25 ~ rL ~-rI~Mo 1 CataIu~a Z A A G Z A LI Tanteo ~ SabaaeU...

1
EL MUNDO nÉPORTIVO EEGU~A ~‘AUL~. 25 equipos motoristas __________ _________ Esta noche en ~r Cámpeonato de CataIu~a LI Tanteo ~ SabaaeU~PIcms E el ClUb Patin Pzeparándose paral DE WATER POLO A Z A R A G O Z A ~ de La Anteanoche ~ued~ cerrado el p1a~ 14’32.—Núifl. 35. ~1ian de Go~ M~dtterráneo ~OØIOCIO11~1~1 sido prop~c~a y así nos h~ ~id~ k~ Juegos O1ímpicesL~ PARTIDOS CC~RHE~SP(i~DIEN~ dell. E~ue~iflrociificiJ pare e~ 70 de inscr~pciÓn a derechos sen- 1ndr, San~1ds; ~ JUi~fl U~a~iz~~ (VIeBC de 1~ pág.) Bé~ica, Suiza ~ ItaUa dce~tarau (Viene de I~ pag.~ ~Primera Ca~cgoría,. Grupo A cadores y qti1z~ alga ma~ ~ TES A L~SEGUNDA TORNADA ~imp~t~eo club cj~1 barrio de pe~ •posib1~ lograr qu~ Ing1at~rra. cilios, para la excursión colectiva Sanglas. (Viene d~ 1.~pág.) han jugada tan bien coma ~us ad~ enviar a ~us grandes ~ das ~ el exc~1ente tiempo de ~ C.N. Barcelüneta—C.N. ~abadeI1. fícil, aunque tajnpoco pueda ~ de iegularida&i que ~c~lReal. Moto 14’33—Nunt 37 Yavicr Om~ J3~ otro vitalísimo problema que te- vCrsar~os, perdidndose nn2choa pOr ~Qué nos hemoa propu~estc~ ~oii ~ lo que prueba qwe babra ~e~ Barcelona—c. N. II. 1’1orn~. ceI~ino~a tenga percilcio su e~i. (‘.N. Tarr~isa—C.N. ~Jartorel1. çir~e do, anten~~& que ei J~a~ Club de Catajufia organiza ~iara el S. A.; 38. 1~~Iiguel Fábregas, BSA~. nemas los. encargados de ding~r ~la imnima al no pod r ~perar la la celebración d& cite Gran Pre- q~&~guir teaienctosele en cu~n- ~Pri~nera Cat~g~w~ Grupo B~ cuoniro. Pero lo cierto es qu~ c~fa ~ por la taide rumbo a Zara. de ~ranre~a. los destioo~ de la Federacion, es veteranía y clase d& ~ o~anefltea~~ J~1ter~acic~al d~ Bar~Tona? ta, en la p~ta ~e We~bley. ~ ~ ~Io1itjui~i~C. ~. ~a~r~- el. Sabadell viene p~aa~o fu~ goza, con el fin de concurrir a la 14’34—Núm. &9. Francisco Boro- el solventar la cuestion terrenoat —~,Deseontento ane t~n po~b~a ~ la expiieacion será bre~e: ~ El salto con pértiga sigue ~ Sa (aplazado). t~, recurri~ndo al prec&tente ~ o~amly1ea de ~a Federación E~pa~ nat, Guzzi; 40. Fernando Arauda, de iuego; sobre este particular, ~descenso? 1ofrecer al público ~le Barcelona ~hondo de~ (bm mo e~l~lot~ii- ~ C.N~ Catalu~a—C.N. AtlCtico~ ~ historf~ de estos ú&tini~s ~oIa de motoeicii~rno, en e&nrnC~ Tr~pmffi~ hace ya unos dias sostuve un ~ —Uust~ddire; máximo cuando, la n1or~ciox1 de~ su~ bodes de plata. 14’35,—Núm. 41. ~rnilm Lincoln, cambio de impresiones con el afición salmdellcn~e sabe~ aprecial ~ ocasl~n cl~ ~er ~ los meSore~ ~ cionse. Las mejores marcas i~Qs C.N. Saue~x—c.N, Atangia. aflos y que en el primer pa~tj~ La lista. centiexie la bonita ci~ Vawrliall; 42. Carlos Mach, Buick. Excmo Ayuntamiento en la per-. nuestros sacrificios y no 5 alienta ~aUnad’Gres di! mundo, haeien~ ~Jl~gan de allí, vcase si n~ 4 m. Interesante es la Jornada qu~ d~, jugado el pasado domrng~ ~ra de ~reintic~nco equIpos, que equi. 14’36—Núm, 43, Juan Ventosa, sona del Bar~ui de Esponella. No cada ctxa ma~para qite lo~ ~rnpÓ~ dO 1t~ me~for lo más bellc~~ ~- ~ tic Marcotu en ‘os Ange~s, 4 ~~ ~ depara para el proximo CQII el c. N. Barceluna per4~ vale a niedio centenar de q~artici- Velocett~ 44 Secundino ~Iolins, quisiera precipitarme, pero casi ~ q~zetenemos para la próxima P~Cta~lar que p~Eu2de hacerse so~ ~lfl. 34 de Sm~tcl~ en Eresno, y dorningo~ aunque algunos partl~ por la minhrna diferencia ~ j~ pantee, 0’~tre cuyos nombres se des- Norton~ me prometió el insigne deportis- temporada sean una realdad for~ bre patines y al propio tiempo, ( ~ ~ 2d ~ Montgomcry lamblen ~dos se c&el~rerán mañana por todas maneras ci Barcejoneta e~. tocan la mayoria de tas grandes fi- 14’37-~Num. 45. Francisco Gie- t~ señor Esponella que haria to- ~ mando un equipo de figuras hacer un ensa~~o d~ org’iniz~- ~~ la misma reumon. 1 la floche, entro elba el (2. N. Ca— equipo d~reçursos. gura5 que alientan depor~ivamCs1te ve, Sanglas; 46. Avelino Garriga, d~ cuanto estuviera a su alcaI1~ ~can las euale5 ya e~tamos sn tra- ción para los cainpeonato~ c~c1 También en el lanzamiento del taluña - C. N. ~,tletico. No se celebra el encue~qo n nuestro medio. Sanglas. ce, rara que este problema que- ~ ademas de lo~ ~argalIo y Mundo que el proximo año han ~ ~ 1n acercarse a i’onv ita, ~ Nuevamente el C. N. Barca.~ Montjuich - M~nresa, por li~daer Los tr~cientos kilómetros- qlae 14’38.—~Núm, 47. AOtonin Vida’, agra so’1ventadn~ y’ nada mejor Maui~ que ya ~aegai~ ~‘on noaotrus. ~ ceIebrar~e efl Bareelora y~tris atletas, logran pero, mejo_ ~Inflo tn’dra que rccurrir ~ SU solicitado ~u aplazamiento el C. soparan BarcelOna de la capital aras Royal E.. 48 José Valls, Bugatti. que construir mi Estadio Muflí- No ibEs a formar mi equipo perm’tjr a nuestros patinadores ~res resultados que los europeos, ~cqtiip~~ l’c~serva, aunque in~egra~ ~\ \J~nresa que hoy parte para gone~, n) parecen mostrar mue~a~ 14’39.~Num. 49. Ernesto Vidal, cipal para este deporte en los te- ~ completamente local? ver ~ aprender io que solo pue~ ~ Shipkey i~ m. 27, ~ayless, 16 do pci jugadores urega tos en PaIn~de Maliorcn para eeIebr~ dificultadn para lo~ coches y mo- BMW; 50. Juan Brnra, BMW. rrenos denominados la «Fuxar- ~ —Si, d~e era nuestrc~ propó~ito, den en~éñarle~ los grandes ~ 26 ~ Delaney, 16 ni. 16, ~pr~iiiera calcgotía. Es facil que unos encuentros de natación y tos de cubicajes largos. 14’4O.—~úm.51. Porthos (J. H~- da», donde antiguaminte se Jugd tencr un equipo completamente k.. maestios de cste deporte. 1 Esto es lo rnJs aestacaclo del °~ F’QILÍI)O ~‘l dOflhifl~O,flentO al water-pelo e~n- el C. N. Palma, Pero la prueba se convierte ea ga.s~ B~dW; 52. Ralos. (M. Soler) e~ partido de futbol Barcelona cal en la segunda categoria y ~nu- ~ag~ifieos propósitos que no ~n~omento, ya que no babran ~ L~Q~O vario del domingo campeon de Baleares; En carn- más dura y dificil para los equipos ‘Matchlees. Spart’a de Praga. ~~ sentiríamo 5 tener que dejaI 1O hay duda el público contribuira de pasar muchos deas, Sm que anUsr~or ~ ~ea el formado por~ ho hay otros encuei~tros inte~ que se han inscritn en la categoria 14’41.—Num. 53. Alberta Segala, ~ llegamos ver i ealizacio to- ~ efecto si nuestro ~italar bajase ~ a ~ erica COlTt ertidos en realidad. F’edi; Borras, (ialDpr; Flovira; rasantes, tales como el Catalufia. del poqusño cilindraje, entre los Norton; 52~ Federico Bori BSA. do este proyecto no me negaras de la primEra categoría, lo cual ~ ~engamos que resentir nuevas l~omíi~guez, Adein y Olle. lies- Atletico que se presenta ‘inte~ ~ * * 1 hazañas de los atletas de tOdo de itlogo, 1 con~uflto d 1 1{eus ros~ ate ‘des~és de 1a d~rrota del que figura una excelente represen- 14’42.—4Núm. 55. Joaquín Calbcto que habrá sido la mejor labor espero que no suceda, pero si i ~ taclún de autos y moto 5 de la ifl. , NSTJ; 50. Raimundo Juliá, BMW. dustria nacional. 1 LBS TEMAS DE LA. ASAMBLF~A f~UC jamás haya conseguido 10- ~suerte nos es ad~ersa, de~eo de~pue~ El urograma del fcst~val de j el mundo, en su preparacion ccii ~l~lonis» o integran baines y Cataluña, frente al ALitigia y aeración alguni de la promocion que quede en la ~ esta ‘~ioclre ofrece todos Io~ vis as a Ja t crdaaera reun oit ~~xcelcntc a n~ladux~es, lo qiae el empate del A~lgt~ocon ~1 En primer termino hay que des- ~DE LA FEDERACION MO~OCI- ~ estas patabras y un apre- ~ primera categoria el equ:po q~e atracti~os apetecibles. La actaa- de paz. que empezara dentro do~ ~ dccr CiLIO DO Oa PaItido MO:~tjuich. Si~ embargo, el ca~ tacar el gesto ele la marca nacional ~ CLIST& DE ZARAGOZA tón 1~ ~ dejamos al amigo : mayor juego y emot”~ idad pueda ~alón d~ ‘o~ belgas campeonca 2n~ s~s~ en LoriUrc~.Gerarao fac~I ni iqucho lfl~i1Os CI que tal~tña erl este encuentro dispofli Eucort, que con SU~ coches de es- Hoy y mañana en Zaragoza, la Lms Turuil, al mismo tieni- dar en la pióxima temporada, dau~- ~ dei Mundo de parejas, EIx~e García. ~lo col’re:ponde JUgJr al ~quipo (Ira de algunos do SUS mejores po que le felictt~Oiimos por la ~do así mas realce a é~tespectacu~ CoIlin y Fernand Leemaus y l~ ~ RESULTADOS ML NDIALES ~ del club decano. jugadores que el. domingo O1tln~ ti jeto tUrismO, presenta nada me- ~ Federación Española de MotorJsmG nos qur tres equipos completos, pi~ ~celebrará su asamblea. En ella van magnífica idea al organizar este lar 0eporte de aficiorao~s como ea ~ dc los salzos Urnila \Vchr~i.~ CHECOESLO.VAQL LA. za- ~ Partido muy nivelado ti qne ~ pudieron alirLearsc anta ~ lotados TGf autenticos entusiasta3 ~a debatirse \~r~o5puntos, que ~ de esta marca que han querido. ~\isten un ~.erio inirres para eh po~ tornen relámnago, al mismo tiem- ~el hockey sobre pa~ine~ cani~eona de]. niuado iris id’du~ : ~ top~ck. i~ corrí(io 5.001) ni. con ~se jugará C~ ‘larrasa, ~Ofl Ci equipo manresano y por esta ra- por su cuenta, hacer una demos- ~ venir y el encauce ele este’ deporte. PO que descartes fdices éxitos ~ —iQue equipo tien ~ pnpí~r~o Karl Peter. subcampeón rial 1428»d; Knoteck lía laIlzodi) el equipo local y el C. N.. \larto- ma hay que dar ventaja al coa. traelón de las cualidades turisticaS ~Uno de ellos, es ~l tan traído y He- en la secretaria de ‘a Federacion para el domingo? -rundo individual y campeón de martillo a ~53 ni. (JO—lP) luli.; 1 relI. l’~slo Liltimo, ta~ne Oste gfl~ junto gracienso. de estas monturas. ~vado de la posibilidad de que mies- Catalana de Ru’tby. ~xi titular, o ~ ~orina, F~- E~urcpa c~ pa. 0~s y de la sub- ~Weisbliaute] 2 ~. 8 m. l7 ~. ~uiL Coriluoto ce jugadorts JOV~ 1~ Sailent recibe al Ata’ngia~. No hay quri hacer la presentación tras primera3 figuris, ~eport~’ia~L ~UA~J PRADO l ter, Casanovas, aIac~í Bargallo y ~ ían~peona ~u’za Marguerite ~ }IOLAXD~. slJki~li~I ~ ~ ~ ilttc (hLXLtil fllLitlllli (lutllaeer~ Y no debe fiarse estu ultimo de de esto& coches, ni abundar en los ~pueden hacErse con maquinas de ~ ~ Brutau• , Kalt. Estos a~1atus tIel paiJn, —~Jienéi~ preparado i’ge r~ actuaran Cata noche en baheta ~kilómetros, 1501”; julraliiiu, Lul~ ~~]crldO do PlGlTostlca.i- (Inc es la victoria que consiguió el Man sacen 5er seguidos todos los pasos~ les permta intertenir ea las pruel 1 Termines del interés con que me- ~primera categoria internacional, que REPARE SU B~CE71OR EN después de k~ promociónl ~rLdjV~ulltS ~ do tui~ejaS. otrO- ~ het éid, Go ni. 97. ~muy POSih1e que ato ile ~L oqul. resa, sobre el equipo sallentino —~Tenemj~en proyecto para el dándonos las p’~tn~cias d~ i~ 1 E\GLATERRA. ?daur(’n P~ capitaneado por Valeiilin Sa~ para creer que va a un ~arttqo btdé io ~onOsca las aruurgurtts fácl’. EL Salient es de los qIte se de nuestra industria nacional. Pero has y Grandes Piemio~, en pia’i Radie MoIí~s d~ RBy día 20 d 1 actual un festtt~.l e 1 gonas ce tis danz~s d ~a ~Gaditer, SO ni. t ollas, 1 1 ‘5, nne- ~ 1a urolnoclori. recuperan fácilmente, au~ cuan. ~1, que cabe hacer mención de l~ ~de igualdad con los ase 5 extranje~~ halagador que para todos tiene qu~ ros. 1 MOLINS DE REY Jaime Balcell~ Bariu,ell, y d~sp~-ga eatrenaran t~rits riumerc~ ~ RLSIA. ~ ~ na Dumi dC1Z~, dt’ Mofltjuieh, en donde sus na- ~no de sus jugaderes, en esta homenaje a nue.tro Prc~idente do 1 ex~en~.o tepertorio. S~zos ~ UaL— ‘iO ‘eco ~d do Inglaterra. 101) ni. ~ Barceloneta, ~ su fcttcla do al parecer no dispone de al- _______________________________ Bailey, lO”7. re~altar, \ sr ea accion a equipos, La del’ gacion regonal de la Fe~~ iue buscan galardonear y poner cn deracion, para nuestro sector patrO- dida en acLao del ~aJ dcr Enrique que lcnía’i pr ~p redes i~a~a drdor’s, según asegnio s’erla~ ~temporada. No obstante creemos ettdencta tos perfies iy la~ dotes ~cina en este punto un criterio ~ 5guidamente ‘~ ~ Oespcdu’rc~ ~ ~ ~.ctueciofles en diferentes ~ CaiTlP~ona de Europa, ha lanau- melito el buenazo (lo AntoniO Ba- ~ue ci Sallent mantendra ~ sal- Casanovas oSlr. de la producción ‘notori.~ta capa- ~ab’er~ant~ntc favorable. Sabemos qCe’ pa ~es oc Europa y Aine:ica en. ~ do el d’sco a 4h nt. 37; Lyuti.. yarri, no tienen que xucurr~r a yo su prestigio water-poiisti~ uo’a, 31 di 1 grado de madurez a que ~.~upunto d~ yuta se concreta en la ~ EN deL am~go Casabla.ica de~eando e honc~ ~ este 1 Oran Pnrnio de ~ flhiiS. ~\flokina, la jabalina ~ 42 los corchos para el entrenamieiL Muy interesante se presenta ~ nc llegado con sus creaCiOfleS~ petiC~Ofl d~ id mdquinas para ala ~ sue~tu eh ~5to~ ~ d~ Ci Ba cetona, qae tanta rtgercuaión ~ - ~o, para no imitar a 105 cte cJe- ta s~egund~ jbrnada, que aclarará Algo parecido debiéramos (am- ~cuadre d0 hombres. todo5 ellos ca- ~ ros del c 1ub sabadeiteu~e—}1. l~a tenido en Europa, y de mt- uacional «Montesa», que con su res- tigio indiscutible, de nuestra ro. 1 Madariaga y Urquidi fueron ~ nera espec~al en li Federación. ~~ ~ II R 1’ Ü.~F~’ ~ IIP ~ tern)lttado Club, recibe ~t Saba. ~O~ICiOflCS. Y. E. bén decir de la marca de molos ~talogados como ases y de un pre~ inaemecional (le Patinaje. ~Sa. especial pal-a carreras. %efldo esaa exciccable teniendo cii barata. C. Bailgn, 2~l6 EL C. N. SI!QUIA D’~ ARGFNITtNA, y con su comsimo cuhicaje a cua~— ~monturas a Ix orden de sus mart- f ~ (37 x 4Q) por Ru~o BICICLET paldo de gran. tradición deportiva, ~gion, que se hallan a la espera de tu nta ‘o que con Inucho acial Lo tas, emprendeu tambe’i esta ex- ~to~ y capacidades, i a hecho observar e1 ,m go Cc— Carretera de Sarria ~ur~’on de 500 kms, con nielares ~ De destar~ sena que este asunto 1 y Tomás ~ ~ _____ halloa: oua Ba’~ee1ona es la cu— ~ 20. El sal ador de Lcriingla- ciad eiica~gada de a o’gan~z~- (l0 Resh ha saltado 1 tu. 90 de ~ 1i~[~ ~ ~ ~~Ii de 100 y de 125 c. e. La pareja ~ tuvera un buen encauce y que d& L)rrnada por J0 María Liovet Y ~ritará a buen. fbi. Paro en la Aiam- ~ NO SomOa aficionado5 a los L~ ~ Federadón ~ de loa Campeonatos del altura. SjEcktcI en martflto 52 Mundo d~ pat naje artístIco de nl. ii9. El geordiano Sanauze, ha ~ mes reelbalo ana alenta co— En dioba eoniunicacl<-n, firma~3 .‘indre.l Dresca, 5specialmente, aquí- ~~ ea, hay otros temas que ni re~ pPoflosticos. Pero con motivo de i~az de lachar bellamente con los te, y que tl~n~ para nue-- lantero palista Madariaga en ~1AÑ~’N \. NOCHE, tIIdLS i r- róaamo ano. ~ Precisainenta ~corr~cIo 10(1 le. 10’ 7. rnunicaclon d~l Ciub Natac,on Su- por ti Presidente y secretaxio de tale a un equipo de campeones, ca- ~ can una atención también preferel- ~ la presentacion del magnifico cíe- PORTIVO - VILLAYHA~\C~, PA- por ello ~ p~a q te el supremo ~ ERA~\(JA. Hansenne, ha quia de Córdoba ( ~xEootrna), feli- dicba entIdad natatoria se paoe promedlos y- de superar las difi- ~(roS oiganizad.ore5 y ~~peeia1mente , Novedades, quisimos hacerlo y a RA DESIGNAR LL ULFIMO uganismo lflle ‘~ac’onal que rl- corrido tos ‘~OO m. con 1’5U~ citandono~’ p~r la colaboración e d~ relieve su entusiasmo y su de- ~(i’tad~5 que para esta categoría, para las marcais naclonales un ~u- pocO~ mds acertaznos del todo FINALISTA ge este deporta pueda dat-se ~ SUECIA. .-..-- i~ Upíala na te- icterCa demestiado en realzar el seo, interpretando el sentir de la ~upone el largo y agotador trayecto. bido interés. ~Quiere Uecirae que, en parte, e~ Se coifocen ~a dOS fInalistas. cuenta de lo qae ~‘ “a oste Gran ~nido lugar uznt r~tmion en que tncurntro telegr~l’co d~ natación Federación Argentina d~ Nuta~~~ Otra marca nacional, se ha su- Por elemulo. también la delega- ~ buena parte si acertamos. Por El ~. E. E. ci., al eliminar aj Pr~m~o ~ al r”lamo liemno ( n_ ~ pértiga ha ~idu lo 10010). J~iflcí~ ce ebrolo Ono dos iUC~e~, entre de reiarionarse con la natacion e~ mado también en e5ta prueba, y cl&n de niie~tro sector apadrina el ~ejefliploz que Madariaga es pelO. Sardañola, Paso a itornrtican1a~~. Sa oca~ióti on forma ‘‘ se una lerg, 4 m. 2; Sufldqv~,t, 3 DL ~~q ~s ~‘ ib y nue,,liO Club oc Ns a- ~ pa~Io a como en ‘~ate ca~ ..e ha hay que hacer hiflcapie tambíen 5,0. conceder a las maquinas de 100 c. ~ tan que aqul ‘ta a gustar mu~ L ~ a ka. fase luid. AtIera Ca t~idea de la capacidad organtza- ~ 3; Luncígren, 3 rn 50. Es ~cien L3ao~e una. ~logrado cOn el C. N. JMrcelon~ bro la bellCza de su geste. Nos ro- ~, la libertad ~ ~cclÓfl que eu che y mas, clara está, cuando Club Natación Reus que 1am- dora de nueatros dirigeutes, ~l ~la pnmcra vez qUE ab europeo ~ . gracias al interde del delegano de ferimos a 1a ~Sangla~», que presentt otros paises han conseguido, y que más se eneanche. Que pese al bén se clasifica, porque el ~e (‘lub Patín ha inv’tado a presen- , ha pa~-ddn j°~ta ictOpurdoIL ae relaciones exteriorea Qe iii I~ ders~ (los equipo 5 completOS. ha tenido comO repercu~Ion aumen- ~naturaL deseneanchamiento —y Sienio uno de los temas a d’- tap la importancia de las marcas a una inactividad tic casi un rona, no quiere de~pIazai-sc, eles- ar it’S lestitales qug hoy ~ ~loe 4 me~roe, El C. N. Barcelána ción Española de ‘latac no, don riician~ al \ íeeprea dente de :C Joaquui Morera. batir en la Asamblea~ cierta~ fa- creadoras, de un mercado acrecido ~ mes—, en su partdo de preaefl- PU~5de perder en sa propia ~- Federación internacional, ~efior HIJXGRIA. En Ci pequeno ci tdades a conceder a la indi.L5tri)~ por ello. Se propone que estas m i- . tación les daria mucho trabaje ~ar cede 1a elimina oria ~d’ ~ ust , qu~llegara a nuestra otu- poblado de fl-epel, tres ~ elidas , Lamentan que la Agencia Unhted tira a tod~s uces, obtencr una me- liceneia~ y de tasas. idea que e~a~que éstos tienen a5ora mucho ~nali~ta. Este ha de sal r del par- pathtndoi~ italianas Franca ~tos Ofl los 1.500 tu. ~~aral, 3~oS»; sigue triunfando Pra~5 de Ae~utina no hIciera U~ nacional, e-ta demostración, permi- quinas, guedsn circular libres de a Rubie y a ‘1 omas~con lodo ~~ Pero fa’ta ~odav~ ~ un terCa-r h ~ Ja~ el domflgo jantn con las han bajado de ~os cuatro miflu- gin a ‘iempo h~a rcsultad.os a 1~ Río, Franca 01’ maldi y Leda 2. FIir~s, 3’ 58”U; ~. Villual, 3’ Ja calidad técnica de sus produc- utilitario que preside este sector ~pareja. Y prueba de esto que flOh [ ltdo que so Jugala mañana LO ~ ~8’ 8; 4. EoneS, 4’(J(Y’4. a 000 ~ AICRICA DEL NORTE Peña, siendo en cambio digne de jot- idea ni- su importancia y de de acuerdo con el sentido sup ~ ~juego y forman una magmfica Las ent.dades, han colaborado Otro aspecto, es la d ren~a netveutaja que et debutante, ~ufllO ~portivo, catre c~te tqdtpo y el ~ Ayer por la la ‘de llego a m. Szilagy, 14’u2, Eacsfalvi, 14’ f Siguen coOccllando triunfos hacer constar qee la de Espada clones. en todG el mundo ~aventuramos a pronosttcdr, la che, en la pista del l’teus ~e 1 Villafranca. cuya primera ~d c~O~ hiU~t1~ (~Udad el equipo suizo. 53”G. ~lOS watei’-POliataS del C. N. Bar- entio a su ti~p~ los resultados tamb~én magníficament 5 a esta ml. nuestra industria, frente a la con~ con Crquicti —~-ste no clemasia- ~ efecluó el pa.~ado domingo en Uraula \‘~ ohil, Marguerirg Kalt U~ 5. ~. En Ifresno, ~orh~ ~ celofla, aerctlitaiido la clase que conseguidos ‘por loa nadadore bat~ ciativa del ‘Real Moto Club de Ca.- ungencia de la5 facilidades de mi- do seguro— llevo ~ entaja ile cia- la pisra del V~Iodrom3. y a~icra Y Karl Pcie~ fueron recibidos rail, 52’ 2 en 400 tu. vallas; ~ tlemoatr,tion en el 1’cl’Lito las- c&oneses a la Argentina. taluna, su.nando ~ equipos a e. ta portacón que pa ‘a 1a~in~quína.~ de : p~-,y, ~eig y hasta sIete lafltos Y se ha de lle~ar a cabo la i..iC-a 1 C’l In estac’on cíe I’runcia por Snheil, i54”2; altura Ea~ hadulO, rJaI~a Austria Y süF)~’etodo Ja 1 Como hilenoc,. dap~rtishs, el Club ~~“ueha. Peña Motorlita Barcelona, ~caba1l~y cuarto brinda el reclenO ~que, aunque igualado por FtUb~O, de t uelta. 1 ~OS ui’ectit Os del Club Patín, ~ ~í’vidciite supcruc’lon do ~loS di- Notacion Suqufa felicita pdblica~ LImOS meses, luqenda ioi’ 1 ~ mente P°r mediac~on do EL MU~. fuer~e del Mote Club de Manresi, p~tura ~~fic 1. Se solícita que e~taS ~medio parado para, arriba, Y asi empate a tres goh s y por °otau- ‘c’UeS del Comaté Ejocutue del ~ ~ ~ ~ ~ LE T A S ~ sorriclijo el 551(105 th’l club tie- Clon Barc’lona por la victoria a~ e halla magnificameote representa- ~ traiado~con Francia, y que c01005 ~ que ~ttgó mucho y Tomas, que Finalizo el pi ime~ :a~go ~a~fl ~r’edeiacioli Calalana, represe.n~ gran ~prcpdrac1oxt’ a t~1it’ ~C ha DO DEPORTIVO al Club de Nata da. Pero hay qn destacar ci e~- ~ a nue~tra industria de golpe en estu~ o eatupendo, sobre todo de te, si despues d esle luego pcr~ (ampeon~t~ tIeI Slundo y gran ~cano, primer con ‘ron u’, IldIallé Cani.ada• quc ha colaborado con Cinco equi- facilidades, se ciñan a volantes haSta 37 igual-es. Pala luego, per- ~sl~lie1~a t 1 empate, s texairla q.~o ~ zllzador. F , .umero de socios del club orga- DALTØN’~ y Ultimamcnlc’ c(Jll ~ 1 ~1~e ~ ~ ~1J0 llamada la atención— dice por,. magneticos y acc~sorios ~ue nue—- . dey Per5~ perder ~ngando mucho preparador del c~lu~’o rituonal e~ u. ~ Suquia la potencialidad La lista de partie~pantea, en el Ira industi la no produce en can- ~~ bien. Y de que va ~ jugar aa~ pror roge,r el partido hasta J .z momerite del cierro ce inscripcio.- tidad. suficiente, para. incrementar , tante más, no les quepa a os Ufl ganadOr. ~ Por la noche una llamada tele- de Italia, y ~ crtiadcro ft)~ JaduL’ del ~ClUiP() ele nadadores del club del mismo. caifll)tOrL (lc Jau~upa brcelon~,, especialmente la feme— ~es a dereetm~sencillos, compren- con ello la producción d~maquinas tedes duda. Difícil se espera t e en~en bIarca nos puco en conocimien- da ~Os siguientes nombres Con del país. 1ro, ~ a que ti los re ~Seflses e~~10 d~que los suizos y belgas es- actual, Andres Zuloiflhl. ~nula que habla muy en favor de~ emese’s dolaron ~.n L. cuneta ~-I~çi~ICltib Patín. Y allí dirigimos ~ DCCPU(’S d~~US uctuulcionos en ~alto grado alcanzado por la aata~ silos, ae inserta también el nu- Otro terna, es la convenielca de ~a intsresantis~ma fu~cidnminaron al Español, os ‘~ileira’ ~~1)afl entrenándose en la pista ~ ~ 1~’TR5~ ~3ji~ ~Argel Y Oran, ti nuortolen ppr ~c’~onnq~aftO1as. alero que es ha correspondido. en olganizar UC España la prueba in- ~l sorteo, y la hora, en que se lee ternacional de los «Seis díass de esta noche, en el Cataluft rCnion, aunque pat’ ug~r~e ri ~a 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~s y I{AM~ A ~ATí~i~N~.) 1~ IiUOñe, eD iti’1lZdfle~ en e~ on- ~ t’~ ~u’~u-a pvrt0 agrad,.ccrnos dará la s~Uda, mauana ~ábsdo Prueba grande, dificil, costosa y pista reusense, ea e11 ‘e ~ íd D-~- ~ ~ tic ter actuar a tan ma- ______________________________ ~cuetilio logado cotilla art i he- , el «, ‘ci Natación Srtq’iia su dellc~- ~ aVillO~Os palinad~l’es. Lo que ~ _ lct’c~()r~de l)i’ajj —~ llclLwe j~ ~ y agradeclrni~nio. Aunque ~r por la tarde. no exenta de difiouitades. ‘rautas Esta naehe, en el catelufla, se porti~o ligera.mente fa~orl Ca. ~timos “os dejó poco menos que fi~. 98, jabalina, h~eymQtir, (38 5Cli(’~() el «culO» dci ~uJ drea- une Ira parte ~5te último ~ Caaegoi’ía pequeñe cubicase y tan grandes, que es posible que anuncian tres magnh±ico5 parle CUAPhO PARtIDOS DE ~-A ~ . boca ah~ella Suartey si~ ~ 2b 2’ Lickcns, 6& tu. 23. i34a.—~Um. 1, Rafael Elizalde, u sien a la conclusion de que puf dos~os a paJa y uno a cesta, ~ t,,tjp~ PRIMAVER~ ~naestría se puso claramente de MINN’EAPOLIS. Altnra, 2 110 P01’ 13 i O. J ~ nusotra inteisención en dicho Eacort; 2. Alberto Aguilá, Rucort. el fl~omentoresulta impracticali esa tangir ~o por paiejas. Lr~ «mano Para ci domingo se a,~J~~2n manifiesto durante los balleis m. 02, por Knecht 54 za. 57 en ~ ~ r’(t~u1tddo c. nld i ldflt(~ encuentro telegrafica, sea Un deber 13 4O.—’~úra, 3, Francisco Alva- oiganiaaeian, rl mano» y luego dos partidos do como en la Jornada ant~~ lcr rez, Monte:a 125; 4 Francisco Pa- Otro tema, es el de laborar ~ -a suno contra doari, ~\oS explicá~ cuatro partidos de la C’ipa Ur - j ~ ensayaron. hl aLzando cada martillo por Felton, 1’Sj”G Crí ~ ~ 1 Uflci’ tt~ fILIO 1 U’~tO, fo dporl u o. Lamenlamos que el ex- lun eolo Id ~tiflcr 01 Sl id ele (‘CS() de original de aquelloa dia~ reras, Montesa 125. que los organtzadore5 de Graule~ renhoe, t~t1Ovale la pena ponda. mavera, que son CorneIla-U~,o’i. pareja o cada :ncirvidualzdad. ~n las 980 yardas ganadas par Ful~ ~ lt’O,~ ~[lg’tdol’es, ~ no su clii- , y ~ co n&uencia con otros actos f ~a ejeeticióri de fi~jFas de g’nn 1 ion, longitud Wright, 7 m, 50; ~ Vencw~ un l)1’~nero ~tl 01111- 13’47.—J.um. 5, J. A. fornen, Lu. Premios, ent~dad~s y clubs, encue.~- i’ar esta función que estamos se p ,J, stalaró Hosultalet, kteus ~belleza piastíafi, dentio la dificul- ~jabalina, 68 m. 07, por Biles ~~ Ile Argel por’ ~ a ~) dt’spue~ deliol-tivo5 no no r Permitiera el cort; Ei, Joaquin Trillo, Eiucort. tren facilidades en el fisco a Íi’l guros le~ parecera ede perlas» Deportivo - Español y TUro-t5~- tad que supone realizar-las sobre ~ FRANCIA. La reunion pro- ~~ ~ cte Oran p01’ 9 ;t 1. Fil ba- dar nOn mayor- relieve a este sn~ 13’48 -.—Num, 7. Jose Vila Liovet de que el porcentaje de impuestos, a los asidufis al popular iroriton. lín. patines, olímpica en Ltniogns, flO ha ser- ~janco ~-s rlrjgiijflco, vIltit siete (‘rentro, tal como ha hecho ja pr~ DIcw; 8. José Pusó, Iviont sa 12ó, no se traduzca en déficits lamen- ~ ~isa de prologo, contenderan, PELLICER ARBITRARA ~A de Manresa, tabl~s que acaben ImposIbIlitando «fiare a aiano» y blandiendo isa PROMOCION ~ Tambrén esta noche actuarán vido de gran cosa para ~os lr’an~, geiles contra uno cfi tres p0111- 1 sa «~~‘ ~t1na e~ general. 13’49,—.Nóm, 9. José María ido- su puesta en marcha, cori~abidas estacas, (‘hto. Bilbao El partido promoclO~~al de lcr. ~~ patin~dcres espanotos, tigu- ~ceses, si se exccprua el IJUOVO doe. 1 Un accidente del nadador het, Monteia 125- 10 Andrés Bree- Estos ron tos temas salientes de ~ ~ Pascual. L’espuéS, y a cOs- entre ci Sabadell ~ el ~I lor~~r, ~rdndo en el programa de exlubi- ~rccord para Francia en triple ‘famhiéq los nadadorce logra- 13’50.—Num, 11. Félix M. Maria fu rtes ‘repercusiones en el nlcdiO 5a les na~ frenie a Esteva~ y pista sabadellense, cera arbtrac ~nc Echevarriota, lgn~ Sciiind~ ~salto, en el que Bobla, ha sal- ron buenas actuaciones ohio- ~ Dan~e1 6~nzáIez tul, Montesa, 125. esta Asamblea, llamada a tener ~, el reposado y ilematico La- que se jugara el domingo. en ~ clones, ( onsuelo Naranjo. Edur- Fucort; 12 X. X. Eucort. motorista. Ortego, empeñados. cc- nos ase- por el coleglado Pehic ~. 1 lep, Elvi”a Pujol y José Gozal- 1 tadp 14 m. 65, antiguo record 14 ~iiiendo los pI’1Ifltt1)~~ l’tlgdiCS (‘11 1 ~ ~fl Individual; en IE.rejas, ~m. 5S~Pujazon, ,‘e ha limitado a ~las 1)I’UehlíS de c’cn mullos U.- ~ El conocido espaldista Dasilel lategoifa ubicaje auperior Y como acto simpático, esta el ~ra en ganarle al «solitario», LAS SEMIF1J~ALES j actuaren tlarta Casanova, Mar- ~ ganar los a000 m. ObstáculOs con bres. 1Ol(VO~ 3 X 100 “~~Llo~ y~Gonadiez, que en la ditima tem- 14’25.—Num 21, Luis Vila Font reparto de tos premos ~ Los Cern- ~ por Ln, el nl~agu de la pala, JU\ ENILES ~Jene Sc-hindler, Elvira Pujol, ~9’ 2~’3, seguido de t3aiiet con 1 5 x lid iibz’ca. ~parada pertenecio al C. N. Bar- ~lsr.s1er,; 22. José Picas, DKW, de peones de E 5paña. Da nue~tre me- el inimitable Pedrrn It, tamblen Igual que en los prlme:oa ~ ~Ana María Gozalvo, ~ Rosarito ~9’ 3»20. Breisstoffer ha ganado J Ayer í’arljo p1111 Per’prñófl. , (‘elena y que en la presente vol- Manresa dio, iran la gran mayoría de ellos, en esolítario», contenderá cuntra pos juegan los juveniles ~a ~ ~~ ~Iaría García Teresa. los 5 kms. con 15’S”á, de donde saldidn (‘Ti dViOlI para ~ junto con el grupo deporti,- ~Argel, el preii(Jcntc dci C, N. ~, en donde ee fornió GeporU~ 14’26.—Núnl. 25. Juan Petít ValI, por no decir todos, tn la prueba ~ dura y potente pareja: Cías Pa Federe.cióri dehieridose de~r Ferien; 24, Ignacio Faura, ‘Ferrol. de regularldad por parejas, del FI ~ iv y De Miguel~ a cabo el próxti~io doanrIgo ocs Barcelona, don Luis Stnlie, SG- vamertte, el (‘~ N, MOi~tJulch, ha- que i-e efeetua~rd C~ 1a pleta de ~ primer momento, Eh At’gel scr5 (1cnt~ de Irabajo, que le costó 14’27.—Núm, 25. Prisma IR. Fe- III, O de C. b ‘, z) 13MB ; 26, Joaquín Claveli, U. ~ Por unos d~, Zsragoza, Calleen- Como se ve, cíe res partIdos. partidos, que so’i d~ vue~ta de luconadas todas laS Utf~cultadcs c~ eeca5os días ~ufrio un aoci- Fc. W. 1 trará todos ios directhos, tedera- ~iliflgUflO a la manera ciásca, es. las semifinales. El Pena se fi- que Se lo plantearon (1(ti(iC el 14’25.—Núln. 27. Joaquín Riera, clones y entidades de Espana d~-l ~lo es, pareja contra pareja. LII frentará CII SU plata con ci Es— recibido el senor Sc’ntK por la perdida de los dedos, anulár Rex Arme; 28, llamda Carreras, 13. ~ motor pecfuefi,e. Con esta presen- «mano a mano» y doe partidos pañol A y el Español B reclb]- los Lqiador~s dtl Club, ~a que y meñique do la mano derecha. s. A. de Manresá, i cía y los actoS de esta Asamblea. ~ de «uBo-dOSL Y todos a ~Wt1 me- nl al Sardañola, destacando el en dIcha ciudad serán ( nfionta- L,lfllefltafllOS sinceramente ee- 14’29.—Núm, ~29. Angel Setvalls, ~ se conmemora, el hech* de q.re ~jor. la Plaza de Calt o Solelo Cubo dos a una selecciori (lel Africa te acc’ dente y confiamos que tii~’ Trtumph; 20. Fernando Pastor, a ~veinticinco años atrás, y en ha pro- ~ arbitro de~Ignado ~1a seo Oscar, 1430,—Núm. 131. Pedro Elizalde, ~a la vida, y 5e irguid como entidad ~~ Repare su bicicleta 1 BILLARES SOLEK del Norte, en 11110.3 festivales cha nadador, no tan soio pocír~ s. A. de Manreea 1 pía Zaragoza, la E. M, E. necio que se celebrarán loLtIlarla suba- reanudar sus entrenamientos, do Y el proximo (lomlngo, CIII- Slíh, que su vida particular no NOVIOS itiiIWr 52. Miguel Elizaíde’, IBSW. ~máxima, y med~o de enlace in- 14’3L—Núm, 33. Emilio Moreno, ternacional, con el motorismo del ~ en Carretera de sarriá. 8 prenclu’ndo el Junes ti legreso stifrira iiiflg~n Irastorno. de~eán~ _______________________________ a BureClOfla. (1010 una pronta Curación. Chroenl 34- !itanuel Ccli, Foat, mundo. ~ Tableros, Mesas, Fichas, ‘etc. ~ ~-~---~ Jáén, (Protincia de Jaén): íJ’i la final 5oiainenta ha n”ecisado ce ultimo). V precisamente esta dife- representante: Ruiz. ~~ fechas), E~o ~ contar h~ ~e- reacIa existente intre lo~ do5 pri- Granada. (Provincias de Granada, ~ Cesarias Para el c~mp~onaio r~o” “neroa y los tres que les siguen, Almería y Málaga): Dos represen- ~equipos, que niue’te a lan ce1’e’t~’. ~ que son lOs participantes en la se- sentante~: Fiias y Castro, ~ de iugador~~ de pr”ne”a ca’egorhz ~ mifinal nu~de ser suficiente para ~l~ares, (Maii~ica, M’enorca e~el Trnfeo Dr, Puig y Puig, cae ~que en la linal puedan ilevarse el Viernes, 4 de ju~Jo de 1948 p~r R. GV11~ART CAVALL~ Ibiza): U-~i repLeientante’.. 4. San- ~reune alred~’dor oc unoa tre~c 1en- : título y ci subtitulo. Algo así pasó cha. tos y de otras e ‘flpetieion~ ~ que eq Cl Lampeonato de E~pafla de IslSs Cananós: N~flgún represen.. ~ es preciso orgaaizar para prog’~e ~1944 en que’ Med’ma quedó campeón , EL CAMPEONATO DE ESPAÑA taflte. ~sar y aumentar la ,~tieiou. Ls a , y Llorens suh.rampeórm a una dis- ,M.arriieco 5. D~s representantes: ~ consecuencia de ello b ‘io a caasa tanela de des puntos de su inmed.ia~ Dris Ben °,Lud ~ ‘1 tOan) y Rome- ~de milagro que a Regiou Catalana to 5eguidor; como también sucedió A~gunns comentarlos a la parLi~ipaciú~ re~1unai catalana ro (Mejilla), ~ cii nta con los ~iete mil efii’ados, ~un ano despues, ea el Campeonato El Campeonato de Espada, parte manca, d.~Burgos de .A’moer~a, de 1 Cataluña, «I’rui indas de Baice’ nunsei’a qu~ n,, ix~r,~n.~ria-tiu~, se ‘le Esij~jiia, d-’ 194a, en que Medina ~,emffinal, Sitio se está jugando ea Alicante, de Madrid, etc , etc., con ~ boa, Tarragona, Lérida y Gerona): doblan por poce que ‘o~ d’re~ti- ~ renueva el titulo y Albareda, a me- Murcia, está integrado por treir,ea tea evidente contraste con Cataluña, ~ ;;T~a repreaentante~ll!: Sola, Liii- VOS de la P, Catalana cu,da-en las dio punto, se clasifica segundo, se. iugatlores, distribuíd~»en tres gru- a la cual dolo se le permiten ins~ ~~ló y Saborido. p”ovincias de ‘i’arragona, Le~’ida b ~ gudo de Rico a puntn y medio El pos de a diez cada uno. Estos actúan críhir tres’ representantea .Regiona- ~ Claro que de e.,ta— inscritçs tal terona, para 10 cmi ~o 1a~t~r bao- ~iøCtor ya sabe que Medina, Llorens co representación de sus i’especti- le~(auténticos regionales), ante un corno bagerinlos cunducría al ~ nas disposiciones... i ~‘ Albareda pertenecen a la Región ~as regiones, a tenor de lo Que mayor contraste todavía teniendo gui’ nte «sumen; Pues bka, tras e~ curo batah1~rr Catalana, informa la prensa y de lo que dict~ ea Cuenta que existen Ciento Veinte Castilla a husva: Cinco repre- del Campeonato de Ca,aiuna, ae 1)IC ~ En suma, pues, Olio precisa una e’l 5~atido común. Trascribimos a clubs que integran la Fed’~ racion sentantes. ~enta ante loo iniírtlres vencedores ~ reduccidn de i~cha5 o una organi- continuación lo que publicó el pe- Regional Catalana y que compren- Ca~tilIa la Vieja: Lno. uet ni~mo 1 poh’cma ele ,o’no zació-~ que aCeite la duración de T’iódlCO murciano. «La Verdad», en den más de SEIS tuL AFILIADOS. 1~on: Tres. podei’ ashtir al tornee ~iaetonaJ fios referrdos campeonatos, pues en- fecha 26 del pasado mayoi ~Ea el Porque geográficamente nos pa- Extremadura: \inguno. para el Campeonam de E~panc, ¡ tiénde.e b~en qu.~ no solo nos re- .sorteo .se tmmo Onicamente en caen- recería más natural y lógico que Galicia: Ninguno. Puesto que para elio prec’~an ap:o- fermios al Canipeonato de España la que los representantes de aqne~ los representantes regionales esta- Asturias: Uno. \imadamcnte 30 dia~. prcih..en,a d’~ ~sine de una manera e.pecial al de Has region’es que tienen más de v~’an inscrito5 de la. manera que Vascongadas: Uno. licil de re~o1ver tene’-ido agotados ~ Cataluña porque ambos adolec”n uno, iio Oosncidieran en el mismo s1gue~ havarra: Ninguno. . u poco menos, pe’m’sos Y ~a~ac~O- j de parecido5 de1’~to5. grupo. Estas regiones coma eu sa- Castilla la Nueva (Provincias Aragón: Doe, ne, que lauchas teces han edo biSo, son, Castilla, Valencia, Murcia Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuen.. Murcia: Cuatro. ce~arios para jugar el campeonato ~ ¿~4~ disp utará Me— y Cataluña, aunque por tener cua- Cii y Guadala~a): Cinco represen- Jeázu Lito. cetalan; o tambien e~de difícil so-’ 1ro Castilla en uno de lo~ grupos repi-esentantes: Pomar, Pérez, Fuen’ Granada. Dos. lacion para el que trabaja logra~- .~ dina el título en ta Iuviero~ forzosamente que cOlncb tes Sanz y Chervas. Baleares: Uno. día5 de vacaoiones de la c~eadon- dlr ¿ce representantes, Por 10 de- Castilla la Vieja. (Provincias oc Canarias:: Ninguno de está colocado para ;rse a jugar inés, la composición de los grupos Santander, Burgos Logroño, Soria, Marruecos: Doe, al ajedrez como tainb’én es pee- lo dectdl6 el resultado del sorteo, Segovia y Avila): Un representan- Cataluña: l;;Treslll blema, incluso, para que el ti-eie Grupo A.—Ruiz, de Jaén; Sabe. León~ (Provincias de Pa’encia, ( tc’ que la potencia ajedreciata (oan-~ sentar-se de ~us que.hao~res durante~ que fué el sigutente te: Serrrano, Y ~llo es a’go que asombra, pues- ~cierto p~gocio indepe’idtente, au- tldo, de Cataluña; Castro, de Valladolid, León, Zamora y Sala- queda un poco malparada, cosa que ~ un mes. ~1’odo lo cual redunda sri Jaga; Salvador María Baldo, ae Mur- inanca): Tres represuntantes: hla 1 tidad más ca3dad. más antiguedad) ~perjuicio propio, pero en definili- ria; Orte, ~e Valencia; Corona, de tea, Corona y Alonso. merece un cuidadoso estudio 3’ una ~ta a quien perjudica «e al ~iedrez,, Leda, Alfenso~ de Salamanca; Fuen- Extremadura. (Provincias de Ca~ justa enmienda, reparando lo qu’o ~ya que la labor de c’a~ificar rIme- tea ~T Arturo Peorar, de Madrid; ocres y Badajoz: Ningún represen- ¿nte lO~ argumento5 y datos que ~jor en cada Itegón para e~ ron- ))ris Ben Abud, de ~Iie.’tuán. tante. poseemos parece ser una injusticia ~ tarse luego coq el tít i’o nacional Grupo B—Barceló, de Guipúzcoa; Galicia. (Provincias de Lugo, Co- deportiva. 1 falta por su base, ya que con la Lladó, de Cataluña; casas, del Alto ruñe, Pontev~dra y Orense): Nin- Pero «xoete todavía algo más que ~ actual formula resuAa rrohibrtivo Aragón; J055 María Baldo, de Mur gún representante, deheríase tener en cuenta., , para agunos, precisamente lOS me- cia; Tramoyeres, de Valencia; Cher- Asturias, (Provincia de Oviedo): Se trata de la duración de la ~ jores (de su respectit a Region, ~e ‘las, de Guadalajara; Martínez Mo. Un representante: Rico. prueba, problema e inconveniente ~entiende.) reno, de ‘la Mancha; Romero, de Vascongadas. (Provincias de Vis- arre lo siente de una manera espe- Este es el problema qie este ano, El prestigioso maestro don Ma- MelIlla; Sanz, de Madrid, y Frías, caya, Guipúzcoa y Alava): Un re Ciai la Regiór~ Catalana precisa- j como otros pasados, como otros ve- DUet Golrnayo ~)ue pasa uno.~ Cías de Almería. pregentante: Barce:ó (San Sebas- mente a cauca do su potencia o, ~ nideros, se presenta y se presentará ~ e~ nuestra espitol después de su Grupo C,—A. Sancho, de Balea- tián). dicho de otro modo, por la gran ~en nuestra Región (y muy posib-le- interven”iin’ en el Torneo Nacional res; Sola, de Catalufia; Mateo, de ~ Navarra, (Provincia de Pamplo- cantidad de entidades que se co- mente efl otras), anomalía que me- ~ ~ ~ de Tenis Turó, donde ~de lérida, va a actuar mañana ea Vall~dolld; Aguilera, de Murcia; To- na): Ningun representante, bijan en el seno d~ la Fedtracismn rece atenciór’ y remedio. «os; Castelis, de Castellón; Rico, de Aragón. (Provincias de Huesca, Catalana y por Ja gran cantidad de Esta ha sido la causa por la cual ~Ofl møtiv~ del reparto de premios »‘án, de A11eantse~ Serrano, de Bur- Zaragoza y Teruel): l)os represen- Laertes valores que militan en los tanto Bordel! como Albareda no dará una citarla ~ohre aledrez Y ~Astunas; Pérez, de Madrid, y P. tantee: Casas y P. Sancho. citados clubs, cosa que hace que ‘han podido asistir al Canipeonatcsl bridge hac’.eivde Juego una cxiii- 8andio, de Aragdn•» Val nola, (Provincias de Castellón, los campeonatos 5ociales sean fox’- de España que se desarrolla ea ~ bidón. ‘Podo lo ~lue antecede lo i’eprodu- Valencia y Al’cante; Cuatro repre. zosamsaite largos y disputados, Y Murcia, cosa que es de lamentar, ~ flte~55flt~s~nia ve a ser esta C0fl canos del citado colega murciano sentantes Orts, Tranioyeres, Cas- que el Campeonato Regional seat toda vez que tanto U tO Como Otro feremia, ti’atandose de ajedrecista Por lo transcrIto se deduce cIerta tefl y Torán. asimismo duro, competido y largo. ~~on cxcelent e t ~lores, actualmente 1 lafi signSicado. por su aboengo, confuslOn (que ninguna culpa tiene Murcia. (Doe piovinc’as, Albace- En tal gmdo, que el campeonato e~ forma y superiore~ a os res 1 por su eapaoidad ajedrecista y so- ~a Verdad,), en cuanto a Jo que te y Murcia): Cuatro representan- de club reporta un Promedio óel que ‘han l.~tstidOen lepresentaciól ~ bP~ todo ~or 511 elevado erado puede entenderse por Regiones, o tea: S. Mann, J. Marín. Mrrtlaez unas quince fecha5 y el Reg ona~ ~ d~esta Re.gón (a tCn~r de Jo CUS ~eultOral ~ue en atS oonjunto se es que existe una Región de Sala- Moreno y Aguilera, un proiad’e de tinas 25 (este ,~rio nd~ca el Campeonato de Catalana traduce ea ura agr~dab e simpahla. ~_rL_~-rI~Mo 1 ANTEAYER TARDE, ‘SOVEDADES Ro MAN BORDELL VENCEDOR DEL ~ a(tUJl, gana cinco, entabla y rio l)lerde ninguna, todas elIsa Jugailas en el primer tabicro es ‘CAMPEONATO DE CATALUÑA 1948 ~ E ~ , . agosto de 1929, cuenta pu~s en la nsayo togra ~ actualidad 18 años, Pero cuandG ~ -~‘-‘- ~ ~ 5i~ asomo por el local del C. A. Ta~ -1 rrasa fue en 1944 cuando tenía s~ :1 ~ lamento 15 años y en aquel entoil. ~ oes sabia algo menos de lo que Sabe art iniciado y ello lo había aprendido cii OrgaiiJ, donde cede al’lo pa. a allí unas corlas v~icacioaes 1 para dezeansar del agotador curso escolai, Es en este corto Perii’do ~ d~4 años que Bordeli ha bech~ lo - qu.e muchos ,ingadetrcs do primera -~ eateg~rla, tras anos y año5 de bre- ~ ge 00 han pedido conseguir. Y se ~ te es ci particular y esp~Oial are, 1 pecio de Mamila Boedeli, el aLteen 1 campeon de Cataluña: att fácil y UniCirme progresloil y sti r~giiIar marcha ascendente. El secreto de ~US triunfos no e~ 1 tal, pero que lisa cualiüade~que l~os’ e Bordeil no todos los oficie. nados las reunen, un ‘nrirner lugar 1~ ~ jixsentiid le ha aenniitido dedi- car modas les fieslas -—- COn una tenacidad etwidioble a su - - ~ CiOfl. Su voluntad da superación l~ fmal 2 Un. nuevo valor se ha sumado mIs ilueva actuación brillante y fe. llevo a faiflhliOrizarse Con la teoría ~ . . . . . - . a la lista da campeones de C~italu lía como la lograda en la pi’uba ~ de Capablanea de empezar el este. i~ot-cias recibidas ultimamente, ña. Este no es otro que itomán catalana, dio iior los finales, de tal forma confirman la posibliddad de que BordeO, joven aledrecista que mili- Entio otra 5 pruebas donde ha ~ Bordeil mismo ha confesado Antonio MeOina, aetual camprónde La en este deporte derde 1944. intervindo, rnei’ece ser citado el ttue está muy «flojo» en aperturas Espana, no participe en la ~biial del Haca pues escasamente caatr~ IV Torneo de Maísiros de Haba Y que ahora piensa dedicarse a actual campeonato ~ue se de.~arro- anos que empezó su actuacion y en dcli, en donde se colocó iiutnlp ellas, confesión no mu)? corriente lla en Murcia. a causa de hallarse~ este período de tiempo Ira logrado (11140), Y en el encuentro Real Jila en un campeón de Cataluña, pero todavia en la Argentina Y con po- e»colar las codiciadas altui’as del drzd.f. A. Tar’raa», cii el cual bu ~ que no es de extrañar en Bordeil, ~as probabilidades de llegar a aJ.cdi’ez cat-ilan ompezando por la ha ~l ex ~iinpeón de España por pues su mode»tia ce otra de sus tiempo. terqera categoría donde quedó caru- una victoria y unas tablas. arnia,s que más le han aytidado a fi. iLallørsI Cfflntay~ neón en 1944. Ascendió a segtlfl(Ia En fin, sus ac’uaciones vienen situarer, sin olvidar su gran san- ah 1 L~ ly en 1945 logro el títulO da cam matizadas por esa reg tlar.dad pro- gre rna, que a iná’, de un adver- I~ II El R i: T JffpUtpeófl de segunda categoría. J’a’~ú gresiva que junta cori su ju~~ntud ~ sirio tia puesto nervioso (?) Desde ~ pues, a prim’u’a categoria y en predican nuicvos galardones para el primer momento se hizo simpa- 1947 se e1mifii~i I)rimolm en la sU liistorril. tira a tedo~, no solo por sus mag. rut’ba )~zmifina.l, no paitleitpaitáo t’OmO 1100110 api’ (‘i,ii~sa, liO.sOe nificas cualidades de jugador cilio luego en Ja iinai y ahora ultima- tres tilu’o~ de eeiiipcón de Caía- por «un todo» que raramente po- mente se ha clasificado primero luña de tercera, c~ iJda ~‘ piirne- Seca los que llegan a encurnbrarse. delante los 17 mejores jugadores ra c,itcgoria, ( iOlid,id que no po- Porque Bordeli no es entonado. catalanes a’djudcandose el título de s~s~ edro ligado cal ilJn. Sri afición ruera del tablero se campeón de CCtl~i’U~». Aparte las c~inocl’eiones citadas, reduce a Sil pasión por el aire i,~- ‘1 on 10 de creta si lector podrá Cli pUi’ti(’il) alón Cii 015 Prueh~iepor bre~ Le gustan y practica las set- h~cer.se id»a do la forma progri’.sl- equipo . ienlpre caos itUyó un ~itr CUi»iOr~S cuandO algún canipeona- va que Ruinan Borelcil ha ido en- sollOe) triunfo. .A i en el Campeo- lO no se mete con él J(ste veranO cumhr~indosc hasta la conqulita del nato ele il.’epan~» de llagan5 del ingre ará en el Cuerpo de Aviación titu 1o, , indicie de una solera que Productor, 1940, regresó ~mbatído de la Milicia Universitaria, pues st» ha(e pensar en co.~astie más vuelo, de Baroelona, Zaragoza y Madrid. anhelo es llegar a volar- .. En aje- 1Láa’t~ma que ma ‘haya i,,ortl~.iPado Cii i-l Campeonato de (‘atalini pa»’ drsz, de momento ita sIlbidO mUV en si Campeonato de España que equipos, 1046, garle - cte partidas, alto y de no ocurran ~ aigúit nen se esta jugando en Marcial Poal- entabla cinco y ])i~ille 5010 ilfl’A. canee nos parece que Lay vqelo :- Clemente hub’Crarnos prc5enclodo Y cmi la ni~ma prueba. ocru del j Ca rat~

Transcript of 25 ~ rL ~-rI~Mo 1 CataIu~a Z A A G Z A LI Tanteo ~ SabaaeU...

Page 1: 25 ~ rL ~-rI~Mo 1 CataIu~a Z A A G Z A LI Tanteo ~ SabaaeU ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/06/04/MD... · traelón de las cualidades turisticaS ~Uno de ellos,

EL MUNDO nÉPORTIVO EEGU~A ~‘AUL~.

25 equipos motoristas __________ _________ Esta noche en ~r Cámpeonato de CataIu~aLI Tanteo ~ SabaaeU~PIcms E el ClUb Patin Pzeparándose paral DE WATER POLO

A Z A R A G O Z A ~ de La

Anteanoche~ued~ cerradoel p1a~ 14’32.—Núifl. 35. ~1ian de Go~ M~dtterráneo ~OØIOCIO11~1~1sido prop~c~ay así nos h~~id~ k~ Juegos O1ímpicesL~PARTIDOS CC~RHE~SP(i~DIEN~dell. E~ue~iflrociificiJ pare e~70 de inscr~pciÓna derechos sen- 1ndr, San~1ds;~ JUi~fl U~a~iz~~ (VIeBC de 1~pág.) Bé~ica,Suiza ~ ItaUa dce~tarau (Viene de I~pag.~ ~Primera Ca~cgoría,.Grupo A cadoresy qti1z~alga ma~~TES A L~SEGUNDA TORNADA ~imp~t~eo club cj~1barrio de pe~•posib1~ lograr qu~ Ing1at�~rra.cilios, para la excursión colectiva Sanglas. (Viene d~1.~pág.) han jugada tan bien coma ~us ad~enviar a ~us grandes~ das ~ el exc~1entetiempo de~C.N. Barcelüneta—C.N.~abadeI1. fícil, aunque tajnpoco pueda~de iegularida&i que ~c~lReal. Moto 14’33—Nunt 37 Yavicr Om~J3~ otro vitalísimo problema que te- vCrsar~os,perdidndose nn2choa pOr ~Qué nos hemoa propu~estc~~oii ~ lo que prueba qwe babra~e~ Barcelona—c. N. II. 1’1orn~. ceI~ino~atenga percilcio su e~i.(‘.N. Tarr~isa—C.N.~Jartorel1. çir~edo, anten~~&que ei J~a~Club de Catajufia organiza ~iara el S. A.; 38. 1~~IiguelFábregas,BSA~.nemaslos. encargadosde ding~r~la imnima al no pod r ~perar la la celebraciónd& cite Gran Pre- q~&~guir teaienctoseleen cu~n-~Pri~neraCat~g~w~Grupo B~ cuoniro. Pero lo cierto es qu~c~fa~ por la taide rumbo a Zara. de ~ranre~a. los destioo~de la Federacion, es veteranía y clased& ~ o~anefltea~~ J~1ter~acic~ald~Bar~Tona? ta, en la p~ta ~e We~bley. ~ ~ ~Io1itjui~i~C. ~. ~a~r~- el. Sabadell viene p~aa~ofu~goza, con el fin de concurrir a la 14’34—Núm. &9. Francisco Boro- el solventar la cuestion terrenoat —~,Deseontentoane t~n po~b~a~ la expiieacion será bre~e:~ El salto con pértiga sigue~ Sa (aplazado). t~, recurri~ndoal prec&tente ~o~amly1eade ~a Federación E~pa~nat, Guzzi; 40. Fernando Arauda, de iuego; sobre este particular, ~descenso?

1ofrecer al público ~le Barcelona ~hondo de~(bm mo e~l~lot~ii-~C.N~Catalu~a—C.N.AtlCtico~ ~ historf~ de estos ú&tini~s~oIa de motoeicii~rno,en e&nrnC~Tr~pmffi~ hace ya unos dias sostuve un ~ —Uust~ddire; máximo cuando,lan1or~ciox1de~su~bodesde plata. 14’35,—Núm. 41. ~rnilm Lincoln, cambio de impresiones con el afición salmdellcn~esabe~aprecial ~ ocasl~ncl~~er ~ los meSore~~cionse. Las mejores marcas i~QsC.N. Saue~x—c.N,Atangia. aflos y que en el primer pa~tj~

La lista. centiexie la bonita ci~ Vawrliall; 42. Carlos Mach, Buick. Excmo Ayuntamiento en la per-. nuestros sacrificios y no5 alienta ~aUnad’Gres di! mundo, haeien~~Jl~gande allí, vcasesi n~4 m. Interesante es la Jornada qu~ d~, jugado el pasado domrng~

~ra de~reintic~ncoequIpos,que equi. 14’36—Núm, 43, Juan Ventosa, sona del Bar~uide Esponella.No cada ctxa ma~para qite lo~~rnpÓ~ dO 1t~me~forlo más bellc~~ ~- ~ tic Marcotu en ‘os Ange~s,4 ~~ ~ depara para el proximo CQII el c. N. Barceluna per4~vale a niedio centenar de q~artici-Velocett~ 44 Secundino ~Iolins, quisiera precipitarme, pero casi ~ q~zetenemospara la próxima P~Cta~larque p~Eu2dehacerseso~~lfl. 34 de Sm~tcl~en Eresno, y dorningo~aunque algunospartl~ por la minhrna diferencia ~ j~pantee,0’~trecuyosnombresse des- Norton~ me prometió el insigne deportis- temporada sean una realdad for~ bre patines y al propio tiempo, ( ~~ 2d ~ Montgomcry lamblen~dos se c&el~reránmañana por todasmanerasci Barcejonetae~.tocan la mayoria de tas grandes fi- 14’37-~Num. 45. Francisco Gie- t~señor Esponella que haria to- ~mando un equipo de figuras — hacer un ensa~~od~ org’iniz~-~~ la misma reumon. 1 la floche, entro elba el (2. N. Ca— equipo d~reçursos.gura5 que alientan depor~ivamCs1teve, Sanglas;46. Avelino Garriga, d~cuanto estuviera a su alcaI1~~can las euale5 ya e~tamossn tra- ción para los cainpeonato~c~c1 También en el lanzamientodel taluña - C. N. ~,tletico. No se celebra el encue~qo�n nuestro medio. Sanglas. ce, rara que este problema que-‘ ~ ademasde lo~ ~argalIo y Mundo que el proximo año han ~ ~

1n acercarsea i’onv ita, ~ Nuevamente el C. N. Barca.~Montjuich - M~nresa,por li~daerLos tr~cientoskilómetros- qlae 14’38.—~Núm,47. AOtonin Vida’, agra so’1ventadn~y’ nada mejor Maui~ que ya ~aegai~ ~‘on noaotrus. ~ ceIebrar~eefl Bareelora y ~tris atletas, logran pero, mejo_~Inflo tn’dra que rccurrir ~ SU solicitado ~u aplazamiento el C.

soparanBarcelOnade la capitalaras Royal E.. 48 JoséValls, Bugatti. que construir mi Estadio Muflí- No ibEs a formar mi equipo perm’tjr a nuestros patinadores~res resultados que los europeos,~cqtiip~~l’c~serva,aunque in~egra~~\ \J~nresaque hoy parte paragone~,n) parecenmostrarmue~a~14’39.~Num.49. Ernesto Vidal, cipal paraestedeporteen los te-~completamentelocal? ver ~ aprenderio que solo pue~~Shipkey i~ m. 27, ~ayless, 16 do pci jugadores uregatos en PaIn~deMaliorcn paraeeIebr~dificultadn para lo~cochesy mo- BMW; 50. Juan Brnra, BMW. rrenos denominadosla «Fuxar-~ —Si, d~eera nuestrc~propó~ito,den en~éñarle~los grandes ~ 26 ~ Delaney, 16 ni. 16, ~pr~iiiera calcgotía. Es facil que unos encuentros de natación ytos de cubicajes largos. 14’4O.—~úm.51. Porthos (J. H~- da», donde antiguaminte se Jugd ‘ tencrun equipo completamentek.. maestios de cste deporte. 1 Esto es lo rnJs aestacaclodel °~F’QILÍI)O ~�‘l dOflhifl~O,flentO al water-peloe~n-el C. N. Palma,

Pero la prueba se convierte ea ga.s~B~dW; 52. Ralos. (M. Soler) e~partido de futbol Barcelona— cal en la segundacategoriay ~nu- ~ag~ifieos propósitos que no ~n~omento,ya que no babran ~ L~Q~Ovario del domingo campeon de Baleares;En carn-más dura y dificil para los equipos‘Matchlees. Spart’a de Praga. ~~ sentiríamo

5 tener que dejaI

1O hay duda el público contribuira de pasar muchos deas, Sm que anUsr~or~ ~ea el formado por~ ho hay otros encuei~trosinte~que se han inscritn en la categoria 14’41.—Num. 53. Alberta Segala, ~ llegamos ver i ealizacio to- ~ efecto si nuestro ~italar bajase~a ~erica COlTt ertidos en realidad.

F’edi; Borras, (ialDpr; Flovira; rasantes,tales como el Catalufia.del poqusño cilindraje, entre los Norton; 52~FedericoBori BSA. do este proyecto no me negaras de la primEra categoría, lo cual ~ ~engamos que resentir nuevas l~omíi~guez,Adein y Olle. lies- Atletico que se presenta‘inte~~ * * 1 hazañasde los atletas de tOdo de itlogo, �1 con~ufltod 1 1{eus ros~ate‘des~ésde 1ad~rrotadelque figura una excelenterepresen- 14’42.—4Núm. 55. JoaquínCalbcto que habrá sido la mejor labor espero que no suceda, pero si i ~taclún de autos y moto

5 de la ifl. , NSTJ; 50. Raimundo Juliá, BMW.dustria nacional. 1 LBS TEMAS DE LA. ASAMBLF~A f~UC jamás haya conseguido 10- ~suertenos es ad~ersa,de~eode~pue~ El urograma del fcst~val de j el mundo, en su preparacionccii ~l~lonis» o integran baines y Cataluña, frente al ALitigia y

aeración alguni de la promocion que quede en la ~esta ‘~ioclre ofrece todos Io~ vis as a Ja tcrdaaera reun oit ~~xcelcntc a n~ladux~es,lo qiae el empate del A~lgt~ocon ~1En primer termino hay que des-~DE LA FEDERACION MO~OCI- ~ estaspatabrasy un apre-~primera categoria el equ:po q~eatracti~osapetecibles.La actaa- de paz. que empezaradentro do~ ~ dccr CiLIO DO Oa PaItido MO:~tjuich.Si~embargo, el ca~tacarel gestoele la marca nacional~ CLIST& DE ZARAGOZA tón 1~ ~ dejamos al amigo : mayor juego y emot”~idad pueda~alón d~ ‘o~ belgas campeonca2n~s~s~en LoriUrc~.— Gerarao fac~I ni iqucho lfl~i1Os CI que tal~tñaerl este encuentrodispofliEucort, que con SU~coches de es- Hoy y mañanaen Zaragoza, la jé Lms Turuil, al mismo tieni- dar en la pióxima temporada,dau~-~dei Mundo de parejas, EIx~e García. ~lo col’re:ponde JUgJr al ~quipo (Ira de algunos do SUS mejores

po que le felictt~Oiimos por la ~do así mas realcea é~t‘ espectacu~CoIlin y Fernand Leemausy l~~RESULTADOS ML NDIALES ~del club decano. jugadoresque el. domingo O1tln~ti jeto tUrismO, presenta nada me-~Federación Española de MotorJsmGnos qur tres equiposcompletos,pi~~celebrarásu asamblea.En ella van magnífica idea al organizar este lar 0eportede aficiorao~scomo ea~dc los salzos Urnila \Vchr~i.~ CHECOESLO.VAQLLA. — za-~ Partido muy nivelado ti qne ~ pudieron alirLearsc anta ~lotados TGf autenticos entusiasta3~a debatirse \~r~o5puntos, que ~de esta marca que han querido.~\isten un ~.erioinirres paraeh po~ tornen relámnago,al mismotiem- ~el hockey sobre pa~ine~ ‘ cani~eonade]. niuado iris id’du~: ~top~ck.i~ corrí(io 5.001) ni. con ~se jugará C~ ‘larrasa, ~Ofl Ci equipo manresano y por esta ra-por su cuenta, hacer una demos-~venir y el encauceele este’ deporte. PO que descartes fdices éxitos ~ —iQue equipo tien~ pnpí~r~oKarl Peter. subcampeón rial 1428»d; Knoteck lía laIlzodi) el equipo local y el C. N.. \larto- ma hay que dar ventaja al coa.traelón de las cualidadesturisticaS~Uno de ellos, es ~l tan traído y He- en la secretariade ‘a Federacion para el domingo? -rundo individual y campeón de martillo a ~53ni. (JO—lP) luli.; 1 relI. l’~slo Liltimo, ta~neOste gfl~ junto gracienso.de estas monturas. ~vado de la posibilidad de que mies- Catalanade Ru’tby. ~xi titular, o ~ ~orina, F~- E~urcpac~pa.0~s y de la sub-~Weisbliaute] 2 ~. 8 m. l7 ~. ~uiL Coriluoto ce jugadorts JOV~ 1~Sailent recibe al Ata’ngia~.

No hay quri hacer la presentación tras primera3 figuris, ~eport~’ia~L ~UA~J PRADO l ter, Casanovas,aIac~í Bargallo y ~ ían~peona ~u’za Marguerite~ }IOLAXD~. — slJki~li~I~ ~ ~ ilttc (hLXLtil fllLitlllli (lutllaeer~ Y no debe fiarse estu ultimo dede esto& coches, ni abundaren los ~pueden hacErse con maquinas de~ ~ Brutau• , Kalt. Estos a~1atustIel paiJn,

—~Jienéi~preparado i’ge r~ actuaran Cata noche en baheta~kilómetros, 1501”; julraliiiu, Lul~~~]crldO do PlGlTostlca.i- (Inc es la victoria que consiguió el Mansacen5er seguidos todos los pasos~les permta intertenir ea las pruel

1Termines del interés con que me-~primeracategoria internacional, que REPARE SU B~CE71OREN después de k~promociónl ~rLdjV~ulltS ~ do tui~ejaS.otrO- ~hetéid, Go ni. 97. ~muy POSih1e que ato ile ~Loqul. resa, sobre el equipo sallentino—~Tenemj~en proyecto para el dándonos las p’~tn~ciasd~ ‘ i~1 E\GLATERRA. ?daur(’n P~capitaneadopor Valeiilin Sa~ para creer que va a un ~arttqobtdé i o ~onOsca las aruurgurtts fácl’. EL Salient es de los qIte sede nuestra industria nacional. Pero has y Grandes Piemio~, en pia’i Radie MoIí~sd~RBy día 20 d 1 actual un festtt~.l e 1 gonas ce tis danz~s d ‘ ~a ~Gaditer, SO ni. tollas, 1 1 ‘5, nne- ~ 1a urolnoclori. recuperanfácilmente, au~cuan.

~1, que cabe hacer mención de l~~de igualdad con los ase5 extranje~~

halagadorque para todos tiene qu~ros. 1 MOLINS DE REY Jaime Balcell~ Bariu,ell, y d~sp~-ga eatrenaran t~rits riumerc~~ RLSIA. ~ ~ na Dumi dC1Z~,dt’ Mofltjuieh, en donde sus na- ~no de sus jugaderes, en estahomenaje a nue.tro Prc~identedo 1 ex~en~.otepertorio. S~zos~ UaL— ‘iO ‘eco ~d do Inglaterra. 101) ni. ~ Barceloneta, ~ su fcttcla do al parecerno disponede al-_______________________________ Bailey, lO”7.re~altar,\ sr ea accion a equipos, La del’ gacion regonal de la Fe~~iue buscangalardoneary poner cn deracion,paranuestrosectorpatrO- dida en acLao del ~aJ dcr Enrique que lcnía’i pr ~p redes i~a~a drdor’s, según asegnio s’erla~~temporada. No obstante creemosettdencta tos perfies iy la~dotes~cina en este punto un criterio ~ 5guidamente ‘~ ~ Oespcdu’rc~~ ~ ~.ctueciofles en diferentes~CaiTlP~onade Europa, ha lanau- melito el buenazo(lo AntoniO Ba- ~ue ci Sallent mantendra~ sal-CasanovasoSlr.de la producción ‘notori.~ta capa-~ab’er~ant~ntcfavorable. SabemosqCe’ pa ~es oc Europa y Aine:ica en.~do el d’sco a 4h nt. 37; Lyuti.. yarri, no tienen que xucurr~ra yo su prestigio water-poiisti~uo’a, 31 di 1 grado de madurez a que ~.~upunto d ~yuta seconcreta en la ~ EN deL am~goCasabla.ica de~eandoe honc~~ este 1 Oran Pnrnio de ~flhiiS. ~\flokina, la jabalina ~ 42 los corchosparael entrenamieiL Muy interesantesepresenta~nc llegado con sus creaCiOfleS~ petiC~Ofl d~ id mdquinas para ala ~ sue~tueh ~5to~ ~ d~Ci Ba cetona,qae tanta rtgercuaión~ - ~o, para no imitar a 105 cte cJe- ta s~egund~jbrnada,queaclarará

Algo parecido debiéramos (am- ~cuadre d0 hombres. todo5 ellos ca- ~ ros del c

1ub sabadeiteu~e—}1. l~atenido en Europa, y de mt-

uacional «Montesa»,que con su res- tigio indiscutible, de nuestra ro. 1 Madariagay Urquidi fueron ~ nera espec~alen li Federación.~ ~ ~ II R 1’ Ü.~F~’~ IIP ~ tern)lttado Club, recibe ~t Saba. ~O~ICiOflCS.— Y. E.bén decir de la marca de molos ~talogadoscomo asesy de un pre~ inaemecional (le Patinaje. ‘ ~Sa. ‘ especial pal-acarreras. %efldoesaa exciccable teniendo cii barata. C. Bailgn, 2~l6 EL C. N. SI!QUIA D’~ARGFNITtNA,

y con su comsimo cuhicaje a cua~—~monturas a Ix orden de sus mart- f ~ (37x 4Q) por Ru~o BICICLETpaldo de gran. tradición deportiva,~gion, que se hallan a la esperadetu nta ‘o que con Inucho acialLotas, emprendeu tambe’i esta ex- ~to~y capacidades,i a hecho observar e1 ,m go Cc—Carretera de Sarria~ur~’on de 500 kms, con nielares~ De destar~sena que este asunto1 y Tomás ~ ~ _____ halloa: oua Ba’~ee1onaes la cu— ~ 20. El salador de Lcriingla-

ciad eiica~gadade a o’gan~z~-(l0 Resh ha saltado 1 tu. 90 de ~ 1i~[~ ~ ~ ~~Iide 100 y de 125 c. e. La pareja~tuvera un buen encaucey que d&L)rrnada por J0

5é María Liovet Y ~ritará a buen.fbi. Paroenla Aiam- ~ NO SomOa aficionado5 a los L~~ Federadón ~ de loa Campeonatos del ‘ altura. SjEcktcI en martflto 52Mundo d~patnaje artístIco de nl. ii9. El geordianoSanauze,ha ~ mes reelbalo ana alenta co— En dioba eoniunicacl<-n, firma~3.‘indre.l Dresca, 5specialmente,aquí-~ ~ea, hay otros temas que ni re~pPoflosticos. Pero con motivo de

i~azde lachar bellamente con los te, y que tl~n~para nue-- lantero palista Madariaga en ~1AÑ~’N \. NOCHE, tIIdLS i r- róaamo ano. ~ Precisainenta ~corr~cIo10(1 le. 10’ 7. rnunicaclon d~l Ciub Natac,on Su- por ti Presidente y secretaxio detale a un equipo de campeones,ca- ~can una atención también preferel- ~la presentaciondel magnifico cíe-

PORTIVO - VILLAYHA~\C~, PA- por ello ~ p~aq te el supremo~ ERA~\(JA. — Hansenne,ha quia de Córdoba ( ~xEootrna), feli- dicba entIdad natatoria se paoepromedlos y- de superar las difi- ~(roS oiganizad.ore5y ~~peeia1mente , Novedades,quisimos hacerlo y a RA DESIGNAR LL ULFIMO uganismo lflle ‘~ac’onalque rl- corrido tos ‘~OO m. con 1’5U~ citandono~’p~r la colaboración e d~relieve su entusiasmo y su de-~(i’tad~5 que para esta categoría, para las marcais naclonalesun ~u- pocO~mds acertaznos del todo FINALISTA ge este deporta pueda dat-se~ SUECIA. .-..-- i~ Upíala na te- icterCa demestiado en realzar el seo, interpretandoel sentir de la~uponeel largoy agotadortrayecto. bido interés. ~Quiere Uecirae que, en parte, e~

Se coifocen ~a dOS fInalistas. cuenta de lo qae ~‘ “a osteGran ~nido lugar uznt r~tmionen que tncurntro telegr~l’cod~natación Federación Argentina d~Nuta~~~Otra marca nacional, se ha su- Por elemulo. también la delega-~buena parte si acertamos. Por El ~. E. E. ci., al eliminar aj Pr~m~o~ al r”lamo liemno ( n_ ~ pértiga ha ~idu lo 10010). J~iflcí~ce ebrolo Ono dos iUC~e~,entre de reiarionarsecon la natacion e~

mado también en e5ta prueba, y cl&n de niie~trosector apadrina el ~ejefliploz que Madariaga es pelO. Sardañola, Paso aitornrtican1a~~.Sa oca~ióti on forma‘‘se una lerg, 4 m. 2; Sufldqv~,t,3 DL ~~q ~s ~‘ ib y nue,,liO Club oc Ns a- ~pa~Ioa como en ‘~ateca~ ..e hahay que hacerhiflcapie tambíen 5,0. conceder a las maquinas de 100 c. ~tan que aqul ‘ta a gustar mu~L ~ a ka. fase luid. AtIera Ca t~idea de la capacidad organtza- ~ 3; Luncígren, 3 rn 50. Es ~cien L3ao~euna. ~logrado cOn el C. N. JMrcelon~bro la bellCza de su geste.Nos ro- ~, la libertad ~ ~cclÓfl que eu che y mas, clara está, cuando Club Natación Reus que 1am- dora de nueatros dirigeutes, ~l ~la pnmcra vez qUE ab europeo~ . gracias al interde del deleganodeferimos a

1a ~Sangla~», que presentt otros paises han conseguido,y que más se eneanche. Que pese al bén se clasifica, porque el ~e (‘lub Patín ha inv’tado a presen-, ha pa~-ddnj°~taictOpurdoIL ae relaciones exteriorea Qe iii I~ders~(los equipo

5 completOS. ha tenido comO repercu~Ionaumen-~naturaL deseneanchamiento —ySienio uno de los temas a d’- tap la importancia de las marcas a una inactividad tic casi un rona, no quierede~pIazai-sc,eles- ar it’S lestitales qug hoy ~ ~loe 4 me~roe, El C. N. Barcelána ción Española de ‘latac no, donriician~ al \ íeepreadente de :C JoaquuiMorera.

batir en la Asamblea~cierta~fa- creadoras, de un mercado acrecido~mes—, en su partdo de preaefl- PU~5de perderen sa propia ~- Federación internacional, ~efior HIJXGRIA. En Ci pequenoci tdadesa conceder a la indi.L5tri)~ por ello. Se proponeque estas m i- . tación les daria mucho trabaje ~ar cede

1a elimina oria ~d’ ~ ust , qu~llegara a nuestra otu- poblado de fl-epel, tres ~elidas , Lamentan que la Agencia Unhted

tira a tod~suces, obtencruname- liceneia~y de tasas. idea que e~a~que éstos tienen a5ora mucho~nali~ta.Esteha de sal r del par- pathtndoi~ italianas Franca~tos Ofl los 1.500 tu. ~~aral, 3~oS»; sigue triunfando Pra~5de Ae~utinano hIciera U~nacional, e-ta demostración,permi- quinas, guedsn circular libres de a Rubie y a ‘1 omas~con lodo ~ ~ Pero fa’ta ~odav~~ un terCa-r h ~ Ja~el domflgo jantn con las han bajado de ~os cuatro miflu- gin a ‘iempo h~arcsultad.osa 1~

Río, Franca 01’ maldi y Leda 2. FIir~s,3’ 58”U; ~. Villual, 3’Ja calidad técnica de sus produc- utilitario que preside este sector~pareja.Y pruebade estoque flOh [ltdo que so Jugala mañana LO ~ ~8’ 8; 4. EoneS, 4’(J(Y’4. a 000 ¶ ~ AICRICA DEL NORTE Peña, siendo en cambio digne dejot- idea ni- su importancia y de de acuerdo con el sentido sup~ ~juego y forman una magmfica

Las ent.dades, han colaborado Otro aspecto, es la d ren~a netveutaja que et debutante, ~ufllO ~portivo, catre c~tetqdtpo y el ~ Ayer por la la ‘de llego a m. Szilagy, 14’u2, Eacsfalvi, 14’ f Siguen coOccllando triunfos hacer constar qee la de Espadaclones. en todG el mundo ~aventuramos a pronosttcdr, la che, en la pista del l’teus ~e1 Villafranca. cuya primera ~dc~O~hiU~t1~(~Udadel equipo suizo. 53”G. ~lOS watei’-POliataSdel C. N. Bar- entio a su ti~p~los resultadostamb~énmagníficament

5 a esta ml. nuestra industria, frente a la con~con Crquicti —~-steno clemasia- ~ efecluó el pa.~adodomingo en Uraula \‘~ohil, Marguerirg Kalt U~5. ~. — En Ifresno, ~orh~ ~celofla, aerctlitaiido la claseque conseguidos‘por loa nadador�ebat~ciativa del ‘Real Moto Club de Ca.- ungencia de la5 facilidades de mi- do seguro— llevo ~entaja ile cia- la pisra del V~Iodrom3.y a~icraY Karl Pcie~fueron recibidos rail, 52’ 2 en 400 tu. vallas; ~tlemoatr,tion en el 1’cl’Lito las- c&onesesa la Argentina.taluna,su.nando~ equiposa e. ta portacónque pa ‘a 1a~in~quína.~de : p~-,y, ~eig y hasta sIete lafltos Y se ha de lle~ara cabo la i..iC-a 1 C’l In estac’on cíe I’runcia por Snheil, i54”2; altura Ea~hadulO,‘ rJaI~a Austria Y süF)~’etodo Ja 1 Como hilenoc,. dap~rtishs,el Club~~“ueha.Peña Motorlita Barcelona,~caba1l~y cuarto brinda el reclenO ~que, aunque igualado por FtUb~O, de t uelta. 1 ~OS ui’ectit Os del Club Patín, ~ ~í’vidciite supcruc’lon do ~loS di- Notacion Suqufa felicita pdblica~

LImOS meses, luqenda ioi’ 1 ~ mente P°rmediac~ondo EL MU~.fuer~edel Mote Club de Manresi, p~tura~~fic 1. Se solícita que e~taS~medio parado para,arriba, Y asi empatea tres gohs y por °otau- ‘c’UeS del Comaté Ejocutue del ~ ~ ~ ~ ~ L E TA S~sorricli�jo el 551(105 th’l club tie- Clon Barc�’lona por la victoria a~e ‘ halla magnificameoterepresenta-~traiado~con Francia, y que c01005~que ~ttgó mucho y Tomas, que Finalizo el pi ime~ :a~go ~a~fl ~r’edeiacioli Calalana, represe.n~ gran ~prcpdrac1oxt’ a t~1it’ ~C ha DO DEPORTIVO al Club de Natada. Pero hay qn ‘ destacarci e~-~a nue~tra industria de golpe en estu~o eatupendo,sobre todo de

te, si despuesd ‘ esle luego pcr~(ampeon~t~tIeI Slundo y gran ~cano, primer con ‘ron u’, IldIallé Cani.ada•quc ha colaborado con Cinco equi- facilidades, se ciñan a volantes haSta37 igual-es. Pala luego, per-~sl~lie1~at 1 empate,s texairla q.~o~zllzador.F , .umero de socios del club orga-

DALTØN’~y Ultimamcnlc’ c(Jll ~1 ~1~e ~ ~ ~1J0 llamada la atención— dicepor,. magneticos y acc~sorios~ue nue—- . dey Per5~perder ~ngando mucho preparador del c~lu~’orituonal e~u. ~ Suquia — la potencialidadLa lista de partie~pantea,en el Ira industi la no produce en can- ~~ bien. Y de que va ~ jugar aa~pror roge,r el partido hasta J .zmomerite del cierro ce inscripcio.- tidad. suficiente, para. incrementar, tante más, no les quepa a os Ufl ganadOr. ~ Por la noche una llamada tele- de Italia, y ~crtiadcro ft)~JaduL’ del ~ClUiP() ele nadadoresdel clubdel mismo. caifll)tOrL (lc Jau~upabrcelon~,,especialmentela feme—~es a dereetm~sencillos, compren- con ello la producciónd~maquinas tedes duda. Difícil se espera t e en~en bIarca nos puco en conocimien-da ~Os siguientes nombres Con del país. 1ro, ~ a que ti los re ~Seflses e~~10 d~que los suizos y belgases- actual, Andres Zuloiflhl. ~nula que habla muy en favor de~emese’s dolaron ~.n L. cuneta ~-I~çi~ICltib Patín. Y allí dirigimos ~ DCCPU(’S d~~US uctuulcionosen ~alto grado alcanzadopor la aata~silos, ae inserta también el nu- Otro terna, es la convenielca de ~a intsresantis~mafu~cidnminaron al Español, os ‘~ileira’ ~~1)afl entrenándoseen la pista ~ ~ 1~’TR5~~3ji~ ~Argel Y Oran, ti nuortolen ppr ~c’~onnq~aftO1as.alero que es ha correspondido.en olganizar UC España la prueba in-~l sorteo, y la hora, en que se lee ternacional de los «Seis díass de estanoche,en el Cataluft rCnion, aunque pat’ ug~r~eri ~a 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~s y I{AM~ A ~ATí~i~N~.) 1~IiUOñe, eD iti’1lZdfle~ en e~on- ~ t’~ ~u’~u-a pvrt0 agrad,.ccrnosdará la s~Uda, mauana ~ábsdo Prueba grande, dificil, costosa y pista reusense,ea e11 ‘e ~ íd D-~-~ ~ tic ter actuar a tan ma- ______________________________ ~cuetilio logado cotilla art i he- , el «, ‘ci Natación Srtq’iia su dellc~-~ aVillO~Os palinad~l’es. Lo que ~ _ lct’c~()r~de l)i’ajj —~ llclLwe j~ ~ y agradeclrni~nio.Aunque ~rpor la tarde. no exenta de difiouitades. ‘rautas Esta naehe,en el catelufla, se porti~o ligera.mente fa~orlCa. ~timos “os dejó poco menosque fi~.98, jabalina, h~eymQtir,(38 5Cli(’~() el «culO» dci ~uJ drea- ‘ une Ira parte ~5te último ~Caaegoi’íapequeñecubicase y tan grandes,que es posible que anuncian tres magnh±ico5parle CUAPhO PARtIDOS DE ~-A ~ . boca ah~ella Suarteysi~ ~ 2b 2’ Lickcns, 6& tu. 23.

i34a.—~Um. 1, Rafael Elizalde, u sien a la conclusion de que puf dos~os a paJa y uno a cesta,~ t,,tjp~PRIMAVER~ ~naestría se puso claramentede MINN’EAPOLIS. — Altnra, 2 110 P01’ 13 i O. J ~ nusotra inteisención en dichoEacort; 2. Alberto Aguilá, Rucort. el fl~omentoresulta impracticali esa tangir~o por paiejas. Lr~ «mano Para ci domingo se a,~J~~2nmanifiesto durante los balleis m. 02, por Knecht 54 za. 57 en~ ~ r’(t~u1tddo c. nld i ldflt(~ encuentro telegrafica, sea Un deber

13 4O.—’~úra, 3, Francisco Alva- oiganiaaeian, rl mano» y luego dos partidos do como en la Jornada ant~~lcrrez, Monte:a 125; 4 Francisco Pa- Otro tema, es el de laborar ~ -a suno contra doari, ~\oS explicá~cuatro partidos de la C’ipa Ur - j ~ ensayaron. hl aLzando cada martillo por Felton, 1’Sj”G Crí ~ ~ 1 Uflci’ tt~ fILIO 1 U’~tO, fo dporl u o. Lamenlamos que el ex-lun eolo Id ~tiflcr 01 Sl id ele (‘CS() de original de aquelloa dia~reras, Montesa 125. que los organtzadore5 de Graule~renhoe, t~t1Ovale la pena ponda. mavera, que son CorneIla-U~,o’i. pareja o cada :ncirvidualzdad. ~n las 980 yardas ganadaspar Ful~~ lt’O,~ ~[lg’tdol’es, ~ no su clii- , y ~ co n&uencia con otros actosf ~a ejeeticióri de fi~jFasde g’nn 1 ion, longitud Wright, 7 m, 50; ~ Vencw~un l)1’~nero~tl 01111-13’47.—J.um.5, J. A. fornen, Lu. Premios, ent~dad~sy clubs, encue.~-i’ar esta función que estamosse p ,J, stalaró ‘ Hosultalet, kteus~bellezapiastíafi, dentio la dificul- ~jabalina, 68 m. 07, por Biles ~~ Ile Argel por’ ~ a ~) dt’spue~ deliol-tivo5 no no r Permitiera elcort; Ei, JoaquinTrillo, Eiucort. tren facilidades en el fisco a Íi’l guros le~parecera ede perlas» Deportivo - Español y TUro-t5~-tad que suponerealizar-lassobre~ FRANCIA. — La reunion pro- ~~ ~ cte Oran p01’ 9 ;t 1. Fil ba- dar nOn mayor- relieve a estesn~

13’48-.—Num, 7. Jose Vila Liovet de que el porcentajede impuestos, a los asidufisal popular iroriton. lín. patines, olímpica en Ltniogns, flO ha ser- ~janco ~-s rlrjgiijflco, vIltit siete (‘rentro, tal como ha hecho ja pr~DIcw; 8. JoséPusó, Iviont sa 12ó, no se traduzca en déficits lamen- ~ ~isa de prologo, contenderan, PELLICER ARBITRARA ~Ade Manresa, tabl~sque acaben ImposIbIlitando «fiare a aiano» y blandiendoisa PROMOCION ~ Tambrén esta noche actuarán vido de gran cosa para ~os lr’an~, geiles contra uno cfi tres p0111-1 sa ‘ «~~‘~t1na e~general.

13’49,—.Nóm, 9. José María ido- su puestaen marcha, cori~abidasestacas, (‘hto. Bilbao El partido promoclO~~alde lcr. ~~ patin~dcres espanotos, tigu- ~ceses, si se exccprua el IJUOVO doe. 1 Un accidente del nadadorhet, Monteia 125- 10 Andrés Bree- Estos ron tos temassalientes de ~ ~ Pascual.L’espuéS, y a cOs- entre ci Sabadell ~ el ~I lor~~r,~rdndo en el programade exlubi- ~rccord para Francia en triple ‘famhiéq los nadadorce logra-

13’50.—Num, 11. Félix M. Maria fu rtes ‘repercusionesen el nlcdiO

5a les na~ frenie a Esteva~y pista sabadellense,cera arbtrac ~nc Echevarriota, lgn~ Sciiind~~salto, en el que Bobla, ha sal- ron buenas actuaciones ohio- ~ Dan~e1 6~nzáIeztul, Montesa, 125. ‘ esta Asamblea, llamada a tener ~, el reposadoy ilematico La- que se jugara el domingo. en ~ clones, ( onsuelo Naranjo. Edur-Fucort; 12 X. X. Eucort. motorista. Ortego, empeñados. cc- nos ase- por el coleglado Pehic ~. 1 lep, Elvi”a Pujol y José Gozal- 1 tadp 14 m. 65, antiguo record 14 ~iiiendo los pI’1Ifltt1)~~l’tlgdiCS (‘111 ~ ~fl Individual; en IE.rejas,~m. 5S~Pujazon, ,‘e ha limitado a ~las 1)I’UehlíS de c’cn mullos U.- ~ El conocido espaldista Dasilellategoifa ubicaje auperior Y como acto simpático, esta el ~ra en ganarle al «solitario», LAS SEMIF1J~ALES j actuaren tlarta Casanova, Mar- ~ganar los a000 m. ObstáculOscon bres. 1Ol(VO~ 3 X 100 “~~Llo~y ~Gonadiez,que en la ditima tem-

14’25.—Num 21, Luis Vila Font reparto de tos premos ~ Los Cern- ~ por Ln, el nl~agude la pala, JU\ ENILES ~Jene Sc-hindler, Elvira Pujol, ~9’ 2~’3, seguido de t3aiiet con 1 5 x lid iibz’ca. ~parada pertenecio al C. N. Bar-~lsr.s1er,;22. José Picas,DKW, de peonesde E

5paña.Da nue~treme- el inimitable Pedrrn It, tamblen Igual que en los prlme:oa ~ ~Ana María Gozalvo, ~ Rosarito~9’ 3»20. Breisstoffer ha ganadoJ Ayer í’arljo p1111 Per’prñófl. , (‘elena y queen la presentevol-Manresa dio, iran la gran mayoría de ellos, en esolítario»,contenderácuntra pos juegan los juveniles ~a ~ ~~ ~Iaría García Teresa. los 5 kms. con 15’S”á, de donde saldidn (‘Ti dViOlI para ~ junto con el grupo deporti,-

~Argel, el preii(Jcntc dci C, N. ~, en donde ee fornió GeporU~14’26.—Núnl. 25. Juan Petít ValI, por no decir todos, tn la prueba ~ dura y potente pareja: Cías Pa Federe.cióri dehieridosede~rFerien; 24, Ignacio Faura, ‘Ferrol. de regularldad por parejas, del FI ~ iv y De Miguel~ a cabo el próxti~iodoanrIgo ocs Barcelona, don Luis Stnlie, SG- vamertte, el (‘~ N, MOi~tJulch,ha-

que i-e efeetua~rdC~

1a pleta de ~ primer momento, Eh At’gel scr5 (1cnt~de Irabajo, que le costó14’27.—Núm, 25. Prisma IR. Fe- III, O de C. b‘, z) 13MB ; 26, JoaquínClaveli, U. ~ Por unos d~, Zsragoza,Calleen- Como se ve, cíe res partIdos. partidos, que so’i d~vue~tade luconadas todas laS Utf~cultadcsc~eeca5os días ~ufrio un aoci-Fc. W. 1 trará todos ios directhos, tedera-~iliflgUflO a la maneraciásca, es. las semifinales. El Pena se fi- que Se lo plantearon (1(ti(iC el14’25.—Núln. 27. Joaquín Riera, clones y entidadesde Espana d~-l~lo es, pareja contra pareja. LII frentará CII SU plata con ci Es— recibido el senor Sc’ntK por la perdida de los dedos, anulárRex Arme; 28, llamda Carreras,13. ~motor pecfuefi,e. Con esta presen- «mano a mano» y doe partidos pañol A y el Español B reclb]- los Lqiador~sdtl Club, ~a que y meñique do la mano derecha.s. A. de Manresá, i cía y los actoS de esta Asamblea.~de «uBo-dOSL Y todos a ~Wt1 me- nl al Sardañola,destacando el en dIcha ciudad serán (nfionta- L,lfllefltafllOS sinceramenteee-14’29.—Núm, ~29. Angel Setvalls,~se conmemora, el hech* de q.re ~jor. la Plaza de Calt o Solelo Cubo

dos a una selecciori (lel Africa te acc’ dente y confiamosque tii~’Trtumph; 20. Fernando Pastor, a ~veinticinco años atrás,y en ha pro- ~ arbitro de~Ignado~1aseo Oscar,1430,—Núm. 131. Pedro Elizalde, ~a la vida, y 5e irguid como entidad~~Repare su bicicleta 1 BILLARES SOLEKdel Norte, en 11110.3 festivales cha nadador, no tan soio pocír~

s. A. de Manreea 1 pía Zaragoza, la E. M, E. necioque se celebrarán loLtIlarla suba- reanudar sus entrenamientos,

do Y el proximo (lomlngo, CIII- Slíh, que su vida particular noNOVIOSitiiIWr 52. Miguel Elizaíde’, IBSW. ~máxima, y med~ode enlace in-14’3L—Núm, 33. Emilio Moreno, ternacional, con el motorismo del ~ en Carreterade sarriá. 8 prenclu’ndo el Junes ti legreso stifrira iiiflg~n Irastorno. de~eán~_______________________________ a BureClOfla. (1010 una pronta Curación.Chroenl 34- !itanuel Ccli, Foat, mundo. ~ Tableros, Mesas, Fichas,‘etc.~ — ~-~---~

Jáén, (Protincia de Jaén): íJ’i la final5oiainentaha n”ecisado ce ultimo). V precisamenteesta dife-

representante:Ruiz. ~~ fechas), E~o~ contar h~ ~e- reacIa existente intre lo~ do5 pri-Granada. (Provinciasde Granada,~Cesarias Para el c~mp~onaior~o” “neroa y los tres que les siguen,

Almería y Málaga): Dos represen-~equipos,que niue’te a lan ce1’e’t~’.~que son lOs participantes en la se-sentante~:Fiias y Castro, ~de iugador~~de pr”ne”a ca’egorhz ~mifinal nu~de ser suficiente para

~l~ares, (Maii~ica, M’enorca e ~el Trnfeo Dr, Puig y Puig, cae ~que en la linal puedan ilevarse el

Viernes,4 de ju~Jode 1948 p~rR. GV11~ARTCAVALL~ Ibiza): U-~i repLeientante’.. 4. San-~reune alred~’doroc unoa tre~c1en-: título y ci subtitulo. Algo asípasócha. tos y de otras e ‘flpetieion~~ que eq Cl Lampeonatode E~paflade

IslSs Cananós: N~flgúnrepresen..~es preciso orgaaizar para prog’~e~1944 en que’ Med’ma quedócampeón

, EL CAMPEONATO DE ESPAÑA taflte. ~sar y aumentar la ,~tieiou. Ls a , y Llorens suh.rampeórma una dis-,M.arriieco5. D~s representantes:~consecuenciade ello b ‘io a caasa tanelade des puntos de su inmed.ia~

Dris Ben °,Lud ~‘1 tOan) y Rome- ~de milagro que a Regiou Catalana to 5eguidor; como también sucedióA~gunnscomentarlosa la parLi~ipaciú~re~1unaicatalana ro (Mejilla), ~cii nta con los ~iete mil efii’ados, ~un ano despues,ea el CampeonatoEl Campeonatode Espada, parte manca,d.~Burgos de .A’moer~a,de 1 Cataluña, «I’rui indas de Baice’ nunsei’a qu~n,, ix~r,~n.~ria-tiu~,se ‘le Esij~jiia,d-’ 194a, en que Medina

~,emffinal,Sitio se está jugando ea Alicante, de Madrid, etc , etc., con~boa, Tarragona, Lérida y Gerona): doblan por poce que ‘o~d’re~ti-~renueva el titulo y Albareda, a me-Murcia, está integrado por treir,ea tea evidente contrastecon Cataluña,~;;T~a repreaentante~ll!:Sola, Liii- VOS de la P, Catalana cu,da-enlas dio punto, se clasifica segundo, se.

iugatlores, distribuíd~»en tres gru- a la cual dolo se le permiten ins~~~ló y Saborido. p”ovincias de ‘i’arragona, Le~’ida b ~gudo de Rico a puntn y medio Elposdea diez cadauno. Estosactúan críhir tres’ representantea.Regiona-~ Claro que de e.,ta— inscritçs tal terona, para 10 cmi ~o

1a~t~rbao-~iøCtor ya sabeque Medina, Llorensco representaciónde sus i’especti- le~(auténticosregionales),ante un corno bagerinlos cunducría al ~ nas disposiciones... i~‘Albareda pertenecena la Región~as regiones, a tenor de lo Que mayor contraste todavía teniendo gui’ nte ‘ «sumen; Pues bka, tras e~curo batah1~rr Catalana,informa la prensa y de lo que dict~ ea Cuentaque existen Ciento Veinte Castilla a husva: Cinco repre- del Campeonatode Ca,aiuna,ae 1)IC ~ En suma, pues, Olio precisa unae’l

5~atidocomún. Trascribimos a clubs que integran la Fed’~racion sentantes. ~enta ante loo iniírtlres vencedores~reduccidnde i~cha5o una organi-continuación lo que publicó el pe- Regional Catalanay que compren- Ca~tilIala Vieja: Lno. uet ni~mo 1 poh’cma ele ,o’no zació-~que aCeite la duración deT’iódlCO murciano. «La Verdad», en den másde SEIS tuL AFILIADOS. 1~on:Tres. podei’ ashtir al tornee ~iaetonaJ fios referrdoscampeonatos,puesen-fecha 26 del pasado mayoi ~Ea el Porque geográficamente nos pa- Extremadura: \inguno. para el Campeonam de E~panc,¡ tiénde.e b~enqu.~no solo nos re-.sorteo.se tmmo Onicamenteen caen- recería más natural y lógico que Galicia: Ninguno. Puestoque para elio prec’~an ap:o- ‘ fermios al Canipeonato de Españala que los representantes de aqne~los representantesregionales esta- Asturias: Uno. \imadamcnte30 dia~.prcih..en,a d’~~sine de una manera e.pecial al deHas region’es que tienen más de v~’an inscrito5 de la. manera que Vascongadas:Uno. licil de re~o1vertene’-ido agotados~Cataluña porque ambos adolec”nuno, iio Oosncidieranen el mismo s1gue~ havarra: Ninguno. . u poco menos, pe’m’sos Y ~a~ac~O-j de parecido5 de1’~to5.grupo. Estasregiones coma eu sa- Castilla la Nueva (Provincias dé Aragón: Doe, ne, que lauchasteceshan edobiSo, son, Castilla, Valencia, Murcia Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuen.. Murcia: Cuatro. ce~ariospara jugar el campeonato~¿~4~disputará Me—y Cataluña,aunquepor tener cua- Cii y Guadala~a):Cinco represen- Jeázu Lito. cetalan; o tambiene~de difícil so-’1ro Castilla en uno de lo~grupos repi-esentantes: Pomar, Pérez, Fuen’ Granada. Dos. lacion para el que trabaja logra~-.~ dina el título en taIuviero~ forzosamente que cOlncb tes Sanz y Chervas. Baleares:Uno. día5 de vacaoionesde la c~eadon-dlr ¿ce representantes,Por 10 de- Castilla la Vieja. (Provincias oc Canarias:: Ninguno de está colocado para ;rse a jugarinés, la composiciónde los grupos Santander, Burgos Logroño, Soria, Marruecos:Doe, al ajedrez como tainb’én es pee-lo dectdl6 el resultado del sorteo, Segovia y Avila): Un representan- Cataluña: l;;Treslll blema, incluso, para que el ti-eie

Grupo A.—Ruiz, de Jaén; Sabe. León~ (Provincias de Pa’encia,( tc’ que la potencia ajedreciata (oan-~sentar-se de ~us que.hao~resdurante~que fué el sigutente te: Serrrano, Y ~llo es a’go que asombra,pues-~cierto p~gocioindepe’idtente, au-tldo, de Cataluña; Castro, de Má Valladolid, León, Zamora y Sala- queda un poco malparada, cosa que~un mes. ~1’odo lo cual redunda sriJaga; Salvador María Baldo, ae Mur- inanca): Tres represuntantes:hla 1 tidad más ca3dad. más antiguedad) ~perjuicio propio, pero en definili-ria; Orte, ~e Valencia; Corona, de tea, Corona y Alonso. mereceun cuidadosoestudio 3’ una~ta a quien perjudica «e al ~iedrez,,Leda,Alfenso~de Salamanca; Fuen- Extremadura. (Provincias de Ca~ justa enmienda, reparando lo qu’o ~ya que la labor de c’a~ificarrIme-tea ~T Arturo Peorar, de Madrid; ocres y Badajoz: Ningún represen- ¿nte lO~ argumento5y datos que~jor en cada Itegón para e~ron-))ris Ben Abud, de ~Iie.’tuán. tante. poseemos parece ser una injusticia ~tarse luego coq el tít i’o nacional

GrupoB—Barceló, de Guipúzcoa; Galicia. (Provincias de Lugo, Co- deportiva. 1 falta por su base, ya que con laLladó, de Cataluña; casas, del Alto ruñe, Pontev~dra y Orense): Nin- Pero «xoete todavía algo más que ~actual formula resuAa rrohibrtivoAragón; J055 María Baldo, de Mur gún representante, deheríase tener encuenta., , para agunos, precisamente lOS me-cia; Tramoyeres, de Valencia; Cher- Asturias, (Provincia de Oviedo): Se trata de la duración de la ~jores (de su respectit a Region, ~e‘las, de Guadalajara;Martínez Mo. Un representante: Rico. prueba, problema e inconveniente ~entiende.)reno, de ‘la Mancha; Romero, de Vascongadas.(Provincias de Vis- arre lo siente de una maneraespe- Este esel problemaqie este ano, El prestigioso maestro don Ma-MelIlla; Sanz, de Madrid, y Frías, caya, Guipúzcoa y Alava): Un re Ciai la Regiór~Catalana precisa-j como otros pasados,como otros ve- ‘ DUet Golrnayo ~)ue pasa uno.~Cíasde Almería. pregentante: Barce:ó (San Sebas- mente a cauca do su potencia o, ~nideros, se presenta y se presentará~e~nuestra espitol despuésde su

Grupo C,—A. Sancho, de Balea- tián). dicho de otro modo, por la gran ~en nuestra Región (y muy posib-le- interven”iin’ en el Torneo Nacionalres; Sola, de Catalufia; Mateo, de ~ Navarra, (Provincia de Pamplo- cantidad de entidades que se co- mente efl otras), anomalíaque me-~ ~ ~ deTenis Turó, donde~de lérida, va a actuarmañana eaVall~dolld;Aguilera, de Murcia; To- na): Ningun representante, bijan en el seno d~ la Fedtracismn rece atenciór’ y remedio.«os; Castelis,de Castellón; Rico, de Aragón. (Provincias de Huesca, Catalana y por Ja gran cantidadde Esta ha sido la causa por la cual ~Ofl møtiv~del reparto de premios»‘án, de A11eantse~Serrano, de Bur- Zaragozay Teruel): l)os represen- Laertesvalores que militan en los tanto Bordel! como Albareda no ‘dará una citarla ~ohre aledrez Y~Astunas; Pérez, de Madrid, y P. tantee: Casasy P. Sancho. citados clubs, cosa que hace que ‘han podido asistir al Canipeonatcsl bridge hac’.eivde Juego una cxiii-8andio, de Aragdn•» Val nola, (Provincias de Castellón, los campeonatos 5ociales sean fox’- de España que se desarrolla ea ~bidón.

‘Podo lo ~lue antecede lo i’eprodu- Valencia y Al’cante; Cuatro repre. zosamsaitelargos y disputados, Y Murcia, cosa que es de lamentar,~ flte~�55flt~s~niave a ser estaC0flcanos del citado colega murciano sentantes Orts, Tranioyeres, Cas- que el Campeonato Regional seattoda vez que tanto U tO Como Otro feremia, ti’atandose de ajedrecista

Por lo transcrIto se deduce cIerta tefl y Torán. asimismo duro, competido y largo. ~~on cxcelent e t ~lores, actualmente1 lafi signSicado. por su aboengo,confuslOn (que ninguna culpa tiene Murcia. (Doe piovinc’as, Albace- En tal gmdo, que el campeonato e~forma y superiore~a os res 1 por su eapaoidad ajedrecistay so-~a Verdad,), en cuanto a Jo que te y Murcia): Cuatro representan- de club reporta un Promedio óel que ‘han l.~tstidOen lepresentaciól~bP~todo ~or 511 elevado eradopuede entendersepor Regiones, o tea: S. Mann, J. Marín. Mrrtlaez unas quince fecha5 y el Regona~~d~esta Re.gón(a tCn~rde Jo CUS ~eultOral ~ue en atS oonjunto sees que existe una Región de Sala- Moreno y Aguilera, un proiad’e de tinas 25 (este ,~rio nd~cael Campeonatode Catalana traduce ea ura agr~dabe simpahla.

~_rL_~-rI~Mo 1

ANTEAYER TARDE,‘SOVEDADES

RoMAN BORDELL VENCEDOR DEL ~ a(tUJl, gana cinco, entablay rio l)lerde ninguna, todas elIsa

Jugailas en el primer tabicro es‘CAMPEONATO DE CATALUÑA 1948 ~

E ~ , . agostode 1929, cuenta pu~sen lansayo togra ~ actualidad 18 años, Pero cuandG

~ -~‘-‘- ~ ~ 5i~asomopor el local del C. A. Ta~-1 rrasa fue en 1944 cuando tenía s~:1 ~ lamento 15 años y en aquel entoil.

~ oes sabia algo menos de lo queSabe art iniciado y ello lo habíaaprendido cii OrgaiiJ, donde cedeal’lo pa. a allí unascorlas v~icacioaes

1 para dezeansar del agotadorcursoescolai, Es en este corto Perii’do

~ d~4 años que Bordeli ha bech~lo- qu.e muchos ,ingadetrcs do primera-~ eateg~rla,tras anos y año5 de bre-~ ge 00 han pedido conseguir.Y se~ te es ci particular y esp~Oialare,1 pecio de Mamila Boedeli, el aLteen1 campeon de Cataluña: att fácil y

UniCirme progresloil y sti r~giiIarmarchaascendente.

El secreto de ~US triunfos no e~1 tal, pero sí que lisa cualiüade~que

l~os’e Bordeil no todos los oficie.nadoslas reunen, un ‘nrirner lugar

1~~ jixsentiid le ha aenniitido dedi-car modas les fieslas -—- COn unatenacidadetwidioble — a su- - ~ CiOfl. Su voluntad da superaciónl~

fmal2 Un. nuevo valor se ha sumado mIs ilueva actuaciónbrillante y fe. llevo a faiflhliOrizarse Con la teoría

~ . . . . . - . a la lista da campeonesde C~italu lía como la lograda en la pi’uba ~de Capablaneade empezar el este.i~ot-cias recibidas ultimamente, ña. Este no es otro que itomán catalana, dio iior los finales, de tal formaconfirman la posibliddad de que BordeO, joven aledrecista que mili- Entio otra

5 pruebas donde ha ~ Bordeil mismo ha confesadoAntonio MeOina, aetual camprónde La en este deporte derde 1944. intervindo, rnei’ece ser cita‘do el ttue está muy «flojo» en aperturasEspana,no participeen la ~biial del Haca pues escasamentecaatr~IV Torneo de Maísiros de Haba Y que ahora piensa dedicarse aactual campeonato~ue se de.~arro-anos que empezósu actuacion y en dcli, en donde se colocó iiutnlp ellas, confesión no mu)? corrientella en Murcia. a causade hallarse~este período de tiempo Ira logrado (11140), Y en el encuentroReal Jila en un campeón de Cataluña, perotodavia en la Argentina Y con po- ‘ e»colar las codiciadas altui’as del drzd.f. A. Tar’raa», cii el cual bu ~que no es de extrañar en Bordeil,~as probabilidades de llegar a aJ.cdi’ez cat-ilan ompezandopor la ha ~l ex ~iinpeón de España por pues su mode»tia ce otra de sustiempo. terqera categoría donde quedó caru- una victoria y unas tablas. arnia,s que más le han aytidado a

fi. iLallørsI Cfflntay~ neón en 1944. Ascendió a segtlfl(Ia En fin, sus ac’uaciones vienen situarer, sin olvidar su gran san-ah 1 L~ ly en 1945 logro el títulO da cam matizadaspor esa reg tlar.dad pro- gre rna, que a iná’, de un adver-

I~II El R i: T JffpUtpeófl de segunda categoría. J’a’~ú gresiva que junta cori su ju~~ntud~sirio tia puesto nervioso (?) Desde~ pues,a prim’u’a categoria y en predican nuicvos galardones para el primer momento se hizo simpa-

1947 se e1mifii~i I)rimolm en la sU liistorril. tira a tedo~,no solo por sus mag.rut’ba )~zmifina.l, no paitleitpaitáo t’OmO 1100110 api’ (‘i,ii~sa, liO.sOe nificas cualidades de jugador cilioluego en Ja iinai y ahora ultima- tres tilu’o~ de eeiiipcón de Caía- por «un todo» que raramentepo-mente se ha clasificado primero luña de tercera, c~iJda ~‘piirne- Seca los que llegan a encurnbrarse.delante los 17 mejores jugadores ra c,itcgoria, ( iOlid,id que no po- Porque Bordeli no es entonado.catalanesa’djudcandoseel título de s~s~edro ligado ‘ calilJn. Sri afición ruera del tablero secampeón de CCtl~i’U~». Aparte las c~inocl’eionescitadas, reduce a Sil pasión por el aire i,~-

‘1 on 10 decreta si lector podrá Cli pUi’ti(’il) alón Cii 015 Prueh~iepor bre~Le gustan y practica las set-h~cer.seid»a do la forma progri’.sl- equipo . ienlpre caos itUyó un ~itr CUi»iOr~ScuandO algún canipeona-va que Ruinan Borelcil ha ido en- sollOe) triunfo. .A i en el Campeo- lO no se mete con él J(ste veranOcumhr~indoschastala conqulita del nato ele il.’epan~» de llagan5 del ingre ará en el Cuerpode Aviacióntitu

1o, , indicie de una solera que Productor, 1940, regresó ~mbatído de la Milicia Universitaria, puesst»ha(e pensar en co.~astie más vuelo, de Baroelona, Zaragoza y Madrid. anhelo es llegar a volar- . . En aje-

1Láa’t~maque ma ‘haya i,,ortl~.iPado Cii i-l Campeonatode (‘atalini pa»’ drsz, de momento ita sIlbidO mUVen si Campeonatode España que equipos, 1046, garle - cte partidas, alto y de no ocurran ~ aigúit nense esta jugando en Marcial Poal- entabla cinco y ])i~ille 5010 ilfl’A. caneenos pareceque Lay vqelo :-Clemente hub’Crarnos prc5enclodo Y cmi la ni~ma prueba. ocru del j Ca rat~