25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de...

102
Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 25 de febrero de 2016 Número 4476-III Jueves 25 de febrero CONTENIDO Iniciativas Que reforma los artículos 17, 18 y 96 de la Ley Agraria, suscrita por los diputados Alma Carolina Viggiano Austria y Francisco Javier Santillán Oce- guera, del Grupo Parlamentario del PRI Que reforma los artículos 4o., 11 y 18 de la Ley Fe- deral de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, a cargo del diputado José Erandi Bermú- dez Méndez, del Grupo Parlamentario del PAN Que reforma los artículos 24 y 25 de la Ley del Ser- vicio Militar, a cargo de la diputada Maricela Con- treras Julián, del Grupo Parlamentario del PRD Que reforma el artículo 44 de la Ley General de Cul- tura Física y Deporte, a cargo del diputado Andrés Fernández del Valle Laisequilla, del Grupo Parla- mentario del PVEM Que adiciona el artículo 85 de la Ley General de Po- blación, a cargo de la diputada Modesta Fuentes Alonso, del Grupo Parlamentario de Morena Que reforma el artículo 127 de la Ley de Vías Ge- nerales de Comunicación, a cargo del diputado Ger- mán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamen- tario de Movimiento Ciudadano Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a cargo de la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Que reforma el artículo 3o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a cargo del diputado Ale- jandro González Murillo, del Grupo Parlamentario del PES Que reforma el artículo 193 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a cargo de la diputada Adria- na del Pilar Ortiz Lanz, del Grupo Parlamentario del PRI 3 6 9 12 15 18 21 27 29 Pase a la página 2 Anexo III

Transcript of 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de...

Page 1: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

GacetaParlamentaria

Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 25 de febrero de 2016 Número 4476-III

Jueves 25 de febrero

CONTENIDO

Iniciativas

Que reforma los artículos 17, 18 y 96 de la LeyAgraria, suscrita por los diputados Alma CarolinaViggiano Austria y Francisco Javier Santillán Oce-guera, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma los artículos 4o., 11 y 18 de la Ley Fe-deral de Producción, Certificación y Comercio deSemillas, a cargo del diputado José Erandi Bermú-dez Méndez, del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma los artículos 24 y 25 de la Ley del Ser-vicio Militar, a cargo de la diputada Maricela Con-treras Julián, del Grupo Parlamentario del PRD

Que reforma el artículo 44 de la Ley General de Cul-tura Física y Deporte, a cargo del diputado AndrésFernández del Valle Laisequilla, del Grupo Parla-mentario del PVEM

Que adiciona el artículo 85 de la Ley General de Po-blación, a cargo de la diputada Modesta FuentesAlonso, del Grupo Parlamentario de Morena

Que reforma el artículo 127 de la Ley de Vías Ge-nerales de Comunicación, a cargo del diputado Ger-mán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamen-tario de Movimiento Ciudadano

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey General para la Prevención y Gestión Integralde los Residuos, a cargo de la diputada CarmenVictoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentariode Nueva Alianza

Que reforma el artículo 3o. de la Ley del InstitutoMexicano de la Juventud, a cargo del diputado Ale-jandro González Murillo, del Grupo Parlamentariodel PES

Que reforma el artículo 193 del Reglamento de laCámara de Diputados, a cargo de la diputada Adria-na del Pilar Ortiz Lanz, del Grupo Parlamentariodel PRI

3

6

9

12

15

18

21

27

29

Pase a la página 2

Anexo III

Page 2: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 20162

Que reforma el artículo 79 de la Ley del Impuestosobre la Renta, a cargo de la diputada AlejandraGutiérrez Campos, del Grupo Parlamentario delPAN

Que reforma los artículos 26 y 27 y adiciona el 30Bis de la Ley Orgánica de la Administración Públi-ca Federal, a cargo del diputado Arturo Santana Al-faro, del Grupo Parlamentario del PRD

Que adiciona el artículo 50 Bis a la Ley General deAcceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen-cia, a cargo de la diputada Sasil Dora Luz de LeónVillard, del Grupo Parlamentario del PVEM

Que expide la Ley de Fomento para el Uso de laBicicleta en Zonas Metropolitanas, a cargo de ladiputada Norma Xóchitl Hernández Colín, delGrupo Parlamentario de Morena

Que reforma los artículos 34 y 35 de la Ley Gene-ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente, a cargo de la diputada María EugeniaOcampo Bedolla, del Grupo Parlamentario de Nue-va Alianza

Que reforma el artículo 7o. de la Ley del Institutode Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Me-xicanas, a cargo de la diputada Edith Anabel Alva-rado Varela, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma el artículo 26 de la Ley Federal dePresupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a car-go de la diputada Gina Andrea Cruz Blackledge,del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma el artículo 127 de la Ley General delos Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, acargo del diputado Jesús Salvador Valencia Guz-mán, del Grupo Parlamentario del PRD

Que adiciona el artículo 28 Bis a la Ley Federal delos Trabajadores al Servicio del Estado, a cargo dela diputada Sasil Dora Luz de León Villard, delGrupo Parlamentario del PVEM

Que reforma y adiciona diversas disposiciones delCódigo Penal Federal, a cargo del diputado Fran-cisco Javier Pinto Torres, del Grupo Parlamentariode Nueva Alianza

Que reforma los artículos 3o., 4o. y 10 de la Ley deAsistencia Social, a cargo del diputado Ricardo Da-vid García Portilla, del Grupo Parlamentario delPRI

Que reforma el artículo 22 de la Ley General parala Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo de ladiputada Sasil Dora Luz de León Villard, del Gru-po Parlamentario del PVEM

Que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuestosobre la Renta, a cargo de la diputada María Gua-dalupe Oyervides Valdez, del Grupo Parlamentariodel PRI

Que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley delSeguro Social, a cargo del diputado Alberto Martí-nez Urincho, del Grupo Parlamentario del PRD

32

36

46

48

56

60

63

74

77

80

85

89

92

99

Page 3: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria3

Iniciativas

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 17, 18 Y 96 DE LA LEY

AGRARIA, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS ALMA CAROLI-NA VIGGIANO AUSTRIA Y FRANCISCO JAVIER SANTILLÁN

OCEGUERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Los suscritos, diputada Alma Carolina Viggiano Aus-tria y diputado Francisco Javier Santillán Oceguera,integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revo-lucionario Institucional, con fundamento en lo dis-puesto en el artículo 71, fracción II, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, y en los ar-tículos 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Regla-mento de la Cámara de Diputados, someten a conside-ración de esta asamblea la presente iniciativa enmateria agraria, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Primero: Planteamiento del Problema. De acuerdocon datos del Sistema Integral de Modernización Ca-tastral y Regional, del Registro Agrario Nacional, ennuestro país hasta el 3 de diciembre de 2015, había 3millones 344 mil 59 personas a las que se les recono-ce el carácter de ejidatario, de las cuales 2 millones418 mil 747 cuentan con certificados de derechos par-celarios y o de uso común vigentes. A la par, existen706 mil 999 personas que han sido reconocidas comoposesionarias de tierras ejidales y que cuentan con cer-tificados parcelarios vigentes.

Los ejidatarios, avecindados y posesionarios son losprincipales destinatarios de la Ley Agraria que regla-menta la organización y explotación colectiva de losejidos y comunidades de acuerdo con el artículo 27 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos. De acuerdo con dicha regulación, el sujeto jurí-dico por excelencia es el ejidatario quien goza de to-dos los derechos y obligaciones que surgen delreconocimiento de la personalidad de los núcleos depoblación ejidales y comunales, siendo este el únicoque tiene derecho a participar e integrar la asamblea,el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia. Noobstante, avecindados y posesionarios se encuentraninjustificadamente en desventaja frente al ejidatario ensituaciones jurídicas donde el trato preferente no tieneuna justificación razonable y genera una regulacióndesigual como a continuación se señala.

De acuerdo con el texto vigente de la Ley Agraria, lacalidad de ejidatario se reconoce a quienes acreditenser mexicanos mayores de edad y avecindados del eji-do correspondiente o que cumplan con los requisitosque establezca cada ejido en su reglamento interno.Asimismo, también pueden adquirir este carácter losmenores de edad que tengan familia a su cargo y quie-nes sean herederos del ejidatario.

Todo ejidatario tiene derecho de uso y disfrute sobresus parcelas, así como los derechos que la Ley Agrariay el reglamento interno de cada ejido les otorguen so-bre el ejido y las demás tierras ejidales. Además, la ca-lidad de ejidatario se acredita con el certificado de de-rechos agrarios, con el certificado parcelario o dederechos comunes o con la sentencia o resolución re-lativa de un tribunal agrario.

Por otro lado, la ley reconoce la calidad de avecinda-do a los mexicanos mayores de edad que han resididopor un año o más en las tierras del núcleo de poblaciónejidal y que han sido reconocidos como tales por laasamblea ejidal o el tribunal agrario competente. Entanto avecindados, pueden adquirir derechos parcela-rios y derechos sobre tierras de uso común.

Asimismo, los posesionarios tienen derecho a que seles reconozca el parcelamiento económico o de hecho,o a regularizar a su favor la tenencia de bienes ejida-les, para ello el Registro Agrario Nacional expide loscertificados correspondientes.

Sin embargo, una interpretación estricta de diversasdisposiciones de la Ley Agraria, apegada a los princi-pios de legalidad y seguridad jurídica, permite con-cluir que a pesar de que los avecindados y posesiona-rios tienen derecho de uso y disfrute sobre bienesejidales al igual que los ejidatarios, únicamente estostienen derecho a designar sucesores o, en caso de queomita tal designación, sólo tienen derecho a suceder elcónyuge, la concubina o el concubinario, uno de loshijos, uno de los ascendientes o cualquiera de los de-pendientes económicos del ejidatario. Por lo tanto, losderechos adquiridos por los avecindados y posesiona-rios, no son transmisibles por sucesión por lo que almorir, el derecho al uso y disfrute se pierden, quedan-do a favor del ejido.

Esta interpretación ha sido sostenida por la SupremaCorte de Justicia de la Nación que estableció jurispru-

Page 4: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

dencia por contradicción de tesis bajo el rubro: Suce-sión en materia agraria. Sólo comprende los dere-chos agrarios de los ejidatarios y no la posesión queejercen quienes no tienen ese carácter.

En la misma, se establece que si un avecindado que noha obtenido la calidad de ejidatario es poseedor de unafracción de terreno dentro del ejido, es claro que losderechos derivados de esa posesión no están compren-didos dentro de la sucesión en materia agraria, siendosimilar la situación de quien es reconocido por laasamblea como posesionario de tierras ejidales.

Por otro lado, existen ejidatarios que además de contarcon su certificado de derechos agrarios que los acredi-ta como ejidatarios de ejidos determinados, cuentancon dos o más certificados parcelarios, mismos que leotorgan el derecho de aprovechamiento, uso y usu-fructo de las parcelas que amparan dichos documen-tos. No obstante, cuando se trata de formular la lista desucesores, únicamente pueden designar a una personaquien adquirirá el carácter de ejidatario y también elderecho sobre todas las parcelas, excluyendo la posi-bilidad de que el ejidatario pueda repartir las parcelasentre diferentes personas.

Por otra parte, en relación a la expropiación de bienesejidales, el artículo 96 contempla que quienes tienenderecho a indemnización son única y exclusivamentelos ejidatarios y no así los avecindados o posesionariosa quienes previamente se les haya reconocido tal ca-rácter.

Si bien las tierras en posesión de avecindados o pose-sionarios pertenecen originariamente al ejido –al igualque sucede con las parcelas de los ejidatarios– y quecomo sujetos jurídicos en materia agraria, sólo los eji-datarios constituidos en asamblea pueden decidir so-bre el dominio del conjunto de bienes que forman elejido, la pérdida de tierras en posesión de avecindadosy posesionarios les produce una pérdida patrimonialimportante a estos sin que la misma les sea indemni-zada, es decir, únicamente se reconoce valor al domi-nio que ejercen los ejidos pero no al uso y disfrute queejercen avecindados y posesionarios sobre tierras eji-dales.

Segundo: Argumentos que sustentan la iniciativa. Envirtud de lo anterior, es necesario realizar una serie demodificaciones y adiciones con el propósito de equili-

brar el marco jurídico de ejidatarios, posesionarios yavecindados.

Con tal propósito, se propone reconocer el derecho deavecindados y posesionarios a suceder o heredar susderechos pues aunque sólo tienen el uso y disfrute debienes ejidales, estos también forman parte de su pa-trimonio, por lo que, bajo el marco jurídico actual, lamuerte de un avecindado o posesionario de tierras eji-dales, conlleva la incertidumbre jurídica de su familiay la pérdida de su patrimonio que aunque perteneceoriginariamente al ejido, es innegable que su aprove-chamiento y disfrute es un derecho que favorece aquien trabaja la tierra y son estos quienes mayor per-juicio sufrirían con la muerte del poseedor originario.

Por otro lado, con bastante regularidad, quienes dis-frutan de tierras ejidales son personas que viven úni-camente de su producción agrícola. Su vida entera lahan dedicado al trabajo dentro de sus parcelas y estasson la principal fuente de sus ingresos. De ahí la nece-sidad de garantizar que las familias de avecindados yposesionarios no pierdan sus ingresos a causa de un ri-gorismo jurídico que, si bien encuentra sustento en losprincipios de exacta aplicación de la ley y legalidad,resulta injusto para el entorno familiar de quien conesfuerzo y dedicación obtiene el derecho a usar y dis-frutar las tierras ejidales.

Asimismo, se propone permitir que los ejidatariostengan el derecho de designar a más de un herederosi cuenta con dos o más certificados parcelarios. Sinembargo, sólo uno de ellos tendrá el derecho a ad-quirir el carácter de ejidatario para conservar los mis-mos derechos del autor de la sucesión dentro de losórganos de gobierno del ejido y evitar afectar los de-rechos que los demás ejidatarios tienen sobre tierrasde uso común.

Finalmente, se plantea reconocer el derecho de ave-cindados y posesionarios a recibir una indemnizaciónen caso de expropiación para proteger su patrimonio,así como asegurar la estabilidad de su familia.

Por lo expuesto y considerando que es necesario ac-tualizar el marco jurídico de las sucesiones y expro-piaciones en materia agraria, someto a consideraciónde esta soberanía la siguiente iniciativa con proyectode

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 20164

Page 5: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Decreto que modifica los artículos 18 y 96; adicio-na dos párrafos al artículo 17 y un último párrafoal artículo 18, todos de la Ley Agraria

Primero. Se adiciona un tercero y cuarto párrafos alartículo 17 y un último párrafo al artículo 18; se mo-difica el artículo 18 y 96; todos de la Ley Agraria, pa-ra quedar como sigue:

Artículo 17. …

Los avecindados y posesionarios que cuenten concertificados parcelarios, tienen derecho a designarsucesores sobre sus derechos agrarios, en los térmi-nos y con las formalidades previstas en este artícu-lo.

Los ejidatarios, avecindados y posesionarios quecuenten con dos o más certificados parcelarios po-drán nombrar un sucesor para cada uno de ellos.En el caso de los ejidatarios, deberán designar sóloa una persona para que adquiera el carácter de eji-datario sin perjuicio de lo anterior. Los demás su-cesores adquirirán el carácter de posesionarios.

Artículo 18. Cuando el ejidatario, avecindado o pose-sionario, no haya hecho designación de sucesoresconforme al artículo anterior, o cuando ninguno delos señalados en la lista de herederos pueda heredarpor imposibilidad material o legal, los derechos agra-rios se transmitirán de acuerdo con el siguiente ordende preferencia:

I. a V. … (intocados)

En los casos a que se refieren las fracciones III, IVy V, si al fallecimiento del ejidatario, avecindado oposesionario resultan dos o más personas con dere-cho a heredar, los herederos gozarán de tres mesesa partir de la muerte del autor de la sucesión paradecidir quién, de entre ellos, conservará los dere-chos ejidales o, si el sucesor contaba con dos omás certificados parcelarios, en qué forma se re-partirán los derechos sobre las parcelas y quiénde entre ellos adquirirá el carácter de ejidatario.En caso de que no se pusieran de acuerdo, el Tribu-nal Agrario proveerá la venta de dichos derechosejidales en subasta pública y repartirá el producto,

por partes iguales, entre las personas con derecho aheredar. En caso de igualdad de posturas en la su-basta tendrá preferencia cualquiera de los herede-ros.

Los herederos de avecindados y posesionarios noadquirirán por este hecho el carácter de ejidata-rios.

Artículo 96. La indemnización se pagará a los eji-datarios, avecindados o posesionarios atendiendoa sus derechos. Si dicha expropiación sólo afectatierras ejidales asignadas a determinados ejidata-rios, avecindados o posesionarios, éstos recibiránla indemnización en la proporción que les corres-ponda. Si existiere duda sobre las proporciones decada beneficiario, la Procuraduría Agraria intenta-rá la conciliación de intereses y si ello no fuera po-sible, se acudirá ante el tribunal agrario competentepara que éste resuelva en definitiva.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que seopongan al presente decreto.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputados: Alma Carolina Viggiano Austria, Francisco Javier

Santillán Oceguera (rúbricas).

Gaceta Parlamentaria5Jueves 25 de febrero de 2016

Page 6: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 4O., 11 Y 18 DE LA LEY

FEDERAL DE PRODUCCIÓN, CERTIFICACIÓN Y COMERCIO

DE SEMILLAS, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ERANDI

BERMÚDEZ MÉNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PAN

El que suscribe, Erandi Bermúdez Méndez, diputado ala LXIII Legislatura de la honorable Cámara de Dipu-tados, con fundamento en lo dispuesto en el artículo71, fracción II, de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, y en los artículos 6, numeral 1,fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta soberaníala iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona diversas disposiciones de la Ley Federal deProducción, Certificación, y Comercio de Semillas, altenor siguiente

I. Introducción

México es centro de origen de numerosas especies quehan mostrado ser útiles e indispensables para la vidahumana. La existencia e interacción de numerosos cli-mas construyen variados paisajes, creando la diversi-dad de flora, fauna y recursos naturales nativos que seenriquecen con el trabajo de grupos humanos cuyapresencia data desde hace más de 30 mil años, lo queha favorecido su evolución, el endemismo y su do-mesticación, particularmente, de diversas especies ve-getales útiles.

Sobre esta diversidad florística nativa prosperaron lasculturas prehispánicas en México, y se sentaron las ba-ses para domesticar especies como el maíz, frijol, chi-le, calabaza, amaranto, cacao entre muchas otras, queahora forman parte de la dieta básica de todos los me-xicanos.

Los factores como la explosión demográfica, el co-mercio internacional y la calidad de la alimentación ennuestro país, han forzado el incremento de la produc-ción agrícola. Resulta entonces de vital importanciaque la semilla para uso agrícola sea de buena calidad,ya que representa el insumo estratégico por excelenciaque permite sustentar las actividades primarias contri-buyendo a mejorar su producción en términos de cali-dad y rentabilidad.

A diferencia de la mayoría de los insumos utilizadosen la producción agrícola, con la excepción de algunos

insumos biológicos tipo plaguicidas e inoculantes, lasemilla es un ente vivo por su naturaleza. Esto lo hacesumamente sensible al deterioro con consecuenciassignificativas en el establecimiento, desarrollo y rendi-miento de los cultivos.

La semilla es el elemento que encierra el potencial ge-nético determinante de aspectos agronómicos tales co-mo: rendimiento, adaptabilidad, resistencia a plagas yenfermedades, calidad, entre otros.

II. Planteamiento del problema

Actualmente, el desarrollo de la investigación científi-ca y tecnológica en nuestro país se encuentra presenteen casi todas nuestras actividades productivas como loson la salud, la industria, el medio ambiente, entreotras. En lo que respecta a la alimentación, su incor-poración ha sido paulatina; sin embargo, a pesar de lasrestricciones legales, productos como el algodón o elsorgo en México han presentado escenarios alentado-res de producción, reduciendo así la dependencia a lasimportaciones.

En México, el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Na-cional, es la institución académica líder no sólo enegresar investigadores de alto nivel en las áreas de lasciencias exactas, naturales, biológicas, de la salud y dela ingeniería, sino también en la generación de conoci-miento científico y tecnológico, es por ello que la Or-ganización para la Cooperación y Desarrollo Econó-micos (OCDE), considera al centro como unainstitución de vanguardia a nivel internacional.

El Cinvestav cuenta entre su planta académica con 26premios nacionales (8 en tecnología y diseño, y 18 enciencias físico-matemáticas y naturales), y 33 premiosde la Academia Mexicana de Ciencias, 7 integrantesdel Colegio Nacional, el premio Príncipe de Asturias yel premio de L’Oreal-Unesco, entre muchos otros re-conocimientos internacionales.

Particularmente en el área de Investigación de la inge-niería genética y biotecnología, se han realizado diver-sos estudios para tener una mayor producción del ma-íz, uno de estos trabajos es el estudio de la apomixis,

un método natural de la reproducción asexual de plan-tas. Su objetivo es introducir este método en semillashíbridas con importancia alimenticia como lo es el ma-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 20166

Page 7: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

íz. En los laboratorios del Cinvestav también se ha lo-grado identificar, caracterizar y clonar la globulina11s, también llamada amarantina, una de las proteínasmás importantes del amaranto, lo que permitirá apro-vechar las propiedades nutricionales de la planta1.

Los resultados científicos anteriores en su mayoría, nollegan a tener un impacto alimentario significativo enlas mesas de millones de mexicanos, derivado princi-palmente a una serie de obstáculos normativos, demercado y principalmente financieros. Hasta ciertopunto, la biotecnología ha convertido a la biodiversi-dad en un auténtico medio de especulación.

Un ejemplo de lo anterior es que tanto el Cinvestav co-mo en cualquier universidad o centro de investigacióndedicado a la biotecnología en México, una vez que seha hecho un descubrimiento, éste se patenta, pero setienen que conseguir los recursos económicos para pa-tentarlo porque las instituciones públicas no tienen di-nero. Una vez que se tiene la patente, hay que licen-ciarla para iniciar una empresa.

Cabe mencionar que sólo se patenta la modificación ocaracterística específica para dotar a esos cultivos deresistencia a ciertos insectos y/o tolerancias a ciertosherbicidas. Esto significa que ninguna persona, em-presa o centro de investigación puede ostentarse comopropietario del germoplasma existente en la biodiver-sidad de nuestro país, para ello nuestra Constitución esmuy clara al enunciar la tutela a la propiedad en tresformas, la pública o estatal, la social (ejidal, comunaly cooperativa) y la privada o particular.

El problema de la empresa naciente comienza cuandosu patente recién identificada, se somete a análisis porlo menos en cien líneas experimentales, sin la certezade que alguna funcione. El costo por cada línea apro-ximadamente cuesta tres mil dólares, situación que ha-ce incosteable la investigación por lo menos paraaquellas empresas que quieren patentar un descubri-miento. Las únicas empresas en México que puedencostear estas líneas de experimentación son Monsanto,Cargill, Pioner, Syngenta, entre otras, sin contar desdeluego, con los permisos de siembra experimental en elexterior.

En el periodo 2013-2014, México importó 13 millones766 mil toneladas de productos agrícolas transgénicos.De ese total, 56.7 por ciento fue maíz; mismo que sir-

ve para alimento de animales, también importamostres millones 450 mil toneladas de soya, un millón 480mil toneladas de canola y un millón 36 mil toneladasde algodón2, a pesar de que la producción de algodónen México es importante, ésta sólo cubre la mitad delconsumo doméstico; la otra mitad la compra de Esta-dos Unidos.

Derivado de lo anterior, la semilla genéticamente mo-dificada no es una opción real para el productor nacio-nal principalmente por los factores enunciados ante-riormente; sin embargo, el panorama negativo no sólose cierra con el poco acceso a la biotecnología en Mé-xico, también se presenta en la comercialización de se-milla tradicional y su producción.

La producción de semillas en México la concentran en94 por ciento, solamente las empresas privadas, entanto el sector público únicamente 6 por ciento. La se-milla original la producen el Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (IN-IFAP), Colegio de Posgraduados (Colpos),Universidad Autónoma Chapingo (UACH), Universi-dad Agraria Antonio Narro y el Centro Internacionalde Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), y lossectores privado, público y social son los encargadosde multiplicarla, distribuirla y venderla.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Ins-pección y Certificación de Semillas (SNICS)3, la pro-ducción de semilla certificada se concentra en los cul-tivos de trigo, papa, maíz, cebada, y después en sorgo,fríjol y arroz.

Con la crisis de la Productora Nacional de Semillas(Pronase), que se inició en 1989, cuando el gobiernoabrió el mercado de semillas a la iniciativa privada ylos recortes fiscales, las ventas disminuyeron. Un es-tudio del Centro de Investigaciones Económicas, So-ciales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricul-tura Mundial (CIESTAAM), indica que 18 por cientode las empresas operan desde hace más 20 años en laproducción y comercialización de semillas; 18 porciento de hace menos de 20 años y 64 por ciento res-tante empezó a partir de 1992, esto demuestra lo jovende la industria nacional de semillas.

En el ámbito internacional, México es uno de los paí-ses que más importa semillas certificadas, con lo que secoloca en una posición en desventaja con el resto de los

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria7

Page 8: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

países en América Latina y el mercado de producciónde semillas como se observa en el siguiente cuadro4:

III. Comentarios finales

La agricultura es el sector más afectado por el cambioclimático. Los resultados de los análisis multi-modelo5

indican que la combinación del incremento en la tem-peratura con el estrés nutricional por falta de nitróge-no, reducirán de manera significativa el rendimientode los principales cultivos en las regiones productorasde nuestro país.

Ante este escenario, nos encontramos en un momentodecisivo para generar políticas públicas para reconver-tir áreas productivas, producir nuestros propios ali-mentos que mitiguen nuestra dependencia alimentariacon otros países y a su vez incrementen la actividadprimaria con opciones de crecimiento reales.

Para ello es necesario apoyar a las empresas naciona-les que son productoras y distribuidoras de semillas,así como financiamiento público para la investigacióny el desarrollo que tenga como propósito fundamentalla transferencia de tecnología que genere opciones pa-ra el sector productivo del campo mexicano.

Por lo expuesto y con fundamento en las disposicionesinvocadas en el proemio, sometemos a la considera-ción del pleno de la Cámara de Diputados del honora-ble Congreso de la Unión la iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma y adiciona diversas disposi-ciones de la Ley Federal de Producción, Certifica-ción y Comercio de Semillas

Artículo Único. Se reforman la fracción XI del artícu-lo 4; artículo 11 y el cuarto párrafo del artículo 18 de

la Ley Federal de Producción, Certificación y Comer-cio de Semillas, para quedar como sigue:

Artículo 4o. La Secretaría tendrá las siguientes atribu-ciones:

I. a X. …

XI. Promover y apoyar la conformación y consoli-dación de organizaciones, asociaciones y empresasnacionales productoras y distribuidoras de semi-llas…

Artículo 11. La Secretaría constituirá el Fondo deApoyos e Incentivos al Sistema Nacional de Semillascomo el instrumento financiero para promover pro-gramas, acciones y proyectos de conservación, inves-tigación, producción, certificación, comercialización,fomento, abasto y uso de semillas, formación de re-cursos humanos y redes de conocimiento para lacreación de empresas semilleras nacionales, así co-mo el desarrollo de los sistemas de información de ca-lidad que permitan tener un mejor conocimiento delos mercados nacional e internacional, de los instru-mentos legislativos y de los planes, programas y polí-ticas que inciden en el mejoramiento de la infraes-tructura y en la competitividad y rentabilidad delsector…

Artículo 18.…

En los programas para el desarrollo de la investiga-ción, capacitación, extensión y vinculación en materiade semillas, se incluirá, entre otros aspectos, la forma-ción de recursos humanos y redes de conocimiento pa-ra la generación de empresas semilleras nacionalescon apoyo de universidades agrarias y centros de in-vestigación, la creación y fortalecimiento de la capaci-dad nacional en materia de semillas, la generación denuevas y mejores variedades vegetales acordes a lasdemandas del mercado y los requerimientos agronó-micos, el aprovechamiento de variedades de uso co-mún sobresalientes, así como al desarrollo de métodosde análisis, conservación, calificación y tecnología desemillas…

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 20168

Page 9: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria9

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Cinvestav, 50 Aniversario. 2011

2 El Economista, México, entrevista realizada a Adriana Otero,

Analista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

de América (USDA por sus siglas en inglés), el 25 de agosto de

2014.

3 CEDRSSA, Producción, Comercio y Certificación de Semillas

en México, Margarita Álvarez López.

4 Ídem

5 Memoria: Foros para la transformación del Campo, AMSAC,

CEDRSSA, 2014.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado José Erandi Bermúdez Méndez (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 24 Y 25 DE LA LEY DEL

SERVICIO MILITAR, A CARGO DE LA DIPUTADA MARICELA

CONTRERAS JULIÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PRD

Planteamiento del problema

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia emi-tió la Guía del protocolo facultativo sobre la partici-

pación de niños y niñas en los conflictos armados, enel que recomienda aumentar a 18 años la edad mínimapara la participación directa en hostilidades. El docu-mento tiene por objetivo final poner fin al recluta-

miento y la utilización de niñas y niños como solda-dos. Un niño soldado se define como un ser humanomenor de 18 años que ha sido reclutado por el ejércitoo un grupo armado, sin embargo, la Ley del ServicioMilitar en vigor establece los 16 años como edad mí-nima para solicitar su incorporación a las Fuerzas Ar-madas en México. Sin embargo, la Convención Inter-nacional sobre los Derechos del Niño fija la edad deadultez a los 18 años.

El Comité de los Derechos del Niño de la Organiza-ción de las Naciones Unidas publicó en junio de 2015,las “Observaciones finales sobre los informes periódi-cos cuarto y quinto consolidados de México” de laConvención sobre los Derechos del Niño. Dicho artí-culo de manera textual señala en los puntos 71 y 72que:

71. El Comité acoge con satisfacción el retiro delEstado parte de su declaración interpretativa al artí-culo 4 del Protocolo Facultativo. Sin embargo, lepreocupa profundamente que la mayoría de lascuestiones planteadas en sus observaciones finalesanteriores no se han abordado. Particularmente lepreocupa que:

(a) El reclutamiento voluntario y el alistamiento enel servicio militar obligatorio de niños de 16 añosde edad, todavía está permitido bajo ciertas circuns-tancias;

Por otra parte, emite las siguientes recomendacio-nes al Estado Mexicano:

72. El Comité insta al Estado parte a:

a) Revocar el artículo 25 de la Ley de ServicioMilitar, poner fin a la práctica de reclutamientotemprano en el servicio militar para los niños de16 y 17 años de edad, y aumentar la edad míni-ma para el reclutamiento voluntario a 18 años,sin excepciones;

Argumentos

1. El sistema de tutela de los derechos de niñas, niñosy adolescentes que se enmarca en la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos y en la legis-lación que para tal efecto se ha emitido, misma que sefundamentó en la Convención sobre los Derechos del

Page 10: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Niño, donde a las niñas y niños se les reconoce comotitulares de derechos.

2. México, al ratificar la Convención sobre los Dere-chos del Niño de la Organización de las Naciones Uni-das, reconoce los derechos de todas las niñas, niños yadolescentes, sin excepción como parte de los com-promisos adquiridos al ratificar dicha Convención, elEstado mexicano se comprometió a presentar informesperiódicos ante el Comité de los Derechos del Niño delas Naciones Unidas sobre las medidas que ha adopta-do para dar cumplimiento a las obligaciones estableci-das en dicho Tratado Internacional.

3. Como parte de ese marco de actuación internacio-nal, el Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) emitió la Guía del protocolo facultativo so-

bre la participación de niños y niñas en los conflictos

armados, mediante el cual aumenta a 18 años la edadmínima para la participación directa en las hostilida-des. Dicho documento tiene por objetivo final ponerfin al reclutamiento y la utilización de niñas y niñoscomo soldados; para lograrlo son fundamentales va-rios elementos clave: verificación y presentación deinformes sobre el cumplimiento del Protocolo Faculta-tivo por parte de los Estados; capacidad de liderazgopolítico; y centrarse en los derechos de todas las niñasy los niños no solamente durante los conflictos, sinotambién cuando terminan.

4. Por definición el “niño soldado” es un ser humanomenor de 18 años de edad que es reclutado por un ejér-cito o un grupo armado o que simplemente participaen un conflicto bélico. En ciertos lugares, los niñosson considerados adultos desde los 14 o 15 años. Unapersona joven de 15 años que se une a un grupo arma-do puede, por tanto, considerarse como un soldadoadulto de acuerdo a su propia cultura. La ley interna-cional en vigor establece los 15 años como edad míni-ma para el reclutamiento en el ejército y la participa-ción en conflictos. Sin embargo, la ConvenciónInternacional sobre los Derechos del Niño fija la edadde la adultez a los 18 años.

5. Para el caso de México, el Comité de los Derechosdel Niño de la Organización de las Naciones Unidaspublicó en junio de 2015, las “Observaciones finalessobre los informes periódicos cuarto y quinto consoli-dados de México” de la Convención sobre los Dere-chos del Niño.

Dicho artículo de manera textual señala que:

“A manera de Seguimiento de las anteriores Obser-vaciones Finales y recomendaciones del Comitéacerca del Protocolo Facultativo relativo a la parti-cipación de niños en los conflictos armados.

71. El Comité acoge con satisfacción el retiro delEstado parte de su declaración interpretativa al artí-culo 4 del Protocolo Facultativo. Sin embargo, lepreocupa profundamente que la mayoría de lascuestiones planteadas en sus observaciones finalesanteriores no se han abordado. Particularmente lepreocupa que:

(a) El reclutamiento voluntario y el alistamiento enel servicio militar obligatorio de niños de 16 añosde edad, todavía está permitido bajo ciertas circuns-tancias;

(b) La falta de tipificación del reclutamiento de ni-ñas y niños, y su utilización en las hostilidades, in-cluidos los grupos armados no estatales;

Por otra parte, emite las siguientes recomendacio-nes al Estado Mexicano:

“72. El Comité insta al Estado parte a:

a) Revocar el artículo 25 de la Ley de ServicioMilitar, poner fin a la práctica de reclutamientotemprano en el servicio militar para los niños de16 y 17 años de edad, y aumentar la edad mínimapara el reclutamiento voluntario a 18 años, sin ex-cepciones;

b) Tipificar explícitamente como delito el reclu-tamiento y la participación de niñas y niños enhostilidades, incluso por grupos armados no estata-les, e incluir una definición sobre la participacióndirecta en hostilidades;

c) Asegurar que los niños en las escuelas militaresreciban educación de conformidad con la Conven-ción y supervisada por la Secretaría de Educación yno participen en la lucha contra el tráfico de drogas;”

6. En México, los antecedentes de menores en fuerzasarmadas reportadas por la Secretaría de la Defensa Na-cional menciona que de 2006 a 2013, 13 mil menores

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201610

Page 11: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

realizaron el Servicio Militar de manera anticipada, ytan sólo entre 2013 y 2014, se estiman mil 376 incor-poraciones en esta modalidad.

7. La Red por los Derechos de la Infancia en Méxicoreporta que derivado de la guerra contra el narcotráfi-co, se ha cobrado la vida de más de 900 niños. Ade-más, 30 mil se han incorporado a la delincuencia or-ganizada y un número indeterminado de reclutasmenores de edad son utilizados por las Fuerzas Arma-das mexicanas para erradicar cultivos de enervantes;además diversas organizaciones civiles advierten so-bre las violaciones a los derechos de los niños que vi-ven un conflicto armado singular.

8. En la atención de este fenómeno, destaca la modifi-cación al Reglamento de Reclutamiento de Personalpara el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicadoel 24 de junio de 2014 en el Diario Oficial de la Fede-ración, donde se limita el ingreso al Ejército para me-nores de 18 años de edad. Sin embargo, tanto el artí-culo 24 y 25 de la Ley del Servicio Militar prevénsupuestos donde se pueden admitir menores de 18años de edad en las unidades de transmisión y en el ca-so, la obtención anticipada de su incorporación comoactivos en el Ejército a quienes deseen salir del país enla época en que reglamentariamente les correspondeprestar servicios, si son mayores de 16 años al solici-tarla. Circunstancias que no son compatibles con lasrecomendaciones de las instancias internacionales alas que hemos aludido.

9. Es importante mencionar que la Asamblea Generalde la ONU en 1999 definió el concepto de cultura depaz como “un conjunto de valores, actitudes, tradicio-nes y estilos de vida basados en el respeto a la vida yen la práctica de la no violencia a través de la educa-ción, la libertad de expresión, la justicia, la democra-cia, la tolerancia, la solidaridad, el pluralismo, la di-versidad cultural y el entendimiento”. Además, laUNESCO considera la cultura de paz como la expre-sión contemporánea de su mandato constitucional quele demanda contribuir a la paz y a la seguridad estre-chando, mediante la educación, la ciencia y la cultura,la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar elrespeto universal a la justicia, a la ley, a los derechoshumanos y a las libertades fundamentales.

10. En este sentido, la presente iniciativa pretende in-corporar el espíritu del concepto de la cultura de paz

en la Ley del Servicio Militar, atendiendo a un sectorde la población al cual se le debe inculcar dichos va-lores, para lo cual se hace indispensable elevar la edadpara ingresar a las filas en activo del Ejército y que es-ta sea de manera voluntaria a partir de los 18 años; deesa manera, este concepto no sólo será una idea, sinouna serie de programas de consolidación de la paz ennuestro país.

Luego entonces, de aprobarse la presente iniciativa, seeliminaría la posibilidad de que los niños menores de18 años puedan ingresar a las fuerzas armadas, que-dando de la siguiente manera, respecto del texto actual:

Fundamento legal

La suscrita, Diputada Federal integrante del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrá-tica de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputa-dos; con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71fracción II de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos; 3, numeral 1, fracción VIII y 6,numeral 1, fracción I, del Reglamento de la Cámara deDiputados, someto a consideración del pleno de la ho-norable Cámara de Diputados el siguiente proyecto de

Decreto por el que se derogan el párrafo segundode la fracción II del artículo 24 y el artículo 25 laLey del Servicio Militar

Artículo Único. Se deroga del artículo 24 fracción IIel párrafo segundo y se reforma el artículo 25 fracción

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria11

Page 12: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

I de la Ley del Servicio Militar, para quedar como si-gue:

Artículo 24. En el activo del Ejército se podrán admi-tir voluntarios hasta completar la cifra que anualmen-te fije la Secretaría de la Defensa Nacional, cuando sesatisfagan los siguientes requisitos:

I. …

II. …

(Se deroga)

III. a IV. …

Artículo 25. Se deroga.

Transitorios

Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor aldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial dela Federación.

Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, a los 25 días de febrero de 2016

Diputada Maricela Contreras Julián (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 44 DE LA LEY GENERAL DE

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, A CARGO DEL DIPUTADO

ANDRÉS FERNÁNDEZ DEL VALLE LAISEQUILLA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quien suscribe, Andrés Fernández del Valle Laisequi-lla, integrante del Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México en la LXIII Legislaturadel Congreso de la Unión, con fundamento en lo dis-puesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitu-

ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6,numeral 1, fracción I, del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta asamblea lapresente iniciativa con proyecto de decreto, por el quese adiciona un párrafo tercero al artículo 44 de la LeyGeneral de Cultura Física y Deporte, al tenor de la si-guiente

Exposición de Motivos

La inactividad física es la causante de importantesriesgos a la salud, ya que está vinculada con la apari-ción y falta de control de diversas enfermedades cró-nicas como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus,dislipidemias, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer.Por lo anterior, la promoción de la actividad física, esel primer objetivo de cualquier política pública la cualpretenda prevenir y controlar el sobrepeso en el ámbi-to nacional.

Y es que, según la Organización Mundial de la Salud(OMS), la inactividad física constituye el cuarto factorde riesgo más importante de mortalidad en todo elmundo, ya que es causante del 6 por ciento de las de-funciones a escala mundial, superada sólo por la hi-pertensión, el consumo de tabaco y el exceso de glu-cosa en la sangre.

Está demostrado que la actividad física practicada conregularidad reduce el riesgo de cardiopatías coronariasy accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II, hi-pertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depre-sión.

Por lo mencionado, en mayo de 2004, la AsambleaMundial de la Salud apoyó la resolución WHA5.17,por medio de la cual se recomendó que los Estadosmiembro desarrollaran planes de acción y políticas na-cionales para elevar los niveles de actividad física desus poblaciones.

Asimismo, en mayo de 2008 la sexagésima primeraAsamblea Mundial de la Salud respaldo una resolu-ción y plan de acción sobre la prevención y control delas enfermedades no transmisibles.

Dicho plan de acción recomienda a los Estados miem-bros aplicar directrices nacionales sobre actividad físi-ca para la salud y los anima a desarrollar y a poner enmarcha políticas e intervenciones que

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201612

Page 13: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

• Desarrollen y pongan en práctica directrices na-cionales sobre actividad física para la salud;

• Introduzcan políticas de transporte que promue-van métodos activos y seguros de transporte escolary laboral;

• Obliguen a adaptar las estructuras urbanas para fa-cilitar la actividad física en los desplazamientos encondiciones de seguridad y para crear espacios des-tinados a las actividades recreativas.

Dicho plan de acción tiene como objetivo revertir losefectos nocivos causados por tres tendencias: el enve-jecimiento de la población, la urbanización rápida y noplanificada, así como el modo de vida sedentario.

El progreso tecnológico ha sido una de las principalescausas de que las personas tengan un estilo de vidamás sedentario con episodios breves y esporádicos deactividad física moderada o vigorosa a lo largo del día.Y es que las actividades laborales, el transporte y eltiempo libre han pasado a ser actividades de muy bajademanda energética.

Lo anterior ha generado, según datos de la EncuestaNacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2012, que58 por ciento de los niños y adolescentes en nuestropaís, refieran no haber realizado actividad física algu-na durante los 12 meses previos a la realización de laencuesta. Por su parte, la OMS, ha señalado que enMéxico 22.7 por ciento de los adolescentes entre 15 y18 años son inactivos.

Por otro lado, según la encuesta citada, se estima queentre los adultos mexicanos de 20 a 69 años de edad,la prevalencia de inactividad física aumentó 47 porciento en los últimos 6 años (2006-2012), y 51 porciento de los adultos encuestados reportó haber pasa-do hasta 2 horas diarias frente a una pantalla, mientrasque 48 por ciento reconoció haber pasado más de 2 ho-ras al día.

Asimismo, la Ensanut citada reveló que los adultosmexicanos ocupan en promedio 1 hora 40 minutos desu tiempo diario en transporte inactivo y que pasan enpromedio 3 horas 30 minutos sentados, además se re-portó que el tiempo usado para dormir es igual a 7 ho-ras 30 minutos al día.

De acuerdo con los hallazgos de esta encuesta, se con-sidera prioritario promover no sólo el incremento de laactividad física moderada y vigorosa, incluyendo acti-vidades deportivas, sino también la disminución de ac-tividades sedentarias (transporte inactivo, tiempo fren-te a una pantalla y tiempo sentado).

Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos urgenteque las autoridades competentes, elaboren políticaspúblicas para reducir la inactividad física en el país.

Por lo mencionado, la presente iniciativa tiene comoobjetivo acatar las directrices propuestas por la OMSy pretende impulsar la práctica de la actividad físicay deportiva en el ámbito laboral, entendida esta, co-mo aquella práctica en la que el empleador favorecey facilita directa o indirectamente que las personasempleadas en su puesto de trabajo puedan llevarla acabo.

Lamentablemente, debido a las características propiasdel actual modo de producción, existe una preponde-rancia de los trabajos que favorecen el sedentarismopor encima de aquellos que implican un mayor esfuer-zo físico.

Actualmente se recomienda una actividad aeróbica de30 a 60 minutos diarios para mejorar el bienestar querepercute positivamente en la confianza, el estado deánimo, la imagen corporal y la satisfacción de los in-dividuos.

Paralelamente, es primordial la promoción de la saludpor parte de las empresas mediante la modificación dehábitos individuales, favoreciendo el uso de las esca-leras, el transporte colectivo combinado con el andar,las actividades recreativas y deportivas grupales, la ce-sión de espacios específicos para realizar deporte, laspausas para realizar estiramientos y ejercicios de toni-ficación, etcétera.

Y es que numerosos estudios, mayoritariamente lleva-dos a cabo en países anglosajones, demuestran unaclara correlación entre actividad física y mejora deproductividad en el puesto de trabajo. Ejemplo de loanterior es la práctica puesta en marcha por la Univer-sidad de California, la cual, según la revista Medical

Health & Fitness, logró recortar los gastos directos porquejas y días no laborados por enfermedad de los tra-bajadores en un 39 por ciento en un periodo de 5 años

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria13

Page 14: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

después de incorporar una serie de ejercicios gimnás-ticos al horario de 8 horas de sus empleados.

A la vista de los estudios analizados, el deporte y la ac-tividad física, constituyen los medios ideales para:prevenir, evitar y controlar la aparición de enfermeda-des no transmisibles; generar buenos hábitos, ya queun buen deportista, evita consumir alimentos altos encalorías y azúcar, evita el tabaco y el alcohol y duermea horas adecuadas. Asimismo, el deporte y la actividadfísica benefician el núcleo familiar y social de quieneslas practican pues genera un buen ejemplo para con sugrupo social, en síntesis, es la mejor inversión para elindividuo, la sociedad y el Estado.

La tesis fundamental de esta iniciativa es que Méxicopueda poner en marcha una estrategia ambiciosa –unaverdadera política de Estado– dirigida a elevar nues-tros niveles de actividad física con la colaboración delsector privado, lo anterior mediante la implantación deprogramas específicos y eficientes en su ámbito de ac-ción.

Ciertamente, el Estado puede y debe hacer mucho eneste rubro, sin embargo, la colaboración con el sectorprivado es vital, utilizando la herramienta de Respon-sabilidad Social Corporativa como método y filosofía,la cual se afinque en el compromiso para orientar, sen-sibilizar y premiar el desempeño del sector privado enesta dirección.

Las prácticas en mención tienen antecedentes en todoel mundo y en los últimos años en nuestro país han si-do replicadas por diversos sectores, sobre todo en elambiental, por ejemplo, la Procuraduría Federal deProtección al Ambiente, otorga la certificación de in-dustria limpia a las empresas que demuestran cumplirsatisfactoriamente los requerimientos legales en mate-ria ecológica.

Otro ejemplo es el patrocinio en mejora, manteni-miento de jardines o espacios públicos, que para estecaso aplicaría a canchas o eventos deportivos (comosucede en la Ciudad de México) que mediante el con-cepto de Responsabilidad Social Corporativa, las em-presas trabajan a favor de la sociedad, por lo que seven beneficiadas en su imagen pública como organi-zaciones socialmente responsables. Con la presenteiniciativa se podrá identificar fácilmente a una empre-sa que fomente el desarrollo de la activación física y el

deporte, como medio importante en la preservación dela salud y la prevención de enfermedades.

Observando los logros alcanzados gracias a la colabo-ración entre el sector público y el privado, proponemosla creación del reconocimiento “Empresa Saludable”para compañías que faciliten el acceso de sus emplea-dos a la práctica de alguna actividad físico-deportivaregular, o promuevan el mantenimiento de instalacio-nes deportivas públicas, además de otros criterios.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(Conade) otorgaría la certificación de “empresa salu-dable” a la que demuestre cumplir satisfactoriamentela promoción de la cultura física y el deporte.

El proceso de certificación consistiría en la revisiónsistemática a la empresa en sus procedimientos y prác-ticas, con la finalidad de comprobar el grado de cum-plimiento de los aspectos normados en materia de cul-tura física y deporte.

La certificación de empresa saludable es un reconoci-miento a la responsabilidad social corporativa por elgobierno, buscando fortalecer la colaboración de laConade con el sector privado en aras de instrumentaruna política que combata más efectivamente el sobre-peso y la obesidad.

En virtud de lo aquí expuesto se somete a considera-ción de esta asamblea el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo alartículo 44 de la Ley General de Cultura Física yDeporte

Único. Se adiciona un tercer párrafo al artículo 44 dela Ley General de Cultura Física y Deporte, para que-dar como sigue:

Artículo 44. El Estado reconocerá y estimulará las ac-ciones de organización y promoción desarrolladas porlas asociaciones y sociedades deportivas, a fin de ase-gurar el acceso de la población a la práctica de la acti-vación física, la cultura física y el deporte.

En el ejercicio de sus respectivas funciones en materiade cultura física y deporte, el sector público, social yprivado se sujetará en todo momento, a los principios decolaboración responsable entre todos los interesados.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201614

Page 15: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Para el cumplimiento del Plan Nacional de CulturaFísica y Deporte se crea el reconocimiento Empre-sa Saludable, el cual será el instrumento para pro-mover el reconocimiento social a las empresas delsector privado que fomenten el desarrollo de la ac-tivación física y el deporte, como medio importanteen la preservación de la salud y la prevención deenfermedades.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Andrés Fernández del Valle Laisequilla (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 85 DE LA LEY GENERAL DE

POBLACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA MODESTA FUEN-TES ALONSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

La que suscribe, Modesta Fuentes Alonso, diputada fe-deral a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputa-dos del honorable Congreso de la Unión e integrantedel Grupo Parlamentario de Morena, con fundamentoen lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y 6, numeral 1, fracción I, y 77 del Reglamento dela Cámara de Diputados, somete a la consideración deesta soberanía, iniciativa con proyecto de decreto porel que se adicionan tres párrafos el artículo 85 de laLey General de Población, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El derecho a la identidad1 es uno de los derechos fun-damentales de todo ser humano y es necesario para po-der beneficiarse de los otros derechos.

La identidad no es solo uno más de los elementos queconforman la esencia del ser humano como tal, sinoaquél que representa la individualidad de cada uno y lapotencialidad de desarrollarnos como personas y comoparte de un grupo social, de aprovechar todas las ca-pacidades y aptitudes naturales y adquiridas, así comogozar y ejercer las libertades y los derechos que el or-den jurídico nos reconoce u otorga.

Desde el momento de su nacimiento, toda persona tie-ne derecho a obtener una identidad. La identidad in-cluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento elsexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia deuna persona como parte de una sociedad, como indivi-duo que forma parte de un todo; es lo que la caracteri-za y la diferencia de los demás.

Así, el derecho a la identidad consiste en el reconoci-miento jurídico y social de una persona como sujeto dederechos y responsabilidades, y a su vez, de su perte-nencia a un Estado, un territorio, una sociedad y unafamilia, condición necesaria para preservar la dignidadindividual y colectiva de las personas.

El reconocimiento del derecho a la identidad a travésdel registro de nacimiento permite al ser humano ad-quirir una identidad, un nombre y una nacionalidad.Asimismo, implica su incorporación como sujeto dederechos humanos reconocidos internacionalmente.

De esta manera, el derecho a la identidad prevalece so-bre los intereses de otros (los padres, terceros o el Es-tado), en favor del desarrollo de la personalidad del ni-ño y de la protección de su integridad como serhumano individual.

Para que éste derecho se cumpla de manera práctica,todo niño debe de ser registrado inmediatamente des-pués de su nacimiento, siendo los padres los responsa-bles de informar el nombre, el apellido y la fecha denacimiento del recién nacido.

Esta acción supone el reconocimiento inmediato porparte del Estado de la existencia de la persona, y la for-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria15

Page 16: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

malización de su nacimiento ante la ley. Además su re-gistro permitirá preservar las relaciones de parentescoque los unen a sus familiares de origen.

El artículo 7 de la Convención sobre los Derechos delNiño2 indica que “el niño será inscrito inmediatamen-te después de su nacimiento y tendrá derecho desdeque nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y,en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y aser cuidado por ellos”. Por su parte, el artículo 8 ma-nifiesta que “los Estados parte se comprometen a res-petar el derecho del niño a preservar su identidad, in-cluidos la nacionalidad, el nombre y las relacionesfamiliares…”.

La inscripción desde el nacimiento es una estrategiacrucial en la creación de un entorno protector para losniños y la defensa de sus derechos. No quedar regis-trado puede limitar el acceso a los servicios sociales yobstaculiza que se garantice con éxito el cumplimien-to de los marcos legales específicos por edades. No es-tar registrado significa no ser tomado en cuenta.

De manera tal que nos encontramos con que la inmen-sa mayoría de los niños no inscritos se encuentran enpaíses menos desarrollados, donde sólo la mitad de losniños menores de cinco años quedan registrados al na-cer.

Que muy a pesar de todas las consideraciones dentrodel derecho a la identidad, a nivel global, se estimaque alrededor de un tercio de los niños y las niñas, me-nores de 5 años, no han sido registrados al momentode su nacimiento.

En Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones delFondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNI-CEF por sus siglas en inglés, indican que 18 por cien-to de los niños menores de 5 años; aproximadamenteuno de cada seis, no ha sido registrado.

El derecho a la identidad es –luego del derecho a la vi-da y a la libertad– el derecho primordial, fuente y con-dición de todos nuestros derechos individuales y co-lectivos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación seha pronunciado respecto al derecho a la identidad3.

Negarlo es factor de exclusión y discriminación causade pobreza y marginación; procrea seres “invisibles”ante programas sociales de los Estados; es motivo, in-

cluso, de guerras y conflictos seculares en la historiamundial.

En nuestro país, más de 7 millones de mexicanos, se-gún el Consejo Nacional de Población, y decenas demiles en el extranjero no cuentan con un acta del re-gistro civil.

También es preocupante que en 2014 el fraude asocia-do a robo o falsificación de identidad en México hayaalcanzado los 2 mil 100 millones de pesos, según da-tos ofrecidos por la Comisión Nacional para la Protec-ción y Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros.

La ausencia de inscripción del nacimiento en el regis-tro civil constituye una clara violación del derecho hu-mano esencial e inalienable de todo niño o niña a laidentidad, es necesario un documento público con elcual se pueda probar plenamente el registro de la per-sona y esto es mediante la expedición del Acta de Na-cimiento.4

En México, en la Ley General de los Derechos de Ni-ñas, Niños y Adolescentes5 señala expresamente, queel derecho a la identidad está compuesto por6:

a) Tener un nombre y los apellidos de los padresdesde que nazca, así como ser inscrito en el registrocivil.

b) Tener una nacionalidad, de acuerdo a lo estable-cido en la Constitución.

c) Conocer su filiación y su origen, salvo en los ca-sos en los que las leyes lo prohíban.

d) Pertenecer a un grupo cultural y compartir consus integrantes religión, idioma o lengua.

Cuando una persona no es registrada desde su naci-miento, corre el riesgo de que por circunstancias aje-nas a ella, por ejemplo las geográficas, no pueda obte-ner su acta de nacimiento y no pueda gozar de todossus derechos, tal es el caso de nuestros connacionales,quienes viajan a otro país, principalmente a EstadosUnidos, en busca de mejores oportunidades para ellosy para su familia, pero al no contar con su acta de na-cimiento en México ni en aquél país, sufren el fenó-meno de la “doble invisibilidad”.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201616

Page 17: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Las instancias gubernamentales y civiles carecen dedatos específicos, pero se estima que entre uno y 2 mi-llones de migrantes mexicanos en este país carecen deacta de nacimiento, y sin ella no pueden obtener casiningún documento básico de identidad.

Las consecuencias pueden ser diversas: desde no po-der solicitar su regularización en programas como elde deportación postergada, abrir cuentas bancarias, so-licitar documentos oficiales, contratar servicios con sunombre o tener acceso a programas de asistencia y nopoder ingresar a una escuela para participar en forosde padres ni para recoger a sus hijos, ya que se les pi-de alguna identificación.

La falta de acta de nacimiento en México es un serioproblema violatorio de derechos humanos que afectaprincipalmente a los menores de edad pertenecientes alos sectores más marginados del país, como los indí-genas, afro descendientes, migrantes y familias deáreas rurales, zonas remotas o fronterizas; así lo ex-presa Karen Mercado Asencio.7

A su vez, las multas derivadas del registro extemporá-neo y las dificultades y trámites para obtener un actade nacimiento extemporánea se vuelve una labor titá-nica y costosa.

En algunas entidades federativas8, para lograr obtenerun acta de nacimiento extemporánea se requiere: a)Certificado de alumbramiento; b) La comparecenciadel registrado; c) Credencial de elector de ambos pa-dres; d) El acta de matrimonio de los padres; e) Dostestigos mayores de edad con identificación oficial y f)Las constancias de inexistencia de la Dirección Gene-ral del Registro Civil y del archivo municipal9.

Lo anterior, por sí mismo, implica el abandono de laslabores, para poder dedicarse exclusivamente a obte-ner un acta de nacimiento extemporánea, lo que no seconsigue en el corto plazo, pues, no siempre se cubrentodos los requisitos.

Además, si atendemos a los costos, estos fluctúan en-tre 925 pesos en Chiapas, mil 62 pesos en Guerrero ymil 613 pesos en Oaxaca10.

Los costos anteriores, amén de ser elevados, no siem-pre pueden ser cubiertos por la población más despro-tegida.

Es por ello que el Estado además de garantizar el cum-plimiento de tales derechos deberá, a través de las au-toridades competentes expedir gratuitamente las co-pias certificadas de las actas de registro de nacimiento.

Dentro de las autoridades competentes se contemplana todos los jueces del registro civil en los estados, asícomo las oficinas consulares, deberán otorgar éstas.

Por lo expuesto, someto a la consideración de esta so-beranía el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adicionan tres párrafos el ar-tículo 85 de la Ley General de Población

Artículo Único. Se adicionan tres párrafos el artículo 85de la Ley General de Población, para quedar como sigue:

Artículo 85. …

La autoridad competente expedirá gratuitamentelas copias certificadas de las actas de registro de na-cimiento.

Asimismo, todos los jueces del registro civil en lasentidades federativas y en las oficinas consulares,deberán otorgar gratuitamente las mismas.

Las autoridades competentes en el ámbito de susatribuciones, establecerán las excepciones a la gra-tuidad en el otorgamiento de dichas actas.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación

Notas

1 El derecho a la identidad se encuentra reconocido en nuestra ley

fundamental en el artículo 4o., párrafo octavo, que a letra dice:

Artículo 4o. …

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria17

Page 18: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de ma-

nera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumpli-

miento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gra-

tuitamente la primera copia certificada del acta de registro de

nacimiento.

2 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20

de noviembre de 1989 y ratificada por México el 21 de septiembre

de 1990.

3 [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro VI, Marzo

de 2012, Tomo 1; página 273 Derecho a la identidad personal.

El conocimiento del origen biológico de la persona tiene tras-

cendencia psicológica y jurídica para el individuo.

4 Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales,

y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores de

la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión del 30 de

abril de 2013 (Gaceta número 134), también puede consultarse: fi-

le:///C:/Users/Usuario/Downloads/consulta%20(3).pdf

5 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre

de 2014

6 Artículo 19. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes

7 Mercado Asencio, Karen, et al, “El derecho a la identidad y la

expedición de las actas de nacimiento extemporáneas en los esta-

dos de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, Mexico” Be Foundatión, De-

recho a la Identidad A.C. 2014

8 Nos referimos a Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

9 https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Mercado_Or-

tiz_Derecho_a_la_Identidad_expedicion_de_actas.pdf

10 Obra citada Mercado Asencio, Karen.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero del 2016.

Diputada Modesta Fuentes Alonso (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 127 DE LA LEY DE VÍAS GE-NERALES DE COMUNICACIÓN, A CARGO DEL DIPUTADO

GERMÁN ERNESTO RALIS CUMPLIDO, DEL GRUPO PAR-LAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

El proponente, Germán Ernesto Ralis Cumplido, dipu-tado integrante del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano, con fundamento en lo dispuesto enlos artículos 71, fracción II, y 72 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, frac-ción II, 56, 62 y demás relativos del Reglamento parael Gobierno Interior del Congreso General de los Es-tados Unidos Mexicanos, somete a consideración deesta soberanía la presente, iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 127, párrafo sexto, dela Ley de Vías Generales de Comunicación, al tenor dela siguiente

Exposición de Motivos

El transporte público es para muchos usuarios una ne-cesidad o un medio para poder trasladarse, así como laseguridad en las carreteras es fundamental para que losusuarios lleguen sanos a su destino.

Las medidas de control y seguridad en carreteras sonnecesarias e indispensables para poder ofrecer un ser-vicio de calidad que brinde tranquilidad a sus usuarios,sin embargo, son diversos los riesgos a los que se en-frentan, tanto los viajeros como el resto de los usuariosde las vías de comunicación.

En la actualidad viajar en carretera implica un altoriesgo, ya que es frecuente que se presenten asaltos aturistas, robo a transportistas y de mercancía, así comosecuestros. De acuerdo a la Policía Federal Preventiva,miembros de la delincuencia organizada, realizan rete-nes en los que se hacen pasar por elementos del Ejér-cito, la Marina o la Policía Federal, esto sumado a lasinclemencias del clima, errores humanos, animales enel camino, manejar cansado, manejar bajo los influjosdel alcohol o estupefacientes, condiciones del camino,fallas mecánicas, etcétera.

En 2014 el Inegi contabilizó 17 mil 939 accidentes queocurrieron en carreteras federales. La agencia de se-guridad vial de Estados Unidos, (NHTSA) NationalHighway Trarffic Safety Administration en conjuntocon el Inegi, indican que el 96 por ciento de los acci-dentes ocurridos se deben a una causa humana.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201618

Page 19: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Los accidente viales pueden ser definidos como unevento o acción involuntaria que implica la participa-ción de un vehículo o más en alguna calle, avenida ocarretera, pudiendo ocasionar daños materiales y/o apersonas. Son de naturaleza involuntaria, es decir, sinuna intención de realizarlo, pues de lo contrario seríaun delito.1

Cultura Vial y Carmudi realizaron una recopilaciónde las principales causas de los accidentes viales,donde podemos encontrar que el 40 por ciento de losaccidentes son por distracciones del conductor, talescomo controlar la música, mirar por la ventana o uti-lizar el celular; el 31 por ciento se debe a conducir deforma agresiva, es decir, no respetar límites de velo-cidad, ignorar señales de tránsito o intentar manio-bras especiales (Drifting, conducción de derrape), lesigue la falta de pericia en un 11 por ciento, esto sonerrores como calcular mal la velocidad en una curva,no ver la luz roja, cambiarse de carril cuando el otroauto está en punto ciego, entre otros. Manejar cansa-do o alcoholizado cada uno en 7 por ciento, y otrosfactores, como el clima, el camino, fallas mecánicas,un rayo, un terremoto o inundaciones en un 4 porciento.

Todas estas causas son no imputables a los viajeros,quienes son lo que depositan su confianza en la com-pañía que contratan para realizar su viaje.

La Organización Mundial de la Salud su último repor-te sobre seguridad vial, presentado en 2013, indica queMéxico ocupa el lugar número 13 en muertes por ac-cidentes viales, cada año en promedio mueren 16, 500mexicanos por esta causa.

Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía indican que al año hay 4 millones de accidentesviales en calles y carreteras, de estos 750 mil personasson hospitalizadas y 40 mil quedan con alguna disca-pacidad. El 61 por ciento de estos accidentes ocurrenen carreteras.

En atención a lo anteriormente expuesto propongocambiar el sexto párrafo del artículo 127 de la Ley deVías Generales de Comunicación, como a continua-ción se indica:

En este artículo nos marca que se “deberá cubrir total-mente los pagos que se originen, por la asistencia mé-dica, hospitalización y aparatos de prótesis y ortope-dia” sin embargo se contra dice al indicar que estacobertura “no podrá exceder del monto que correspon-de a la indemnización por muerte”.

Considerandos

La Secretaría de Seguridad Pública indica que las per-sonas discapacitadas por causa de accidentes vialescuestan al erario público 126,000 millones de pesosanualmente.

La Ley de Vías Generales de Comunicación en su ar-tículo 127 indica que las empresas concesionarias tie-nen la responsabilidad de contar con un seguro paralos usuarios que cubra cualquier responsabilidad obje-tiva del concesionario o permisionario y ampare losdaños y perjuicios causados al viajero en su persona,su equipaje o demás objetos de su propiedad o pose-sión que se registren desde que aborden hasta que des-ciendan del vehículo, o al usuario de la vía durante eltrayecto de la misma.2

Esta ley a la letra señala que “La indemnización porconcepto de lesiones a que tienen derecho los usuarioso viajeros, deberá cubrir totalmente los pagos que seoriginen, por la asistencia médica, la hospitalización ylos aparatos de prótesis y ortopedia.” Si lo entendemoscomo está expresado en la ley entonces nos pregunta-mos, ¿Por qué siguen generando un costo para el era-rio público?, pero este mismo párrafo nos da la res-puesta al poner un tope respecto a los gastos porconcepto de lesiones, hospitalización y aparatos orto-pédicos, dejando desprotegido al viajero, ya que eltendrá que continuar con los gastos de su tratamientopor causas del accidente.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria19

Page 20: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

El reglamento al artículo 127 de la Ley de Vías Gene-rales de Comunicación en su artículo 23, fija que elmonto por la pérdida de vida del pasajero, el cual serálo equivalente a setecientos treinta días de salario mí-nimo general vigente en el Distrito Federal. Actual-mente el salario mínimo en el Distrito Federal está en73.04, lo que equivale a 53 mil trescientos diecinuevepesos con dos centavos, lo cual en muchas ocasionesresulta insuficiente para cubrir el costo de la atenciónpor las lesiones producto de un accidente en transpor-te de pasajeros.3

Velar por la atención y salud del afectado debe ser ta-rea de la empresa que ofrece servicios de transporte encarreteras, cuando se trate de la reparación del daño,los límites no deberían existir, sino al contrario, subsa-nar en la medida de lo posible las lesiones para que losusuarios afectados logren tener una buena calidad devida y no tengan que descapitalizarse al tener que cu-brir ellos con los gastos médicos, cuando no tienenresponsabilidad en absoluto por el percance.

Los seguros por ley van incluidos en el importe del bo-leto que adquieren los usuarios al contratar el servicio,por lo que para la empresa prestadora de servicios de-be ser una prioridad la seguridad del usuario y no elcosto del seguro.

La Ley General de Victimas indica:

“Debida diligencia: El Estado deberá realizar todaslas actuaciones necesarias dentro de un tiempo razo-nable para lograr el objeto de esta Ley, en especial laprevención, ayuda, atención, asistencia, derecho ala verdad, justicia y reparación integral a fin deque la víctima sea tratada y considerada como su-jeto titular de derecho.

El Estado deberá remover los obstáculos que impi-dan el acceso real y efectivo de las víctimas a lasmedidas reguladas por la presente Ley, realizarprioritariamente acciones encaminadas al fortale-cimiento de sus derechos, contribuir a su recupera-ción como sujetos en ejercicio pleno de sus derechosy deberes, así como evaluar permanentemente el im-pacto de las acciones que se implementen a favor delas víctimas.”

Lo que se pretende con esta modificación es removerde la ley el obstáculo al que se enfrentan los usuarios

de transporte de pasajeros que ven comprometida suintegridad en accidentes inimputables a ellos, prote-giendo sus derechos por encima del interés particularde las empresas concesionarias o permisionarias.

Fundamento Legal

La presente iniciativa se presenta con fundamento enlo dispuesto en los artículos 71, fracción II, y 72 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos; y 55, fracción II, 56, 62 y demás relativos del Re-glamento para el Gobierno Interior del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a su consi-deración, la presente iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma el artículo 127 de la Ley deVías Generales de Comunicación

Único. Se reforma el párrafo sexto del artículo 127 dela Ley de Vías Generales de Comunicación, para que-dar como sigue:

Artículo 127. …

La indemnización por concepto de lesiones a que tie-nen derecho los usuarios o viajeros, deberá cubrir to-talmente los pagos que se originen, por la asistenciamédica, la hospitalización y los aparatos de prótesis yortopedia.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201620

Page 21: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El poder Ejecutivo, realizará las modifica-ciones al Reglamento del Artículo 127 de la Ley de Ví-as Generales de Comunicación.

Notas

1 Cuáles son las consecuencias de un accidente vial.

http://www.carmudi.com.mx/journal/cuales-son-las-consecuen-

cias-de-un-accidente-vial/

2 Ley de Vías Generales de Comunicación. Página 26. Artículo

127.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/73_140714.pdf

3 Diario Oficial de la Federación, 2 de septiembre de 1988, Re-

glamento del Artículo 127 de la Ley de Vías Generales de Comu-

nicación. Página 3, articulo 23.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN IN-TEGRAL DE LOS RESIDUOS, A CARGO DE LA DIPUTADA

CARMEN VICTORIA CAMPA ALMARAL, DEL GRUPO PAR-LAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

La que suscribe, Carmen Victoria Campa Almaral, di-putada federal, integrante del Grupo ParlamentarioNueva Alianza en la LXIII legislatura de la Cámara deDiputados, con fundamento en lo establecido en lafracción II del artículo 71 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, así como en los ar-tículos 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, somete a consideración de esta so-beranía, la siguiente iniciativa con proyecto decretopor el que se reforman los artículos 65 y 66 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos ydiversos artículos de la Ley Orgánica del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor delsiguiente

Planteamiento del problema

Según la Ley General para la Prevención y Gestión In-tegral de los Residuos (LGPGIR), un residuo es el“material o producto cuyo propietario o poseedor des-echa y que se encuentra en estado sólido o semisólido,o es un líquido o gas contenido en recipientes o depó-sitos, y que puede ser susceptible de ser valorizadoo requiere sujetarse a tratamiento o disposición fi-nal conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás or-denamientos que de ella deriven”.1

Esta ley que constituye el marco legal en cuanto a laprevención y gestión de residuos en el territorio nacio-nal, clasifica a los residuos, en función de sus caracte-rísticas y origen, en tres tipos: residuos peligrosos, re-siduos de manejo especial y residuos sólidos urbanos.

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son definidospor la LGPGIR como aquellos residuos “generados enlas casas habitación, que resultan de la eliminación delos materiales que utilizan en sus actividades domésti-cas, de los productos que consumen y de sus envases,embalajes o empaques; los residuos que provienen decualquier otra actividad dentro de establecimientos oen la vía pública que genere residuos con característi-cas domiciliarias, y los resultantes de la limpieza delas vías y lugares públicos, siempre que no sean consi-derados por esta Ley como residuos de otra índole.”2

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria21

Page 22: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

En nuestra sociedad moderna, la intensificación delproceso de industrialización, basado en la implemen-tación de esquemas económicos consumistas, ha re-sultado en un aumento desproporcional del volumende basura generada.

Los datos más recientes de la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat) en relación altema de los residuos, indican que la generación de Re-siduos Sólidos Urbanos (RSU) por habitante en el pa-ís ha aumentado significativamente en el tiempo: entre1950 y 2011, el volumen de generación diario aumen-tó más de tres veces, pasando de 300 a 990 gramos enpromedio. Si se evalúa anualmente, la generación porhabitante pasó de 306 a 360 kilogramos entre 1997 y2011, se decir se incrementó en promedio 3.9 kilogra-mos por año.3

El crecimiento desproporcional de todo tipo de resi-duos y su inadecuada gestión (lo cual incluye la sepa-ración, recolección, traslado, tratamiento y disposiciónfinal) puede resultar en afectaciones negativas para lasalud pública y el medio ambiente. En efecto, la proli-feración de residuos y un deficiente manejo de estospuede traer los siguientes impactos negativos: conta-minación de suelos y de cuerpos de aguas; generaciónde contaminantes y gases de efecto invernadero; adel-gazamiento de la capa de ozono; proliferación de fau-na nociva y transmisión de enfermedades.4

Para el 2011 en México se generaron alrededor de 41millones de toneladas de RSU, lo cual equivale a apro-ximadamente 112.5 mil toneladas de RSU por día.5 Lageneración de RSU ha mostrado una tendencia ascen-dente en México. Conforme a datos del Inegi, de 2001a 2012, la generación total de residuos sólidos en Mé-xico ha aumentado 33 por ciento, un promedio anualde 2.7 por ciento, pues en ese periodo pasó de 31 mil480 toneladas a 42 mil 100 toneladas.6

Desafortunadamente la proliferación de los residuosno se ha visto acompañada con una mejora en la ges-tión de los mismos. En efecto, la situación del mane-jo de los RSU dista mucho de ser la adecuada a lo lar-go del país. Aún a la fecha es relativamente comúnque los residuos se depositen en espacios cercanos alas vías de comunicación o en depresiones naturalesdel terreno como cañadas, barrancas y cauces dearroyo.7

Así, según datos de Semarnat se estimó que para el2011, el 72 por ciento del volumen generado de RSUen el país se dispuso en rellenos sanitarios y sitios con-trolados, mientras que el 23 por ciento se depositó ensitios no controlados.8 Asimismo, el informe de Se-marnat establece que de los residuos sólidos urbanosrecolectados, 89 por ciento fueron recolectados de ma-nera no selectiva y tan sólo 11 por ciento correspondióa la recolección selectiva (es decir, que fueron separa-dos, al menos, en orgánicos e inorgánicos).

Según datos del Inegi, en México se recolectan 86,342, 420 kg de RSU al día, de los cuales 76,970,176kilogramos fueron recolectados indiscriminadamente,es decir, sin ningún tipo de separación previa; mientrasque tan sólo 9,372, 244 kilogramos al día fueron reco-lectados bajo criterios de separación.9 Si se realizanlos cálculos correspondientes, esto corresponde a latendencia indicada por la Semarnat de que 89 por cien-to del total de los RSU recolectados en México no sonseparados y tan sólo el 11 por ciento se somete a unproceso de separación al menos primario.

Dado que el promedio nacional en cuanto a la separa-ción de RSU, en al menos orgánicos e inorgánicos, estan bajo, no es de sorprenderse que en nuestro país serecicla tan sólo el 4.8 por ciento del total del volumende RSU generados.10

Para estimar la capacidad de reciclaje es necesario de-tectar aquellos subproductos de los RSU que son sus-ceptibles de ser reciclados y para ello es fundamentalque los RSU sean recolectados con tal intención, puesde lo contrario dejan de ser útiles para el reciclaje.11

En ese sentido, es indispensable la recolección selecti-va, es decir, la captación diferenciada, desde su origen,de los residuos orgánicos e inorgánicos, que permite laseparación de los materiales valorizables.12

Sin embargo, como ya se estableció, el esfuerzo de se-paración de los RSU e México es escaso y, en conse-cuencia, el reciclaje de los mismos también lo es.

Argumentación

Tal y como se mencionó en el planteamiento del pro-blema, en México tan sólo 11 por ciento de la recolec-ción de residuos sólidos se hizo de manera selectiva,dato que es insuficiente, pues reduce sustancialmenteel potencial de reciclaje de los residuos.13

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201622

Page 23: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Esto indica que la gestión integral de los RSU en Mé-xico dista mucho de ser la adecuada. A pesar de la im-portancia para la salud pública y el medio ambiente, laseparación de RSU, incluso primaria, es escasa y ni sehable del reciclaje, el cual no llega ni al 5 por ciento.

Un manejo adecuado de los residuos sólidos no sóloprevendría de impactos negativos sobre la salud y losecosistemas, sino que además resulta en beneficioseconómicos.

En primer lugar, desarrollar una industria del reciclajey recuperación permite mitigar los costos económicosy sociales que provocaría la contaminación resultantede un inadecuado manejo de la basura. Así, la conta-minación generada por los RSU conllevaría a una dis-minución de la calidad del medio ambiente y, por en-de, de la salud pública. Esto a su vez resultaría en unincremento del gasto público para el tratamiento deenfermedades ocasionadas por la mala calidad del eco-sistema (aire, agua, suelos, etcétera) o en el costo deplantas de tratamiento de agua, por ejemplo.14

Asimismo, dentro de los beneficios económicos de im-portancia para un país en desarrollo como México, elreciclaje crea un número significativo de empleos, par-ticularmente en el sector manufacturero. […] existenestudios que sugieren que el reciclaje tiene como resul-tado final un efecto neto positivo de empleo directo so-bre una base a lo amplio del territorio, esto es debidoprincipalmente a que el reciclaje impulsa la necesidadde mejorar la competitividad de la industria en el am-biente global y preserva empleos en la manufactura.15

Por otro lado, el reciclaje de RSU y recuperación demateriales secundarios permite ahorrar en costos demateria prima para la industria, lo cual es de suma im-portancia ante la escasez y encarecimiento mundial delas materias primas nuevas.16 El material reciclado orecuperado de los RSU disminuye la explotación derecursos naturales, por lo que las empresas adquierenmateria prima de excelente calidad, a menor costo,además de ahorrar energía que hubiese sido necesarioutilizar para la extracción, aprovechamiento, transpor-te y manufactura de la materia prima en material se-cundario útil para el desarrollo de las diversas activi-dades económicas.17

Entonces por un lado, el reciclaje y la reutilizaciónpermiten la creación de empresas y, por lo tanto, de

empleos a partir de la comercialización de productosque a la base eran considerados residuos y que fuerontransformados y/o recuperados. Además, el materialreciclado y/o reutilizado comercializado tiene un me-nor costo de adquisición para los compradores, debidoentre otros al ahorro de energía y de recursos naturalesque representan para las empresas suministradoras.

Así, por ejemplo, para ilustrar lo anterior, si se reciclael vidrio, se ahorra un 90 por ciento de la energía a lahora de generar vidrio nuevo. Asimismo, por cada dostoneladas de plástico que se recicla, se ahorra una to-nelada de petróleo,18 por lo que también se ahorra laenorme cantidad de energía requerida para la creaciónde productos nuevos, ahorrándose en consecuencia lasemisiones de CO2. De igual modo, por cada toneladade papel que se recicla se salvan 17 árboles.19

A pesar de todos los beneficios ambientales, sociales yeconómicos que implica el reciclaje y reutilización deRSU, como se estableció anteriormente, en México sereporta un bajo porcentaje en reciclaje. Tan sólo el 4.8por ciento de los RSU recolectados en el territorio na-cional son reciclados, cifra menor a las que presentanpaíses como Finlandia y Noruega, donde se reutilizamás de 90 por ciento de los desechos.20

Efectivamente, la gran cantidad de residuos sólidosgenerados en México (42 100 toneladas al año,21 86,342, 420 kilogramos de RSU al día)22 no se reflejan demanera significativa en el reciclaje y reutilización delos mismos. El hecho que en México sólo se recicla el4.8 por ciento de los RSU recolectados, cuando se es-tima que casi el 40 por ciento de los RSU es suscepti-ble de ser aprovechado, es simplemente aberrante.Con base en tales cifras, México ocupa, por supuesto,una de las posiciones más bajas de los países de la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE) en cuanto a la cantidad de RSUaprovechados en procesos de recuperación y recicla-je.23

Releva casi de la necedad desaprovechar la ventana deoportunidad económica que constituye la recuperaciónde RSU. Las estadísticas refieren que la lata de alumi-nio se recupera en 95 por ciento, le sigue el vidrio con45 por ciento; el papel y el cartón con 40 por ciento; elPET con 20 por ciento, los envases de multicapas re-portan un reciclaje de 11 por ciento.24

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria23

Page 24: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

No obstante, para que el reciclaje sea una actividadeconómicamente redituable es crucial poner a disposi-ción de las empresas recicladoras, un abasto constantede RSU susceptibles de recuperación, lo cual implicaque los residuos sólidos estén en condiciones de apro-vechamiento. Para lograr lo anterior es necesaria la se-paración de los RSU desde su origen.

En efecto, tal y como se asentó en el planteamiento delproblema, la recolección selectiva (separada, segrega-da o diferenciada) de los residuos sólidos, desde suorigen, en al menos una separación primaria de resi-duos en orgánicos e inorgánicos, es primordial paraposibilitar una mejor y mayor recuperación de los ma-teriales valorizables.

A nivel mundial, existen leyes y políticas públicas quehan forzado positivamente a la sociedad a la separa-ción primaria, en un principio, y posteriormente a laseparación secundaria y especializada. Por ejemplo,en Francia, Bélgica, España, entre otros países de laUnión Europea, se han visto obligados por la Directi-va Europea 2008/98/CE,25 a implementar en sus leyesy políticas lineamientos obligatorios de una gestión in-tegral basada en la separación diferenciada y reciclajeobligatorio.

Empero, en México la separación de los RSU no esobligatoria, ni siquiera en su nivel básico: orgánico einorgánico (separación primaria).26 Mientras que exis-ten países, como Japón, en donde se obliga a los ciu-dadanos a separar desde su domicilio los residuos quegeneran en casa en 9 categorías diferentes.27

La Ley General para la Prevención y Gestión de losResiduos (LGPGR) es la ley que constituye el marcolegal en cuanto a la prevención y gestión de residuosen el territorio mexicano. Esta LGPGR está redactadade tal forma que la separación de los residuos sólidosurbanos en orgánicos e inorgánicos no es obligatoriapero opcional.

Así por ejemplo, el artículo 18 de la LGPGR estable-ce que: “ Los residuos sólidos urbanos podrán sub-clasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto defacilitar su separación primaria y secundaria, de con-formidad con los Programas Estatales y Municipalespara la Prevención y la Gestión Integral de los Resi-duos, así como con los ordenamientos legales aplica-bles.”28

Numerosos son los artículos de esta LGPGR que estánredactados de forma facultativa y no obligatoria, locual trae como consecuencia el bajo porcentaje nacio-nal de tan sólo 11 por ciento de RSU recolectados se-lectivamente (mientras que el 89 por ciento de losRSU recolectados, a nivel nacional, no fueron separa-dos en su fuente); lo cual tiene impacto directo ennuestro promedio nacional de reciclaje de RSU, elcual es de tan sólo 4.8 por ciento.

En razón de lo anterior, en el Grupo Parlamentario deNueva Alianza proponemos el presente proyecto deiniciativa para reformar varios artículos de la Ley Ge-neral para la Prevención y Gestión Integral de los Re-siduos, reformulando la redacción de la misma con elobjeto de que la separación de los residuos sólidos ur-banos, en orgánicos e inorgánicos, sea obligatoria y noopcional.

Sólo reformulando la ley marco en la materia se podráobligar a las entidades federativas y municipios paraque ejerzan sus facultades y realicen las funciones quetienen a su cargo, observando lo dispuesto por esta ley;en este caso, conforme a la separación primaria obli-gatoria de los residuos sólidos urbanos.

En otras palabras, esto significa que de aprobarse en laley marco la obligatoriedad de la separación primariade los residuos sólidos urbanos, los congresos estata-les deberán incluir este criterio obligatorio de separa-ción de los RSU en sus leyes locales, políticas y pro-gramas estatales de manejo integral de los residuos.29

La misma implicancia tendrá lugar para los ayunta-mientos respecto de sus bandos de policía y buen go-bierno, los reglamentos, circulares y disposiciones ad-ministrativas que correspondan, para que en susrespectivas circunscripciones se cumplan las previsio-nes de la ley marco.30

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de di-putada federal integrante del Grupo ParlamentarioNueva Alianza de la LXIII Legislatura de la Cámarade Diputados del honorable Congreso de la Unión, confundamento en la fracción II del artículo 71 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y los artículos 6, numeral 1, fracción I; 77 y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, someto a con-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201624

Page 25: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

sideración del Pleno de esta Soberanía, la Iniciativacon proyecto de

Decreto que reforma los artículos 18, 96, 99, 100 y114 de la Ley General para la Prevención y GestiónIntegral de los Residuos

Artículo Único. Se reforman los artículos 18; 96, frac-ción I; 99, fracción II y 114; y se adiciona una fracciónII al artículo 100, recorriéndose las subsecuentes, to-dos de la Ley General para la Prevención y Gestión In-tegral de los Residuos, para quedar como sigue:

Artículo 18. Los residuos sólidos urbanos deberánsubclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objetode facilitar su separación primaria y secundaria, deconformidad con los Programas Estatales y Municipa-les para la Prevención y la Gestión Integral de los Re-siduos, así como con los ordenamientos legales aplica-bles.

Artículo 96. Las entidades federativas y los munici-pios, en el ámbito de sus respectivas competencias,con el propósito de promover la reducción de la gene-ración, valorización y gestión integral de los residuossólidos urbanos y de manejo especial, a fin de protegerla salud y prevenir y controlar la contaminación am-biental producida por su manejo, deberán llevar a ca-bo las siguientes acciones:

I. El control y vigilancia del manejo integral de re-siduos en el ámbito de su competencia. Cada enti-dad federativa deberá coordinarse con sus munici-pios para formular e implementar dentro de sucircunscripción territorial un sistema de gestión in-tegral de residuos que deberá asegurar el manejo,valorización y disposición final de los residuos aque se refiere este artículo. Asimismo, dichas auto-ridades podrán convenir entre sí el establecimientode centros de disposición final local o regional queden servicio a dos o más entidades federativas;

II. a XIII. …

Artículo 99. Los municipios, de conformidad con lasleyes estatales, llevarán a cabo las acciones necesariaspara la prevención de la generación, valorización y lagestión integral de los residuos sólidos urbanos, consi-derando:

I. Las obligaciones a las que se sujetarán los gene-radores de residuos sólidos urbanos;

II. Los requisitos para la prestación de los serviciospara el manejo integral de los residuos sólidos urba-nos, dentro de los cuales la obligatoriedad para losdueños y operadores de rellenos sanitarios y sitiosde disposición final, estatales, municipales, conce-sionados o privados de cumplir con las condicionestécnicas y humanas necesarias para evitar que la to-talidad de los residuos orgánicos e inorgánicos seandepositados o cubiertos sin que previamente se ha-yan separado, recuperado o valorizado, y

III. Los ingresos que deberán obtener por brindar elservicio de su manejo integral.

Artículo 100. La legislación que expidan las entidadesfederativas, en relación con la generación, manejo ydisposición final de residuos sólidos urbanos deberácontener las siguientes prohibiciones:

I. Verter residuos en la vía pública, predios baldíos,barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarilla-do, cableado eléctrico o telefónico, de gas; en cuer-pos de agua; cavidades subterráneas; áreas natura-les protegidas y zonas de conservación ecológica;zonas rurales y lugares no autorizados por la legis-lación aplicable;

II. Depositar o cubrir los residuos orgánicos e in-orgánicos en rellenos sanitarios y otros sitios dedisposición final, sin previa separación, recupe-ración o valorización.

III. Incinerar residuos a cielo abierto, y

IV. Abrir nuevos tiraderos a cielo abierto.

Asimismo prohibir la disposición final de neumáticosen predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de dre-naje y alcantarillado, en cuerpos de agua y cavidadessubterráneas.

Los fabricantes, importadores, distribuidores, gestoresy generadores quedan obligados a hacerse cargo de lagestión de los neumáticos usados y a garantizar su re-colección de acuerdo con lo determinado por la normaoficial mexicana correspondiente y sus planes de ma-nejo.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria25

Page 26: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Artículo 114. Las autoridades competentes de las en-tidades federativas y los municipios, deberán estable-cer sanciones administrativas que contribuyan a inhi-bir que las personas físicas o morales violen lasdisposiciones de esta ley.

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en la Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Dentro del plazo de 180 días naturales con-tados a partir de la entrada en vigor del presente de-creto, las legislaturas de las entidades federativas rea-lizarán las reformas necesarias para armonizar sulegislación con este decreto y la ley citada.

Notas

1 Artículo 5, fracción XXIX de la Ley General para la Prevención

y Gestión Integral de los Residuos. (Las negritas son nuestras).

2 Artículo 5, fracción XXXIII de la Ley General para la Preven-

ción y Gestión Integral de los Residuos.

3 Semarnat. (2012). “Informe de la Situación del Medio Ambiente

en México. Compendio de estadísticas ambientales, indicadores

clave y de desempeño ambiental. Capítulo 7: Residuos”. Disponi-

ble en:

http://apps1.Semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_resi-

duos.pdf

3 Ibídem.

4 Ibídem.

5 GÓNGORA PÉREZ, J.P. (2014). “El reciclaje en México”. Co-

mercio Exterior, vol. 64, núm. 3, mayo y junio de 2014. Disponi-

ble en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/757/2/re-

ciclaje_mexico.pdf

6 Semarnat. (2012). “Informe de la Situación del Medio Ambiente

en México. Compendio de estadísticas ambientales, indicadores

clave y de desempeño ambiental. Capítulo 7: Residuos”. Disponi-

ble en:

http://apps1.Semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_resi-

duos.pdf

7 Ibídem.

8 Inegi. (2011). “Residuos Sólidos Urbanos. Censo Nacional de

Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011. Tabulados bási-

cos”. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/de-

fault.aspx?t=mamb1066&s=est&c=33987

9 Ibídem.

10 Góngora Pérez, J.P. (2014). “El reciclaje en México”. Comer-

cio Exterior, vol. 64, núm. 3, mayo y junio de 2014. Disponible en:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/757/2/recicla-

je_mexico.pdf

11 Ibídem.

12 Góngora Pérez, J.P. (2014). “El reciclaje en México”. Comer-

cio Exterior, vol. 64, núm. 3, mayo y junio de 2014. Disponible en:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/757/2/recicla-

je_mexico.pdf

13 Ibídem.

14 Avilez Flores, M.; Meléndez González, H.; Rivas Ramírez, E.;

Rivera Franco, B. (2012). “Empresas recicladoras en México”.

Disponible en:

http://tesis.ipn.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/11639/em-

precicladoras.pdf?sequence=1

15 Hernández, A. “Lo nuevo en reciclaje. Alcaldes de México. Ex-

pediente abierto. Reciclaje de residuos sólidos – reportaje.” Dis-

ponible en: http://www.anipac.com/images/20_04.pdf

16 Avilez Flores, M.; Meléndez González, H.; Rivas Ramírez, E.;

Rivera Franco, B. (2012). “Empresas recicladoras en México”.

Disponible en:

http://tesis.ipn.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/11639/em-

precicladoras.pdf?sequence=1

17 Ibídem.

18 Ibídem.

19 El Financiero. (2014). “México requiere avanzar en cultura del

reciclaje: INARE.” Disponible en:

http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/mexico-necesita-

avanzar-en-cultura-del-reciclaje-inare.html

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201626

Page 27: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

20 Góngora Pérez, J.P. (2014). “El reciclaje en México”. Comer-

cio Exterior, volumen 64, número 3, mayo y junio de 2014. Dis-

ponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazi-

nes/757/2/reciclaje_mexico.pdf

21 Inegi. (2011). “Residuos Sólidos Urbanos. Censo Nacional de

Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011. Tabulados bási-

cos”. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/de-

fault.aspx?t=mamb1066&s=est&c=33987

22 OCDE. (2013). “Municipal waste, Generation and Treatment –

Amount designated for recovery operations”. Disponible en:

https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MUNW#

23 Hernández, A. “Lo nuevo en reciclaje. Alcaldes de México. Ex-

pediente abierto. Reciclaje de residuos sólidos – reportaje.” Dis-

ponible en: http://www.anipac.com/images/20_04.pdf

24 Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2008).

Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

19 de noviembre de 2008, sobre los residuos. Disponible en:

h t t p : / / e u r - l e x . e u r o p a . e u / l e g a l -

content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2008.312.01.0003.01.SPA

25 Artículo 5, fracción XXXVIII de la Ley General para la Pre-

vención y Gestión Integral de los Residuos.

26 Lardinois, I.; Furedy, C. (1999). “Source separation of house-

hold waste materials. Analysis of case studies from Pakistan, the

Philippines, India, Brazil, Argentina and the Netherlands”.

27 Disponible en: http://www.ircwash.org/resources/source-sepa-

ration-household-waste-materials-analysis-case-studies-pakistan-

philippines

28 Artículo 18 de la Ley General para la Prevención y Gestión In-

tegral de los Residuos. [La negrita es nuestra].

29 Con base en el artículo 26 y 95 de la Ley General para la Pre-

vención y Gestión Integral de los Residuos.

30 Ibídem.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada Carmen Victoria Campa Almaral (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 3O. DE LA LEY DEL INSTITU-TO MEXICANO DE LA JUVENTUD, A CARGO DEL DIPUTADO

ALEJANDRO GONZÁLEZ MURILLO, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DEL PES

Alejandro González Murillo, diputado federal delGrupo Parlamentario del Partido Encuentro Socialen la LXIII Legislatura del honorable Congreso dela Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artí-culo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como por los ar-tículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Di-putados, somete a consideración de la asamblea lapresente iniciativa con proyecto de decreto que adi-ciona una fracción III al artículo 3 de la Ley del Ins-tituto Mexicano de la Juventud, con base en la si-guiente

Exposición de Motivos

El Partido Encuentro Social, desde su creación, ha te-nido como objetivo fortalecer y, en su caso, construir,un entramado normativo legal que permita ofrecer alos jóvenes de México posibilidades para incorporarseal desarrollo del país a través de más y mejores opor-tunidades en materia educativa, laboral, cultural y re-creativa, así como impulsar a este rubro de la pobla-ción que quiera emprender proyectos para su propiocrecimiento y para contribuir al desarrollo empresarialdel país.

Nuestra plataforma política estableció el compromisode diseñar políticas públicas a favor de los jóvenes,que vinculen el emprendedurismo, el encadenamientoproductivo y el apoyo a las iniciativas del sector juve-nil. Tenemos el firme compromiso de incentivar el em-pleo para los jóvenes, con base en el desarrollo de nue-vos conocimientos y habilidades que los oriente a lossectores productivos ubicados en sus respectivas re-giones, pero también, fomentar líneas de acción queapoyen a aquellos que quieran emprender sus propiosproyectos e idea.

En México, los jóvenes de entre 15 y 19 años confor-man uno de los segmentos más importantes de la po-blación porque representan fuerza social, económica,política y cultural.

El Censo de Población y Vivienda 2010, contabilizó29.7 millones de jóvenes, lo que representa al 26. 4 por

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria27

Page 28: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

ciento de la población total, lo que se traduce en queuno de cada cuatro habitantes del país es un joven. Lasentidades federativas con los mayores volúmenes depoblación de 15 a 29 años de edad del país son el es-tado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruzcon un monto que va de casi 2 a poco más de 4 millo-nes de habitantes.

También es de considerar que, en 2010, se observa queen 24 entidades federativas la proporción de mujereses superior a la de hombres. Entre estas entidades so-bresalen Oaxaca, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Mi-choacán y Chiapas.

Estas cifras nos llevan a ratificar, como lo señalan losinformes del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía, Inegi, que la estructura poblacional del país hacambiado de una predominancia de niños hacia unapoblación joven y en edad laboral.

Por lo que se refiere a la población económicamenteactiva, en el grupo de 15 a 29 años, se manifiestan ni-veles homogéneos a nivel nacional, sin embargo, sucomportamiento por entidad muestra cifras que debenconsiderarse. Se observa, según el Inegi, que 15 enti-dades rebasan al promedio nacional, es decir, que haymás jóvenes laboralmente activos, de las cuales Quin-tana Roo, Baja California Sur y Jalisco destacan conlos valores más altos, por arriba de 57.0 por ciento, lesiguen en importancia Colima y Nuevo León, con 55.7y 55.2, respectivamente. Por debajo del promedio sesitúan 17 estados en cuyo extremo inferior se localizanOaxaca y Tabasco, entidades donde menos de 45.0 porciento de los jóvenes están involucrados en una activi-dad económica.

Si bien, más del 75.0 por ciento de los estudiantes es-tán concentrados en el grupo de 15 a 19 años, situaciónque se entiende por ser considerados en edad escolar.Pero, de los jóvenes ocupados, el 78.0 por ciento seencuentra en calidad de asalariados, cerca de 14.0 porciento desarrolla una actividad económica por su pro-pia cuenta y alrededor de 4.0 por ciento lo hace sin re-cibir retribución alguna por su trabajo.

En el contexto de la presente iniciativa con proyectode decreto, es altamente oportuno considerar que en elgrupo quinquenal de 25 a 29 años se localizan los ma-yores porcentajes de asalariados (41.1 por ciento),cuenta propia (47.3) y empleadores (61.8 por ciento),

y es aquí donde se encuentra la principal cifra de no re-munerados que es de 45.6 por ciento.

De ahí la importancia de impulsar la creatividad y lacapacidad de emprender de los jóvenes, incorporándo-la como una estrategia de acción dirigida a convertirseen una política pública capaz de impulsar a este sectorhacia una cultura de desarrollo empresarial del país,otorgándoles condiciones y un marco jurídico que lossoporte y los promueva.

El Instituto Mexicano de la Juventud, Imjuve, es la de-pendencia del gobierno federal encargada de hacer po-líticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos paraotorgarles las herramientas necesarias en educación,salud, empleo y participación social, además, es la ins-titución de crear espacios de creación, participación,innovación y expresión a través de las diversas convo-catorias donde de manera libre, se discutan y expresensus ideas.

Sin embargo, en su cuerpo normativo, el Imjuve no in-corpora la necesidad específica de orientar a los jóve-nes emprendedores para incorporarse a la cultura y de-sarrollo empresarial del país, de ahí la urgencia deestablecerlo como una norma.

Por lo expuesto, someto a la consideración de esta So-beranía la aprobación de la siguiente iniciativa conproyecto de

Decreto que adiciona una fracción III al artículo3o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud

Único. Se adiciona una fracción III y se recorre las de-más del artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano dela Juventud para quedar como sigue:

Artículo 3o.

I. …

II. …

III. Orientar a los jóvenes emprendedores para in-corporarse a la cultura y desarrollo empresarias delpaís.

IV. a VIII. …

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201628

Page 29: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Alejandro González Murillo (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 193 DEL REGLAMENTO DE

LA CÁMARA DE DIPUTADOS, A CARGO DE LA DIPUTADA

ADRIANA DEL PILAR ORTIZ LANZ, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DEL PRI

La suscrita, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, diputada in-tegrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional en la LXIII Legislatura de la Cá-mara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, con fundamento en lo dispuesto en los artícu-los 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, y el artículo 6, numeral 1,fracción I; 77; 78 y demás aplicables del Reglamentode la Cámara de Diputados, somete a consideración deesta soberanía la presente iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 193, numeral 2 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, bajo el tenor dela siguiente

Exposición de Motivos

Objeto de la iniciativa

La presente iniciativa con proyecto de decreto tienepor objeto modificar el artículo 193, numeral 2, delReglamento de la Cámara de Diputados a fin de ga-rantizar que las reuniones de trabajo de las comisionesordinarias reúnan el quórum legal para resolver sobre

el sentido, positivo o negativo, de las propuestas dedictamen que se someten a la discusión y, en su caso,aprobación de las diputadas y diputados integrantes dedichos órganos deliberativos y de dictaminación.

Argumentación

El capítulo I del título quinto del Reglamento de la Cá-mara de Diputados del Congreso de la Unión, se ocu-pa de las comisiones con el carácter de órganos deapoyo del proceso legislativo de esa soberanía.

Las comisiones deben reunirse, cuando menos, unavez al mes, aún en los recesos y por otra parte, losacuerdos que emanen de las mismas, deben ser suscri-tos por la mayoría de los integrantes presentes en lareunión, siempre y cuando se haya reunido el quórumlegal, habiéndose emitido y publicado la convocatoriaen tiempo y forma.

Estos órganos legislativos desarrollan muchas y muyimportantes tareas como lo son el dictamen de infor-mación; de control evaluatorio; de opinión; de investi-gación y principalmente de dictamen legislativo.

Para el cumplimiento de esas tareas, las comisionesordinarias de dictamen deben elaborar los dictámeneso resoluciones, sobre los asuntos que le fueron turna-dos por el presidente para tales efectos.

Pero es la reunión de la comisión la máxima instanciade decisión para resolver sobre el sentido de las pro-puestas de dictamen sujetas a la aprobación de las di-putadas y diputados asistentes a la reunión.

Sin embargo, para que la reunión de trabajo tengaexistencia legal, el reglamento exige que previamentese haya declarado la existencia del quórum legal; esdecir que se haya integrado el quórum con la presen-cia de la mitad más uno de sus integrantes para estaren condiciones de votar y adoptar las resoluciones odictámenes.

Al efecto, considero importante señalar que tanto enlas pasadas legislaturas como en la presente, la falta deintegración del quórum legal difiere y posterga el co-nocimiento, discusión y la aprobación en su caso, delos proyectos de dictamen previamente elaborados alinterior de las comisiones y sus subcomisiones, lo queen ocasiones impacta negativamente en la dictamina-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria29

Page 30: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

ción dentro de los plazos previstos por el reglamentode esta legisladora para tal fin.

De acuerdo con nuestro reglamento, todo asunto tur-nado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro deun término máximo de cuarenta y cinco días, prorro-gable, a partir de la recepción formal del asunto, conlas salvedades que este reglamento y la Constituciónestablecen. De no ser así, serán desechados declarán-dolos como asuntos total y definitivamente conclui-dos.

En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo,las comisiones tienen como término para dictaminar-las, hasta el fin de cada periodo ordinario de sesiones,pero igualmente, en caso de no ser dictaminadas, leaplica la figura jurídica de la preclusión por disposi-ción del reglamento de esta legisladora.

No omito manifestar que al efecto es necesario consi-derar que para el cómputo de los plazos señalados endías, se considerarán días hábiles; los establecidos enmeses, de fecha a fecha; y los indicados en horas, demomento a momento, siendo días inhábiles los sába-dos, domingos y días festivos, como lo establece el re-glamento antes citado.

En toda esta problemática considero que lo importan-te es dirigir nuestra atención hacia la necesaria e in-dispensable asistencia de los integrantes a las reunio-nes de trabajo de las comisiones dictaminadoras.

Nuestro reglamento en sus artículos del 192 al 197 seocupa de las inasistencias, las justificaciones y las sus-tituciones.

Así se establece lo siguiente:

“Artículo 192.

1. La lista de asistencia a las reuniones de comisiónse verificará al inicio y al final de la misma. Los di-putados y diputadas deberán firmar en ambos casospara constancia.

2. Si un diputado o diputada no participa en la ma-yoría de las votaciones nominales que se presentenen una reunión, se computará como inasistencia,aun cuando haya registrado su asistencia al inicio yal término de la misma.

Artículo 193.

1. Al diputado o diputada que acumule dos inasis-tencias a convocatoria, sin justificar durante un se-mestre, se le descontará un día de dieta.

2. En caso de que el diputado o diputada acumulecuatro inasistencias a reunión, sin justificar duranteun semestre, causará baja de manera automática.

3. En el caso del numeral anterior, el presidente o lasecretaría de la junta directiva deberá informar de labaja a la junta, para que ésta lo comunique al coor-dinador del grupo que corresponda, en su caso.

4. Para efectos de este artículo, el cómputo de lossemestres correrá a partir de la fecha en que se ins-tale la Cámara.

5. El coordinador del grupo deberá comunicar a lajunta, el nombre del diputado o diputada que susti-tuirá al integrante que haya causado baja, en un pla-zo no mayor a diez días.

Artículo 194.

1. En caso de baja de diputados o diputadas en co-misiones, por causas distintas a las señaladas en elartículo anterior, el coordinador dispondrá de diezdías para hacer la propuesta de sustitución. El tér-mino comenzará a correr a partir del día siguienteen que se comunique la baja del diputado o diputa-da a la Junta.

2. En caso de baja por cualquier causa de un dipu-tado o diputada sin partido o independiente, la jun-ta propondrá quién deberá sustituirlo, en un plazono mayor a diez días.

Artículo 195.

1. Serán causas de inasistencia justificada:

I. Enfermedad u otros motivos de salud;

II. Gestación y maternidad;

III. La asistencia a reunión de otra comisión de laque sea integrante o cuando no sea integrante, perose discuta un asunto del que sea autor;

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201630

Page 31: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

IV. La asistencia a reunión de junta o conferencia, y

V. El cumplimiento de encomiendas autorizadas porel pleno, la junta, la Mesa Directiva, el coordinadoro la junta directiva de alguna comisión a la que per-tenezca.

2. La acreditación de justificaciones de inasistenciapor las causas señaladas en las fracciones I, II y Vse harán presentando ante la junta directiva los ele-mentos señalados para la justificación de inasisten-cias a sesiones del pleno.

3. La justificación por asistencia a reunión de otracomisión de la que sea integrante, deberá acreditar-se presentando ante la junta directiva el registro deasistencia inicial y final de aquella reunión.

4. La justificación por presencia en una reunión decomisión en que se discuta una iniciativa propia, seacreditará a través de escrito en que se haga constarlo anterior, dirigido a la junta directiva.

5. Las diputadas y los diputados dispondrán de cin-co días, a partir del día siguiente en que se produz-ca la inasistencia para enviar a la junta directiva lajustificación correspondiente.

Artículo 196.

1. El presidente de la junta directiva que reciba so-licitudes para justificar inasistencias fundadas, de-berá hacerlo constar en la documentación que remi-ta a la conferencia.

Artículo 197.

1. Lo no previsto en el presente capítulo será re-suelto de manera inapelable por la conferencia.”

Como puede observarse, la problemática de la inasis-tencia a las reuniones de las comisiones ha sido y si-gue siendo una constante respecto de la que es necesa-rio insistir en su corrección.

Es necesario que las diputadas y los diputados inte-grantes de las comisiones de esta Cámara de Diputa-dos, y en especial, de las comisiones ordinarias llevena cabo una de sus principales funciones y obligacio-nes, como lo es sin duda: el análisis, la discusión, el

debate de las ideas y las convicciones, expresando supunto de vista y su posición técnica y política respec-to a las propuestas de dictamen que el trabajo desarro-llado por las comisiones ponen a su consideración afin de llevar los dictámenes al pleno de la Cámara deDiputados, bien sea en sentido negativo o positivo,respecto de las iniciativas, minutas y proposicionescon punto de acuerdo que son materia del trabajo le-gislativo.

Para ello, es menester asistir puntualmente a las reu-niones de trabajo respecto de las cuales se convoca.

Asistir puntualmente a las reuniones y en el número delegisladores necesarios para integrar el quórum legal.

Desafortunadamente hemos visto que en todas las le-gislaturas se ha presentado el fenómeno de la falta dequórum legal y con ello la postergación del análisis ydiscusión para orientar y definir el sentido de los dic-támenes.

Considero que aquí lo importante no es solo ampliarlas sanciones previstas en nuestro reglamento sino lo-grar el convencimiento de los legisladores respecto dela importancia y trascendencia de este tipo de trabajoparlamentario en el seno de las reuniones de trabajo delas comisiones.

No podemos soslayar que existen casos de excepciónmuy valiosos como lo ha demostrado la asistencia altrabajo de comisiones por parte de diputadas y diputa-dos que teniendo un problema de salud al momento decelebrarse una reunión de trabajo, registran su asisten-cia y su presencia, a fin de cumplir cabalmente con sutrabajo legislativo.

Es por tales motivos que me permito someter a la con-sideración de esta honorable asamblea la modificacióndel artículo 193, numeral 2, del Reglamento de estaCámara de Diputados, a fin de establecer que si una di-putada o diputado deja de asistir en forma injustifica-da en dos ocasiones consecutivas a la reunión de co-misión ordinaria previamente convocada, en la que nose alcance el quórum legal, opere de oficio o a peticiónde parte su baja, procediendo su sustitución inmediatapor parte de su grupo parlamentario, quedando por talmotivo con la posibilidad de formar parte integrantede un máximo de dos comisiones ordinarias.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria31

Page 32: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Por lo antes expuesto, someto a la consideración de es-ta honorable asamblea la presente iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 193, nu-meral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos del Congreso de la Unión

Único. Se reforma el artículo 193, numeral 2, del Re-glamento de la Cámara de Diputados para quedar co-mo sigue:

Artículo 193.

2. Si una diputada o diputado deja de asistir en for-ma injustificada en dos ocasiones consecutivas a lareunión de comisión ordinaria de la que es inte-grante, previamente convocada en tiempo y forma,en la que no se alcance el quórum legal, causará ba-ja de oficio o a petición de parte, procediendo susustitución inmediata por parte de su grupo parla-mentario, quedando por tal motivo con la posibili-dad de formar parte integrante de un máximo dedos comisiones ordinarias.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 25 de febrero de 2016.

Diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY DEL IMPUES-TO SOBRE LA RENTA, A CARGO DE LA DIPUTADA ALEJAN-DRA GUTIÉRREZ CAMPOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PAN

La suscrita ciudadana Alejandra Gutiérrez Campos,diputada federal integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional de la LXIII Legislaturadel honorable Congreso de la Unión, con fundamentoen lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y 77, Reglamento de la Cámara de Diputados, so-mete a consideración de esta soberanía la presente ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se reformael artículo 79 del Título III “Del Régimen de las Per-sonas Morales con Fines no Lucrativos”, de la Ley delImpuesto sobre la Renta, con base en lo siguiente:

I. Planteamiento del Problema

México es el país más poblado de perros y gatos enAmérica Latina; sin embargo, la mitad de ellos no tie-ne hogar ni refugio. Los datos de la Secretaría de Sa-lud estiman que existen más de 22 de millones de pe-rros a escala nacional y más de diez millones seencuentran en la calle.

En las zonas metropolitanas se concentran más de lamitad, mientras que en la Ciudad de México hay cercade un millón 200 mil y cada día la cifra aumenta drás-ticamente, de acuerdo con la Secretaria de Salud delDistrito Federal.1

“Se estima que en el país se desechan más de 696 to-neladas de heces fecales al día, que pueden ocasionarenfermedades bacterianas, parasitarias o de origen in-feccioso en los seres humanos.”2

Desde 1994, la Organización Panamericana de laSalud (OPS) cambio el título de perro callejero a“perro de dueño irresponsable” dado que la granmayoría de estos llegan a la vía pública debido a quesus propietarios ya no los quieren; los abandonan en lacalle por lo que se reproducen sin control y pasan deser animales de compañía a fauna nociva.

En el territorio nacional existen alrededor de 130 or-ganizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de crea-ción es la protección y rescate de las dos clases defauna doméstica que predominan en nuestro país las

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201632

Page 33: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

cuales son: perros y gatos. Es de mencionar que nin-guna de estas organizaciones se encuentra registradaen el listado que elabora anualmente el Sistema deAdministración Tributaria (SAT) para emitir recibosdeducibles de impuestos por los donativos que reci-ben.3

Lo anterior, provoca que las asociaciones civiles nocuenten con los recursos económicos suficientes paramantener sus programas de protección, control y res-cate de esta fauna doméstica. Además de atender unproblema de política pública en varios ámbitos comoson: salud, recuperación de espacios públicos y cultu-ra para trato de animales domésticos.

II. Argumentos que sustentan la presente iniciativa

Las asociaciones civiles como entidades de control

El Partido Acción Nacional, desde su fundación, hapromovido el fortalecimiento de organizaciones de lasociedad civil (OSC), estableciendo dentro de susprincipios doctrinarios el principio de subsidiariedad:“tanto gobierno como sea necesario, tanta Sociedadcomo sea posible”.4

Ahora bien, es necesario recalcar la importancia quetiene el trabajo de la sociedad civil enfocada a la pro-tección y rescate de los perros y gatos, ya que como semenciona anteriormente, su población es la más gran-de de América Latina.

El costo anual promedio para el cuidado por mascotaes de 1,500 pesos, incluye, atención médica veterina-ria, estética, salud mental, y entretenimiento; en estono se incluye la alimentación de cada perro, que enpromedio consume un kilo de alimento por mes.

Es por esto que, en México, 7 de cada 10 perros sonabandonados en la calle, y su crecimiento poblacionales del 20% anual. Y es que además del abandono ani-mal, la proliferación de perros en situación de calle ge-nera problemas de salud.

De acuerdo con cifras que las asociaciones civiles hanregistrado se sabe que de cada 10 llamadas que recibeuna Asociación Protectora de Animales, 6 son paradesechar a sus mascotas. El 25% de las mascotasadoptadas son devueltas a las asociaciones civiles.

El 98% de defensores de animales en México son vo-luntarios, además de no recibir remuneración por sutrabajo, con sus propios ingresos sostienen su causa.

El rescate de un perro accidentado cuesta $5,600.00MN promedio, un rescate de un perro sano cuesta a lasasociaciones $ 1,110.00 MN promedio Sin considerarhospedaje (hospedado en casa de voluntarios) y sinconsiderar alimentación (Que mucha de las veces esdonada).5

Donatarias autorizadas

Son personas morales con fines no lucrativos que hanobtenido una aprobación del Sistema de Administra-ción Tributaria (SAT), para poder expedir recibos de-ducibles de la base del ISR, de los donantes, de tal ma-nera que la carga fiscal de estos últimos se vedisminuida. Los tipos de entidades que pueden califi-car como donatarias autorizadas son: asociaciones ci-viles, sociedades civiles, instituciones de asistenciaprivada y fideicomisos.

Tipos de donativos

Es necesario precisar el concepto de donación: es elcontrato por virtud del cual una persona llamada do-nante se obliga a entregar gratuitamente a la otra lla-mada donatario, una parte o la totalidad de sus bienespresentes, debiéndose reservar lo necesario para vivirsegún sus circunstancias y que produce el efecto tras-lativo de dominio respecto de los bienes que sean ma-teria del contrato”

1) La donación podría ser pura o simple, que esdonde no se establece ningún tipo de restricción pa-ra la donataria o que no está sujeta a alguna moda-lidad.

2) La donación condicional es aquella cuya exigi-bilidad o resolución depende de un acontecimientofuturo de realización incierta, dándose como ejem-plo que se otorga un donativo en mobiliario para laescuela, siempre y cuando se construyan las aulas.

3) Las donaciones onerosas son aquellas a la quese le impone al donatario una carga consistente enun dar una cosa, o en un hacer o no hacer. En estetipo de donaciones se entiende que puede haberunión de contratos: uno de donación y otro de com-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria33

Page 34: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

praventa, de permuta o de prestación de servicios.Cuando se da esta donación se considera que elmonto donado será por el exceso que hubiere en elprecio de la cosa contra las cargas.

4) Las donaciones remunerativas o remunerato-rias son aquellas que hace el donante en atención adeterminados servicios prestados por el donatario,que no tenía obligación de remunerar.

La importancia de su objeto social

Las actividades que desarrollen las Donatarias Autori-zadas deben de tener como finalidad primordial elcumplimiento de su objeto social, sin que puedan in-tervenir en campañas políticas o involucrarse en acti-vidades de propaganda o destinadas a influir en la le-gislación.

La autoridad fiscal proporciona a través de sus reglasde carácter general lo que debe de entenderse para és-tos efectos como objeto social citando:

Lo antes expuesto es de especial importancia al ser larazón de su existencia, ya que es lo que le da forma yvida a la donataria autorizada, y lo que la autoridad fis-cal revisa detenidamente al presentar la persona moralno lucrativa su promoción para que pueda calificar co-mo tal, es decir verifica que sus actividades sean de lasque se señalan en algunas de las fracciones del artícu-lo 79 de la LISR, o en los otros artículos de la Ley ydel reglamento del ISR.

La donataria autorizada debe de cumplir con los finesseñalados en el artículo 79, pero esto no la debe de li-mitar a que pueda realizar cualquier actividad inclusomercantil, siempre y cuando sus ingresos o utilidadesse apliquen en su objeto social, es decir en soportareconómicamente la actividad permitida por las dispo-siciones fiscales.6

Ventajas fiscales y de política pública de las dona-tarias autorizadas

Uno de los más grandes atractivos para este tipo depersonas morales no lucrativas es la posibilidad de ex-pedir recibos deducibles del ISR para el donante.

El hecho de contar con la autorización que otorga elSAT a ese tipo de entidades, le dará la alternativa para

cumplir con las obligaciones que establece el títuloIII de la LISR , ya que de otro modo esa asociacióno sociedad, deberá de cumplir con las disposicionesdel título II y por lo tanto tener que pagar el 30% deISR por la utilidad que obtenga al final del ejerci-cio; sobre todo las asistenciales o culturales, que co-mo ya señalamos es obligación ser donataria autoriza-da para gozar de los beneficios del título primeramentecitado en este párrafo.

En cuestión de Políticas Públicas, las enfermedadestransmitidas por animales ocupan el primer lugar en ries-gos sanitarios para la población. Debido al incrementoanual de “perro de dueño irresponsable”, la labor so-cial y de salud pública que realizan las asociaciones ci-viles es fundamental para contrarrestar estos riesgos.

Por tanto, al integrarlas al padrón de Donatarias Au-torizadas, las sociedades civiles contarán con mayo-res recursos económicos para fortalecer el trabajosocial y sanitario en los tres niveles de Gobierno(Federal, Estatal y Municipal) cuyos resultados se ve-rán reflejados en un aumento, de manera positiva, delos indicadores de salud pública de los ejes rectores:México Incluyente y México con ResponsabilidadGlobal comprendidos en el Plan Nacional de Desa-rrollo (2013-2018).

Fauna domestica

“La fauna doméstica, o fauna sometida a domestica-ción, está constituida por las especies domésticaspropiamente dichas, es decir, aquellas especies so-metidas al dominio del hombre, que se habitúan a vi-vir bajo este dominio sin necesidad de estar encerra-das o sujetas y que en este estado se reproducenindefinidamente, teniendo este dominio como objeti-vo la explotación de la capacidad de diversos anima-les de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas,huevos, compañía y otros productos y servicios.

De acuerdo con la FAO la domesticación de las es-pecies animales comprende el control de la repro-ducción en provecho de una comunidad humana.7

Principales enfermedades transmitidas por faunadoméstica

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(OMS), de las 174 enfermedades infecciosas transmisi-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201634

Page 35: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

bles de animales [vertebrados] a humanos bajo condicio-nes naturales 53 son transmitidas por los perros. A estasenfermedades se les llama “zoonóticas” y sus agentes in-fecciosos incluyen bacterias, virus, parásitos y hongos.

1) Rabia. Es una enfermedad causada por un virusque se propaga con el contacto con la saliva infec-tada a través de una mordeduras o arañazos, expli-ca la OMS. “A medida que el virus se propaga porel sistema nervioso central se produce una inflama-ción progresiva del cerebro y la médula espinal queacaba produciendo la muerte”

2) Brucelosis. Causada por una bacteria. “puede pa-sar desapercibida por carecer de manifestacionesclínicas aparentes y la principal forma de trasmisiónes la vía sexual, por encontrarse la bacteria en el se-men y las secreciones vaginales, pero también se leencuentra en la orina, saliva, leche, heces fecales yfetos abortados de los animales enfermos”.

3) Leptospirosis. Es una enfermedad bacteriana. “Elmodo de contagio habitual consiste en la contami-nación del agua estancada por la orina de un animalinfectado y en el posterior contacto de ese agua conuna herida en la piel”.

4) Tularemia. Es bacteriana. De acuerdo con el De-partamento de Salud y Servicios humanos de Esta-dos Unidos, “Usualmente, las personas quedan in-fectadas a raíz de una picada de insectos (muy amenudo, garrapatas y una variedad del tábano), pormanipular animales infectados o muertos, por co-mer o beber agua o alimentos contaminados, o porinhalar bacterias transportadas por el aire”.

5) Sarna sarcóptica. Es una enfermedad en la pielcausada por un ácaro.

La UNAM, a través de su Departamento de MedicinaVeterinaria y Zootecnia, ubica otras enfermedades co-mo frecuentes entre las que enlista: la toxoplasmosis,dermatomicosis amibiasis, coccidiosis, tuberculosis,leishmaniasis, tripanosomiasis, dipilidiasis, toxocaria-sis y giardiasis. Varias de ellas, mortales.8

III. Fundamento Legal de la Iniciativa

A esta iniciativa les son aplicables diversas disposicio-nes contenidas en los marcos jurídicos siguientes:

a) Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos;

b) Código Fiscal de la Federación, y

c) Ley del Impuesto Sobre la Renta.

IV. Denominación del proyecto de ley o decreto

Iniciativa con proyecto de decreto que se reforma el artí-culo 79 del título III “De las Personas Morales con Finesno Lucrativos”, de la ley del impuesto sobre la renta.

V. Ordenamientos a modificar

- Ley del Impuesto sobre la Renta.

VI. Texto normativo propuesto

Por lo expuesto, se presenta a esta soberanía la Inicia-tiva con proyecto de Decreto para quedar como sigue:

Ley del Impuesto sobre la Renta

Título IIIDel Régimen de las Personas

Morales con Fines no Lucrativos

Artículo 79. No son contribuyentes del impuesto so-bre la renta, las siguientes personas morales:

I. al XXVI. …

XXVII. Las sociedades o asociaciones civiles, sinfines de lucro que se dediquen a la protección yrescate de fauna doméstica.

Las personas morales a que se refieren las fraccionesV, VI, VII, IX, X, XI, XIII, XVI, XVII, XVIII, XIX,XX, XXIV, XXV y XXVII de este artículo, así co-mo las personas morales y fideicomisos autorizadospara recibir donativos deducibles de impuestos, y lassociedades de inversión a que se refiere este Título,considerarán remanente distribuible, aun cuando nolo hayan entregado en efectivo o en bienes a sus in-tegrantes o socios, el importe de las omisiones de in-gresos o las compras no realizadas e indebidamenteregistradas; las erogaciones que efectúen y no seandeducibles en los términos del Título IV de esta Ley,salvo cuando dicha circunstancia se deba a que éstas

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria35

Page 36: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

no reúnen los requisitos de la fracción IV del artícu-lo 147 de la misma; los préstamos que hagan a sussocios o integrantes, o a los cónyuges, ascendienteso descendientes en línea recta de dichos socios o in-tegrantes salvo en el caso de préstamos a los socioso integrantes de las sociedades cooperativas de aho-rro y préstamo a que se refiere la fracción XIII de es-te artículo. Tratándose de préstamos que en los tér-minos de este párrafo se consideren remanentedistribuible, su importe se disminuirá de los rema-nentes distribuibles que la persona moral distribuyaa sus socios o integrantes.

VII. Artículo transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 http://archivo.eluniversal.com.mx/articulos/73809.html

2 Carlos Esquivel Lacroix, Jefe del Departamento de Vinculación

y Comunicación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootec-

nia de la UNAM.

3 Para consultar la lista de las asociaciones y sociedades civiles en

México, consulte la siguiente liga:

http://www.animalistas.com/Directorio.htm

4http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc151/civil.pdf

5http://www.tuindiferenciamemata.mx/secciones/estadisticas.html

6 http://www.jmscontadores.com/Articulo1.htm

7 http://www.fao.org/docrep/v8300s/v8300s07.htm

8 http://www.sinembargo.mx/16-09-2015/1487004

Salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada Alejandra Gutiérrez Campos (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 26 Y 27 Y ADICIONA EL 30BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚ-BLICA FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO ARTURO SAN-TANA ALFARO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Planteamiento del problema

Instaurar nuevamente la Secretaría de Seguridad Pú-blica Federal, a efecto de otorgar a un ente diverso a laSecretaría de Gobernación, las funciones policiales deprevención del delito y que la nueva secretaría de es-tado ejerza la función policial y de seguridad pública anivel federal; dotándola de herramientas suficientespara prevenir el delito a través de personal altamentecalificado a efecto de salvaguardar los derechos e in-tegridad de los connacionales así como de las institu-ciones, con el uso de esquemas de inteligencia y tec-nología de punta, estableciendo programas y accionesque resulten útiles para el cumplimiento de la misiónque la ley le encomienda.

En esa virtud, deberá transferirse a esta Secretaría deEstado las facultades de las que goza la Secretaría deGobernación dentro del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, a efecto de convertirla en el eje rector dela Seguridad Pública y cambiar el órgano encargado depresidir y supervisar las acciones de dicho sistema, en-alteciendo la labor policial y de seguridad que reclamala ciudadanía.

Por lo tanto, deberá incluirse a la Secretaría de Segu-ridad Pública Federal dentro del Programa Nacionalde Seguridad Pública del Gobierno de la Repúblicapublicado en el Diario Oficial de la Federación eltreinta de abril del dos mil catorce, otorgando a dichaSecretaría las facultades que actualmente detenta laSecretaría de Gobernación, por lo que deberá suplir ala Secretaría de Gobernación en las tareas asignadasdentro de la Coordinación Nacional de Seguridad Pú-blica así como dentro de todos los sistemas de seguri-dad pública Federal en los que la Secretaría de Gober-nación tenga injerencia, debiendo coordinar lostrabajos de esa secretaría encaminados a la función po-licial.

Argumentos que lo sustentan

La Secretaría de Seguridad Pública fue creada comoun órgano Policial que buscaba dar respuestas concre-tas en materia de seguridad para la ciudadanía ante la

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201636

Page 37: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

creciente inseguridad que despuntaba hacia fines delsiglo XX y principios de este milenio.

Durante los últimos años, la ciudadanía ha vivido pre-ocupada por la creciente ola de criminalidad, motivopor el cual los gobiernos buscaron atender el problemade la inseguridad, ya que el modelo tradicional de ac-tuación policial basado en políticas, estrategias y es-quemas reactivos no cumplió con las expectativas demejorar las condiciones de seguridad en el país, sien-do que la percepción social de riesgo incrementó supresencia en la funcionalidad social y en la vida coti-diana, lo que trajo como consecuencia que la ciudada-nía en todo el país modificara sus hábitos y conductas,tanto en lo individual como en lo colectivo; la formade relacionarse entre sí; así como la relación y actua-ción del ciudadano frente a la autoridad. La sociedadbuscó la autoprotección organizando estrategias veci-nales ante la nula respuesta de los gobiernos del ordenfederal, estatal y municipal por atacar la problemática,buscando siempre la prevención y la protección tantode sus bienes como de su integridad personal.

Por otra parte, la seguridad de la nación ha estado co-bijada por las instituciones castrenses que han salva-guardado la soberanía nacional, estando siempre alservicio de la nación, sin embargo, la ciudadanía me-recía la protección de un órgano federal que se encar-gara de labores policiales que protegieran su integri-dad, lo que no estaba entre las funciones de losórganos castrenses, motivo por el cual, el 4 de enero de1999 el entonces presidente Ernesto Zedillo y ante elinminente final de su gobierno, publicó la Ley de laPolicía Federal Preventiva, con la que buscaba unifi-car el mando de diversos cuerpos policíacos que hastaentonces dependían de diversos entes de gobierno, co-mo los encargados de la prevención y tratamiento demenores infractores, así como los de prevención y re-adaptación social que dependían de la Subsecretaría deSeguridad Pública dependiente de la Secretaría de Go-bernación; también la Policía Federal de Caminos de-pendiente de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes, lo que muestra que el tema de la seguridadreunió esfuerzos a efecto de que la unificación policialse materializara antes de la era panista.

Ante esto, durante los trabajos de transición al gobier-no de Vicente Fox, el equipo de transición propuso lacreación de una nueva dependencia que se encarga-ra de la prevención, investigación, persecución de

los delitos del orden federal, así como servicios dedefensoría de oficio y sanción de los delitos; el mode-lo fincaba su esperanza en la conformación de la Se-cretaría de Seguridad y Servicios de Justicia. El plan,ambicioso desde su concepción, implicaba transferir ala nueva secretaría parte de las funciones de la Secre-taría de Gobernación así como de la Procuraduría Ge-neral de la República; sin embargo, el plan no se ma-terializó por completo pues el 30 de noviembre del año2000, un día antes de que Vicente Fox tomara posesióncomo presidente de la república, se publicó la reformapolicial que creó la Secretaría de Seguridad PúblicaFederal, en la que no se incluyeron las labores de in-vestigación y persecución de delitos que realizaba laPGR.

Con la conformación del nuevo modelo policial, la na-ciente SSP absorbió muchas de las estructuras y atri-buciones que antes eran responsabilidad de la Secreta-ría de Gobernación, destacando el hecho de que estanueva entidad asumió la responsabilidad de la PolicíaFederal Preventiva y del Secretariado Ejecutivo delSistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP);además, asumió la facultad de regular y autorizar laportación de armas para empleados federales y la Pre-sidencia del Consejo Nacional de Seguridad Pública.Sin embargo, el cambio hasta entonces parecía más deforma que de fondo. La SSP estaba haciendo práctica-mente lo mismo que antes hacía la Secretaría de Go-bernación (Segob), pero desde otra trinchera.

Al ver que los cambios no detonaban el resultado es-perado en la ciudadanía, Vicente Fox buscó la aproba-ción del Congreso de la Unión para unificar las fuer-zas de seguridad pública federales con las estatales ymunicipales, además de agrupar las funciones de pre-vención, investigación y persecución del delito en unsólo cuerpo, sin embargo, no pudo lograrlo ante la nu-la capacidad de negociación con las diversas corrien-tes políticas de aquella época.

Ahora bien, la SSP federal tenía por objeto preservarlas libertades, el orden y la paz públicos; salvaguardarla integridad y derechos de las personas; auxiliar a laPGR en materia de persecución de delitos así como lainvestigación y prevención de delitos del orden fede-ral; desarrollar las políticas de seguridad pública delEjecutivo Federal; proponer la política criminal; admi-nistrar el sistema penitenciario y el relativo al trata-miento de menores infractores. En otras palabras, era

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria37

Page 38: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

el órgano encargado de preservar la libertad, el ordeny la paz públicos, así como salvaguardar la integridady derechos de las personas a través de la prevención enla comisión de delitos.

El inicio de la administración de Felipe Calderón estu-vo marcado por el tema de la inseguridad, lo que colo-có a la SSP en la mira de la opinión pública, por lo queuna de las primeras medidas que adoptó fue su res-tructuración pues, a diferencia de la administración deFox, con Calderón la SSP tomó mucha fuerza y expe-rimentó cambios importantes, comenzando con el te-ma del presupuesto, algo sin precedentes hasta ese mo-mento pues pasó de representar menos del 0.5 % delgasto neto total del Presupuesto de Egresos de la Fe-deración (PEF) al 1.09 %, con algunas variables du-rante ese sexenio. Por otro lado, la Policía Federal Pre-ventiva se convirtió en Policía Federal, la cual seconcibió como un cuerpo profesionalizado respaldadopor un Servicio Civil de Carrera Policial siendo unaporte que en el nuevo esquema, para ingresar y as-cender, los policías debían ser evaluados y capacita-dos.

El fortalecimiento del personal policial vino acompa-ñado de uno tecnológico con la creación y puesta enmarcha de Plataforma México, un sistema que co-nectaba instituciones relacionadas con la seguridadpública de los tres órdenes de gobierno con el fin defacilitar la comunicación entre ellas, así como de con-solidar la información que generaban con el firme pro-pósito de brindar más elementos a las personas encar-gadas de la prevención y combate al delito. Otroavance importante fue la mejora de las instalacionesdel Sistema Penitenciario Federal, así como la cons-trucción de nuevos Centros Federales de ReadaptaciónSocial.

Asimismo, se dieron pasos significativos en materiade coordinación y vinculación de la SSP federal consus homólogas locales. No obstante, la SSP perdió elcontrol del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública en enero de 2009 con la en-trada en vigor de la Ley General del Sistema de Segu-ridad Pública. A partir de entonces esta facultadregresó a la Segob, debilitando con ello la fuerza de laSSP en estados y municipios.

En una época de claroscuros, los logros institucionalesde ese sexenio fueron opacados por el aumento de la

inseguridad causada principalmente por el crimen or-ganizado. Sin embargo, hay que destacar que debido alimportante apoyo que dio la bancada del PRD al pro-yecto de seguridad Calderonista, la SSP tuvo impor-tantes aciertos en materia de seguridad, como lo fue ladetención de diversos delincuentes, tales como JoséAntonio Acosta Hernández, alias “el Diego” y de Mar-co Antonio Guzmán Zúñiga, líderes del grupo delicti-vo “la Línea”, brazo operativo del cártel de los Carri-llo Fuentes que fueron detenidos en Chihuahua en2011.

Asimismo, fue capturado en Atizapán de Zaragoza,Estado de México, Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias“El Mamito” o “El Z-40”, uno de los líderes y funda-dores de la organización delictiva “Los Zetas”, identi-ficado como tercero en la estructura de mando y ubi-cado entre los delincuentes más buscados por elgobierno federal y la DEA.

Además, fue aprehendido en Fresnillo, Zacatecas, Ed-gar Huerta Montiel, alias “El Wache”, lugarteniente alservicio de la organización delictiva “Los Zetas” yquien presuntamente coordinó el múltiple homicidiode migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Respecto a los “Caballeros Templarios”, la SSP logródetener en Michoacán a Javier Beltrán Arco, alias “elChivo”, identificado como presunto jefe de homicidaspara esa organización delictiva.

De igual forma, en Aguascalientes fue arrestado Joséde Jesús Méndez Vargas, alías “el Chango Méndez”líder y fundador de la organización delictiva conocidacomo “La Familia Michoacana”.

También, la SSP informó sobre la detención de JoséAntonio Torres Marrufo, alias “el Marrufo”, líder de laorganización delictiva “Gente Nueva” y quien es pre-sunto autor intelectual de la muerte de 18 personas enel centro de rehabilitación “El Aliviane”, en septiem-bre de 2009 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De igual forma, fue detenido José Jorge Balderas Gar-za, alias el “el JJ”, presunto operador financiero de laorganización delictiva, y presunto autor material de laagresión al futbolista Salvador Cabañas.

Todos estos logros se vieron opacados por la crecien-te ola de criminalidad que imperó en el país durante

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201638

Page 39: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

el sexenio Calderonista: por cada criminal detenidosurgían dos o tres para suplantarlo, por lo tanto, sur-gió el programa Plataforma México, concepto tecno-lógico avanzado de telecomunicaciones y sistemas deinformación que integraban todas las bases de datosrelativas a la seguridad pública nacional, con la fina-lidad de que se contaran con todos los elementos deinformación para que las diversas instancias policia-les y de procuración de justicia de todo el país lleva-ran a cabo las actividades de prevención y combate aldelito mediante metodologías y sistemas homologa-dos.

Pues bien, Plataforma México, una obra de 600 millo-nes de pesos, joya de la corona de la Iniciativa Mérida–un sólo software que entregó Estados Unidos a Mé-xico dentro de ese proyecto costaba 70 millones de dó-lares- que el suscrito, como Diputado integrante delgrupo parlamentario del PRD durante la LXI Legisla-tura apoyé, recibió un amplio presupuesto para su ope-ración ya que durante los trabajos de dicha legislaturase aprobó una partida presupuestal de más de 6,000millones de pesos destinados a la SSP Federal, dentrode la que se dispuso una partida específica para esteproyecto y que tenía como obligaciones preponderan-tes las siguientes:

I. Diseñar, desarrollar e instrumentar los sistemasautomatizados de Plataforma México que permitanel suministro e intercambio de información en ma-teria de seguridad pública;

II. Coordinar los proyectos de instalación, manteni-miento y operación de la infraestructura de Plata-forma México;

III. Proponer a la Unidad de Información para la Se-guridad Pública, los lineamientos técnicos que de-ban observarse para garantizar una conectividadacorde con los parámetros de Plataforma México, ycoordinar su aplicación;

IV. Proponer proyectos tecnológicos para su inter-conexión con la infraestructura tecnológica de Pla-taforma México;

V. Diseñar e instrumentar los servicios de voz, ra-dio, datos e imágenes que conforman el sistema dePlataforma México;

VI. Establecer y mantener actualizadas las medidasde seguridad para la utilización de las bases de da-tos del sistema de Plataforma México, a fin de cui-dar el acceso a los mismos y evitar el mal uso de lainformación;

VII. Impulsar la adopción de los sistemas de Plata-forma México;

VIII. Participar, en el ámbito de su competencia, enla integración del Programa Estratégico de Tecnolo-gías de Información y Comunicaciones de la Secre-taría, así como desarrollar los sistemas que proce-dan de manera alineada a dicho programa;

IX. Proponer y participar en la operación de un pro-grama de seguridad informática en las unidades ad-ministrativas y órganos administrativos desconcen-trados adscritos al Comisionado Nacional deSeguridad;

X. Operar la infraestructura tecnológica de Plata-forma México, validando y facilitando el uso de lainformación en ella contenida;

XI. Adecuar los sistemas de información que se en-cuentren disponibles para la conformación del sis-tema de Plataforma México;

XII. Dar mantenimiento al portal de Internet quecorresponda al Comisionado Nacional de Seguridady, en coordinación con las áreas competentes, darseguimiento al proceso de actualización;

XIII. Desarrollar lineamientos de estándares respec-to al desarrollo de sistemas, con la finalidad de fa-cilitar el intercambio de información, en el ámbitode competencia del Comisionado Nacional de Se-guridad, y

XIV. Proponer y participar en la instrumentación deplanes de actualización tecnológica especializadaen el desarrollo de sistemas para el personal técni-co.

El proyecto Plataforma México tenía como propósi-to crear una herramienta de información imprescin-dible para combatir y prevenir la delincuencia me-diante un sistema nacional de información quepermitiera, por primera vez en la historia del país,

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria39

Page 40: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

hacer trabajos de investigación policial dinámica ycon un alto grado de eficiencia en la investigación dehechos delictivos. El trabajo de investigación poli-cial es primordial para estos efectos; según algunosexpertos, éste constituye el 80% de la efectividad enel combate al delito y el otro 20% está dado por eldespliegue en el terreno.

Plataforma México tuvo como objetivo “crear unSistema Único de Información Criminal, denomi-nado (SUIC) que concentrara y correlacionara diver-sas bases de datos en poder del Estado dentro de susdistintos órdenes de Gobierno y que hoy contienecerca de 300 millones de registros. Entre los datosmás importantes destacaron mandamientos judicialesy ministeriales, registro vehicular, robo de vehículos,indiciados, procesados y sentenciados, registro de ele-mentos policiales en activo y no activos; era crear uninstrumento que le permitiera al Estado ejercer un tra-bajo de investigación policial gracias a un sistema deinformación dinámico y altamente confiable. Posteriora un análisis realizado del estado en que se encontra-ban las redes de telecomunicaciones y bases de datos,se diagnosticó que la operación y los sistemas referi-dos a seguridad pública estuvieron siempre desarticu-lados entre sí en prácticamente todos sus niveles, des-de los tecnológicos hasta los normativos, situación queimpedía contar con una base de datos nacional capazde conectar a todos aquellos que están involucrados enel combate y prevención de la delincuencia. Platafor-ma México generó reportes y estadísticas respecto atemas tan críticos como por ejemplo, qué entidades ymunicipios se conectaron al sistema, qué tan actuali-zada se encontraba la información o cuáles son los te-mas sujetos a investigación.

No obstante las bondades del programa y el presu-puesto destinado, el programa desapareció y la SSPFederal también; en efecto, el gobierno priista delpresidente Peña Nieto ha devuelto la protección poli-cial a la ciudadanía a la Segob de no tan buenos re-cuerdos, pues si retrocedemos la película nacional, en-contraremos que esa Secretaría fue un auténticoórgano de represión, tanto para manifestar los idealespolíticos así como para la libertad de expresión; la Se-gob reprimió por décadas a los mexicanos.

Y ahora le devuelven la batuta, craso error. Sí, es unerror pues este país ha evolucionado en base a la libreexpresión de las ideas de sus ciudadanos, libertad que

no puede ser menoscabada por órganos políticos quepor sexenios impidió esa libre expresión de las ideas.

Y digo esto porque durante los sexenios priistas el es-tado tuvo como aliado a la Segob, quien desarrolló ta-reas policiales en franca represión política; esto es, unórgano del estado fungió como policía política paradetener la creciente manifestación pacífica de las ide-as, por lo tanto, es una paradoja que ahora la Segob re-tome el control policial en aras de lograr un controlpolítico de los opositores al régimen. Y digo que esuna paradoja porque el México actual ha logrado laequidad en diversas ramas de la sociedad precisamen-te basado en la libre expresión de las ideas, por lo tan-to, no debe corresponder a la Segob erigirse como Juezy parte en el desarrollo de la política, y emplear losmecanismos con que cuenta al alcance para reprimir asus adversarios. No, no lo podemos permitir, por lotanto, el suscrito, en mi carácter de Diputado Federalperteneciente al Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, someto a consideración deeste H. Congreso de la Unión la modificación a la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal, paraque se desprenda de la Segob el control de la PolicíaFederal Preventiva y se establezca nuevamente la Se-cretaría de Seguridad Pública Federal.

Lo digo así porque durante el presente sexenio tene-mos a un gobierno priísta con un sistema de seguri-dad controlado por la Segob, con los riesgos que elloimplica, pues ha creado una súper secretaría de esta-do concediéndole facultades de seguridad públicaque lo único que han logrado es fortalecer a cúpulasque pretenden pasar la estafeta al final del sexenio, ylo digo con todas sus letras pues el fortalecimientode la Segob pretende mantener el poder en el grupoHidalgo-estado de México o viceversa, con los ries-gos inminentes que a continuación me permito enu-merar:

• Se faculta a la Secretaría a intervenir –usando laPolicía Federal a su cargo- ante situaciones de “dis-turbios u otras situaciones que impliquen violencia”esto representa que la Segob pueda actuar en todo elpaís sin la necesidad de la petición o colaboracióncon los gobiernos estatales o municipales cuando asu consideración existan alteraciones al orden pú-blico, incluso actuando en contra de manifestacio-nes públicas, huelgas, protestas generalizadas ocualquier acción de descontento social que “a su

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201640

Page 41: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

criterio” represente alguno de los riesgos mencio-nados.

• Auxiliará a la PGR en la persecución de los deli-tos y dispondrá de la fuerza pública en situacionesde alteraciones graves del orden público, con loque, no tiene una limitación clara y existe la posibi-lidad de que información política de la Segob pue-da utilizarse para criminalizar y perseguir disiden-tes y opositores políticos.

• El facultar de manera extraordinaria del uso de lafuerza a una instancia política, abre una puerta yuna posibilidad de que dicha fuerza pueda ser utili-zada con criterios políticos, mientras que los princi-pios para el uso de la fuerza emanados del ComitéInternacional de la Cruz Roja establece que los cri-terios para el uso de la fuerza deben de ser “propor-cionales, racionales y bajo el principio de estrictanecesidad”; actualmente y de acuerdo al modeloexistente, la Ley Orgánica de la Administración Pú-blica Federal permite que se use la fuerza a partir decriterios subjetivos y poco claros.

• La creación de una “policía política”, nos retrae enel tiempo más de 30 años, cuando la otrora Direc-ción Federal de Seguridad, como cuerpo de seguri-dad adscrito a la Segob ejecutaba las órdenes másviolatorias de los derechos humanos en contra deopositores políticos y críticos sociales.

• Mención aparte merece la facultad de que la Se-gob participe en la “persecución de delitos” en au-xilio de la PGR, como ya se comentaba, esta facul-tad de auxilio esta entregada Constitucionalmente alos órganos “policiacos” y de investigaciones, noasí, a los órganos políticos encargados de la seguri-dad interna o de la atención de demandas sociales,lo que abre también un amplio margen de inseguri-dad jurídica para los gobernados, pues ahora con lainformación que posea la Segob se podrán “perse-guir delitos” irrumpiendo en las facultades del Mi-nisterio Público.

Revisando los graves riesgos que se corren con las fa-cultades que en materia policial actualmente se le con-ceden a la Segob, es regresar a lo más anticuado de unsistema de todos conocido que debería quedar en el ol-vido, sin embargo, el control que el ejecutivo pretendeejercer es en detrimento de la ciudadanía pues actual-

mente cualquier manifestación de ideas políticas, so-ciales o culturales puede ser reprimida por considerar-la como alteración al orden público, con una francaconnotación política a la represión.

Es inadmisible que esto suceda, pues actualmente co-rremos el riesgo de que la política pública en materiade seguridad se diseñe desde una oficina con criteriospolíticos y no especializados en materia de seguridadpública, prevención del delito y atención a las vícti-mas. Así mismo, actualmente la Segob puede organi-zar, dirigir y administrar un servicio para la atención avíctimas del delito, siendo que nuestra nación no ne-cesita de un servicio para atención a víctimas, lo quenecesita es una política pública de estado que otorgueesa atención, además de que la propia Segob al ser res-ponsable de las tareas de seguridad puede provocar ygenerar víctimas, quienes tendrían que acudir ante lapropia instancia violadora de sus derechos para seratendidas con esa calidad en el sistema de atención avíctimas.

Por lo anterior, no es aceptable que la seguridad se en-cuentre vinculada con aspectos políticos de movi-mientos sociales, resistencias, grupos inconformes yse pueda diseñar una política de seguridad “especial”para la atención de las zonas donde se registren ese ti-po de organizaciones, o que se concentre toda la infor-mación de política interior, seguridad, inteligencia ymovimientos sociales en una sola instancia o en unasola persona pues corremos el riesgo de repetir episo-dios trágicos de nuestro pasado como aquellos años dela Dirección Federal de Seguridad. De igual forma noes admisible que toda la información de política inte-rior, seguridad, inteligencia y movimientos sociales seconcentre en una sola secretaría, así como la informa-ción del servicio penitenciario nacional, la seguridad ysu operación se concentre en una instancia que no tie-ne capacidad de respuesta en materia de prevención deriesgos y atención de crisis de seguridad al interior delos penales. Y digo esto pues los hechos lamentablesque recientemente han sucedido dentro de los penalesfederales con el aumento de riñas entre reos, así comola fuga de uno de los capos de la mafia de un penal dealta seguridad, que si bien ha sido recapturado, ello noes motivo para celebrar ni echar las campanas al vue-lo, por el contrario, resulta ser un asunto de seguridadnacional el hecho de que un capo se escape de un pe-nal de alta seguridad, pues lo que aquí se propone esprevenir, lo que nos lleva a pensar que la Segob no ha

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria41

Page 42: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

podido con el paquete que implica la seguridad en loscentros penitenciarios, la que estaba perfectamentecontrolada por la SSP Federal.

En efecto, la captura del capo de la mafia de todos co-nocida no se debe a un trabajo de inteligencia policiala cargo de la Segob, el acierto deviene de la coordina-ción entre los cuerpos castrenses y la PGR, quienes tu-vieron el tino de investigar las redes tejidas por el nar-cotraficante con diversos sectores de la población,tanto en el país como en el extranjero y cercar su áreade actividad a una región específica del país con laconsecuencia de su detención, de la que fue informadoen primer término el Presidente de la República quienlo hizo público a través de las redes sociales, dondecon un sentido triunfalista informa de la detención. Pe-ro efectivamente este no fue un triunfo sino más bienuna reivindicación del Gobierno Federal. Ya que esobligación de su gobierno la recaptura derivado de supropia negligencia, lo que me lleva a cuestionar quienen realidad sostiene el mando del Sistema Nacional deSeguridad Pública, pues el mando castrense informó asu mando supremo y no al titular de esa área, lo quedenota una real y auténtica falta de coordinación entrela Segob y las entidades partícipes de la detención delmulticitado capo.

Otro Caso que debemos atender con prontitud son lossucesos en materia de inseguridad acaecidos en el es-tado de Morelos, en el que surgió una discusión por eldesconocimiento que el edil de Cuernavaca tiene de laley, pues la instalación del mando único de policía de-viene de la propia ley y es precisamente que ese man-do debe tener como cabeza a la Secretaría de Seguri-dad Pública Federal como instancia superior enmateria de seguridad y no depender de una instanciapolítica que añada fuego a la hoguera creada por undeportista con nulo conocimiento de la ley y un Go-bernador que busca afanosamente el establecimientodel estado de derecho en la capital del estado, siendopreponderante que el mando único aflore ante la nulapolítica de seguridad sustentada por la Segob en aque-lla entidad.

Para contrarrestar la ausencia en el cumplimiento deese deber por parte de la Segob, debemos entregarnuevamente a la Secretaría de Seguridad Pública elcontrol policial a nivel federal, asignando como sus ta-reas principales el combate a la delincuencia organiza-da en coordinación con las fuerzas federales, así como

la seguridad pública en zonas federales como aero-puertos y fronteras.

La SSP Federal deberá establecer estrategias, objeti-vos, mecanismos de coordinación, líneas de acción eindicadores de medición que servirán de guía en la ali-neación de las capacidades y recursos del Estado me-xicano para hacer más eficaz y optimizar el combate ala delincuencia, debiendo privilegiar:

• La coordinación interinstitucional entre los tresórdenes de gobierno.

• La participación de la sociedad en la prevencióndel delito, la evaluación de las acciones implemen-tadas y la comunicación con las instancias encarga-das de la seguridad pública.

• El combate y sanción de la comisión de delitosmediante la modernización y mejora de los instru-mentos empleados por las corporaciones en la ope-ración policial.

• La modernización de los recursos tecnológicos pa-ra la prevención del delito y el combate frontal a ladelincuencia.

• La generación de inteligencia policial a través dela integración y comunicación de información cri-minal.

• La implementación en las corporaciones de lostres órdenes de gobierno del Servicio de CarreraPolicial (SCP), procesos de evaluación del perso-nal, esquemas de profesionalización y ascensos enla carrera policial.

• El fortalecimiento del sistema penitenciario en sufunción de reinserción social.

Con estas medidas, entregaremos la seguridad públicaa un organismo netamente policial y autónomo que ve-le por tener un México más seguro; crearemos un fren-te común por la seguridad y la legalidad; fortalecere-mos los esquemas de coordinación y trabajo conjuntoentre los tres órdenes de gobierno, los poderes de laUnión y la sociedad.

Por lo anterior, y como Diputado del Partido de la Re-volución Democrática, someto a consideración de este

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201642

Page 43: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

H. Congreso la reforma a los artículos 26 y 27 de laLey Orgánica de la Administración Pública Federal,adicionando el artículo 30 Bis a esta Ley a efecto dedarle vida a la Secretaría de Seguridad Pública Federaly restarle labores policiales a la Secretaría de Gober-nación. Crear un organismo autónomo que vele por laseguridad de los ciudadanos que habitamos este país;de aquellos que como turistas, trabajadores, investiga-dores, deportistas o artistas que venidos del extranjero,dejan algo positivo para el país; ellos también merecenla protección policial.

Al reformar el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública Federal, se reconocerá a la Se-cretaría de Seguridad Pública como dependencia inte-grante de aquella, a efecto de que como organismoautónomo, lleve a cabo la función policial en base a lasatribuciones que posteriormente me permito señalar.

Al derogar las fracciones XII a XXII, XXIV a XXIXy XXXI del artículo 27 del mismo ordenamiento, se leretira a la Secretaría de Gobernación la función poli-cial y de Seguridad pública, misma que ha de trasla-darse a las funciones que deberá cumplir la Secretaríade Seguridad Pública Federal.

Con la adición del artículo 30 Bis a la ley antes citada,a la Secretaría de Seguridad Pública Federal se le dotade facultades con el fin de que ejerza la función poli-cial y de seguridad pública a nivel federal; se le dota deherramientas para prevenir el delito contando con per-sonal altamente calificado a efecto de salvaguardar losderechos e integridad de los connacionales así como delas instituciones, con el uso de esquemas de inteligen-cia y tecnología de punta, estableciendo programas yacciones que resulten útiles para el cumplimiento de lamisión que la ley le encomienda.

Adicionalmente, deberá transferirse a esta Secretaríade Estado las facultades de las que goza la Secretaríade Gobernación dentro del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública, a efecto de convertirla en el eje rector dela Seguridad Pública y será el órgano encargado depresidir y supervisar las acciones de dicho sistema, en-alteciendo la labor policial y de seguridad que reclamala ciudadanía.

Asimismo, deberá incluirse a la Secretaría de Seguri-dad Pública Federal dentro del Programa Nacional deSeguridad Pública del Gobierno de la República pu-

blicado en el Diario Oficial de la Federación el treintade abril del dos mil catorce, otorgando a dicha Secre-taría las facultades que actualmente detenta la Secreta-ría de Gobernación.

De igual forma, la Secretaría de Seguridad Pública de-berá suplir a la Secretaría de Gobernación en las tare-as asignadas dentro de la Coordinación Nacional deSeguridad Pública así como dentro de todos los siste-mas de seguridad pública federales en los que la Se-cretaría de Gobernación tenga injerencia, debiendo co-ordinar los trabajos de esa secretaría encaminados a lafunción policial.

Además, con las reformas propuestas quedará estable-cido que, tratándose de funciones policiales competen-cia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, losordenamientos, leyes, reglamentos, acuerdos, orde-nanzas y cualquier ordenamiento jurídico distintos alos aquí señalados que otorgan facultades policiales ode coordinación policial a la Secretaría de Goberna-ción, se entenderá que a partir de esta reforma se refe-rirán a la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Fundamento legal

El que suscribe, Arturo Santana Alfaro, diputado fede-ral del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolu-ción Democrática, LXIII Legislatura de la Cámara deDiputados, con fundamento en lo dispuesto en los ar-tículos 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 6, 77y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-meto a consideración de esta soberanía, la siguiente

Denominación del proyecto de decreto

Decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal

Ordenamiento a modificar

Se reforma, deroga y se adiciona la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal.

Texto normativo propuesto y artículos transitorios

Artículo Único: Se modifica el artículo 26 y se dero-gan las fracciones XII, XIII, XIII BIS, XIV, XV, XVI,XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXIV, XXV, XXVI,

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria43

Page 44: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

XXVII, XXVIII, XXIX y XXXI del artículo 27 y seadiciona el artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal para quedar de la si-guiente manera:

Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del ordenadministrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión contarácon las siguientes dependencias:

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de la Defensa Nacional

Secretaría de Marina

Secretaría de Seguridad Pública

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les

Secretaría de Energía

Secretaría de Economía

Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Salud

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Secretaría de Turismo

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

Artículo 27.

I.- a XI…

XII. Derogado

XIII.- Derogado

XIII BIS.- Derogado

XIV.- Derogado

XV.- Derogado

XVI.- Derogado

XVII.- Derogado

XVIII.- Derogado

XIX.- Derogado

XX.- Derogado

XXI.- Derogado

XXII…

XXIII…

XXIV.- Derogado

XXV.- Derogado

XXVI.- Derogado

XXVII.- Derogado

XXVIII.- Derogado

XXIX.- Derogado

XXX.-…

XXXI.- Derogado

Artículo 30 Bis. A la Secretaría de Seguridad Públicacorresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I. Desarrollar las políticas de seguridad públicay proponer la política criminal en el ámbito fe-deral, que comprenda las normas, instrumentosy acciones para prevenir de manera eficaz la co-misión de delitos;

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201644

Page 45: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

II. Proponer al Ejecutivo Federal las medidasque garanticen la congruencia de la política cri-minal entre las dependencias de la administra-ción pública federal;

III. Presidir el Consejo Nacional de SeguridadPública;

IV. Representar al Poder Ejecutivo Federal en elSistema Nacional de Seguridad Pública;

V. Proponer al Consejo Nacional de SeguridadPública la designación del Secretario Ejecutivodel Sistema Nacional de Seguridad Pública y, ensu caso, removerlo libremente;

VI. Proponer en el seno del Consejo Nacional deSeguridad Pública, políticas, acciones y estrate-gias de coordinación en materia de prevencióndel delito y política criminal para todo el territo-rio nacional;

VII. Fomentar la participación ciudadana en laformulación de planes y programas de preven-ción en materia de delitos federales y, por con-ducto del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca, en los delitos del fuero común;

VIII. Promover y facilitar la participación socialpara el desarrollo de actividades de vigilancia so-bre el ejercicio de sus atribuciones;

IX. Atender de manera expedita las denuncias yquejas ciudadanas con relación al ejercicio desus atribuciones;

X. Organizar, dirigir, administrar y supervisarla Policía Federal Preventiva, así como garanti-zar el desempeño honesto de su personal y apli-car su régimen disciplinario;

XI. Proponer al Presidente de los Estados UnidosMexicanos el nombramiento del Comisionado dela Policía Federal Preventiva;

XII. Salvaguardar la integridad y el patrimoniode las personas, prevenir la comisión de delitosdel orden federal, así como preservar la libertad,el orden y la paz públicos;

XIII. Establecer un sistema destinado a obtener,analizar, estudiar y procesar información para laprevención de delitos, mediante métodos que ga-ranticen el estricto respeto a los derechos humanos;

XIV. Elaborar y difundir estudios multidiscipli-narios y estadísticas sobre el fenómeno delictivo;

XV. Efectuar, en coordinación con la Procuradu-ría General de la República, estudios sobre losactos delictivos no denunciados e incorporar es-ta variable en el diseño de las políticas en mate-ria de prevención del delito;

XVI. Organizar, dirigir y administrar un servi-cio para la atención a las víctimas del delito y ce-lebrar acuerdos de colaboración con otras insti-tuciones del sector público y privado para elmejor cumplimiento de esta atribución;

XVII. Organizar, dirigir y administrar el servi-cio civil de carrera de la policía a su cargo;

XVIII. Regular y autorizar la portación de armaspara empleados federales, para lo cual se coordi-nará con la Secretaría de la Defensa Nacional;

XIX. Otorgar las autorizaciones a empresas quepresten servicios privados de seguridad en dos omás entidades federativas, así como supervisarsu funcionamiento;

XX. Celebrar convenios de colaboración, en elámbito de su competencia y en el marco del Sis-tema Nacional de Seguridad Pública, con otrasautoridades federales, estatales, municipales ydel Distrito Federal, así como establecer acuer-dos de colaboración con instituciones similares,en los términos de los tratados internacionales,conforme a la legislación;

XXI. Colaborar, en el marco del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública, cuando así lo solicitenotras autoridades federales, estatales, municipa-les o del Distrito Federal competentes, en la pro-tección de la integridad física de las personas yen la preservación de sus bienes, en situacionesde peligro cuando se vean amenazadas por dis-turbios u otras situaciones que impliquen violen-cia o riesgo inminente;

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria45

Page 46: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

XXII. Auxiliar al Poder Judicial de la Federa-ción y a la Procuraduría General de la Repúbli-ca, cuando así lo requieran, para el debido ejer-cicio de sus funciones;

XXIII. Ejecutar las penas por delitos del ordenfederal y administrar el sistema federal peniten-ciario; así como organizar y dirigir las activida-des de apoyo a liberados;

XXIV. Participar, conforme a los tratados res-pectivos, en el traslado de los reos a que se refie-ren los párrafos séptimo y octavo del artículo 18constitucional;

XXV. Administrar el sistema federal para el tra-tamiento de menores infractores, en términos dela política especial correspondiente y con estric-to apego a los derechos humanos;

XXVI. Promover la celebración de convenios en-tre las autoridades federales, y de éstas, conaquéllas estatales, municipales y del Distrito Fe-deral competentes, en aras de lograr la efectivacoordinación y funcionamiento del Sistema Na-cional de Seguridad Pública y el combate a la de-lincuencia, y

XXVII. Las demás que le atribuyan expresa-mente las leyes y reglamentos.

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto de ley entrará en vigor eldía siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

Segundo. Todos los ordenamientos jurídicos vigentesen los que actualmente conceden facultades específi-cas a la Secretaría de Gobernación respecto a cuestio-nes policiales, deberán entenderse que refiere a la Se-cretaría de Seguridad Pública.

Tercero. En un lapso no mayor a seis meses, deberáexpedirse el Reglamento Interior de la Secretaría deSeguridad Pública.

Palacio Legislativo, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Arturo Santana Alfaro (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 50 BIS A LA LEY GENERAL

DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIO-LENCIA, A CARGO DE LA DIPUTADA SASIL DORA LUZ DE

LEÓN VILLARD, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PVEM

Quien suscribe, Sasil Dora Luz de León Villard, dipu-tada federal de la LXIII Legislatura integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, con fundamento en lo dispuesto en el artículo71, fracción II, y 135 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, así como los artículos 77y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-mete a consideración de esta honorable asamblea, lapresente iniciativa con proyecto de decreto por el quese adiciona un artículo 50 Bis a la Ley General de Ac-ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, altenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La identidad de género varía de una cultura a otra ydentro de una misma entidad geográfica a lo largo deltiempo. Esta se interrelaciona con otras condicionesobjetivas y subjetivas en la vida de cada persona: sucultura, la etnia a la que pertenece, su clase social, suedad, su pertenencia a una comunidad religiosa, suplanteamiento político, la historia de su comunidad ysu historia familiar. La forma en la que se nos constru-ye como hombre y mujer, ha generado desigualdad en-tre los géneros; lo que impide que se tenga acceso a lasmismas oportunidades para el desarrollo personal ycolectivo. Históricamente, se ha generado una situa-ción de discriminación y marginación de las mujeresen los aspectos económicos, políticos, sociales y cul-turales, así como en los ámbitos públicos y privados,ubicando a los hombres en la esfera productiva y a lasmujeres en la reproductiva, consolidando con ello unadivisión del trabajo, en base a criterios de género.

La interculturalidad, al igual que la transversalidad degénero, es un eje que se debe de considerar en todaslas etapas de un programa, proyecto y política pública.Con el objeto de lograr diálogos interculturales quepermitan consenso y busquen alternativas con las per-sonas involucradas. El enfoque de interculturalidad,contribuye también, a identificar usos y costumbresque fortalecen a las personas desde lo individual, fa-miliar y comunitario. Estas se vuelven herramientasnecesarias para el proceso de implementación de un

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201646

Page 47: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

programa o un proyecto. También nos ayuda a identi-ficar usos y costumbres que ponen en riesgo los dere-chos humanos de hombres y mujeres de una comuni-dad determinada, al mismo tiempo que nos daelementos para buscar estrategias que contribuyan atransformarlos durante el proceso de intervención.

La federación, bajo el firme compromiso de evitar ladiscriminación contra las mujeres por considerarse unproblema de género que impacta en la vida cotidianade las mexicanas, ha establecido políticas públicas,con la finalidad de contar con los instrumentos jurídi-cos necesarios, que permitan a las mujeres gozar deuna vida plena y libre de violencia, así como lograr eldesarrollo y empoderamiento de este género en losámbitos: políticos, económicos, sociales y culturalesdel Estado.

La política pública emprendida por el Gobierno Fede-ral, ha sido el avance constante en los logros que re-flejan la igualdad de trato y de oportunidades entre lasmujeres y los hombres, con el firme propósito de ob-tener un mejor desarrollo integral de las mujeres, asícomo su dignificación al interior de la familia y su par-ticipación en los ámbitos políticos, económicos, socia-les y culturales. Esta premisa, ha generado ese com-promiso de implementar políticas efectivas que sumenesfuerzos para avanzar en el proceso de transforma-ción cultural e institucional, donde la política socialpropicie las condiciones de un desarrollo equilibrado,bajo los principios de igualdad, de no discriminación yuna vida libre de violencia, que elevados a la normageneral, se concretizará en leyes que expresarán elcompromiso con las mujeres, la defensa especial desus derechos y su atención preferente como pilar y ejedel núcleo familiar y de la sociedad.

En este sentido, según lo establecido en el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2012–2018, se tiene como prioridadel promover y fomentar las condiciones que favorez-can la no discriminación, la igualdad de oportunidadesy de trato entre los géneros, el desarrollo y empodera-miento de las mujeres, para lograr el pleno ejercicio detodos los derechos que de las leyes emanan; así comoreconocer y garantizar el ejercicio de sus derechos po-líticos, económicos, sociales y culturales.

En ese orden, se han considerado indispensables a lasmujeres para el desarrollo general de las Entidades, te-niendo el compromiso con cada una de ellas a garanti-

zarles una vida mejor, implementar y promover losinstrumentos necesarios que les permita gozar de susderechos, así como generar las condiciones necesariaspara que se les reconozca su esfuerzo y labor constan-te; pues constituyen un pilar fundamental no sólo al in-terior de las familias, sino en el largo camino que im-plica el desarrollo social en cada una de suscomunidades.

Sin embargo, es a nivel de las comunidades en los mu-nicipios que se debe contar con una instancia que vi-gile y opere las distintas acciones que cada día se rea-lizan con el fin de prevenir la violencia contra lasmujeres, que al final de cuentas es violencia contra lafamilia. Es por ello conveniente que dentro del Siste-ma Estatal de Prevención, Erradicación y Sanción dela Violencia contra las Mujeres exista en cada munici-pio una estructura organizativa que genere accionesque logre los objetivos propuestos. Esta instancia or-gánica debe estar constituida por las personas que re-presenten la máxima autoridad en cada municipio y sedebe conformar como un Consejo Municipal para Ga-rantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia.

En consecuencia, se propone adicionar un artículo 50Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a UnaVida Libre de Violencia, para crear y establecer losConsejos Municipales para Garantizar el Derecho delas Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en los Mu-nicipios en cada una de las Entidades Federativas, asícomo el desarrollo y empoderamiento en el ejerciciopleno y disfrute de todos sus derechos y libertades fun-damentales, gozando del principio de igualdad jurídi-ca que la propia Constitución federal les consagra.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a su consi-deración, la presente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona un artículo 50 Bis ala Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vi-da Libre de Violencia

Artículo Único. Se adiciona un artículo 50 bis la LeyGeneral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, para quedar como sigue:

Artículo 50 Bis. Para lograr en los municipios la in-tegración y vigencia del Sistema Estatal de Preven-ción, Erradicación y Sanción de la Violencia contra

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria47

Page 48: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

las Mujeres se creará el Consejo Municipal paraGarantizar el Derecho de las Mujeres a una VidaLibre de Violencia. Que será un órgano ejecutor,con funciones de planeación y coordinación de losmodelos de prevención, atención y erradicación dela violencia contra las mujeres, así como para fo-mentar y gestionar la protección y asistencia de lasvíctimas en su localidad, según los ordenamientosaplicables a la materia.

El Consejo estará integrado por:

I. Una Presidencia: Que estará a cargo de la o deltitular de la Administración Pública Municipal.

II. Una Vicepresidencia: Que estará a cargo dequien presida la Regiduría de la Comisión deEquidad de Género del Ayuntamiento Municipal.

III. Una Secretaría Ejecutiva: Que será la titularde la Instancia Municipal de las Mujeres del Mu-nicipio.

IV. Una Secretaria Técnica: Que será quien diri-ja la Seguridad Pública a nivel Municipal.

V. Cinco Vocales, que serán:

a) La Titular del Sistema Nacional Para ElDesarrollo Integral de la Familia del munici-pio

b) La Secretaria Ejecutiva del Consejo Muni-cipal de Seguridad Pública.

c) La Secretaría, o en su caso, Dirección de laPolicía.

d) Y las o los titulares de cada área depen-diente de la Administración Pública Munici-pal que así se requiera.

e) Vocales ciudadanos que serán en númeroigual a los vocales de la administración pública.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. La instalación del Consejo Municipal se de-berá realizar a los 180 días posteriores a la entrada envigor del decreto.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 24 días del mes de febrero del año 2016.

Diputada Sasil Dora Luz de León Villard (rúbrica)

QUE EXPIDE LA LEY DE FOMENTO PARA EL USO DE LA BI-CICLETA EN ZONAS METROPOLITANAS, A CARGO DE LA

DIPUTADA NORMA XÓCHITL HERNÁNDEZ COLÍN, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

La suscrita, diputada Norma Xóchitl Hernández Colín,integrante del Grupo Parlamentario de Morena en laLXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fun-damento en los artículos 71, número 2, y 77 y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, somete a laconsideración de esta asamblea la presente iniciativacon proyecto de decreto, por el que se expide la Ley deFomento para el Uso de la Bicicleta en Zonas Metro-politanas.

La iniciativa se presenta tomando en consideración losrazonamientos vertidos en la siguiente

Exposición de Motivos

Las zonas metropolitanas de nuestro país han crecidocon escasa planeación, más bien dirigidas por el creci-miento poblacional y del mercado inmobiliario, co-mercial y de servicios que por las necesidades de sushabitantes.

En cambio, en algunas ciudades de países desarrolla-dos, desde hace décadas, la planeación urbana incor-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201648

Page 49: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

pora diversos elementos para el desarrollo integral dequienes las habitan, como infraestructura para la re-creación, el deporte y la convivencia, pero también pa-ra la atención de problemas cotidianos con solucionesalternativas.

Específicamente, en referencia al uso de la bicicleta,que en ciudades de Canadá, Holanda, Alemania y Chi-na se considera como medio de transporte con igualprioridad en la planeación y el desarrollo de la in-fraestructura vial que los autobuses y los automóviles.

A pesar de que se trata de un medio de transporte efi-ciente, económico, rápido, no contaminante y saluda-ble, en México la bicicleta no pasa de ser un transpor-te local o de uso para quienes realizan algún oficio, sino es que significa sólo un juguete para niños y jóve-nes.

Por lo que cabe hacer mención, el papel que desempe-ña, la bicicleta asistida, en la actualidad, la cual seha convertido en un medio de transporte eficiente, y envirtud de ello, se considera adecuado contemplarladentro de esta iniciativa.

Se entiende por bicicleta asistida, aquella a la que se leha acoplado un motor eléctrico para ayudar en el avan-ce de la misma. La energía es suministrada por una ba-tería que se recarga en la red eléctrica o panel solar. Suautonomía suele oscilar entre los 45 y los 60 kilóme-tros (km) y tienen un precio más económico que lasmotos y coches de combustión(gasolina/diésel).

Cabe señalar que en la actualidad su uso es mayorita-riamente urbano, debido a que su precio es asequibledentro del mercado, además se destaca, por ser eltransporte más eficiente y no solo para desplazamien-tos entre el tráfico de las ciudades, sino por la practi-cidad que brinda al usuario.

Es bastante común que las bicicletas eléctricas seantambién plegables, dado que su uso es mayoritaria-mente urbano y en la actualidad son los vehículoseléctricos más asequibles.

Asimismo, el usuario es quien decide la forma en quelleva la bicicleta, porque puede realizar un paseo tran-quilo mientras el motor le lleva hasta los 25 kilómetrospor hora (km/h) o avanzar más rápido si decide peda-lear con más cadencia.

Por lo que la ayuda que brinda el motor al ciclista re-cibe el nombre de pedaleo asistido. Estos vehículos,que pueden tener el aspecto de una bici de paseo o demontaña, cuentan con un sistema de cambios de desa-rrollo, mediante el que se puede seleccionar la distan-cia que se recorrerá en cada pedalada, de forma idén-tica al de las bicicletas tradicionales.

Por lo que resulta de gran importancia, el contemplarla bici asistida, dentro de la presente propuesta de ini-ciativa de Ley de Fomento del Uso de la Bicicleta enZonas Metropolitanas, debido al incremento del usocontinuo de la misma, en razón de que es un productoasequible dentro del mercado, y muy útil para el des-plazamiento de las personas hoy en día.

A pesar de que en el mundo se fabrican más de 100 mi-llones de bicicletas al año, tres veces más que el nú-mero de automóviles, de acuerdo con el Instituto de laJuventud del Distrito Federal, en la zona metropolita-na del Valle de México apenas 0.7 por ciento de los re-corridos diarios se realizan en bicicleta. En cambio enMontreal representan 10 por ciento, mientras que enCopenhague ascienden a 30 por ciento y en Holandasignifican 45 por ciento de los viajes al día. Las razo-nes por las cuales se utiliza escasamente la bicicletacomo medio de transporte en nuestro país son varias yatraviesan sin duda la distancia que una persona deberecorrer en sus actividades cotidianas; pero es la au-sencia de una infraestructura mínima que proteja a losciclistas del peligro de los vehículos la que, de mane-ra primordial, impide su uso masivo.

Según un estudio suizo, un automóvil que viaja a 40Km/h requiere tres veces más espacio que uno que via-ja a 10 Km/h; mientras que en un carril reservado pa-ra autos particulares utilizado al máximo (con cuatroocupantes por auto) no transporta más de 3 mil perso-nas por hora, las bicicletas que circularían en ese mis-mo espacio podrían movilizar a más de 30 mil ciclis-tas.

Nuestra propuesta busca crear las condiciones mate-riales para incrementar el uso de la bicicleta y evitar elabuso que se hace de los vehículos automotores, locual redundaría en el beneficio de la humanidad y lasalud del planeta. En ese sentido, la presente iniciativapone a consideración de esta soberanía un modelo me-tropolitano más humano, que tome en consideraciónlas necesidades de sus habitantes.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria49

Page 50: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Si en otros momentos se creyó que modernidad era si-nónimo de automatización, de sustitución del esfuerzohumano por la tecnología, hoy en día, la multitud delos problemas de contaminación en nuestras ciudades,el enorme gasto energético y la saturación vial que im-plica nuestra movilidad, aunados a los problemas desalud que padece seriamente nuestra población por se-dentarismo y mala alimentación, nos obliga a regresara propiciar el esfuerzo humano.

Contaminación

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales, las emisiones de contaminantesen las principales zonas metropolitas de la RepúblicaMexicana se encuentran en general en franca disminu-ción respecto de la primera mitad de la década de los90, cuando se han presentado los mayores índices decontaminación atmosférica, sin embargo, aún existenproblemas que atender:

Aún hay problemas de contaminación en las ciudades(…). En particular, para ozono (O3) en la Zona Me-tropolitana de Guadalajara (ZMG), en donde los nive-les se incrementaron en 2000 y 2002, con el doble nú-mero de días en que se excede la norma del 2001 (36días) al 2002 (75 días).

Para este mismo contaminante, se encontró que la nor-ma como promedio móvil de ocho horas se excede enla Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)en todas las estaciones de monitoreo durante todos losaños analizados; para el resto de las ciudades y zonasmetropolitanas en al menos dos estaciones se excedióel valor de la norma para el año 2002 (en Ciudad Juá-rez no se contó con suficientes datos válidos para cal-cular este valor). Finalmente, en cuanto a las partícu-las suspendidas, las Zona Metropolitana de Monterrey(ZMM) y Zona Metropolitana del Valle de Toluca(ZMVT) han registrado concentraciones cada vez máselevadas, con 70 y 24 días por arriba de la norma, res-pectivamente, en el 2002. Asimismo, en todas las ciu-dades se presentó al menos una estación en cada unode los años analizados con niveles por arriba de la nor-ma anual.

También se encontraron disminuciones o niveles acep-tables de algunos contaminantes, por ejemplo, óxidode carbono (CO) en la ZMVM desde 2000 y, perma-

nentemente, en ZMVT y la ciudad de Puebla; el SO2en la ZMVM, ZMM, ZMVT y Puebla, ya que en lastres últimas los niveles no han excedido las normas decalidad del aire; el dióxido de nitrógeno (NO2) en laZMVM ha tenido una mejoría, ya que la norma dejóde rebasarse en 2001 y 2002 y, en el caso de la ZMMy en la ciudad de Puebla, todos los valores se han en-contrado muy por debajo del límite máximo permisi-ble; y, por último, el O3 en la ZMVM presenta unatendencia decreciente en los días y horas en que se harebasado la norma horaria, después de haber registra-do en 1991 el máximo número de días en que se exce-dió la misma (97 por ciento) y en 2001 el mínimo (65por ciento). Cabe mencionar, que aún en 2002 se reba-só la norma (76 por ciento de los días), aunque las con-centraciones máximas diarias disminuyeron a partir de1992.

Estas mejorías en la calidad del aire son, sin duda, almenos parcialmente, resultado de programas y accio-nes, tales como programas de mejoramiento ambientalde combustibles con los que se ha eliminado el conte-nido de plomo y reducido el de azufre e hidrocarburosreactivos en las gasolinas, e impulsado la distribuciónde gasolina oxigenada con éter metil éter-butílico(MTBE); programas para la instalación de sistemas derecuperación de vapores en terminales de almacena-miento, transporte y distribución de combustibles;programas de verificación vehicular para la inspeccióny vigilancia de los vehículos automotores; programaspara el mejoramiento e incorporación de nuevas tec-nologías de control de emisiones industriales; progra-mas para la sustitución de combustóleo por gasóleo in-dustrial y gas natural; y, la introducción de tecnologíasvehiculares para el control de emisiones, con el con-junto de normas que las regulan en cuanto a la reduc-ción de emisiones a la atmósfera.

Como indica la Secretaría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat), las políticas ambientalesson las que han ayudado a atacar los problemas decontaminación. Entre esas políticas se encuentra la desustitución de tecnologías vehiculares. Sin embargo,hasta la fecha, no se ha incorporado en esa sustituciónel uso de la bicicleta.

Tan sólo en la Zona Metropolitana del Valle de Méxi-co, casi 84 por ciento de las cerca de 2.5 millones detoneladas de descargas contaminantes a la atmósferaque se producen al año, provienen del transporte, co-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201650

Page 51: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

mo señala la Secretaría del Medio Ambiente del Go-bierno del Distrito Federal:

En la cuenca semicerrada se desarrolla casi un terciode la actividad económica nacional y demandan viajesmás de 8 millones de habitantes en la ciudad y casi 18millones considerando toda la ZMVM. Se asienta en-tonces cerca de 20 por ciento de la población del país,y se consume un porcentaje similar del petróleo y de laelectricidad usados en el resto del país por la gran de-manda de energía que generan 30 mil instalaciones in-dustriales y comerciales y casi 31 millones de viajespersona/día en malas condiciones de vialidades y desistemas de transporte, con un constante aumento delnúmero de vehículos y de las distancias y tiempos detraslado. La ZMVM en 1998 consumió 579 petajoulesde energía por el uso de combustibles fósiles (14 porciento del consumo nacional) que equivalían a consu-mir cada día 301 mil barriles de gasolina. Con ello segenera una cantidad de emisiones contaminantes muyelevada y en condiciones geofísicas nada propicias pa-ra su rápido desplazamiento.

En esas condiciones el metabolismo diario de la ciu-dad y la ZMVM, sus actividades y sus viajes, se reali-za de manera no sustentable, afectando de manera gra-ve la salud y los tiempos perdidos al transportarse.

De acuerdo con el Inventario de Emisiones de 1998, elValle de México recibía anualmente 4.4. millones detoneladas contaminantes al año, de las cuales 76 porciento provenía del transporte, 8 por ciento a la indus-tria y los servicios y 15 por ciento a la degradaciónecológica. El inventario más reciente, publicado en1998 estima en 2.5 millones de toneladas las descargasde contaminantes a la atmósfera, donde la principalfuente de contaminación atmosférica sigue siendo eltransporte (vehículos particulares, taxis, microbuses,camiones, autobuses y camiones de carga) que produ-ce más de 84 por ciento del volumen total, despuésvienen las llamadas fuentes de área (consumo de sol-ventes, limpieza de superficies, almacenamiento y dis-tribución de gas licuado de petróleo (LP) y gasolinas,rellenos sanitarios, combustión en casas habitación yhospitales, ampliación del asfalto, etcétera) que aporta12 por ciento; siguen las fuentes fijas (industria y ge-neración de energía eléctrica, etcétera) con 3 por cien-to y las fuentes biogénicas (suelo y vegetación) con 1por ciento.1

Parque vehicular

Aun cuando las zonas metropolitanas de nuestro paísno son ni con mucho las más saturadas de vehículosrespecto de las ciudades del mundo2, lo cierto es queen los últimos 25 años han padecido un incremento es-pectacular en el parque vehicular:

Crecimiento vehicular en la República Mexicana 1980-20053

Con excepción del quinquenio 1990-1995, cada cincoaños, se iba incrementando en cerca de 30 por cientola cantidad de vehículos en toda la república. Sin em-bargo en el quinquenio de 2000 a 2005 se incrementóen 41 por ciento.

De 1980 a 2005 pasamos, entonces, de 5.76 millonesde vehículos a 22 millones en todo el país, de los cua-les dos terceras partes corresponden a vehículos parti-culares.

Las entidades federativas que concentran el mayor nú-mero de vehículos automotores son las que poseen lasciudades más grandes del país: Ciudad de México, Ja-lisco y Nuevo León. Vehículos por entidad federat4

Esta concentración vehicular en los estados con lasprincipales zonas metropolitas tiene relación obviacon la concentración de la población, pues para 2000,83 por ciento de la población vivía concentrada en 56zonas metropolitanas5. También guarda estrecha rela-ción con las facilidades que el mercado del automóvilha generado para incrementar la venta de vehículosautomotores.

Además de que este crecimiento físico y demográficode las ciudades origina mayores demandas de infraes-tructura y servicios, tales como vialidades y transpor-te, que permitan la movilidad inter e intraurbana de laspersonas y bienes. Sin embargo, la única respuesta aesas demandas ha sido la creciente motorización y laintensidad en el uso del automóvil particular, impulsa-das por la inversión en infraestructura vial para eltransporte motorizado por parte de los gobiernos fede-ral, estatales y de la Ciudad de México; y por las defi-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria51

Page 52: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

ciencias del transporte público. Reporte de la ONU.6

En la Zona Metropolitana del Valle de México(ZMVM) el parque vehicular en 1990 no alcanzaba los2 millones de vehículos, pero para 2008 ya rebasabalos 5 millones.

En 2010 la cifra ya se había incrementado a 7.2 millo-nes de vehículos, de los cuales aproximadamente 4.1millones corresponden al D.F. y 3.1 millones al Esta-do de México (Inegi, 2010).7

Cada año ingresan a la circulación más de 250 mil au-tomóviles adicionales a la ZMVM, lo que implica uncrecimiento exponencial en comparación con el incre-mento de la población.8

En 2012, la cantidad de vehículos en el país alcanzólos 35 millones de unidades (Inegi, 2014) y el índicede motorización llegó a 300 vehículos por cada mil ha-bitantes, es decir, casi el doble con respecto a los 160que había en el año 2000 (Inegi, 2014).

Sin duda, la concentración vehicular está determinan-do en gran medida las necesidades de nuestras ciuda-des. Aun cuando la creación de infraestructura para lacirculación de la bicicleta puede no interferir en la dis-minución inmediata de este parque vehicular, ayudarásin duda a no dejar en el mercado automotriz dichainercia de crecimiento.

Salud

Finalmente, motivan esta iniciativa los crecientes pro-blemas de salud que provoca la vida sedentaria, juntocon problemas en la calidad de la alimentación, en lasciudades.

De acuerdo con los médicos, en México se presentauna transformación de las enfermedades que padece lapoblación. Específicamente, se dice que nos encontra-mos en una “transición epidemiológica”: el tipo de en-fermedades que están causando la muerte de sus habi-tantes están transitando del tipo infeccioso alcrónico-degenerativo. Ello se debe a la creciente urba-nización, que produce cambios en las condiciones yestilos de vida, modificando la dieta, con una malnu-trición por exceso, y los patrones de actividad física dela población, y con ello, aumentando el riesgo de obe-sidad.8

De acuerdo con la Secretaría de Salud del gobierno fe-deral, la Ciudad de México es el sexto país en el mun-do con problemas de obesidad. 30 por ciento de losmexicanos padece obesidad aguda9.

Complicaciones directas de la obesidad son las enfer-medades cardiovasculares y la diabetes mellitus tipoII, que representan la primera y tercera causas demuertes en nuestro país. Entre 15 y 20 por ciento deltotal de los fallecimientos son causadas por algún tipode enfermedad cardiovascular y 10 por ciento es re-sultado de la diabetes10.

Aun cuando en un plazo inmediato no provoque lamuerte, la obesidad ocasiona una pésima calidad de vi-da, ya que sus complicaciones son múltiples y afectanen la cotidianeidad de la salud física y psicológica dequienes la padecen.

Obviamente, la realización de actividad física comoparte inherente de la vida cotidiana de los habitantes,disminuye e incluso elimina tanto la obesidad comosus consecuencias.

Complicaciones de la obesidad11

Problemas cardiovasculares: opresión torácica yestenocardia, desplazamiento cardiaco con disminu-ción de la repleción de la aurícula derecha, estasisvascular pulmonar, taquicardia de esfuerzo, hiper-tensión arterial, insuficiencia cardiaca, angina de pe-cho, infarto de miocardio, estasis venoso periférico,várices, tromboflebitis, úlceras varicosas, paniculo-patía edematofibroesclerosa (celulitis). Arterioscle-rosis: causa frecuente de retinitis, nefroesclerosis yalteraciones coronarias, menos frecuente la arterio-clerosis cerebral, causa de trombosis y hemorragiascerebrales. Diabetes mellitus tipo II: alteracionesmetabólicas, como hiperglucemia, intolerancia a laglucosa, resistencia a la insulina, hipercolesterole-mia, hipertrigliceridemia e hiperuricemia.

Problemas respiratorios: hipoventilación alveo-lar, aumento de la incidencia de catarros, bronquitiscrónica y neumonía e inclusive hasta el Síndromede Picwick (cuadro de insuficiencia cardiorespira-toria).

Problemas osteoarticulares: aplanamiento de labóveda de la planta del pie, aplanamiento de los

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201652

Page 53: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

cuerpos vertebrales de la columna, con neuralgias yespondilitis deformante, artrosis generalizada: es-pecialmente en rodillas, caderas y columna lumbar,atrofia muscular, gota. En niños: pie plano, genuvalgum, desplazamiento de la epífisis de la cabezafemoral.

Problemas digestivos: dispepsia gástrica, con aci-dez, flatulencia, digestiones pesadas. Dispepsia bi-liar, con colecistitis y colelitiasis. Ulcera gastroduo-denal. Estreñimiento, con frecuentes hemorroides.Insuficiencia hepática en grado variable por infil-tración grasa. Aumento de la frecuencia de cirrosishepática. Insuficiencia pancreática.

Problemas renales: nefroesclerosis con hiperten-sión arterial. Albuminuria y cilindruria. Retenciónlíquida con edemas.

Problemas cutáneos: cianosis por estasis vasculary telangiectasias. Estrías cutáneas. Lesiones por ro-zaduras. Lesiones por maceración cutánea. Intertri-go. Caída de pelo, a veces hirsutismo. Exceso desudoración. Ulceras y celulitis

Problemas gonadales: alteraciones menstrualesvariables: hipomenorrea, hipo e hipermenorrea,amenorrea.

Problemas gestacionales: mayor incidencia de to-xemia preeclámpsica, malposiciones fetales y par-tos prolongados.

Problemas sexuales: disminución de la libido, fri-gidez e impotencia (frecuentemente psicológica).Compulsividad e impulsividad sexual. Problemasde orden físico para realizar el acto sexual.

Problemas neurológicos: cefaleas, insomnio ymúltiples trastornos psicosomáticos.

Problemas hematológicos: policitemia con au-mento de la hemoglobina.

Infecciones: aumento de las infecciones cutáneas yrespiratorias. Peor pronóstico en casos de fiebres ti-foideas, neumonías y gripe.

Problemas parietales: hernias umbilicales, ingui-nales y crurales.

Problemas quirúrgicos y anestésicos: aumento engeneral del riesgo quirúrgico inducido por otrascomplicaciones (cardiacas, pulmonares, metabóli-cas, entre otros). Aumento de la mortalidad opera-toria proporcional al incremento de peso. Compli-caciones de cicatrización. Aumento de las emboliasy trombosis posquirúrgicas. Mayor riesgo de infec-ciones posquirúrgicas.

Problemas oncológicos: aumento general de lamortalidad por cáncer. Aumenta estadísticamente elriesgo de cáncer de próstata y colon en hombres.Aumenta estadísticamente el riesgo de cáncer deendometrio, ovario y mama en la mujer.

Problemas psicológicos: miedo e inseguridad per-sonal. Pérdida de la autoestima. Desorden de con-ductas alimentarias. Perturbación emocional porhábitos de ingesta erróneos. Distorsión de la imagencorporal. Tristeza e infelicidad. Ansiedad, frecuenteen niños, por seudomicropene y seudoginecomas-tia. Depresión. Frigidez e impotencia.

Problemas sociales: angustia por presión socialfrente a su obesidad. Angustia por presión socialfrente a su adelgazamiento. Aislamiento social. Di-ficultades para vestir, usar trasportes públicos.

Mortalidad: incremento de la mortalidad general aconsecuencia de las complicaciones, especialmentepor enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo IIy cáncer (hay quien considera que cada kilo perdi-do equivale a 2 años de vida).

Ciclovías

Crear en la infraestructura urbana, espacios destinadosa la circulación de personas en bicicleta, no se puedelimitar a la idea de crear un carril reservado para quela gente se pasee sólo los domingos en un horario de-terminado, por el contrario, es necesario ir más allá,para que sea seria y viable una alternativa de movili-dad con base a la bicicleta; hay que crear una red devías alternas y seguras que permita al ciclista trasla-darse de un lado al otro de la cuidad.

En ese sentido, las ciclovías son espacios reservadosexclusivamente para el tránsito seguro de bicicletas aun lado de las calles, en los camellones o paralelos alas carreteras de acceso a las ciudades12. Su utiliza-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria53

Page 54: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

ción permite desarrollar el concepto de la bicicleta co-mo un medio de transporte alternativo, como soluciónconcreta y posible ante los problemas de congestiónvehicular y contaminación ambiental; que se planeen ypresupuesten como parte de la infraestructura urbananecesaria para atender el crecimiento de las ciudades,es decir, dentro de las obras viales.

Las ciclovías que son mucho más baratas y represen-tan una verdadera alternativa para la movilidad de loshabitantes.

Existen varios tipos de ciclovías, entre las más comu-nes se encuentran:

a) En la que se colocan topes a cada tres metros auna distancia de 1.5 metros de la orilla derecha dela calle, para circular en una sola dirección o 2.5 a3 metros para circular en ambos sentidos.

b) En los camellones dejando rampas en los cruce-ros y obligando a los ciclistas a utilizar los mismossemáforos que los automóviles.

c) Paralelas, separadas de las carreteras de acceso alas ciudades.

Contenido de la iniciativa

Por las razones expuestas de contaminación, movili-dad y salud en nuestras ciudades proponemos la apro-bación de la presente iniciativa de Ley de Fomentopara el Uso de la Bicicleta en las Zonas Metropoli-tanas, que básicamente contiene dos objetivos dirigi-dos tanto a la federación como a los estados y munici-pios: garantizar normatividad que haga compatible lacirculación vial de vehículos automotores y de bicicle-tas, y presupuesto para la generación de infraestructu-ra para el tráfico ciclista.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 71,fracción II, 73, fracciones XVI, XVII, XIX-G y XXXy 78, fracción III, de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, y 55 fracción II, del Regla-mento para el Gobierno Interior del Congreso Generalde los Estados Unidos Mexicanos, someto a conside-ración de esta asamblea, la presente iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se expide la Ley de Fomento pa-ra el Uso de la Bicicleta en Zonas Metropolitanas

Único. Se expide la Ley de Fomento para el Uso de laBicicleta en Zonas Metropolitanas, para quedar comosigue:

Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta en Zo-nas Metropolitanas

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto establecerla participación de la federación, las entidades federa-tivas y los municipios en la generación de condicionesque conviertan a la bicicleta en un medio de transpor-te dirigido a mejorar las condiciones ambientales y decirculación vial de las zonas metropolitanas del país,así como la salud de sus habitantes, con el fin de me-jorar la calidad de vida y garantizar el desarrollo sus-tentable de las ciudades mexicanas.

Las disposiciones de esta ley son de orden público, in-terés social y de observancia general en la RepúblicaMexicana.

Artículo 2. Para la aplicación de esta ley se entiendepor:

I. Bicicleta: Vehículo no motorizado de propulsiónhumana a través de pedales;

II. Bicicleta asistida: es un tipo de vehículo eléc-trico consistente en una bicicleta a la que se le haacoplado un motor eléctrico para ayudar en el avan-ce de la misma. La energía es suministrada por unabatería que se recarga en la red eléctrica o panel so-lar. Su autonomía suele oscilar entre los 45 y los 60km y tienen un precio más económico que las mo-tos y coches de combustión. Sólo proporcionenasistencia mientras se pedalea.

III. Ciclista: Conductor de un vehículo de tracciónhumana a través de pedales. Se considera ciclista aaquellos que conducen bicicletas asistidas por mo-tores eléctricos, siempre y cuando ésta desarrollevelocidades de hasta 25 kilómetros por hora. Losmenores de doce años a bordo de un vehículo nomotorizado serán considerados peatones.

IV. Ciclovía: son espacios reservados exclusiva-mente para el tránsito seguro de bicicletas a un lado

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201654

Page 55: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

de las calles, en los camellones o paralelos a las ca-rreteras de acceso a las ciudades.

Artículo 3. La federación, las entidades federativas ylos municipios, en el ámbito de sus respectivas com-petencias expedirán las normas jurídicas y tomarán lasmedidas presupuestales y administrativas correspon-dientes, para la instalación de infraestructura para lacirculación cotidiana de bicicletas en las zonas metro-politanas de la República Mexicana y la protecciónvial de sus conductores.

Artículo 4. La federación, estados y municipios, en elámbito de su competencia, determinarán en sus planesy programas, metas y temporalidad específicas para lainstalación de ciclovías en vías generales de comuni-cación terrestre, así como en la red primaria de trans-porte de las zonas metropolitanas para lo cual se dota-rá de presupuesto anual obligatorio en cada uno dedichos niveles de ejecución.

Artículo 5. La federación, estados y municipios, en elámbito de su competencia, determinarán normas parala construcción de ciclovías, para la circulación de bi-cicletas y bicicleta asistida, de manera compatible conlos vehículos automotores y para la protección de susconductores.

Artículo 6. La federación, estados y municipios, en elámbito de su competencia, garantizarán que tanto eltransporte público como sus instalaciones de transfe-rencia modal cuenten con espacio específico para eltraslado y estacionamiento de bicicletas.

Asimismo, propiciarán la concurrencia de la iniciativaprivada en la inversión de transporte de bicicletas yaditamentos que lo faciliten, así como en la instalaciónde estacionamientos públicos específicos para estemedio de transporte.

En todas las obras de construcción de vías generalesde comunicación terrestre, y red primaria de vialidadde estados y municipios, se deberá considerar la insta-lación de ciclovías.

Artículo 7. La federación establecerá en el Presupues-to de Egresos un fondo metropolitano que coadyuve enla instalación de infraestructura para la bicicleta, cuyaentrega estará condicionada a la participación econó-mica de estados y municipios en el mismo objetivo.

Artículo 8. En los convenios de coordinación fiscalque suscriba la federación con estados y municipiospor conceptos relacionados con vehículos automoto-res, en los que se prevea la transmisión de participa-ciones, se señalará el porcentaje específico de éstasque deberá destinarse a la instalación de ciclovías en lared de circulación vial de la entidad o municipio.

Transitorios

Primero. La presente ley entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. La federación, los estados y los municipiostendrán 120 días para expedir las normas oficiales yadecuar los reglamentos de tránsito conforme a lo es-tablecido en la presente ley.

Tercero. A partir de la fecha, en todas las obras deconstrucción de vías generales de comunicación te-rrestre, y red primaria de vialidad de estados y mu-nicipios se deberá considerar la instalación de ciclo-vías.

Notas

1 Problemas de movilidad en la Ciudad de México, Fideicomiso

para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Fe-

deral, Secretaría del Medio Ambiente, México [citado 28-05-07].

Disponible en Internet: http://www.fimevic.df.gob.mx/proble-

mas/problemasdemov.htm.

2 Anuario 2005 del Transporte y la Vialidad, Secretaría de Trans-

portes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, México, 2006.

“Gráfico III -26. Indicadores Internacionales. Índices de Motoriza-

ción”. El Distrito Federal cuenta con un vehículo por cada tres ha-

bitantes, mientras que California, Estados Unidos, posee más de un

vehículo por habitante.

3 Sexto Informe de Gobierno, “Vehículos registrados por tipo y

uso”, Anexo, Presidencia de la República, México, 2006, p. 500.

4 Anuario 2005…, “Gráfico III-6. México. Indicadores nacionales.

Vehículos de motor registrados en circulación por entidad federa-

tiva. Cifras al 31 de diciembre de 2004”. Cabe mencionar que es-

tas cifras no coinciden con las señaladas en el cuadro anterior, de-

bido a que se trata de una fuente distinta y que los anteriores

corresponden a 2005, mientras que éstos son de 2004.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria55

Page 56: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

5 Garza, Gustavo. “Incapacidad planificadora y mayor concentra-

ción”, en Demos, México, p. 28. Disponible en Internet:

http://www.ejournal.unam.mx/demos/no16/DMS01613.pdf

6 Reporte Nacional de Movilidad Urbana México 2014. ONU-Há-

bitat.

http://www.onuhabitat.org/Reporte%20Nacional%20de%20Movi-

lidad%20Urbana%20en%20Mexico%202014-2015%20-%20Fi-

nal.pdf

7 José Manuel Landín. Movilidad urbana por razón laboral en la

ZMVM. Coloquio de estudios territoriales, 2012.

8 Reporte Nacional de Movilidad Urbana México 2014, op. cit

9. http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad

10 Agencia EFE, “El sexto país más obeso del mundo” [citado 15-

06-07]. Disponible en Internet:

http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=153545.

11 Calva Álvarez, op. cit.

12 Hinojosa, op. cit.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de enero de 2016.

Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 34 Y 35 DE LA LEY GE-NERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL

AMBIENTE, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA EUGENIA

OCAMPO BEDOLLA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

NUEVA ALIANZA

La suscrita, María Eugenia Ocampo Bedolla, diputadaintegrante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza enla LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión,de conformidad con lo dispuesto en los artículos 71, frac-ción II, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, y 6, numeral 1, fracción I, 77, 78 y demás re-lativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-mete a consideración del pleno la siguiente iniciativa conproyecto de decreto por el que reforma los artículos 34 y35 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protec-ción al Ambiente, con base en el siguiente

Planteamiento del problema

La problemática que la legisladora proponente ha lo-grado identificar para la presentación de esta iniciati-va, es la necesidad de leyes incluyentes en cuanto aparticipación ciudadana se refiere; legislaciones quetomen en cuenta el impacto que tienen las decisionesgubernamentales en los ciudadanos y en su entorno,pero sobre todo en su derecho a participar de la políti-ca, de la gestión y administración de ésta, como inte-grantes de una sociedad proactiva.

Tal es el caso de las decisiones político-administrati-vas que se toman en materia ambiental y las autoriza-ciones para que se realicen o edifiquen, obras o activi-dades (de infraestructura hidráulica, de extracción deminerales, desarrollos turísticos, etcétera), que contra-vengan la armonía de una comunidad o amenacen elentorno natural de un determinado lugar.

Existen innumerables casos que la proponente consi-dera de gran valía para ejemplificar esta necesidad departicipación ciudadana; algunos de ellos lograron re-sultados benéficos para los afectados (tomando encuenta el interés y participación ciudadana de las co-munidades que trastocan) y otros en los que, aún conel interés ciudadano, no han captado la suficiente aten-ción para poder ser sujetos de revisión por parte de lasautoridades responsables.

Ejemplificamos la preocupación de la promovente conel reciente caso de la grave afectación ecológica que

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201656

Page 57: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

sufrió el Manglar de Tajamar, con el proyecto de in-fraestructura que pretendía realizar en dicho lugar unmalecón; el gran impacto negativo que tuvo el iniciode dicho proyecto en el manglar, así como en el entor-no de vida de los habitantes de Cancún, Quintana Roo,despertó en los ciudadanos el deseo de proteger ese lu-gar, quienes organizados lograron después de variosintentos y gracias al foco mediático que tuvo el caso,el que a través de un amparo promovido por la señoraSamanta Yeraldin Jiménez Chávez en representa-ción de su hijo menor Ethan, se le otorgara la suspen-sión definitiva del acto reclamado, lo que fue respal-dado por ciudadanos locales, asociaciones civilesnacionales e internacionales.

Este caso expone la necesidad de que en aquellas de-cisiones gubernamentales que afecten el entorno natu-ral y social, se tome en cuenta a los habitantes de laspoblaciones locales; este caso también exterioriza locomplicados y reducidos que son los mecanismos conlos que cuenta la ciudadanía para frenar decisiones gu-bernamentales que sean arbitrarias y perjudiquen a lascomunidades en donde se realizan, como lo son la ma-nifestación a través de la protesta ya sea por mediostradicionales (marchas de protesta, paros o huelgas dehambre) o por medios no tradicionales (como lo sonlas redes sociales), o bien a través de la presentaciónde demandas y la tramitación de juicios de amparo,con lo que en este caso en particular se logró obtenerla suspensión definitiva del acto reclamado para evitardaños irreparables mientras se acreditan las afectacio-nes que trastocan lo previsto por el artículo 4o. de laCarta Magna.

La particularidad de la afectación al Manglar de Taja-mar y los resolutivos que hasta hoy han logrado losciudadanos de la comunidad en comento, estuvieronfortalecidos por llamados a la comunidad y por la con-tribución de asociaciones civiles, organizando campa-ñas de apoyo a través de redes sociales, mismas quelograron captar también la atención de los medios tra-dicionales.

El problema aquí expuesto muestra entonces la nece-sidad inminente de actualizar los procedimientos deautorización de las manifestaciones de impacto am-biental (MIA), así como la necesidad de darle voz yvoto a la ciudadanía y a las asociaciones civiles quemanifiesten interés en conocer la huella que tendránobras o actividades que impacten gravemente su en-

torno ambiental; lo anterior, sólo puede lograrse, for-taleciendo la Ley General del Equilibrio Ecológico yla Protección al Ambiente (LEGEEPA), para evitarcasos de depredación del medio ambiente como el delManglar de Tajamar.

Revisando la LEGEEPA, en particular el artículo 34,encontramos que dicho ordenamiento está sujeto a ladiscrecionalidad de la autoridad respectiva, dado quesólo “sugiere” y no “obliga” a la autoridad a realizaruna “consulta pública”. Asimismo, prevé que cuandose trate de obras o actividades que puedan generar des-equilibrios ecológicos graves o daños a la salud públi-ca o a los ecosistemas, “podrá” organizar una reuniónpública de información en la que el promovente expli-cará los aspectos técnicos ambientales de la obra o ac-tividad de que se trate, nuevamente confiriendo atribu-ciones discrecionales a la autoridad que le permitenobviar este paso sin incurrir en responsabilidad, noobstante la magnitud de los daños que pueden ocasio-narse con este tipo de obras no sólo a los ecosistemasdel país sino también a la salud pública. Asimismo elprecepto en comento establece como obligación de lasecretaría únicamente el “agregar” las observacionesrealizadas por los interesados al expediente y “consig-nar” en la resolución que emita el proceso de consultapública realizado y los resultados de las observacionesy propuestas que se hayan formulado, sin que se leobligue a desvirtuar tales observaciones y propuestascon argumentos apegados a la ley, esto es, de manerafundada y motivada.

Finalmente, se estima indispensable que en el artículo35 de la ley se prevea como causal para negar la auto-rización, el hecho de que el solicitante no se presentea la reunión pública en la que debe explicar los aspec-tos técnico ambientales del proyecto que pretende lle-var acabo.

Es por lo anterior expuesto y por casos similares al delManglar de Tajamar que es necesario fortalecer la le-gislación actual, buscando la obligatoriedad de la con-sulta pública, a través de la reunión pública de infor-mación en la que el solicitante debe explicar losaspectos técnicos ambientales de lo que pretende llevara cabo y de la necesaria atención y consideración de lasobservaciones y propuestas que la ciudadanía aportedurante el proceso de consulta, todo ello con el fin deque se garantice de manera plena y efectiva y no me-diante pura retórica legislativa, el derecho de los ciuda-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria57

Page 58: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

danos a conocer y participar de los proyectos que im-pacten fuertemente los ecosistemas de su comunidad.

Argumentación

En un gobierno democrático, el concepto de ciudada-nía no designa sólo la pertenencia de un individuo alestado (sujeto de derecho y portador de nacionalidad),sino también su pertenencia a las múltiples formas deinteracción social que se den dentro del mismo. Estapertenencia le ofrece al individuo oportunidades parala iniciativa y la participación. Por lo tanto el ciudada-no puede reconocerse en un ámbito estatal y en un es-pacio público. Los asuntos comunes, los asuntos pú-blicos ya no corresponden tan sólo al estado, pues losciudadanos tienen la capacidad de abandonar la esferaprivada e interrogar y cuestionar al poder.

La participación ciudadana entonces puede referirsepor un lado a la demanda de soluciones de problemascolectivos o, por el otro, a tomar parte en la toma dedecisiones. Puede buscar mayores beneficios por par-te del estado o disputarle el monopolio de la toma dedecisiones en aspectos específicos que le atañan. Portanto, no implica por fuerza un compromiso o respon-sabilidad, sino que puede ser una acción que se realicesólo para la consecución de un fin o la solución de unanecesidad. Se despliega a través de dos vías: una víainstitucional, mediante las formas de intervención enlos asuntos de interés público que los ciudadanos rea-lizan a través de canales institucionales; y la de la so-ciedad civil, mediante la incidencia de los sectores so-ciales organizados de forma autónoma en los asuntosde interés público.

Por lo tanto, la participación ciudadana es una prácti-ca que pone en contacto a la sociedad con el estado, ala vez que ésta se fortalece y comienza un proceso dedesarrollo autónomo. Su importancia en la democraciaes la capacidad de colaborar en el descubrimiento ydefinición de problemas, definir programas para resol-verlos y hacerse corresponsables en las solucionespropuestas. Sin embargo, no hay que confundir lo quees la participación ciudadana, puesto que no significaque la ciudadanía se encargue de dar respuesta a todoslos problemas públicos, o que el gobierno dé respues-tas sólo en función de lo que opine la ciudadanía, el re-to que como promovente se identifica es fomentar eltrabajo conjunto y eso primero debe estar en nuestrasleyes, es ahí donde esta iniciativa busca incidir.

Aquí debemos buscar un cambio de fondo en las prác-ticas de gobierno, es por eso que esta iniciativa propo-ne darles a los ciudadanos una herramienta de partici-pación que les permita ser parte e incidir en la toma dedecisiones referente a lo que impactará al medio am-biente de su comunidad.

El primer elemento en la aplicación efectiva de unapolítica de participación ciudadana sólo puede lograr-se en la medida en que el gobierno descentralice deuna forma efectiva ciertos procesos de toma de deci-siones. A la par, tiene que establecer y fomentar ins-trumentos y procedimientos que faciliten la interven-ción de los ciudadanos en los asuntos y procesospúblicos y además, crear una nueva institucionalidadque permita que la gestión pública sea más abierta alas demandas de la sociedad, de forma que ésta tengala posibilidad de influir en la agenda pública.

Existen antecedentes en legislaturas pasadas y de di-versos partidos políticos en referencia a esta propues-ta, mismos que no vieron la luz y no hubo un avanceen el tema, lo anterior saca a la luz la importancia delos casos ya mencionados y en los que no tomaron encuenta a las comunidades para realizar obras o activi-dades que dañaran el ambiente, ahí radica la importan-cia de esta iniciativa.

Es por lo anterior que esta iniciativa busca fomentarinstrumentos para facilitar a los ciudadanos incidir enlos asuntos y procesos políticos. Argumentando comoprincipal necesidad el que la audiencia pública, el de-recho a la información, la consulta popular (sobre to-do en lo que respecta al tema aquí mencionado) debenser formas particulares en las que los gobiernos man-tengan una relación abierta entre su accionar y la par-ticipación de los ciudadanos.

Fundamento legal

Por las consideraciones anteriormente expuestas y enmi calidad de diputada federal integrante del GrupoParlamentario de Nueva Alianza de la LXIII Legisla-tura de la Cámara de Diputados del honorable Con-greso de la Unión, con fundamento en la fracción IIdel artículo 71 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos y los artículos 6, numeral 1,fracción I; 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, someto a consideración del pleno de estasoberanía la iniciativa con proyecto de

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201658

Page 59: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Decreto que reforma los artículos 34 y 35 de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente

Artículo Único. Se reforman el primer y tercer párra-fo del artículo 34, así como sus fracciones II, III, IV yV; se adiciona un inciso d) en la fracción III del artí-culo 35; todos de la Ley General del Equilibrio Eco-lógico y la Protección al Ambiente, para quedar co-mo sigue:

Artículo 34. Una vez que la secretaría reciba una ma-nifestación de impacto ambiental e integre el expe-diente a que se refiere el artículo 35, pondrá ésta a dis-posición del público, con el fin de que pueda serconsultada por cualquier ciudadano, grupo de ciuda-danos y/o asociaciones civiles estatales y/o naciona-les.

La secretaría, a solicitud de cualquier ciudadano,grupo de ciudadanos y/o asociaciones civiles estata-les y/o nacionales, deberá llevar a cabo una consultapública, conforme a las siguientes bases:

I. …

II. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos y/oasociaciones civiles estatales y/o nacionales podrádentro del plazo de treinta días hábiles contados apartir de la publicación del extracto del proyecto enlos términos antes referidos, solicitar a la secretaríaponga a disposición del público en la entidad fede-rativa que corresponda, la manifestación de impac-to ambiental.

III. La secretaría, en coordinación con las autori-dades locales, deberá llevar a cabo, dentro delplazo de treinta días hábiles siguientes a la re-cepción de toda manifestación de impacto am-biental, una reunión pública de información, enla cual el promovente explicará los aspectos téc-nicos ambientales de la obra o actividad de quese trate; la convocatoria a esta reunión públicadeberá ser publicada dentro de los tres días há-biles siguientes a la recepción de la manifesta-ción de impacto ambiental, por la secretaría ensu Gaceta Ecológica así como en un periódico deamplia circulación en la entidad federativa de

que se trate, señalando fecha, hora y lugar enque se llevará a cabo. La reunión pública debe-rá efectuarse dentro de un perímetro de 20 kiló-metros a la redonda de la comunidad o comuni-dades a las que pudiera afectar la obra oactividad y de la comunicad en que se pretendellevar a cabo.

IV. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanosy/o asociaciones civiles estatales y/o nacionales,dentro del plazo de treinta días hábiles contadosa partir de que la secretaría ponga a disposicióndel público la manifestación de impacto ambientalen los términos de la fracción I, podrá proponerpor escrito a la secretaría el establecimiento demedidas de prevención y mitigación adicionales,así como las observaciones que considere perti-nentes y

V. La secretaría agregará las medidas propuestas ylas observaciones realizadas por los interesados alexpediente respectivo y hará referencia a éstas en laresolución que emita, justificando, en su caso, laprocedencia o improcedencia de las mismas. Asi-mismo consignará en la resolución el proceso deconsulta pública realizada y los resultados de lasobservaciones y propuestas que por escrito se hayanformulado así como las medidas tomadas paraatender las observaciones y preocupaciones ex-ternadas en la reunión pública de informaciónreferida en la fracción III de este artículo.

Artículo 35. …

I. a la II. …

III. …

a) a la c) …

d) Cuando el solicitante no haya acudido a lareunión pública de información a que se re-fiere la fracción III del artículo 34 de esta ley.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria59

Page 60: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en la Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Ziccardi, Alicia Los Actores de la Participación Ciudadana

http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiacto-

resparticipacion.pdf

2 Olvera Carlos, La participación ciudadana y sus retos en Méxi-

co.

http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resour-

ce/946/5/images/b)Olvera_Entregable_2.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero 2016.

Diputada María Eugenia Ocampo Bedolla (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 7O. DE LA LEY DEL INSTITU-TO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS

MEXICANAS, A CARGO DE LA DIPUTADA EDITH ANABEL

ALVARADO VARELA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PRI

La suscrita, Edith Anabel Alvarado Varela, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuesto en losartículos 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y 6 numeral 1, frac-ción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Dipu-tados, somete a consideración de esta asamblea la pre-sente iniciativa con proyecto de decreto por el que sereforma el artículo 7o. de la Ley del Instituto de Segu-ridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, altenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Antecedentes

1. Consideraciones históricas

Las instituciones encargadas de la seguridad social delos efectivos de las Fuerzas Armadas se consolidaronen el siglo pasado, aunque sus antecedentes remotosdatan de 1829, cuando el presidente Vicente Guerreroaprobó el Reglamento General de la Gran Casa Nacio-nal de Inválidos, el cual preveía:

… servirá de asilo á los militares beneméritos ó par-ticulares que por servicios calificados a la patria,hayan sacrificado una parte de su ecsistencia [sic]en el campo del honor, ó en comisiones peligrosasde sumo interes á la patria, que se le hubiecen [sic]confiado y calificase tales el supremo gobierno (An-

tecedentes del ISSFAM. Recuperado de

http://www.issfam.gob.mx/archivos/antecedentes.htm)

El 15 de marzo de 1926 se publicó en el Diario Oficialde la Federación (DOF) la Ley de Retiros y Pensionesdel Ejército Nacional y el 21 de enero de 1936 el de-creto que crea el Fondo de Ahorro del Ejército. En és-te se consideraba:

… es necesario iniciar desde luego algo práctico enbeneficio de la Institución Armada del país, que conun fondo de sincera abnegación ha soportado unasituación económica difícil.

El Fondo de Ahorro del Ejército se constituyó con lascantidades que anualmente fijara el Presupuesto Gene-ral de Egresos, en el ramo VII, siendo la Dirección Ge-neral de Pensiones Civiles la encargada del manejo delfondo. Este fondo para la tropa se constituía por un si-milar de trabajo, ayuda a familiares de individuos detropa muertos en el servicio o fuera de él y a los mili-tares que se inutilizaran. En el fondo se establecían lossiguientes préstamos: en casos de notoria necesidad,quirografarios, e hipotecarios para generales, jefes yoficiales del Ejército y Armada.

El 31 de diciembre de 1955 se publicaron en el DOFdos normas: el decreto que crea con el carácter de or-ganismo descentralizado federal, la Dirección de Pen-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201660

Page 61: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

siones Militares y la Ley de Retiros y Pensiones Mili-tares.

La Dirección de Pensiones Militares fue creada comoun organismo descentralizado federal, con personali-dad jurídica y patrimonio propio. La junta directiva secomponía de cuatro miembros designados directamen-te por el Ejecutivo federal y tres por cada una de lasSecretarías de Hacienda y Crédito Público, de la De-fensa Nacional, y de Marina. El presidente de la juntaera nombrado directamente por el Ejecutivo. El decre-to establecía también las figuras de director y subdi-rector de Pensiones Militares. Salvo en lo relativo a losrepresentantes de las Secretarías de Defensa Nacionaly de Marina, no se obligaba a que los funcionarios dela dirección fueran militares.

El 30 de diciembre de 1961 se publicó en el DOF laLey de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.Establecía diversas prestaciones y servicios obligato-rios, entre ellos: haberes de retiro, compensaciones porretiro, pensiones, seguro de vida, préstamos hipoteca-rios y préstamos a corto plazo. Fue abrogada por laLey del Instituto de Seguridad Social para las FuerzasArmadas Mexicanas (Ley del ISSFAM de 1976), pu-blicada en el DOF el 29 de junio de 1976.

La Ley del ISSFAM de 1976 creó el Instituto de Se-guridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas(ISSFAM) como un organismo público descentraliza-do, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Seestablecieron como órganos de gobierno la junta di-rectiva y la dirección general. El artículo 7o. estable-cía que el Ejecutivo federal designaría al director ge-neral y a los subdirectores que estimara necesariospara el funcionamiento del instituto. Respecto a los de-más funcionarios y empleados se preveía que seríannombrados por la junta directiva a propuesta del di-rector.

Tanto en el decreto que crea con el carácter de orga-nismo descentralizado federal, la Dirección de Pensio-nes Militares, como en la Ley del ISSFAM de 1976 nohabía restricción legal alguna para que en los cargosdirectivos, con excepción de la dirección general, hu-biera personal civil.

La nueva Ley del ISSFAM, publicada en el DOF el 9de julio de 2003, estableció expresamente el mandatode que los funcionarios y empleados del ISSFAM se-

rían designados por la junta directiva, a propuesta deldirector general del instituto, procurando la proporcio-nalidad de acuerdo a los efectivos de cada fuerza ar-mada.

La redacción del artículo en cuestión es ambigua ypuede resultar discriminatoria, ya que dejaría fuera delos cargos directivos del ISSFAM a personal civil conprobada competencia y experiencia y con la legítimaaspiración de hacer una carrera en la administraciónpública.

La iniciativa presentada el 24 de octubre de 2002 en laCámara de Diputados consideraba la redacción actual,la cual no se fundamentaba en la exposición de moti-vos. La nueva ley abrogó la del ISSFAM de 1976 y si-gue vigente.

2. Consideraciones orgánicas

El ISSFAM es un organismo público descentralizado,regido por la Ley Federal de las Entidades Paraestata-les. El artículo 5o. de la citada ley establece:

El Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores delEstado, el Instituto del Fondo Nacional de Viviendapara los Trabajadores, el Instituto de Seguridad Socialde las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de lasMujeres, la Comisión Nacional para el Desarrollo delos Pueblos Indígenas y los demás organismos de es-tructura análoga que hubiere, se regirán por sus leyesespecíficas en cuanto a las estructuras de sus órganosde gobierno y vigilancia, pero en cuanto a su funcio-namiento, operación, desarrollo y control, en lo que nose oponga a las leyes específicas, se sujetarán a las dis-posiciones de la presente ley.

En tanto que órgano descentralizado el ISSFAM cuen-ta con una junta directiva. De acuerdo al artículo 5o.de la Ley del ISSFAM, la junta se integra por nuevemiembros: tres designados por la Secretaría de la De-fensa Nacional, tres por la de Marina y tres por la deHacienda y Crédito Público.

Del análisis de la estructura administrativa del ISS-FAM resulta incuestionable que varios cargos de sub-dirección son ocupados por civiles, quienes no tienenposibilidades de ascender ni de ser promovidos, ya queuna interpretación rigorista del artículo 7o. de la Ley

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria61

Page 62: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

del ISSFAM tiene como consecuencia que se les nie-gue la posibilidad de hacer carrera en la administra-ción pública, permaneciendo en su nivel actual.

Este impedimento para el ascenso es contraria al espí-ritu de la Ley para el Servicio Profesional de Carreraen la administración pública federal, que prevé siste-mas como el de desarrollo profesional y de evaluacióndel desempeño, diseñados para promover ascensos. Laprofesionalización de los servidores públicos, implicaque los más capacitados y con experiencia puedan as-cender hasta ocupar cargos directivos.

En el caso del ISSFAM, si bien conviene que el di-rector y el subdirector sean miembros de las FuerzasArmadas, no resulta pertinente que en los cargos di-rectivos haya sólo militares, ya que para muchas delas actividades administrativas desarrolladas, el siste-ma educativo militar no forma profesionales, por loque varios funcionarios especializados se tienen quereclutar de universidades en las que se forman civi-les.

Adicionalmente, cabe considerar que al negar que ci-viles puedan ocupar cargos directivos, se puede aten-tar contra la equidad de género, al negar oportunidadesde ascenso a mujeres civiles.

Objeto y descripción de la iniciativa

Se propone a esta soberanía reformar los párrafos pri-mero y tercero del artículo 7o. de la Ley del Institutode Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexi-canas, a efecto de que tanto los civiles como los mili-tares puedan ocupar cargos directivos en el ISSFAM.De esta forma se abren espacios para el ascenso dequienes legítimamente tienen la vocación del serviciopúblico y que gracias a su capacidad probada puedeny deben ser promovidos.

En la iniciativa se respeta el texto vigente según elcual, cuando el director general del ISSFAM sea pro-puesto por la Secretaría de la Defensa Nacional, elsubdirector general será propuesto por la Secretaría deMarina, o viceversa. Con ello se garantiza que lasFuerzas Armadas estén al mando del Instituto, ademásde que la integración de la junta de gobierno mantienesu formación actual, en la que los integrantes de lasFuerzas Armadas son mayoría.

Por las razones expuestas, en ejercicio de la facultadque me confiere el artículo 71, fracción II, de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, so-meto a la consideración de esta soberanía la siguienteiniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 7o. de laLey del Instituto de Seguridad Social para lasFuerzas Armadas Mexicanas

Único. Se reforman los párrafos primero y tercero delartículo 7o. de la Ley del Instituto de Seguridad Socialpara las Fuerzas Armadas, para quedar como sigue:

Artículo 7o. El Ejecutivo federal designará al directorgeneral y al subdirector general, así como a los direc-tores de área que estime necesario para el eficaz fun-cionamiento del instituto, debiendo tener el primero,de preferencia, la jerarquía de general de división o al-mirante. El subdirector general y los directores de áreapodrán ser civiles o militares en activo de las tresFuerzas Armadas; en ambos casos deberán cum-plir los perfiles establecidos.

Los demás funcionarios y empleados serán designadospor la junta directiva, a propuesta del director generaldel instituto, y podrán ser civiles o militares en acti-vo de las tres Fuerzas Armadas; en ambos casos de-berán cumplir los perfiles establecidos.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada Edith Anabel Alvarado Varela (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201662

Page 63: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 26 DE LA LEY FEDERAL DE

PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, A CAR-GO DE LA DIPUTADA GINA ANDREA CRUZ BLACKLEDGE,DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

La suscrita, Gina Andrea Cruz Blackledge, DiputadaFederal de la LXIII Legislatura e integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, en ejerci-cio de las facultades que me confieren los artículos 71,fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, así como los artículos 6, numeral1, 76, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados, me permito someter a consideraciónde esta soberanía la iniciativa con proyecto de decretomediante el cual se reforma el artículo 26 de la Ley Fe-deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, altenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), previapresentación a la Comisión de Vigilancia de la Cáma-ra de Diputados, hace público el Informe del Resulta-do de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública,con fundamento en los artículos 79, fracción II, párra-fo primero, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y 28, párrafo primero, de la Ley deFiscalización y Rendición de Cuentas de la Federa-ción.

El 18 de febrero de 2015, la ASF entregó a la Cámarade Diputados el Informe del Resultado de la Fiscaliza-ción Superior de la Cuenta Pública 2013, el cual in-cluyó un total de mil 413 revisiones individuales, con-formados por: 877 auditorías de cumplimientofinanciero, 525 auditorías de desempeño, 8 evaluacio-nes de políticas públicas y 3 estudios. Derivado de lafiscalización practicada, se emitieron 10 mil 861 ac-ciones, de las cuales 6 mil 902 fueron recomendacio-nes, 783 solicitudes de aclaración, 57 promociones delejercicio de la facultad de comprobación fiscal, mil321 promociones de responsabilidades administrativassancionatorias y mil 798 pliegos de observaciones.

De las revisiones practicadas por la ASF, respecto a suclasificación de Grupo Funcional Gobierno, en parti-cular sobre el Sector Hacienda y Crédito Público, en laenumerada como GB-046 Auditoría Financiera y deCumplimiento: 13-0-06100-02-0018 “Ingresos porAprovechamientos”, la Auditoría fiscalizó la gestión

financiera de los ingresos obtenidos por este concepto;verificó su aplicación y registro en la contabilidad, ysu reflejo en la Cuenta Pública, conforme a la norma-tiva, determinando una observación la cual generó unarecomendación y una sugerencia a la Cámara de Di-putados. Dicha sugerencia es la enumerada como 13-0-01100-02-0018-13-001 que con base en la auditoríapracticada a la gestión financiera y operativa se llevóa cabo de los ingresos por aprovechamientos que ob-tuvo el Gobierno Federal.

Por lo anterior, esta iniciativa se inscribe en el marcode la sugerencia 13-0-01100-02-0018-13-001 efectua-da a ésta Cámara de Diputados por parte de la ASF,con la finalidad de que se establezca con precisión queen los casos de sociedades mercantiles consideradascomo entidades paraestatales, en las que la participa-ción mayoritaria sea del gobierno federal, y en las quesu objeto sea la prestación de bienes y servicios con laposibilidad de generar utilidades, el Ejecutivo Federal,por conducto de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, podrá promover ante los órganos de gobiernode las mismas la capitalización de utilidades, o bien, elpago en efectivo de dividendos o de remanentes deoperación, con su consecuente entero a la Tesorería dela Federación, a fin de que sea registrado como unaprovechamiento de capital; y en el caso de organis-mos descentralizados y fideicomisos públicos, cuyafunción es la de apoyar al Ejecutivo Federal en la aten-ción de las prioridades del desarrollo, la posibilidad deque se proponga a sus respectivos órganos de gobier-no, el pago al gobierno federal de remanentes u otrosbeneficios económicos sólo cuando éstos hubieren si-do realmente generados y fueran ajenos o no necesa-rios para su operación normal o para sustentar la reali-zación de su objeto, debiendo también registrarsecomo aprovechamientos sin considerarse o revestir elcarácter de una obligación fiscal para dichas entidades.

Al respecto, sobre la Auditoría Financiera y de Cum-plimiento antes referida, la ASF señala que de los in-gresos recaudados en el rubro de Aprovechamientospor 228 mil 76 millones 100 mil pesos presentados enla Cuenta Pública 2013, se revisó una muestra de 107mil 579 millones 744.4 mil pesos, integrada por ochoenteros efectuados ante la Tesorería de la Federación(Tesofe), la cual representó el 47.2% del universo.

La ASF constató que al cierre de 2013, el total deaprovechamientos netos recaudados ascendió a los ci-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria63

Page 64: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

tados 228 mil 76 millones 100 mil pesos, cifra superioren 149 mil 710 millones 800 mil pesos a los original-mente estimados en la Ley de Ingresos de la Federa-ción, que era de 78 mil 365 millones 300 mil pesos, loque representó un incremento del 191.0%.

Debemos señalar que en cuanto a la Ley de Ingresosde la Federación de 2014, por el concepto de Aprove-chamientos, se estimó obtener 112 mil 81.2 millonesde pesos, y en el rubro de Otros 106 mil 690.4 millo-nes de pesos. Sin embargo, el Informe sobre la situa-ción económica, las finanzas públicas y la deuda pú-blica, al cuarto trimestre de 2014, reportan que por elconcepto de Aprovechamientos se recaudó la cifra de249 mil 260.7 millones de pesos, es decir 137 mil179.5 millones de pesos más a lo originalmente pro-gramado, es decir 122.4% más respecto de lo progra-mado.

Para la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal de 2015,se estimó obtener por el concepto de “Aprovecha-mientos”, la cifra de 134 mil 626.8 millones de pesos,por los conceptos siguientes: multas por 1,620.6 mi-llones de pesos; indemnizaciones por 1,873.0 millonesde pesos; otros por 128,917.0 millones de pesos, y di-versos conceptos de aprovechamientos estimados en2,216.2 millones de pesos.

En el Informe sobre la Situación Económica, las Fi-nanzas Públicas y la Deuda Pública del Cuarto Tri-mestre de 2015, que presenta la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público a esta Soberanía, reporta que enel concepto de Aprovechamientos se registraron ingre-sos por 319 mil 259.2 millones de pesos, esto es 184mil 632.41 millones de pesos más a lo programado enla LIF 2015, lo que representa el 137.1% más.

Sobre la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejer-cicio Fiscal 2016 estima obtener en el artículo 1o., porel concepto de Ingresos de Organismos y Empresas,numeral 6 “Aprovechamientos”, la cifra de 161 mil743 millones de pesos, destacando los subrubros demultas con 1,726 millones de pesos, indemnizacionescon 1,994.8 millones de pesos y otros con 155 mil557.2 millones de pesos.

Señala la ASF que el artículo 3 del Código Fiscal de laFederación define que los aprovechamientos son losingresos que percibe el Estado por funciones de dere-cho público distintos de las contribuciones, de los in-

gresos derivados de financiamientos y de los que ob-tengan los organismos descentralizados y las empresasde participación estatal, así como los recargos, las san-ciones, los gastos de ejecución y las indemnizacionesa que se refiere el artículo 21, párrafo séptimo, de di-cho Código, que se apliquen en relación con aprove-chamientos, los cuales son accesorios de éstos y parti-cipan de su naturaleza.

Asimismo, la ASF integró una muestra a partir de labase de datos del Sistema Estadístico de Contabilidad(SEC) del Servicio de Administración Tributaria(SAT) , del cual se seleccionaron ocho de los principa-les movimientos por concepto de aprovechamientos,comprobando que de los ocho aprovechamientos se-leccionados, el correspondiente a la Autovía Queréta-ro, SA de CV, se registró en el concepto “Participacio-nes a cargo de los concesionarios de vías generales decomunicación y de empresas de abastecimiento deenergía eléctrica”; los siete enteros restantes fueron re-gistrados en el sub-rubro “Otros, Otros”, como semuestra a continuación:

Del cuadro anterior, se desprende el siguiente análisis,reportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico, destacando:

1. La empresa privada Autovía Querétaro, SA deCV, realizó un pago en efectivo en favor del go-bierno federal por 2, 626,262.6 miles de pesos co-mo contraprestación por la concesión otorgada parala construcción, operación, explotación, conserva-ción y mantenimiento del nuevo tramo carretero“Palmillas-Apaseo el Grande”.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201664

Page 65: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

2. A Pemex y la CFE se les instruyó el pago de unaprovechamiento a favor del Gobierno Federalpor 65,000,000.0 y 30,600,000.0 miles de pesos,respectivamente, por los recursos públicos inverti-dos en su patrimonio, justificados con el argumentode la conveniencia de realizar un manejo más efi-ciente de los activos financieros del sector públicofederal, según informó la SHCP.

3. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), como fideicomitente del fideicomiso noparaestatal Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría deEnergía-Hidrocarburos (Fondo Conacyt), se le ins-truyó el retiro de 5,000,000.0 miles de pesos delpatrimonio de dicho fideicomiso y su entero a laTesofe, en cumplimiento de lo establecido en el ar-tículo 1, párrafo noveno, de la LIF 2013, medianteel cual, el Congreso de la Unión dispuso que dichosrecursos, de origen, financiaran parte del presu-puesto autorizado al Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, en el Ramo 38 del Presupuesto deEgresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal2013 (PEF 2013).

4. A Petróleos Mexicanos, como fideicomitente delfideicomiso no paraestatal denominado Fondo deEstabilización para la Inversión en Infraestructurade Petróleos Mexicanos (Feiipemex), el entero a laTesofe de su patrimonio al 31 de diciembre de2013, por 1,353,481.8 miles de pesos, con la finali-dad de que, vía el PEF 2013, se hiciera una aporta-ción por esa cantidad al patrimonio del fideicomisono paraestatal denominado Fondo de Estabilizaciónde los Ingresos Petroleros (FEIP), todo ello, en cum-plimiento de lo establecido en el artículo 1, párrafodécimo séptimo, de la LIF 2013.

5. A Bancomext, Banobras y Nafin se les requirióel pago de aprovechamientos en favor del Go-bierno Federal por la garantía soberana sobresus pasivos por 1,300,000.0 miles de pesos respec-to de cada una de las dos primeras instituciones se-ñaladas, y de 400,000.0 miles de pesos correspon-dientes a la tercera de ellas.

De lo anterior, respecto del número 1 sobre la empre-sa privada Autovía Querétaro, SA de CV, la ASF ana-lizó los beneficios económicos obtenidos por el Go-bierno Federal por la Concesión que otorgó a unparticular del tramo carretero denominado “Palmillas-

Apaseo el Grande” en los Estados de Querétaro y Gua-najuato por 2 mil 626 millones 262.6 mil pesos, desta-cando que en el apartado de “Antecedentes” del Títu-lo de Concesión que otorgó el Gobierno Federal porconducto de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) a la sociedad de nacionalidad mexicanadenominada Autovía Querétaro, SA de CV. se estable-ció lo siguiente:

• En noviembre de 2011, mediante publicación en elDiario Oficial de la Federación se convocó a perso-nas de nacionalidad mexicana o extranjera para queparticiparan en el concurso público internacionalpara construir, operar, explotar, conservar y mante-ner, por 30 años, la autopista Palmillas-Apaseo ElGrande, en los estados de Querétaro y Guanajuato,de 86.5 kilómetros de longitud.

• En noviembre de 2012, como parte del proceso delicitación, la SCT determinó que el concursante ga-nador fue la empresa denominada Controladora deOperaciones de Infraestructura, SA de CV, la cualacreditó solvencia económica, así como capacidadtécnica y financiera.

• En diciembre de 2012, el concursante ganador, encumplimiento de las obligaciones derivadas del fa-llo del concurso, constituyó la Sociedad Mercantilde Propósito Específico denominada Autovía Que-rétaro, SA de CV.

• En ese mismo mes, el concursante ganador cele-bró un contrato de cesión de derechos y obligacio-nes sobre la concesión de la autopista Palmillas-Apaseo El Grande a favor de Autovía Querétaro,SA de CV.

• Adicionalmente, el Ejecutivo Federal, por conduc-to del fideicomiso no paraestatal 1936 Fondo Na-cional de Infraestructura, con recursos públicos fe-derales que formaban parte del patrimonio de esafigura, le otorgó al concesionario un crédito contin-gente subordinado por 900,000.0 miles de pesoscon una fecha máxima de disposición de 17 años, locual se justificó como un apoyo necesario al conce-sionario para cubrir cualquier faltante en la deudapreferente durante el periodo de operación.

• Como contraprestación de la concesión adminis-trativa para construir, operar, explotar, conservar y

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria65

Page 66: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

mantener durante 30 años el tramo carretero de re-ferencia, el concesionario se comprometió a:

a. Llevar a cabo con sus propios recursos, yatendiendo al proyecto, las especificaciones ycaracterísticas fijadas por la SCT en la licitacióncorrespondiente, la obra pública consistente enla construcción de la autopista Palmillas-ApaseoEl Grande, la cual, una vez construida y acepta-da en los términos y características fijadas poresa dependencia, representará un pago en espe-cie al Gobierno Federal, al ser ésta un nuevobien propiedad exclusiva de la Nación, el cualdebe ser dado de alta como tal en su patrimonio,cuando entre en operación.

b. Un pago inicial por parte de la concesionariapor 2 mil 626 millones 262.6 mil pesos, entera-do en la Tesofe el 27 de febrero de 2013.

c. Un pago anual fijo durante el periodo de laconcesión.

La ASF verificó que la Tesofe recibió y registró comoingresos de la Federación los recursos por 2 mil 626millones 262.6 mil pesos en la fecha referida, los cua-les tuvieron el carácter de ingresos excedentes, al nohaberse estimado originalmente en la LIF 2013 y al notener una aplicación determinada por alguna Ley, porlo que dichos recursos estuvieron sujetos a lo dispues-to al artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria, el cual establece que elEjecutivo Federal, por conducto de la Secretaría deHacienda y Crédito Público, autoriza erogaciones adi-cionales a las aprobadas en el Presupuesto de Egresos.

Por otra parte, en lo que corresponde al numeral 2, res-pecto al pago de aprovechamientos en favor del Go-bierno Federal por el capital invertido en el patrimoniode Petróleos Mexicanos y en el de la Comisión Fede-ral de Electricidad por 65 mil millones de pesos y 30mil 600 millones de pesos, respectivamente, la ASFseñala que el artículo 26, párrafos penúltimo y último,especifica que:

“Artículo 26.- Los anteproyectos de las entidadescomprenderán un flujo de efectivo que deberá con-tener:

I. a IV. …

Las entidades procurarán generar ingresos suficien-tes para cubrir su costo de operación, sus obligacio-nes legales y fiscales y, dependiendo de su natura-leza y objeto, un aprovechamiento para la Naciónpor el patrimonio invertido.”

La ASF destaca que por lo que se refiere a PetróleosMexicanos (Pemex), el 16 de diciembre de 2013, confundamento en la disposición antes mencionada, y demanera discrecional al no haberse aplicado en formageneral a todas las entidades paraestatales, la Secreta-ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) impuso aPemex una obligación fiscal adicional al régimen alque está sujeto ese organismo descentralizado, consis-tente en el pago de un aprovechamiento en favor delGobierno Federal por 65 mil millones de pesos, con elúnico argumento o justificación de que las finanzaspúblicas requerían un manejo más eficiente de los ac-tivos financieros del sector público federal, cantidadno incluida en la LIF 2013 como un ingreso para elGobierno Federal, ni en el PEF 2013 como un egresopara Pemex, por lo que se convirtió en un ingreso ex-cedente para el primero y un aumento en los egresosdel organismo.

Con una intención evidente de compensar a Pemex losefectos de esa medida, la SHCP, prácticamente en for-ma simultánea, autorizó una ampliación líquida al pre-supuesto del Ramo 18 Energía, soportada en el ingre-so excedente recibido, a fin de que la Secretaría deEnergía aportara al patrimonio de ese organismo des-centralizado 65 mil millones de pesos, justificando di-cha aportación con el argumento de atender necesida-des de equilibrio presupuestario y conforme alescenario de finanzas públicas que se tenía al cierre de2013.

Asimismo, como una situación de excepción al pagode una obligación fiscal, la ASF informa que la Secre-taría de Hacienda dispuso que Pemex contabilizara di-cha salida de recursos sin reflejarla en su estado de re-sultados, sino únicamente como una disminución debancos y de su patrimonio, tratamiento similar al quetendría una operación de retiro de patrimonio por par-te del Gobierno Federal.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201666

Page 67: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

En los estados financieros de Pemex al 31 de diciem-bre de 2013, la ASF verificó que ese organismo regis-tró la cantidad arriba mencionada.

En la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejerci-cio Fiscal de 2013, no se previó el aprovechamientopor el entero que realizó Pemex al Gobierno Federal,motivo por el cual éste adquirió el carácter de “ingre-so excedente”, cuya aplicación se establece en el artí-culo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsa-bilidad Hacendaria. Sin embargo, como un caso deexcepción al tratamiento de los ingresos públicos ex-cedentes, la SHCP autorizó la implementación de unmecanismo mediante el cual se reintegró al patrimoniode Pemex una cantidad igual al pago del aprovecha-miento que le fijó esa dependencia, con lo cual no que-da evidente la justificación o razón de ser de ambasmedidas, las que, por un lado, significaron una mayorrecaudación y, por otro, un gasto público superior, pa-ra mantener, finalmente, la misma situación financieraque tenía el organismo descentralizado antes del pagodel aprovechamiento.

Por lo que se refiere al pago del aprovechamiento exi-gido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), severificó lo siguiente:

• En la Ley de Ingresos de la Federación para elEjercicio Fiscal 2013, se estableció que el GobiernoFederal recibiría por parte de la CFE el pago de unaprovechamiento por 30 mil 600 millones de pesos,por la inversión que éste tiene en el patrimonio deesa entidad paraestatal. Es de destacar que al estarya considerada esta recaudación en la LIF, juntocon el resto de los ingresos que la conforman, y alaprobar la Cámara de Diputados el PEF correspon-diente a ese ejercicio, se determinó la aplicación delos mismos, por lo que al recibir dichos recursos du-rante el ejercicio, éstos ya no tuvieron el carácter deingresos excedentes.

• El 4 de diciembre de 2013, la SHCP instruyó a laCFE pagar el aprovechamiento previsto en la LIFen favor del Gobierno Federal, medida que se justi-ficó como una necesidad para realizar un manejomás eficiente de los activos financieros del sectorpúblico federal.

• En la primera quincena de diciembre de 2013, laCFE cumplió con la obligación fiscal que le fue exi-

gida, efectuando diversos enteros a la Tesofe hastapor 30 mil 600 millones de pesos, con cargo a su pa-trimonio.

Al respecto, la ASF verificó en el estado de cuentabancario de diciembre de 2013 a nombre de la CFE,que en los días 11 y 13 de ese mes, se realizaron los re-tiros correspondientes. Asimismo, se corroboró que laTesofe recibió el entero por la cantidad referida.

De forma prácticamente simultánea, durante la segun-da quincena de diciembre de 2013, la SHCP autorizóuna ampliación líquida al presupuesto del Ramo 18Energía, a efecto de que por su conducto el GobiernoFederal efectuara una aportación al patrimonio de laCFE por 30 mil 600 millones de pesos, operación queya no estuvo vinculada con el aprovechamiento paga-do por la CFE, sino que se soportó en otros ingresosexcedentes recaudados por el fisco durante el ejerci-cio, toda vez que, como se señaló anteriormente, dichomonto ya había sido considerado de origen en la LIF2013. En los estados financieros dictaminados por laASF de la CFE al 31 de diciembre de 2013, se verifi-có que ese organismo registró la cantidad arriba men-cionada.

Del análisis de ambos pagos de aprovechamientos exi-gidos a Pemex y a la CFE, la ASF concluyó que losefectos benéficos para las finanzas públicas, ya sea deeficiencia en el manejo de los activos financieros delsector público federal o en la atención de necesidadesde equilibrio presupuestario, se vieron anulados por elhecho de que, prácticamente, el Gobierno Federal me-diante ampliaciones líquidas presupuestarias, destinórecursos públicos federales por un monto idéntico alos aprovechamientos antes mencionados para aportar-los a ambas entidades. Situaciones similares, sobre to-do en el caso de la CFE, se han presentado en los últi-mos cuatro años, en los cuales se han realizado enterospor un monto total de 102 mil 277 millones 200 milpesos y recibido recursos por un importe similar.

De lo anterior, la ASF emitió la Recomendación 13-0-06100-02-0018-01-001, sobre lo siguiente:

• Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico analice y, de considerarlo conveniente, sus-penda la práctica que en los últimos cuatro añosha seguido el Ejecutivo Federal, en el sentido deinstruir o instrumentar, en un mismo ejercicio

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria67

Page 68: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

fiscal, por un lado, el establecimiento de unaobligación fiscal a algunas entidades paraestata-les, como ha sido el caso de la Comisión Federal deElectricidad y de Petróleos Mexicanos, a las cualesse les ha fijado el pago de un aprovechamiento enfavor del Gobierno Federal como una contrapresta-ción por los recursos públicos federales que éstemantiene invertidos en su patrimonio, con el argu-mento de que se trata de medidas para llevar a caboun manejo más eficiente de los activos financierosdel sector público federal; y por otro, la autoriza-ción de ampliaciones líquidas presupuestarias paraque, vía el Presupuesto de Egresos de la Federa-ción, y en calidad de aportaciones a su patrimonio,se les transfieran y regresen a esas mismas entida-des recursos públicos federales por un monto simi-lar al de los pagos que por esos aprovechamientoshubieren efectuado previamente, con la justifica-ción de atender necesidades de equilibrio presu-puestario.

• Lo anterior, en virtud de que la aplicación de am-bas medidas en un mismo ejercicio fiscal, fundadasen una interpretación de lo dispuesto en los párrafospenúltimo y primera parte del último del artículo 26de la Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria, incrementan de forma virtual las cifrastotales de la recaudación ciertamente obtenida, asícomo las del gasto de inversión financiera efectiva-mente ejercido por el Ejecutivo Federal, lo que re-fleja una situación diferente a la real, además deque a nivel de flujo de efectivo, dichas medidasno tienen efecto alguno en las finanzas de las ci-tadas entidades.

Respecto al retiro del patrimonio del fideicomiso de-nominado Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría deEnergía-Hidrocarburos (Fondo Conacyt) por 5 mil mi-llones de pesos, la ASF señaló lo siguiente:

• El Fondo Conacyt fue creado en agosto de 2008,mediante contrato de fideicomiso celebrado entre elConacyt como fideicomitente, y Banobras como fi-duciario, para lo que se fijaron, entre sus objetos,los siguientes:

a. La investigación científica y tecnológica apli-cada, tanto a la explotación, exploración y refi-nación de hidrocarburos, como a la producciónde petroquímicos básicos.

b. La adopción, innovación, asimilación y desa-rrollo tecnológico en las materias señaladas.

c. La formación de recursos humanos especializa-dos en la industria petrolera, a fin de complemen-tar la adopción, innovación, asimilación y desa-rrollo tecnológico que impulsara el fideicomiso.

• Para la realización de sus fines, el patrimonio delfideicomiso se integró, principalmente, por recursosaportados por el Conacyt, vinculados con la recau-dación por concepto del pago del derecho para la in-vestigación científica y tecnológica en materia deenergía que efectúa Pemex Exploración y Produc-ción, establecido en el artículo 254 Bis de la LeyFederal de Derechos.

• En el periodo comprendido entre 2009 y 2012, losingresos del Fondo Conacyt, derivados de las apor-taciones de recursos efectuadas y de los rendimien-tos de sus disponibilidades, ascendieron a9,440,591.6 miles de pesos, mientras que las eroga-ciones que éste realizó para atender sus programasy proyectos fueron por 1,611,653.5 miles de pesos,por lo que registró un incremento en sus disponibi-lidades por 7,828,938.1 miles de pesos al no haber-se utilizado dichos recursos para los fines de ese fi-deicomiso.

• Ante esa situación, la LIF para 2013, autorizaba alEjecutivo Federal para que, por conducto de laSHCP, retirara recursos por 5 mil millones de pesosdel patrimonio del Fondo Conacyt, con la finalidadde que fueran ejercidos en el Ramo 38 Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología aprobado en el Pre-supuesto de Egresos de la Federación para el Ejer-cicio Fiscal 2013 (artículo 1).

• En cumplimiento de esa disposición, el 26 de no-viembre de 2013, la SHCP instruyó al Conacyt, en

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201668

Page 69: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

su carácter de fideicomitente del Fondo Conacyt,iniciar un procedimiento ante el Comité Técnico yde Administración a fin de instrumentar el retiro delpatrimonio del fideicomiso por 5 mil millones depesos, y enterar esa cantidad a la Tesofe para suregistro con el concepto de aprovechamientos“Otros, Otros”.

• El 29 de noviembre de 2013, Banobras, como fi-duciario del Fondo Conacyt, informó a la Tesofeque ya había realizado la transferencia de los 5 milmillones de pesos instruida por la SHCP.

• En la revisión de los documentos denominados“Reporte Auxiliar Global Diario de Ingreso” y“Subtesorería de Contabilidad y Control Operativo”proporcionados por la SHCP, se verificó que la Te-sofe registró el entero correspondiente a dicho im-porte.

• El Conacyt informó que la aplicación de esa me-dida redujo en 5 mil millones de pesos el patrimo-nio del Fondo Conacyt, lo que propició un déficit derecursos para cubrir las necesidades tecnológicasconsideradas en el “Programa Estratégico Tecnoló-gico de Petróleos Mexicanos 2012 y subsecuentes”,así como, entre otros, los efectos siguientes:

a. No poder publicar convocatorias en 2013,2014 y 2015, para atender demandas específicasde instituciones de educación superior, centros einstituciones de investigación y empresas, enmateria de proyectos de investigación y de desa-rrollo tecnológico aplicados que permitirían ge-nerar nuevos conocimientos.

b. Limitaciones para la capacitación y formaciónde recursos humanos.

c. Disminución en la participación del FondoConacyt en la generación de nuevas tecnologíasnacionales para atender necesidades en la indus-tria petrolera y crear empresas de base tecnoló-gica que pudieran competir con empresas quepretenden incursionar en el mercado nacional.

Al respecto, la ASF informó que la SHCP justificó elretiro de 5 mil millones de pesos que requirió al Co-nacyt, debido a que dicha medida fue ordenada en elartículo 1 de la LIF 2013.

Por su parte, en el tema del retiro de recursos del pa-trimonio del Fideicomiso Fondo de Estabilización pa-ra la Inversión en Infraestructura de Petróleos Mexica-nos (Feiipemex) por mil 353 millones 481.8 mil pesos,la ASF hace énfasis en lo siguiente:

• La Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria dispuso que los recursos excedentesque, en su caso, resultasen de los ingresos autoriza-dos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) decada ejercicio, deberían canalizarse a la constitu-ción o incremento del patrimonio de los tres fondosde estabilización siguientes:

a. Fondo de Estabilización de los Ingresos de lasEntidades Federativas (FEIEF).

b. Fondo de Estabilización de los Ingresos Pe-troleros (FEIP).

c. Fondo de Estabilización para la Inversión enInfraestructura de Petróleos Mexicanos (Feiipe-mex).

• En el caso específico del Feiipemex, el legisladorprevió que este fondo de estabilización sería im-portante ya que en un futuro le permitiría a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex) afrontar, en un ejer-cicio fiscal, una disminución eventual de susingresos propios asociada con caídas en el preciopromedio ponderado de barril de petróleo crudomexicano y de otros hidrocarburos, o bien, conmovimientos en el tipo de cambio del peso res-pecto del dólar de los Estados Unidos de Améri-ca.

• Asimismo, se determinó que el Feiipemex podríarecibir recursos de otras fuentes de ingresos esta-blecidas por las disposiciones generales para incre-mentar su reserva, la cual estaría sujeta a los límitesmáximos que, para cada reserva, fijó la propia LeyFederal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria.

• Desde su constitución, el Feiipemex ha tenido in-gresos por 31 mil 479 millones 382.1 mil pesos. Noobstante ello, en la práctica, no ha operado como unfondo de estabilización como lo previó la ley, debi-do a que, por diversas necesidades de mayor gastocorriente que se le han presentado a Pemex, el le-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria69

Page 70: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

gislador, mediante disposiciones en otras leyes, co-mo es el caso de la LIF o modificaciones a la pro-pia Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria, de 2008 a 2012 dispuso, entre otrasmedidas, que los recursos de su patrimonio podríandestinarse:

a. Hasta en un 50% para la ampliación de la in-fraestructura de refinación en territorio de losEstados Unidos Mexicanos.

b. A cubrir gastos de operación (gasto corriente)de Pemex conforme a su presupuesto autorizadoen el ejercicio fiscal 2010.

• De esa forma, al finalizar 2012, de los recursos por31 mil 479 millones 382.1 mil pesos que habían in-gresado al patrimonio del Feiipemex, el 95.7%, esdecir, 30 mil 125 millones 900.3 mil pesos se desti-naron para atender, principalmente, necesidades degasto corriente de Pemex no cubiertas en su presu-puesto de origen, con lo que se llegó a un saldo demil 353 millones 481.8 mil pesos, importe que secorrespondió con el estado de cuenta bancario dedicho año y que fue reportado en el anexo de laCuenta Pública denominado “Información sobre Fi-deicomisos, Mandatos y Análogos que no son Enti-dades, con registro vigente al 31 de diciembre de2012”.

• El Congreso de la Unión, al aprobar la LIF 2013,dispuso que Pemex retirara los recursos acumula-dos al 31 de diciembre de 2012 del patrimonio delFeiipemex y los enterara a la Tesorería de la Fe-deración para su registro como un aprovecha-miento, con el propósito de que por conducto delPresupuesto de Egresos de la Federación se efec-tuara una aportación al patrimonio del Fondo de Es-tabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), poruna cantidad equivalente (artículo 1, párrafo déci-mo séptimo).

• Como resultado del análisis anterior, la ASF cons-tató lo siguiente:

a. El 21 de marzo de 2013, la SHCP instruyó aPemex, en su carácter de fideicomitente y fidei-comisario, enterar a la Tesofe los recursos acu-mulados al 31 de diciembre de 2012 en el patri-monio del Feiipemex.

b. El 27 de marzo de 2013, Pemex transfirió a laTesofe, mediante Formulario Múltiple de Pagos,los recursos acumulados al 31 de diciembre de2012 del Feiipemex, y la Tesofe registró el ente-ro correspondiente.

c. El 16 de mayo de 2013, la Tesofe informó aNafin que, con fecha valor del 14 de mayo de2013, acreditó la cantidad de 3 mil 369 millones458.2 mil pesos a nombre de esa institución debanca de desarrollo, en su carácter de fiduciariodel FEIP, de los cuales, se verificó que mil 353millones 481.8 mil pesos estuvieron vinculadoscon el retiro de recursos del Feiipemex enteradoen la Tesofe.

Comenta la ASF que la Secretaría de Hacienda señalóque la aplicación de esa medida, por un lado, había

originado un aumento en la reserva para afrontar una

caída de los ingresos petroleros del Gobierno Federal

(FEIP) y, por otro, se había limitado la posibilidad de

destinar, por conducto del Feiipemex, mayores recur-

sos para ampliar la infraestructura de refinación en

territorio nacional. Asimismo la ASF señala que en elanexo de la Cuenta Pública 2013, denominado “Infor-mación sobre Fideicomisos, Mandatos y Análogos queno son Entidades, con registro vigente al 31 de di-ciembre de 2013”, el saldo acumulado del Feiipemexfue de mil 620 millones 325.2 mil pesos, lo anterior,debido a que durante 2013, el Gobierno Federal leaportó recursos adicionales.

En otro orden de ideas, sobre el tema sobre pagos deaprovechamientos por la garantía soberana que el Go-bierno Federal otorga a los pasivos de la banca de de-sarrollo por un importe total de 3 mil millones de pe-sos, la ASF señaló lo siguiente:

• El Congreso de la Unión, al aprobar la Ley de In-gresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de2013, en el artículo 12, párrafo último, otorgó dosfacultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico (SHCP) consistentes en:

a. Ordenar, discrecionalmente a algunas institu-ciones de banca de desarrollo bajo su coordina-ción, el pago de un aprovechamiento a favor delGobierno Federal con motivo de la garantía so-berana que éste les otorga sobre sus pasivos,obligación fiscal que tienen que cubrir las insti-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201670

Page 71: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

tuciones seleccionadas y que representa un in-cremento sustancial en su costo de captación, loque repercute en las utilidades que estén gene-rando en el año y que, de origen, no se estima enla propia LIF, ni en los programas financierosaprobados a las mismas.

b. Ampliar el presupuesto de la propia SHCP, afin de autorizar, discrecionalmente, aportacionespatrimoniales a determinadas instituciones debanca de desarrollo o a fideicomisos relaciona-dos con el objeto de las primeras, sin la inter-vención de la Cámara de Diputados y que, a cri-terio de esa dependencia, requieran una mayorcapitalización, o bien, fortalecer sus acciones,facultad que constituye una prerrogativa de laque no gozan ninguna de las demás coordinado-ras de sector en relación con sus entidades coor-dinadas.

• De esa forma, al finalizar el mes de noviembre de2013, la SHCP instruyó a Bancomext, Banobras yNafin el pago de aprovechamientos por la garantíasoberana del Gobierno Federal sobre sus pasivos,de la forma siguiente:

• La ASF constató que durante la primera semanade diciembre de 2013, las tres instituciones de ban-ca de desarrollo efectuaron el pago del aprovecha-miento exigido por la SHCP, mediante enteros a laTesofe por los montos arriba mencionados, los cua-les constituyeron ingresos excedentes. Asimismo,se conoció, que en diciembre de 2013, la SHCP au-

torizó una ampliación al Ramo 6 Hacienda y Cré-

dito Público por 3 mil millones de pesos, montoequivalente a los ingresos excedentes antes mencio-nados, para lo que se determinó realizar aportacio-nes patrimoniales con la distribución siguiente:

En la comparación entre las entidades que pagaron elaprovechamiento requerido por la SHCP y las que re-cibieron aportaciones patrimoniales soportadas enesos ingresos que obtuvo el Gobierno Federal, se ob-serva que:

1. Gran parte del beneficio económico obtenidopor la mayor generación de ingresos excedenteslograda con el pago de los aprovechamientos porparte de los tres bancos de desarrollo quedó anu-lado, al autorizarse a dos de ellos, aportaciones pa-trimoniales prácticamente por el mismo monto delpago que habían efectuado. Sólo en el caso especí-fico de Nafin se observa una reducción efectiva ensu patrimonio por 400,000.0 miles de pesos.

La ASF consideró importante resaltar el hecho deque este comportamiento no fue una situación nue-va, sino que desde la revisión de la Cuenta Pública2009, ha estado informando de medidas similaresque se reflejan con claridad en el cuadro siguiente:

2. Al adicionar durante el ejercicio fiscal el pago deesa obligación fiscal, se modificó la estructura fi-nanciera de los bancos de desarrollo involucrados,al encarecer su operación, con la consecuente dis-minución de sus utilidades generadas en el año.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria71

Page 72: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Señala puntualmente la ASF que se fortaleció el pa-trimonio de Bancomext por mil 150 millones de pe-sos; el de Banobras por mil 50 millones de pesos; elde BANSEFI por 250 millones de pesos; el Fidei-comiso de Contragarantía por 300 millones de pe-sos y el Fondo de Apoyo a Municipios, de nuevacreación, por 250 millones de pesos.

La ASF señala que un tema de gran relevancia es lapráctica recurrente de mantener en la Ley de In-gresos de la Federación una estimación originaldel concepto de aprovechamientos muy por de-bajo de la recaudación real, ya que la Secretaríade Hacienda y Crédito Público (SHCP), adoptó la

estrategia de programar en la LIF una recaudación

por concepto de aprovechamientos muy inferior a

la que finalmente se recibe al finalizar cada ejerci-

cio, lo que ha dado lugar a cantidades significativasde ingresos excedentes, tal como se desprende delcuadro y de la gráfica siguientes:

Anualmente se da una constante que explica en granmedida las diferencias presentadas, y es el hecho, yaanalizado en resultados previos de este informe, deque con la justificación de realizar un manejo más efi-ciente de las finanzas públicas, la SHCP ordena, demanera discrecional, usualmente al final de cadaejercicio, que entidades paraestatales como la CFE yPemex, así como las principales instituciones de ban-ca de desarrollo, efectúen el pago de aprovechamien-

tos a favor del Gobierno Federal por cantidades muysignificativas, como contraprestaciones por los recur-sos públicos invertidos en su patrimonio, o bien, por lagarantía soberana sobre sus pasivos, todo lo cual pro-duce importantes cantidades de ingresos exceden-tes.

Sin embargo, en contraste, con el argumento de forta-lecer el equilibrio de las finanzas públicas o de apoyarla capitalización de los bancos de desarrollo, en formaprácticamente simultánea, esa dependencia promue-ve que se les canalicen cantidades similares de re-cursos presupuestales como aportaciones del Go-bierno Federal a esas mismas entidades, lo que, anivel de flujo de efectivo y en los estados financie-ros de cada una de ellas, resulta en un beneficioprácticamente nulo.

No obstante, a nivel macroeconómico de las finanzaspúblicas, esta práctica se ha reflejado, como se ha se-ñalado, en una mayor recaudación a la realmente obte-nida y en un mayor gasto de inversión del Estado alefectivamente ejercido, así como en significativos vo-lúmenes de ingresos excedentes que proporcionan ma-yor margen de decisión sobre su aplicación a la SHCP.

Específicamente, en la muestra revisada por la ASF en2013 por 107 mil 579 millones 744.4 mil pesos, inte-grada de ocho enteros realizados a la Tesofe por con-cepto de aprovechamientos, se verificó que éstos fue-ron aplicados como sigue:

Un importe de 101 mil 226 millones 262.6 mil pesosfueron considerados ingresos excedentes por parte dela SHCP, aun cuando, prácticamente, sólo el entero dela empresa Autovía Querétaro, SA de CV, por 2 mil626 millones 262.6 mil pesos debió ser tratado comotal, toda vez que el resto de los recursos por 98 mil 600millones de pesos fue devuelto, casi en su totalidad, alas entidades que los enteraron y, en una mínima pro-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201672

Page 73: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

porción, a los fideicomisos que apoyan el cumpli-miento de los objetivos de la banca de desarrollo; entanto que sólo 36 mil 953 millones 481.8 mil pesos sepresupuestaron de inicio en el artículo 1 de la LIF2013.

La SHCP promovió aportaciones del Gobierno Fede-ral por un total de 99 mil 953 millones 481.8 mil pe-sos al patrimonio de las entidades que habían efectua-do previamente pagos de aprovechamientos pormontos similares.

Los ingresos estimados en el rubro de aprovechamien-tos comprendido en el artículo 1 de la LIF 2013, fue-ron por 78 mil 365 millones 300 mil pesos, en tantoque los ingresos recaudados finalmente, como ya se hamencionado, ascendieron a 228 mil 76 millones 100mil pesos, 191% superiores.

En general, los organismos descentralizados, las em-presas de participación estatal mayoritaria y los fidei-comisos públicos que conforman la AdministraciónPública Paraestatal deben procurar, según su naturale-za y objeto, que su operación les genere un rendimien-to sobre el capital invertido una vez cubiertos sus cos-tos y sus obligaciones legales y fiscales o, bien, lespermita alcanzar, cuando menos, un punto de equili-brio sin la necesidad de requerir subsidios o transfe-rencias del Gobierno Federal.

Sin embargo, lo anterior no siempre puede lograrse,dada la naturaleza y objeto de algunas entidades, lasque no necesariamente tienen propósitos de genera-ción de utilidades o remanentes para otorgar parte deellos al Gobierno Federal por los recursos fiscales que,en su oportunidad, les hubiese aportado para confor-mar o incrementar su patrimonio, como han sido loscasos de los organismos públicos descentralizados yde los fideicomisos públicos considerados entidadesparaestatales, los cuales constituyen instrumentos deauxilio o apoyo al Ejecutivo Federal para la atenciónde prioridades del desarrollo nacional.

No obstante lo mencionado, dichas entidades debenesforzarse continuamente en disminuir sus costos, obien, en buscar las mejores condiciones de liquidez,rentabilidad y riesgo en la administración o inversiónde sus disponibilidades; tampoco significaría que enlos casos en los que las entidades tengan como objeti-vo la prestación de bienes y servicios, éstos necesaria-

mente deban proporcionarse al costo o por debajo deéste, ya que también deben buscar la generación demayores recursos para mantener, conservar e, incluso,incrementar su infraestructura para mejorar su opera-ción y desarrollo.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Ha-cendaria, específicamente, en los párrafos penúltimo yprimera parte del último del artículo 26, establece quelas entidades procurarán generar ingresos suficientespara cubrir su costo de operación, sus obligaciones le-gales y fiscales y, dependiendo de su naturaleza y ob-jeto, un aprovechamiento para la Nación por el patri-monio invertido. Asimismo, que la Secretaríadeterminará el cálculo del aprovechamiento con baseen las disposiciones legales aplicables. El Ejecutivodeterminará anualmente su reinversión en las entida-des como aportación patrimonial o su entero al erariofederal.

La disposición anterior no implica que los organismosdescentralizados o los fideicomisos públicos conside-rados entidades paraestatales, además de estar procu-rando generar los ingresos necesarios para cubrir, de-pendiendo de su naturaleza y objeto, tanto su costo deoperación como sus obligaciones legales y fiscales,tengan también que estar generando ingresos adicio-nales para atender la posible eventualidad de que laSecretaría de Hacienda y Crédito Público les llegara afijar, de manera discrecional y en cualquier momento,una obligación fiscal complementaria, consistente enel pago de un aprovechamiento en favor del GobiernoFederal por los recursos públicos que éste tenga inver-tidos en su patrimonio como lo ha documentado laASF.

Independientemente de lo antes señalado, la Secretaríade Hacienda y Crédito Público, por un lado, ha justifi-cado la generación de importantes volúmenes de in-gresos excedentes mediante la determinación a algu-nas entidades del pago de los aprovechamientos antesmencionados, bajo el argumento de llevar a cabo unmanejo más eficiente de los activos financieros delsector público federal y, por otro, prácticamente deforma simultánea, ha autorizado ampliaciones líquidasal presupuesto de esas entidades para que, vía el Pre-supuesto de Egresos de la Federación, y como aporta-ciones a su patrimonio, se les regresen a ellas recursospúblicos federales por un monto equivalente al impor-te de los aprovechamientos previamente pagados por

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria73

Page 74: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

las mismas, con el argumento de que con ello se atien-den necesidades de equilibrio presupuestario, lo cual,a nivel de flujo de efectivo, ambas operaciones secompensan y se anulan, registrándose y reportándosevirtualmente en la Cuenta Pública, por un lado, unamayor recaudación a la efectivamente obtenida y, porotro, una inversión financiera superior a la realmenteejercida.

Por las consideraciones anteriormente expuestas, ycon el propósito de dotar de mayor control y transpa-rencia en la operación de sociedades mercantiles pa-raestatales, organismos descentralizados y fideicomi-sos públicos, y propiciar la debida transparencia que serequiere en la gestión de recursos públicos, y eliminarlos vacíos legales existentes que posibilitan el uso dis-crecional de estos recursos, someto a consideración dela Cámara de Diputados del Congreso de la Unión lasiguiente iniciativa de

Decreto por el que se reforma el artículo 26 de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Ha-cendaria

Artículo Único. Se reforman los párrafos penúltimoy último del artículo 26 de la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria para quedar co-mo sigue:

Artículo 26. Los anteproyectos de las entidades com-prenderán un flujo de efectivo que deberá contener:

I. a IV. …

Las entidades y sociedades mercantiles conside-radas como entidades paraestatales, procurarángenerar ingresos suficientes para cubrir su costo deoperación, sus obligaciones legales y fiscales y, de-pendiendo de su naturaleza y objeto, el pago de re-manentes de operación u otros beneficios econó-micos generados, enterados a la Tesorería de laFederación como aprovechamientos para la Na-ción.

La Secretaría determinará junto con los órganosde gobierno de las entidades y sociedades mer-

cantiles consideradas como entidades paraesta-tales la capitalización de utilidades, así como elcálculo de los aprovechamientos con base en lasdisposiciones aplicables. El Ejecutivo determinaráanualmente su reinversión en las entidades y socie-dades mercantiles consideradas como entidadesparaestatales como aportación patrimonial o su en-tero al erario federal.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de Febrero de 2016.

Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 127 DE LA LEY GENERAL DE

LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, A

CARGO DEL DIPUTADO JESÚS SALVADOR VALENCIA GUZ-MÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Planteamiento del problema

La actual conformación del Sistema Nacional de Pro-tección Integral de los Derechos de Niñas Niños yAdolescentes cumple con la inclusión de los organis-mos representativos en cuanto a la protección de dere-chos de la infancia y adolescencia en México, perotambién es una realidad que, en el planteamiento ori-ginal de la ley, se deja de lado a organismos que desdeuna óptica transversal tienen que ver también con lapromoción, protección y difusión de derechos de la in-fancia desde su respectivo ámbito, tales como el Insti-tuto Nacional Electoral y el Instituto Nacional deTransparencia, Acceso a la Información y Protección

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201674

Page 75: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

de Datos Personales. Por ello, se hace necesario incluirsu participación permanente en la integración del Sis-tema Nacional de Protección Integral de los Derechosde Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar que elmayor número de instancias gubernamentales que tie-nen que ver con los derechos de la niñez y la adoles-cencia se vean representadas en dicho sistema, lo cuales el objetivo de ésta iniciativa.

Argumentos.

El 4 de diciembre de 2014 fue expedida la Ley Gene-ral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, lacual pone fin al régimen tutelar y reconoce a niñas, ni-ños y adolescentes como como sujetos plenos de dere-chos, de conformidad con los principios de universali-dad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad,de acuerdo a lo establecido en el artículo 1o de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La ley tiene también por objeto garantizar el ejercicio,respeto, protección y promoción de los derechos hu-manos de niñas, niños y adolescentes, tomando comoprincipios rectores el interés superior de la niñez, losprincipios de universalidad, indivisibilidad, progresi-vidad e integralidad de los derechos de niñas, niños yadolescentes entre otros.

De igual forma, establece mecanismos de coordina-ción entre los tres niveles de gobierno obligando a ge-nerar las condiciones para impulsar la cultura de res-peto, promoción y protección de derechos de niñas,niños y adolescentes.

Establece también la creación y operación del SistemaNacional de Protección Integral de los Derechos deNiñas, Niños y Adolescentes, con el firme objetivo degarantizar que el Estado mexicano cumpla, a través delpropio Sistema, con la protección integral de los dere-chos de niñas, niños y adolescentes, además de ser lainstancia encargada de establecer instrumentos, políti-cas, procedimientos, servicios y acciones de protec-ción de este sector.

Entre las funciones y atribuciones del Sistema Nacio-nal de Protección, por mencionar algunas, destacan:

• Difundir el marco jurídico nacional e internacio-nal de protección a los derechos de niñas, niños yadolescentes;

• Integrar la participación de los sectores público,social y privado y de la sociedad civil en la defini-ción e instrumentación de políticas para la garantíay protección integral de los derechos de niñas, niñosy adolescentes;

• Generar los mecanismos necesarios para garanti-zar la participación directa y efectiva de niñas, ni-ños y adolescentes en los procesos de elaboraciónde programas y políticas para la garantía y protec-ción integral de sus derechos;

• Garantizar la transversalidad de la perspectiva dederechos de niñas, niños y adolescentes en la elabo-ración de programas, así como en las políticas y ac-ciones de las dependencias y entidades de la Admi-nistración Pública Federal;

• Asegurar la colaboración y coordinación entre lafederación, las entidades federativas, los munici-pios y las demarcaciones territoriales del DistritoFederal, para la formulación, ejecución e instru-mentación de políticas, programas, estrategias y ac-ciones en materia de protección y ejercicio de losderechos de niñas, niños y adolescentes con la par-ticipación de los sectores público, social y privadoasí como de niñas, niños y adolescentes;

• Fortalecer las acciones de corresponsabilidad ycercanía entre las instancias públicas y privadas conniñas, niños y adolescentes;

Asimismo, el pasado 2 de diciembre de 2015 fue ins-talado de manera formal el Sistema Nacional de Pro-tección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, conel cual se materializan las acciones establecidas en laLey en favor de la niñez y juventud mexicanas.

Es mismo día, se publica también en el Diario Oficialde la Federación, el Reglamento de la Ley General delos Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que tie-ne por objeto regular las atribuciones de la administra-ción pública federal a efecto de respetar, promover,proteger y garantizar los derechos de niñas, niños yadolescentes.

Con ello, se da inicio a una nueva etapa de promocióny protección de los derechos de la niñez y la adoles-cencia desde un marco regulatorio sólido y de avanza-da con el firme propósito de reivindicar lo establecido

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria75

Page 76: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

en la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos y en los Tratados Internacionales que Méxicoha firmado y ratificado.

Con base en lo anterior, la Ley General de los Dere-chos de Niñas, Niños y Adolescentes, contempla en suartículo 127 que el Sistema Nacional de Protección es-tará integrado por:

A. Poder Ejecutivo Federal:

I. El presidente de la República, quien lo presidirá;

B. Entidades federativas:

I. Los gobernadores de los estados, y

II. El jefe de gobierno del Distrito Federal.

C. Organismos públicos:

I. El Fiscal General de la República;

II. El presidente de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos, y

III. El comisionado presidente del Instituto Fe-deral de Telecomunicaciones.

Si bien es cierto que con la integración actual del sis-tema se cumple con criterios de participación de losdiferentes órganos de gobierno, también es cierto quees insuficiente, toda vez que no contempla la partici-pación de organismos enfocados a temas fundamenta-les como contribuir al desarrollo de la vida democráti-ca, llevar a cabo la promoción, difusión de laeducación cívica y cultura democrática entre niñas, ni-ños y adolescentes, tal es el caso del Instituto NacionalElectoral, así como también no se contempla la parti-cipación del Instituto Nacional de Transparencia, Ac-ceso a la Información y Protección de Datos Persona-les, ente encargado de garantizar el derecho de losciudadanos a la información pública gubernamental ya la privacidad de sus datos personales, así como parapromover en la sociedad y en el gobierno la cultura delacceso a la información, la rendición de cuentas y elderecho a la privacidad, el cual incide en lo relaciona-do al derecho a la intimidad y a la protección de datospersonales en las niñas, niños y adolescentes.

El objeto de esta propuesta de reforma es incluir alos organismos arriba mencionados como integran-tes formales del Sistema Nacional de Protección In-tegral de Niñas, Niños y Adolescentes, en aras denutrir al mayor número de entes involucrados en lamateria, que a su vez tienen la responsabilidad deinstrumentar políticas y programas de gobierno in-tegrales, trasversales y con perspectiva de derechoshumanos a favor de las niñas, niños y adolescentesen México.

No podemos dejar de lado la importancia que tienenestos organismos para la protección de derechos y eldesarrollo de políticas públicas transversales a favorde la niñez y la adolescencia en nuestro país, de ahíla necesidad de integrarlos al cuerpo de la ley paragarantizar que los titulares de dichos organismos for-men parte del sistema y con ello potenciar el com-promiso y la responsabilidad que tiene el Estado pa-ra velar y tener preferencia por el principio de InterésSuperior de la Niñez en todas sus decisiones y actua-ciones.

La transversalidad a que me refiero se manifiesta a tra-vés de acciones dirigidas para que los principios rec-tores crucen a todos los sectores involucrados en lamateria, para garantizar los derechos de niñas, niños yadolescentes.

Bajo esta lógica, la conformación del Sistema Nacio-nal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adoles-centes si bien es cierto que representa una base sólidapara garantizar la protección de los derechos de la ni-ñez y la adolescencia, también es cierto que se requie-re de la ampliación en función de su conformación pa-ra permitir que diversos organismos que, al día de hoy,no se encuentran incluidos en la ley pero que incidenen cuanto a la protección y promoción de derechos dela infancia y la adolescencia se refiere, tengan la posi-bilidad de estar incluidos y considerados de maneraformal.

Por ello, con la propuesta planteada, se busca construirun Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,Niños y Adolescentes más transversal que vele por elprincipio del interés superior del niño y a su vez cum-plir con lo establecido en el artículo 4o., párrafo octa-vo, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, que a la letra dice “En todas las decisionesy actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201676

Page 77: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

principio del interés superior de la niñez, garantizandode manera plena sus derechos….”

Por todo lo anterior, el que suscribe, diputado federalJesús Salvador Valencia Guzmán, integrante del Gru-po Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática en la LXIII Legislatura de la Cámara de Dipu-tados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos71, fracción II, de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos y 6, numeral 1, fracción I delReglamento de la Cámara de Diputados, somete a con-sideración de ésta honorable asamblea, la presente ini-ciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma la Ley General de losDerechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Único. Se adicionan las fracciones IV y V al artículo127, C de la Ley General de los Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes, para quedar como sigue:

Artículo 127: El Sistema Nacional de Protección Inte-gral estará conformado por:

A. Poder Ejecutivo federal:

B. Entidades federativas:

C. Organismos públicos:

I. El Fiscal General de la República;

II. El Presidente de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos;

III. El Comisionado Presidente del Instituto Federalde Telecomunicaciones;

IV. El consejero presidente del Instituto Nacio-nal Electoral, y

V. El comisionado presidente del Instituto Nacio-nal de Transparencia, Acceso a la Información yProtección de Datos Personales.

Artículo Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 25 de febrero de 2016.

Diputado Jesús Salvador Valencia Guzmán (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 28 BIS A LA LEY FEDERAL

DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, A CAR-GO DE LA DIPUTADA SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD,DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quien suscribe, Sasil Dora Luz de León Villard, dipu-tada federal de la LXIII Legislatura integrante delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, con fundamento en lo dispuesto en el artículo71, fracción II, y 135 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, así como los artículos 77y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-mete a consideración de esta Honorable Asamblea, lapresente iniciativa con proyecto de decreto por el quese adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federal de losTrabajadores al Servicio del Estado, Reglamentariadel Apartado B del Artículo 123 Constitucional, enmateria de licencia de paternidad remunerada, bajo lasiguiente:

Exposición de Motivos

La protección a la maternidad se podrá definir comouna institución jurídica compleja formada por reglas,principios y valores orientados a la supresión de lasconductas de discriminación a la mujer en razón de su

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria77

Page 78: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

condición de madre y a la promoción y salvaguarda dela relación materno-filial y de las relaciones familiaresen general.

Es indispensable reconocer que la protección a la sa-lud, es un derecho humano indispensable para el ejer-cicio de otros derechos, que se entiende como la posi-bilidad de las personas a disfrutar de una gama defacilidades, bienes, servicios y condiciones necesariaspara alcanzar su máximo bienestar

El descanso para la mujer embarazada, tiene por obje-to preservar la salud de la madre y del bebé, pues deacuerdo a estudios médicos existentes, el descansocontribuye al total desarrollo del producto, lo que dis-minuye el riesgo para que el embarazo, permitiendo asu vez la preparación de la madre para dar a luz y el de-sarrollo armónico con el bebé; mientras que el descan-so posterior al parto, constituye una etapa de adapta-ción entre la madre y el niño, ya que se requiere de untrato especial para ambos, pero principalmente para elproducto de la gestación, cuya subsistencia depende ensu totalidad de la atención que la madre le brinde.

En la actualidad, cada día son más los padres que par-ticipan activamente en la crianza, que buscan median-te la convivencia de los primeros días establecer unfuerte vínculo emotivo con sus hijos y que asumen conresponsabilidad la nueva organización familiar que elrecién nacido introduce al hogar, compartiendo las ta-reas domésticas y acompañando a la madre en la com-prensión de esta experiencia que el nacimiento de ca-da hijo representa.

Por ello, el rol del padre no es menos importante en es-te vínculo, a él le corresponde aportar el sostén afecti-vo para la madre, así como contribuir en los cuidadosy atención afectiva del recién nacido, como continua-ción de la relación que se construyó desde el vientre.La licencia por paternidad ha sido adoptada desde1974 en Suecia, primer país en otorgarla. Dos añosdespués, Finlandia y Noruega adoptaron esta mediaque les permite gozar a los padres de unos días con susrecién nacidos, estando este último a la cabeza de lalista como el país más favorable al desarrollo de las fa-milias, con cuatro semanas completas.

En Europa esta medida se ha extendido; en 1984, Di-namarca implantó la licencia por paternidad, y en 1996Islandia también lo hizo. En el caso de Francia, el

hombre puede tomar 11 días a partir de los nueve me-ses de embarazo y hasta los 4 meses de nacido. Espa-ña, por su parte, en su nueva Ley de Igualdad, incluyeun permiso de paternidad de 15 días, con la cual másde 400 mil hombres pueden pedir, cada año, dicho per-miso. En el caso de América Latina, Argentina ofrece15 días a los progenitores y Colombia 8.

En México se otorga un permiso de 5 días laborablescon goce de sueldo a los hombres trabajadores, por elnacimiento de sus hijos y de igual manera en el casode la adopción de un infante.

En México ya contamos con una Ley General de Igual-dad entre Mujeres y Hombres, la cual tiene por objetoregular y garantizar la igualdad entre los géneros y pro-poner los lineamientos y mecanismos institucionalesque orienten a la nación hacia el cumplimiento de laigualdad sustantiva en los ámbitos público y privado.De acuerdo con lo anterior, es necesario revisar las nor-mas laborales vigentes para adecuarlas a dicha ley, so-bre todo si tomamos en cuenta que los padres son suje-tos de derechos y actualmente se encuentran con algúntipo de desventaja ante el principio de igualdad que es-ta ley tutela. Por ello es necesario adecuar las leyes eimplantar políticas de cooperación para el desarrollo demecanismos de participación igualitaria de mujeres yhombres en todos los ámbitos, considerando lo que elpropio artículo 4° constitucional establece como prin-cipio rector, el cual coloca al varón y a la mujer en unplano de igualdad ante la Ley para otorgar protección ala organización y desarrollo de la familia.

Lo anterior también se encuentra sustentado en el artícu-lo 15 apartado 1 y 16 del Pacto de San Salvador; artícu-lo tercero apartado 1 y 2 de la Convención de los Niños,así como el contenido del Convenio 156 de la Organiza-ción Internacional del Trabajo, misma que establece co-mo principios básicos la igualdad de oportunidades y detrato entre trabajadores y trabajadoras, así como el dere-cho de los hombres con responsabilidades familiares deque se les incluya el goce de días con sus hijos.

En otro orden de ideas, se tiene que el punto 15 de laDeclaración de Beijing, en el marco de la cuarta Con-ferencia mundial sobre la mujer celebrada en 1995, es-tablece que la igualdad de derechos, de oportunidadesy de acceso a los recursos, la distribución equitativa en-tre hombres y mujeres de las responsabilidades respec-to de la familia y una asociación armoniosa entre ellos,

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201678

Page 79: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

son indispensables para el bienestar de la mujer y el desu familia, así como para la consolidación de la demo-cracia, de esta manera, estaremos colaborando en laconstrucción de sociedades más justas y seguimos lu-chando contra la discriminación y desigualdad en elámbito del trabajo, fomentando la igualdad de oportu-nidades, en la medida que los hombres vayan asu-miendo su parte en el cuidado de los hijos y en las ta-reas domésticas, las mujeres podrán ir integrándose alempleo de calidad, lo que redundaría en la economía yen una sociedad más justa y equilibrada, así como laasunción de una nueva masculinidad en la que los hom-bres asuman una paternidad afectiva y participativa.

De tal manera, que el sustento expuesto por la presen-te Iniciativa, considera que se reúne suficiencia de jus-tificación para estimar procedente una modificación ala Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Es-tado, para proponer las adiciones necesarias, en lo quese refiere al mecanismo para el otorgamiento de la li-cencia de paternidad remunerada, a fin de establecerun procedimiento simplificado, partiendo de que quienla solicite se conducirá conforme al principio de bue-na fe, en la cual baste acreditar, conforme a las dispo-siciones relativas del derecho común sustantivo y pro-cesal, la relación del estado civil de casado oconcubinato con la madre del menor o el reconoci-miento como hijo de éste, y exhibir con su solicitud, elcertificado médico de nacimiento del hijo o la resolu-ción judicial que autorice la adopción o depósito delmenor con el presunto o presuntos adoptantes.

En consecuencia, dicha solicitud de licencia de pater-nidad remunerada, deberá resolverse en forma inme-diata y dará inicio en los tres primeros días del naci-miento o de la adopción o deposito del menor con elpresunto o presuntos adoptantes. La licencia de pater-nidad remunerada deberá concederse sin perjuicio dela prevista para la mujer.

Por lo expuesto, se somete a su consideración, el pre-sente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un artículo 28 Bis ala Ley Federal de los Trabajadores al Servicio delEstado, Reglamentaria del Apartado B del Artícu-lo 123 Constitucional

Único. Se adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federalde los Trabajadores al Servicios del Estado.

Artículo 28 Bis. Conceder el permiso de licencia depaternidad remunerada, por diez días hábiles labo-rales con goce de sueldo, a los hombres trabajado-res, por el nacimiento de sus hijos y de igual mane-ra en el caso de la adopción de un infante.

Para los efectos de acreditar la relación del paren-tesco por consanguineidad o adoptiva, el padre tra-bajador, deberá justificar su licencia mediante lossiguientes requisitos:

a) Para el otorgamiento de la Licencia de Pater-nidad Renumerada, el padre trabajador deberáacreditar, conforme a las disposiciones relativasdel derecho común sustantivo y procesal, la rela-ción del estado civil de casado o concubinato conla madre de la o el menor, o el reconocimiento co-mo hijo de éste, y exhibir con su solicitud, el cer-tificado médico de nacimiento del hijo o la reso-lución judicial que autorice la adopción odepósito del menor con el presunto o presuntosadoptantes.

b) Dicha solicitud de licencia de paternidad re-munerada, deberá resolverse en forma inmedia-ta y dará inicio en los tres primeros días del na-cimiento o de la adopción o deposito del menorcon la o el presunto o presuntos adoptantes.

c) La licencia de paternidad remunerada se con-cederá sin perjuicio de la prevista para la licen-cia de maternidad para la mujer.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario oficial de laFederación.

Segundo. Se abrogan, derogan y dejan sin efectos to-das las disposiciones que se opongan al presente de-creto.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada Sasil Dora Luz de León Villard (rúbrica)

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria79

Page 80: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL

CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO FRAN-CISCO JAVIER PINTO TORRES, DEL GRUPO PARLAMENTA-RIO DE NUEVA ALIANZA

El que suscribe, Francisco Javier Pinto Torres, inte-grante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza enla LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, confundamento en lo establecido en la fracción II del artí-culo 71 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1,77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,somete a consideración de esta soberanía iniciativacon proyecto decreto por el que se reforman los artí-culos 335 a 337 y 340 del Código Penal Federal, enmateria de abandono de adultos mayores, al tenor delsiguiente

Planteamiento del problema

En el mundo se vive un cambio demográfico respectoa los diferentes grupos de edad; el aumento de espe-ranza de vida a nivel mundial a 73 años en mujeres y68 años en hombres que estima la Organización Mun-dial de la Salud; el incremento de la tasa de natalidady la reducción de la mortalidad infantil desde la déca-da de 1990, han tenido como resultado la modificaciónde las pirámides poblacionales por edad, misma que serefleja en un incremento en la cima, compuesta poradultos mayores de 60 años.

Se estima que en el mundo actualmente existen casi700 millones de personas adultas mayores. El ConsejoNacional de Población (Conapo), en la publicaciónProyecciones de la población de México 2005-2050,

señala que para 2050 la población mayor de 60 añosserá igual o superior a la de 15 años, lo que implica unincremento entre 17 y 20 millones respecto a la pobla-ción mayor a 60 años que existía en 2006. Aunado aesta perspectiva, debemos considerar que en Méxicose encuentran 11.4 millones de personas en pobrezaextrema, 43.9 millones de personas en pobreza mode-rada, y 40 millones de personas en situación vulnera-ble por su ingreso o por carencias sociales según losindicadores del Coneval de 2014, de los cuales 4.2 mi-llones son personas mayores de 65 años o más. En vir-tud de lo anterior podemos prever un incremento depersonas de la tercera edad que estarán en condicionesde pobreza y vulnerabilidad social.

Frente a este escenario, el Estado mexicano debe dise-ñar políticas públicas adecuadas a fin de garantizar elbienestar social y sobre todo de los sectores con mayorvulnerabilidad, como son los niños, jóvenes, personascon discapacidad y adultos mayores.

Como se señala en los estudios de Peláez MB, Rodrí-guez-Wong L. Vejez y recursos sociales en América

Latina, “la familia sigue siendo el factor fundamentalde apoyo y manutención de los adultos mayores. Porello, las leyes del país deben privilegiar y fomentar laresponsabilidad familiar y la cohesión entre sus inte-grantes como forma de garantizar la sana convivenciasocial y el respeto a los derechos humanos”.

Debido a la situación económica del país y al cambiodemográfico del mismo, en un futuro cercano las fa-milias mexicanas verán disminuidas sus posibilidadesde asumir responsabilidades y apoyo a los adultos ma-yores. Las principales causas de esta situación son lareducción del número de los miembros de las familias,el debilitamiento de los esquemas de seguridad socialy la falta de ahorro a largo plazo individual y familiar.

Hasta 2005, en México 44 por ciento de los adultosmayores no contaba con derechohabiencia a serviciosde salud.

En el estudio Costos e impactos de la discriminación

laboral hacia los adultos mayores en la economía fa-

miliar, realizado por el Conapred en 2006, se señala losiguiente:

De la totalidad de las PAM (personas adultas mayo-res), 54.8 por ciento vive en zonas urbanas, aunque elpeso relativo de ellas sea mayor en las zonas rurales ymixtas, pues de la población que vive en zonas urba-nas las PAM representan 6.1 por ciento y en zonasmixtas y rurales alcanzan 7.9. En México, las PAM en-frentan la vejez con la desventaja de poseer los nivelesmás bajos de escolaridad y de capacitación, ya se hamencionado que el hecho de contar con estas desven-tajas determina en mayor medida su capacidad de ac-ceder a una ocupación bien remunerada y digna, que asu vez incide en sus niveles de desarrollo humano.

Estas desventajas se explican por las condiciones delproceso de formación de capital humano en el país quecentró sus esfuerzos en las nuevas generaciones, rele-gando a aquellas que existieron antes de las políticas

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201680

Page 81: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

públicas educativas, determinándolas a permanecer re-zagadas en sus niveles de instrucción y preparación.Como ejemplo de esta situación se tiene que entre laspersonas que actualmente tienen entre 15 y 19 años latasa de analfabetismo es de sólo 3 por ciento, mientrasque para el caso de las personas mayores de 60 años elanalfabetismo supera 30 por ciento.

Lo anterior es de gran relevancia para señalar el gradode vulnerabilidad de los adultos mayores y que en unfuturo estarán en condiciones de desventaja y despro-vistos de seguridad social debido a las deficiencias desu formación y capacitación laboral.

Resulta impostergable incluir la protección social delos adultos mayores en la agenda del Estado así comosus demandas y una inclusión social justa.

María Elena Orta, académica de la Universidad Na-cional Autónoma de México, ha señalado que los prin-cipales problemas que enfrentan los adultos mayoresson el abandono y la utilización de diversos métodospara ceder sus bienes. “Estas personas están en plenodeclive y parientes cercanos, como los hijos, los en-cierran, no los alimentan y después los llevan ante unnotario para que firmen el testamento o cesión de de-rechos. Otro problema es que las tarjetas de pensiónque otorga el gobierno en muchas ocasiones nos sonutilizadas por los beneficiarios directamente”.

El abandono de persona es un delito reconocido por lalegislación penal de nuestro país. En consecuencia es-te tipo penal debe ser entendido de manera amplia ydar cobertura y protección jurídica a las personas ensituación de vulnerabilidad, como pueden ser los adul-tos mayores.

El abandono de los adultos mayores es un fenómenopoco estudiado en México, pero es cotidiano en las ca-lles de las grandes ciudades y que según los datos es-tadísticos de la conformación de la población mexica-na este hecho irá en aumento.

Argumentos

La Comisión Económica para América Latina y el Ca-ribe, en las conferencias regionales intergubernamen-tales sobre el envejecimiento, ha señalado la necesidadde reforzar las políticas de los estados miembros en fa-vor de los derechos e inclusión de las personas de la

tercera edad. México se ha comprometido a promovery proteger los derechos humanos y las libertades fun-damentales de todas las personas de edad, trabajar entodas las formas de discriminación y violencia y crearredes de protección de las personas de edad para hacerefectivos sus derechos.

Según la Ley de los Derechos de las Personas AdultasMayores, se define adulto mayor de la siguiente ma-nera:

Artículo 3o. Para los efectos de esta ley se entende-rá por

I. Personas adultas mayores. Aquellas que cuentencon sesenta años o más de edad y que se encuentrendomiciliadas o en tránsito en el territorio nacional;

En agosto de 2010, la Secretaría de Desarrollo So-cial (Sedesol) publicó el Diagnostico de la situa-

ción de vulnerabilidad de la población de 70 años

o más, donde se reconoce: “En nuestro país, el nivelde ingreso y las bajas tasas de ahorro han reducidoa la mayor parte de los adultos mayores a la situa-ción pobreza”. Asimismo, se señala la necesidad deelaborar políticas públicas en favor de este sectorpoblacional. En dicho estudio se establecen doscausas fundamentales de la alta vulnerabilidad delas personas de 70 años o más; 1) La insuficienciade ingresos y 2) La falta de protección social; lo quegenera cuatro consecuencias principalmente: 1) eldeterioro y disminución de sus activos debido a losgastos inesperados, 2) el aceleramiento del deterio-ro natural y la baja calidad de vida 3) la exclusiónsocial y 4) mayor dependencia de terceros.

La falta de protección social es entendida como el con-junto de acciones para asegurar el bienestar de unapersona o grupo de personas, esto puede ser brindadopor el Estado u organizaciones de la sociedad civil oincluso la familia. No obstante, al no contar con unared de apoyo social o familiar suficiente, al carecer deun sistema de servicios de salud suficientes y carecerde un sistema de ahorro que garantice un retiro laboralpara cubrir las necesidades de un adulto mayor es quese provoca su exclusión social y en consecuencia elabandono.

El objetivo de la presente iniciativa es brindar la pro-tección jurídica a fin de prevenir la violación de los de-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria81

Page 82: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

rechos de un sector de la población en situación vul-nerable, el de adultos mayores, que por motivos deldeterioro físico, económico o mental, puede versemermado su calidad de vida y dignidad como persona,teniendo como consecuencia un alto número de adul-tos mayores en situación de calle.

El abandono de las personas de la tercera edad es unarealidad en el mundo y en México; la cual respondeprincipalmente a que el adulto mayor al no proveer in-gresos al hogar o debido a los gastos que genera sumanutención, a este se le relega, y es víctima de abu-sos y violencia.

El abandono de los adultos mayores por parte de susfamiliares es un tipo de violencia, el cual debe sercombatido como conducta deplorable y tipificada den-tro del Código Penal Federal.

Aunque existen motivos focalizados socialmente parael abandono de los adultos mayores, como ya se men-cionó anteriormente, no implican un justificante nimoral ni ético para la gravedad del abandono de unadulto mayor por parte de sus descendientes.

El Código Penal de la Federación tipifica el abandonode persona de la siguiente manera:

Artículo 335. Al que abandone a un niño incapaz decuidarse a sí mismo o a una persona enferma, te-niendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán deun mes a cuatro años de prisión, sí no resultare da-ño alguno, privándolo, además, de la patria potestado de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente otutor del ofendido.

Artículo 336. Al que sin motivo justificado abando-ne a sus hijos o a su cónyuge, sin recursos paraatender a sus necesidades de subsistencia, se le apli-carán de un mes a cinco años de prisión, o de 180 a360 días multa; privación de los derechos de fami-lia, y pago, como reparación del daño, de las canti-dades no suministradas oportunamente por el acu-sado.

Fundamento central de esta iniciativa es la considera-ción de que el abandono de una persona no necesaria-mente implica la conducta de un progenitor o tutor ha-cia un menor en condición vulnerable al que se le tienela obligación de su cuidado y manutención; sino que la

relación familiar y de responsabilidad con la misma esrecíproca y por tanto existe el vínculo y responsabili-dad de los hijos de cuidar de los padres cuando estosson personas de la tercera edad y la condición de pro-ductividad laboral e ingreso ha cambiado favorable-mente para los jóvenes.

En Colombia desde 2013, por resolución de la corte, elabandono a un adulto mayor al cual se tiene responsa-bilidad de cuidar es considerado un delito. En tanto enla Ciudad de México desde abril del 2011 se persiguede oficio y con penas privativas de la libertad el delitode abandono de persona y la violencia familiar, segúnse señala en los artículos 200, 201, 201 Bis y 202 delCódigo Penal para el Distrito Federal:

Artículo 200. A quien por acción u omisión, ejerzacualquier tipo de violencia física, psicoemocional,sexual, económica, patrimonial o contra los derechosreproductivos, que ocurra o haya ocurrido dentro ofuera del domicilio o lugar que habite, en contra de

I. El o la cónyuge, el o la ex cónyuge, la concubina,ex concubina, el concubinario o ex concubinario;

II. El pariente consanguíneo en línea recta ascen-dente o descendente sin límite de grado, o el pa-riente colateral consanguíneo o afín hasta el cuartogrado;

III. El adoptante o adoptado;

IV. El incapaz sobre el que se es tutor o curador; y

V. La persona con la que se haya constituido socie-dad en convivencia.

Se le impondrá de uno a seis años de prisión, pérdidade los derechos que tenga respecto de la víctima in-cluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tute-la y alimentos, y se decretarán las medidas de protec-ción conforme a lo establecido en este código y lalegislación de procedimientos penales aplicable alDistrito Federal; además se sujetará al agente a trata-miento especializado que para personas agresoras deviolencia familiar refiere la Ley General de Acceso delas Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el que enningún caso excederá del tiempo impuesto en la penade prisión, independientemente de las sanciones quecorrespondan por cualquier otro delito.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201682

Page 83: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

No se justifica en ningún caso como tratamiento mé-dico o rehabilitación la violencia hacia cualquier per-sona con algún trastorno mental, ni como forma deeducación o formación hacia los menores.

Artículo 201. Para los efectos del presente capítulose entiende por

I. Violencia física: A todo acto intencional en el quese utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, ar-ma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar da-ño a la integridad física del otro;

II. Violencia psicoemocional: A toda acción u omi-sión que puede consistir en prohibiciones, coaccio-nes, condicionamientos, intimidaciones, insultos,amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuidoreiterado, chantaje, humillaciones, comparacionesdestructivas, abandono o actitudes devaluatorias,entre otras, que provoquen en quien las recibe alte-ración autocognitiva y autovalorativa que integransu autoestima o alteraciones en alguna esfera o áreade la estructura psíquica de la persona;

III. Violencia patrimonial: A todo acto u omisiónque ocasiona daño ya sea de manera directa o indi-recta, a los bienes muebles o inmuebles, en menos-cabo de su patrimonio; también puede consistir enla perturbación a la posesión, a la propiedad, la sus-tracción, destrucción, menoscabo, desaparición,ocultamiento o retención de objetos, documentospersonales, bienes o valores, derechos patrimonia-les o recursos económicos;

IV. Violencia sexual: A toda acción u omisión queamenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, segu-ridad, integridad y desarrollo psicosexual de cual-quier persona;

V. Violencia económica: A toda acción u omisiónque afecta la economía del sujeto pasivo, a través delimitaciones encaminadas a controlar el ingreso desus percepciones económicas y puede consistir enla restricción o limitación de los recursos económi-cos; y

VI. Violencia contra los derechos reproductivos: Atoda acción u omisión que limite o vulnere el dere-cho de las mujeres a decidir libre y voluntariamen-te sobre su función reproductiva, en relación con el

número y espaciamiento de los hijos, acceso a mé-todos anticonceptivos de su elección, acceso a unamaternidad elegida y segura, así como el acceso aservicios de aborto seguro en el marco previsto enlos ordenamientos relativos para la interrupción le-gal del embarazo, a servicios de atención prenatal,así como a servicios obstétricos de emergencia.

Artículo 201 Bis. Se equipara a la violencia familiary se sancionará con las mismas penas y medidas deseguridad, al que realice cualquiera de los actos se-ñalados en el artículo anterior en contra de la perso-na que esté sujeta a su custodia, guarda, protección,educación, instrucción o cuidado o con quien tengauna relación de hecho o la haya tenido en un perío-do hasta de dos años antes de la comisión del acto uomisión. Se entenderá por relación de hecho la queexista entre quienes

I. Violencia física: A todo acto doloso en el que seutilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma osustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño ala integridad física del otro;

I. Mantengan una relación de pareja, aunque no vi-van en el mismo domicilio;

III. Se encuentren unidos por vínculos de padrinaz-go o madrinazgo;

IV. Se incorporen a un núcleo familiar aunque notengan parentesco con ninguno de sus integrantes;

V. Tengan relación con los hijos de su pareja, siem-pre que no los hayan procreado en común; y

VI. Tengan relación con la pareja de alguno de susprogenitores. Este delito se perseguirá por querella.

Artículo 202. En los casos previstos en este título, elMinisterio Público apercibirá al inculpado para que seabstenga de ejecutar cualquier tipo de violencia contrala víctima y decretará, de inmediato, bajo su más es-tricta responsabilidad, las medidas precautorias o deprotección necesarias para salvaguardar la integridadfísica y psíquica de la víctima durante la integraciónde la averiguación previa o investigación, y hasta laconclusión de ésta. En caso de determinarse el ejerci-cio de la acción penal, el Ministerio Público solicitaráal juez la confirmación, ampliación o cancelación, en

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria83

Page 84: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

su caso, de las medidas precautorias o de protecciónreferidas en el párrafo que antecede, quién deberá re-solver lo conducente sin dilación.

El objetivo de modificar los artículos 335 y 336 es queambos persiguen y sancionan dos supuestos diferentesde abandono de persona, mismos que es debido hacer-les la diferenciación correspondiente, ya sea el aban-dono de una persona teniendo la responsabilidad decuidarlo, como señala el artículo 335, o bien el aban-dono por falta de recursos para atender sus necesida-des, como se establece en el artículo 336.

En tanto se propone la modificación del artículo 337con el objetivo de que este delito sea perseguido de ofi-cio, ya que por las mismas condiciones de vulnerabili-dad el Ministerio Público deberá ser encargado por ve-lar por los derechos de las víctimas sin la necesidad deiniciada una denuncia o querella. Este artículo es funda-mental debido a que el carácter familiar que implica elabandono es un impedimento primordial para denunciarel delito, por lo que además se establece que quedaráextinguida la acción penal cuando el juez tenga elemen-tos para cerciorarse del debido cuidado de las víctimas.

Por último, se pretende reformar el artículo 340 con elobjetivo de promover la responsabilidad social y lacultura de la protección de los adultos mayores en to-das las personas. Con esta modificación cualquier in-dividuo que encuentre a un adulto mayor en situaciónde abandono deberá brindarle el apoyo necesario y su-ficiente para revertir dicha condición.

En función de brindar una mayor protección a losadultos mayores y promover la responsabilidad quecomo sociedad tenemos hacia ellos es que presento es-ta iniciativa, teniendo también en consideración que esnecesario crear albergues, sistemas de salud, mejorarel sistema de ahorro para el retiro y un plan integral depolíticas que permitan una vejez plena y satisfactoriapara todos los ciudadanos.

Por lo expuesto se somete a consideración de la Cáma-ra de Diputados el siguiente proyecto de reforma de losartículos 335 a 337 y 340 del Código Penal Federal.

Fundamento legal

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de in-tegrante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en

la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados delCongreso de la Unión, con fundamento en la fracciónII de los artículos 71 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y 6, numeral 1, fracción I,77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados,someto a consideración del pleno de esta soberanía lainiciativa con proyecto de

Decreto que reforma los artículos 335 a 337 y 340del Código Penal Federal, en materia de abandonode adultos mayores

Único. Se reforman los artículos 335 a 337 y 340 delCódigo Penal Federal, para quedar como sigue:

Artículo 335. Al que abandone a un niño incapaz decuidarse a sí mismo, a una persona enferma, o a unadulto mayor teniendo obligación de cuidarlos, se leaplicarán de un mes a cuatro años de prisión, sí no re-sultare daño alguno, privándolo, además, de la patriapotestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascen-diente o tutor del ofendido.

Artículo 336. Al que sin motivo justificado abandonea sus hijos, a su cónyuge o a los ascendientes que ten-gan el carácter de personas adultas mayores, sin re-cursos para atender a sus necesidades de subsistencia,teniendo la obligación de proveerlos, se le aplicaránde un mes a cinco años de prisión, o de 180 a 360 dí-as multa; privación de los derechos de familia, y pago,como reparación del daño, de las cantidades no sumi-nistradas oportunamente por el acusado.

Artículo 337. El delito de abandono de cónyuge seperseguirá a petición de la parte agraviada. El delito deabandono de hijos o de ascendientes que sean adul-tos mayores se perseguirá de oficio y, cuando proce-da, el Ministerio Público promoverá la designación deun tutor especial que represente a las víctimas del de-lito, ante el Juez de la causa, quien tendrá facultadespara designarlo. Tratándose del delito de abandono dehijos, se declarará extinguida la acción penal, oyendopreviamente la autoridad judicial al representante delos menores, cuando el procesado cubra los alimentosvencidos, y otorgue garantía suficiente a juicio delJuez para la subsistencia de los hijos. Tratándose deldelito de abandono de un adulto mayor se declara-rá extinguida la acción penal cuando a juicio deljuez los descendientes otorguen garantías suficien-tes para la subsistencia del adulto mayor.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201684

Page 85: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Artículo 340. Al que encuentre abandonado en cual-quier sitio a un menor incapaz de cuidarse a sí mismo,a un adulto mayor, o a una persona herida, inválida oamenazada de un peligro cualquiera, se le impondránde diez a sesenta jornadas de trabajo en favor de la co-munidad si no diere aviso inmediato a la autoridad uomitiera prestarles el auxilio necesario cuando pudie-re hacerlo sin riesgo personal.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Francisco Javier Pinto Torres (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 3O., 4O. Y 10 DE LA LEY

DE ASISTENCIA SOCIAL, A CARGO DEL DIPUTADO RICAR-DO DAVID GARCÍA PORTILLA, DEL GRUPO PARLAMENTA-RIO DEL PRI

El suscrito, diputado Ricardo García Portilla, integran-te del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuesto en el ar-tículo 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos; y los artículos 6o., frac-ción I, y 78, del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos, presenta al pleno de este órgano legislativo la pre-sente iniciativa con proyecto de decreto por el que sereforman diversas disposiciones de la Ley de Asisten-cia Social, conforme a la siguiente

Exposición de Motivos

l. Planteamiento del problema

La asistencia social es vista por amplios sectores de lasociedad y de gobierno como una tarea de reparaciónparcial y coyunturalmente determinada, es decir, comouna actividad que ha de cubrir los huecos y atender al-gunas necesidades para que no interrumpan ni seanfactores que obstaculicen la actividad económica y laestabilidad social. Todavía, para no pocos de los acto-res e instituciones que definen las prioridades de lagestión estatal y el gasto público, la asistencia socialparece ser una cuestión política complementaria, unincómodo, aunque necesario, compromiso con secto-res sociales de los que poco puede esperarse.

La misma palabra asistencia, bajo cuya enunciación seengloba una amplia y heterogénea serie de políticas einstituciones públicas y privadas, parece arrastrar to-davía la marca peyorativa que su ilustre antecesora, labeneficencia, dejó impresa en las actividades de ayuday apoyo a las personas situadas en las posiciones so-ciales más débiles.

Sin embargo, reflexionando sobre la cuestión, se haceevidente que lo que llamamos asistencia social es unode los reclamos esenciales e impostergables de una so-ciedad como la nuestra. En una sociedad traspasadapor tal cantidad de carencias y desigualdades, la asis-tencia social no sólo debe ser reformulada para no in-terpretarse más como una actualización de la caridadbenefactora que fue su origen histórico, sino paramostrar que su función sólo tiene sentido en el marcomás amplio de la búsqueda de una sociedad más equi-tativa y más participativa.

En este sentido, las instituciones de asistencia social y,de manera obligada, los programas y proyectos guber-namentales que la sustentan, deben tener el propósitode revertir las condiciones generalizadas de pobreza,marginación y vulnerabilidad que son la fuente y ori-gen de gran parte de nuestros mayores y más doloro-sos problemas de convivencia social.

Por ello se hace necesaria una nueva perspectiva acercade la asistencia, una visión a partir de los derechos hu-manos, misma que revele tanto la complejidad y urgen-cia de los retos que actualmente enfrenta, como su vin-culación al secular problema de miseria y rezago social.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria85

Page 86: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Una de las características más destacadas de un enfo-que de esta naturaleza con respecto a la reducción de lapobreza es que se basa explícitamente en las normas ylos valores establecidos en la legislación internacionalde los derechos humanos, estas disposiciones interna-cionales sobre los derechos humanos nos proporcionanun marco normativo con respecto a la formulación delas políticas nacionales e internacionales, con inclusiónde las estrategias de reducción de la pobreza.

En este marco, es importante señalar que las normasinternacionales de derechos humanos han adquirido unalto nivel de legitimidad mundial por tres razones. Enprimer lugar, porque en general se reconoce que losderechos humanos dimanan de “la dignidad y el valorde la persona humana”, lo que les da una considerableautoridad moral. En segundo lugar, porque los instru-mentos de los derechos humanos han sido ampliamen-te aprobados en todas las regiones del mundo (todoslos Estados respaldan la Declaración Universal de De-rechos Humanos, mientras que unos 150 Estados hanratificado el Pacto Internacional de Derechos Econó-micos, Sociales y Culturales, así como el Pacto Inter-nacional de Derechos Civiles y Políticos, asimismo,La Convención sobre los Derechos del Niño ha obte-nido una ratificación casi universal) y en tercer lugar,porque todos los Estados han optado por ratificar porlo menos un tratado de derechos humanos

En este contexto, en el año de 2011, en el Congreso seaprobó la reforma de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos que modifica la denomina-ción de su Capítulo I y reforma diversos artículos, enmateria de derechos humanos. Estas modificaciones ala Constitución han tenido enormes implicaciones pa-ra las leyes y para las instituciones en México. Pues apartir de su entrada en vigor, en el Artículo 1º se esta-blece que “las personas gozarán de los derechos hu-manos reconocidos por esta Constitución y los trata-dos internacionales de derechos humanos ratificadospor el Estado mexicano”.

En ese sentido, los tratados internacionales establecenlos cuatro principios de derechos humanos: universali-dad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.Cuatro criterios a seguir por parte de legisladores, au-toridades judiciales y administrativas.

Tener una Constitución de avanzada en materia de de-rechos humanos implica generar nuevos procesos que

progresivamente incluyan en planes, políticas, progra-mas, presupuestos y estrategias gubernamentales laperspectiva de derechos humanos. Sería un error tener,por un lado, la Constitución con un reconocimientoamplio de derechos humanos y, por otro, una políticasocial desligada de los derechos económicos, sociales,culturales y ambientales, por ello, una vez modificadala Constitución es oportuno revisar y modificar, en sucaso, aquellas leyes que estén desvinculadas de losnuevos postulados constitucionales.

II. Argumentación de la propuesta

Ese es precisamente el objeto de la presente iniciativa,Muchas de las estrategias de reducción de la pobrezaexistentes ya presentan características que reflejan lasnormas internacionales de derechos humanos. La prio-ridad dada a la participación de la sociedad civil ponede manifiesto el derecho de los individuos a tomar par-te en la dirección de los asuntos públicos, así como delos derechos afines.

En este sentido, los grupos y organizaciones que de-fienden y promueven los derechos humanos de gruposespecíficos de población como son las mujeres, laspersonas con discapacidad, la infancia y los jóvenesexpresan su rechazo a ser consideradas poblacionesvulnerables y a que sus demandas sean atendidas conmedidas de asistencia social, se oponen incluso a que-dar bajo la tutela del Sistema Nacional para el Desa-rrollo Integral de la Familia (DIF) y han propuesto eimpulsado la creación de instituciones especializadasque promuevan sus derechos, es una nueva realidad,se asumen como titulares de derechos y no como be-neficiarios de asistencia.

Considerando las agendas de derechos de diversosgrupos de población, y ante el crecimiento de las per-sonas en situación de vulnerabilidad, producto de lapobreza y el clima de violencia en diversas regionesdel país, además del impacto de fenómenos y catástro-fes naturales en el país, es necesaria una discusión pro-funda sobre la institucionalidad estatal social a fin defundamentar una reforma en la que se reconozca a laasistencia social como una política especializada deldesarrollo social, se definan sus alcances, se delimitenlos sujetos de sus beneficios, se revisen los serviciosque incluye especificando los agentes públicos, priva-dos y sociales participantes y sus responsabilidades enun sistema nacional de asistencia social.

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201686

Page 87: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Si bien la actual Ley de Asistencia Social contieneavances sustantivos en estas materias, considero queadolece aún de concepciones que deben ser superadasa la luz de las transformaciones sociales de las últimasdécadas.

De acuerdo con la Ley General de Salud en su artícu-lo 167, la asistencia social se encarga de la protecciónfísica, mental y social de personas en estado de nece-sidad, desprotección o desventaja física y mental, has-ta lograr su incorporación a una vida plena y producti-va. También de acuerdo con esa Ley, se incluye unconjunto de acciones tendientes a modificar y mejorarlas circunstancias de carácter social que impiden al in-dividuo su desarrollo integral.

Se podría suponer que el interés expresado por mejo-rar y modificar estas últimas se refiere a aquellas cir-cunstancias que son generadoras de posibles vulnera-bilidades y no realmente a todo el contexto social parael desarrollo integral de las personas. Sin embargo, elhecho de la propia denominación del Sistema Nacio-nal para el Desarrollo Integral de las Familia (DIF) co-mo el responsable principal de la asistencia social pa-rece ser disfuncional, ya que en última instancia noatiende con suficiencia ni una ni otra.

En su Artículo 4, la Ley de Asistencia Social definecon bastante claridad qué niñas, niños y adolescentesson sujetos preferentes de la asistencia social, en espe-cífico aquellos que se encuentran en situación de ries-go o están afectados por desnutrición; maltrato o abu-so; abandono; explotación; deficiencias en eldesarrollo. Así también se señalan con claridad losgrupos de mujeres, de indígenas y adultos mayoresque son sujetos de asistencia; es decir, no todos los in-tegrantes de estos grupos de población son sujetos deasistencia social. En cambio, todos los migrantes y to-das las personas con discapacidad sí lo son, de acuer-do con la ley.

Desde el enfoque de derechos humanos pareceríacuestionable que los derechos de la infancia, los de laspersonas con discapacidad y de los migrantes quedenincorporados en una Ley y bajo la tutela de organis-mos del sector salud responsables de la política deasistencia social. Igualmente, la promoción del desa-rrollo tanto familiar como comunitario se deja en elámbito de la asistencia social y no como políticas es-pecializadas del desarrollo social. Se limita con ello su

integración a otros ámbitos de la política social comoson las políticas de educación, vivienda, laboral y ali-mentaria, entre otras.

Una característica de la asistencia social es que se di-rige a atender las necesidades básicas, pero tambiénurgentes, de individuos y grupos de individuos que noestán en condiciones de satisfacerlas por ellos mismos.Se suele señalar que atiende carencias urgentes o queponen en riesgo el sano desarrollo de las personas yque, por lo tanto, son intervenciones de carácter tem-poral hasta que logran revertir las condiciones que ge-neran esas necesidades urgentes o las personas se en-cuentran habilitadas para atender a sus necesidades yse encuentren insertas en la sociedad.

Esta característica de la asistencia social podrían con-ducir a pensar que desde el enfoque de derechos hu-manos es esta política la que responde a la obligacióndel Estado de garantizar la realización efectiva de losderechos humanos, especialmente los económicos ysociales, y que se refiere a las personas que no puedenhacerlo por sí mismas. Es interesante destacar en estesentido que la Ley de Asistencia Social no incluye co-mo sujetos de esta política a las poblaciones que vivenen pobreza, excepto a algunos grupos que sufren lasconsecuencias de vivir en esas circunstancias comoson niñas, niños y adolescentes que sufren desnutri-ción o deficiencias en su desarrollo físico o mental de-bido a condiciones familiares adversas.

Desde el enfoque de derechos humanos el Estado tie-ne la obligación de garantizar la efectividad de los de-rechos humanos para todas aquellas personas que nopueden hacerlo por sí mismas, pero ampliándolo hacialos individuos que por circunstancias ajenas a su vo-luntad se ven imposibilitadas de cubrir sus requeri-mientos alimentarios; de educación; de salud; de tra-bajo; vivienda; seguridad social; acceso al agua; entreotros derechos económicos, sociales y culturales.

III. Contenido del proyecto de decreto

De esta forma, es responsabilidad del Poder Legislati-vo, la armonización legislativa para hacer compatibleslas nuevas disposiciones aprobadas a nivel federal oconstitucional, según corresponda, con las de los trata-dos de derechos humanos de los que México formaparte, con el fin de evitar conflictos y dotar de eficaciaa estos últimos.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria87

Page 88: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Este proceso de armonización legislativa se puede de-finir como un proceso en segunda dimensión que res-ponde al hecho fundamental del reconocimiento de underecho humano que implica para el Estado diversosdeberes en orden de su reconocimiento, respeto y ga-rantía, entendiendo al Derecho Humano como la exi-gencia social derivada de la incondicional dignidad dela persona humana, el cual tiene un carácter multidi-mensional, es decir, tiene una dimensión filosófica,política, social y jurídica.

En esta última dimensión, la armonización legislativasupone una serie de acciones que el Poder Legislativopuede –y debe– implementar, tanto en el ámbito fede-ral como en el local.

A partir de estas consideraciones y tras la aprobación dela Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centes, es que considero pertinentes las modificacionesobjeto de la presente iniciativa, en virtud de que al serlas niñas, niños y adolescentes, sujetos preferentes de laLey de Asistencia Social, es necesario que en su artícu-lo 3o., donde se define el objeto de la ley se establezcacon claridad que las acciones que se emprenderán comoparte de la Asistencia Social se desarrollen con plenorespeto de los derechos humanos de las personas.

De la misma manera y con el propósito de armonizarla Ley de Asistencia Social con la nueva Ley Generalde Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, es que sepropone la modificación del párrafo segundo del artí-culo 4o. en la definición de niñas, niños y adolescen-tes como sujetos de los derechos amparados por lamisma y su referencia al artículo 5o., en lugar del artí-culo 2o. de la derogada Ley para la Protección de losDerechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por último, se propone la adición de una fracción IV alartículo 10 que establece los derechos que se deberángarantizar a los sujetos de asistencia social, tales comorecibir servicios de calidad, con oportunidad y con ca-lidez; La confidencialidad respecto a sus condicionespersonales y de los servicios que reciban, y recibir losservicios sin discriminación. Esta fracción que se adi-ciona especifica el derecho a que se garantice el res-peto de los derechos humanos de las personas que sonsujetos de asistencia social.

Es importante señalar que el ejercicio de armonizaciónlegislativa en materia de derechos humanos no debe

ser considerado como una simple actividad optativapara las autoridades federales y las Entidades federati-vas, pues es un deber jurídico derivado de los propiostratados que han sido incorporados al orden jurídiconacional, por lo que el incumplimiento u omisión dedicha obligación, representa entonces una responsabi-lidad para dichas autoridades.

Por lo expuesto y fundado, someto a consideración deeste pleno de la Cámara de Diputados del HonorableCongreso de la Unión, el siguiente proyecto de

Decreto por el que se reforman diversas disposicio-nes de la Ley de Asistencia Social, en materia de de-rechos humanos, para las personas, niñas, niños yadolescentes que requieren asistencia social

Artículo Primero. Se reforman el artículo 3o., párra-fo segundo del artículo 4o., y se adiciona una fracciónIV al artículo 10 de la Ley de Asistencia Social, paraquedar como sigue:

Artículo 3. Para los efectos de esta ley, se entiende porasistencia social el conjunto de acciones tendientes amodificar y mejorar las circunstancias de carácter so-cial que impidan el desarrollo integral del individuo,así como la protección física, mental y social de per-sonas en estado de necesidad, indefensión desventajafísica y mental, garantizando el respeto a los dere-chos humanos de las personas que requieren asis-tencia social, hasta lograr su incorporación a una vidaplena y productiva.

Artículo 4. …

I…

Para los efectos de esta ley son niñas y niños losmenores de doce años, y adolescentes las perso-nas de entre doce años cumplidos y menos dedieciocho años de edad, tal como lo establece elArtículo 5 de la Ley General de los Derechos delas Niñas, Niños y Adolescentes.

II. a XII…

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201688

Page 89: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Artículo 10.-…

I. a III...

IV. Que se garantice el respeto de sus derechoshumanos.

Transitorio

Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor eldía siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputado Ricardo David García Portilla (rubrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 22 DE LA LEY GENERAL PA-RA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO

DE LA DIPUTADA SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD,DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quien suscribe, Sasil Dora Luz De León Villard, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Eco-logista de México en la LXIII Legislatura, con funda-mento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II,y 135 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como los artículos 77 y 78 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, somete a consi-deración de esta asamblea la presente iniciativa conproyecto de decreto, por el que se reforma la Ley Ge-neral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al te-nor de la siguiente

Exposición de Motivos

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres yHombres define a la Comisión Nacional de los Dere-

chos Humanos como la institución “…encargada de laobservancia en el seguimiento, evaluación y monito-reo de la Política Nacional en Materia de Igualdad en-tre mujeres y hombres.” Lo que es imposible por la es-tructura y marco legal de esta institución.1

La Comisión Nacional de Derechos Humanos cuentacon una estructura de 6 visitadurías especializadas entemas específicos, cuyas funciones son las siguientes:

• Recibir, admitir o rechazar las quejas e inconfor-midades que se presentan ante la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos;

• Propiciar la conciliación inmediata a violacionesde derechos humanos que por su naturaleza así lopermitan;

• Investigar quejas e inconformidades que le seanpresentadas o proceder de oficio en caso de viola-ciones graves; y

• Formular y someter a consideración del presiden-te de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos proyectos de recomendación o acuerdos.

La cuarta visitaduría está dedicada a defender entreotros derechos humanos, el de la igualdad entre muje-res y hombres:

Cuarta visitaduría: Además de las quejas o in-conformidades que sean del conocimiento de lapresente área, esta visitaduría integra los progra-mas Promoción de los Derechos Humanos de losPueblos y Comunidades Indígenas, Gestión de Be-neficios de Libertad Anticipada para Indígenas,Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeresy Hombres.

Por lo anterior es claro que la cuarta visitaduría de laComisión Nacional de los Derechos Humanos no tie-ne la normatividad y la estructura adecuada para darseguimiento, evaluación y monitoreo de la política na-cional en materia de igualdad entre mujeres y hom-bres.

También la Ley General para la Igualdad entre Muje-res y Hombres asigna la competencia a la Junta de Go-bierno del Instituto Nacional de las Mujeres de la ela-boración de los lineamientos para la política nacional

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria89

Page 90: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

en la materia, por lo que se podría asumir su capacidadpara dar seguimiento, evaluación y monitoreo de laspolíticos de igualdad entre mujeres y hombres. Sinembargo, esta ley también asigna a la Junta de Go-bierno del Instituto Nacional de las Mujeres la ejecu-ción de los programas de las entidades del gobierno fe-deral en la materia. Por tanto, se genera un conflicto deintereses, ya que la misma institución sería juez y par-te en el diseño, la ejecución, la medición y la evalua-ción de una política pública.

Por tanto, es evidente que sin menoscabo del carácterde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dedefensora del derecho humano de igualdad de la mujery el hombre, se debe de reformar la ley para definir undiseño institucional para la evaluación permanente yperiódica de la política nacional en materia de igual-dad entre mujeres y hombres, ya que hasta hoy sola-mente la Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos puede actuar a partir de denuncias y solicitudesexpresas.

En la Ley General para la Igualdad entre Mujeres yHombres, en el capítulo segundo, se definen los ins-trumentos de política en la materia; este se forma porun sistema que define la existencia del Instituto Na-cional de las Mujeres, así como de una coordinacióncon las entidades federales; un programa, que desarro-llará el sistema y estará integrado al Plan Nacional deDesarrollo; y las acciones de observancia, definidas enel título V de esta ley.2

En el título V de la Ley General para la Igualdad en-tre Mujeres y Hombres se señala en el artículo 46 quela observancia “tiene por objeto la construcción de unsistema de información con capacidad para conocer lasituación que guarda la igualdad entre hombres y mu-jeres, y el efecto de las políticas públicas aplicadas enesta materia”.

En el artículo 47 se dice: “La observancia deberá serrealizada por personas de reconocida trayectoria y es-pecializadas en el análisis de la igualdad entre mujeresy hombres”.

El artículo 48 enumera las tareas de la observancia:

Artículo 48. La observancia en materia de igualdadentre mujeres y hombres consistirá en

I. Recibir información sobre medidas y actividadesque ponga en marcha la administración pública enmateria de igualdad entre mujeres y hombres;

II. Evaluar el impacto en la sociedad de las políticasy medidas que afecten a los hombres y a las muje-res en materia de igualdad;

III. Proponer la realización de estudios e informestécnicos de diagnóstico sobre la situación de lasmujeres y hombres en materia de igualdad;

IV. Difundir información sobre los diversos aspec-tos relacionados con la igualdad entre mujeres yhombres; y

V. Las demás que sean necesarias para cumplir losobjetivos de esta ley.

En materia de observancia se reconoce en el artículo49 el papel de la Comisión Nacional de los DerechosHumanos como defensora del derecho humano de laigualdad de mujeres y hombres.3

Derivado del artículo 93 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos es facultad de cual-quiera de las Cámaras del Poder Legislativo formarcomisiones y solicitar los informes de dependencias yorganismos descentralizados, así como emitir los re-sultados de sus trabajos.

Partiendo de lo expuesto para realizar un análisis delsistema nacional de igualdad entre mujeres y hombres,es claro que al no existir un organismo encargado pa-ra realizar las funciones de observancia de la Ley Ge-neral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, espertinente y recomendable que la Cámara de Diputa-dos a través de la Comisión de Igualdad de Género re-alice esta función, auxiliándose para ello del Centro deEstudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidadde Género.

Asimismo, y en concordancia con la anterior propues-ta, la Comisión Nacional de Derechos Humanos se-guirá siendo el organismo encargado de la defensa delderecho humano de la igualdad entre mujeres y hom-bres.

Por tanto, la reforma de la Ley General para la Igual-dad de Mujeres y Hombres no debe tener un carácter

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201690

Page 91: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

inquisidor sino propositivo, con la finalidad de solici-tar a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de laMujeres la presentación de un informe anual a la Cá-mara de Diputados sobre la situación nacional sobre laigualdad entre mujeres y hombres.

Redacción actual

Artículo 22. De acuerdo con lo establecido en el ar-tículo 6, fracción XIV Bis, de la Ley de la ComisiónNacional de los Derechos Humanos, ésta es la en-cargada de la observancia en el seguimiento, eva-luación y monitoreo de la política nacional en ma-teria de igualdad entre mujeres y hombres.

Redacción propuesta

Artículo 22. En materia de observancia se proce-derá en la forma siguiente:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6,fracción XIV Bis, de la Ley de la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos, ésta es la encargadade la observancia en el seguimiento, evaluación ymonitoreo de la política nacional en materia deigualdad entre mujeres y hombres.

2. la Junta de Gobierno del Instituto Nacional delas Mujeres deberá enviar un informe anual a laCámara de Diputados sobre la situación nacio-nal de la igualdad entre mujeres y hombres. Porlo aquí expuesto, someto a consideración de la Cá-mara de Diputados la siguiente iniciativa con pro-yecto de

Decreto que reforma y adiciona el artículo 22 de laLey General para la Igualdad entre Mujeres yHombres

Único. Se reforma y adiciona el artículo 22 de la LeyGeneral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,para quedar como a continuación se presenta:

Artículo 22. En materia de observancia se procede-rá en la forma siguiente:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6, frac-ción XIV Bis, de la Ley de la Comisión Nacional delos Derechos Humanos, ésta es la encargada de la ob-

servancia en el seguimiento, evaluación y monitoreode la política nacional en materia de igualdad entremujeres y hombres.

2. La Junta de Gobierno del Instituto Nacional delas Mujeres deberá enviar un informe anual enmarzo a la Cámara de Diputados sobre la situaciónnacional de la igualdad entre mujeres y hombres.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ar-

tículo 22. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6, fracción

XIV Bis, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-

manos, ésta es la encargada de la observancia en el seguimiento,

evaluación y monitoreo de la política nacional en materia de igual-

dad entre mujeres y hombres.

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, artí-

culo 6o., XIV Bis. La observancia del seguimiento, evaluación y

monitoreo en materia de igualdad entre mujeres y hombres;

2 Artículo 18. Son instrumentos de la política nacional en materia

de igualdad entre mujeres y hombres los siguientes:

I. El sistema nacional para la igualdad entre mujeres y hombres;

II. El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hom-

bres; y

III. La observancia en materia de igualdad entre mujeres y hom-

bres.

3 Artículo 49. De acuerdo con lo establecido en la Ley de la Co-

misión Nacional de los Derechos Humanos, ésta podrá recibir que-

jas, formular recomendaciones y presentar informes especiales en

la materia objeto de esta ley.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada Sasil Dora Luz de León Villard (rúbrica)

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria91

Page 92: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL IMPUES-TO SOBRE LA RENTA, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA

GUADALUPE OYERVIDES VALDEZ, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DEL PRI

La diputada proponente María Guadalupe OyervidesValdez, integrante del Grupo Parlamentario del Parti-do Revolucionario Institucional en la LXIII Legislatu-ra de la Cámara de Diputados del honorable Congresode la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los ar-tículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos; así como los artí-culos 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, somete a consideracióndel pleno de esta soberanía, la presente iniciativa conproyecto de decreto que reforma el artículo 151 de laLey del Impuesto sobre la Renta, al tenor del siguien-te:

Planteamiento del problema

La seguridad social constituye un derecho humanoesencial para la vida y el sano desarrollo de las perso-nas. Es con el ejercicio de este derecho que las perso-nas contamos con un sistema de protección a la saludy la subsistencia digna de conducir nuestro quehacercotidiano. La importancia que representa contar conun sistema de seguridad social dentro de nuestra so-ciedad radica en la visión de corto, mediano y largoplazo para garantizar un modo decoroso de vivir, me-diante la protección de lo más valioso del ser humano,su vida.

La urgencia de instaurar sistemas cada vez más per-fectos de seguridad social resulta evidente, y esta ur-gencia se acentúa precisamente en aquellos países que,como es el de México, se encuentran en vías de alcan-zar ese objetivo a pesar de todos los esfuerzos realiza-dos hasta el momento. Para poder perfeccionar esossistemas que con tanta premura requiere nuestro nues-tra sociedad, es preciso no solamente captar la proble-mática vinculada con este tema, sino más bien buscary proponer soluciones eficaces a la misma.

El carácter de justicia social que esta intrínsecamentevinculado a la seguridad social es incuestionable, asílo afirma el ilustre jurista mexicano Mario de la Cue-va al afirmar que “el hombre cumple su misión en lasociedad y en la vida, cuando desarrolla, en la medidade sus fuerzas y en tanto las conserve, una labor útil y

honesta; nada más se le puede exigir; y cuando la ad-versidad o la vejez le impiden continuar trabajando, laSociedad, el Estado y el Derecho, tienen la obligaciónde acudir en su ayuda”1

El sistema jurídico mexicano relaciona a la seguridadsocial con el ejercicio de los llamados derechos socia-les del hombre. Tanto en nuestra Constitución Políticacomo en el derecho internacional, se reconoce a la se-guridad social como una pieza fundamental en el mar-co protector de los derechos humanos.

En materia fiscal, las aportaciones de seguridad socialse consideran una contribución esencial para el cum-plimiento eficaz de esta obligación por parte del Esta-do. Para alcanzar la correcta adecuación de estos ser-vicios es necesario contar con los recursos económicosindispensables que garanticen seguridad y permanen-cia a la institución.

Por lo tanto, el Estado le da un tratamiento de caráctertributario a la seguridad social para garantizar que to-das las personas cuenten con los servicios básicos deatención médica, mediante las aportaciones que cadapersona contribuye en base a su ingreso para acceder alos servicios médicos que salvaguarden su salud, quede igual forma constituye un derecho humano con in-terdependencia a la seguridad social.

El 8 de Septiembre del año en curso, el Ejecutivo Fe-deral presentó ante esta honorable Cámara de Diputa-dos, el paquete económico para el Ejercicio Fiscal pa-ra el año 2016. Dentro de este conjunto de medidasque envío el Gobierno de la República, destaca las mo-dificaciones que propuso a la Ley del Impuesto sobrela Renta.

Estas reformas fueron aprobadas por ambas Cámaras(Diputados y Senadores), sin embargo, dentro del artí-culo 151 de la citada Ley, se introdujo una modifica-ción adicional a la propuesta original planteada por elPresidente de la República, misma que en los hechos,resulta contraria a los principios de equidad y propor-cionalidad de las contribuciones, afectando con ello alos trabajadores que perciben bajos salarios y peoraún, a las millones de personas que carecen de seguri-dad social y que subsisten del autoempleo.

Dicha reforma permite un tratamiento diferenciadorespecto de los trabajadores del servicio público y con

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201692

Page 93: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

ingresos elevados, al permitirles la deducción total delos gastos médicos y hospitalarios, mientras que a lostrabajadores que no cuentan con seguridad social sólose les permite deducir el 15% de estos gastos, lo cualresulta en obviedad, inequitativo y desproporcionalpara este sector poblacional en materia de salud.

Consciente de las necesidades que requieren todas laspersonas en materia de seguridad social sin excepción,y en sintonía con el principio de igualdad de los dere-chos humanos y de los principios de equidad y pro-porcionalidad de las contribuciones, presento ante es-ta Soberanía, esta importante Iniciativa que dará unainclusión plena a todas las personas mediante la de-ducción total de los pagos por honorarios médicos ydentales, así como los gastos hospitalarios, con la fi-nalidad de acceder a los servicios de calidad para ga-rantizar la protección de la salud de ellos y sus fami-lias.

Argumentación

La iniciativa presentada por el presidente Enrique Pe-ña Nieto, constituye una medida eficaz para el desa-rrollo económico de nuestro país. Todas las accionesque ha empleado han estado enfocadas en mejorar, deforma sostenida, la calidad de vida de la población. Esasí que el Gobierno de la República, con el respaldo detodas las fuerzas políticas nacionales, ha impulsado eimplementado una amplia agenda de reformas estruc-turales encaminadas a incrementar la productividad delos factores de la producción, que se traducirán en ma-yor bienestar para todos los mexicanos.

Por lo que respecta a la presentación del paquete eco-nómico, el Presidente de la República promovió unaserie de reformas que buscan cumplir con eficacia loanteriormente expuesto, es por ello que dentro de estepaquete se presentó la Iniciativa con Proyecto de De-creto por el que se reforman, adicionan y derogan di-versas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre laRenta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Produc-ción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación yde la Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria.

Dentro de estas modificaciones destaca el apartado de“Medidas para promover el ahorro y la Inversión” conla disposición de “Deducciones Personales”. Dentrode esta medida, el Gobierno de la República argumen-

ta que: “La Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley delISR) vigente permite que las personas físicas efectúenla deducción de los recursos aportados a diversos ins-trumentos de ahorro de largo plazo,… De acuerdo conel marco normativo vigente, estas deducciones perso-nales están sujetas a límites específicos. … Por ello seplantea que a las aportaciones mencionadas no lesaplique el límite global de deducciones, manteniendoúnicamente los límites individuales antes referidos,para fomentar el ahorro de largo plazo que realizan laspersonas y familias. Por lo anterior, se propone refor-mar el artículo 151, último párrafo de la Ley delISR.”2

Como podemos observar, la Iniciativa presentada porel Ejecutivo Federal en ningún momento propuso mo-dificar la fracción I del mencionado artículo 151 de laLey del Impuesto sobre la Renta, sin embargo, en elanálisis, discusión y aprobación realizada por la Co-misión de Hacienda, las y los integrantes del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrá-tica propusieron modificar esta fracción, por lo que es-te órgano legislativo, en el Dictamen que emitió paraaprobar esta Iniciativa, en su Consideración Primeradel análisis de la Ley en comento, se versó en el si-guiente argumento:

“Asimismo, esta Dictaminadora está de acuerdocon la propuesta realizada por el Grupo Parlamen-tario del Partido de la Revolución Democrática con-sistente en adicionar a la fracción I del artículo 151de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con un se-gundo, tercero y cuarto párrafos.

Lo anterior, considerando que con la entrada en vi-gor de la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta el1 de enero de 2014, las deducciones personalesefectuadas por personas físicas se limitaron a lacantidad que resulta menor entre cuatro salarios mí-nimos generales elevados al año o del 10% del totalde los ingresos del contribuyente. Dicha medida seestableció con la finalidad de incrementar la recau-dación, mejorar la distribución de los beneficios tri-butarios y dar mayor progresividad al ISR de laspersonas físicas.

Ahora bien, dentro de los gastos personales deduci-bles sujetos al referido límite, se encuentran los pa-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria93

Page 94: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

gos que realicen por concepto de honorarios médi-cos y dentales, así como los gastos hospitalarios,efectuados por contribuyentes para sí, para su cón-yuge o para la persona con quien viva en concubi-nato y para sus ascendientes o descendientes en lí-nea recta, siempre que dichas personas no percibandurante el año de calendario ingresos en cantidadigual o superior a la que resulte de calcular el sala-rio mínimo general del área geográfica del contri-buyente elevado al año, y se efectúen mediante che-que nominativo del contribuyente, transferenciaselectrónicas de fondos, desde cuentas abiertas anombre del contribuyente en instituciones que com-ponen el sistema financiero y las entidades que pa-ra tal efecto autorice el Banco de México o median-te tarjeta de crédito, de débito, o de servicios.

Sin embargo, pese a que la Ley del Impuesto sobrela Renta reconoce la deducibilidad de estos gastospersonales, existen casos en que los contribuyentesse encuentran en la necesidad de realizar erogacio-nes considerablemente altas para atender alguna in-capacidad calificada como tal por la Ley Federal delTrabajo. Aunado a esto, la falta de recursos de lasinstituciones públicas de seguridad social para aten-der la demanda en estos casos ocasiona que quienesse encuentran incapacitados tengan la necesidad deacudir al sector privado en donde la atención médi-ca puede tener un costo considerable de acuerdo alos ingresos de los contribuyentes.

Ahora bien, por los efectos que producen las inca-pacidades en la vida normal de los contribuyentes ysus dependientes, así como por el elevado costo queen muchas ocasiones representa la atención médicay los gastos relacionados con las incapacidades, sepropone que esta nueva deducción se efectúe al100%, por lo que no se encontraría sujeta al límiteque establece el último párrafo del artículo 151 dela Ley del Impuesto sobre la Renta.”3

Este dictamen fue aprobado por esta Soberanía el 19de Octubre del año en curso y a efecto de cumplir conel proceso legislativo que mandata nuestra Carta Mag-na, le fue turnado a nuestra Colegisladora para su aná-lisis, misma que ratificó esta parte de la reforma y de-

volvió la Minuta a esta Soberanía, donde finalmentequedo aprobada en su totalidad4.

No podemos negar que esta reforma contiene una pro-puesta positiva en su espíritu, al permitir la deducibili-dad del 100% de los pagos efectuados por honorariosmédicos, dentales o de enfermería, por análisis, estu-dios clínicos o prótesis, gastos hospitalarios compra oalquiler de aparatos para el establecimiento o rehabili-tación del paciente, derivados de incapacidades o losque deriven de una discapacidad.

Sin embargo, el contrariedad de la propuesta radica enla inequidad y desproporcionalidad con la que se da eltratamiento a los contribuyentes que causan el mismohecho generador, debido a que sólo se permite al tra-bajador que cuenta con el servicio de seguridad socialdel Estado deducir dichos gastos médicos, sin estar su-jetos al límite de 5 SMG elevados al año, o del 15%del total de los ingresos del contribuyente, dejando enuna situación disímil a todos aquellos que no cuen-tan con un sistema de seguridad social, es decir, alas personas que ejercen el autoempleo, profesionistasindependientes, comisionistas, personal que trabajapor honorarios, entre otros.

El trato desigual que se está utilizando con la redac-ción de esta fracción hace ver a todas luces que cuan-do se trate de personas que ya cuentan con la presta-ción de seguridad social en las instituciones públicasde salud, se les permite el 100% de deducciones,mientras que las personas con carencia de seguridadsocial no pueden acceder a este monto de deducciones.

La modificación a la fracción I del artículo 151 de laLey del Impuesto sobre la Renta va contraria a losprincipios de equidad tributaria conforme a la fracciónIV del artículo 31 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos donde establece dicho princi-pio.

El Poder Judicial de la Federación mediante diversoscriterios, ha fijado la trasgresión a este principio rectorde las contribuciones, donde señala la inconstituciona-lidad en la norma fiscal al realizar un trato diferencia-do entre sujetos ubicados en la misma hipótesis decausación o bajo una situación análoga o en igualdadde circunstancias, como es el caso concreto de las de-ducciones de gastos médicos sin límite a los contribu-yentes que cuentan con seguridad social, respecto al lí-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201694

Page 95: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

mite del 15% de deducciones para los contribuyentesque no cuentan con esa protección social, entre ellasdestacan las siguientes:

Renta. El artículo 160, segundo párrafo, de la leydel impuesto relativo, transgrede los principiostributarios de proporcionalidad y equidad (legis-lación vigente hasta el 31 de diciembre de 2012).

El citado precepto prevé que las personas físicasque únicamente perciban ingresos por concepto deintereses que no rebasen de $100,000.00 (cien milpesos 00/100 M.N.), considerarán la retención pro-visional que se efectúe como pago definitivo delimpuesto y no tendrán la obligación de presentar sudeclaración anual. Esta excepción la concibió el le-gislador como una facilidad administrativa en lasobligaciones fiscales de esos contribuyentes, noobstante, esa previsión legal desconoce la capaci-dad contributiva del sujeto pasivo de la relacióntributaria, respecto del objeto y de la base del gra-vamen, porque al considerar que las retenciones delimpuesto constituyen el pago definitivo del tributo,se le impide tomar en cuenta los efectos de la infla-ción (intereses reales), deducciones autorizadas yacreditamiento de pagos provisionales, a diferenciade aquellas personas físicas que perciben unacantidad superior a la referida con antelaciónpor el mismo concepto, lo que en vía de conse-cuencia provoca un trato diferenciado entre su-jetos ubicados en la misma hipótesis de causa-ción, sin que exista base objetiva para otorgarlo.En ese orden de ideas, el artículo 160, segundo pá-rrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigen-te hasta el 31 de diciembre de 2012, transgrede losprincipios tributarios de proporcionalidad yequidad previstos en el artículo 31, fracción IV,de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, motivo por el cual procede conceder laprotección de la Justicia Federal para el efecto deque se desincorpore de la esfera jurídica de la partequejosa lo previsto en ese precepto legal, tanto en elpresente como en el futuro, hasta su reforma; en talvirtud, aquella debe observar lo previsto en el artí-culo 161 de la Ley del Impuesto sobre la Renta ypresentar la declaración del ejercicio en los térmi-nos que señala la ley, de modo que, de ser proce-dente, pueda recuperar total o parcialmente la can-tidad que corresponda a la retención de los pagosprovisionales realizados en el ejercicio.5

Renta. Los artículos 8o., párrafo quinto y 31,fracción XII, de la ley del impuesto relativo, vi-gente hasta el cuatro de junio del dos mil nueve,violan las garantías de equidad y proporcionali-dad tributaria.

Los citados preceptos legales disponen que sólo laserogaciones realizadas por concepto de previsiónsocial en favor de los trabajadores podrán ser obje-to de deducción; prescripción que resulta contrariaa las garantías de equidad y proporcionalidad tribu-tarias, previstas por el artículo 31, fracción IV, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, por cuanto impide injustificadamente quetambién sean deducidos los gastos realizados porlas sociedades cooperativas por el mismo con-cepto en favor de sus socios, ya que tales sujetosse encuentran en una situación análoga a la de laclase trabajadora en la medida en que tambiénpertenecen a un grupo económicamente vulnerable,razón por la que los mencionados gastos debenconsiderarse como indispensables y ser incluidospor el legislador en las deducciones autorizadas,en aras de respetar las citadas garantías.

Nota: En relación con el alcance de la presente te-sis, destacan las diversas jurisprudenciales P./J.129/2006 y P./J. 130/2006, de rubros: “Renta. El ar-tículo 31, fracción XII, de la ley del impuesto rela-tivo, al limitar la deducción de los gastos de previ-sión social, viola el principio de equidad tributaria(legislación vigente a partir del 1o. de enero de2003).” y “Renta. El artículo 31, fracción XII, de laley del impuesto relativo, al limitar la deducción delos gastos de previsión social, viola el principio deproporcionalidad tributaria (legislación vigente apartir del 1o. de enero de 2003).”, que aparecen pu-blicadas en el Semanario Judicial de la Federacióny su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, noviem-bre de 2006, páginas 5 y 6, respectivamente.6

Compensación de saldos a favor. El artículo 23del Código Fiscal de la Federación, al no permi-tir al responsable solidario efectuarla contraaquellos créditos que está obligado a pagar, envirtud de su responsabilidad solidaria, transgre-de el principio de equidad tributaria previsto enel artículo 31, fracción IV, de la Constitución fe-deral.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria95

Page 96: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

El artículo 23, primer párrafo, del Código Fiscal dela Federación establece que los contribuyentes obli-gados a pagar mediante declaración podrán optarpor compensar las cantidades que tengan a su favorcontra las que estén obligados a pagar por adeudopropio o por retención a terceros, siempre que am-bas deriven de impuestos federales distintos de losque se causen con motivo de la importación, los ad-ministre la misma autoridad y no tengan destino es-pecífico, incluyendo sus accesorios. Por su parte, elresponsable solidario -a quien la doctrina lo deno-mina por garantía-, es la persona física o moral quevoluntariamente afecta un bien de su propiedad uotorga una fianza, con el objeto de responder al fis-co, a nombre y cuenta del sujeto pasivo obligado di-recto del debido entero de un tributo originalmente acargo de este último, como consecuencia de un actode libre manifestación de voluntad, la cual no derivade la realización del hecho generador de una contri-bución, ni del mantenimiento de algún tipo de rela-ción jurídica con el contribuyente directo. En esesentido, del análisis sistemático del citado precepto,en relación con el numeral 26, fracción VIII, delmencionado ordenamiento, se colige que el legisla-dor no justificó de manera objetiva y constitucio-nalmente válida el trato desigual que aquél otor-ga a sujetos que se encuentran en igualdad decircunstancias, ya que no permite al responsable so-lidario efectuar la compensación de los saldos a sufavor contra aquellos créditos que está obligado a pa-gar en virtud de su responsabilidad solidaria, con loque la norma reclamada genera una distinción tri-butaria entre situaciones de hecho que puedenconsiderarse iguales, sin que exista para ello unajustificación objetiva y razonable, por lo cualtransgrede el principio de equidad tributaria pre-visto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos.7

Al aplicar la hermenéutica jurídica sobre estos crite-rios judiciales, podemos analizar que la misma hipóte-sis de desigualdad e inequidad tributaria recae sobrelas deducciones de los pagos por honorarios médicos ydentales, así como los gastos hospitalarios de aquellaspersonas que no cuentan con la protección de seguri-dad social al limitarles el 15% de dichos gastos, mien-tras que los que sí cuentan con algún sistema de segu-ridad social (IMSS, ISSSTE, ISSFAM) no tienen unlímite para estas deducciones (sin estar sujetos al lími-te establecido en el mismo artículo).

En el siguiente cuadro comparativo podemos observarlas implicaciones normativas que conlleva esta refor-ma y que, con esta propuesta de modificación pode-mos subsanar esta inequidad tributaria:

Al analizar el cuadro comparativo, podemos auscultarque los cambios propuestos en el texto normativo sonmínimos pero sustanciales, esto en razón de que el de-recho fiscal al igual que las ramas del Derecho Públi-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201696

Page 97: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

co (como el derecho penal) deben conducirse bajo elprincipio de estricto derecho.

En este sentido, propongo reformar el segundo párra-fo de la fracción I del artículo 151 de la Ley del ISR,sustituyendo el término “instituciones públicas” porel concepto “quienes constituyen”, toda vez que losintegrantes que constituyen el Sistema Nacional de Sa-lud lo conforman no sólo las instituciones públicas desalud, sino también por personas físicas o morales delos sectores social o privado,8 y principalmente, por elargumento principal que he planteado en esta Iniciati-va, que es la falta de acceso a la seguridad social delEstado, es decir, para que las personas que carecen deella, puedan obtener el certificado o la constancia deincapacidad o discapacidad correspondiente por sucuenta, sin que dependa de estar asegurado en una ins-titución pública (IMSS, ISSSTE, ISSFAM) y lo obten-ga con cualquier integrante del Sistema Nacional deSalud (personas físicas o morales de los sectores socialo privado) y deduzcan estos pagos en igualdad de con-diciones con las personas que sí cuentan con seguridadsocial.

Asimismo y bajo el razonamiento anterior, propongosustituir el término “la citadas instituciones públi-cas” por el concepto “sector salud”, en razón de quela Ley General para la Inclusión de las Personas conDiscapacidad a la que se hace referencia en este párra-fo para efectos de la obtención del certificado de reco-nocimiento y calificación de discapacidad, sea emitidopor las citadas instituciones públicas,9 se utiliza elconcepto “sector salud”, por lo que, para armonizar lostérminos utilizados de esta Ley especial con la Ley delISR, se conserva dicho concepto.

En la parte final de esta modificación, propongo agre-gar al párrafo primero de esta fracción, con el obje-to de poder deducir los pagos por honorarios médicos,dentales y gastos hospitalarios del contribuyente, sucónyuge o concubino(a), así como a sus ascendienteso descendientes en línea recta, sin estar sujetos al lí-mite de cinco SMG elevados al año, o del 15% del to-tal de los ingresos del contribuyente, dando así equi-dad tributaria y estar en igualdad de condicionesrespecto de los contribuyentes que cuentan con seguri-dad social, con los que carecen de ella.

Respecto a la modificación al párrafo cuarto de la frac-ción I del artículo 151 de la Ley del ISR, únicamente

se incluye al párrafo primero en el texto normativopara efectos de que el comprobante fiscal digital de lospagos por honorarios médicos, dentales y gastos hos-pitalarios, deberá contener la especificación de que losgastos amparados con el mismo están relacionados di-rectamente con la atención de la incapacidad o disca-pacidad de que se trate.

El Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, consciente de la importancia que repre-senta contar con una política eficaz en materia fiscal yde seguridad social, y en sintonía con la serie de refor-mas transformadoras que están modernizando a Méxi-co, proponemos esta importante Iniciativa de reformaa la Ley del Impuesto sobre la Renta, que sin duda al-guna beneficiará a millones de mexicanos en la pro-tección de su salud y la de sus familias, ese es el prin-cipal objetivo que estamos ciertos, las y los diputadosfederales del PRI compartimos con el Presidente de laRepública, el licenciado Enrique Peña Nieto.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideraciónde esta honorable Asamblea, el siguiente proyecto de

Decreto que reforma el artículo 151 de la Ley delImpuesto sobre la Renta

Único. Se reforman los párrafos segundo y cuarto dela fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuestosobre la Renta, para quedar como sigue:

Artículo 151. …

I. …

Para efectos del párrafo anterior, también serán de-ducibles los pagos efectuados por honorarios médi-cos, dentales o de enfermería, por análisis, estudiosclínicos o prótesis, gastos hospitalarios, compra oalquiler de aparatos para el establecimiento o reha-bilitación del paciente, derivados de las incapacida-des a que se refiere el artículo 477 de la Ley Fede-ral del Trabajo, cuando se cuente con el certificadoo la constancia de incapacidad correspondiente ex-pedida por quienes constituyen el Sistema Nacio-nal de Salud, o los que deriven de una discapacidaden términos de lo dispuesto por la Ley General pa-ra la Inclusión de las Personas con Discapacidad yse cuente con el certificado de reconocimiento y ca-lificación de discapacidad emitido por el sector sa-

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria97

Page 98: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

lud conforme a esta última Ley. Lo dispuesto en lospárrafos primero y segundo de esta fracción, noestarán sujetos al límite establecido en el últimopárrafo de este artículo.

Para los efectos de las deducciones a que se refie-ren los párrafos primero y segundo de esta frac-ción, el comprobante fiscal digital correspondientedeberá contener la especificación de que los gastosamparados con el mismo están relacionados direc-tamente con la atención de la incapacidad o disca-pacidad de que se trate. Adicionalmente, el Serviciode Administración Tributaria, mediante reglas decarácter general, podrá establecer otros requisitosque deberá contener el comprobante fiscal digitalpor internet.

II. a VIII. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 De la Cueva, Mario, Derecho mexicano del trabajo, Tomo II, 4ª

Edición, Editorial Porrúa, México, 1961, página 182.

2 Gaceta Parlamentaria:

http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/sep/20150908-C.pdf

3 Gaceta Parlamentaria:

http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/oct/20151019-III-

1.pdf

4 Gaceta Parlamentaria:

http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/oct/20151029-V.pdf

5 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Épo-

ca, Segunda Sala, Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 1, Materia

Constitucional Tesis: 2a. LI/2013, Página: 988

6 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Épo-

ca, Tribunales Colegiados de Circuito, Libro 4, Marzo de 2014,

Tomo II, Materia Constitucional, Tesis: I.1o.A.1 CS, Página: 1922

7 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Épo-

ca, Tribunales Colegiados de Circuito, Libro XXII, Julio de 2013,

Tomo 2, Materia Constitucional, Tesis: I.3o. (I Región) 18 A, Pá-

gina: 1356

8 Ley General de Salud, Artículo 5o.- El Sistema Nacional de Sa-

lud está constituido por las dependencias y entidades de la Admi-

nistración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas

o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de

salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones,

y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de

la salud.

9 Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad,

Artículo 10. La Secretaría de Salud en coordinación con el Conse-

jo, emitirá la Clasificación Nacional de Discapacidades, con base

en los lineamientos establecidos por la Clasificación Internacional

del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, la cual esta-

rá disponible al público y deberá ser utilizada en el diseño de po-

líticas públicas.

El Sector Salud expedirá a las personas con discapacidad un certi-

ficado de reconocimiento y calificación de discapacidad con vali-

dez nacional.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2016.

Diputada María Guadalupe Oyervides Valdez (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 201698

Page 99: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL

SEGURO SOCIAL, A CARGO DEL DIPUTADO ALBERTO

MARTÍNEZ URINCHO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PRD

1. Planteamiento del problema que la iniciativapretenda resolver

El texto vigente del artículo 205 de la Ley del SeguroSocial impone, al padre derechohabiente, restriccio-nes al acceso del beneficio de guarderías. En dicha dis-posición se precisa que solo los trabajadores viudos odivorciados o los que judicialmente conserven la cus-todia de sus hijos, mientras no contraigan nuevamentematrimonio o se unan en concubinato tienen derechoal servicio de guarderías. Ahora bien, es importantesubrayar que en el caso de las mujeres trabajadoras nose prevé ningún tipo de restricción. Esta disposición,además de ser contraria a los principios de igualdad,no discriminación y del interés superior del niño, dis-puestos en la Constitución federal y en diversos ins-trumentos internacionales. Por tal motivo, la presenteiniciativa de ley se propone introducir una nueva hi-pótesis en la ley para mejorar la accesibilidad del tra-bajador, y a sus hijos, al servicio guarderías.

2. Argumentos

Primero. El disfrute de los derechos humanos sobre labase de la igualdad entre hombres y mujeres debe en-tenderse en sentido lato. Las garantías de no discrimi-nación e igualdad tanto en la Constitución federal co-mo en los instrumentos internacionales de derechoshumanos prevén la igualdad tanto de facto como de ju-re. La igualdad de jure, o formal, y de facto, o sustan-tiva, son conceptos diferentes pero conectados entre sí.La igualdad formal presupone que se logra la igualdadsi las normas jurídicas o de otra naturaleza tratan ahombres y mujeres de una manera neutra

Segundo. Por otro lado, debemos considerar que la“igualdad jurídica” es una igualdad en la titularidad desituaciones jurídicas. Pero al referirnos a la cuestión degénero, la igualdad jurídica es el derecho a la diferen-cia. De este modo, en materia de género, la igualdadentre hombres y mujeres exige la igualdad formal, ex-presada en la fórmula “todos somos iguales ante laley”, sino que exige simultáneamente el reconoci-miento de las identidades, o la diferenciación inheren-te a cada género, y la redistribución atendiendo los cri-

terios socioeconómicos que permita real y efectiva-mente e acceso a recursos y oportunidades.

Tercero. En nuestro país, la igualdad de género se es-tableció, entonces, como un derecho fundamental en1974, mediante un reforma al artículo 4o. de la Cons-titución federal, y donde se estableció: “El varón y lamujer son iguales ante la ley otra mención sobre laigualdad de género ocurrió en 1986 con una reforma alartículo 123 constitucional, y que en la fracción VIIpreciso que: “Para trabajo igual debe corresponder sa-lario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad”.Y en 2001, se hace una referencia constitucional parala igualdad de género en el artículo 1o. para establecerque: “Queda prohibida toda discriminación motivadapor origen… (de) género.

Cuarto. Hay que señalar que el principio de la igual-dad de derechos del hombre y la mujer al disfrute detodos los derechos humanos es uno de los principiosfundamentales reconocidos por el derecho internacio-nal, y recogidos en los principales instrumentos inter-nacionales sobre derechos humanos. En este sentido,el Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales protege derechos humanos que sonfundamentales para la dignidad humana de toda perso-na. En particular, su artículo 3 prevé la igualdad de de-rechos del hombre y la mujer al goce de los derechosque enuncia. Esta disposición se basa en el párrafo 3del Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas y enel artículo 2 de la Declaración Universal de DerechosHumanos. Salvo la referencia al Pacto Internacionalde Derechos Económicos, Sociales y Culturales, estambién idéntica al artículo 3 del Pacto Internacionalde Derechos Civiles y Políticos, que se redactó al mis-mo tiempo.

Además, la igualdad de género también está estableci-do en una amplia gama de instrumentos internaciona-les de fomento de la igualdad entre mujeres y hom-bres. Entre ellos, se encuentra propia Carta de lasNaciones Unidas, numerosas resoluciones de la Asam-blea General, las Conclusiones acordadas por el Con-sejo Económico y Social de las Naciones Unidas enrelación con la integración de la perspectiva de géne-ro, la Convención sobre la eliminación de todas lasformas de discriminación contra la mujer, la Platafor-ma de Acción de Beijing de 1995 y su seguimiento, ylos Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria99

Page 100: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Quinto. Así, resulta imprescindible impulsar desde laley, la equidad de género en la seguridad social, paraello, debemos impulsar que tanto mujeres y comohombres accedan a un trabajo y salario digno, esto es,un trabajo bien remunerado, productivo y realizado encondiciones de libertad, equidad, seguridad y digni-dad humana. Así, la igualdad de género nos permitirá:desarrollar y cumplir las normas y los principios y de-rechos fundamentales en el trabajo previstos en laConstitución y en los Tratados Internacionales queMéxico sea parte; generar mayores oportunidades pa-ra que las mujeres y los hombres puedan tener un em-pleo e ingresos dignos, y por último, ampliar la co-bertura y logar la eficacia de una seguridad socialpara todos.

Sobre la materia, existen diversas referencias interna-cionales contenidos en los Convenios Clave de la Or-ganización Internacional del Trabajo como: El número100, sobre igualdad de remuneración (1951), el Con-venio; el número 111, sobre la discriminación en elempleo y la ocupación (1958); el número 156, sobrelos trabajadores con responsabilidades familiares(1981) y el número 183 sobre la protección de la ma-ternidad (2000).

Sexto. Para aportar mayores argumentos, es precisocitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación1 queha determinado en criterio jurisprudencial que:

“…los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos, al no hacerdistinción alguna entre el varón y la mujer, y tam-poco indirectamente, …si bien los seres humanos,en razón de su estructura anatómica presentan unadiferencia que permite identificarlos como hombreo mujer, lo cual ha conducido a considerar que haydos sexos con los que las personas deben identifi-carse, y partir de ese dato biológico, se han estable-cido roles de género, con la idea de que hay ciertascapacidades, sentimientos y conductas que corres-ponden a los hombres y otras a las mujeres, crean-do estereotipos de género relacionados con las ca-racterísticas que social y culturalmente les han sidoasignadas, los cuales pueden afectar a ambos sexos,no puede negarse que históricamente esos estereoti-pos han tenido un mayor efecto negativo en las mu-jeres, pues originan múltiples limitaciones jurídi-cas, políticas y económicas al adelanto de la mujerque por mucho tiempo derivaron en actos discrimi-

natorios por razón de género, los cuales si bien sehan tratado de erradicar a través de diversas refor-mas constitucionales y legales, lo cierto es que en-tre los estereotipos relacionados con los roles de gé-nero que deben abandonarse, se encuentra elrelativo a visualizar y limitar a la mujer a las tareasdel hogar y cuidado de los hijos; concepción que noes compatible con un sistema democrático en el quedebe imperar un principio de igualdad sustancialentre las personas sin importar el género o sexo alque pertenezcan, pues en el sistema constitucionalmexicano el respeto a la dignidad inherente delser humano constituye el vértice toral de todoslos derechos humanos reconocidos por la Consti-tución federal. Así, para erradicar esta desigualdadprovocada por la discriminación de género, en oca-siones se justifica que la ley presente un trato di-ferenciado a favor de las mujeres, como una delas vías necesarias para erradicar la discrimina-ción y desigualdad de facto, mas no para procla-mar una superioridad de aquéllas frente a loshombres…”

Séptimo. Ahora bien, en virtud de que todas y todos,sin distinción de raza, credo o sexo, tenemos derechoa perseguir nuestro bienestar material y su desarrollopersonal en condiciones de libertad y dignidad, de se-guridad económica y en igualdad de oportunidades,resulta evidente el contenido discriminatorio previstoen la actual redacción del artículo 205 de la Ley delSeguro Social, y por supuesto vulnera los principios deigualdad y no discriminación previstos en los artículos1o., 4o. y 123 constitucionales.

Esta afirmación se ratifica por el criterio jurispruden-cial2 vertido por Tribunales Colegiados de Circuito delPoder Judicial de la federación, en un caso semejante,y en cual se señaló:

“Las reglas para otorgar prestaciones a los trabaja-dores operativos de base de la Cámara de Senado-res, así como los lineamientos que regulan el apoyoeconómico para el servicio de guardería, educaciónespecial y/o cuidados del menor, violan el derechoa la igualdad previsto en el artículo 4o. de la Cons-titución General de la República, pues establecen,entre otras cuestiones, que las madres trabajadorasde base de la referida Cámara, tendrán derecho ala prestación del Servicio del Centro Infantil o alotorgamiento de un apoyo económico para guar-

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 2016100

Page 101: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

dería externa y, que se aceptará la inscripción delos hijos de padres trabajadores que presten susservicios en dicha institución, cuando su estadocivil sea el de divorciado, soltero o viudo y acre-diten haber obtenido la custodia de sus hijos, si-tuación que implica un trato desigual entre elhombre y la mujer, ya que las aludidas reglas ge-neran un derecho a favor de la madre por su so-la condición de mujer y, únicamente, por excep-ción, ese derecho corresponde al padre. En estoscasos, la autoridad responsable no sólo debe respe-tar la igualdad entre el hombre y la mujer consagra-da en el citado artículo 4o., sino también el interéssuperior del menor, buscando lo que menos le per-judique y ponderando sus necesidades en materiade educación y ayuda escolar.

En este sentido, y con base en los argumentos vertidospodemos concluir lo siguiente:

a) La igualdad de género se encuentra prevista enlos artículos 1o., 4o. y 123 de la Constitución Fede-ral, así como en diversos instrumentos internacio-nales donde México forma parte.

b) Ciertamente, el principio de igualdad de género,la ley establece un trato diferenciado a favor de lasmujeres, como una de las vías necesarias para erra-dicar la discriminación y desigualdad de facto; sinembargo, esa misma condición no puede establecercircunstancias que propicien una superioridad deaquéllas frente a los hombres.

c) Tanto las mujeres como los hombres, una vezinscritos y siendo trabajadores derechohabientesde acuerdo a la Ley del Seguro Social tienen losmismos derechos y gozan de las mismas oportuni-dades.

d) Los hijos de padres trabajadores que se encuen-tran regulados por la Ley del Seguro Social, que porsu estado civil sea el de divorciado, soltero o viudoy acrediten haber obtenido la custodia de sus hijos,se encuentran en una situación de trato desigual en-tre el hombre y la mujer, ya que el artículo 201 y205 de la Ley del Seguro Social establece un dere-cho a favor de la madre por su sola condición demujer y, únicamente, por excepción, ese derechocorresponde al padre.

3. Fundamento legal

El que suscribe, diputado Alberto Martínez Urincho,integrante del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, LXIII Legislatura, del Ho-norable Congreso de la Unión, y con fundamento enlos artículos 71, fracción II, de la Constitución Fede-ral, y 6, numeral 1, fracción I, 76, numeral 1, fracciónII, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámarade Diputados. Asimismo, en materia de reforma cons-titucional, se tienen facultades en los términos del ar-tículo 4o., párrafo primero y noveno, y el artículo 123,Apartado A, fracción XXIX, de la Constitución fede-ral, y con base en ello, presento ante este pleno la si-guiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma y adicionan la Leydel Seguro Social

Único. Se adicionan los artículos 201 y 205 de la Leydel Seguro Social, para quedar como sigue:

Artículo 201. El ramo de guarderías cubre el riesgo deno poder proporcionar cuidados durante la jornada detrabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujertrabajadora, del trabajador que demuestre que suesposa o concubina no puede proporcionar aten-ción y cuidados al menor, del trabajador viudo o di-vorciado o de aquél al que judicialmente se le hubieraconfiado la custodia de sus hijos, mediante el otorga-miento de las prestaciones establecidas en este capítu-lo.

Artículo 205. Las madres aseguradas o el padre ase-gurado que demuestre que su esposa o concubinano puede proporcionar atención y cuidados duran-te su jornada de trabajo a sus hijos en la primerainfancia, o los viudos o divorciados o los que judi-cialmente conserven la custodia de sus hijos, mientrasno contraigan nuevamente matrimonio o se unan enconcubinato, tendrán derecho a los servicios de guar-dería, durante las horas de su jornada de trabajo, en laforma y términos establecidos en esta ley y en el re-glamento relativo.

Jueves 25 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria101

Page 102: 25 feb anexo III - Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputadosgaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2016/feb/20160225-III.pdf · puesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará a los seis mesessiguientes de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Ejecutivo federal contará con un plazo deseis meses, contados a partir de la entrada en vigor delpresente decreto, para hacer las modificaciones a lasdisposiciones reglamentarias respectivas.

Notas

1 Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jurisprudencia, Tesis

Aislada, Décima Época, Registro: 2007339, Primera Sala, Gaceta

del Semanario Judicial de la Federación, Libro 10, Septiembre de

2014, Tomo I, Tesis: 1a. CCCVII/2014 (10a.), Página: 580,

“Igualdad y no discriminación por razón de género. El artícu-

lo 4.99 del Código Civil del estado de México no vulnera direc-

ta o indirectamente aquel derecho fundamental (legislación vi-

gente hasta el 3 de mayo de 2012).”

2 Poder Judicial de la Federación, Primer Tribunal Colegiado de

Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia

en Distrito Federal, Registro: 2004128, Tesis: Aislada, Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XXII, Julio de 2013,

Tomo 2, Constitucional Tesis: I.1o.(I Región) 5 L (Décima), Pági-

na: 1603 “Trabajadores operativos de base de la Cámara de Se-

nadores. Las reglas para el otorgamiento de prestaciones a és-

tos, así como los lineamientos que regulan el apoyo económico

para el servicio de guardería, educación especial y/o cuidados

del menor, al establecer un trato desigual entre hombres y mu-

jeres, violan el derecho a la igualdad previsto en el artículo 4o.

de la Constitución federal”.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2015.

Diputado Alberto Martínez Urincho (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Jueves 25 de febrero de 2016102

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosDirector: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa DirectivaDiputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; EdmundoJavier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; IsauraIvanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Junta de Coordinación PolíticaDiputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; FranciscoMartínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;Norma Rocío Nahle García, MORENA; José ClementeCastañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; LuisAlfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; AlejandroGonzález Murillo, PES.