25 n 2014

2
En nuestro Centro seguimos trabajando para que nuestro alumnado adquiera valores de respeto, tolerancia e igualdad, también en cuanto a coeducación y respeto a los derechos de las mujeres. Este curso, hemos colaborado con una campaña del Instituto de la Mujer del Valle de Lecrín “Me gusta que me quieran”, vamos a tener una actividad con el Instituto Andaluz de la Mujer en el mes de Diciembre “La violencia no es un juego” que aparece en la portada) y vamos a celebrar, como todos los años, una jornada de apoyo a la lucha contra la violencia de género este 25 de Noviembre. Vamos a trabajar este valor en las clases, vamos a elaborar un cartel reivindicativo colectivo, vamos a disfrutar todos y todas juntos de un cuentacuentos alusivo al tema y vamos a dar al alumnado unos regalos “concienciadores”. Esperamos que también desde casa nos ayudéis a romper este círculo. Nigüelas, Noviembre de 2014 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP “EL ZAHOR” NIGÜELAS

Transcript of 25 n 2014

Page 1: 25 n 2014

En nuestro Centro seguimos trabajando para que nuestro alumnado adquiera valores de respeto, tolerancia e igualdad, también en cuanto a coeducación y respeto a los derechos de las mujeres. Este curso, hemos colaborado con una campaña del Instituto de la Mujer del Valle de Lecrín “Me gusta que me quieran”, vamos a tener una actividad con el Instituto Andaluz de la Mujer en el mes de Diciembre “La violencia no es un juego” que aparece en la portada) y vamos a celebrar, como todos los años, una jornada de apoyo a la lucha contra la violencia de género este 25 de Noviembre. Vamos a trabajar este valor en las clases, vamos a elaborar un cartel reivindicativo colectivo, vamos a disfrutar todos y todas juntos de un cuentacuentos alusivo al tema y vamos a dar al alumnado unos regalos “concienciadores”. Esperamos que también desde casa nos ayudéis a romper este círculo.

Nigüelas, Noviembre de 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP “EL ZAHOR” NIGÜELAS

Page 2: 25 n 2014

Un año más, este 25 de Noviembre queremos hacer reflexionar a las familias de nuestro alumnado sobre la importancia de la igualdad real de oportunidades de niños y niñas en la educación. Y decimos “real” porque, aunque después de siglos de lucha feminista, parece que se ha conseguido que las niñas vayan a las mismas escuelas que los niños y aprendan lo mismo que ellos, esto no es del todo cierto. Nuestra sociedad y nuestras familias, sin darse cuenta y, por supuesto, sin quererlo, van formando rasgos de personalidad diferentes según el sexo de la persona que está creciendo en ellas. Así, cuando parece que todos y todas llegan por igual a la escuela, lo hacen con “mochilas azules o mochilas rosas”, cargadas de cosas azules o rosas. Además, gran parte de lo que aprenden en la escuela se transforma al entrar en estas “mágicas mochilas” y, por tanto, aunque se estudia lo mismo, no se aprende lo mismo. Éste va a ser el comienzo de un círculo peligroso: los niños aprenden, sin nosotros quererlo, a que ellos tienen que ser más fuertes, más trabajadores porque tendrán que mantener una casa,…, por qué no ¿más agresivos? Las niñas, en cambio, van adquiriendo actitudes de fragilidad, de protección, de afectividad que les hará falta para llevar su casa,… ¿de sometimiento? ¡Ya tenemos sembrada la semilla de la violencia de género! El ser que se cree superior quiere mantener este status y, al no tener argumentos racionales, tendrá que echar mano de la agresión.

Todos los expertos y expertas en el tema abogan porque se rompa este peligroso círculo, a través de la Educación. En nuestro colegio lo estamos intentando con el trabajo en una serie de proyectos “que quieren cambiar el color de todas las mochilas” de nuestros alumnos y alumnas. Así, queremos que la COEDUCACIÓN se convierta en nuestra arma para conseguir ir transformando la mentalidad de los futuros hombres y mujeres para facilitar la construcción de una sociedad más equitativa, digna y libre para todos y todas en igualdad. Con vuestra colaboración seguro que lo conseguimos

Este año, el número de mujeres “asesinadas” en nuestro país al día de la fecha es de 45 (solo habían denunciado 14). Podríamos felicitarnos, porque no había un número tan bajo de víctimas desde el año 2008, pero una felicitación por este tipo de cosas es bastante tétrica. No podremos felicitarnos hasta que el número de mujeres asesinadas, amenazadas o ninguneadas por la violencia de género sea “0”.Efectivamente, el número de denuncias al 016 aumenta sin parar, también el número de sentencias de protección de víctimas y alejamiento no deja de ascender. Además, si miramos al exterior la cosa es aun peor, miremos al continente que miremos:•En España una de cada cinco mujeres ha sufrido agresiones machistas, pero no es de las más afectadas de Europa. La media de nuestro “civilizado” continente es 1 de cada 3.•Solo en el municipio de Chiapas (México), mueren al año más de 350 mujeres, víctimas de la violencia sexista.•En algunos países africanos ha salido a la calle la “marcha rosa”, en la que mujeres de todas las edades defienden su derecho a poder vestirse de mujer sin ser agredidas, violadas o asesinadas.•Secuestro de un gran número de niñas y mujeres por un grupo terrorista en Nigeria.•La paquistaní Malala Yousafzai, víctima de la violencia machista por defender el derecho a la educación de las mujeres de su país se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo islámico.•En India, hace unos días, morían 13 mujeres y otras 93 tuvieron que ser hospitalizadas, por una infección en una esterilización masiva que allí es práctica habitual. Un solo médico practicó la operación a todas estas mujeres en poco más de dos horas. El número de mujeres muertas por esta causa en este país se cuenta por miles. Además, tiene el agravante de que estas mujeres se someten voluntariamente a la operación porque el gobierno les da una indemnización que, dado el estado de pobreza del país, casi casi las obliga.•Un estudio del año pasado, publicado por la Organización Mundial de la Salud, alerta de que el 35% del total de mujeres del mundo ha sido víctima de la violencia machista.•En un solo día, estas tres noticias aparecieron en el Telediario:

•En Indonesia y otros países de la zona se hacen pruebas de virginidad a las candidatas a ser policias o militares.•La OCU denuncia la “tasa rosa” que hace que determinados cosméticos sean más caros por ser para mujeres aunque lleven los mismos componentes que los de los hombres.•Cada año 1’5 millones de niñas en todo el mundo son obligadas a casarse …