de los competidores existentes.

Requisito de capitalPara poder incursionar en el sector de jeans se requiere de una inversión promedio de $ 120.000 a $ 340.000 debido a que a la adquisición de terreno, construcción, implementación de maquinaria, funcionamiento y mantenimiento, como también se

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 17

Page 19: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

requiere de efectivo para la compra de materia prima y accesorios para jeans, Este se constituye en un obstáculo que no es de gran escala para las nuevas empresas que deseen entrar en el sector, por este motivo se puede decir que la barrera en el sector de jeans con respectó al capital no es muy elevada.

Pero no debemos olvidar que en el caso de cadenas extranjeras las mismas cuentan, en general, con los recursos financieros necesarios para ingresar.

Nota: 5

Economía de escala

Este sector viene a satisfacer una de las necesidades básicas de la población como es la vestimenta destinando más del 90% de su producción al mercado local. Hay elementos para indicar que las ventajas del sector de la confección están centradas en dos factores:

Una es la habilidad manual del manejo mecánico de sus manos que han desarrollado especialmente los operarios del interior, que han alcanzado niveles competitivos. La otra ventaja es que el costo de la mano de obra es barata y está en proceso de calificación.

Con lo cual se realizan ventas al por mayor y menor. Esto hace que haya una producción en escala el cual minimiza los costos de producción.

Diferenciación del productoEl sector en la actualidad no tiene una diferenciación muy notable por parte de la población, ya que las distintas empresas de pantalones jeans ofrecen productos parecidos, algunas con cierta diferenciación en el diseño, modelo, pero con un carácter poco notorio ya que ambos son prendas de vestir por lo cual hace que esta barrera no esté completamente elevada

Pero también se debe tener en cuenta que una imagen de marca es un obstáculo ya que, para quien quiera entrar en un sector debe lograr diferenciarse de las demás para lograr un lugar en el mercado.

Costos cambiantes

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 18

Nota: 7

Nota: 4

Page 20: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Otra barrera importante es cambiar de proveedor para la producción de jeans se han generado levemente costos cambiantes debido a que toda la materia prima, insumos y accesorios son importadas el cual es una desventaja para la empresa ya que estos tienen el poder de negociación en el sector.Nota: 3

Acceso a canales de distribuciónEn el sector industrial de pantalones jeans los canales de distribución representan una barrera baja debido a que la competencia puede ingresar al mercado libremente creando su propio canal y una diversidad de marcas entonces en conclusión el sector es poco atractivo en relación al acceso al canal de distribución.

Nota: 5

Curva de la experienciaEl sector de los pantalones jeans busca incrementar su experiencia mediante la disminución de fallas en la confección y costos a través de la experiencia acumulada en la elaboración de productos terminados, el cual puede crear una barrera pero no significativamente alta. Nota: 6

Políticas GubernamentalesNo existe ley alguna que frene el sector manufacturero de pantalones jeans, es más el gobierno mediante políticas convencionales está incentivando al crecimiento de este sector. Lo cual crea una intensa competitividad con el ingreso de nuevas empresas de jeans.Nota: 6

FUERZA 1

AMENAZA DE INGRESOSmejor 10, peor 1

VARIABLE NOTAEconomías de escala 7Diferenciación del producto 4Requisitos de Capital 5Costos cambiantes 3Acceso a Canales de Distribución 5Curva de experiencia 7Política Gubernamental 6

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 19

Page 21: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

TOTAL 37nota máxima 70nota real de la fuerza 37Nota Final 53%

Las empresas que se encuentran dentro del sector industrial de jeans no han levantado barreras de entrada por lo tanto solo se encuentran protegidas en un 53% ante la amenaza de nuevos inversionistas que desean ingresar al sector.

2.8.3. FUERZA N° 2: RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DIRECTOS

La rivalidad en el sector cambia al evolucionar el proceso productivo lo cual da origen a manipular su posición utilizando tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos, diseños e incrementos en el servicio al cliente o de la garantía”.A continuación se desarrollan los diferentes factores estructurales que interactúan para determinar el grado de rivalidad competitiva en el sector industrial de jeans:

Gran número de competidores o igualmente equilibrados

Por lo general las empresas creen que pueden hacer jugadas sin que se note, en este sector existe un gran número de competidores debido a que las barreras de entradas son relativamente bajas por lo tanto el sector se encuentra fragmentado y por ende la rentabilidad no es alta, a excepción de algunas empresas que ha desarrollado pequeñas actividades de diferenciación.

Competidores diversos

En el sector los competidores tienen diferentes objetivos y diferentes estrategias sobre la forma De competir. En el caso de los pantalones jeans existe una diversidad de competidores ya que en el mercado se puede encontrar un sin fin de marcas desde locales hasta internacionales por ende la rentabilidad del sector es compartida.

Nota: 4

Falta de diferenciación o costos cambiantes

Cuando en un sector no existe mucha diferencia en sus productos entonces las empresas del sector compiten en precios, diseño calidad entre otros

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 20

Nota: 5

Page 22: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

En la industria de pantalones jeans no todas las empresas han desarrollado costos cambiantes por lo tanto el nivel general, el grado de diferenciación de los participantes es bajo por lo mismo este sector está en constante competencia en precios para lograr algo de diferencia.

Altas Barreras de salidaLa barrera en un sector es alta cuando este cuenta con activos especializados, costos fijos de salida, interrelaciones estratégicas, barreras emocionales, restricciones gubernamentales.

En el sector de jeans no existen altas barreras de salida debido a que las maquinarias utilizadas no son una barrera por lo que se decide no salir del mercado.

Nota: 7

Costos fijos altos presionan precios bajosEn el sector industrial de jeans los costos fijos no son elevados por lo cual las empresas del sector no se ven obligadas a utilizar toda su capacidad ociosa y por lo tanto no existe una escala descendente de precios de gran magnitud.

Nota: 7

Competidores consolidados y posesionados

En el sector industrial de jeans existen competidores consolidados o marcas importantes que compiten entre sí para atraer más clientes hacia ellos.

FUERZA 2

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTESmejor 10, peor 1

VARIABLE NOTAImportante número de competidores 5competidores diversos 4Falta de Diferenciación de los Participantes 5

Altas Barreras de Salida 7

costos fijos altos presionan costos bajos 7Competidores consolidados y posicionados 5TOTAL 33

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 21

Nota: 5

Page 23: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

nota máxima 60nota real de la fuerza 33Nota Final 55%

La rivalidad competitiva en el sector industrial de manufacturas jeans relativamente competitivo ya que solo alcanza el 53. % por lo tanto es un sector dinámico debido a la alta demanda del producto.

2.8.4. FUERZA N° 3: PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES

Los compradores compiten en el sector industrial forzando la baja de precios, negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que los competidores compitan entre ellos”.A continuación se describen algunas variables para determinar si los compradores son poderosos y amenazantes en el sector industrial de manufacturas jeans:

Compran en grandes volúmenes

En el sector industrial de jeans el porcentaje de compras que representan los clientes mayoristas tienen un riesgo relativo ya que también ventas se realizan a minoristas y directo al consumidor y no están concentradas en unos cuantos compradores sino más bien en diversos compradores.

Los clientes que compran los productos que ofrece el sector de jeans. ¿Son pocos?

En este sector los compradores son numerosos, debido a esto las empresas pueden tener un mayor control en los precios y realizar diseños para ganar mayor participación de mercado y la oportunidad de diversificar sus prendas.

Nota: 8

Los productos que compran los compradores al sector, ¿no están diferenciados?

Los productos ofertados por las empresas industriales de jeans a nivel general no se encuentran diferenciados por lo que los compradores pueden adquirir productos similares de otra marca lo cual intensifica a las empresas a buscar diferenciación en sus productos.

Nota: 4

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 22

Nota: 6

Page 24: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Los productos ofrece el sector de jeans. ¿Tienen bajos costos cambiantes para los compradores?.

En el sector industrial de jeans los costos cambiantes son relativamente bajos debido a que los compradores se dejan llevar por nuevas marcas que sean atractivas para vender u ofrecerlas en sus negocios.

Nota: 6

Los compradores si no satisfacen sus necesidades en el sector. Amenazan con integrarse hacia atrás.

En el sector industrial de manufacturas jeans para los compradores le resultaría difícil integrarse hacia atrás debido a que no solo consiste en montar la fábrica sino que se necesita experiencia en el campo de la confección. Por lo que el cliente no se anima a integrarse hacia atrás.

Nota: 5

FUERZA 3

PODER DE COMPRADORESmejor 10, peor 1

VARIABLE NOTACompran en grandes volúmenes 6pocos compradores 8Los productos que compran no están diferenciados 4Tienen bajos costos cambiantes 6Amenazan con integrarse hacia atrás. 5El comprador tiene información total 6TOTAL 35nota máxima 60nota real de la fuerza 35Nota Final 58%

En el sector industrial de jeans los compradores son relativamente poderosos y amenazantes ya que las empresas del sector tienen un 58% de control sobre ellos por

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 23

Page 25: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

lo tanto las empresas compiten entre ellos exigiendo mayor calidad y rebaja en sus precios.

2.8.5. FUERZA Nº 4: PRODUCTOS SUSTITUTOS

Son aquellos productos y / o servicios de características similares que satisfacen la misma necesidad.

Entre los productos sustitutos encontramos aquellas empresas que fabrican también pantalones jeans y que copian los modelos que ya están en el mercado, los cuales presentan un menor costo y de menor calidad; sin embargo los consumidores por tratar de economizar adquieren esas prendas.

En la actualidad nos vemos perjudicados por aquellos producto que ingresan al país desde china que aparentemente manejan las mismas similitudes en sus diseños, pero en calidad terminan siempre siendo muy malos.

En la producción de pantalones jeans para mujer y hombre existen diferentes productos que satisfacen la necesidad de vestir; entre estos se tiene:

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 24

Page 26: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

1.-Cumplen la misma función básica

Los sustitutos como pantalones jeans (americana usada) de vestir para mujer y varón, calzas y pantalones buzo; cumplen la misma función básica de vestir y protección. De los cuales el cliente puede elegir el servicio que mejor le parezca con relación al precio, calidad y la capacidad de adquisición.

2.-Sus precios son competitivos

Con respecto a los precios, se observa que son competitivos, por el bajo precio y calidad en comparación al producto que se ofrece.

NOTA 2

3.-Existencia de un buen número de sustitutos

Las empresas que ofrecen productos sustitutos, están presentes en gran cantidad, debido a que producen a un menor costo y de mala calidad, por lo tanto es más accesible para la demanda.

NOTA 2

4.-Importante aceptación y crecimiento

Las empresas que ofrecen productos sustitutos tienen un mayor crecimiento, esto se puede evidenciar por la existencia de gran variedad para el cliente objetivo.

NOTA 4

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 25

NOTA 3

Page 27: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CONCLUSION

FUERZA 4PRODUCTOS SUSTITUTOS

mejor 10, peor 1

VARIABLE NOTA1 Cumplen la misma función 32 Sus precios son competitivos 23 Existencia de un buen número de sustitutos 24 Importe aceptación y crecimiento 4

TOTAL 11Nota máxima 40Nota real de la fuerza 11Nota en % 28%

ESTADO AMENAZA ALTA

Esta fuerza representa una amenaza alta, uno de los motivos principales es el gran número de sustitutos tales como: pantalones jeans usado, pantalones de vestir, calzas y pantalones buzo: ya que estos son los que más compran los clientes con la finalidad de sustituir la satisfacción de dicha necesidad.

2.8.6. FUERZA Nº 5: PODER DE PROVEEDORES

Son aquellas empresas y/o personas que se dedican a proveer a otras empresas de materias primas para el uso en sus respectivos productos terminado.

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 26

Page 28: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

1.-

Dominado por pocas empresas

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 27

Page 29: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Los proveedores son numerosos, esto permite tener el poder de elegir que empresas suministraran los insumos, este punto no representa una amenaza considerable.

NOTA 7

2.-No compiten con sustitutos

Los proveedores de los principales insumos si compiten con numerosos productos sustitutos.

NOTA 6

3.-El insumo que venden es importante para los procesos del sector

La materia prima tanto como los insumos requeridos son de gran importancia para llevar a cabo el proceso de producción de la empresa.

4.-Están diferenciados y requieren costos cambiantes

Los productos que ofrecen los proveedores al sector de manufactura no son diferenciados y los costos de cambiar de proveedor son muy bajos.

NOTA 6

5.-Amenazan con integrarse hacia adelante

Debido al alto nivel de inversión que se requiere, el conocimiento técnico, el posicionamiento en el mercado; se complica el integrarse hacia adelante para los proveedores.

NOTA 8

6.-La mano de obra como otro proveedor más genera presiones

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 28

NOTA 4

Page 30: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Al observar que existe gran cantidad de población desempleada; la mano de obra directa no representa una amenaza ya que el costo de esta se maneja según el sector.

NOTA 7

7.-Proveedores que Importan materia prima e insumos

En Bolivia no existen empresas que se dediquen a producir materia prima e insumos por falta de industrialización; todo lo necesario para el proceso y acabado del producto (pantalones jeans) es importado.

NOTA 2

FUERZA N° 4PODER DE LOS PROVEEDORES

mejor 10, peor 1VARIABLE NOTA

1 Dominios de pocas empresas 72 No compiten con sustitutos 6

3El insumo que venden es importante para los procesos del sector. 4

4 Están diferenciados y requieren costos cambiantes 65 Amenazan con integrarse hacia adelante 86 La mano de obra genera presión 77 Importación de materia prima e insumos 2

TOTAL 40Nota máxima 70Nota real de la fuerza 40Nota en % 0,57ESTADO OPORTUNIDAD

CONCLUSION:

Esta fuerza representa una oportunidad para la empresa, en el sector debido a que los proveedores no tienen el poder total del mismo. Por lo tanto es posible llegar a negociar con estos.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 29

Page 31: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

AMENAZA DE INGRESOS

PODER DE COMPRADORES

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

EXISTENTES

PRESIÓN DE SERVICIOS

SUSTITUTOS

PODER DE LOS PROVEEDORES

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

56%

58%

55%

28%

57%

SÍNTESIS NOTA FINAL CALIFICACIÓN

AMENAZA DE INGRESOS 56% OPORTUNIDAD

PODER DE COMPRADORES 58% OPORTUNIDAD

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES 55% OPORTUNIDAD

PRESIÓN DE SERVICIOS SUSTITUTOS 28% AMENAZA

PODER DE LOS PROVEEDORES 57% OPORTUNIDAD

NOTA FINAL PROMEDIO TOTAL 51% OPORTUNIDAD

CAPITULO III: INVESTIGACION DE MERCADOS

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 30

Page 32: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

El presente trabajo de investigación de mercados está enfocado a todas las personas que utilizan pantalones Jeans en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, previo proceso de segmentación de mercado.

3.1. METODOLOGÍA UTILIZADA

En el presente trabajo se utilizara la investigación cuantitativa que apunta a la obtención de datos primarios, recurriendo a la realización de encuestas a nuestro mercado objeto de estudio.

3.2. PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

Planteamiento del Problema¿Cuáles son las necesidades, gustos y preferencias de las personas que utilizan pantalones Jeans que puede satisfacer la empresa?

Objetivo General

Identificar, analizar y describir potenciales compradores de pantalones Jeans en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, así mismo determinar los canales de distribución más adecuados para la comercialización de estos productos, para que de esta manera se realice un excelente plan de negocios.

Objetivos Específicos

Identificar el mercado potencial para cada producto (pantalones para mujeres y varones).

Conocer el segmento de mercado que compra con mayor frecuencia pantalones Jeans.

Identificar gustos y preferencias de los compradores. Determinar los factores de compra que influyen en la preferencia del comprador. Establecer los canales de distribución más adecuados para el producto. Identificar la situación del mercado frente al ingreso de un nuevo producto.

Definición de la población

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 31

Page 33: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

La población de estudio que se ha tomado para el presente trabajo de investigación, son todas las personas que están entre 15 a 45 años de edad pertenecientes a los diferentes estratos socioeconómicos, tanto hombres como mujeres que viven en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Para la determinación de la población se utilizaron datos proporcionados por el INE (Instituto nacional de estadística) en el censo de población y vivienda 2012, la población actual de Bolivia es de 10.027.254 habitantes, de los cuales 1.879.824 pertenecen a la ciudad de Santa Cruz de Sierra. Para el desarrollo del trabajo de investigación se determinara el número de habitantes que corresponde a cada rango de edad en ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

POBLACION DE SANTACRUZ DE LA SIERRA

SEGÚN RANGO DE EDAD (AÑO 20014)

RANGO DE EDAD N° DE PERSONAS

15 – 19 198.09520 – 24 200.64925 – 29 172.31230 – 34 149.02335 – 39 129.86740 – 45 110.944TOTAL 960.890

Fuente: Elaboración propia.

Por lo cual el segmento está compuesto aproximadamente por 960.890 personas que están entre los 15 a 45 años.

Método de Selección de la MuestraPara la determinación del total de personas a encuestar, se utiliza al método probabilístico, que mostrará una representatividad de los potenciales consumidores, cuyo resultado será proyectado cuantitativamente para calcular la demanda potencial, a través de un muestreo por conglomerado.El muestreo por conglomerado está orientado fundamentalmente a la selección de grupos, en el presente trabajo se realizará mediante la segmentación de los distintos establecimientos de venta de pantalones Jeans (mercados, ferias, centros comerciales, etc.) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Determinación del tamaño de la muestra

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 32

Page 34: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Como la población objetivo supera las 100.000 personas, se aplicara una fórmula para población infinita, el tamaño de la muestra es determinada por la siguiente fórmula:

N=690.890Z2=1,96P=50 %Q=50%e2=5 %

n= z2 p∗qe2

n= (1.96 )2(0,25)(0.05)2 =384

Para un mejor desarrollo del trabajo de campo se tomara una cantidad representativa del tamaño de la muestra, la cual estará compuesta por 100 encuestas, respaldando la solides del trabajo de investigación a través del muestreo por conveniencia.

La información fue extraída de las encuestas aplicadas en diferentes lugares:

Total de encuestadores: 6 Personas Tiempo: 1 día (13 de octubre del 2014) Horarios: 4 horas al día. Límites del estudio: El cuadrante en estudio abarca la ciudad de Santa Cruz de

la Sierra. Tipo de encuesta: Personal. Número de encuestas: 100

CUADRO Nº1Hoja de ruta

Nº Lugares seleccionados Encuestas1 Feria Barrio Lindo 20

2 Mercado los pozos 20

3 Mercado la ramada 204 UAGRM 205 Manzana Uno 20

Total 100 Fuente: Elaboración propia

3.3. ANALISIS DE LA INFORMACION

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 33

Page 35: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 1Usted utiliza pantalones Jeans?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Si 92 92,0 92,0

No 8 8,0 8,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 2Con que frecuencia compra usted pantalones Jeans? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Una vez al mes 18 18,0 19,6

Cada 3 meses 31 31,0 33,7

Cada 6 meses 28 28,0 30,4

Una vez al año 15 15,0 16,3

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 3

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 34

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 92% índico que si utiliza pantalones Jeans y solo el 8% dijo que no utiliza.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 33,7% índico que compra pantalones Jeans cada tres meses, seguido por un 30,4% que lo hace cada 6 meses y solo 19,6 % lo realiza cada mes.

Page 36: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Qué modelo de pantalones Jeans prefiere comprar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Clásicos 38 38,0 41,3

A la moda 54 54,0 58,7

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 4.1Que marca de pantalones Jeans nacional prefiere comprar? (Mujeres)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Ovio 27 27,0 44,3

Code 5 5,0 8,2

Tkm 9 9,0 14,8

Cosi 1 1,0 1,6

Otros 19 19,0 31,1

Total 61 61,0 100,0

Perdidos Sistema 39 39,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 4.2

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 35

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 58,7% índico que prefiere comprar pantalones que estén a la moda y solo el 41,3% dijo que prefiere clásicos.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada femenina, el 44,26% índico que prefiere comprar la marca nacional de pantalones Jeans “Ovio”, seguido por un31, 5% que dice que prefiere otras marcas y el 14,8% que prefiere la marca “Tkm”.

Page 37: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Que marca de pantalones Jeans nacional prefiere comprar? (Hombres)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Gadzooks 1 1,0 3,6

Diesel 5 5,0 17,9

American Colt 9 9,0 32,1

Otros 13 13,0 46,4

Total 28 28,0 100,0

Perdidos Sistema 72 72,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 4.3Que marca de pantalones Jeans internacional prefiere comprar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Brasilero 58 58,0 63,0

Colombiano 9 9,0 9,8

Argentino 11 11,0 12,0

Otros 14 14,0 15,2

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 5

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 36

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada masculina, el 46,43% índico que prefiere comprar Otras marcas nacionales de pantalones Jeans seguido por un32,14% que prefiere comprar la marca “American Colt”, y el 17,86% que prefiere la marca “Diesel”.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada, el 63% índico que prefiere comprar pantalones Jeans de marca Brasilera, seguido por un 15,22% que prefiere comprar otras marcas extranjeras, y solo el 12% dice que prefiere una marca Argentina.

Page 38: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Cuál de estos lugares suele acudir para comprar pantalones Jeans?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Mercados 24 24,0 26,1

Ferias 55 55,0 59,8

Supermercados 3 3,0 3,3

Centro comercial 10 10,0 10,9

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 6A través de qué medio de comunicación llego a conocer este producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Televisión 28 28,0 30,4

Radio 1 1,0 1,1

Familiares o amigos 54 54,0 58,7

Internet 3 3,0 3,3

Periódico, revista o folletos 3 3,0 3,3

Otros 3 3,0 3,3

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 37

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 59,8% índico que acude a las ferias para poder comprar pantalones Jeans, seguido por un 26,1% que dice que los compra en los mercados.

Page 39: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 7Al momento de comprar pantalones Jeans, que factores toma en cuenta?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Calidad 44 44,0 47,8

Precio 10 10,0 10,9

Marca 6 6,0 6,5

Accesibilidad 3 3,0 3,3

Diseño 10 10,0 10,9

Modelo 19 19,0 20,7

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 38

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 58,7% índico que llego a conocer los pantalones Jeans a través de los familiares o amigos, seguido por el 30,43% que indica que lo hizo a través de la televisión.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 47,8% índico que el factor más importante en la compra de los pantalones Jeans es la calidad, seguido por el 20,7% que indica que el modelo del pantalón es un factor importante.

Page 40: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 8Cuál es el precio máximo que estaría dispuesto a pagar por un pantalón Jeans?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

100 - 150 Bs 23 23,0 25,0

151 - 200 Bs 9 9,0 9,8

201 - 250 Bs 34 34,0 37,0

251 - 300 Bs 21 21,0 22,8

Más de 301 Bs 5 5,0 5,4

Total 92 92,0 100,0

Perdidos Sistema 8 8,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 9Por qué no utiliza pantalones Jeans? Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Por incomodidad 3 3,0 37,5

por qué no me

gusta

5 5,0 62,5

Total 8 8,0 100,0

Perdidos Sistema 92 92,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 39

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada, el 37% índico que estaría dispuesto a pagar entre 201 – 250 Bs por un pantalón Jeans, seguido por un 25% que indica que pagaría entre 100 – 150 Bs y el 22,8% dice que pagaría entre 251 a 300 Bs.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que no utiliza Jeans, el 62,5% índico que no compra por incomodidad, y solo el 37,5% dice que no utiliza porque no le gusta.

Page 41: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 10Estaría dispuesto a utilizar una nueva marca de pantalones Jeans?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Si 90 90,0 90,9

No 9 9,0 9,1

Total 99 99,0 100,0

Perdidos Sistema 1 1,0

Total 100 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 11.1Genero Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Hombre 34 34,0 34,0

Mujer 66 66,0 66,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 40

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada el 91% índico que estaría dispuesto a comprar una nueva marca de pantalones Jeans, tan solo el 9% dice no compraría una nueva marca de pantalones Jeans.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 66% pertenecen al sexo femenino, y solo el 34% son de sexo masculino.

Page 42: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 11.2Rango de edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

15 - 24 años 57 57,0 57,0

25 - 44 años 38 38,0 38,0

45 o más años 5 5,0 5,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

Pregunta N° 11.3Ocupación Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

Estudiante 41 41,0 41,0

Profesional 14 14,0 14,0

Trabaja y

estudia

22 22,0 22,0

Comerciante 12 12,0 12,0

Empresario 3 3,0 3,0

Otros 8 8,0 8,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 41

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 57% se encuentra entre 15 a 24 años de edad, seguido por un 38% que está entre los 25 a 44 años.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 41% son estudiantes, seguido por un 22% que indica que trabaja y estudia, tan solo un 14% afirma ser profesional.

Page 43: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Pregunta N° 11.4Nivel de ingreso mensual Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Válidos

200 - 800 Bs 41 41,0 41,0

8001 - 1400 Bs 12 12,0 12,0

1401 - 2000 Bs 15 15,0 15,0

2001 - 2600 Bs 11 11,0 11,0

2601 - 3200 Bs 14 14,0 14,0

3201 - 3800 Bs 5 5,0 5,0

3801 - 4400 Bs 2 2,0 2,0

Total 100 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 42

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que no utiliza Jeans, el 41% índico que su nivel de ingreso mensual esta entre 200 a 800 Bs, seguido por un 15% que dice que su nivel de ingreso se encuentra entre los 1401 a 2000 Bs.

Page 44: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

3.4. CRUCE DE VARIABLES: TABLAS DE CONTINGENCIAS

CUADRO N° 1UTLILIZACION DE PANTALONES JEANS POR RANGO DE EDAD

Género

Hombre Mujer

Usted utiliza pantalones Jeans? Usted utiliza pantalones Jeans?

Si No Si No

Rango de edad

15 - 24 años 23,0% 0,0% 34,0% 0,0%

25 - 44 años 4,0% 4,0% 28,0% 2,0%

45 o más años 3,0% 0,0% 0,0% 2,0%

Fuente: elaboración propia.

CUADRO N° 2UTILIZACION DE PANTALONES JEANS POR FRECUENCIA DE COMPRA

Genero

Hombre Mujer

Estaría dispuesto a utilizar

una nueva marca de

pantalones Jeans?

Estaría dispuesto a

utilizar una nueva marca

de pantalones Jeans?

Si No Si No

Con que frecuencia compra

usted pantalones Jeans?

Una vez al mes 14,1% 3,3% 2,2% 0,0%

Cada 3 meses 8,7% 0,0% 25,0% 0,0%

Cada 6 meses 6,5% 0,0% 23,9% 0,0%

Una vez al año 0,0% 0,0% 16,3% 0,0%

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 43

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada masculina que utiliza Jeans, el 23% está entre los 15 a 24 años de edad, en el caso de la población femenina que utiliza pantalones Jeans el 34% se encuentra en un rango de edad de 15 a 24 años también.

Page 45: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Fuente: elaboración propia.

CUADRO N° 3UTILIZACION DE PANTALONES JEANS POR DISPOSICION DEL PRECIO MAXIMO DE COMPRA

Genero

Hombre Mujer

Estaría dispuesto a utilizar

una nueva marca de

pantalones Jeans?

Estaría dispuesto a utilizar

una nueva marca de

pantalones Jeans?

Si No Si No

Cuál es el precio máximo

que estaría dispuesto a

pagar por un pantalón

Jeans?

100 - 150 Bs 12,0% 3,3% 9,8% 0,0%

151 - 200 Bs 4,3% 0,0% 5,4% 0,0%

201 - 250 Bs 9,8% 0,0% 27,2% 0,0%

251 - 300 Bs 3,3% 0,0% 19,6% 0,0%

Más de 301 Bs 0,0% 0,0% 5,4% 0,0%

Fuente: elaboración propia.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 44

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada femenina que estaría dispuesto a comprar una nueva marca de pantalones Jeans, el 25% índico que compra cada 3 meses, en el caso de los varones el 14% que indica que lo aria 1 ves al mes.

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada femenina que estaría dispuesto a comprar una nueva marca de pantalones Jeans, el 27% índico que estaría dispuesto a pagar entre 201 a 250 Bs, en el caso de la población masculina el 12% indico que estaría dispuesto a pagar entre 100 a 150 Bs.

Page 46: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CUADRO N°4

MEDIO DE COMUNICACIÓN DE INFORMACION DEL PRODUCTO POR LUGAR DE COMPRA

Cuál de estos lugares suele acudir para comprar pantalones

Jeans?

Mercados Ferias Supermercados Centro

comercial

A través de qué

medio de

comunicación llego

a conocer este

producto?

Televisión 16,3% 8,7% 0,0% 5,4%

Radio 1,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Familiares o amigos 8,7% 47,8% 1,1% 1,1%

Internet 0,0% 3,3% 0,0% 0,0%

Periódico, revista o

folletos

0,0% 0,0% 2,2% 1,1%

Otros 0,0% 0,0% 0,0% 3,3%

Fuente: elaboración propia.

CUADRO N° 5

FRECUENCIA DE COMPRA DEL PRODUCTO POR DISPOSICION DEL PRECIO MAXIMO DE COMPRA DEL PANTALON JEANS

Con que frecuencia compra usted pantalones Jeans?

Una vez al

mes

Cada 3

meses

Cada 6

meses

Una vez al

año

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 45

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 48% índico que llego a conocer el producto a través de familiares y amigos y realiza su compra en las ferias, seguido por un 16% que conoció el producto por televisión y lo compra en los mercados.

Page 47: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Cuál es el precio

máximo que estaría

dispuesto a pagar por

un pantalón Jeans?

100 - 150 Bs 15,2% 3,3% 6,5% 0,0%

151 - 200 Bs 2,2% 3,3% 1,1% 3,3%

201 - 250 Bs 0,0% 16,3% 19,6% 1,1%

251 - 300 Bs 2,2% 5,4% 3,3% 12,0%

Más de 301 Bs 0,0% 5,4% 0,0% 0,0%

Fuente: elaboración propia.

CUADRO N° 6

FACTORES DE COMPRA DEL PRODUCTO POR RANGO DE EDAD

Rango de edad

15 - 24 años 25 - 44 años 45 o más años

Al momento de comprar

pantalones Jeans, que

factores toma en cuenta?

Calidad 42,4% 3,3% 2,2%

Precio 7,6% 3,3% 0,0%

Marca 5,4% 1,1% 0,0%

Accesibilidad 0,0% 3,3% 0,0%

Diseño 0,0% 10,9% 0,0%

Modelo 6,5% 13,0% 1,1%

Otros 0,0% 0,0% 0,0%

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 46

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 20% indico que compra cada seis meses y lo hace a un precio de 201 a 250 Bs, seguido por un 16% que dice que lo hace cada tres meses a un precio que este entre los 201 a 250 Bs.

Page 48: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Fuente: elaboración propia.

3.5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

La investigación de mercados nos permitió identificar que el 92% de la población utiliza pantalones Jeans, y que compra pantalones Jeans cada tres meses, los cuales buscan en su mayoría pantalones que estén a la moda y no tanto así pantalones clásicos.

Donde los competidores directos nacionales de mayor preferencia es la empresa “Ovio Jeans” en el caso de las mujeres y en el caso de los varones es la empresa “American Colt”, donde las marcan extranjeras está predominada por los pantalones Brasileros.

El punto de venta de mayor frecuencia para adquirir el producto son las ferias y los mercados, donde estos a su vez obtienen información de la misma a través de familiares o amigos y la televisión. El factor de compra más importante del consumidor es la calidad en primer lugar seguido por el modelo del pantalón como factor importante.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 47

INTERPRETACION:

Del total de la población encuestada que utiliza Jeans, el 42% indico que se encuentra entre los 15 a 24 años y el factor de compra para ellos es la calidad, seguido por un 13% que están entre los 25 a 44 años y sus factor de compra principal es el modelo.

Page 49: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

La disposición del comprador en su mayoría indicó que estarían dispuestos a pagar entre 201 a 250 Bs por una marca nueva de pantalones Jeans. Otra información importante que se obtuvo es que las personas que no utilizan Jeans no lo hacen por incomodidad. De igual manera se pudo identificar que el 91% de la población estaría dispuesto a comprar una nueva marca de pantalones Jeans.

CAPITULO IV: PLAN ORGANIZACIONAL

4.1. OBJETIVO Es el plan que refleja las generalidades de la empresa, filosofía empresarial, estructura organizacional. Establece una estructura organizacional de la empresa para determinar las actividades de los puestos de trabajos y las funciones generales de la empresa.

4.2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

4.2.1. Nombre de la empresa: “D´MODA JEANS”

4.2.2. Localización: Al es te de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, distrito número ocho zona del plan tres mil, al frente del parque del Mechero.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 48

Page 50: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

4.2.3. A qué se dedicara: producción y comercialización de pantalones Jeans, se caracterizará por los distintos diseños, no sólo porque será nuevos modelos de vanguardia sino en la presentación de los mismos.

4.2.4. Cómo se va a Iniciar: La empresa “D´MODA JEANS” prestará sus servicios a partir del año 2014, contando con infraestructura adecuada para la producción, el proyecto toma en cuenta el crecimiento del sector, la capacidad del desarrollo textil del lugar, una opción diferente para aquellas personas que buscan vestir bien, sentirse cómodos y estar a la moda.

4.3. Misión Diseñar y producir con eficiencia, comercializando con eficacia, prendas jeans y accesorios en el mercado nacional e internacional. Ofreciendo productos innovadores basados en la tendencia de la moda, con estándares de calidad y ajustándolos al gusto del consumidor final.

4.4. VisiónSer la empresa líder en la producción y comercialización de pantalones Jeans, en ventas al por mayor como también al por menor en el territorio Boliviano, contando con los mejores precios del mercado y con miras a internacionalizarnos, llevando la internacionalización como constante.

4.5. Valores de la empresa

Producción y Servicio: Dedicación esmerada a satisfacer y exceder constantemente las expectativas de nuestros clientes.Respeto: Constituye la base de nuestras relaciones humanas e implica la tolerancia a la diversidad, así como la apertura para la comprensión mutua.Integridad: Fortaleza del carácter para vencer obstáculos demostrando rectitud, honestidad y alto sentido de compromiso.Constancia: Día tras día demostramos pasión por nuestro trabajo y buscamos la excelencia a través de cada una de nuestras acciones.Crecimiento: Perseguimos el crecimiento sostenido tanto económico como humano, garantizando la prosperidad de nuestro negocio.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 49

Page 51: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

4.6. Nuestra Filosofía.o Orientación a la satisfacción del Cliente. o Decisiones con responsabilidad de los colaboradores. o Dirección Abierta. o Trabajo en equipo.o Productividad

4.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4.8. ESTUDIO DE MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN“Describir y analizar el lugar óptimo de ubicación para el terreno del proyecto, y definir la dimensión ideal de las instalaciones”.

LocalizaciónEl estudio de la localización consiste en identificar la región geográfica y sitio exacto donde la empresa de confecciones “D´MODA JEANS” se instalará. La localización adecuada es aquel lugar, cuyos servicios y condiciones satisfagan todos los requisitos exigidos por el proyecto para que pueda operar de forma excelente, donde además, los beneficios netos generados por la empresa sean superiores al de cualquier otro sitio.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 50

VENDEDOR I CHOFER

VENDEDOR II

VENDEDOR III

VENDEDOR IV

CONTROL DE CALIDAD

ALMACEN

CONTADOR JEFE DE VENTASDISEÑADOR

CORTE

OPERARIOS

BORDADOR

EMBELLECIMIENTO Y EMPAQUE

G. PRODUCCION G. ADMINISTRATIVO G. FINANCIERO G. COMERCIAL

G. GENERAL

Page 52: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

La elección del mejor sitio requiere de dos niveles diferentes denominados: La Macro localización y Micro localización.

4.8.1. MACRO-LOCALIZACIÓN

La Macro localización consiste en la selección de la Región, Departamento o provincia donde va a funcionar el proyecto, comprende todo el análisis de la ubicación del proyecto en un contexto geográfico social.

La empresa “D´MODA JEANS” estará ubicada en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.

Entre los factores que influyen y determinan la localización del proyecto se encuentran los siguientes:

Mercado Competidor: La empresa “D´MODA JEANS” tiene como competencia directa a otros negocios que se dedican a la producción y comercialización de pantalones Jeans en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que tienen las mismas características productivas y comerciales del proyecto que se quiere emprender.

Mercado Consumidor: El mercado consumidor son todas aquellas personas que les gusta vestir pantalones Jeans, acorde a la moda con diseños innovadores y buena presentación.

Mercado Proveedor: Los proveedores para la empresa “D´MODA JEANS”, son empresas chinas, argentinas y brasileras que proveen de materia prima como telas y accesorios.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 51

Factor

Cualitativo

CuantitativoMICRO-LOCALIZACIÓN

MACRO-LOCALIZACIÓN

LOCALIZACIÓN

Page 53: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Mercado Laboral: La empresa contará con un personal y equipo de trabajo organizado y capacitado para la producción de pantalones Jeans, para así crear un ambiente organizacional eficiente tanto en la producción como en la comercialización.

4.8.2. MICRO-LOCALIZACIÓN

Para determinar la ubicación más conveniente del proyecto, se consideraron tres alternativas:

OPCION A: Zona del plan tres mil (Parque el mechero)

OPCION B: Zona de la guardia (Plaza principal)

OPCION C: Zona del 4to anillo (Feria barrio lindo)

Para las cuales se tomaron en cuenta los siguientes factores micro-locacionales, de acuerdo al método ponderado por puntos:

Método ponderado por puntosConsiste en asignar puntos a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Se puede aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos.

Lista de factores relevantes.

a) Precio del terrenob) Accesibilidadc) Existencia de la competencia d) Mercadoe) Servicios Básicosf) Mano de obra

Se va asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), Después se procede a otorgar una calificación del 1 al 5, que luego será promediada, y la zona con el puntaje promediado más alto será la zona elegida.

VARIABLES PONDERACIONPrecio del terreno 0,25Accesibilidad 0,20Mercado 0,20Existencia de competencia 0,15Servicios básicos 0,10Mano de obra 0,10Total 1,00

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 52

Page 54: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.

VARIABLES PONDERACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN PUNTOS PUNTOS PUNTOS

OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN A

OPCIÓN B

OPCIÓN C

Precio del terreno

0.25 5 4 2 1,25 1 0,50

Accesibilidad

0.20 4 3 5 0,80 0,60 1

Mercado 0.20 4 3 5 0,80 0,60 1Existencia de competencia

0.15 3 4 2 0,45 0,60 0,30

Servicios básicos

0,10 5 5 5 0,50 0,50 0,50

Mano de obra

0,10 5 3 1 0,50 0,30 0,10

Total 1 4,30 3,60 3,40

Conclusión:

De acuerdo al análisis de ponderación por puntos, se determinó que la empresa “D

´MODA JEANS”, estará ubicada en la zona del plan tres mil, específicamente al frente

del parque el mechero, debido a que cumple con todos los requisitos exigidos por el

proyecto.

CAPITULO V: PLAN DE MARKETING 5.1. OBJETIVO:

Busca explicar de una forma clara y realista, la forma en que la empresa hará el negocio, es donde se explica porque los clientes dejaran de comprarle a la competencia para convertirse en su cliente, cuales estrategias utilizará para lograrlo, que beneficios recibirá el cliente al utilizar sus productos o de qué manera los productos de la empresa llenaran una necesidad existente en un segmento de mercado.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 53

ESCALA5 Excelente4 Bueno3 Regular2 Malo1 Pésimo

Page 55: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

5.2. ANALISIS ESTRATEGICO DEL MERCADO

La empresa D´MODA JEANS confecciona y distribuye pantalones jeans para el uso de damas y varones: (jóvenes y adultos). A continuación definiremos nuestro mercado de referencia, mercado relevante al cual se dirige la empresa, y veremos la relación que existe entre nuestro producto y mercado.

5.2.1. MERCADO DE REFERENCIALa producción de la empresa está dirigida a satisfacer las necesidades de vestimenta de todas las personas que gustan vestir pantalones jeans y utilizan este tipo de prendas en la Ciudad de Santa Cruz, en el área urbana y rural. La producción de los Jeans es comercializada en la Feria Barrio Lindo, los consumidores potenciales llegan a ser cualquier tipo de persona o empresa, que desee vestir, comprar o comercializar los productos.

5.2.2. PRODUCTO - MERCADONuestro producto - mercado JEANS tiene las siguientes características: Comodidad, un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura, diversidad en colores. El satisfactor podrá ser diseñado y producido de acuerdo a las características de lo que buscan nuestros clientes, de esta manera se podrá agregar valor a nuestro producto (Jeans) e incrementar así la satisfacción.

5.2.3. MERCADO RELEVANTENuestro mercado relevante serán todas las mujeres o damas que estén en un rango de edad entre los 15 y 29 años, donde identificamos tres grupos, de 15 a 21; de 22 a 29 y de 30 a 39 años, que buscan la necesidad de satisfacer el uso de un buen pantalón Jean.

5.3. ANALISIS DEL CONSUMIDOR 5.3.1. SEGMENTACIÓN DEL PRODUCTO - MERCADO DE LA EMPRESAEs muy importante la segmentación para la empresa D´MODA JEANS Porque mediante ésta sabrá a que segmento del mercado debe dirigirse, ver las características del consumidor y que es lo que éste espera del producto.

5.3.2. SELECCIÓN DEL CRITERIO DE SEGMENTACIÓNEl criterio que decidimos utilizar para segmentar es el de “Características del Consumidor”, ya que necesitamos saber a todas las características (edad, gustos,

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 54

Page 56: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

recursos económicos, etc.) detalladas de nuestros consumidores, para realizar nuestra Estrategia de Marketing y así saber hacia dónde enfocarla.

5.3.3. RESULTADO DE LA SEGMENTACIÓN

Segmento 1 (15 a 21 años):Buscan la comodidad, moda, no son fieles a una marca, se dejan influenciar por la imagen de marca y la moda ya que quieren sobresalir y diferenciarse a través de ella, sin embargo consideran a este factor como importante al momento de elegir un jeans y están dispuestos a pagar y consumir más unidades.

Segmento 2 (22 a 29 años):Buscan la comodidad, calidad (refiriéndose a un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura), otro factor importante sería la moda porque tratan de proyectar una imagen jovial y actualizada, pero donde el factor moda no es decisivo. Este segmento no está dispuesto a pagar tanto como el segmento anterior, debido a que son más racionales al momento de elegir un jeans; en este segmento ya son más fieles a la marca debido a que ya adquirieron alguna experiencia.

Segmento 3 (30 a 45 años):Este segmento se caracteriza básicamente por adquirir productos que posean mayor calidad, que sean cómodos y sobre todo una mayor durabilidad. Este segmento se caracteriza por tener mayor nivel adquisitivo pero sin embargo compra en menores cantidades ya que el Jean no se constituye como una prioridad para su vestuario.

5.4. PERFIL DEL CONSUMIDORDe acuerdo a las características de nuestro mercado relevante, consideramos que los segmentos que podemos satisfacer a niveles superiores son los “segmentos 1 y 2”

5.4.1. GEOGRÁFICAEnfocado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

SATISFACTOR

Beneficios Buscados: Comodidad, lucir informal y casual, lucir jovial y moderno.

Atributos Percibidos: Comodidad, Calidad (buen corte y calidad de tela, durabilidad, modelo, buen acabado), Diseño, Durabilidad, Color, Marca, Moda y Precio.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 55

Page 57: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Funciones Percibidas: Vestimenta (casual e informal).

5.4.2. DEMOGRÁFICAPersonas comprendidas entre las edades de 15 a 29 años (Segmento 1: “15 - 21” y Segmento 2: “22 - 29” años).

SOCIOECONÓMICANos enfocaremos en el segmento de ingresos medios y medios - altos, estos son las familias o personas que ganan de 400 $ (dólares) o más.Por ocupación:

Segmento 1: Estudiantes - Universitarios. Segmento 2: Universitarios - Profesionales Independientes y Dependientes.

5.4.3. PISICOGRAFICAS Segmento 1: Se caracterizan por la tendencia a ser joviales, deportistas,

emocionales, informales e indulgentes. Priman los intereses personales y sociales.

Segmento 2: Tienden a ser joviales, formales, menos emocionales. Priman los intereses sociales y familiares. Quieren hacer notar y prevalecer su opinión.

5.5. EVALUACIÓN DEL ATRACTIVO DE CADA SEGMENTO 5.5.1. MERCADO METAConsideramos que los segmentos 1 y 2 son los más atractivos por su tamaño y frecuencia de consumo, ya que las personas comprendidas en estas edades 15 - 21 y 22 - 29 son las que más compran el producto, suelen ser más joviales, juveniles, informales y les gusta estar a la moda.

5.6. OFERTA Para la determinación de la oferta se tomaron empresas representativas del sector, sacando el promedio de la producción anual de pantalones Jeans multiplicando por la tasa de crecimiento del PIB.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 56

Page 58: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.50.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

f(x) = 0.0079 x + 0.0257R² = 0.935401678657074

Chart Title

5.7. DEMANDAPara la determinación de la demanda se tomó el número de personas que viven en el departamento de Santa Cruz, que están entre 15 a 45 años que utilizan pantalones Jeans, descontando el porcentaje de personas que son obesas, multiplicado por la tasa de crecimiento y por la frecuencia de compra en un año.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 57

año x pib 0ferta2009 1 3,40% 3.555.892 2010 2 4,10% 3.676.793 2011 3 5,20% 3.827.541 2012 4 5,20% 4.026.573 2013 5 6,80% 4.235.955 2014 6 7,31% 4.524.000 2015 7 8,10% 4.890.444 2016 8 8,89% 5.325.204 2017 9 9,68% 5.840.684 2018 10 10,47% 6.452.204 2019 11 11,26% 7.178.722

Page 59: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

año x poblacion obesidad total poblacion2009 1 2.479.282 260325 22189572010 2 2.536.306 266312 22699932011 3 2.600.474 273050 23274242012 4 2.655.084 278784 23763002013 5 2.718.806 285475 24333312014 6 2.777.341 291621 24857202015 7 2.837.124 297898 25392262016 8 2.896.907 304175 25927312017 9 2.956.690 310452 26462372018 10 3.016.473 316730 26997432019 11 3.076.256 323007 2753249

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 2,350,000

2,400,000

2,450,000

2,500,000

2,550,000

2,600,000

2,650,000

2,700,000

2,750,000

f(x) = 59782.645879271 x + 2418642.38344483R² = 0.999459839040023

Chart Title

Datosa 2418642,6b 59783% de uso 92%frecuencia de compra 3obesos 10,5%

DEMANDA INSATISFECHA

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 58

Page 60: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

año poblacion % de uso demanda total 0fertademanda insatisfecha

2009 2.218.957 2.041.441 6.124.322 3.555.892 (2.568.430) 2010 2.269.993 2.088.394 6.265.182 3.676.793 (2.588.389) 2011 2.327.424 2.141.230 6.423.691 3.827.541 (2.596.150) 2012 2.376.300 2.186.196 6.558.588 4.026.573 (2.532.015) 2013 2.433.331 2.238.665 6.715.995 4.235.955 (2.480.040) 2014 2.485.720 2.286.862 6.860.587 4.524.000 (2.336.587) 2015 2.539.226 2.336.088 7.008.263 4.890.444 (2.117.819) 2016 2.592.731 2.385.313 7.155.939 5.325.204 (1.830.734) 2017 2.646.237 2.434.538 7.303.615 5.840.684 (1.462.930) 2018 2.699.743 2.483.764 7.451.291 6.452.204 (999.087) 2019 2.753.249 2.532.989 7.598.967 7.178.722 (420.245)

5.8. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 59

Page 61: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

MUJERES NACIONALMARCA DESCRIPCION

OVIO JEANS Quienes Somos

Ovio Jeans es una empresa Boliviana, ofrecemos productos variados, exclusivos y modernos acompañados de suaves texturas y finas costuras.

OSADIA JEANS Quienes Somos

Fabrica de jeans de mujer varían los modelos y siempre actualizamos. Garantía de calidad. Accesibles a todos los bolsillos, pantalones jeans licra de mujer con bordados variados modelos tenemos a la cadera semicadera, cintura, tipo clásico.

TKM JEANS Quienes Somos

Es una empresa que realiza pantalones de mujeres en los modelos de semi cadera y cintura, levanta cola, presentamos distintas tallas que van del 36 al 44, presenta variedad de colores, de acuerdo a la temporada.La tela que se utiliza son traídas del Brasil, 100% algodón, presentamos ventas al por mayor y nuestros precios asilan entre 180bs.

KOSI JEANS Quienes Somos

Somos una empresa que realizamos pantalones jeans para ambos sexo.Utilizamos telas denim o mezclilla de origen brasilero: para mujer 80% lycra y 20% algodón y para varón 100% algodón. Realizamos ventas al por mayor y menor y nuestros precios oscilan para mujer desde los 160 y 180 para varón.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 60

Page 62: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

VARONES NACIONAL

GAS OILQuienes Somos

La empresa se caracteriza por fabricar pantalones jeans para varones de moda y diferenciado de los demás y exportamos a nivel nacional son pantalones jeans para varones y juveniles que los hacemos diferentes son de moda y de tela de buena calidad.

FULL JEANS Quienes SomosSomos una empresa ubicada en la villa primero de mayo.Ofrecemos pantalones jeans para varones a la moda de los distintos colores: marengo, celeste, oxido, plomo y otros.Trabajamos con tela Brasilera prese3ntamos talla del 36 al 44.Realizamos ventas al por mayor y menor.

GADZOOKS Quienes Somos

Somos una empresa que producimos pantalones jeans juveniles y adulto para varones de desde la talla 10 al 44 y también realizamos tallas especiales presentamos variedad de colores la tela con la que producimos los pantalones son de origen Brasilero la cual es 100% algodón. Realizamos ventas al por mayor y menor, ofrecemos precios accesibles a todo bolsillo desde los 235Bs.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 61

Page 63: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

FORNAX · sQuienes Somos

Es una EMPRESA, que cuenta con el personal administrativo, comercial y en planta de producción eficiente é idóneo. Tenemos 18 años en el rubro de la confección de Pantalones JEANS de VARON (Adultos, juveniles y niños) próximamente para DAMAS. Nuestros PRODUCTOS, están en CORUMBA, CAMPO GRANDE (BRASIL); TUCUMAN, SALTA (ARGENTINA).

INTERNACIONALBRASIL

SAWARY JEANS Sawary Jeans – que significa “mostro de un barco” en árabe. Para que siso acontece, a empresa chonta con una supere quipe de estilistas e modelistas envolvida con pesquisa e desenvolvimiento en jeans, que cría maíz de mil apoces de calcas, shorts, bermudas, vestidos, jardinearas, coretes e jaquetes

Estrecha, e fingimientos, todos os días. En 2012, ese time crio pela primera vez una lincha juvenil, con modelos chelos de estilo para o público de 10 a 16 anos. E anda lanco accesorios como cintos, bonos, cartearas, medias, bolsas e maíz.

Os Jeans R.I.19 combinan sensualidad y bienestar.

Sus modelos femeninos y masculinos esta en permanente innovación, gracias al equipo de profesionales que nos dan permanente novedades en el mundo de la moda.

Experimente usted también el estilo e conforto de una legítima R.I.19.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 62

Page 64: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Sus modelos femeninos y masculinos esta en permanente innovación, no solo presenta pantalones sino también short, faldas, vestidos.

Gracias al equipo de profesionales que nos dan permanente novedades en el mundo de la moda.

En los pantalones femeninos mayormente se trabaja con bastantes brillos.

ARGENTINAJeans Gell – Jeans de mujer

Categoría: - Modas y tendencias, Industrias y Comercios     Etiquetas: indumentaria femenina, jeans, mujeres

Jeans Gell, la marca de jeans que realza la figura femenina, jeans elastizados para dama que se adaptan al cuerpo para un calce perfecto.

Gell Jeans es una producción nacional, jeans producidos y diseñados en la provincia de Córdoba que se comercializan en locales propios y bajo la forma de franquicias.

Indumentaria femenina GELL, el calce justo en un pantalón de mujer con encanto propio.

El local central del Gell Jeans Ideas Argentinas Store Showroom, se encuentra en Av. General Paz 518 Córdoba Capital.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 63

Page 65: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Jeans con KEVLAR ® El primer pantalón de JEANS con protecciones de Reblar ® fabricado íntegramente en Argentina.Zonas de protección:

Rodillas.

Muslos.

Gluteos.

Cintura Elastizada.Denim de 11 oz 100% algodón.Zona de reflectivo.Talles:

38 al 60.

LEVI´S100% CALIDAD LEVI´S:

1. TELA GRUESA LO QUE LO HACE DURADERO Y RESISTENTE

2. BROCHES TROQUELADOS3. ETIQUETAS INTERNAS CON

PROCEDENCIA4. ETIQUETA EXTERNA TRASERA EN

CUERO5. DOBLE COSTURA6. CORTE CLASICO RECTO (SERIE 501

LEVI´S)

En Modelo Regular y Premium 501

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 64

Page 66: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

COLOMBIA

Acerca de Fit-G FitG es una marca colombiana especializada en la fabricación, distribución y venta jeans para hombres y mujeres. Para ellas, diseñamos jeans ajustados o levanta cola con el objetivo de realzar su figura, luciendo un cuerpo esbelto. La empresa constituye junto a Cannabis Jeans una de las marcas más reconocidas en el sector. Contamos con almacenes en el Centro Comercial GranSan Victorino

Slova Jeans

Confección y comercialización de jeans para hombre y dama. Producimos 4 líneas básicas, jeans para hombre, jeans para dama, camisas y camisetas y somos exportadores.

B´violet jeans S.A.S Empresa colombiana dedicada a la fabricación y comercialización de jeans para dama levanta cola, jeans control de abdomen, La calidad, originalidad y atributos de nuestros productos nos posicionan como una marca selecta. Ventas al por mayor.

B Violet Jeans es un icono de la moda, ofrece productos que satisfacen las mas variadas necesidades de la mujer vanguardista, sofisticada, elegante, femenina y conservadora.

La calidad, originalidad y atributos de

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 65

Page 67: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

nuestros jeans, nos posicionan como una marca selecta que temporada a temporada ofrece novedosos diseños que realzan la silueta femenina brindándole confort y glamour.

PANAMA

La empresa D&G fabrica puros pantalones para varón en distintas clases de modelos y diferentes colores para todo tipo de varón del buen vestir y elegancia.

Presenta diferentes tonos de colores y tallas que van del 36 al 46.todo pantalón original presenta una Etiqueta cuero con efectos desgastado

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 66

Page 68: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Lemon Cola Jeans & Jeans

Lemon Cola Jeans es el líder en la Zona Libre por su gran surtido de ropa de moda para mujeres y chicas adolescentes. La compañía suministra ropa de calidad a la pequeña y mediana empresa y a las boutiques. Las blusas, los jeans, las faldas, las chaquetas y ropa de juventud están fabricados para mantenerse al ritmo de las últimas tendencias de la moda. Utilizando tejidos de alta calidad y los mejores estilos, Lemon Cola Jeans puede ofrecer bella ropa de moda a precios económicos. Los detallistas podrán ofrecer esta moda a sus clientes aún en las tiendas más exclusivas. Lemon Cola Jeans ofrece compras cercanas en línea y envíos a todo el mundo para clientes sencillos y con poca experiencia en compras. Esta compañía proporciona la mezcla perfecta de conveniencia y moda, aún para los clientes más discriminados.

5.9. MEZCLA DE MARKETING 5.9.1. PRODUCTO

Características del productoCada prenda de vestir como se mencionó anteriormente se encuentra elaborada por la misma materia prima que a continuación se especificara:

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 67

Page 69: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

FICHA TÉCNICA

PANTALONES PARA MUJER

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 68

PANTALON DE MUJERCOMPONENTES CARACTERISTICASTela AlgodónHilo Algodón poliésterEtiqueta tejida de cintura interior

Etiqueta de composición de poliéster

Etiqueta tejida de marca

Tejido de la marca en la parte interior de poliéster

Etiqueta tejida tipo cuero

Tejido de la marca en el exterior del pantalón

Pestañas exterior Exteriores con el nombre de la marca

Faja Interior con bordado de la marcaBotones Adquiridos por MJSL.Cierres Su proveedor es imporbecal.

Page 70: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 69

Page 71: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

PANTALONES PARA HOMBRES

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 70

Page 72: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

5.9.2. PRECIO

El precio es una de las variables que integran la mezcla de mercadotecnia, su característica principal es la generación de ingresos. Para el consumidor es el costo de adquirir un producto o servicio en satisfacción de sus necesidades y para el vendedor, es un ingreso que le va a generar utilidades.

Estrategias generales de fijación de precios y su forma de aplicación

Estrategiasgenerales de precios

¿En qué consiste?

Fijación de preciosbasada en costo

Los productores, utilizan esta forma de fijación, tomando en cuenta que es una de las formas más sencillas. Se basa en agregarle una cantidad mayor a los costos del producto.

Fijación de preciosbasadas en el valor

Dependerá de la percepción que tenga el consumidor respecto a un producto. Por ejemplo: no es lo mismo comprar ropa en un mercado

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 71

Page 73: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

popular, que comprarlo en una tienda de prestigio.

Fijación de preciosbasada en lacompetencia

Es cuando el precio depende del factor competencia, es decir que cuando el mercado es atendido por muchos oferentes, los precios mantienen un valor promedio.

Estrategias de fijaciónde precios a productosnuevos

Todo producto, tiene un proceso de vida y su declinación dentro del mercado crea un producto nuevo a través de una nueva transformación. Debe asignarse un nuevo precio y la introducción del mismo es una de las tareas más difíciles.

Luego de las definiciones anteriores, la empresa D-MODA JEANS tomara énfasis en la fijación del precio de su producto, esto es sumamente importante porque a través de esto se define la aceptación por parte del comprador y a la vez la empresa captar sus expectativas en ventas y utilidades. Paro lo cual se tomara en cuenta el costo de producción y precios basada en precios de la competencia.

FACTORES A CONSIDERAR

Precio basada en costos

Costos fijos

Que son independientes de la cantidad de productos elaborados y que permanecen constantes para una determinada producción

costos variables

Se denominan precisamente así por que varían directamente con la cantidad producida incluyen los costos de materia prima y los cotos de distribución.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 72

Page 74: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

PANTALON PARA MUJERMP 107,66

MOD 16,85

GIF 0,20

C.V. DE PRODUCCION 124,71

Precio basado en la competencia

Por encima de la competencia

Atraer consumidores de alto poder adquisitivo para productos diferenciados

A nivel de la competencia

Para productos homogéneos donde el consumidor decidirá el precio

Por debajo de la competencia

Para productos que satisfacen a segmentos de poder adquisitivo.

La empresa D-MODA JEANS tomara en cuenta también el precio de la competencia actuando al nivel de la competencia ya el producto es homogéneo en el cual el consumidor decidirá la compra para ello también tendremos precios apoyados por la estrategia y componentes de marketing.

Formas que toman los precios

Precio por volumen

Precio por temporada

Precios de penetración

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 73

PANTALON DE VARONMP 86,93

MOD 11,23

GIF 0,20

C.V. DE PRODUCCION 98,36

Page 75: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Precio del cliente frecuente

Componentes de precio

Publicidad

Venta personal

Relaciones públicas

El merchandising

5.9.3. PLAZA

Para legar a los clientes de clase media y media alta que utilizan pantalones jeans la empresa ha optado por comercializar el producto al por mayor ya que esto implica una menor inversión en puntos de venta, para esto se han establecido dos puntos específicos de venta para la comercialización a los distribuidores mayoristas así también los precios de los productos han sido adaptados para el comercio por mayor.

PUNTOS DE VENTA:

En base al estudio de mercado que se realizó se determina que la mayoría de los consumidores adquieren los productos en las ferias y los mercados es por este motivo que se han establecido dos puntos de ventas con el objetivo es llegar a la mayor cantidad de clientes y estos son los mercados más reconocidos en la ciudad de Santa Cruz.

- feria barrio lindo- mercado la ramada

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 74

Page 76: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

PERSONAL:

Para la atención al cliente se ha establecido contratar a 2 personas para cada punto de venta quienes serán supervisados por el encargado de ventas

Se ha determinado hacer conocer la marca desde el punto de venta por lo que se realizara la entrega de un banner para cada mayorista que supere la compra de 3 docenas de pantalones jeans masculino o femenino, también se realizaran descuentos de acuerdo a la cantidad que adquieran los mayoristas para incentivar la compra del producto.

5.9.4. PROMOCION

1.- Definición

La promoción es el conjunto de actividades, técnicas y métodos que se utilizan para lograr objetivos específicos, como informar, persuadir o recordar al público objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan.

2.- Objetivo de la promoción.Desde la perspectiva del marketing, la promoción sirve para lograr el objetivo de las actividades de una organización que es crear demanda para un producto o servicio. Es decir se utilizan varias herramientas para tres funciones promociónales indispensables:

Informarpersuadir Comunicar

Un recordatorio a la audiencia meta. La importancia relativa de esas funciones depende de las circunstancias que enfrente la empresa.

Informar

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 75

Jefe de ventas

vendedorvendedor

Page 77: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

El producto más útil fracasa si nadie sabe de su existencia. Más allá de simplemente tener conciencia de un producto o marca, los consumidores deben entender cuáles beneficios proporciona, cómo funciona y de qué modo obtenerlo.

PersuasiónLa competencia intensa entre las empresas genera presión enorme sobre los programas promociónales de los vendedores. En una economía con oferta importante de productos, los consumidores disponen de muchas alternativas para satisfacer incluso sus necesidades fisiológicas básicas. En consecuencia la promoción persuasiva es esencial.

RecordarRecordar a los consumidores también sobre la disponibilidad de un producto y su potencial para satisfacer. Los vendedores bombardean el mercado con miles de mensajes cada día con la esperanza de atraer a consumidores nuevos y establecer mercados para productos nuevos. Hasta una firma establecida debe recordar constantemente a la gente sobre su marca para conservar un lugar en sus mentes.

Las actividades que se realizan mediante la promoción tienen la finalidad de:

Incrementar las ventas.Contrarrestar acciones de la competencia.Conseguir nuevos clientes.Potenciar la marca. Generar liquidez económica. Fidelizar.Introducir nuevos productos. Motivar equipos de venta. Reforzar la campaña publicitaria.

2.- Variables de la promoción

Así como las estrategias de marketing se dividen para lograr una mejor gestión; de la misma manera la promoción de un producto también, para una mejor gestión se suele dividir en seis elementos:

Venta personal. La promoción de ventas. La publicidad.Relaciones públicas.El marketing directo

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 76

Page 78: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

El merchandising (conjunto de elementos conocido como la mezcla de promoción o de comunicación).

2.1.- Venta personal

La venta personal consiste en promocionar un producto o servicio a través de una interacción directa o personal (“cara a cara”) entre un determinado vendedor y un determinado consumidor individual.

Se basa en una comunicación personal ya que va de una persona (el vendedor) a otra persona (el cliente potencial o comprador), a diferencia de por ejemplo la publicidad, que utiliza una comunicación impersonal ya que va dirigida a varios consumidores a la vez.

D-MODA JEANS es una empresa que realiza las ventas de forma directa al cliente, en el centro comercial Feria Barrio Lindo Santa Cruz; a clientes mayoristas, solo en días estratégicos de comercialización miércoles y sábado.

En temporada navideña la atención se realizara todos los días.

2.2.- La promoción de ventas

La promoción de ventas consiste en promocionar un producto o servicio a través del uso de incentivos o actividades destinados a inducir al consumidor a decidirse por su compra.Incentivos o actividades que pueden estar conformados por ofertas, descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos, bonificaciones, premios.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 77

Page 79: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Cuando el cliente compre cuatro docenas se obsequiara una polera con el logotipo de la empresa.

Se obsequiara un banners al cliente que compre tres docenas de pantalones jeans.

Por la compra de dos docenas obtendrán un lapicero con distintivos de la empresa.

Dicha promoción de ventas tendrá la duración de tres meses, en el periodo de lanzamiento del primer año.

2.3.- La publicidad

La publicidad consiste en dar a conocer, informar, persuadir o estimular su compra o consumo, y hacer recordar un producto o servicio a los consumidores.Es uno de los medios más efectivos para la promoción de un producto pero, por otro lado, uno de los más costosos. Se basa en una comunicación y medios impersonales ya que va dirigida a varios consumidores a la vez.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 78

Page 80: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

D-MODA JEANS utilizara medios de comunicación como ser: radio, banners, volantes.

En la radio la publicidad se llevara acabo de la siguiente forma: 50% en efectivo y el resto en productos de la empresa. Los banners estarán ubicados en las tiendas situadas en la feria barrio lindo.

Los volantes se distribuirá de tal manera los clientes observen y se interesen por los productos. Esta campaña publicitaria se desarrollara de forma trimestral durante el año.

Uno de los medios utilizados para promover la publicidad de D-MODA JEANS será las redes sociales como ser Facebook; de esta forma llegara de forma directa a cada consumidor.

2.4.- Las relaciones públicas

Las relaciones públicas consisten en el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la empresa, tanto ante el público en general como ante sus propios trabajadores.A diferencia de la publicidad, se trata de una promoción no pagada o, de bajo costo, sin que ello signifique que tenga una menor efectividad que la publicidad en la promoción de un producto.

D-MODA será participe de ferias regionales tales como: feria de la mujer, feria de pequeños productores. En cuanto a sus propios empleados la relación laborar; se llevara a cabo en un ambiente confortable. Generando seguridad que el empleado se sienta identificado con la misma.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 79

Page 81: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

2.5.- El marketing directo

El marketing directo consiste en promocionar un producto o servicio a un determinado consumidor individual, generalmente, a través de medios que permitan una comunicación directa con éste tales como el teléfono, el correo, el fax, el correo electrónico y el Internet.Se da de uno a uno, es decir, va dirigido directamente a un sólo consumidor, a diferencia del marketing tradicional que suele ir dirigido a varios consumidores a la vez.

Se tomara datos de los clientes fijos como ser correo electrónico, número telefónico, Facebook como medios de comunicación y de esta manera darle a conocer la variedad de productos; de tal forma promover la decisión de compra.

2.6. El merchandising

El merchandising consiste en el conjunto de técnicas, características o actividades que se dan en un establecimiento o punto de venta, y que tienen como finalidad estimular la afluencia de público o aumentar las ventas en dicho establecimiento o punto de venta.Técnicas, características o actividades tales como la buena exhibición de los productos, el uso de puestos de degustación, la entrega de artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros o cartucheras que lleven consigo el logo o la marca de la empresa.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 80

Page 82: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

A modo de incentivar y estimular la decisión de compra de pantalones jeans D-MODA JEANS se utilizara maniquíes y banners de esta manera sea atractivo a la vista del cliente.

5.10. ANALISIS FODA

MATRIZ FODA

Paso 1: LISTAS

FORTALEZAS

- calidad en la elaboración y acabado de las prendas- diseños exclusivos- adecuada infraestructura- uso de materia prima de calidad- personal calificado

OPORTUNIDADES

- el avance tecnológico logra la incursión de equipos y maquinas sofisticadas- costos altos para el ingreso de nuevos competidores- bajo poder de negociación de los proveedores- situación económica favorable en el país- crecimiento demográfico de la población

DEBILIDADES

- falta de experiencia en el mercado- desconocimiento de la marca en el mercado

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 81

Page 83: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

- pocos canales de distribución- poca fidelidad de los clientes por la marca - falta de estrategia

AMENAZAS

- imitación constante de los nuevos modelos y diseños de pantalones jeans- abundante competencia- cambio constante de los gustos y preferencia de los consumidores- políticas desfavorables por pate del gobierno- importación de ropa usada.

LISTA CODIGOFORTALEZAS

-        calidad en la elaboración y acabado de las prendas F1

-        diseños exclusivos F2

-        adecuada infraestructura F3

-        uso de materia prima de calidad F4

-        personal calificado F5

OPORTUNIDADES

-        el avance tecnológico logra la incursión de equipos y maquinas sofisticadas

O1

-        costos altos para el ingreso de nuevos competidores O2

-        bajo poder de negociación de los proveedores O3

-        situación económica favorable en el país O4

-        crecimiento demográfico de la población O5

DEBILIDADES

-        falta de experiencia en el mercado D1

-        desconocimiento de la marca en el mercado D2

-        pocos canales de distribución D3

-        poca fidelidad de los clientes por la marca D4

-        falta de estrategia D5

AMENAZAS

-        imitación constante de los nuevos modelos y diseños de pantalones jeans

A1

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 82

Page 84: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

-        abundante competencia A2

-        cambio constante de los gustos y preferencia de los consumidores

A3

-        políticas desfavorables por pate del gobierno A4

-        importación de ropa usada A5

Probabilidad impacto de Oportunidades y Amenazas

alto10

A1A3A5

IMPA

CTO

8O3 O1

O5

6O4 O2

A4 A2

4

2

bajo 20% 40% 60% 80% 100%baja PROBABILIDAD Alta

FACTOR PROBB. IMPACT. V.P. BAJO MEDIO ALTO

O1 80% 8 6,4O2 80% 6 4,8O3 40% 8 3,2O4 40% 6 2,4O5 60% 8 4,8A1 100% 10 10A2 80% 6 4,8A3 100% 10 10A4 60% 6 3,6A5 100% 10 10

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 83

Page 85: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

LS-LI/3R(10 - 2,4)/3 2,5BAJO 2,4 - 4,9MEDIO 4,10 - 7,5ALTO 7,6 – 10

Probabilidad impacto de Fortalezas y Debilidades

alto10

D1 D2F1

IMPA

CTO

8D3 F2 D5 D4

F4F5

6

4F3

2

bajo 20% 40% 60% 80% 100%baja PROBABILIDAD Alta

FACTOR PROBB. IMPACT. V.P. BAJO MEDIO ALTO

F1 80% 10 8F2 60% 8 4,8F3 80% 4 3,2F4 80% 8 6,4F5 80% 8 6,4D1 60% 10 6D2 80% 10 8D3 40% 8 3,2D4 100% 8 8D5 80% 8 6,4

LS-LI/3

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 84

Page 86: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

R(8 - 3,2)/3 1,6BAJO 3,2 - 4,8MEDIO 4,9 - 6,4ALTO 6,5 – 8

MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

costos altos para el ingreso de nuevos competidores

crecimiento demográfico de la población

bajo poder de negociación de los proveedores

imitación constante de los nuevos modelos y diseños de pantalones jeans

cambio constante de los gustos y preferencia de los consumidores

importación de ropa usada

FORTALEZAS DEBILIDADES

calidad en la elaboración y acabado de las prendas

diseños exclusivos uso de materia prima de calidad

falta de experiencia en el mercado falta de estrategia desconocimiento de la marca en el

mercado

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 85

Page 87: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

5.11. ESTRATEGIA GENERICA

5.11.1. Estrategia de liderazgo en costos

La empresa ha determinado realizar una estrategia basada en liderazgo en costos debido a que implementara la producción a escala esto resulta en la reducción de los costos, y así mismo precios más bajos en relación a la competencia directa. El objetivo de implementar esta estrategia es obtener participación en el mercado.

5.12. ESTRATEGIA FUNCIONAL

5.12.1. ESTRATEGIA DE PENETRACION DE MERCADO

Con el objetivo de introducir una nueva marca de pantalones jeans en el mercado manteniendo una estructura de costos bajos, la empresa opta por aplicar una estrategia de penetración de mercado.

La estrategia de penetración en el mercado consiste en aumentar las ventas de productos actuales en los mercados actuales. Los 6 mecanismos para conseguir la penetración de mercados son:

Desarrollo de la demanda primaria.b) Aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia.c) Adquisición de mercados.d) Defensa de la posición en el mercado.e) Reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos.f).Reorganización del mercado, para mejorar la rentabilidad

El desarrollo de la demanda primaria se logra:

Aumentando la tasa de penetración. Aumentando la tasa de ocupación.

El aumento de la tasa de penetración, consiste en lograr un mayor volumen de consumo por ocasión y/o una mayor frecuencia de consumo en los clientes actuales,

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 86

Page 88: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

por medio de nuevos usos del producto.

El aumento de la tasa de ocupación, consiste en lograr atraer a nuevos clientes no consumidores del producto, por medio del incremento de la publicidad, promoción de ventas y/o la disminución de precios.

El aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia se logra:

Aumentando la tasa de exclusividad. ésta se consigue:

        - Cuando no existe lealtad de marca en la competencia        - Mejorando el producto y servicio ofertado.        - Reposicionando la marca        - Reduciendo el precio        - Reforzando la red de distribución        - Utilizando promociones de ventas.

Esta estrategia se usa en mercados no expansibles y/o en la etapa de madurez del ciclo de vida. La adquisición de mercados busca el aumento de la participación de mercado, mediante:

La compra de una empresa competidora (integración horizontal) La creación de una empresa conjunta (empresa de riesgo compartido o joint

venture)

La defensa de la posición en el mercado se consigue:

Mejorando el producto y reposicionándolo Con una estrategia defensiva de precio (pre cio bajo) Reforzando la red de distribución. Reforzando o reorientando las promociones de ventas.

La reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos se consigue:

Recurriendo a distribuidores más eficaces. Fijando cantidades mínimas por pedido a los intermediarios.

La reorganización del mercado para mejorar la rentabilidad, se consigue:

Concentrándose en los segmentos más rentables.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 87

Page 89: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Reduciendo el número de clientes, eliminando a los no rentables. Abandonando selectivamente segmentos no rentables.

Esta estrategia se puede llevar a cabo provocando que los clientes actuales compren más productos (por ejemplo, ampliando los horarios comerciales), atrayendo a los clientes de la competencia (por ejemplo, bajando precios) o atrayendo a clientes potenciales (por ejemplo, ofreciendo parking gratuito). Desde el punto de vista de las empresas de distribución comercial, esta estrategia consistirá en crecer sobre la base del mismo formato comercial dirigido al mismo mercado, pudiendo desarrollarse esta estrategia o bien a través de un crecimiento interno, o bien a través de un crecimiento externo.

El crecimiento interno se desarrollará a través de la apertura de nuevos establecimientos propios con el mismo formato comercial en el mismo mercado en el que opera la empresa. Por su parte, la alternativa de crecimiento externo puede llevarse a cabo a través de dos posibilidades: en primer lugar, la compra de empresas de distribución que operan con el mismo formato comercial en el mismo mercado.

5.11.2. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

El Posicionamiento es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía, ya que lo que se hace con el producto no es el fin, sino el medio por el cual se accede y trabaja con la mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente del consumidor; así, lo que ocurre en el mercado es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta.

La estrategia básica de posicionamiento de un producto es llamada "ventaja competitiva", que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos.

Por lo tanto reposicionamiento es cambiar la posición que el producto o servicio tiene en la mente del cliente, o bien en ocasiones recordar uno que ya había olvidado.

TIPOS DE CONCEPTOS DE POSICIONAMIENTO

1 Posiciones funcionales

o resolver problemas

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 88

Page 90: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

o proporcionar beneficios a los consumidores

2 Posiciones simbólicas

o incremento de la propia imageno identificación del egoo pertenencia y significado socialo filiación afectiva

3 Posiciones experienciales

o proporcionar estimulación sensorialo proporcionar estimulación cognitiva

PROCESO DE POSICIONAMIENTO DE PRODUCTO

1.- Identificar productos competidores.

2.- Identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el 'espacio' del producto.

3.- Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto.

4.- Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores.

5.- Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto.

6.-Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos (respecto a un vector ideal).

7.- Examinar la concordancia entre:

o las posiciones de productos competidoreso la posición de tu productoo la posición de un vector ideal.

8.- Seleccionar la posición óptima.

TIPOS DE POSICIOINAMIENTO

Posicionamiento basado en las características del producto

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 89

Page 91: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Algunos productos son posicionados en base a sus características o cualidades.

Un producto nuevo puede posicionarse en base a una característica que la competencia haya ignorado.

Posicionamiento con base en Precio/Calidad

Algunas compañías se apoyan especialmente en estas cualidades. Toyota, por ejemplo se ha posicionado como la marca de mejor relación precio/valor debido a su calidad. Mientras que el Chrysler Neon se posiciona como el vehículo con la mejor relación precio/valor por la cantidad de atributos y accesorios que tiene (seguridad, comodidad, potencia, capacidad) y la más amplia garantía.

Posicionamiento con respecto al uso

Consiste en ligar al producto con un determinado uso o aplicación.

Posicionamiento orientado al Usuario

Este tipo de posicionamiento está asociado con el usuario como tal o una clase de usuarios. Algunas empresas escogen a un personaje famoso con el cual los consumidores quieren identificarse. Esta estrategia tiene que ver con las características aspiracionales del producto y del target.

Posicionamiento por el estilo de vida

Las opiniones, intereses y actitudes de los consumidores permiten desarrollar una estrategia de posicionamiento orientada hacia su estilo de vida.

Posicionamiento con relación a la competencia

Existen dos razones por las que puede ser importante posicionarse haciendo referencia a la competencia.

La primera, es que resulta mucho más fácil entender algo, cuando lo relacionamos con alguna otra cosa que ya conocemos.

En segundo lugar a veces no es tan importante cuán importante los clientes piensan que el producto es, sino que piensen que es tan bueno cómo, o mejor qué, un competidor determinado.

Posicionarse de primero

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 90

Page 92: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Obviamente, el que se posiciona de primero, no lo hace con relación a su competencia, sin embargo debemos hablar del posicionamiento del líder antes de hablar de la competencia, pues es él quién va a marcar la pauta.

¿Posicionarse de número 2?

Otras empresas han encontrado que posicionarse como los Nº 2, puede resultar su nicho y su ventaja competitiva

Una manera de posicionarse como Nº 2, puede ser la de hacerlo como diferente o inferior al líder

Reposicionamiento

Ahora bien, es posible que un producto pueda mantenerse con un posicionamiento determinado por muchos años, pero hoy en día, con tantas innovaciones tecnológicas, en mercados globales cada vez más competitivos, y con economías tan cambiantes, es posible que sea necesario modificar ese posicionamiento y realizar un Reposicionamiento

Posicionamiento a través del nombre

Al momento de posicionarse, el nombre es uno de los factores clave, hasta el punto que cuando alguien quiere pedir una cerveza, pide una Polar, o un refresco y pide una Pepsi.

Nombres parecidos

Por otra parte, ¿Qué sucede cuando una empresa pequeña tiene un nombre muy parecido al de una más grande, importante y mejor posicionada?. Nunca pasará del anonimato. Si se limita a no promocionarse, es probable que se beneficie de las actividades que en este sentido realice la otra empresa, pero nunca podrá crecer bajo este patrón.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 91

Page 93: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULO VI: PLAN DE PRODUCCIÓN

6.1. OBJETIVO

El plan de producción detalla la forma de elaboración de los productos que se van a comercializar, se identifica el recurso humano y materiales necesarios, el plan de producción permite evaluar el negocio para su implementación.

Uno de los objetivos principales de este plan es establecer los recursos humanos y materiales que se requerirán en los procesos productivos con el fin de entregar los productos o servicios en las fechas y cantidades acordadas, además conseguir que estos productos o servicios que se fabriquen o presten sean dentro de los costes previstos y que estos costes sean mínimos, para mayor beneficio empresarial.

6.2. PROCESO PRODUCTIVO

1. El proceso productivo empieza con la realización del diseño y modelo de los Jeans.

2. Este diseño es pasado al área de corte. En este sector se realiza el tendido de la tela encima de una mesa, estirado en varias capas y cubiertas con el papel diseñado de esta manera poder proceder con el corte.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 92

Page 94: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

3. Todas las piezas del bolsillo y la cintura obtenidas de las maquina cortadora son trasladadas al área de bordado, en donde se realiza los respectivos encajes.

4. Luego se lleva las piezas a las maquinas armadora donde se unen las piezas entre sí, que ha sido previamente cortadas.

5. Terminando esta parte se tercializara el proceso de lavado debido a que los activos fijos para realizar esta labor presentan una inversión considerable.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 93

Page 95: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

6. Luego de este proceso las prendas llegan al área de embellecimiento donde colocan los diferentes accesorios a los pantalones dependiendo del modelo, supervisando que no exista imperfecciones en el jeans.

7. Pasando esta área pasa a la fase de empaquetado

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 94

Page 96: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

6.3. DIAGRAMA DE FLUJO

Operación Inspeccion

Transporte Almacenamiemto

Espera

TIEMPO min

SIMBOLO

DIAGRAMA DE PRODUCCION DE JEANS

DESCRIPCION

El diseño es pasado al area de corte en un pliegue de hoja 0,30

Diseño de los modelos de los jeans15

En el area de corte se realiza el tendido de la tela en varias capas cubriendo por encima la hoja del

diseño 7

El molde de los bolsillo Y la cintura es pasado al area de bordado 15

Se procede al corte de los jeans teniendo como resultado 25 cortes de

pantalon 10

Los pantalones armados son llevados a la lavanderia

El corte es pasado al area de area de armado del jeans 55

Se procede a la verificacion de la calidad de produccion de jeans 2

Llegando de la lavanderia es pasadoo al area de embellesimiento en donde

ponen todos sus accesorios5

pasando este proceso se realiza el empaquetamiento 1

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 95

Page 97: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

6.4. MARCA

6.5. ENVASE

6.6. ETIQUETA

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 96

Page 98: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULO VII: PLAN FINANCIERO

7.1. OBJETIVO

El plan financiero es la expresión en cifras de lo que se espera de la empresa, comprende la fijación de los objetivos, el estudio y selección de las estrategias que se usarán para alcanzarlos, la colocación de metas, etc.

El objetivo principal del plan financiero es buscar fuentes de financiamiento para la puesta en marcha del negocio como capital propio, inversionistas y préstamos a corto o largo plazo de entidades financieras.

Determinación de costos

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 97

PANTALON DE VARON 2015 2016 2017 2018 2019Capacidad producida 357 357 357 357 357 Días trabajados 252,00 252,00 252,00 252,00 252,00 Participacion produccion 40% 40% 40% 40% 40%Capacidad utilizada 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 TOTAL 23.373 25.171 26.969 28.766 30.564

PANTALON DAMAS 2015 2016 2017 2018 2019Capacidad producida 357 356,73 356,73 356,73 356,73 Días trabajados 252,00 252,00 252,00 252,00 252,00 Participacion produccion 60% 60% 60% 60% 60%Capacidad utilizada 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85

TOTAL 35.059 37.756 40.453 43.150 45.846

Producción Total 58.432 62.927 67.421 71.916 76.411

PROGRAMA DE PRODUCCION

PROGRAMA DE PRODUCCION

Page 99: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Costos de Producción

Costo de materia prima directa

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 98

PANTALON DE VARON 2015 2016 2017 2018 2019CANTIDADES 23.372,71 25.170,62 26.968,52 28.766,42 30.564,32 C.V. x UNIDAD 98,36 98,36 98,36 98,36 98,36COSTO TOTAL DE PRODUCCION

2.298.984,19 2.475.829,12 2.652.674,06 2.829.519,00 3.006.363,94

PANTALON DAMAS 2015 2016 2017 2018 2019CANTIDADES 35.059,07 37.755,92 40.452,78 43.149,63 45.846,48 C.V. x UNIDAD 124,71 124,71 124,71 124,71 124,71COSTO TOTAL DE PRODUCCION

4.372.190,41 4.708.512,75 5.044.835,09 5.381.157,43 5.717.479,77

COSTOS DE PRODUCCION

Page 100: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Costos directos

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 99

PANTALON DE VARON 40%MP 86,93MOD 11,23 GIF 0,20

C.V. DE PRODUCCION 98,36

PANTALON PARA MUJER 60%

MP 107,66MOD 16,85 GIF 0,20

C.V. DE PRODUCCION 124,71

REQUERIMIENTOS BASICOS MENSUALPANTALONES DE

VARONESPANTALONES DE

MUJERENERGIA ELECTRICA 840 0,17 0,17 AGUA 120 0,02 0,02 TOTAL GIF 960 0,20 0,20

2015 2016 2017 2018 2019CANTIDADES 58.432 62.927 67.421 71.916 76.411 MP 5.806.250 6.252.884 6.699.519 7.146.154 7.592.788,20 MOD 853.405 919.051 984.698 1.050.344,37 1.115.990,89 GIF 11.520,00 12.406,15 13.292,31 14.178,46 15.064,62 CV TOTAL 6.671.174,60 7.184.341,88 7.697.509,15 8.210.676,43 8.723.843,71

Page 101: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

DETALLE 2015 2016 2017 2018 2019COSTOS FIJOS 820.256,55 820.256,55 819.908,55 798.726,95 795.107,75 Servicios basicos 7.680,00 7.680,00 7.680,00 7.680,00 7.680,00 Alquiler 48.000,00 48.000,00 48.000,00 48.000,00 48.000,00 Mano de obra indirecta 559.138,20 559.138,20 559.138,20 559.138,20 559.138,20 Gastos generales 16.500,00 16.500,00 16.500,00 16.500,00 16.500,00 Depreciacion 155.013,45 155.013,45 154.665,45 133.483,85 129.864,65 Amortizacion diferida 33.924,90 33.924,90 33.924,90 33.924,90 33.924,90 COSTOS VARIABLES 6.671.174,60 7.184.341,88 7.697.509,15 8.210.676,43 8.723.843,71 MP (MP, insumos y material) 5.806.249,80 6.252.884,40 6.699.519,00 7.146.153,60 7.592.788,20 MOD (mano de obra directa) 853.404,80 919.051,32 984.697,85 1.050.344,37 1.115.990,89 GIF (gastos indirectos de fabricacion) 11.520,00 12.406,15 13.292,31 14.178,46 15.064,62 COSTO TOTAL 7.491.431,15 8.004.598,43 8.517.417,71 9.009.403,38 9.518.951,46

COSTOS

PLAN DE NEGOCIOS

Costos fijos

Costos totales

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 100

Page 102: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

CANT. Detalle Bs. Activo20 Recta una aguja 49.416,00 2 Recta una aguja (juki - jak) 3.480,00 1 doble aguja 5.568,00 3 Overlok 18.792,00 1 Collareta tipical 4.176,00 1 Collareta siruba 12.528,00 1 Atracadora siruba 12.528,00 1 Atracadora jak 6.960,00 2 Bordadora 12 cabezales 487.200,00 1 Coodo broder 41.760,00 1 Coodo 17.400,00 1 Codo plana 10.440,00 1 bretina 11.136,00 1 overlok riveteadora 6.472,80 1 Maquinapone boton EBERLE 4.872,00 1 Maquinapone boton APOLO 33.408,00 1 Maquina Serigrafia mas quemadora 20.880,00 2 Cortadoras 6.681,60 1 Transfer para forros 8.352,00 1 Transfer para bolsillos 4.872,00 2 Desgastadora 1.252,80 3 Plancha a vapor 3.132,00 1 Taladro TRUPPER 0603246078 696,00 1 maquina para poner boton manual 104,40

772.107,60 5 Escritorios 4.872,00 5 sillas de escritorios 2.088,00 3 Mesa 7.516,80 4 muebles-mostradores 1.113,60

15.590,40 5 Equipo de computacion 20.880,00 2 Aire Acondicionado 8.352,00 2 Impresora 556,80 1 Impresora para moldes 10.440,00 2 Auto toyota 194.880,00

1.022.806,80

INVERSION FIJA

PLAN DE NEGOCIOS

INGRESOS PROYECTADOS

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 101

Pant. Varones 130 BsPant. Damas 150 Bs

PRECIO DE VENTA

PANTALON DE VARON 2015 2016 2017 2018 2019Cantidades 23.373 25.171 26.969 28.766 30.564 Precio 130,00 130,00 130,00 130,00 130,00Ingresos x pantalon 3.038.452,92 3.272.180,07 3.505.907,21 3.739.634,36 3.973.361,51

INGRESOS PANTALON DAMAS 2013 2014 2015 2016 2017Cantidades 35.059 37.756 40.453 43.150 45.846 Precio 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 Ingresos x pantalon 5.258.860,82 5.663.388,57 6.067.916,33 6.472.444,09 6.876.971,84

Ingreso total 8.297.313,74 8.935.568,64 9.573.823,54 10.212.078,45 10.850.333,35

INGRESOS PROYECTADOS

INGRESOS

Page 103: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

CANT. Detalle Bs. Activo20 Recta una aguja 49.416,00 2 Recta una aguja (juki - jak) 3.480,00 1 doble aguja 5.568,00

3 Overlok 18.792,00 1 Collareta tipical 4.176,00 1 Collareta siruba 12.528,00 1 Atracadora siruba 12.528,00 1 Atracadora jak 6.960,00 2 Bordadora 12 cabezales 487.200,00 1 Coodo broder 41.760,00 1 Coodo 17.400,00 1 Codo plana 10.440,00 1 bretina 11.136,00 1 overlok riveteadora 6.472,80 1 Maquinapone boton EBERLE 4.872,00 1 Maquinapone boton APOLO 33.408,00 1 Maquina Serigrafia mas quemadora 20.880,00 2 Cortadoras 6.681,60 1 Transfer para forros 8.352,00 1 Transfer para bolsillos 4.872,00 2 Desgastadora 1.252,80 3 Plancha a vapor 3.132,00 1 Taladro TRUPPER 0603246078 696,00 1 maquina para poner boton manual 104,40

772.107,60 5 Escritorios 4.872,00 5 sillas de escritorios 2.088,00 3 Mesa 7.516,80 4 muebles-mostradores 1.113,60

15.590,40 5 Equipo de computacion 20.880,00 2 Aire Acondicionado 8.352,00 2 Impresora 556,80 1 Impresora para moldes 10.440,00 2 Auto toyota 194.880,00

1.022.806,80

INVERSION FIJA

DETALLE Año 0 2015 2016 2017 2018 2019ENTRADASIngreso 8.297.313,74 8.935.568,64 9.573.823,54 10.212.078,45 10.850.333,35PrestamoRecuperacion capital de trabajo 608.541,07Valor de rescate 294.765,94TOTAL ENTRADAS 0 8.297.314 8.935.569 9.573.824 10.212.078 11.753.640SALIDASInversion fija -1.022.807Inversion diferida -169.625Capital de trabajo -608.541,07Costo fijo 559.138,20 559.138,20 559.138,20 559.138,20 559.138,20Costo variable 6.671.174,60 7.184.341,88 7.697.509,15 8.210.676,43 8.723.843,71pago de IT 248.919,41 63.546,68 5.079,24 - -TOTAL SALIDAS -1.800.972,37 7.479.232,21 7.807.026,76 8.261.726,59 8.769.814,63 9.282.981,91UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -1.800.972,37 818.081,52 1.128.541,88 1.312.096,95 1.442.263,81 2.470.658,45IUE 204.520,38 282.135,47 328.024,24 360.565,95 617.664,61UTILIDAD NETA -1.800.972,37 613.561,14 846.406,41 984.072,71 1.081.697,86 1.852.993,84+ Depreciaciones 155.013,45 155.013,45 154.665,45 133.483,85 129.864,65+ Amortizacion diferida 33.924,90 33.924,90 33.924,90 33.924,90 33.924,90pago de IVA -208.026,17 -378.108,38 -407.712,13 -437.315,87 -466.919,61FCN -1.800.972,37 594.473,33 657.236,38 764.950,94 811.790,75 1.549.863,78FCAcum 594.473,33 1.251.709,71 2.016.660,65 2.828.451,39 4.378.315,18

FLUJO DEL PROYECTO

PLAN DE NEGOCIOS

Flujo de efectivo

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 102

DETALLE Bs. %GASTOS LEGALES DE CONSTITUCION 4.924,50 3%ELABORACION DEL PROYECTO 8.000,00 5%LANZAMIENTO 8.620,00 5%GASTOS DE MARKETING 148.080,00 87%

TOTAL 169.624,50 100%

INVERSION DIFERIDA

2015 2016 2017 2018 2019PUBLICIDAD 10200 9400 6400 9200 9100RELACIONES PUBLICAS 22000 22000 22000 22000MARKETING DRECTO 1520 1520 1520 1520MERCHANDISING 2800 1600 1600 2100 1600TOTAL 13000 34520 31520 34820 34220

148.080,00

GATOS DE MARKETING

CAPITAL DE TRABAJO 608.541,07 Bs

INVERSION INICIAL1.800.972,37 Bs

Page 104: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 54.185.328,18 4.185.328,18 4.183.552,52 4.075.474,21 4.057.007,37

Punto de equilibrio

Costo de opertunidad 15,00%

VAN FINANCIERO 950.593,96

TIR FINANCIERO 32,34%

TIR MODIFICADA 25,17%

Tasa 15,00%Beneficio/costo 1,53INVERSION INICIAL 1.800.972,37

PRIPRI DESCONTADO

2 Años y 29 dias1 Año , 3 meses y 22 dias

INV. TOTAL 1.800.972,37 FINANCIAMIENTO (40%) 720.388,95

Valor presente 720.388,95 Bs.Tiempo 5 añosFrecuencia 12Nº de cuota 60

BNB Tasa de interés 10,36% ANUAL

INVERSION

PLAN DE NEGOCIOS

Punto de equilibrio

Evaluación financiera

Al calcular el VAN del proyecto el mismo nos dio positivo con un valor de $us 950.593.96. Al ser positivo nos refleja que el proyecto es rentable.

La TIR nos da como resultado 32,34%, cuando la Tasa de rentabilidad esperada por los socios es del 15% al ser una empresa de producto de consumo masivo y Al ser la TIR mayor que las expectativas de los socios el Proyecto es altamente rentable para el mismo.PROYECTO CON FINANCIAMIENTO

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 103

Page 105: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

F.F. Montos en Bs. % de Part. Costos de Fuentes WACCAporte Propio 1.080.583 60,00% 15,00% 9,00%Financiamiento 720.389 40,00% 10,36% 4,14%Total 1.800.972,37 100% 13,14%

WACC 13,14%

DETALLE Año 0 2015 2016 2017 2018 2019ENTRADASIngreso 8.297.314 8.935.569 9.573.824 10.212.078 10.850.333Prestamo 720.388,95Recuperacion capital de trabajo 608.541,07Valor de rescate 294.765,94TOTAL ENTRADAS 720.388,95 8.297.314 8.935.569 9.573.824 10.212.078 11.753.640SALIDASInversion fija -1.022.807Inversion diferida -169.625Capital de trabajo -608.541,07Costo fijo 559.138 559.138 559.138 559.138 559.138Costo variable 6.671.175 7.184.342 7.697.509 8.210.676 8.723.844pago de IT 248.919 63.547 5.079 - -TOTAL SALIDAS -1.800.972,37 7.479.232,21 7.807.026,76 8.261.726,59 8.769.814,63 9.282.981,91UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -1.080.583,42 818.081,52 1.128.541,88 1.312.096,95 1.442.263,81 2.470.658,45IUE 204.520,38 282.135,47 328.024,24 360.565,95 617.664,61UTILIDAD NETA -1.080.583,42 613.561,14 846.406,41 984.072,71 1.081.697,86 1.852.993,84+ Depreciaciones 155.013,45 155.013,45 154.665,45 133.483,85 129.864,65+ Amortizacion diferida 33.924,90 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00Amartizaciones (-) 115.980,96 128.583,87 142.556,26 158.046,95 175.220,90pago de IVA -208.026,17 -378.108,38 -407.712,13 -437.315,87 -466.919,61FCN -1.080.583,42 478.492,36 497.427,61 591.169,78 622.518,90 1.343.417,98FCAcum 478.492,36 975.919,97 1.567.089,75 2.189.608,65 3.533.026,63

FLUJO DEL PROYECTO

PLAN DE NEGOCIOS

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 104

Cuota 15.434,05$b

Años Amortización Intereses1 115.980,96 69.227,692 128.583,87 56.624,773 142.556,26 42.652,384 158.046,95 27.161,705 175.220,90 9.987,75

TOTAL 720.388,95 205.654,30

Page 106: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

EVALUACION FINANCIERA

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 105

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 54.538.559,84 4.314.930,08 4.241.860,83 4.054.741,90 3.948.645,61

Punto de equilibrio

PRI DESCONTADO2 Años, 11 mese y 20 dias

PRI2 años 7 meses y 13 dias

Costo de opertunidad 13,14%

VAN FINANCIERO 1.243.425,75

TIR FINANCIERO 46,50%TIR MODIFICADA 31,87%

Tasa 13,14%Beneficio/costo 2,1507 INVERSION INICIAL 1.080.583,42

Page 107: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

CAPITULOVIII: ESTUDIO JURIDICO

8.1. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L)

La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o denominación, seguido del aditamento “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, o su abreviatura “S.R.L.”, o, la palabra “Limitada” o la abreviatura “Ltda.”, en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario.

8.2. LOS REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA SON:

1. Matrícula de Registro de Comercio de FUNDEMPRESA o certificado "en trámite"2. Inscripción Impuestos nacionales (NIT)3. Licencia de Funcionamiento y Padrón Municipal del Gobierno Municipal.4. Afiliación de Empresa y registro de Personas en la Caja de Salud.5. Registro de empresa y registro de personas en las A.F.P. 6. Registro del Empleador en el Ministerio de Trabajo

8.2.1. MATRICULA DE REGISTRO DE COMERCIO

CONTROL DE HOMONIMIA

RequisitosFormulario N° 0010 de solicitud de Control de Homonimia debidamente llenado y firmado por el cliente.

SRL 136,50 Bs

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 106

Page 108: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE COMERCIO

Para inscribirla, debe cumplir los siguientes requisitos:

a. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

b. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.

c. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible.

d. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.

Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio.

Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación)

Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo.

8.2.2. INCRIPCION EN IMPUESTOS NACIONALES

El NIT es el Número de Identificación Tributaria que reemplaza al Registro Único de Contribuyentes (RUC). El NIT se debe consignar en todos los trámites y documentos presentados para el cumplimiento de obligaciones tributarias. La emisión de facturas, notasfiscales o documentosequivalentes.

Testimonio de constitución. Poder para el representante legal Fotocopia del C.I. del representante legal. Balance de apertura Ultimo recibo de agua, luz o registro domiciliario Llenado de formulario en Oficina Virtual Fólder

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 107

SRL 455 Bs

Page 109: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

8.2.3. REQUISITOS LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y PADRÓN MUNICIPAL DEL CONTRIBUYENTE PARA PERSONA JURÍDICA

Formulario de Declaración Jurada (Formulario 101 y 100-B). Cédula de Identidad del Representante Legal y los socios (2 Fotocopias). Documento de Constitución (2 Fotocopias). Poder del Representación Legal (2 Fotocopias) Balance de Apertura con Solvencia Profesional (2 Fotocopias) Certificado de Inscripción al Servicio de Impuestos Nacionales - NIT (2

Fotocopias). Evaluación de Impacto Ambiental (obtenerlo en la Dirección de Medio

Ambiente). Aviso de cobranza de energía eléctrica y agua potable del último mes de la

empresa (2 Fotocopias). Plano de ubicación o croquis de la empresa (2 Fotocopias). Carátula de Bs. 5 y timbres en valor de Bs. 95. Fólder amarillo (2 unidades).

Caratula y timbres 100 Bs

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)

Carátula de Expediente de Bs. 5.- y Timbres por Bs. 120.- Solicitud dirigida al Director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal

de Santa Cruz. Formulario RAI en 3 ejemplares originales. Fotocopia del NIT. Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal. Licencia de Uso (Plan Regulador). Fotocopia de Aviso de Cobranza de Agua y Luz. Fotocopia del Plano de Uso de Suelo aprobado por Desarrollo Territorial. Fotocopia de Acta de Constitución (Sociedades). Fotocopia de Poder del Representante Legal (Sociedades). Registro Nacional de Consultores Ambientales (RENCA) actualizado del

Consultor.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 108

Page 110: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Caratula del expediente y timbres 125 Bs

8.2.4. AFILIACIÓN DE EMPRESA Y REGISTRO DE PERSONAS EN LA CAJA DE SALUD.Requisitos

Form. AVC-01 Aviso de afiliación del empleador (Vacio)    Firma y Sello de la Empresa.

Form. AVC-02 Carnet del empleador (Vacio) Form. RCI-A  (Vacio)  firmado y Nº de C.I. Solicitud dirigida a la Dra.  Aydee  Vásquez Jiménez JEFE DEPTO.NAL.

AFILIACION Fotocopia C:I: del Representantes Legal o Propietario de la Empresa  (Poder

Notariado Empresas S.R.L., S.A. , etc.) Fotocopia NIT. (Certificación de inscripción) Balance de Apertura  aprobado y sellado por el Colegio de Contadores,  Aud. Y

Econ. Testimonio de Constitución de  la Empresa (Fotocopia) S.R.L.-S.A.- Ltda. Planilla Salarial  (Original y tres copias) sellada y firmada por la Empresa y

Trabajadores Nomina del personal (con fecha de nacimiento). Croquis de ubicación de la Empresa. Examen Pre-Ocupacional de los trabajadores  (copia depósito en tesorería Bs.

100 x c/u. La documentación debe ser presentada en un fólder amarillo en la Sección de

Afiliación Resolución de reconocimiento otorgado por el Ministerio de Trabajo ( en caso de

tratarse de Instituciones Sindicales) Resolución de la Prefectura (Clubes deportivos, edificios) Personería Jurídica 

*En caso de no contar con el balance de apertura, también se admite el balance de gestión.

Certificación de no afiliación de la empresa de los siguientes gestores de salud:

Caja Bancaria Privada (c/España N°688)

Caja Petrolera De Salud (c/Monseñor Salvatierra N° 176)

Caja Nacional de Caminos (Canal Cotoca 3° anillo interno )

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 109

Page 111: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Seguro Universitario (c/Colon N° 58)

COSSMIL (av./Cañoto N° 853)

S.I.N.E.C. (c/España N° 473)

Formularios 13 Bs

8.2.5. REGISTRO DE EMPRESA Y REGISTRO DE PERSONAS EN LAS A.F.P.

Registro de Empresas: Registro de Empresas: De acuerdo al Art 2 del DS 29537, todo Empleador se encuentra obligado a llenar, firmar y presentar al Ente Gestor de la Seguridad Social de Largo Plazo, el Formulario de Inscripción del Empleador al SIP, a través de su representante legal, adjuntando para tal efecto el Testimonio de Poder que acredite su representación, cuando corresponda.

requisitos: Llenar Formulario de Inscripción del Empleador. Fotocopia del Certificado de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes

(Número de Identificación Tributaria - NIT). Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal. Fotocopia del Testimonio de Poder que acredite la Representación Legal,

cuando corresponda.

Registro de Personas: El registro es la concreción del aseguramiento, la misma que se da una vez que el Asegurado procede al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene un Código Único del Asegurado (CUA) por parte de la AFP.

Se debe adjuntar fotocopia del documento de identidad que acredite la identidad del Asegurado.

8.2.6. REGISTRO DEL EMPLEADOR EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

REQUISITOS Folder amarillo

Boleta (original) de depósito de 80 Bs a la cuenta Nº 1-6036425 del Banco Unión a nombre de del ministerio de trabajo.

Llenado de declaración jurada –formulario único del empleador.

Fotocopia del NIT.

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 110

Page 112: 248108188-INFORME-FINAL-PROYECTO-D-MODA-JEANS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Fotocopia del carnet de identidad del representante legal o propietario

Ultima planilla de sueldos y salarios

Fotocopia de registro a los entes gestores (caja y AFP’S) Bs. 120.-

Depósito y fotocopia de registro 200 bs

EMPRESA: “D´MODA JEANS “ Página 111