25 de nOVIEMBRE Clementina y Arturo

2
CEIP Juan de Austria Orientación y tutoría 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACINAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ACTIVIDAD DE ACCIÓN TUTORIAL CLEMENTINA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURACIÓN: 1-2 sesiones OBJETIVOS: -Prevenir la violencia de género en el alumnado de educación primaria. SINOPSIS: Arturo y Clementina son dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de la ingenuidadde su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas. Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios e inseguridades de su marido, hasta verse totalmente aprisionada. Cuando Clementina huye de esa protección asfixiante, Arturo no entiende como ella rechaza todos sus esfuerzos por brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos. Al casarse, Clementina soñaba con una vida llena de aventuras y descubrimientos. Arturo le proporcionaba una vida tranquila y sin sorpresas. Un día decide vivir a su manera, elegir por sí misma y tomar sus propias decisiones. Cuando Arturo encuentra su casa vacía no entiende nada. MATERIALES: - vídeo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3pHIAdW-PHs# ! ( Cuenta cuentos) - libro del cuento http://www.slideshare.net/nilu/arturo-y-clementina http://www.youtube.com/watch?v=ihMHMWOOfMw (leído) - fichas http://www.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/ficha-arturo-y-clementina - colores, tijeras, pegamento, cartulinas, folios, cartón de huevosdependiendo de la manualidad a elegir. ACTIVIDADES: Comenzaremos con el visionado del cuento: Arturo y clementina relatado y adaptado por Beatriz Montero, grabado en el espacio Cuentacuentos del programa infantil "La Merienda", El Día Televisión. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3pHIAdW-PHs#! También podemos leerlo a través de la pizarra digital: http://www.slideshare.net/nilu/arturo-y-clementina Tras el vídeo o lectura del cuento, hablaremos con el alumnado de las impresiones y sentimientos que les han surgido. Reflexiones sobre la historia de Arturo y Clementina: · ¿Cómo es Clementina? · ¿Por qué creen que Clementina no era feliz?

Transcript of 25 de nOVIEMBRE Clementina y Arturo

CEIP Juan de Austria Orientación y tutoría

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACINAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

ACTIVIDAD DE ACCIÓN TUTORIAL

CLEMENTINA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

DURACIÓN: 1-2 sesiones

OBJETIVOS:

-Prevenir la violencia de género en el alumnado de educación primaria.

SINOPSIS: Arturo y Clementina son dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de “la ingenuidad” de su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas. Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios e inseguridades de su marido, hasta verse totalmente aprisionada. Cuando Clementina huye de esa protección asfixiante, Arturo no entiende como ella rechaza todos sus esfuerzos por brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos. Al casarse, Clementina soñaba con una vida llena de aventuras y descubrimientos. Arturo le proporcionaba una vida tranquila y sin sorpresas. Un día decide vivir a su manera, elegir por sí misma y tomar sus propias decisiones. Cuando Arturo encuentra su casa vacía no entiende nada.

MATERIALES:

- vídeo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3pHIAdW-PHs#! ( Cuenta cuentos) - libro del cuento http://www.slideshare.net/nilu/arturo-y-clementina http://www.youtube.com/watch?v=ihMHMWOOfMw (leído) - fichas http://www.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/ficha-arturo-y-clementina - colores, tijeras, pegamento, cartulinas, folios, cartón de huevos… dependiendo de la manualidad a elegir.

ACTIVIDADES:

Comenzaremos con el visionado del cuento: Arturo y clementina relatado y adaptado por Beatriz Montero, grabado en el espacio Cuentacuentos del programa infantil "La Merienda", El Día Televisión. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3pHIAdW-PHs#! También podemos leerlo a través de la pizarra digital: http://www.slideshare.net/nilu/arturo-y-clementina Tras el vídeo o lectura del cuento, hablaremos con el alumnado de las impresiones y sentimientos que les han surgido. Reflexiones sobre la historia de Arturo y Clementina: · ¿Cómo es Clementina? · ¿Por qué creen que Clementina no era feliz?

CEIP Juan de Austria Orientación y tutoría

· ¿Cómo es Arturo? · Si ustedes fueran Clementina ¿Qué habrían hecho en su lugar? · ¿Qué les parece el final del cuento? ¿Esperaban que terminara así? · ¿Qué es lo que más les ha gustado de la historia? · ¿Qué creen que hemos aprendido con esta historia?

Actividades tras la lectura: Les proponemos a continuación diversas actividades para que seleccionen las que más se adapten a su alumnado. ÁREA DE LENDUAJE 3. Por grupos o bien de forma individual le pediremos al alumnado que reescriban la historia y el comportamiento de los personajes para favorecer la igualdad entre géneros y el buen trato. 4. Continúa la historia: Por grupos o bien de forma individual le pediremos al alumnado que continúela historia, ¿Qué habrá pasado con Clementina? ¿Qué estará haciendo? ¿Cómo se sentirá? ¿Qué pasó con Arturo? … Pueden ilustrarnos su historia, relatarla como un nuevo cuento, un cómic, etc. 5. Analizamos los sentimientos y comportamientos de los personajes: Dividimos al alumnado en pequeños grupos y a cada uno de ellos le entregamos una ficha con una de las frases del cuento para que debatan sobre ella y escriban su opinión de forma justificada. http://www.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/ficha-arturo-y-clementina

OPCIONAL

Área de Artística 1. Creación de los personajes para representar el cuento y empatizar con los sentimientos de los mismos. En cada enlace se explica el paso a paso para realizar esta manualidad. Luego pueden representar el cuento o las versiones que favorezcan la igualdad que realicen del mismo. Tortuga con botellas de plástico y cartulina: http://www.amarilloverdeyazul.com/el-juego-de-las-tortugas-de-plastico-reciclado/ Tortuga troquelada: http://materialescueladominical.blogspot.com.es/2010/09/ideas-de manualidades.html Tortuga con cartón de huevo: http://infanmanualidades.blogspot.com.es/2010/11/tortuga-caparazon-huevera.html Tortuga con platos de cartón: http://www.padreshispanos.com/2009/06/actividad-para-ni%C3%B1os-t%C3%ADteres-con-platosdesechables/ Tortuga recortable: http://www.actiludis.com/?p=7557 Tortuga con cartón de huevos: http://elisapolo.com/tortuga/ Tortuga con caja de cerillas: http://childtopia.com/index.php?module=home&func=manualidades&myitem=cajatortuga&idioma=spa &idphpx=manualidades-divertidas Tortuga con plastilina y legumbres: http://primaria22colon.blogspot.com.es/2010/06/originales-regales-para-papa.html 2. Realizar un dibujo que represente lo más significativo de la historia para nuestro alumnado.