25 A•t1~ticodo MadrId elasilicados tiara Jugar...

1
DEL XXXII GRAN PREMIO DE PASCIJA Ped~ci6n. AdnI- n~s~~ióny Ta11~r~ .D}PUTACIONI33~ BAi~CELONA (9 ‘~ TELEFO~4O5 Redacción. 55,~54 A4ni~ti~act6~ . SS~844~ Jaime Castelltort y MáryBérnet brifiantes . vencedores q ued~~o. ~, Nedderman y ~Cómez también del C. z’~i. Barcelona, Piqueras del ~ N. Barcelonela, Francb y Cardellach del C~ N. Tzrrasa y Lecha de~ Iti ettdeble moral de. los azuigranu, á Chwnflrtín, fué nusu de su kundimientoy del c. D. M~i1e~úueo vencieron en las dem4.~~ca1égo~~ de esta U,, tonteo tan ibsurdo torno rniornuil :: Ei~ Mestuilo, el Vulenck~ llegó át t*nite de4 cotui~eticiónintexclub ciuem aug uró La temporada oficial LUS pISI ~ a i U~S COil ~ 0ff honroso, pero insuficie~ite empate frente al At~etio hi~uíno~ bf’d ~ 1•’ ~& Rafael García ~uevo campeón de CoI~iIuüa de blilar a partida libre ,~ji,~cbe y en la te~rra~a ~ bre ~uv~ I~LT i~ i~ma ~ftida d’~ de~np~t~ eorre~x~ndinte$ campeo.. flat~o d~ ~taIu~í~v a la pa~ida libre. entre Bofili y Gr~rc~a. El .c~mpeoaato termiiió ~ un t~L Pre cmpat~ entre Olere, B&Í~j1 y Gar- cía. Eote y BOfiII v&neieron a Clerc y ayer ~ un ii~artjd 0lIei~o d~ interés y ~3flOCl15~1 dilucidaron su últin~a,partida. De salida Bofili, CO~OC~ 1a serio Y ~ando ~ c~*raba que Coatiflualía ~t proeza rea1iza~ en partikae aritr~. re, de acabar en la ~rjmera fugada. en lina ~u~ta d~’e~quina,5~ier~ie la ~eri~ y ~óIo c.or~sígu~ hacer *na tacada ~l ~ EL ~ ~fltrfl4.~ ~eíçun4 ta~to 101. .~ ~~‘om~o ho~ill~ entran e~~a1s@, y en la ~t~’rcr~a entrada G~ircfa ~ ~‘olo, ~car la 0eri~ y ~aei’~nd~ g~l~ ~ una 1 ~ ~re1iida4i y un í3&n~io~ ~n~iad~ ra- ~mente traordi~rjo~ en ~u ~da~ y 1 mucho máa trat~ndo’~ d~un~ partida ~d~cisii a para ~ títu~O• -Coiiaigu~ rea.. 1 .izar una rnngnífica tacada de 490 coa 1 la ciu.e t rmina et -~p~rtido y ‘ogra inn ~ el historial del cai~ipeenat 0 de (~atalu~ crujir ~u flom~,rt, por pr~m~rj, v~z en ~fía, d~ la eaterorma máxima ~ 0KV DESEOS DE QUE LA NATA~ N. Barcelona hablan unos inc~adicio-~~oti~a SigDlfiC~iÓnque un balance de ~1MWINAL ~ ~ a pa~c e’i ~lta~o ~re&~h~ ~ ~ ~~‘w~ho~~~t~tu1&~ p~e~]aman 1 21 a~íos—~a ~in producto nueva dentro t4O~ ULTIMOS RE~1LTA.DOS DE porqu~ no ~n ~veno !~ab~am~n~ ~e~u~do ~on un~ t&n~ea tan .per~~ ~ta qu eu~ ~ El aue~ocampeon un ~ do ~ClON SEA UNA REALIDAD B~I- nales y desde 1a~diez de ~ mañana ~io ~ue pue~i~acer en ei futuro. Ned- LLANTE ~ basta la ux~ ~e cubrieron series y ~ derman, del O. N. Barcelona venció Madrid—Barcelona jj—~t ~ ma~r~dkstas en la Gope 1 Aqt~1 todo fue 1~orma1i~:L-~d ~ ~del billjr, ya ~iue ~ hial~ori~1 fld~ d ~ ~ Esta es una verdad tajante. Hay ~ series del “Gran Premio ~de Pas- ~en io~ juniora ante uj~ promoci.ó~ V~leneia—A, Bilbao 2—2~ )POdíamoS sOs~pechaves ~tLI)~ ~No e~ fr misivo ued~r mediocr n~a$ ~pué~ d~ ‘a~ .gu~ ~ Perteu~~ ~i C~uh dc~eo~ de ver ~atacióii a lo gi’ande, CU~”,que iban sumando ~adadore~s y de na~d&1ore~ de caI1cP~d como Pon- ~ ~ f dad” ~ue en ~van0 ,quie~f expr~ear el () ~ ~:4ant~ oom~ ~~ Dopo t ~ ~- ~ ~Ear~c~ci~a y ~a el nílo pa~p~10 ~on~j ~ jg~a~ cmno no~j.g f~guramo8 a través ~ na4fidores, hasta llegar a una u- ~ saii, Sánchez y Murga~~~ Un ~r1un- Ya £eaen~oe ~fin&i~ta~. l~Ypo .tfe fI~Oa~ once a uno d~Cham~rtmu en no ~iupo~ CO1Ufl1 c4U~ Ce~r 1 0 a un Atl&i~- ~~1 gu~ó dai e~~ a 1a primera categoría i de ~ noticiarios cinematográficos, co- fra iue en realidad es exce1e~nte. ~fo muy meritorio y además una com- llegó a1 ~ ~de &~ ~ etapa oo_~~ ~ vimo~j Sin juego vaelan’ ~n ~ - ~Bflhao ~ ~aI1co a1e~ados . ~~ ~ .. ~~o cn~i~igu~cfl(lo en el can~ o~at& re- ~me nos la muestrat~ 1o~ re~uItadosque ~ ‘~ ~ efecto por las e~as de la ~ proba~i&iplena de ~ facultade 8 que pera por loa cauc~ l~gico~a y ~op~nalG ~ ~ propio t rreno ~de t~hmact ~n ~~ di~r~nt~ toda la ~( rnpera~1a ~o ~a~ ~ionaJ hae~ ~j ~remedio 1~g1an)enta. ~flC~~arecen fantásticos y qt~e regu- natación ~o ha naeldo espontánea- ~hai~i~de tener mejor adaptación en ~iue tod~ habíamos calcutado, e~ ~otro ~ y E~1dio M~roi olitan&~~ ~ FI l~ ~~ ~fl)pCdj40 píxIarna~s~’ cami oóu oo ~ i~o ~ ~ ahora pue’s e~ cu w gua. ~ i~rmeate nos coríiunican ias ageicias mente. ~Iace años, muchos años, que ios loo Metros Ubres. En i~ çategorla envu~ltoen loa pliegue1~ ~lr Ja aorprcsa, ~pox qu~ confiar en un cualro a] c~ue~ ~‘ ~llegar a ‘ae pro’~imidrdo’j 4e ia ~da cempeonato oLi~L~~ ~ ~ ~ ~ois~ inter~iacionaIes. A 1o~aficionados ~no~ ~ B~3e1QU~ lleva una campaña pro na- ~ iníaatli femenina venció la pequeña .~apiti4l~nd~o a ~tima hOra merced a un ~un ~m~cIe~to Seguncl~ Div~siói~ como ~ ~ COfl ~J~tiva ~lio1~u~a ‘y ~ir Su~ o~ g-ujd~~ titu*o Pa~ ~ tenackla’~ y y~ gust~ria dispo~ler de pisc~ ~ coni~ ~tactÓ~. $~sp histoiial natatorio Jiay 1 G~enez frente a Carrnen~ Fernández, r~eu1tado de indi~utible a~Grmalidad. ~Jerez iç~J~3~ eacaj’~r tre~ tantos ‘~n ~u ~(le ~onsdeiiacd6~’ 1 lunta~j~ pata e~ ~entieno, ~pi~ «f~ftúa ¿~ ~flRIÓ1)~.$ de las que n~ ~ . ~ ~ de una Tr~vesfa del 1 otra firme espe~ra~z~ de nuestra na- absurdo a todas p~ce~ en e~ CU~tl se que- ~~ feu&e? 1~ierta e~qu’~la moral y~ Rozaron ~oa valeneianieta~ ~a ~etoria ~una manera m~tódka y -ord~nnda, con documentos gráfioo~ de ~as revistas ~ la «marathon” de la nata- 1 tación femenina. ~n ia Prueba de br~~- bró estruendOS~Ufl~flte toda lógica y toçk~ e~leniusiasmo rea~iz~ vercrx(1op~smiIa~ ~mínima en MestaI1a~~ ~ uJ~~..-~ . ~ ai~a ~tie.j. ~ J ~extr~pjeras y al público deportista. al ~~ ~P4~~la, en la que co~currie-~ za v,erni* Cardellach, del e. N. Tarra- ~culo~ ~ ~groS, pero a la larga es~tas virtudu~ fut . L.~ue aun cuand0 ésta k ~ ~ gad~ j »~~v ~li~cew~e ~l ~E~c~5n~ barcelorés ~ue quiere ~‘saborear’ el ron ni~ de setecientos nadadores, ~j. ~~ ~ Bayarri, del O. ~ Barcelo- Ayer se re~gi~tró eYre~U~~o n~á~ es.. 1boHStica~acaban ~fallando , por moi~~ ~ ~n ~i~fte~ ~ enti~~~ . aeie~.. ~~tit~iir~ ~ I~i1l~r ‘bIXOII departe, quiere .grandes compe-• fr~ qi~e no recorc1anic~haya regi~ra- ~ ~ ~,aip del O. N. B~rc~j~n~ qu~ ~repitor-~ dc toda ~a tempoi~ada, un ~4~_~ por ~4u~iami~, el Madr~1 t~ ~~jfj~jj ta 1 ~°‘ ~ toroar choqu.e J~ .de$~e~a t~ ~es ~ ~ d~ eap~~ no 4~Wr~ que~ ~ ticiOD~3,en donde l~os“~nuestros” de ~~ ~O ot~a i~ravesfa,JiD.C1UYend~ la del ~~ la caiiciac~ ~ j~ marcas obt~- .~ultndoçlU~ paz~rá a Ion ~nale~ ~o ~aue 9,~Las Cort~ por ju~góno. Y eo~t~áhai~io~ ~ ~o rata] Ya hemos ~ 1~~que d.aie~e~n~a~rea4~ ~pl~Ç~i~ ent~ ~es ~ muestren su!~ condiciones, por lo que ~ ~SPU~8. BarCelOna~ dió’a Ma- j nidas hemo 8 de juzgar que ni~éiitrae tro futbol •Oon tY~zoStan firmes qu~ ~n qr~e el .jiiego ~inicamont-~~ .*ieoat~era i~n ~loe “l~one~” ~nortefíos ~~ben ~u~a i la d~m.i ~ido~*~ ~e 1a ~ee y q~ ~- a el ~ Ufl dia acude al futbol, ofro al be- ~d 1111 Granados forjador de la un- ~el primero fué con k~ fl~ira pueeta e durante muchn~i jcmpora~a~ ~~e Seguirá ~ partido o al menos hiel r.~vz5 1 ida. la ~Copa, o~n~o naale y coin~-~ ~ ~ ip - ~ ~~ ~ ~ ~ ~a ~ Ja ~ x~o, al ciclismo, etc. , a todo e~ 4c~de ~ e~a la capi~tal española y má~i j la meta, ~n cambio los otros d*~exa- hablando de é~ para analizar y detlep- ~ ~, ~nt~ja inicial. . ~4encI~1l ~c~atw~3bj~e de tomai J~ na ~ 1 ~ ~ ~ ~~ ~ ~, con J ~ j~ueda apreciar una calidad, Hay ~réelentemente Un Garela Garamendi } geraron cieniasja~ la táctj~ de vi- traitar 1a~ causae que lo origtuaron, ~ Todo ~ quebré e~trePitOsarn~flt~ ~ to~ ~~ eu~ dC~k3UhiOS 10 ~habierat tepar~d~ 1 rf~ ;d~ ae~i~l~tamj~n en e~a mo_ ~ deseos de que la na~tación sea w~a ~ a Can~rias~ aniinad~rde la natación ~ gilarse mutuamen~. ~n ‘la e~palda, Cora a nirestro parecer naíla fáed (le ~ ~ vin~abp~i~ y una vez más~t~iunfó ~°°~ ~ t~1flPO Juato pero rrnly a ~‘}T~I)G. da3id/~~ l~i má~na categoií~ ~ realidad y para muestra baste citar ~ aquellas islas, y Madrid y Car~-~ r~ranch, del O. N. ‘rarr~fué uu eoas~g,~lr. ~o abordo; e1 futból siemp~’~ tuvo eatae ~ ~ ta~ çom~ ~o~o~a veníamo~ S0S130 ~ ~:~~on (1 rEquIta,~oohteii’d 0 por el ~ ~ que ayer le~piscina dei C~N. Barce- ~ hafi dado un carácter amPlísimo 1 vencedor claro, frente ~ Gra~nada del —nacional cien por cien— a aquella ~~‘j, N. Barceloneta, siempre apai~tadc E chando de’ele ~que % £flIeF~Il~Oopa a~y0 (,~OX~p~15fl ,le C~a. u~ña—promed~o ~o~ ~lot-a presentaba un buca arpecto pe- obra que en 190’? ini ciaron lo~ Tun- dej entrenanijen~o aa ~ ve co~pliCa~ ~ ~tr~en~ ~e ~ ~~ (ll~t~n qw ~ re ul%ndad y lu ~la~a~~ ~i Valencia h~ ~au~uj~j0 e~ f ~e BofilI •d~ la t~t’ no ~ ~uparemo~ ~una playa, bañada por un sol r~ian-’ ~ La natación ti~e que resurgfr en ~consideramos destacadas dentro del N~ e’e la ~rtmera ~ ~Uu el Bareelo.. 1 pineelada de vio,Ent0 colorido dramá- ~. Atl~i~’ «e Buba0 uao d~ ~o, f~ua~ aeral a ~—y 1a niagniltea ~ 1se a ~ue a unos metros ese~sos había ~~a~re5 ~ei o N. Barcelona. ~ y aquí acaban las actuaciones que ~Lenteee im ~&‘ub~más relieve ad~uieren ~fha ‘será lastre peligroso ~i}a~~a nu~itro~ ~ a ‘todo hono~ incI~n~w~ese ~en f~~i~a ~réX}n~a ~yaevemo~ , una, fuerte ~~ ~~ ~aa caricias cTe la~olas azw nuestra región, por ~u histnrial, por- ~ plans de “out.sjder~”de esta Dnxeba. t~na goleada; cuanto más grando y po~. lágIca ae pongan ~ ~uoi’do’ 1a asonote.. ~4L~le t~Oslo~1 hi~OO~d~ primera ~ ~ ~mp~ñ~a~n ~n ~poncr ,~e~ j cadillos ~r proporciona nuevas ~ rníae ~qn’ e’ 4e e’ajyrar ~ Domin~. irá ~ les de b~ñista~ se ~ilejaban ~de los , ~ público está dispuesto a aniniarla ~ fenble que lo~propios nterezado~ lae see~ ~S~7~ae~ -y .ei azt~lgrana~ ~l Igual ~~ favorito, Ahora a°~ muchos ~ ~ CI mejor y sto borra posadoa p~- ~ 1uc~n rara ~ titulo jnecion~1 ~ e~ ~ les del Mare Nostru~m en donde mi- ~ que hay w~os entu.siasmos y’ porque QU~Jan por citar ~ pero e~ pro- ~Y ~~Iol’e’a op’tfmismeai para una, ~ (li-~p~’(e~o a d f~nd r ea títul» ~rigore~ ‘de un caJo~r sofocante. Pero ~t~ pronto ccmo se organice de una ratifiquen en inmediatas actuaciones. ~a ~nate~e~ tn5e~r más 4e u~avez~~ ~ ~ ~ ~ ~mpo~ada.- F S TRES bAND~ pese a ello en las gradeñas ~ei C ~~nera def~ tiva, como lo h~pro- ~~ ~ ~ CAMPEONA DF £51 SU F~il1a~t~ hieto~J~,tardr~ de ~ ~ ~ MARTIN VENCIERON ~e5gr.atta 4ue ~5 ~t~$di4o~»ien ~tantCoe~ ~n reaJxlat~ no ~iay q~ ~1a~4 ~taflb~e~ ______________________________________________________________ —--- ~bado múltipleb vecei~ s~ través de fes- i SIEMPRE ÇopiO&.:; y a4ve’rr~os~Efl ~t~oda5~Sae oca~ ~ ~ npasionante en t’~o~eó caso 1 tivale 8 de calidad con húngaror, ale- ~ Venció Mary, como ero de esperar, ¡loftea ~oe ba~ç~i~iiietae ~eehug~son fiI~I ~ t~~orada, cori C~ tro. a ~C manes. franceses. etc.. que han res- ~en la categorfa femenina, pero su ae-. 1 ponclido incluso en el éxito económicc. ~ tuación se vió adornada por buena ~eigna~lay ~Pjvafl~e~M~e eo~ ~i ~‘am- ~ mar.~ador~ y ea infr~i,.~Ñ1~ ~nurn~_ ~MRGNIFICflNENTE AYER . EN GRACIA ~ Pero este público, entiende de dr- ~ marca, la mejor obtenida por ningu- Oa1j1t~ y ~~Laroíi de borrarlo a la am- 1~1ca la moral ~e jee barccloiii, ~as ‘~ yor brevedad con. ,otro8 roso 1ta~os (jUC ~~zan5formó en af~icción,bundio yei~. 1 porte y en una competición natato- ~na nadadora nacional desde 1939. Ma. deoarrugar~n cefíoe y endulzardn pala_ ~t~oa1mente y quedó a m rced de loe’ ‘~jue 1 ria t~ass mue1ja~ veces por alto la 1 reseíía para ir directamente a los re- ~~ ~ la nadadora voluntariosa de dares; pero ahora ~e cosas ~e han ~lc~ ~. ~ rseguían ~ una c~asifica,nón, flnali-’ ~ siempre, oon su nadar rablo~i]Io, ‘to-’ ~ en, el ampi~o ~mpo. ~le la pa- dad liCato secundaria ayer tarde ~en Cha. t saltados y en ellos halla una reali- ~~ n~rvio, 5in des~llecer~ ‘~ ii~ta ~i~mn y la en ~tión tiene otro a~peeto. ~ Sino un derorbitante çleaqaite,. 1 CIad, que nadie puede mixtificar y que ~exiii1sción~ pero con ‘una n~iarca No queremos echar man 0 ~ ateauan~ ~cuand~más amplio máa ~~atia~ctoi’io. ~ sitúa exactaniente a nuestra ~ en nuestra ~atación~ ~4neeroa al e~grimirla~ -para ~juat4ficar ~ El Madrid logró e 1 p1eno de s~ ob]e,~ ~ Hay deseos de que la na~acxinca- ~~idicí~mente a ~ilas2flcar~e Para su ia- t(S y eximentes porque no iyríamo~ 1 en su punto preciso y diá~ano. ~ ~ ~guló 4ve]iiia La~ása, que v~~ ~eldel ~to4o ine~pemdoonce ~ uno; en tIVO SU am~r propio ~~tanl ya satisfe ~ EL ~ i ~o o L avio s~ c os TA ~R ~ LL AN TE S EG UN DO talana sea una realidad esplendorosa, j clusión e~ ej ecjuipo i~gIonaL ‘Con une cambio ~,tora m4~a que nunca nos com. ~cho, pero con todo. 1o~ d~ ~l1í Y Io~ 1 pero hay que ~animarla, hay que pro- ~ marca francamente b~iena~’ que só’o plateemos e~ rltificar nuoJtr~itínica, im, ~~ aquí e~’taraos convenudc$, por un ~ .~.. .~putó ~y~r ~n ~l Velodromo ~e ~ teger a~ clubs, para que estos a l~ ve~ ~ nadadoras de cierto prestigio en ni~es- pr ~ en ~a víspera del desastre azu1~ ~gaa1 de que ~,poonce a 1MÇ~O ep ficticio 1~~racja ia anuncjad~ oarre’ra df” IP! grana: etábamoa ~ convenci~ ~ Y ~lUC e M~dríd actual ne~ PUOde s]nr- ~ kilómetroa~ la ani~rieanaen la que h~- ~ ~ PU&l~flrealizar una eamraña de cafl- ~~a natación han obtenido. dos de q~ue e~: Barcelona~odía ganar y ld~T de una superioridad s~ibr~ ci ‘Par- tervenían 7 graiylee equipos~ El pú~di ~ biente lógicamente repercutirá en 1 ~‘~Gi~n Premio Pascua” estuvo a su 1 tación y entonces, al existir un ~ ~ ~ natación femenina, pue~s, el ganaría al~ Madxid ea Chamartin. En~.Ce’0flaque (1 abUltado tanteo ~e empo ~ ávid~ d~ presenciar ~rnebas icli~ ,Iruee~tro proiT6~ticc5, que no era~ intir~io, ~fía en hacc~on creei Sin coo~oguirl~o~ t~~: en pieta ~cudi(~ en gran n~n~ ro 1 ~flIIflO de todos Y la CalIdad de lan ~ niarcas sera otra. Pero quizás sea ne- 1 t~ltiii~a, 0021 una victoria de calidad, porque ~o hrbíamo~ lanzado a t~d~ lo~ ~c0n30 ~q natural. ~ ayer en la p~stagracienze y m~~h~r~q cesario imitar un tanto al ambiente ~por la campeona Mary Bernet y tarn~ vientos durante toda la semanas no~ ca ~ ~ ~ ;a carrera transcurría y al final de la ! que existe e~el extranjero con su~ ~bién por una buena actuación de Ave- ~bí~~aingiln fa~oritil~mo exten~o~án’~o, ~ El ‘Valencia ea’ ha viet0 ep~ado~ como rninm,a los eomntarioa giraban Cn tor- ~ p)scinas y sus campeones, ~que no ~on lina Lacasa. n~ ~e~i6n mairlana sino el~eo~wencL. t~emíamoa~ a manos de un Atl~ti~o do x~o a ~a misma pregunta ya cx’ónlca proiiucto de una fantasía sino ~e unes ~JAiME CASTELLTORT, VENCEDOF mient0 cI~ que ha~fa d~ ~uoc~Ier así Bilbao qu juega ~a Copa de m~nor~a ¿Pm qué no t 1enc Ba~ Ce~Ofla un l)nen ¿ sentimientos y criterio sobre e~4e- BRILLANTE. VN VALOR AiJT~ NO ~ ~, Iodromo~ ~ vendad qu~~a pis~a gra’ porte. CONFIRMADO ~portant~s D(á)mlrE• e~ procui~ dar a 1 EL XXXII GRAN PREMIO PASCuA. E~ Una gama de campeones con c~enee ha experimentado aueva~ e im.. 1 RA SUPERADO A SUS PI~ECE- 10$ hermanos Benial, Prats Obi~osy R O M E R O la pi~ta~j «~á~jme de ~gurictcci y ra- ~ DENTES Abril, venció Jaime Castehtort, que ~i&2 Y~a ‘faer dc SIfl{) rc,~n hemos ‘de coaafeear etue periódio~nient~ ~ ~van ~ ; No hemos entrado a la ~meticulosi-•tocó la meta Sin dar la sensación de P A S C U A l.~ ~ ado e; 1~o~ ol2ietl~ y que ~a p~sta ~ ‘dad pero enconjunto este ~“ Gran Pre- , cansancio, porque dudamos que Cas- comparada con ‘la p~wada temporada ~ ~O Pascua ha ~suPerado a ~aL~edi- t~lltoit jamáis haya dado su má~dmo va ac is~ándose a lo ~quc ~ buen ~tieio.. ~eiones celebradas en estos ülthn~ tres rendimiento en una prueba. La vio- nado ~ a~ria Hoz’ s~ corre m.~gníff- ~ aflos. Hemos dicho en conjunto. pese ~ de Jaime Castefltort fué bri- ~am~t~ y ofreee ~guridad, ~ as j a que la marca que ayer obtuvo Cas- ~ Y meritoria a la vea, porqui~ ptel1ter~ 5e halla superado sólo por echo fué conseguida en un fragor de Iu~ ,dnva, muy dura; y ayer con ~ f~rte Francisco Sa- °~ interesante. Y Castelltort, con su vieat~‘çitI~ s~plaba lo ~ern 1n~r 1 bater en 1940, pero ‘en las demás na- tliUflfo apoteósico de ayer, con una ‘r io~ kj’ómetres s’~(tejaron acnUr en manifiesta en general una marca de ealid~ad, solamente supera- iq r corredpres P’~r~ ho~~com0 hoy ~ ~ ~ ~ ~ hallc~ nn da en estos Ú1MmO~ años por Fran- ~ ‘la únioa pista p,mrdamente dicha ~p~e~ con auteriozici~ci de l93~ °~ &b&t~ deja planteada nueva- ~i .toaom~e ~n Barcelona y n~ liemo~~ de ~ ~ pues este ascenso met&uco, m~nt~ la duda de que si se decidirá 1 f.)ic’itar Que E~ ¿a m~rma se vayun ~ 1 ~ieb~ndo pi nebne q’ ~e ~ ~‘ p~bliCot-~ n~~ pese a ~que se manhfie~sta muy lun- ~ a entrenarse a concien~~ nótono y que sólo tiene ci ~peligro de i ola ~ la~’Ó3~d~~S de su preParador o 1 ~ to an~eIa y ~or l~, tant~ ~uc ci ~ea1or ~ ~ ~ ~TTNY SANÉJHO que por recaer esta responsablisdad ~ por jo centrario SU3 actuaeione~cena- 1 del ciclismo ( ~ piSta re vaya man,. ~ ~gnufic~ pareja ótc ha Unión Deportiva J~ Sans~ ~riwifa~Yera en la ~i~mpre en e~ mismo circulo de nada- ~ titull~áfl meramente unas exhiblcione~ 1 ! teniendo. prueba de ayer dores, puede tener el perjuicio de una ~ de Ílotabilidad ~ faeilidades~ que por 1 1 Pancho, MarUn fueron 1o~j ~,ranUe~ ~pentüia ~mja forin~ mdividua~ qiae ~ahora no hallamo5 en ningún otro 1 trjun,t~dore~ de ~ r Fué el m~ajor seguidamente repercute en el conjur ~~nadador. 1 1 ‘equipo y el má~ compenetratio Los don 1ograr’on n bajat i.~ vonta~a j~ ~ f~j ante la falta de reservistas. ~ Castelltort seguirá siendo dlsc~itido, porque precisamente este nadador pue- i 1 si~mpr- ~u ~~hPza d’l p.~’$afl mar- ~ que ~ 11ev~aci lo~ v’~n~ dores y Pero atendiéndono 5 a lo que co.~ - ~dedar m~ich0 mM de si; porque in- 1 ~d~on como ~quisieron en la, carrera, con e1lo’~ e; reeto d~ corre,jor~~ Al ~cretamente dió de si este XXXfl~ Gra ~~ dilscutiblemente Castelltort nuede ~i. ~ ~ tete momeilto 1a carrera g~ada ( on Boyci’, at~to~ll tuvieron ~na f;o~ DESTACADAS ~nera dec~íva sus ~tipIes condicio- 1 ~e di6tin~ui~ ron notab~emeiitc e~’ i~s Ínician i~ ~ j7 ~pitnt, y n~ientp~s lea Prenúo de Pai~cua,hay que reconoc’ : ~tuarse a la altura de nadadores de 1 eScapadas y a; Imismo en la lisputa d~ lo~ ~ hablaban sufrero~ una~apa- ~a 5uperación, que recogemop con ~~ clase como Lepage, Ruiz Vilar y C.a- ~ loi~ ~printe A~.l empezaras “d cuarto ratoaa ca~c~ ~.eaei1tado d’~ la cuai la dato optimista en los inicios de - ~ 1 runa. y la ~iiseusión seguirá hasta eprint .~ograron doblar a todo el oto mdquina de Planaa quedó inutilizaña, temporada oficial, 1 tanto ci nadador igualadino no se de- de eoxvedorr-i teajendo ya a paitir de terminanic(o ~a ca~ cera Sal~meo’o ACTUACIONES iNDIVIDUALES 1 dique a poner a prueba y de un~ ma- todo’ no cezatron en m mpeño y ~n actuación Lograron tamblisa rebajar E~esta resefia podríambp citar al; ~ 1 nes pasando de la mediopridad de SERAFIN MARTIN ~ ~ a Ma~ín o Pancho se peg~abana ~u no h’C~C~Ofl nada de~CacaN. E~t1v1e ~~ ~ G. de Gerona~ que con poe ~pr&imos Campeonatos de ~ lot ~ (prilata se je~ ve’a di~putar~op ooi~ dO una vuelta las que 1ea llevaban E&to serie de actuaciones -destacadas n~~un~ marcas a ]a altura de ana eon• , af~tn y ~ntuiasmo Contrarre~taron ~‘x fu~io m~ cl’* tacable d~ ‘ju actuación, pudimo 5 apreciar a travds de la & ~ diciones. j ~ ~ celentemente loe constantEs ataque~ a S bien dada su eatego~a no de9~nto. lcbraeión del Gran Premio, !nucbr ~~ y párrafo ‘a parte merece también t I_ ~ que 1 ~ ‘ometieron especialmente ~ pa~ naron del todo de ellas que no se vieron c&mpeilsc~ ~la actuación des~acad~ de Aiit~nio ~ .-..- Jeja aíci~grana Olmos - Costa. y cuva~ Y d~ Liompart_Oauais, r~ cor~pren- 1 d~ por una buena clasificación. ~ 1 ~Aguilar, que debe decidirse para foi~ , ~ —-~ do aigun0 intentaba l~ ~apada ya demo,~ea c~aSjficación, Ve’rdwjeramenjo ~azar citamos la de Sánctez, del C . ~mai~parte del equipo regiona’ de br TU~ja ~esando , a~uIlor ~n Bu emprflo ron constant’ ~r,ente a merved d~ o~ ~entrenamiento fué uno de los prot~ - ~ Bien Asensio Bernal, que tuvo ~a con- subi.to, en su camino que se lnbinuaba 1 En ~as úmc,ae oca»ion’a que no saije.. dOS granoe~ ( quipos de aper y sólo en ~ gonistas do la lucha que sostuvierc ~~ trarjeda,j de una actuació~ normas n~gt~nos ~pnnta lograron l~ 15 nur.~- 1 j~ más ealfficado~ juniora para 1 1 de Castelltort. y otra voluntariosa de ~piéndido. N0 blm mella Cn él este ~ a ~~ ~tima fué cuando Planaa Y j~ que ~ iina1 d~la calvera ~ lei ~~victo~a. ~d~amo~ citar otras, pe~ ~ Aguilar. Mejor Frata, que con ~ en- sensible tropiezo, y con ~ayores ñu- ~ ~ loglnron rbaj~r de do~ vue~’ adjudica ~u categoría y ~j nombm de J e~es~io apremia y poi Otra pai~ ~~ tusiahmo ~mpagina las horas librez sienes, si cabe, que ‘cuando prmcipió, ~~ ~ ~ l1eVa~n ~rdidas y taxn que venían pr-cedidos daba ~ugcr a es, ~ creem~ que quedan cuatro mdses ~ ‘~‘ del servicio militar para entrena~ ha cuidado con todo detalle su pre- ~bién Boyer y Ma,rtor 11 cuando r~’eo- porai’ una mejor ebisificanlón pero am.. ~ actividad para comprobar si estas lm y hasta agul citamos lea protagonis- pamción y puesta en ferina, de la que ~braron un~ vuelt~ Eata3a la Palrera) ~flO de ~oe ~ hj~~ nada para v~ba~ ~ ~esionas cogidas ayer, tend~n un tas de la lucha por ei t4unfo defi- nos dará hna pauta su combate de leaparición con Albi decidjd~ p~r~ Sancho y Martín ~ 5e Jar la ventaj~ alquir~da por ~,ue on ~ plena justificación. Concretando he~ nitivo. J~os demás fallaron o no estu- El resto del probrama lo integran ahox i’ai’o a este e~u ~zCpor 1’ m~ n trarios fl~ de citar en primer lugar a lc’ . vieron a su altura, ~ excepción de los ~guientes combates: en combate Rasurnirn.c~ ~ aquí a actuae~n do lo~ ~jp~tj~, que en las pruebas preli-~ Pepe Berna], que con pocos d1a~ de D eportistas ~ medios, que se presenta Ile- Oimo~ y ~ hi~ieron honor ~i ajete equipos y a continuación damcej minares tuvo en la pequeña Boad ~ entrenamiento no ~o pudo hacer me- Tooifia, loxtaiec~ ~~la’\~u~e~any no seilca, precisamente, ai-mnzado ~ r eombativoq Une, eo~a re~tullado de lo i 20 edr~nta djsr at~do~. segundos jn~tos dej record naclona. ~lo’~’ emoción, pues ambos son de los calificativo qn 0 ~ temporada, han una 1i~,eraijiata dc 1a rarrera y ~-j una vencedora de calidad, a nuev~ _______________________________ ~lastkidad ~ tu~ ~ ~ \V~4 enfreritarse ~oteila de Sabadell vu~’~ta 1 e ~‘epara de Loa vencedoreo y La ca~ ~ ra ~ mpoz~5 a ti oea tren y ~f como Bos~y, que en los 200 metros los friee1o1nmnt~J~ COC ~ dtpe de Tarraaa esperando ciue ello da~olo sUt1Caent~e iar su favor. Lo, pronto empezaron a , ~r ~ob1adoa ~s demostró sus condiciones ya apunta- Y~rINIM1 .a ~ ‘t~ ~ \~b~ldad entre ambas poblaciones claneon corco bravo, y ~ defend 1~roa equipo”. Lo~ pr.msroa ~i erun B~,~ver_ ~ en anteriores competiciones ven ~ ~ haga lo demai~ Dentro la ~ vanent} J S~ ~ materjal- l’~íartorcl1, ;e’~ ~3r-~ó Fl~~in~ ~ tiendo por escaso margen a ~ MASAbIc~ ~‘ ~c~rlade loa ligeros 3? a 6 asaltos, mOnta a ~ta sueda de. tii~neh0 y Mar. bm, Fombellid~t EIye Llompcri recto8 competidores, Piqueras, del C, 1 Plodrahita tendrá corno oponent~ a 1 la y casi sI’~rnpr~ a~ ica vela ~ am. Oanala ~iEover Mm toreli. y ~J iniciar ~. Barcelona, Obtuvo su mejor tiem- Adaptado ‘por la Escue- ~Sqto y en pesos gallea ya 6 asatos, boa eowpos n 1~ cabeza. intentaron el cuarto spr~nt lograron loblar a po en la distancia trasc~dental y la Espaflola le Masaje1 tamblen, Olive medirá sus fuerzas con varias VCCCS ia encapa&~F~ y l~,hicieron ~t~&~ ;~ ~ru~po~. se. d~put~5 un~pri, una victoria, que por estar concreta~ e SANIT, núm. 3j77. Gor~z~iea con ardoa pcr~ ~a magn.ític~. tardc d~’ (C.~ti~~ua ~ ~cguod~ pag~ t~) ¿j~ en un~ categoría Juvenil, no tiene , i~ p~ 9:~4t flMi~&~ Año ~ XXXV. ~ Ni~in. ~,.137 I’ARIFA 8U~ CR IP ClON y~gfrmnL ~L Local. . ~ 6’ M’ ~6 Prov.’ .. _ , 18’ ~6 Fztran~ _ 26’ 52 América. 1850 37 A1~UNC1OS~ Seedn tailfa Añó 72 n 104 74 Precio del ejemplar: 25 cts,’ - - Edición ¿e’- la noche LA COPA DE S. E. EL GENERALISIMO A•t1~tico do BIMO Y -Real MadrId elasilicados tiara Jugar I~ Lur~es, 1 4,,de jimio ~e 1943 El equipo del Atlético de Bilbao, brillante c1asifica~lo ayer en ~Mestalla. que, ~io~iel -del Madrid, pasará a jugar la final ¶YASTELLTORT Y MARIA BEItNET,vencedores ayer en la piscina de la Es~oH~ LA ACTUACION DE Y LA REAPARKION DE gi~andes atractivos de h reunión de~próximo mi’ércole& en Price somero ~apunta pa~4rItw ato. ~ dureza y preojsiós, ~de ~u vega- da, impropia la -dureza ~ ~gi1 de su eondlción. su tateligensia y fácil des- ~lezamiento. sU ~ :7 eriMIsias- mo, le han llevado en~nrne pocos •eombates~ ~a granjearse las ~Stm~patíaS~ ‘y admirafitón del -pábijeo y a colocar- ~een un plano del ~que es posIble ‘es.. ~israr gr~nde~ -cosas. ~l pi~ó*1lii4 ~ nli~érceles, Romero tie- - nc ‘en sua ~auten, ,~una’ magnífica oportun~daçl,- ~$~a demostrar que ‘to- . das 1o~ e~o~~’~e’ le’ han kibutado-~ y las es~era~~ ‘-~que en él se han . pesto, no hall ~l1do sino con cierto ftiddanaento. Ante Sera~a Martín, el bravo y a la ~ez fino estilista ~orteflo, puede cuajar la actuación y lograr ~l triunfo, que le im~uIse i~, lop pues- tos donde sólo moran~ la~s figuras de mayor tono y relieve. No vemos, sin embargo, la tarea fácil ni mucho me~ nos paro. “el Púgil de la emoción”, pues no es grano de anis que di- ~amns Martín, pero de quien con tan firmeg trazos VI~rie perfil~,ndcse como ‘utura estrella, fo ha mucho5 tilas iCPO desprenderse con facilidad de un idversario que siempre hizo difícil la leCibión a pugiles más calificados que 1 puede esperarse una decisión fa- orabe, bien que sabiendo que habrá ~ encontrar en ~esta ocasión rna~yores ificultades. Pascual reaparece. El joven pluma iue tan espléndidamente inició su ca- rera deportiva, Viole atascado de lo,~~lo.., nota~ior~n~ le~i ~ ver oor~~nad’r~ suc’ ~ ~j()~ ~ De 1o~portugueses Laurnc0 y Lo- pe~i ~~ll~ podcmo4 d~r (jU.” uo lograron revalIdar., su ~ paeadne ‘~ctuacioaSe l~s ~ió rriuy Por 4elvijo d~ 1~ pasado tomporaday diron 1a ~casncion de 110 caja 1 en peI’fPctni ~ cor~licionm (Lau~ Fm-bco a 1 rmp5zCr aca ¿:íi~o• ~ ~ ao 60 encontraba muy bier~). Qujzá fad de— lado a eSO, pero ci ±ina~ ele ~ carrera no parocien Ion miamos que a. pr~n’i. P}O. Lopes estuso mucho m~ls re”rilar que ‘u couwan~ro poro LUVO lo dei gr’ec1~ de srfri~ ujla -caída j~ larse e~ nOvEno ‘~pr~nt Lcurei-ico casi al fjp~1 empezó a carburar a(tj~di_ ~ ~ qprLr~ 1? en, C’aape1dneia con FQai’tin y L~lompart Ernp(Zaron con regu~arídad se ttUfldi’ rOn casi a la mitral y reaccionaron a tiempo, ~“to L~ ‘n vmn~e6i~,~. actuacion de 1o~ do~ portug’i~ r~ea Ellys h~z~o ea’! Lod’a la carrela Solo y (Urap1jO~ Al dispataree el ae~pt~mo aPr1flt~ cufrió rara e~ída Fombeilida de rr~’a1t~, 3 de la Cual de~jLoabandonni’ ~a ~Ilarrer~. En lo~ ¡ntery~~o~ ~uc corrid Elys rnantuv0 ej trn quí ~ , mpo ha y ~tu autuacio~ iu~ muy meiltocia Fombet1a~ mbentrae O5~Ij’/Ç~ n la Pl 5’ ta acdEIh~ó ei~ d ~c , (lC hu~n p1O~ tiero Lo’q Lr(”-1 (‘OO,pflj mnhlOI1j~1hnu5u) Iu_ vieron íl dla de ( nra El mar regu. las y por ~o tanto e] Iflh~h combativo ~ el equipo S~doin-Piana~.A pe~. Sar de lase cuatro ruelta, ~ perdidan, eiz actuacIla Icé muy (ie~tacada esp c;al, monto CUaIhtk~ en Un ‘s-tidaderO aiarde~ ~I*.~’-~ J OY ~ ~ ~ I~ oPt~c - - 1) u~guet~ ,~ -

Transcript of 25 A•t1~ticodo MadrId elasilicados tiara Jugar...

  • DEL XXXII GRAN PREMIO DE PASCIJA

    Ped~ci6n. AdnI-n~s~~iónyTa11~r~

    .D}PUTACIONI33~BAi~CELONA(9

    ‘~ TELEFO~4O5

    Redacción. 55,~54A4ni~ti~act6~. SS~844~

    Jaime Castelltort y MáryBérnetbrifiantes . vencedores

    qued~~o. ~, Nedderman y ~Cómeztambién del C. z’~i. Barcelona, Piqueras del~ N. Barcelonela, Francb y Cardellach del C~N. Tzrrasa y Lecha de~

    Iti ettdeble moral de. los azuigranu, á Chwnflrtín, fué nusu de su kundimientoy del c. D. M~i1e~úueovencieron en las dem4.~~ca1égo~~ de estaU,, tonteo tan ibsurdo torno rniornuil :: Ei~Mestuilo, el Vulenck~llegó át t*nite de4 cotui~eticiónintexclub ciuemauguró La temporada oficialLUS pISI ~a i U~SCOil ~0ff honroso, pero insuficie~iteempate frente al At~etio hi~uíno~bf’d ~ 1•’

    ~&

    Rafael García ~uevocampeón de CoI~iIuüade blilar a partida libre

    ,~ji,~cbey en la te~rra~a~bre ~uv~ I~LT i~ i~ma ~ftida d’~de~np~t~eorre~x~ndinte$ campeo..flat~od~~taIu~í~v a la pa~idalibre.entre Bofili y Gr~rc~a.

    El .c~mpeoaatotermiiió ~ un t~LPre cmpat~entre Olere, B&Í~j1 y Gar-cía. Eote y BOfiII v&neieron a Clerc yayer ~ un ii~artjd

    0lIei~od~interés y~3flOCl15~1dilucidaron su últin~a,partida.

    De salida Bofili, CO~OC~1a serio Y

    ~ando ~ c~*rabaque Coatiflualía ~t

    proeza rea1iza~en partikae aritr~.re, de acabaren la ~rjmera fugada.enlina ~u~ta d~’e~quina,5~ier~iela ~eri~y ~óIo c.or~sígu~hacer *na tacada ~l

    ~ EL ~ ~fltrfl4.~ ~eíçun4 ta~to101. .~

    ~~‘om~oho~ill~entran e~~a1s@,y en la~t~’rcr~aentrada G~ircfa~ ~‘olo,~car la 0eri~y ~aei’~nd~ g~l~~ una1 ~~re1iida4i y dü un í3&n~io~~n~iad~ra-~mente traordi~rjo~en ~u ~da~ y1 mucho máa trat~ndo’~d~un~partida~d~cisiia para ~ títu~O•-Coiiaigu~rea..1 .izar una rnngnífica tacadade 490 coa1 la ciu.e t rmina et -~p~rtidoy ‘ogra inn~el historial del cai~ipeenat

    0de (~atalu~crujir ~u flom~,rt,por pr~m~rj,v~z en

    ~fía, d~la eaterormamáxima ~0KV DESEOS DE QUE LA NATA~ N. Barcelona hablan unos inc~adicio-~~oti~aSigDlfiC~iÓnque un balance de~1MWINAL ~ ~ a pa~ce’i ~lta~o ~re&~h~ ~ ~ ~~‘w~ho~~~t~tu1&~p~e~]aman 1 21 a~íos—~a~in producto nueva dentrot4O~ ULTIMOS RE~1LTA.DOS DE porqu~no ~n ~veno !~ab~am~n~~e~u~do ~on un~ t&n~eatan .per~~~ta qu eu~~ El aue~ocampeon un ~ do ~ClON SEA UNA REALIDAD B~I- nales y desde1a~diez de ~ mañana~io ~ue pue~i~aceren ei futuro. Ned-LLANTE ~basta la ux~~e cubrieron series y ~derman, del O. N. Barcelona venció

    Madrid—Barcelona jj—~t~ma~r~dkstasen la Gope 1 Aqt~1todo fue 1~orma1i~:L-~d~ ~del billjr, ya ~iue ~ hial~ori~1fld~ d ~ ~ Esta es una verdad tajante. Hay ~ series del “Gran Premio ~dePas-~en io~ juniora ante uj~ promoci.ó~V~leneia—A,Bilbao 2—2~ )POdíamoSsOs~pechaves ~tLI)~ ~No e~fr misivo ued~rmediocr n~a$~pué~d~‘a~.gu~~ Perteu~~~i C~uhdc~eo~de ver ~atacióii a lo gi’ande, CU~”,que iban sumando ~adadore~sy de na~d&1ore~de caI1cP~dcomo Pon-

    ~ — ~ f dad” ~ue en ~van0,quie~f expr~earel () ~ ~:4ant~ oom~~~Dopo t ~ ~-~ ~Ear~c~ci~ay ~a el nílo pa~p~10~on~j ~jg~a~cmno no~j.g f~guramo8a través ~ na4fidores,hastallegar a una u- ~saii, Sánchezy Murga~~~Un ~r1un-Ya £eaen~oe~fin&i~ta~. l~Ypo.tfe fI~Oa~once a uno d~Cham~rtmuen no ~iupo~ CO1Ufl1 c4U~ Ce~r

    10a un Atl&i~- ~ ~1 gu~ódai e~~ a

    1aprimeracategoría i de ~ noticiarios cinematográficos,co- fra iue en realidad es exce1e~nte. ~fo muy meritorio y ademásuna com-llegó a1 ~ ~de&~~ etapa oo_~~~ vimo~jSin juego vaelan’ ~n ~ - ~Bflhao ~ ~aI1co a1e~ados. ~~~ .. ~~o cn~i~igu~cfl(loen el can~o~at&re- ~menos la muestrat~1o~re~uItadosque~ ‘~ ~ efecto por las e~asde la ~proba~i&i plena de ~ facultade

    8 queperapor loa cauc~l~gico~ay ~op~nalG ~ ~ propio t rreno ~de t~hmact~n~~ di~r~nt~toda la ~(rnpera~1a~o ~a~~ionaJ hae~~j ~remedio 1~g1an)enta.~flC~~arecen fantásticos y qt~eregu- natación‘ ~o ha naeldo espontánea-~hai~i~detener mejor adaptación en~iue tod~ habíamoscalcutado, e~~otro ~y E~1dio M~roiolitan&~~ ~FI l~~~ ~fl)pCdj40 píxIarna~s~’camioóu oo~i~o ~ ~ ahora pue’s e~cu w gua. ~i~rmeatenos coríiunican ias ageicias mente. ~Iace años, muchosaños, que ios loo Metros Ubres. En i~çategorlaenvu~ltoen loa pliegue1~~lr Ja aorprcsa,~pox qu~confiar en un cualro a] c~ue ~ ~‘ ~llegar a ‘ae pro’~imidrdo’j4e ia ~da cempeonatooLi~L~~ ~ ~ ~ ~ois~ inter~iacionaIes.A 1o~aficionados~no~~B~3e1QU~lleva una campañapro na- ~iníaatli femenina venció la pequeña.~apiti4l~nd~oa ~tima hOra merceda un ~un ~m~cIe~toSeguncl~Div~siói~como ~ ~ COfl ~J~tiva ~lio1~u~a‘y ~ir Su~o~g-ujd~~ titu*o Pa~~ tenackla’~y y~ gust~riadispo~lerde pisc~~~ coni~~tactÓ~.$~sphistoiial natatorio Jiay 1 G~enezfrente a Carrnen~Fernández,r~eu1tadode indi~utible a~Grmalidad.~Jereziç~J~3~eacaj’~rtre~tantos ‘~n~u ~(le ~onsdeiiacd6~’ 1 lunta~j~pata e~~entieno, ~pi~ «f~ftúa¿~~flRIÓ1)~.$de las que n~~ . ~ ~ de una Tr~vesfadel 1 otra firme espe~ra~z~de nuestrana-absurdoa todasp~ce~en e~CU~tlse que-~~ feu&e?1~iertae~qu’~la moral y ~ Rozaron~oa valeneianieta~~a~etoria ~una manera m~tódkay -ord~nnda,con documentos gráfioo~ de ~as revistas ~ la «marathon” de la nata-1 tación femenina.~n ia Prueba de br~~-bró estruendOS~Ufl~fltetodalógica y toçk~e~leniusiasmorea~iz~vercrx(1op~smiIa~~mínima en MestaI1a~~ ~ uJ~~..-~. ~ ai~a~tie.j. ~ J ~extr~pjeras y al público deportista.al~~ ~P4~~la, en la que co~currie-~za v,erni* Cardellach,del e. N. Tarra-~culo~ ~ ~groS, pero a la larga es~tasvirtudu~fut . L.~ueaun cuand0 ésta k ~ ~gad~j »~~v ~li~cew~e~l ~E~c~5n~ barcelorés~ue quiere ~‘saborear’ el ron ni~de setecientosnadadores,~j. ~~ ~ Bayarri, del O. ~ Barcelo-

    Ayer se re~gi~tróeYre~U~~on~á~es..1boHStica~acaban ~fallando, por moi~~~ ~n ~i~fte~ ~ enti~~~ . aeie~..~~tit~iir~ ~ I~i1l~r‘bIXOII departe, quiere .grandescompe-• fr~qi~eno recorc1anic~haya regi~ra-~ ~ ~,aip del O. N. B~rc~j~n~qu~~repitor-~dc toda ~a tempoi~ada,un ~4~_~por ~4u~iami~,el Madr~1t~ ~~jfj~jjta 1 ~°‘ ~ toroar choqu.e J~.de$~e~at~~es• ~ ~ d~eap~~ no4~Wr~que~~ticiOD~3,en donde l~os“~nuestros”de~~~O ot~ai~ravesfa,JiD.C1UYend~la del~~ la caiiciac~~ j~ marcasobt~-.~ultndoçlU~paz~ráaIon ~nale~ ~o~aue

    9,~LasCort~por ju~góno. Y eo~t~áhai~io~~ ~o rata] Ya hemos ~ 1~~que d.aie~e~n~a~rea4~ ~pl~Ç~i~ ent~~es~muestren su!~condiciones, por lo que ~ ~SPU~8. BarCelOna~dió’a Ma- j nidas hemo8 de juzgar que ni~éiitrae

    tro futbol •Oon tY~zoStan firmes qu~ ~n qr~eel .jiiego ~inicamont-~~.*ieoat~erai~n~loe “l~one~”~nortefíos ~~ben ~u~ai la d~m.i~ido~*~ ~e1a ~ee y q~ ~-a el ~Ufl dia acude al futbol, ofro al be- ~d 1111 Granados forjador de la un-~el primero fué con k~fl~irapueeta e

    durantemuchn~ijcmpora~a~~~e Seguirá~partido o al menos hiel r.~vz5 1 ida. la ~Copa,o~n~onaaley coin~-~~~ ip - ~ ~~ ~ ~ ~ ~a ~ Ja ~ x~o,al ciclismo, etc., a todo e~4c~de~ e~ala capi~talespañolay má~ij la meta, ~n cambio los otros d*~exa-hablandode é~para analizar y detlep-~ ~,~nt~jainicial. . ~4encI~1l~c~atw~3bj~ede tomai J~na ~ 1 ~ ~ ~ ~~ ~ ~, conJ ~ j~uedaapreciar una calidad, Hay ~réelentemente Un Garela Garamendi} geraron cieniasja~la táctj~de vi-traitar 1a~causae que lo origtuaron,~ Todo ~ quebrée~trePitOsarn~flt~~to~~~ eu~dC~k3UhiOS10 ~habierat tepar~d~1 rf~ ;d~ae~i~l~tamj~nen e~amo_ ~deseosde que la na~taciónsea w~a~a Can~rias~aniinad~rde la natación~gilarse mutuamen~.~n ‘la e~palda,Cora a nirestro parecer naíla fáed (le ~ ~ vin~abp~i~y una vez más~t~iunfó~°°~~ t~1flPOJuato pero rrnly a ~‘}T~I)G. da3id/~~ l~imá~nacategoií~ ~realidad y para muestra bastecitar ~ aquellas islas, y Madrid y Car~-~r~ranch,del O. N. ‘rarr~fué uueoas~g,~lr. ~oabordo; e1 futból siemp~’~tuvo eatae~ ~ ta~çom~~o~o~aveníamo~S0S130 ~ ~:~~on(1 rEquIta,~oohteii’d

    0 por el ~ ~que ayer le~piscina dei C~N. Barce- ~ hafi dado un carácter amPlísimo1 vencedorclaro, frente~ Gra~nadadel—nacional cien por cien— a aquella~~‘j, N. Barceloneta,siempre apai~tadc

    E chando de’ele~que% £flIeF~Il~Oopa • a ~y0 (,~OX~p~15fl,le C~a.u~ña—promed~o~o~ ~lot-a presentabaun bucaarpecto pe- • obra que en 190’? iniciaron lo~Tun- dej entrenanijen~oaa~ ve co~pliCa~~ ~tr~en~ ~e ~ ~~ (ll~t~n qw ~ re ul%ndady lu ~la~a~~~i Valencia h~ ~au~uj~j0 e~f ~e BofilI •d~ la t~t’ no ~ ~uparemo~ ~una playa, bañadapor un sol r~ian-’~ La natación ti~e que resurgfr en ~consideramosdestacadas dentro del

    N~e’e la ~rtmera ~ ~Uu el Bareelo..1 pineeladade vio,Ent0 colorido dramá- ~. Atl~i~’«e Buba0 uao d~~o, f~ua~aeral a ~—y1a niagniltea ~

    1sea ~ue a unos metros ese~soshabía~~a~re5 ~ei o N. Barcelona. ~ y aquí acaban las actuaciones que~Lenteee im ~&‘ub ~másrelieve ad~uieren~fha ‘será lastre peligroso~i}a~~anu~itro~ ~ ‘ a ‘todo hono~ incI~n~w~ese~en f~~i~a~réX}n~a ~yaevemo~, una, fuerte ~~ ~ ~ ~aa caricias cTe la~olas azw nuestraregión, por ~u histnrial, por- ~plans de “out.sjder~” de • estaDnxeba.t~nagoleada; cuanto más grandoy po~.lágIca ae pongan~ ~uoi’do’

    1a asonote..

    ~4L~let~Oslo~1hi~OO~d~primera~ ~ ~mp~ñ~a~n~n ~poncr ,~e~ j cadillos ~r proporcionanuevas ~ rníae~qn’ e’ 4e e’ajyrar ~ Domin~. irá ~les de b~ñista~se ~ilejaban ~de los , ~ público está dispuestoa aniniarla~fenble que lo~propios nterezado~laesee~~S~7~ae~ -y .ei azt~lgrana~~l Igual ~~ favorito, Ahora a°~muchos~ ‘ ~ CI mejor y stoborra posadoap~-~1uc~n rara ~ titulo jnecion~1~ e~~les del Mare Nostru~men donde mi- ~que hay w~osentu.siasmosy’ porque QU~Janpor citar ~ pero e~pro-~Y ~~Iol’e’a op’tfmismeai para una, ~ (li-~p~’(e~oa d f~ndr ea títul» ~rigore~ ‘de un caJo~rsofocante. Pero~t~ pronto ccmo se organice de una ratifiquen en inmediatasactuaciones.~a ~nate~e~ tn5e~rmás4e u~avez~~ ~ ~ ~ ~ ~mpo~ada.- F S TRES bAND~ pesea ello en las gradeñas~ei C ~~nera def~tiva, como lo h~pro-~~ ~ ~ CAMPEONA DF

    £51 SU F~il1a~t~hieto~J~,tardr~de ~ ~

    ~ MARTIN VENCIERON~e5gr.atta4ue~5 ~t~$di4o~»ien~tantCoe~ ~n reaJxlat~no ~iay q~ ~1a~4~~taflb~e~ ______________________________________________________________—--- — — ~bado múltipleb vecei~s~través de fes- i SIEMPREÇopiO&.:; y a4ve’rr~os~Efl~t~oda5~Saeoca~~ ~ npasionante en t’~o~eócaso ‘ 1 tivale8 de calidad con húngaror, ale-~ Venció Mary, como ero de esperar,¡loftea ~oe ba~ç~i~iiietae~eehug~son fiI~I ~ t~~orada,cori C~tro. a~C manes. franceses.etc.. que han res- ~en la categorfa femenina,perosu ae-.1 ponclido incluso en el éxito económicc.~tuación se vió adornada por buena

    ~eigna~lay ~Pjvafl~e~M~e eo~~i ~‘am- ~ mar.~ador~y ea infr~i,.~Ñ1~~nurn~_~MRGNIFICflNENTEAYER . EN GRACIA ~ Pero este público, entiende de dr- ~marca, la mejor obtenida por ningu-Oa1j1t~y ~~Laroíi de borrarlo a la am- 1~1ca la moral ~e jee barccloiii, ~as ‘~yor brevedadcon. ,otro8 roso1ta~os(jUC ~~zan5formó en af~icción,a°bundio yei~. 1 porte y en una competición natato-~na nadadora nacional desde 1939. Ma.deoarrugar~ncefíoey endulzardn pala_~t~oa1mentey quedóa m rced de loe’ ‘~jue 1 ria t~assmue1ja~veces por alto la1 reseííapara ir directamentea los re- ~~ ~ la nadadora voluntariosa dedares; pero ahora~e cosas~e han ~lc~~. ~ rseguían~ una c~asifica,nón,flnali-’ ~siempre,oon su nadar rablo~i]Io,‘to-’~ en, el ampi~o~mpo. ~le la pa- dad liCatosecundariaayertarde~enCha. t saltados y en ellos halla una reali- ~~ n~rvio, 5in des~llecer~‘ ~ ii~ta~i~mny la en ~tión tiene otro a~peeto. ~ Sino un derorbitante çleaqaite,. 1 CIad, que nadie puedemixtificar y que~exiii1sción~pero con ‘una n~iarca•No queremosecharman0~ ateauan~~cuand~másamplio máa ~~atia~ctoi’io. ~sitúa exactanientea nuestra ~ en nuestra ~atación~ ‘~4neeroaal e~grimirla~-para ~juat4ficar~ El Madrid logró e1 p1eno de s~ob]e,~~ Hay deseosde que la na~acxinca- ~~idicí~mente a ~ilas2flcar~eParasu ia-t(S y eximentes porque no iyríamo~ 1 en su punto preciso y diá~ano. ~ ~ ~guló 4ve]iiia ‘ La~ása,quev~~~eldel ~to4o ine~pemdoonce ~ uno; en tIVO SU am~rpropio ~~tanl ya satisfe ~EL ~ i ~o o L avios~cosTA ~R ~L L A NT E SEGUN DO talana sea una realidad esplendorosa,j clusión e~ej ecjuipo i~gIonaL‘Con unecambio ~,tora m4~aquenunca nos com. ~cho, pero con todo. 1o~d~~l1í Y Io~ 1 pero hay que ~animarla,hay que pro-~marca francamente b~iena~’que só’oplateemose~rltificar nuoJtr~itínica, im, ~~ aquí e~’taraosconvenudc$,por un ~ .~.. .~putó~y~r ~n ~l Velodromo ~e

    ~tegera~clubs, para que estosa l~ve~~nadadorasde cierto prestigio en ni~es-pr~ en ~a vísperadel desastreazu1~~gaa1 de que ~,poonce a 1MÇ~O ep ficticio1~~racjaia anuncjad~oarre’ra df” IP!grana: etábamoa~ convenci~~Y ~lUCe M~drídactual ne~PUOde s]nr- ~kilómetroa~la ani~rieanaen la que h~-~ ~PU&l~fl realizar una eamrañade cafl- ~~a natación hanobtenido.

    dos de q~uee~:Barcelona~odíaganar y ld~T de una superioridads~ibr~ci ‘Par- tervenían 7 graiyleeequipos~El pú~di ~biente lógicamente repercutirá en 1~‘~Gi~nPremio Pascua” estuvo a su1 tación y entonces,al existir un ~ ~ ~ natación femenina, pue~s,elganaría al~Madxid ea Chamartin. En~.Ce’0flaque (1 abUltado tanteo~e empo ~ ávid~d~presenciar~rnebas icli~,Iruee~troproiT6~ticc5,que no era~intir~io,~fía en hacc~oncreei Sin coo~oguirl~o~t~~:en pieta ~cudi(~ en gran n~n~ro 1 ~flIIflO de todos Y la CalIdad de lan~niarcasseraotra. Pero quizássea ne- 1 t~ltiii~a,0021 una victoria de calidad,porque~o hrbíamo~lanzadoa t~d~lo~~c0n30~q natural. ‘ ~ayer en la p~stagracienzey m~~h~r~q cesario imitar un tanto al ambiente~por la campeonaMary Bernet y tarn~vientos durantetoda la semanasno~ca ~ ‘ ~ ~ ;a carrera transcurría y al final de la ! que existe e~el extranjero con su~~bién por una buenaactuación de Ave-~bí~~aingiln fa~oritil~moexten~o~án’~o,~ El ‘Valencia ea’ ha viet0 ep~ado~como rninm,a los eomntarioagiraban Cn tor- ~p)scinasy sus campeones,~queno ~on lina Lacasa.n~~e~i6n mairlana sino el~eo~wencL.t~emíamoa~a manosde un Atl~ti~odo x~oa ~a misma pregunta ya cx’ónlca proiiucto de una fantasía sino ~e unes~JAiME CASTELLTORT, VENCEDOFmient0 cI~ que ha~fad~~uoc~Ier así Bilbao qu juega ~a Copa de m~nor~a¿Pm qué no t

    1enc Ba~Ce~Oflaun l)nen ¿ sentimientos y criterio sobre e~4e- BRILLANTE. VN VALOR AiJT~ NO— ~ ~,Iodromo~~ vendadqu~~a pis~agra’ porte. CONFIRMADO~portant~s D(á)mlrE• e~procui~dar a 1 EL XXXII GRAN PREMIO PASCuA. E~ Una gama de campeonescon— c~eneeha experimentadoaueva~e im.. 1 RA SUPERADO A SUS PI~ECE-10$ hermanosBenial, Prats Obi~osyR O M E R O ‘ la pi~ta~j «~á~jmede ~gurictcci y ra- ~ DENTES Abril, venció Jaime Castehtort, que~i&2 Y~a ‘faer dc SIfl{) rc,~nhemos‘decoaafeearetue periódio~nient~~ ~van~ ; No hemosentradoa la ~meticulosi-•tocó la meta Sin dar la sensacióndePA SCUA l.~ ~ ado e;1~o~ol2ietl~ y que ~a p~sta ~‘dad pero enconjuntoeste~“ Gran Pre-, cansancio,porque dudamos que Cas-comparada con ‘la p~wadatemporada ~~O Pascua ha ~suPeradoa ~aL~edi- t~lltoit jamáis haya dado su má~dmova ac is~ándosea lo ~quc~ buen ~tieio.. ~eiones celebradasenestosülthn~tres rendimiento en una prueba. La vio-nado ~ a~riaHoz’ s~corre m.~gníff- ~aflos. Hemos dicho en conjunto. pese ~ de Jaime Castefltort fué bri-~am~t~ y ofreee ~guridad, ~ as j a que la marcaque ayer obtuvo Cas- ~ Y meritoria a la vea, porqui~ptel1ter~

    5ehalla superadosólo porecho fué conseguida en un fragor de Iu~,dnva, muy dura; y ayer con~ f~rte FranciscoSa- °~ interesante.Y Castelltort,con suvieat~‘çitI~~ s~plabalo ~ern 1n~r 1 bater en 1940, pero ‘en las demásna- tliUflfo apoteósicode ayer, con una‘r io~kj’ómetres s’~(tejaron acnUr en manifiestaen general una marca de ealid~ad,solamentesupera-iq r corredpresP’~r~ho~~com0 hoy ~ ~ ~ ~ ~ hallc~nn da en estos Ú1MmO~años por Fran-

    ~ ‘la únioa pista p,mrdamentedicha ~p~e~ con auteriozici~cide l93~°~ &b&t~ deja planteadanueva-~i.toaom~e~n Barcelonay n~liemo~~de~ ~ pues este ascensomet&uco, m~nt~la duda de que si se decidirá1 f.)ic’itar Que E~¿a m~rmase vayun

    ~ 1 ~ieb~ndo pi nebne q’ ~e~~‘p~bliCot-~n~~ pese a ~que se manhfie~stamuy lun- ~ a entrenarse a concien~~nótono y que sólo tiene ci ~peligro de i ola ~ la~’Ó3~d~~Sde su preParadoro1 ~to an~eIay ~or l~,tant~~uc ci ~ea1or~ ~ ~ ~TTNY SANÉJHO que por recaer esta responsablisdad~por jo centrarioSU3 actuaeione~cena-1 del ciclismo (~ piSta re vaya man,. ~ ~gnufic~ pareja ótc ha Unión Deportiva J~ Sans~~riwifa~Yera en la ~i~mpre en e~mismo circulo de nada-~titull~áflmeramenteunas exhiblcione~1 ! teniendo. pruebade ayer dores, puede tenerel perjuicio de una~de Ílotabilidad ~ faeilidades~que por

    1 1 Pancho, MarUn fueron 1o~j~,ranUe~ ~pentüia ~mja forin~ mdividua~qiae~ahora no hallamo5 en ningún otro1 trjun,t~dore~de ~ r Fué el m~ajor seguidamenterepercuteen el conjur ~ ~nadador.1 1 ‘equipo y el má~compenetratioLos don 1ograr’on n bajat i.~ vonta~aj~ ~ f~j ante la falta de reservistas. ~ Castelltort seguirá siendo dlsc~itido,porque precisamenteestenadador pue-i 1 si~mpr- ~u ~~hPza d’l p.~’$afl mar- ~ que ~ 11ev~acilo~ v’~n~dores y Pero atendiéndono

    5 a lo que co.~- ~dedar m~ich0mM de si; porque in-1 ~d~on como ~quisieron en la, carrera, con e1lo’~ e; reeto d~corre,jor~~Al ~cretamente dió de si este XXXfl~Gra ~~dilscutiblemente Castelltort nuede ~i.

    ~~tete momeilto1a carrera g~ada ( on Boyci’, at~to~lltuvieron ~na f;o~ DESTACADAS ~nera dec~ívasus ~tipIes condicio-1 ‘ ~e di6tin~ui~ron notab~emeiitce~’i~s Ínician i~ ~ j7 ~pitnt, y n~ientp~slea Prenúode Pai~cua,hay que reconoc’ : ~tuarse a la altura de nadadoresde1 eScapadasy a; Imismo en la lisputa d~ lo~~ hablaban sufrero~una~apa- ~a

    5uperación,que recogemopcon ~~clasecomo Lepage, Ruiz Vilar y C.a-~ loi~ ~printe A~.l empezaras “d cuarto ratoaa ca~c~~.eaei1tadod’~ la cuai la dato optimista en los inicios de - ~ 1 runa. y la ~iiseusiónseguirá hastaeprint .~ograrondoblar a todo el oto mdquina de Planaa quedó inutilizaña, temporadaoficial, 1 tanto ci nadadorigualadinono se de-de eoxvedorr-i teajendo ya a paitir de terminanic(o~a ca~cera Sal~meo’o ACTUACIONES iNDIVIDUALES 1 dique a poner a pruebay de un~ma-todo’ no cezatron en m mpeño y ~n actuación Lograron tamblisa rebajar E~esta resefia podríambpcitar al; ~ 1 nes pasando de la mediopridad de

    SERAFIN MARTIN ~~ a Ma~íno Panchose peg~abana ~u no h’C~C~Oflnada de~CacaN.• E~t1v1e ~~ ~ G. de Gerona~que con poe ~pr&imos Campeonatos de ~lot ~ (prilata se je~ve’a di~putar~opooi~ dO una vuelta las que1eallevaban E&to serie de actuaciones-destacadas n~‘ ~un~marcas a ]a altura de ana eon•, af~tny ~ntuiasmo Contrarre~taron~‘x fu~io m~cl’* tacabled~‘ju actuación, pudimo

    5 apreciar a travds de la & ~diciones.j ~~ celentementeloe constantEsataque~a S bien dada su eatego~ano de9~nto.lcbraeión del Gran Premio, !nucbr ~~ y párrafo‘a parte merece tambiént I_ ~ que 1 ~ ‘ometieron especialmente~ pa~ naron del todo de ellas que no se vieron c&mpeilsc~~la actuación des~acad~de Aiit~nio~ .-..- Jeja aíci~granaOlmos - Costa. y cuva~ Y d~Liompart_Oauais,r~cor~pren-1 d~ por una buena clasificación. ~1 ~Aguilar, que debe decidirse para foi~, ~ —-~ do aigun0 intentaba l~ ~apada ya demo,~ea c~aSjficación,Ve’rdwjeramenjo~azar citamos la de Sánctez, del C . ~mai~parte del equipo regiona’ de brTU~ja ~esando , a~uIlor~n Bu emprflo ron constant’~r,ente a merved d~ o~‘ ~entrenamiento fué uno de los prot~- ~Bien AsensioBernal, que tuvo ~acon-

    subi.to,en su camino que se lnbinuaba1 En ~as úmc,aeoca»ion’a que no saije.. dOS granoe~( quipos de aper y sólo en~gonistas do la lucha que sostuvierc~~trarjeda,j de una actuació~normasn~gt~nos~pnnta lograron l~ 15 nur.~-1 j~ más ealfficado~juniora para 1 1 de Castelltort. y otra voluntariosa de~piéndido. N0 blm mella Cn él este ~ a ~~ ~tima fué cuando Planaa Y j~ que ~ iina1 d~la calvera ~ lei ~~victo~a.~d~amo~ citar otras, pe~~Aguilar. Mejor Frata, que con ~ en-sensibletropiezo, y con ~ayores ñu- ~~ loglnron rbaj~r de do~vue~’ adjudica ~u categoría y ~j nombm de J e~es~io apremia y poi Otra pai~~~tusiahmo ~mpagina las horas librez

    sienes, si cabe, que ‘cuando prmcipió, ~~ ~ ~ l1eVa~n~rdidas y taxn que venían pr-cedidosdaba~ugcr a es,~creem~que quedancuatro mdses ~ ‘~‘ del servicio militar para entrena~ha cuidado con todo detalle su pre- ~bién Boyer y Ma,rtor 11 cuando r~’eo-

    porai’ una mejor ebisificanlón peroam.. ~actividad para comprobarsi estaslm y hasta agul citamos lea protagonis-pamción y puestaen ferina, de la que ~braron un~vuelt~ Eata3a la Palrera) ~flO de ~oe~ hj~~nada para v~ba~~~esionas cogidas ayer, tend~nun tas de la lucha por ei t4unfo defi-nos dará hna pauta su combate deleaparición con Albi decidjd~p~r~Sancho y Martín ~

    5e Jar la ventaj~alquir~dapor ~,ue on ~plena justificación. Concretando he~nitivo. J~osdemás fallaron o no estu-El resto del probrama lo integran ahoxi’ai’o a este e~u~zCpor 1’ m~ n trarios fl~ de citar en primer lugar a lc’ . vieron a su altura, ~ excepción de

    los ~guientes combates: en combate Rasurnirn.c~~aquí a actuae~ndo lo~~jp~tj~, que en las pruebaspreli-~Pepe Berna], que con pocos d1a~deD eportistas ~ medios, que se presentaIle- Oimo~y ~ hi~ieron honor ~i ajete equiposy a continuación damcejminares tuvo en la pequeña Boad~ entrenamientono ~opudo hacer me-Tooifia, loxtaiec~ ~~la’\~u~e~any no seilca, precisamente,ai-mnzado‘ ~r eombativoq Une, eo~a re~tulladode lo i 20 edr~ntadjsrat~do~.segundosjn~tosdej record naclona.

    ‘ ~lo’~’emoción, pues ambosson de los calificativo qn0 ~ temporada, han una

    1i~,eraijiata dc 1a rarrera y ~-j una vencedora de calidad, a nuev~_______________________________~lastkidad ~ tu~ ~ ~ \V~4enfreritarse~oteila de Sabadell vu~’~ta1 e ~‘epara de Loa vencedoreoy La ca~~ ra ~mpoz~5a ti oea tren y ~f comoBos~y,que en los 200 metroslos friee1o1nmnt~J~COC ~ dtpe de Tarraaa esperandociue ello da~olo sUt1Caent~eiar su favor. Lo, pronto empezaron a , ~r ~ob1adoa ~s demostró sus condiciones ya apunta-Y~rIN IM1

    .a ~ ‘t~~ \~b~ldadentre ambas poblaciones claneon corco bravo, y ~ defend1~roa equipo”. Lo~pr.msroa ~i erun B~,~ver_~ en anteriorescompeticiones ven

    ~ ~ haga lo demai~Dentro la ~ vanent}J S~~ materjal- l’~íartorcl1, ;e’~ ~3r-~ó Fl~~in~• ~ tiendo por escaso margena ~MASAbIc~ ~‘ ~c~rlade loa ligeros 3? a 6 asaltos, mOnta a ~tasueda de. tii~neh0y Mar. bm, Fombellid~t EIye Llompcri recto8 competidores,Piqueras,del C,1 Plodrahita tendrá corno oponent~a 1 la y casi sI’~rnpr~a~ica vela ~ am. Oanala~iEover Mm toreli. y ~J iniciar ~. Barcelona, Obtuvo su mejor tiem-Adaptado ‘por la Escue-~Sqto y en pesosgallea y a 6 asatos,boa eowpos n 1~ cabeza. intentaron ~» el cuarto spr~nt lograron loblar a po en la distancia trasc~dentalyla Espaflola le Masaje1tamblen,Olive medirásus fuerzas con varias VCCCS ia encapa&~F~y l~,hicieron ~t~&~;~ ~ru~po~. se. d~put~5un~pri, una victoria, que por estar concreta~e SANIT, núm. 3j77. Gor~z~iea con ardoa pcr~~a magn.ític~.tardc d~’ (C.~ti~~ua~ ~cguod~ pag~‘t~) ¿j~en un~categoría Juvenil, no tiene, i~p~ 9:~4tflMi~&~

    Año ~XXXV. ~ Ni~in.~,.137I’ARIFA 8U~CR IP ClON

    y~gfrmnL ~L

    Local. . ~ 6’ M’ ~6Prov.’ . . _ , 18’ ~6Fztran~ _ 26’ ‘ 52América. 1850 37

    A1~UNC1OS~Seedn tailfa

    Añó

    ‘ 72n

    10474

    Preciodel ejemplar: 25 cts,’

    - - Edición ¿e’- la noche

    LA COPA DE S. E. EL GENERALISIMO

    A•t1~ticodo BIMO Y -Real MadrIdelasilicadostiara Jugar I~

    Lur~es,1 4,,dejimio ~e 1943

    El equipo del Atlético de Bilbao, brillante c1asifica~loayer en ~Mestalla.que, ~io~iel -del Madrid, pasaráa jugarla final ¶YASTELLTORT Y MARIA BEItNET,vencedores ayer en la piscina de la Es~oH~

    LA ACTUACION DEY LA REAPARKION DE

    gi~andesatractivosde h reuniónde~próximo mi’ércole& en Price

    somero~apunta pa~4rItw ato.~ dureza y preojsiós,~de~u vega-

    da, impropia la -dureza ~ ~gi1 de sueondlción.su tateligensiay fácil des-~lezamiento.sU ~ :7 eriMIsias-mo, le han llevado en~nrne pocos•eombates~~a granjearse las ~Stm~patíaS~‘y admirafitón del -pábijeo y a colocar-~een un plano del~quees posIble‘es..

    ~israr gr~nde~-cosas.~l pi~ó*1lii4 ~nli~érceles,Romero tie- -

    nc ‘en sua ~auten, ,~una’magníficaoportun~daçl,-~$~a demostrar que ‘to-

    . das1o~e~o~~’~e’le’ hankibutado-~y las ‘ es~era~~‘-~queen él se han

    . pesto, no hall ~l1dosino con ciertoftiddanaento.Ante Sera~aMartín, elbravoy ala ~ez fino estilista~orteflo,puede cuajar la actuación y lograr~l triunfo, que le im~uIsei~,lop pues-tos donde sólo moran~la~sfiguras demayor tono y relieve. No vemos, sinembargo, la tarea fácil ni mucho me~nos paro. “el Púgil de la emoción”,pues no es grano de anis que di-~amnsMartín, pero de quien con tanfirmeg trazos VI~rieperfil~,ndcsecomo‘utura estrella, fo ha mucho5 tilasiCPO desprendersecon facilidad de unidversario que siempre hizo difícil laleCibión a pugiles más calificados que1 puede esperarseuna decisión fa-orabe, bien que sabiendo que habrá~ encontrar en~estaocasión rna~yoresificultades.Pascualreaparece.El joven pluma

    iue tan espléndidamenteinició su ca-rera deportiva, Viole atascado de

    lo,~~lo.., nota~ior~n~le~i~ veroor~~nad’r~suc’ ~ ~j()~ ~

    De 1o~portuguesesLaurnc0 y Lo-pe~i~~ll~ podcmo4d~r(jU.” uo lograronrevalIdar., su ~ paeadne‘~ctuacioa“ Sel~s~ió rriuy Por 4elvijo d~1~pasadotomporaday diron

    1a ~casncion de 110caja

    1 en peI’fPctni~ cor~licionm (Lau~Fm-bco a

    1 rmp5zCr aca ¿:íi~o•~ ~ ao 60encontrabamuy bier~).Qujzá fad de—lado a eSO, pero ci ±ina~ele ~ carrerano parocien Ion miamos que a. pr~n’i.P}O. Lopes estuso mucho m~lsre”rilarque ‘u couwan~roporo LUVO lo deigr’ec1~de srfri~ ujla -caída j~larse e~nOvEno ‘~pr~ntLcurei-ico casial fjp~1empezó a ‘ carburar a(tj~di_~ ~ qprLr~ 1? en, C’aape1dneiacon FQai’tin y L~lompart Ernp(Zaroncon regu~arídadse ttUfldi’ rOn casi a lamitral y reaccionaron a tiempo, ~“toL~ ‘n vmn~e6i~,~. actuacionde 1o~do~portug’i~r~ea

    Ellys h~z~oea’! Lod’a la carrela Soloy (Urap1jO~Al dispataree el ae~pt~moaPr1flt~cufrió rara e~ídaFombeilida derr~’a1t~,

    3de la Cual de~jLoabandonni’~a~Ilarrer~. En lo~ ¡ntery~~o~~uc corridElys rnantuv0ej trn quí ~ , mpohay ~tu autuacio~iu~ muy meiltociaFombet1a~mbentraeO5~Ij’/Ç~ n la Pl

    5’ta acdEIh~óei~ d ~c , (lC hu~np1O~tiero

    Lo’q Lr(”-1 (‘OO,pflj mnhlOI1j~1hnu5u) Iu_vieron íl dla de ( nra El mar regu.las y por ~o tanto e] Iflh~h combativo~ el equipo S~doin-Piana~.A pe~.Sar de lase cuatro ruelta,~ perdidan,eizactuacIla Icé muy (ie~tacadaespc;al,monto CUaIhtk~en Un ‘s-tidaderO aiarde~

    ~I*.~’-~J OY ~

    ~ ~I~ oPt~c

    - - 1) u~guet~

    ,~ -