24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

download 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

of 56

Transcript of 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    1/56

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SEMINARIO

    COMPOSICIN QUMICA DEL CEMENTOCurso: QUIMICA

    Profesor: Ing JOSE CARLOS FLORES CERNA

    Alumnos:- TACILLA ARAUJO, Elmer John- ARAUJO BAUTISTA, Fredy Francisco- CARDOZO ROS, Vctor Omar

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    2/56

    PRESENTACION:

    El siguiente informe ha sido ideado con el

    objetivo de adquirir un conocimiento ms

    completo y til acerca de la Composicin Qumica

    del Cemento.Este texto est basado en los conocimientos de

    autores que constituyen una gama de cientficos

    e ingenieros reconocidos expertos en solucionar

    problemas, tratando de aclarar y fijar las ideasbsicas sobre la Qumica del Cemento.

    En el presente trabajo grupal hemos pretendido

    dar a conocer todo sobre los procesos de

    obtencin y fabricacin de los diferentes tipos de

    cementos as como su importancia en el

    desarrollo de la civilizacin tratando de hacerlo lo

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    3/56

    horno ( rotativo o vertical), de donde se obtiene un producto

    intermedio denominado clinker, del cual, al molerse finamente conalrededor de 5 % en peso de yeso dihidrato, se obtiene el

    cemento.

    El clinker de cemento puede definirse como el producto

    granulado obtenido por tratamiento trmico hasta reblandecimiento

    o fusin parcial y sinterizacin de mezclas adecuadas de calizas y

    arcillas y, eventualmente, de arenas y minerales de hierro. El

    clinker es la conversin a elevadas temperaturas de mezclas de

    minerales naturales en una nueva escala de minerales con

    propiedades hidrulicas obtenidas generalmente entre 1250 y 1450

    C de temperatura.

    El vocablo cemento, proviene del termino

    OpusCaementitium que utilizaron los romanos para identificar una

    mezcla, denominada Concreto Romano, que obtenan usando

    agregados gruesos, cal, polvo de arcilla y pusolana, la cual

    endureca aun bajo el agua. Hoy, despus de 2000 aos de se

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    4/56

    Los elementos minerales principales que debe contener lamateria prima son: El oxido de Calcio ( CaO ), el Bixido de Silicio

    ( SiO2), el Oxido de Aluminio ( Al203 ), y el Oxido de Fiero ( Fe

    2003 ), los cuales tienen que estar relacionados entre si en

    proporciones pre establecidas, con el objeto de dar

    determinadas caractersticas al clinker que de ellos se obtiene.

    Estos elementos pueden provenir de diferentes minerales,

    como por ejemplo: la Caliza aporta el CaO, la Arcilla aporta SiO 2 y

    el Al203, la pirita o hematita aporta el Fe203, etc; teniendo que

    proceder a mezclarlos previamente, o de una caliza que contenga

    todos los elementos en las debidas proporciones, como es el caso

    muy especial de la materia prima de la fabrica de Cementos Lima

    S. A. Ubicada en Atocongo.

    Como se ha indicado anteriormente, la materia prima pasa

    por el horno en donde, al elevarse su temperatura a 1450 C, se

    recombinan los cuatros elementos antes indicados: Oxido de

    Calcio, Bixido de Silicio, Oxido de Aluminio y Oxido de Fierro,

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    5/56

    El cemento se hidrata rpidamente cuando se encuentra en

    contacto con el medio ambiente, por lo que es preciso, tratar deprotegerlo de la humedad o usarlo lo mas rpidamente posible.

    El cemento presenta un grado de finura tal, que mientras

    ms fino sean sus granos, ms rpidamente se obtienen elevadas

    resistencias mecnicas, pero existe el peligro permanente de

    producirse contracciones por secado.

    3. FABRICACIN DEL CEMENTO PRTLAND

    La fabricacin de cemento Prtland, comprende las siguientes

    etapas:

    3.1. EXTRACCIN DE LA CALIZA EN LA CANTERA:

    3.1.1. Perforacin y Voladura

    La primera operacin es la perforacin de los taladros en

    los bancos de trabajo de hasta 15 metros de profundidad.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    6/56

    3.2. REDUCCIN DEL TAMAO DE LA CALIZA Y SUHOMOGENEIZACION:

    Para obtener el clinker, que es el material intermedio entre

    la caliza y el cemento, es preciso reducir el tamao de la caliza,

    extrada de la cantera, hasta polvo fino denominado crudo,

    uniformizar su calidad y pasarlo a travs del horno.

    Para lograrlo esto, la caliza pasa sucesivamente por la

    chancadora Primaria, Chancadora Secundaria y zarandas, Pre -

    homogeneizacin, molidos de crudos y silo de homogeneizacin.

    3.2.1. CHANCADORA PRIMARIA:

    La caliza extrada de la cantera es llevada a la chancadora

    primaria, que es del tipo denominado cono, que la tritura por

    presin reduciendo su tamao de 1.5 metros hasta un mnimo

    de 40 Cm, depositndola en una cancha de Almacenamiento

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    7/56

    3.2.3. PREHOMOGENEIZACION

    La cancha de pre - homogeneizacin es del tipo circular

    de 108 m. De dimetro y tiene una capacidad de 110 00

    toneladas. Su funcionamiento es automtico. La caliza se

    deposita en capas sucesivas horizontales por medio de una

    faja telescpica apiladora que recorre un ngulo prefijado.

    Una vez conseguida la altura necesaria de una ruma de se

    pasa a preparar otra. Mientras tanto la ruma anterior es

    recuperada en forma perpendicular a su apilamiento,

    originndose un efecto de mezcla uniforme. De all la caliza se

    traslada, mediante fajas, a los silos de alimentacin del Molino

    de Crudo.

    3.2.4. MOLIENDA Y HOMOGENEIZACION

    En el Molino de Crudo se realiza la ltima reduccin de

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    8/56

    Consta de cuatro etapas de ciclones que se

    encuentran ubicad os uno encima del otro, en un edificiode 70 m de alto. El crudo homogeneizado se alimenta por

    el extremo superior de este pre calentador, pasando a

    travs de los ciclones en donde se calienta por accin de

    los gases generados en el quemador del horno.

    3.3.2. HORNO

    El crudo se comienza a descarbonatar en el precalentador

    e ingresa al horno en donde por efecto del calor generado por

    accin del petrleo N 6 o del carbn, en un quemador situado

    en el extremo de la salida, sufre transformaciones fsicas y

    qumicas, llegando a clinkerizarse a temperaturas del orden

    de los 1 400 a 1 500 C, obtenindose el producto intermedio

    denominado 2clinker.

    El material avanza por el interior del horno, que es un tubo

    de 5.2m. de dimetro por 85 m. De largo y que gira hasta 3

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    9/56

    3.4. MOLIENDA DEL CEMENTO

    El clinker , se transporta a una Cancha de Almacenamiento en

    donde termina su proceso de enfriamiento para ser

    posteriormente alimentado a los molinos de Cemento,

    conjuntamente con el yeso dihidrato.

    En esta etapa se obtiene finalmente el Cemento, mediante 2

    molinos de bolas de 4,4 m., de dimetro por 14,4 m., de largo en

    cuyo interior, revestido de blindajes de acero, se encuentran 300

    toneladas de bolas de acero de diferentes tamaos. La capacidad

    de cada una de estas unidades es de alrededor de 120 toneladas

    por hora.

    Los molinos, para mejorar la uniformidad del cemento, trabajan en

    circuitos cerrados con barrido de aire y estn provistos de dos

    separadores centrifugados cada uno, que permiten clasificar las

    partculas, que salen del molino en dos grupos:

    a. Las que por su menor tamao son arrastradas por la corriente

    de aire y que constituyen el producto final, y

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    10/56

    El cemento extrado de los silos, se despacha tanto en bolas de

    papel como a granel. Para el despacho en bolsas se utilizan

    maquinas rotativas automtica que tienen una capacidad de

    envasado de 1 800 bolsas por hora. El operador, solo se limita a

    colocar las bolsas en los pitones de una tolva rotativa, que gira

    continuamente, y que las llena con el peso de 42,5 Kg,

    descargndolas sobre una faja transportadora.

    Las bolsas se transportan a las plataformas de los camiones por

    un sistema de fajas. Los cargadores se limitan a cogerlas y

    acomodarlas. Adems, las bolsas pueden ser colocadas sobre

    parihuelas, que son preparadas durante la noche, para acelerar la

    entrega en las horas de la maana y mejorar la atencin a los

    clientes.

    En el despacho a granel se utilizan camiones especiales de 30

    toneladas o ms, que se cargan en 10 minutos. Dos balanzas de

    plataformas para camiones, con controles electrnicos, controlan

    el peso de cada camin que se despacha.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    11/56

    Las materias primas que se usan para la fabricacin del clinker, aportan

    con 4 xidos fundamentales: SiO2, Al2O3, Fe2O3 y CaO, mientras que el

    MgO, Na2O, y K2O, pueden considerarse como accidentales debido a su

    pequeo porcentaje.

    Por consiguiente, la composicin qumica del clinker se presenta por medio

    del sistema cuaternario:

    CaO SiO2 Al2O3 Fe2O3

    Estos xidos vamos a describirlos brevemente de la siguiente manera:

    4.1. OXIDO DE CALCIO: Se ha descrito al estudiar la cal.

    4.2. BIXIDO DE SILICIO : Se encuentra en abundancia en la

    naturaleza, formando parte de los silicatos, en las variedades

    cristalizadas cuarzo , tridimita r, cristobalita y en forma vitrea en la

    silicie fundida.

    La slice pura o cuarzo , establece a la temperatura ordinaria, se

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    12/56

    que, aunque no se hayan aislado, se les puede considerar como

    hidratos SiO2 , H2O SiO3H2 ( cido metasilcico ), y el SiO2, 2H2O

    SiO4H4 ( cido ortosilcico ), aun con mas molculas de agua y

    bixido de silicio se forman compuestos muy complejos.

    4.3. OXIDO E ALUMINIO: Llamado tambin alumina, se encuentra en la

    naturaleza en forma de corindon incoloro, se funde a 2 505 C,

    cristalizando en numerosas formas por enfriamiento. Tiene una

    densidad de 4 y un a dureza de 9 en la escala de Mohs.

    La alumina se halla combinada en la arcilla ( 2SiO2Al2O3. 2H2O ) y la

    eliminacin de la slice da origen a la formacin de dos xidos

    hidratados, el disporo ( Al2O3. H2O ), y la hidrargirita gibsita ( Al2O3.

    3H2O ), siendo la bauxita una mezcla de ambas en diferente

    proporcin.

    La alumina obtenida por precipitacin forma con el agua, un gel

    cristalizando con el tiempo en forma de hidrargirita.

    La alumina no se forma al fraguar el cemento Prtland, pero s en el

    del cemento Aluminoso.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    13/56

    como se hace en mineraloga al estudiar los silicatos, y en otros

    casos, como sales del hipottico cido silico o alumino silicico. As, el

    ortosilicato calcio se le puede considerar formado por la combinacin

    de los dos xidos: 2CaO, SiO2, o bien SiO4Ca2, como si fuera la sal

    calcica del cido ortosilicico SiO4H4, que representa bien su

    composicin, pero no su estructura, pues se ha comprobado, al

    estudiar con rayos x, que la estructura de las molculas de los

    silicatos estn formados por complejos de silicio-oxigeno, en los que

    el silicio forma cadenas con dos tomos de oxigeno. Por otro lado,

    las combinaciones del silicio-oxigeno solo existen en un estado slido

    y no dan iones libres, por lo que a los compuestos de los silicatos no

    se los puede considerar ionizados en el agua.

    4.5. SILICATOS DE CALCIO: El oxido de calcio y el bixido de silicio

    reaccionan a elevada temperatura, formando los siguientes

    compuestos:

    Silicato monoclcico: ( SiO2 CaO ) o metasilicato, existen dos

    variedades, la y la , que forman el mineral llamado

    Wollostonita, siendo estable hasta 1 150 C, transformndose en

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    14/56

    10%, reducindose a polvo espontneamente al enfriarse a la

    temperatura ordinaria, aprecindose en las escorias de altos

    hornos y en los cementos de Prtland ricos en este compuesto.

    Silicato Triclcico: ( SiO2 3CaO ) Es el principal constituyente del

    cemento Prtland. Se obtiene por sinterizacin calentado una

    mezcla de carbonato clcico y slice a 1 400 C. Tiene un peso

    especifico de 3,15, atribuyndole las resistencias iniciales delcemento Prtland.

    Silicato Pentaclcico: ( SiO2 5CaO ) Se pulveriza

    espontneamente por enfriamiento lento como el silicato biclcico

    y las escorias. Si se enfra bruscamente y se mule es hidrulico,formndose hidrato de calcio y una masa gelatinosa o coloidal

    que da origen a los esferalitos, que se aprecian claramente con el

    microscopio electrnico.

    4.6. ALUMINATOS DE CALCIO: Se forman cuatro compuestos biendefinido, los cuales son los siguientes:

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    15/56

    - Trialuminato Pentaclcico: ( 3Al2O3 5CaO ) Existen en dos

    formas alotropicas. Se funde a 1 455 C, encontrndose a

    veces en los cementos Prtland y aluminosos; presenta

    fraguado rpido y menores resistencias que el aluminato

    monoclcico.

    - Pentaluminato Triclcico: ( 5Al2O3 3CaO ) Se funde a 1

    720 C, hallndose a veces en el cemento aluminosos.

    4.7. FERRITOS CALCICOS: El oxido de calcio y el oxido de hierro

    reaccionana a gran temperatura para dar el ferrito monoclcico:

    Fe2O3 CaO y el ferrito biclcico: Fe2O3 2CaO. Se funde a 1 216 C,

    no teniendo propiedades hidrulicas, hallndose en los cementos

    aluminosos y metalrgicos.

    4.8. DISEO DE MEZCLA CRUDA PARA LA FABRICACIN DEL

    CEMENTO: Definicin de criterios para los clculos de mezcla:

    Cualquier tipo de cemento tiene que estar en conformidad con las

    normas de calidad individuales de cada cemento de un pas

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    16/56

    Es decir, las especificaciones del producto determinan la calidad del

    clinker y del cemento, la misma, que a su vez determinan la composicin

    qumica del crudo y, finalmente la seleccin de los componentes de la

    materia prima.

    La secuencia puede ser invertida. Una configuracin de materia prima,

    con escasa libertad en cuanto a la dosificacin de la mezcla cruda,

    puede darle al producto la posibilidad de producir solamente un nico

    tipo de clinker.

    La dosificacin de las mezclas crudas para la fabricacin para la

    fabricacin de un cemento ordinario se basa en la mayora de los casos,

    en los siguientes criterios especficos:

    4.8.1. El contenido de MgO: 5% (mximo).

    4.8.2. Estndar de cal o factores de saturacin de cal: SC

    El valor limite aproximado es:

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    17/56

    El valor limite aproximado es:

    % CaO

    MH = ----------------------------------------------- = 1.8 2.2

    % SiO2 + % Fe2O3 + % Al2O3

    El valor ptimo del modulo Hidrulico, para obtener altas

    resistencias, es el comprendido entre 1.8 y 2.2.

    Cuando este valor es inferior a 1.8, el aglomerante tiene

    resistencias muy bajas y cuando el valor es superior a 2.2, el

    aglomerante, una vez puesto en obra, sufre al cabo de pocos das

    o semanas un fenmeno de agrietamiento por expansin,

    formando grietas centrfugas.

    4.8.4. Modulo de Silicatos: MS

    El valor limite aproximado es:

    % SiO2

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    18/56

    MH = ------------------------------ = 1.5 2.5

    % Fe2O3

    El modulo de fundentes, es un valor que no afecta a las

    resistencias a largo plazo, sino tan solo a las resistencias iniciales cuando es

    elevado. Influye sobre la mayor o menor facilidad de clinkerizacion por su

    accin sobre la viscosidad de la fase liquida a lata temperatura. Al disminuir su

    valor, como se consigue normalmente por una adicin al crudo de 1% a 2% de

    Fe2O3, disminuye la temperatura de combinabilidad del clinker; en igualdad de

    composicin deja ms CaO disponible aumentando el contenido de silicatos y

    disminuyendo el contenido de aluminato triclcico ( C 3A ). Este es la base para

    la elaboracin de cementos especiales resistentes a la accin agresiva de los

    sulfatos, limitando el contenido de C3A, entre 3% y 5%.

    Cuando el M.F., es iguala 0.64, todo el oxido de aluminio forma el

    ferroaluminato tetraclcico ( C4AF ), en cuyo caso no cristaliza prcticamente el

    C3A. Este tipo de clinker, constituye el fundamento de los cementos resistentes

    a los sulfatos.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    19/56

    La secuencia principal de los eventos ocurrentes y rango de

    temperatura en el cual tiene lugar, est representada con ms detalle

    en el siguiente cuadro:

    RANGO DE TEMPERATURA

    ( C )

    TIPO

    DE

    REACCIN

    CALENTAMIENTO

    20 - 100 Evaporacin del agua libre100 - 300 Prdida de agua absorbida

    400

    Prdida de agua de cristalizacin de la arcilla y

    desdoblamiento en xidos libres.500 Cambios de estructuras en los minerales de slice.

    800 - 900 Descarbonatacin de la caliza.

    900

    Formacin de C2S, productos intermedios, aluminatos

    y ferroaluminatos1250 Formacin de C2S1280 Formacin de fase liquida ( caldo de aluminato y

    ferrita )

    1450 Recristalizacin de C3S y C2SENFRIAMIENTO1300 - 1240 Recristalizacin de la fase liquida en aluminato y ferrita

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    20/56

    Fe2O3

    C. L. ( CaO libre )

    R. I. ( Resid. Insoluble )

    P. F. ( Prdida al fuego )

    H2O, CO2, ( Mat. Orgnica)

    Fluoruros

    Los componentes tpicos en que interviene los xidos antes indicados, en la

    composicin centesimal de un cemento Prtland, son:

    COMPONENTE PORCENTAJE ( % ) ABREVIATURACaO 61 - 67 CSiO2 20 - 27 S

    Al2O3 4 - 7 A

    Fe2O3 0.5 - 4 FMgO 0.1 - 5 MSO3 1 - 3 S1

    K2O y NA2O 0.25 - 1.5 Alcalis

    4.10.1. Propiedades de los componentes minoritarios del

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    21/56

    El contenido de Na2O y K2O: El oxido de sodio ( Na2O )y

    el oxido de potasio ( K2O ) se le conoce con el nombre de

    lcalis ( aunque en el cemento existen tambin otros lcalis

    ). Se ha encontrado que estos compuestos reaccionan con

    algunos agregados con afinidad qumica.

    Las formas reactivas de slice son el palo ( amorfo ), la

    calcedonia ( criptocristalina fibrosa ) y la tridimita ( cristalina

    ). Estos materiales reactivos se encuentran en las

    calcedonias y calcedonias opalinas, las calizas silicosas,

    las riolitas y tobas rioliticas, las dacitas y tobas dacticas,

    las andesitas y tobas andesiticas y las filitas.

    Como la cantidad de lcalis depende tan solo del cemento,

    su concentracin en la superficie reactiva del agregado

    depender de la magnitud de estas superficie. El contenido

    mnimo de lcalis del cemento con el cual puede haber una

    reaccin expansiva es de 0.6% expresado en oxido de

    sodio. Este porcentaje se calcula mediante estequiometra

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    22/56

    que recomienda el examen petrogrfico de los agregados

    de ambos tipos.

    El contenido en SO3: El contenido en anhdrido sulfurico

    decide la calidad del cemento Prtland por varios motivos:

    cuando su valor en porcentaje esta fuera de un estrecho

    margen ( entre 2 y 4 % ) afecta el tiempo de fraguado.

    Cuando es menor, el fraguado puede ser muy rpido, como

    consecuencia del escaso afecto retardador.

    Cuando su valor es de 6 a 10% inhibe el fraguado, no

    existiendo ni afecto expansivo se produce cuando el

    contenido en SO3 excede del 4 al 4.5%, segn la finura del

    cemento.

    El contenido de Cal Libre ( C. L. ): Debe ser inferior al 2%,

    dada la expansin de volumen que produce su hidrlisis,

    que provocaria un efecto destructivo.

    A partir de valores superiores al 2.5% pueden obtenerse

    ensayos en el autoclave con una expansin superior al 1%.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    23/56

    La prdida al fuego ( P. F. ): Esta determinacin analtica

    se verifica normalmente a la temperatura de 950 C +/- 10

    C y es a esta temperatura en la que se ha conseguido la

    descarbonatacion del carbonato clcico ( CO3Ca ), que

    eventualmente puede estar presente en el cemento y, por

    consiguiente, mide la cantidad de anhdrido carbonico

    ( CO2 ) de los carbonatos presentes o la absorbida por

    meteorizacion, as como la cantidad de agua de hidratacin

    incorporada al aglomerante por la misma causa.

    El valor de la prdida al fuego nos da la idea del estado de

    meteorizacin de un cemento, el agua giroscpica presente

    en la atmsfera, adicionada al cemento puede llegar a

    hidrolizar previamente los silicatos y por tanto, es tan

    necesario comprobar este valor en los cementos

    almacenados antes de su puesta en obra.

    El contenido de oxido de manganeso ( Mn3O3 ) y El oxido

    de titanio ( TiO2 ): El primero no tiene aignificacion especial

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    24/56

    qumico del cemento, en terminos de porcentaje de xidos,

    tiene poco significado en lo que respecta a las propiedades

    del mismo, ya que son los compuestos formados durante el

    proceso de fabricacin por interaccion de los cuatro xidos

    fundamentales mencionados anteriormente, los cuales son

    los responsables del fraguado y resistencia del cemento

    hidratado.

    De los cuatro xidos fundamentales: CaO, SiO2, Al2O3 y

    Fe2O3, uno solo tiene carcter bsico: el oxido de calcio

    ( CaO ). Los otros tres se comportan como anhdridos, es

    decir, con carcter cido. Debido a ello, es fcil

    comprender que en el proceso de formacin del clinker, las

    materias primas que contengan los cuatro xidos

    fundamentales, formaran compuestos de cal, tales

    compuestos sern: silicato de calcio, aluminatos de Calcio

    y Ferro-Aluminatos de calcio.

    El oxido de calcio, por consiguiente, satura hasta un cierto limite

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    25/56

    NOMBRE FORMULA

    QUMICA

    NOMENCLATURA EN EL

    CLINKERCOMN COMERCIAL

    Silicato Triclcico 3CaO.SiO2 C3S AlitaSilicato Biclcico 2CaO.SiO2 C2S BelitaAluminato Triclcico 3CaO.Al2O3 C3A CelitaFerro-aluminato tetraclcico 4CaO.Al2O3Fe2O3 C4AF Felita

    Silicato Triclcico ( S3C ): Es el material mas importante del clinker

    y determina la rapidez del fraguado, la resistencia mecnica y

    otras propiedades del cemento Prtland, su cantidad en el clinkeres de 40 a 60%. Se vuelve gelatinoso en pocas horas, generando

    una cantidad apreciable de calor de hidratacin, que llega a

    380J/gr. A los 28 das. Su fragua inicial y final se realiza a pocas

    horas despus del mamasado y termina en un periodo inferior a 7

    das, por ello, se le atribuye el rpido desarrollo de las resistenciasiniciales. Comercialmente se le denomina Alita y representa una

    solucin slida de silicato triclcico con una pequea cantidad ( 2

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    26/56

    Las mezclas de C3S y agua son menos plsticas que las del

    cemento Prtland, sin embargo, la trabajabilidad se puede mejorar

    con adicin de yeso.

    Silicato de Biclcico ( C2S): Es el segundo mineral siliceo por su

    importancia y contenido ( 10 a 30% )que esta constituido el

    clinker, y que determina las caractersticas del comportamiento de

    las resistencias a la compresin. Presenta un tiempo de fraguado

    incierto, pues, el amasado fragua lentamente en un periodo de

    algunos das. A diferencia del silicato triclcico, su desarrollo de

    resistencias es lento en las edades iniciales, pero aumenta con el

    tiempo hasta una resistencia igual al del C3S, y por lo tanto, es

    menor su calor de hidratacin, que llega hasta 105J/gr. A los 28

    das. La adicin de yeso no produce un cambio notable. En el

    intervalo entre la temperatura normal y 1500 C existen cinco

    formas cristalinas del C2S. Comercialmente se le denomina belita

    y en el clinker representa una solucin slida del silicato bibaltico

    ( C2S ) y de una cantidad pequea ( 1 a 3% ) de Al 2O3 ,

    Fe2O3. MgO, Cr2O3 y otros. Cuando el clinker caliente que sali del

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    27/56

    impurezas: Al2O3, Fe2O3, MgO, Cr2O3 y otras , que se introducen

    en la red cristalina en una cantidad de 1 a 3%. En calidad de un

    temple originadle la belita sirve un enfriamiento bastante rpido

    del clinker en dispositivos de refrigeracin que se sitan a la

    salida del clinker del horno. Regulando la velocidad de

    enfriamiento del clinker, se obtiene belita en forma de unos

    cristales compactos redondos con un tamao de 0.02 a 0.05 mm.

    La suma entre el silicato triclcico y el biclcico es de alrededor de

    70 a 75% del total de la composicin del clinker, por eso la

    hidratacin de la alita y belita, por lo comn, define las

    propiedades tcnicas del cemento Prtland. El 25% restante viene

    constituido por la sustancia intermedia que llena el espacio entre

    los cristales de alita y belita. La sustancia intermedia esta

    constituida por cristales de aluminato triclcico (C3A ), ferro-

    aluminato tetraclcico ( C4AF), vidrio y minerales secundarios

    ( 12CaO.7Al2O3 y otros ).

    Su contenido puede variar entre 4 y 12% y en condiciones

    favorables de coccin se obtiene en forma de cristales cbicos

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    28/56

    Ferro Aluminato tetraclcico ( C4Al ): Su presencia es de menor

    importancia en comparacin a la de los anteriores compuestos

    mencionados, constituye en el clinker una cantidad de 4 a 15%. El

    C4AF en la sustancia intermedia del clinker representa una

    solucin slida de ferro aluminatos clcicos de diferentes

    composicin. Sus densidades de 3.77 gr/cm3. Presenta incierta

    contribucin a las resistencias mecnicas; se hidrata rpidamente,

    por lo que presenta un fraguado en pocos minutos, no tanto como

    el C3A; el fraguado es acompaado de desarrollo de calor de

    hidratacin, llegando a 495J/gr a los 28 das.

    Vidrio de Clinker: El vidrio del clinker esta presente en la sustancia

    intermedia en una cantidad de 5 a 15% y viene constituido, en

    fundamentalmente por CaO, Al2O3, Fe2O3,MgO , K2O, Na2O, etc.

    COMPUESTO

    TEMPERATURA

    CLINKERIZADA

    TEMPERATURA

    TEMPRANA

    RESISTENCIA

    FINAL

    DESARROLLO

    DE

    RESISTENCIAC S ALTA ALTA ALTA RAPIDO

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    29/56

    cemento. El fundamento reside en supuestos estados de

    equilibrio y por consiguiente, solo son aproximados.

    El calculo potencial mas empleado es el calculo potencia

    de Bogue con las correspondientes de Lea y Parque.

    Otras expresiones de Calculo Potencial es debido a

    Newkirk que introduce en las formulas los componentes

    minoritarios del cemento.

    DERIVACIN DEL CALCULO POTENCIAL DE BOGUE

    En la derivacin de las ecuaciones se asume lo siguiente:

    - No hay vidrios presentes ( material no cristalino ).

    - Todo el SO3 se combina como SO4Ca.

    - Todo el Fe2O3 y Al2O3 se combina como C4AF y C3A.

    - Todo el CaO ( Excepto la cal libre y el que se combino

    como SO4Ca, y C3A ), se combina con el SiO2 para formar

    una mezcla de C2S y C3S.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    30/56

    SO4Ca

    ---------------- = 1.7SO3

    CaO

    ------------- = 0.70SO3

    4Ca . Al2O3 . Fe2O3------------------------- = 3.04

    Fe2O3

    Al2O3--------------- = 0.64

    Fe2O3

    Al2O3-------------- = 0.64

    Fe2O3

    4CaO---------------- = 0.64

    Fe2O3

    3CaO . Al2O3

    ------------------------ = 3.65Al2O3

    3CaO

    ----------------- = 1.65Al2O3

    3CaO . SiO2----------------------- = 4.07

    CaO

    2CaO . FiO2----------------------- = 3.07

    CaO

    PASOS DE CLCULO:

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    31/56

    7 Determinacin de C3S y C2S:

    Sea: X = % C2S donde: P = CaO disponible

    Y = % C3S Q = SiO2 total R. I.

    Planteamos las siguientes ecuaciones:

    X + Y = P + Q ............................ ( 1 )

    60X / 172 + 60Y / 228 = Q ................ ( 2 )

    Resolviendo el sistema:

    Y = % C3S = 4.07 P 7.60Q

    X = % C2S = 8.60Q 3.07P

    EJEMPLO DE CLCULO

    Un cemento tiene el siguiente anlisis qumico:

    CaO = 64.18% SiO2 = 21.86% Al2O3 = 4.81%Fe2O3 = 3.23% K2O = 0.65% Na2O = 0.15%SO3 = 2 41% MgO = 0 96% C L = 0 59%

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    32/56

    CaO disp. = 52.86% ( P )

    6 SiO2 disponible = 21.86% - 0.42%SiO2 disponible = 21.44% ( Q )

    7 Determinacin de C3S y C2S%C3S = 4.07 * 52.86 7.60 * 21.44 = 52.20%C2S = 8.60 * 21.44 3.07 * 52.86 = 22.10

    8 Expresin de resultados:

    C3S = 52.20%C2S = 22.10%C3A = 7.26%C4AF = 9.82%

    Es un cemento Prtland tipo I

    CALCULO DIRECTO DE LAS FORMULAS DEL BOGUE

    Los componentes mineralgicos de cemento, pueden calcularse directamente,

    utilizando las formulas del Bogue, teniendo en cuenta los siguientes criterios:- Cuando la relacin: Al2O3/ Fe2O3 0.64, los componentesmineralgicos principales se determinan utilizando las siguientes formulas:

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    33/56

    En el calculo de C3A sern usados los valores de Al2O3 y Fe2O3 determinados al

    0.01%.

    En el calculo de otros componentes sern usados los xidos determinados al0.01%.

    5. CLASIFICACION DE LOS CEMENTOS

    De acuerdo a las normas nacionales ITINTEC y a las internacionales A.S. T. M., los cementos estn clasificados en dos grandes grupos:

    5.1. Cementos Prtland Comunes: La norma C 150 de la A. S. T.M., clasifica al cemento Prtland comn en cinco tipos diferentes, deacuerdo a las proporciones relativas de los cuatro componentesmineralgicos principales y a las condiciones de uso, los cuales son:

    Cemento tipo I o normal: Este tipo para uso general. Serecomienda para construcciones normales en que no serequieren las propiedades especiales de los otros tipos. Seusa donde el concreto no va a estar expuesto al ataque defactores especficos, como a los sulfatos del suelo o del agua,o a aleaciones perjudiciales de temperatura, debido al calorgenerado en la hidratacin. En el Per, se fabrican los

    siguientes cementos tipo I: Pacasmayo, Sol, Andino, Yura yRumi,

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    34/56

    qumica, a fin de obtener un porcentaje mas alto de C3O; o porun incremento en la finura del cemento, dado que se obtiene

    una mayor rea superficial, la cual expuesta a la accin delagua dar lugar a una hidratacin y endurecimiento masrpidos. Si bien, con inicial mas alta, esta principalmenteexpuesto a procesos de agrietamiento por contraccin porsecado. Igualmente, debido a los altos porcentajes de C3S yC3A, o al mayor grado de finura, la generacin de calor es masalta que en los cementos Tipo I. Este tipo de retirar los moldeso encofrandoslo mas pronto que sea posible, o cuando la

    estructura se debe poner en servicio rpidamente. Tambin sepuede usar en climas fros, pues, su uso, permite reducir elperiodo de curado controlado. En el Per, no se fabrica estetipo de cemento.

    Cemento Tipo IV o De Bajo Calor de Hidratacin: Este tipode cemento se fabrica para ser empleado donde el grado y lacantidad de calor generado se debe reducirla mnimo, es decir,en aquellos casos en que se requiere un bajo calor dehidratacin. Sus caractersticas principales son: altosporcentajes de C2S y C4AF; lenta generacin de calor; buenaresistencia a la accion de los sulfatos; lento desarrollo de

    resistencia a la comprensin aunque a edades avanzadasalcanza los mismos valores de los otros tipos de cemento;buena resistencia al agrietamiento. Este cemento, es

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    35/56

    caractersticas es el cemento que mas se aproxima al cementoideal. En el Per, existe el cemento Pacasmayo y el Cemento

    Andino, correspondiente a este tipo.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    36/56

    CARACTERSTICAS FSICAS DE LOS CEMENTOS PERUANOS

    CARACTERISTICASSOLTIPO

    I

    ATLASTIPO

    IP

    ANDINOTIPO

    I

    ANDINOTIPO

    II

    ANDINOTIPO

    V

    YURATIPO

    I

    YURATIPO

    IP

    YURATIPOIPM

    PACAS.TIPO

    I

    PACAS.TIPO

    VPeso Especifico

    ( gr/cm3 )3.11 3.03 3.11 3.11 3.18 3.11 2.86 2.95 - -

    Finura: Malla N 100 ( % ) 0.04 0.03 0.34 0.10 0.20 - - - - -Finura: Malla N 200 ( % ) 4.14 0.38 5.66 4.71 2.58 - - - - -

    Sup. Especifica BLAINE ( cm2/gr. ) 3477 4472 3300 3400 3400 3597 4086 3848 3400 3300Contenido de aire

    ( % )9.99 9.82 6.50 5.35 5.22 - - - 10.50 10.10

    Expans. Autoclave( % )

    0.18 0.15 0.02 0.01 0.01 0.20 0.11 0.26 0.22 0.14

    Fragua Inicial( Vicat ) ( hrs:min ) 1:49 1:59 2:50 3:15 2:15 2:00 2:00 2:10 2:29 2:40

    Fragua final ( Vicat )( Hrs:min )

    3:29 3:41 3:45 4:30 3:45 4:00 4:10 4:10 5:10 5:20

    RESISTENCIA ACOMPRENSIN

    ( Kg/cm3 )Fc = 3 das 254 235 204 160 184 242 140 240 168 154Fc = 7 das 301 229 289 205 243 335 222 299 210 196

    Fc = 28 das 357 349 392 320 362 386 316 367 273 258

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    37/56

    HIDRATACIN DEL ... LUEGO DE AGOTARSE EL SUMINISTRO DE YESO

    ETAPAS RX PROCESO QUIMICO PROCESO FISICO RELEVANCIA A LAS PROPIEDADESMECANICAS

    PRIMEROS MINUTOS RAPIDA DISOLUCINSULFATOS, ALUMINATOS,HIDRATACIN INICIAL DELOS FORMA DE ETRINSITA

    ELEVADA VELOCIDAD DEDESARROLLO DE CALOR

    INFLUENCIA ES LA SUBSIGUIENTEDRAGUA

    PRIMERAS HORAS( PERIODO DEINDUCCIN )

    DISMUNICION DE SILICATOSE INCREMENTO DE CA,FORMACIN DE OH YEMPIEZA LA NUCLEACIONDE C-S-H. EL CA+2 ALCANZA

    EL NIVEL DE SUPERSATURA

    FORMACIN DE LOSPRIMEROS PRODUCTOS DEHIDRATACIN, INCREMENTOCONTINUO DE LAVISCOSIDAD

    FORMACIN DE ETRINGITA YHOMOSULFOALUMINATOS, FRAGUA YTRABAJABILIDAD FRAGUA INICIAL YFINAL.

    APROXIMADAMENTE3 12 HORAS ( ETAPADE ACELERACIN

    RAPIDO DE C3S PORFORMAR E-S-H Y CHDECRECE EN CA+2

    RAPIDA FORMACIN DEHIDRATOS LLEVA A LASOLIDIFICACION Y DECRECELA POROSIDAD ALTO GRADODE EVOLUCION DE CALOR

    CONSISTENCIA PLASTICA A RIGIDODESARROLLO DE RESISTENCIATEMPRANA

    ETAPAPOST ACELERACION

    DIFUDION CONTROLADAFORMACIN DE C-S-HRECRISTALIZACION DEETRINCITA YMONOSULFOALUMINATO Y

    ALGUNA PULVERIZACIN ENPOSIBLES SILICATOSHIDRATADOS DEL C2SEMPIEZA A SERSIGNIFICATIVA

    DECRECE LA EVOLUCION DECALOR CONTINUOCRECIMIENTO DE POROS,FORMACIN DE ENLACEPARTICULAS Y HASTA

    AGREGADOS

    CONTINUO DESARROLLO DERESISTENCIA MECANICA PEROVELOCIDAD BAJA. POROSIDAD YMORFOLOGA DEL SISTEMADETERMINADA. LA RESISTENCIA

    MECANICA ULTIMA. ESTABILIDAD ENVOLUMEN Y DURABILIDAD

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    38/56

    Composicin Tipica Calculada y Finura de los Cementos Prtland.

    Tipo de Cemento Prtland * Composicin Porcentaje Finuracm2/gr

    ASTM CSA C3S C2S C3A C4AF * *I Normal 50 24 11 8 1800II Moderado 42 33 5 13 1800III De Rpido

    Endurec.60 13 9 8 2600

    IV De bajo calor Hidrat. 26 50 5 12 1900

    V Resistente a losSulf.

    40 40 4 9 1900

    * Las composiciones que se dan en el cuadro anterior son las masgenerales. Diferencias con respecto a estos valores no indican un comportamientodefectuoso. Los limites en las especificaciones se pueden consultar en ATSM C

    150 o CSA A5

    ** La finura ha sido determinada en la prueba del Turbidimetro de

    Wagner.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    39/56

    1 CEMENTO, sustancia de polvo fino hecha de argamasa de yeso

    capaz de formar una pasta blanda al mezclarse con agua y que se

    endurece espontneamente en contacto con el aire.

    Introduccin, de pilotes de hormign El cemento Prtland, mezclado

    con agua y arena o grava, forma hormign, el material de construccin

    ms utilizado hoy.

    Tiene diversas aplicaciones, como la obtencin de hormign por la

    unin de arena y grava con cemento Prtland (es el ms usual), para

    pegar superficies de distintos materiales o para revestimientos de

    superficies a fin de protegerlas de la accin de sustancias qumicas. El

    cemento tiene diferentes composiciones para usos diversos. Puede

    recibir el nombre del componente principal, como el cemento calcreo,

    que contiene xido de silicio, o como el cemento epoxiaco, quecontiene resinas epoxdicas; o de su principal caracterstica, como el

    cemento hidrulico o el cemento rpido. Los cementos utilizados en la

    construccin se denominan en algunas ocasiones por su origen, como

    el cemento romano, o por su parecido con otros materiales, como el

    caso del cemento Prtland, que tiene cierta semejanza con la piedrade Prtland, utilizada en Gran Bretaa para la construccin. Los

    cementos que resisten altas temperaturas se llaman cementos

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    40/56

    diclcico (2CaOSiO2) en diversas proporciones, junto con pequeas

    cantidades de compuestos de hierro y magnesio. Para retardar el

    proceso de endurecimiento se suele aadir yeso.

    Los compuestos activos del cemento son inestables, y en presencia de

    agua reorganizan su estructura. El endurecimiento inicial del cemento

    se produce por la hidratacin del silicato triclcico, el cual forma una

    slice (dixido de silicio) hidratada gelatinosa e hidrxido de calcio.

    Estas sustancias cristalizan, uniendo las partculas de arena o piedras

    siempre presentes en las mezclas de argamasa de cemento para

    crear una masa dura. El aluminato triclcico acta del mismo modo en

    la primera fase, pero no contribuye al endurecimiento final de la

    mezcla. La hidratacin del silicato diclcico acta de modo semejante,pero mucho ms lentamente, endureciendo poco a poco durante

    varios aos. El proceso de hidratacin y asentamiento de la mezcla de

    cemento se conoce como curado, y durante el mismo se desprende

    calor.

    El cemento Prtland se fabrica a partir de materiales calizos, por lo

    general piedra caliza junto con arcillas pizarras o escorias de altos

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    41/56

    que a su vez se tritura hasta lograr un polvo fino. Para el

    calentamiento se suele emplear un horno rotatorio de ms de 150 m

    de largo y ms de 3,2 m de dimetro. Estos hornos estn ligeramente

    inclinados, y las materias primas se introducen por su parte superior,

    ya sea en forma de polvo seco de roca o como pasta hmeda hecha

    de roca triturada y agua. A medida que desciende a travs del horno,

    se va secando y calentando con una llama situada al fondo del mismo.

    Segn se acerca a la llama se separa el dixido de carbono y la

    mezcla se funde a temperaturas entre 1.540 y 1.600 C. El material

    tarda unas seis horas en pasar de un extremo a otro del horno.

    Despus de salir del horno, el clnker se enfra con rapidez y se tritura,

    transportndose a una empaquetadora o a silos o depsitos de

    almacenamiento. El material obtenido tiene una textura tan fina que el90% o ms de sus partculas podra atravesar un tamiz o colador con

    6.200 agujeros por centmetro cuadrado.

    En los hornos modernos se pueden obtener de 27 a 30 kg de cemento

    por cada 45 kg de materia prima. La diferencia se debe sobre todo a laprdida de agua y dixido de carbono. Por lo general, en los hornos se

    quema carbn en polvo consumindose unos 450 kg de carbn por

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    42/56

    diversas caractersticas de acuerdo a cada uso, como el

    endurecimiento rpido y resistencia a los lcalis. Los cementos de

    fraguado rpido, a veces llamados cementos de dureza extrarrpida,

    se consiguen aumentando la proporcin de silicato triclcico o

    mediante una trituracin fina de modo que el 99,5% logre pasar un

    filtro de 16.370 aberturas por centmetro cuadrado. Algunos de estos

    cementos se endurecen en un da como los cementos ordinarios lo

    hacen en un mes. Sin embargo, durante la hidratacin producen

    mucho calor y por ello no son apropiados para grandes estructuras en

    las que esa cantidad de calor puede provocar la formacin de grietas.

    En los grandes vertidos se suelen emplear cementos especiales de

    poco calor de fraguado, que por lo general contienen mayor cantidad

    de silicato diclcico. En obras de hormign expuestas a agentesalcalinos (que atacan al hormign fabricado con cemento Prtland

    comn) se suelen utilizar cementos resistentes con bajo contenido en

    aluminio. En estructuras construidas bajo el agua del mar se emplean

    normalmente cementos con un contenido de hasta un 5% de xido de

    hierro, y cuando se precisa resistencia a la accin de aguas ricas ensulfatos se utilizan cementos con una composicin de hasta un 40%

    de xido de aluminio

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    43/56

    verticales, esparciendo las materias primas sobre capas de choque a

    las que se prenda fuego. Los primeros hornos rotatorios surgieron

    hacia 1880. El cemento Prtland se emplea hoy en la mayora de las

    estructuras de hormign.

    La mayor produccin de cemento se produce, en la actualidad, en los

    pases ms poblados y/o industrializados, aunque tambin es

    importante la industria cementera en los pases menos desarrollados.La antigua Unin Sovitica, China, Japn y Estados Unidos son los

    mayores productores, pero Alemania, Francia, Italia, Espaa y Brasil

    son tambin productores importantes.

    Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. 1993-2001 MicrosoftCorporation. Reservados todos los derechos.

    Informacin sobre El Cemento: composicin qumica y efectos para la

    salud

    Es un polvo fino que se obtiene moliendo la escoria de una mezcla de

    arcilla y piedra caliza calcinada a elevadas temperaturas

    http://www.librys.com/http://www.librys.com/
  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    44/56

    principal componente del cemento Prtland, en silicato biclcico y

    xido de calcio.

    Las masas de escoria enfriada se mezclan con yeso y otros varios

    aditivos(sales de naftaleno sulfonado y forma aldehido, que controlan

    el tiempo de fraguado y otras propiedades) y por ltimo la escoria se

    tritura en un molino, se criba y almacena. La composicin qumica

    del cemento Prtland es :

    xido de calcio (CaO), 65% %dixido de silicio (SiO2), 20 %

    trixido de aluminio (Al2O3), 5 %

    xido frrico (Fe2O3), 5 %

    xido de magnesio (MgO), menor del 5 %

    La composicin qumica del cemento aluminoso :xido de aluminio (Al203), 50 %

    xido de calcio (CaO), 40 %

    xido frrico (Fe2O3),5 %

    dixido de silicio (SiO2 ),5 %

    Durante el proceso de quemado de horno de cemento se eliminan a

    la atmsfera materia particulada formada por metales pesados

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    45/56

    del cromo en el cemento las siguientes: la roca volcnica, la abrasin

    del revestimiento refractario del horno, las bolas de acero utilizadas

    en los molinos de pulverizacin y las diferentes herramientas

    empleadas para machacar y moler las materias primas y la escoria.

    El cromo es un elemento naturalmente que se encuentra en las

    rocas, animales, plantas, suelo, y en polvo y gases volcnicos.

    Las formas ms comunes son cromo(0), trivalentes (o cromo(III)), y

    hexavalentes (o cromo(VI)).El cromo metal, que es chromium(0), es un slido gris con un alto

    punto de fusin. Se utiliza principalmente para hacer el acero y otras

    aleaciones.

    La cromita es un mineral de cromo(III) se utiliza como la guarnicin

    del ladrillo para los hornos industriales de alta temperatura, parahacer los metales y las aleaciones (mezclas de metales), y

    compuestos del producto qumico.

    Los compuestos del cromo, sobre todo en el chromium(III) o las

    formas del chromium(VI), producidas por la industria qumica se

    utilizan para la galvanoplastia del cromo, la fabricacin de tintes y depigmentos, el cuero , y para preservar de madera.

    Cantidades ms pequeas se utilizan en fangos inhibidores del

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    46/56

    los pigmentos pueden descargar el chromium(III) y el chromium(VI)

    en los canales. En aire, los compuestos del cromo estn presentes

    sobre todo como partculas de polvo.

    El cromo(III) aparece de forma natural en muchas verduras frescas,

    frutas, carne, levadura, y grano. Los varios mtodos de proceso, de

    almacenaje, y de preparacin pueden alterar el contenido del cromo

    del alimento.

    El cromo(III) es un alimento esencial para los seres humanos.El cromo(III) es un alimento esencial que ayuda al cuerpo a utilizar el

    azcar, la protena, y la grasa. se recomienda para los adultos 200

    g de cromo(III) por da.

    Sin cromo(III) en la dieta, el cuerpo pierde su capacidad de utilizar

    los azcares, las protenas, y la grasa correctamente, que puede darlugar a prdida del peso o a crecimiento disminuido, a la funcin

    incorrecta del sistema nervioso, y a diabetes.

    En general, el cromo(VI) es ms txico que cromo(III). Respirando el

    cromo(VI) de los altos niveles (mayor de 2 g/m3)-como el cido

    crmico o trixido del cromo(VI)- puede causar la irritacin a la nariz,estornudo, las lceras, etc.

    El eczema del cemento podra ser debido a la presencia en el mismo

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    47/56

    Algunos compuestos del chromium(VI) produjeron el cncer de

    pulmn en los animales que respiraron en las partculas o tenan las

    partculas puestas directamente en sus pulmones.

    Los compuestos del cromo(VI) (cromato del calcio, trixido del

    cromo, cromato de plomo, cromato del estroncio, y cromato del cinc)

    son agentes carcingenos humanos sabidos.

    La EPA ha fijado el nivel mximo del chromium(III) y del

    chromium(VI) permitidos en agua potable en 100 el g cromo/L.Segn la EPA, no se espera que los niveles siguientes del

    chromium(III) y el chromium(VI) en agua potable causen efectos

    dainos a la salud:

    1.400 g cromo/L por 10 das de exposicin para los nios,

    240 g cromo/L para una exposicin ms larga para los nios,840 g cromo/L del trmino para una exposicin ms larga del

    trmino para los adultos,

    y 120 g cromo/L para la exposicin durante toda la vida de adultos.

    www.librys.com/problemas de quimica/cemento.html

    El cemento "Prtland" tiene sus orgenes en la cal u xido de calcio,

    a partir del cual y luego de cientos de aos de estudios empricos y

    http://www.librys.com/problemas%20de%20quimica/cemento.htmlhttp://www.librys.com/problemas%20de%20quimica/cemento.html
  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    48/56

    Amrica, as naca en 1850 la industria cementera en Norteamrica.

    El uso del cemento Prtland continu extendindose hasta

    convertirse en el material de construccin ms utilizado en el mundo.

    PROCESO DE FABRICACIN DEL CEMENTO

    El proceso de fabricacin del cemento comprende cuatro etapas

    principales: extraccin y molienda de la materia prima,

    homogeneizacin de la materia prima, produccin del clnker ymolienda de cemento. La materia prima para la elaboracin del

    cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de

    canteras o minas y dependiendo de la dureza y ubicacin del

    material, el sistema de explotacin y equipos utilizados vara. Una

    vez extrada la materia prima es reducida a tamaos que puedan serprocesados por los molinos de crudo. La etapa de homogeneizacin

    puede ser por va hmeda o por va seca, dependiendo de si se usan

    corrientes de aire o agua para mezclar los materiales. En el proceso

    hmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de

    homogeneizacin y de all hasta los hornos en donde se produce elclnker a temperaturas superiores a los 1500 centgrados. En el

    proceso seco la materia prima es homogeneizada en patios de

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    49/56

    PROCESO VA HMEDA

    Leyenda: 1 Canteras

    2 Trituracin Primaria

    3 Tamizado

    4 Trituracin Secundaria

    5 Finos

    6 Almacenamiento de los Materiales

    7 Dosificacin8 Molino

    9 Adicin de Agua

    10 Silos

    11 Balsas de Premezclado

    12 Chimenea13 Electro Filtro

    14 Horno Rotatorio

    15 Enfriador del Clnker

    16 Quemador

    17 Depsito de Clnker y Yeso 18 Yeso19 Dosificacin

    20 Material Grueso

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    50/56

    PROCESO VIA SECA

    Leyenda:

    1 Canteras

    2 Trituradora

    3 Patio Materias Primas y Prehomogeneizacin

    4 Tolva

    5 Molino de Crudo

    6 Filtro Electroesttico7 Silos de Homogeneizacin

    8 Almacenamiento

    9 Torre de Precalentamiento

    10 Horno Rotatorio

    11 Enfriador12 Silos de Clnker

    13 Molino de Cemento

    14 Silo de Cemento

    15 Despacho

    16 Despacho a Granel17 Ensacado

    18 Despacho en Sacos

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    51/56

    transformado en su totalidad en cemento puzolnico. Se refuerza

    todava que con el aprovechamiento del desecho silceo-aluminoso,

    no se hace necesaria la utilizacin de arcillas y calcreos, ni el

    calentamiento de estos materiales para la formacin de clinquer. De

    esta forma, se economizan recursos naturales no renovables, como

    las arcillas, los calcreos y combustibles. Considerando que para

    fabricacin de 1 kg de clinker (base para fabricacin de cemento

    puzolnico) son necesarias 800 Kcal. de energa trmica; que loscombustibles normalmente utilizados en la industria de cemento son:

    el carbn (5.800 kcal/kg) y el aceite (9.300 kcal/kg); que son

    introducidas cerca de 8.400 toneladas por ao de desechos silceo-

    aluminosos que se transforman en cemento sin necesidad de

    aplicarse energa trmica, tendremos: a. una economa equivalenteen carbn del orden de 1292,28 t./ao; b. una economa equivalente

    en aceite en aceite combustible del orden de 722,64 ton/ao.

    Considerando todava que con el reaprovechamiento de desecho se

    evita una quema de esos combustibles con contenidos de azufre en

    el orden de 2 a 2,5%, se evitan emisiones de SOS para la atmsfera:a. en el caso de la quema de carbn del orden de 51,72 t./ao; b. en

    el caso de la quema de aceite combustible del orden de 28 80

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    52/56

    xido de Magnesio de ppm a 2,9%

    Anhdrido sulfrico 0,2 a 2,2%

    lcali 0,2 a 2,8%

    Resduos insolubles 0,1 a 1,4%

    4. Conclusin

    Se evidencia que la alternativa de reaprovechamiento de esos

    desechos es ms ventajosa pues permite la fabricacin de unproducto de elevada importancia social como es el caso del

    cemento, sin causar impactos al medio ambiente, introduciendo

    inclusive una reduccin de las emisiones atmosfricas y economa

    en la reduccin de recursos naturales no renovables. Es la

    alternativa que presenta menor impacto al medio ambiente y quemejor se encuadra en las propuestas de desarrollo sustentables,

    tnica de la temtica ambiental de los aos 90. Utilizacin de

    catalizador de craqueo cataltico en la fabricacin de cemento.

    www.escolar.com/article-php-sid=73.html

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    53/56

    Cemento hidrulico

    TIPOS DEPELIGRO/

    EXPOSICION

    PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

    PREVENCION

    PRIMEROSAUXILIOS/

    LUCHA CONTRAINCENDIOS

    INCENDIO

    No combustible. En caso de incendio en elentorno: estn permitidostodos los agentesextintores.

    EXPOSICION HIGIENE ESTRICTA!

    INHALACION Tos. Dolor de garganta. Aire limpio, reposo.

    PIELPiel seca. Enrojecimiento. Guantes protectores. Traje

    de proteccin.Aclarar y lavar la piel conagua y jabn.

    OJOS

    Enrojecimiento. Dolor.Quemaduras profundas

    graves.

    Gafas ajustadas deseguridad.

    Enjuagar con aguaabundante durante varios

    minutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad),despus proporcionarasistencia mdica.

    INGESTIONDolor abdominal.Sensacin de quemazn.

    No comer, ni beber, nifumar durante el trabajo.

    NO provocar el vmito.Proporcionar asistenciamdica.

    DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

    NO verterlo al alcantarillado. Separado de cidos fuertes. NU (transporte): No clasificado.

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    54/56

    Fichas Internacionales de Seguridad Qumica

    CEMENTO PORTLAND ICSC: 1425D

    A

    T

    O

    S

    I

    M

    P

    O

    R

    T

    A

    N

    T

    E

    S

    ESTADO FISICO; ASPECTOPolvo blanco o gris brillante.

    PELIGROS QUIMICOSReacciona con cidos, aluminio metaly sales de amonio. Reaccionalentamente formando compuestoshidratados endurecidos, liberandocalor y produciendo soluciones

    fuertemente alcalinas.

    LIMITES DE EXPOSICIONTLV: 10 mg/m3 (como TWA) (ACGIH2003)MAK: 5 (I)mg/m3 (Para cementos quecontienen cromatos ver compuestos decromo VI)(DFG 2003)

    VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber porinhalacin.

    RIESGO DE INHALACIONSe puede alcanzar rpidamente unaconcentracin molesta de partculas enel aire, al dispersar.

    EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia irrita la piel y el tractorespiratorio, es corrosiva para los ojos.

    EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDAEl contacto prolongado o repetido conla piel puede producir dermatitis. El

    contacto prolongado o repetido puedeproducir sensibilizacin de la piel.

    PROPIEDADESFISICAS

    Punto de fusin: 1000CDensidad: 2.7-3.2 g/cm3

    Solubilidad en agua: reacciona

    N O T A S

    El producto es principalmente una mezcla de silicatos de calcio, aluminatos, ferritos y sulfato decalcio. La adicin de un estabilizador o inhibidor pueden influir en la propiedades toxicolgicas dela sustancia, consultar a un experto. La sensibilizacin observada en el cemento esfrecuentemente debida a la presencia de cromo hexavalente. Algunos cementos Prtland pueden

  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    55/56

    BIBLIOGRAFA:- www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1425.htm

    - www.escolar.com/article-php-sid=73.html

    - Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. 1993-2001 Microsoft

    Corporation. Reservados todos los derechos.

    - Materiales de Construccin Ing Jos Lezama Leyva.

    http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1425.htmhttp://www.escolar.com/article-php-sid=73.htmlhttp://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1425.htmhttp://www.escolar.com/article-php-sid=73.html
  • 7/28/2019 24863679-Composicion-Quimica-Del-Cemento.doc

    56/56

    CARACTERSTICAS QUMICAS DE LOS CEMENTOS PERUANOS

    ELEMENTO

    SOL

    TIPOI

    ATLAS

    TIPOIP

    ANDINO

    TIPOI

    ANDINO

    TIPOII

    ANDINO

    TIPOV

    YURA

    TIPOI

    YURA

    TIPOIP

    YURA

    TIPOIPM

    PACASM.

    TIPOI

    PACASM.

    TIPOV

    RUMI

    TIPOI

    CaO 63.20 53.65 64.18 63.83 64.60 65.90 46.30 5308. 63.02 62.92 44.19SiO2 19.79 26.28 21.86 22.58 22.51 22.66 43.51 33.34 19.50 20.50 21.67Al2O3 6.15 6.44 4.81 4.21 3.04 4.15 3.36 4.80 6.20 4.07 1.56Fe2O3 2.82 4.84 3.23 3.11 4.28 2.41 1.98 2.04 3.30 5.14 5.01K2O 0.96 1.07 0.65 0.54 0.56 - - - 0.70 0.68 0.72Na2O 0.28 0.37 0.15 0.12 0.13 - - - 0.26 0.22 1.69SO3 2.58 2.84 2.41 2.38 2.36 1.66 1.42 2.04 2.50 1.83 1.09MgO 3.16 2.76 0.96 0.97 0.92 1.24 1.30 1.37 2.13 2.10 1.06

    C. L 0.52 0.29 0.59 0.40 0.55 - - - 1.20 1.10 -P. Ign. 0.80 1.63 1.24 1.46 1.08 0.96 1.60 1.87 2.30 1.93 2.85

    R I 0.62 10.21 0.42 0.59 0.57 0.58 26.70 15.69 0.50 0.68 2.99