2527

32
Creo..., ¡pero todavía no! Semanario de orientación católica Morelia, Mich., Domingo 6 de mayo de 2012 IV Época Año LX Nº 2527 $6.00 www.periodicodiocesano.org.mx “En un país mayoritariamente católi- co –al menos estadísticamente–, ¿es comprensible la situación de violen- cia e inseguridad que se vive?” (Págs. 24 y 25) FOTO: ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ URGE RESTAURARLO nn Cerrado en enero de este año para su restauración, después de ello aún sufrió un incendio que complicó la situación nn No fluyen los recursos federales auto- rizados, y probablemente en diciembre aún no se pueda abrir al público Páginas 16 y 17 Hoy celebramos a... Tarímbaro: impulso a la evangelización Santo Domingo Sa- vio, que no alcanzó a cumplir los 15 años de vida, fue el alumno predilecto de Don Bosco, y se distinguió por su gran caridad y amor a la Eucaristía” Página 19 Con una animada "Lu- nada" juvenil y un Reti- ro para Matrimonios el fin de semana pasado la Parroquia de Tarím- baro, reunió a centena- res de jóvenes y pare- jas para reflexionar so- bre su vida de fe Páginas 18 Santuario de Guadalupe de Morelia Hoy, Colecta en favor de la Universidad Pontificia de México (obra del Episcopado Mexicano)

description

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 6 de mayo de 2012 • IV Época • Año LX • Nº 2527

Transcript of 2527

Page 1: 2527

Creo..., ¡pero todavía no!

Semanario de orientación católica • Morelia, Mich., Domingo 6 de mayo de 2012 • IV Época • Año LX • Nº 2527 $6.00

www.periodicodiocesano.org.mx

“En un país mayoritariamente católi-co –al menos estadísticamente–, ¿escomprensible la situación de violen-cia e inseguridad que se vive?”

(Págs. 24 y 25)

FOTO

: ALB

ERTO

CA

LDER

ÓN

RAM

ÍREZ

URGE RESTAURARLOnn Cerrado en enero de este año para surestauración, después de ello aún sufrióun incendio que complicó la situación

nn No fluyen los recursos federales auto-rizados, y probablemente en diciembreaún no se pueda abrir al público

Páginas 16 y 17

Hoy celebramos a...

Tarímbaro: impulso a la evangelización

Santo Domingo Sa-vio, que no alcanzóa cumplir los 15años de vida, fue elalumno predilectode Don Bosco, y sedistinguió por sugran caridad y amora la Eucaristía”

Página 19

Con una animada "Lu-nada" juvenil y un Reti-ro para Matrimonios elfin de semana pasadola Parroquia de Tarím-baro, reunió a centena-res de jóvenes y pare-jas para reflexionar so-bre su vida de fe

Páginas 18

Santuario de Guadalupe de Morelia

Hoy, Colecta en favor de la Universidad Pontificia de México (obra del Episcopado Mexicano)

Page 2: 2527

EL DÍA DEL NIÑO, 30 de abril, es una celebración civil que tam-bién ha sido cristianizada por la Iglesia, que en el caso de nues-tra Arquidiócesis, la celebra en varias de sus comunidades parro-quiales, como el Santuario Diocesano del Niño de la Salud y laCuasiparroquia del Divino Niño, en Morelia, así como la Parro-quia de ese mismo título, en San Juan Pueblo Nuevo, de Zitácua-ro; fiestas todas ellas que gozan de gran favor entre los fieles

( PÁG. 13 )

Puntde encuentr

Refle

xión

El acontecer

n Fiestas de San José Obrero en Puruagua, Morelia, La Moncada y La Coyota (Pág. 14)

n Fiesta del Señor del Socorrito y 53° Aniversariode la llegada del Santísimo en San Lorenzo, Mich.(Pág. 15)

n Jornada Mundial de Oración. Las vocaciones:don de la caridad de Dios (Pág. 18)

nn Vaticano II, medio siglo de renovación: Iglesia ad Extra (Pág. 20)

Fe... y culturan Pastoral Diocesana: ¿Qué es la acción pas-toral? (III) (Pág. 7)

n Siguiendo a Jesús: Permanezcan en Mí paraque den fruto (cf. Jn 15,4) (Pág. 9)

n Literatura Mexicana: El ala rota, de GonzaloChapela y Blanco (Pág. 29)

n Arte Sacro: Maravtío: templo parroquial deSan Juan Bautista (interior) (Pág. 30)

"...Al nacimiento se une el renacimiento, la certezade que, en verdad, es un bien existir, porque laPromesa es más fuerte que las amenazas. Éste es

el sentido del renacimiento por el agua y por el Espíritu:ser inmersos en la Promesa que sólo Dios puede hacer...”}

Benedicto XVI, Homilía en la Misa por su 85º cumpleaños, 16-Abril-2012

Esta semana, entre otras cosas...n Cartas a Mí Mismo (Pág. 10); Contextos (Pág. 11); Los Lectores Preguntan (Pág. 11); Iglesia y Mundo (Pág. 12); Santoral (Pág. 6)

Page 3: 2527

3Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

Editorial

«Mamá», palabraque diariamentepronunciamos; laprimera que

aprendemos; la primera imagen queconocemos y que llevaremos siem-pre en el corazón. La pronunciamosentre besos, caricias, abrazos, cuen-tos, cantos, risas y llantos. Es sinóni-mo de ternura y dedicación, sacrifi-cio y solicitud, entrega y amor puro.Ella es alegría y luz del hogar y la fa-milia, además de ser habitualmentela primera catequista y testigo de lafe. Cuando se ausenta, cuando se va,se produce un vacío que llega hastadebilitar los lazos familiares. No es-tando la madre, es más fácil que seproduzca dispersión y desunión en-tre los hijos. Nadie puede reempla-zar la figura más significativa de lavida humana. Su integridad y su al-to aprecio por la vida la recorren confortaleza y fragilidad, pero siemprecon la consigna de dar cuanto tengan

de sí por el bienestar de sus hijos.La vida de una mujer cambia ra-

dicalmente con la maternidad: la ad-miración resulta de la misma capaci-dad de poder dar vida a otro ser. Sinembargo, su empeño no cesa ni poringratitudes ni por soledades pro-vocadas por la ausencia temporal odefinitiva de su esposo, ni por lasmuchas dificultades que rodean asus hijos. Sus sentimientos y emo-ciones los vive con la seguridad dedar sin esperar recibir. Nuestro me-jor regalo será siempre nuestroamor y respeto, al igual que nuestrosincero homenaje agradecido por susacrificio y dedicación amorosos.Las mamás transparentan el Cora-zón de Dios, lleno de amor y ternu-ra; son un ejemplo a seguir, nos en-señan el camino y el sentido del vi-vir, de la generosa entrega a Dios y ala fe cristiana.

Mayo también es un mes dedica-do a la Virgen María, honrando su

maternidad divina que nos trajo lagracia más grande, Jesús, el frutobendito de su vientre, y que acom-pañó a su Hijo y vivió cada uno desus días con la misma intensidadque Él. Mayo es también el mes delas flores, abundando todo tipo defragancias que demuestran su es-plendor y belleza.

Por otra parte, recordemos que,cuando Jesús dice «Yo soy», hace re-ferencia a cosas muy importantes pa-ra el vivir cotidiano; por ejemplo: laluz, el camino, la verdad, el pan, elpastor... Todas estas comparacionesconllevan una profunda enseñanzasobre la relación del discípulo con Je-sucristo. En efecto, como ahora, Jesúsdice que Él es la vid y nosotros, susdiscípulos, los sarmientos; aseguran-do un fruto verdadero y abundante.Vivir unidos a Jesús bebiendo y nu-triendo nuestra vida de su savia sal-vadora garantiza los frutos que másagradan al Padre Dios. Las ramas

que están unidas a la vid, no por símismas, sino como consecuencia deesa unión estarán más que dispues-tas a florecer dando los frutos más ri-cos y abundantes. Eso, sin duda, loconfirma la historia de nuestra fe, es-pecialmente en el más variado testi-monio que nos dan todos los Santos.

El Evangelio de Juan agrega unelemento más: quien permanece enJesús guardando sus palabras entraen una relación nueva y profundacon Dios bajo un esquema muy es-peranzador, pues el Señor no sóloconfía en que demos frutos, sino quesiempre vayan en aumento. Todoesto hace que la vida tenga sentido.No es posible decir que se está uni-do a Jesús sin proporcionar frutos.Será una inconsistencia decir que sevive en comunión con el Señor sinque la vida cristiana produzca fru-tos. De allí la magnífica oración con-vertida en la ofrenda más agradable:«Por Cristo, con Él y en Él…»

Mamá es sarmiento de Dios

Agradece el Papa a Obispos mexicanos su hospitalidad

Secretaría de EstadoSección Asuntos GeneralesProt. N. 197.800Vaticano, 2 de abril de 2012.

Sr. Arzobispo D. Carlos Aguiar RetesPresidente de la Conferencia Episcopal Mexicana ydel Consejo Episcopal Latinoamericano

Señor Arzobispo:

Con ocasión del Viaje Apostólico a México y Cuba, le ruego que tenga la bondad de transmi-tir la viva gratitud del Papa a los miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano ydel Consejo Episcopal Latinoamericano. El Santo Padre ha sentido una particular emociónal poder concelebrar la Eucaristía con numerosos Hermanos en el Episcopado de ese Con-

tinente y rezar con ellos las Vísperas.Su Santidad agradece a Su Excelencia y a los demás miembros de esa Conferencia y de ese Conse-

jo las finas muestras de atención y elocuentes gestos de comunión eclesial que le brindaron en todomomento de su permanencia en esas nobles tierras, rodeándolo siempre con su afecto y cercanía.

El Sucesor de Pedro corresponde a esta delicadeza con un especial recuerdo en la oración, en laque pide al Señor que continúe alentando y sosteniendo la marcha de la Iglesia en América Latina yel Caribe, fortaleciendo también la fe, la esperanza y la caridad de sus hijos.

Con estos sentimientos, e invocando la intercesión de la Virgen María, el Sumo Pontífice le impar-te una especial Bendición Apostólica, prenda de copiosos favores divinos.

Al unirme también personalmente a estos sentimientos de Benedicto XVI, y con el grato recuerdode una estancia inolvidable en México y Cuba, aprovecho la oportunidad para reiterarle, Excelencia,mi fraterna estima en Cristo.

TARCISIO CARD. BERTONE

SECRETARIO DE ESTADO VATICANO

EDITORIAL

Page 4: 2527

4 PALABRA DE DIOS Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

Entrada: Unidos a Jesús en este Quinto Domingo dePascua, dispongamos nuestros sentidos y participemosplenamente del Misterio Eucarístico.

Lecturas: Es momento de escuchar el mensaje del Señoren las Lecturas, donde nos entrega una rica enseñanza decómo debemos dar frutos. Escuchemos atentos su Pala-bra.

Primera Lectura • Hch 9,26-31

Cuando Pablo regresó a Jerusalén, trató deunirse a los discípulos, pero todos le tení-an miedo, porque no creían que se hubie-ra convertido en discípulo.

Entonces, Bernabé lo presentó a los Apóstoles yle refirió cómo Saulo había visto al Señor en el ca-mino, cómo el Señor le había hablado y cómo él ha-bía predicado en Damasco, con valentía, en el nom-bre de Jesús. Desde entonces, vivió con ellos en Je-rusalén, iba y venía, predicando abiertamente en elnombre del Señor, hablaba y discutía con los ju díos de habla griega y éstos intentaban matarlo.Al enterarse de esto, los hermanos condujeron a Pa-blo a Cesarea y lo despacharon a Tarso.

En aquellos días, las comunidades cristianas go-zaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria, conlo cual se iban consolidando, progresaban en la fi-delidad a Dios y se multiplicaban, animadas por elEspíritu Santo.†

Salmo Responsorial • Sal 21

R/. Bendito sea el Señor. Aleluya.

Le cumpliré mis promesas al Señor delante de sus fieles. Los pobres comerán hasta saciarse y alabarán al Señor los que lo buscan: su corazón ha de vivir para siempre. R/.

Recordarán al Señor y volverán a Él desde los últimos lugares del mundo; en su presencia se postraran todas las familias de los pueblos. Sólo ante Él se postrarán todos los que mueren. R/.

Mi descendencia lo servirá y le contará a la siguiente generación, al pueblo que ha de nacer, la justicia del Señor y todo lo que Él ha hecho. R/.

Segunda Lectura • 1Jn 3,18-24

Hijos míos: No amemos solamente de lapalabra, amemos de verdad y con lasobras. En esto conoceremos que somosde verdad y delante de Dios tranquiliza-

remos nuestra conciencia de cualquier cosa que ellanos reproche, porque Dios es más grande que nues-tra conciencia y todo lo conoce. Si nuestra concien-cia no nos remuerde, entonces, hermanos míos,

nuestra confianza en Dios es total.Puesto que cumplimos los Mandamientos de

Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente ob-tendremos de Él todo lo que le pidamos. Ahorabien, éste es su Mandamiento: que creamos en lapersona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos losunos a los otros, conforme al precepto que nos dio.

Quien cumple sus Mandamientos permaneceen Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Es-píritu que Él nos ha dado, que Él permanece en nos-otros.†

Aclamación • Jn 15,4-5

R/. Aleluya, aleluya.

Permanezcan en Mí y Yo en ustedes, dice el Señor; el que permanece en Mí da fruto abundante. R/.

Evangelio • Jn 15,1-8

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:“Yo soy la verdadera vid y mi Padre es elviñador. Al sarmiento que no da fruto enMí, Él lo arranca, y al que da fruto lo poda

para que dé más fruto.Ustedes ya están purificados por las palabras

que les he dicho. Permanezcan en Mí y Yo en uste-des. Como el sarmiento no puede dar fruto por símismo, si no permanece en la vid, así tampoco us-tedes, si no permanecen en Mí. Yo soy la vid, uste-des los sarmientos; el que permanece en Mí y Yo enél, ese da fruto abundante, porque sin Mí nada pue-de hacer. Al que no permanece en Mí se le echaafuera, como el sarmiento, y se seca; luego lo reco-gen, lo arrojan al fuego y arde.

Si permanecen en Mí y mis palabras permane-cen en ustedes, pidan lo que quieran y se les conce-derá. La gloria de mi Padre consiste en que den mu-cho fruto y se manifiesten así como discípulos míos”.†

Oración Universal

Presidente: Invoquemos a Cristo, Camino, Verdady Vida, y, como pueblo sacerdotal, pidámosle porlas necesidades de todo el mundo.

• Para que Cristo, Esposo de la Iglesia, llene de ale-gría pascual a todos los que se han consagrado ala extensión de su Reino. Oremos.

• Para que Cristo, Piedra angular del edificio, ilu-mine con el anuncio evangélico a los pueblos queaún desconocen la Buena Nueva de la Resurrec-ción. Oremos.

• Para que Cristo, Estrella luciente de la mañana,seque las lágrimas de los que lloran y aleje el do-lor y las penas de los que sufren. Oremos.

• Para que Cristo, Testigo fidedigno y veraz, nosconceda ser, con nuestra alegría evangélica, sal yluz para los hombres que desconocen la victoriade la Resurrección. Oremos.

Presidente: Dios Nuestro, que nos has unido aCristo como sarmientos a la verdadera vid, escuchanuestra oración y danos tu Espíritu Santo, para que,amándonos los unos a los otros, demos frutosabundantes de santidad y de paz. Por Jesucristo, tuHijo, que vive y reina, inmortal y glorioso, por lossiglos de los siglos. Amén.

Ofrendas: Presentemos al Padre, con humildad y respe-to, las especies eucarísticas de pan y vino. Ofrendas pa-ra Él y santificación para nosotros.

Comunión: Llenos de amor y fe, acerquémonos a recibirel manjar divino y permanezcamos en unidad con Cris-to.

Salida: Fortalecido nuestro espíritu, vayamos a nues-tros hogares y demos testimonio de nuestra unión enCristo.

“El que permanece en Mí y Yoen él, ése da fruto abundante”

V DOMINGO DE PASCUA

INTENCIONES DEL SANTO PADREBENEDICTO XVI PARA EL MES DE MAYO

Intención Misionera: Que María acompañe a los Misione-ros.Para que María, Reina del mundo y Estrella de la Evangeli-zación, acompañe a todos los Misioneros en el anunciode su Hijo Jesús.

Intención General: La familia. Para que sean promovidasen la sociedad las iniciativas que defienden y refuerzan elrol de la familia.

Page 5: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

HOMILÍA

AGENDASEPISCOPALES

Sr. Arzobispo de Morelia† Alberto

Suárez Inda

Domingo 6: 12:00,Erongarícuaro (Bendición desotanas) • 18:00, CatedralLunes 7: Curia de Pastoral.Martes 8: a.m. Oficinas • p.m. Consejo de Economía.Miércoles 9: a.m. Oficinas •18:00, Bendición Oficinas deLiturgia.Jueves 10: ofic 13:00, SanMiguel (Col. Indepen -dencia).Viernes 11: 08:00, Seminario(Aniv. de la Coronación) •13:00, Salvatierra(Centenario de laArchicofradía de NuestraSeñora de la Luz)Sábado 12: 10:00 Seminario(Festival Gimnástico).

Sres. Obispos Auxiliares

† OctavioVillegas Aguilar

Domingo 6: Zitácuaro(Señor del Más GrandeAmor) • Santo DomingoSavio (Morelia).Lunes 7: Salamanca.Martes 8: IVQ • Consejo deEconomía.Miércoles 9: Visita canónicaRR.MM. Adoratrices.Jueves 10: a.m. Oficinas • p.m. • Visita canónicaRR.MM. Adoratrices.Viernes 11: Puruándiro(Señor de la Salud).Sábado 12: Morelia.

† CarlosSuárez Cázares

Lunes 7: Curia de Pastoral.Martes 8: Oficinas.Miércoles 9: Oficinas.Jueves 10: Oficinas.Viernes 11: Equipo deFormación del Clero (Casa“San Benito”).Sábado 12: Misa enPátzcuaro.

† Juan Espinoza Jiménez

Domingo 6: 09:00, Catedral• Puruándiro (Señor de laSalud).Lunes 7: Curia.Martes 8: Reunión con elCEBHyM.Miércoles 9: ReuniónForanía Seminario.Jueves 10: La Piedad.Viernes 11: InstitutoAusubel.Sábado 12: Reunión conSacerdotes Coordinadoresde EncuentrosMatrimoniales (LaVisitación).

† ENRIQUE DÍAZ DÍAZObispo Auxiliar de

San Cristóbal de las Casass

[email protected]

PermanecerJn 15,1-8

Sin firmeza

Por fin se acercaba la fecha de vercumplido un sueño largamenteacariciado. Después de años deestar abandonada la autopista

que une Tuxtla con San Cristóbal, esta-ba por terminarse un enorme puenteque era lo único que los separaba. Obramaestra de ingeniería y orgullo de susconstructores, días antes de su inaugu-ración y bendición, fuimos invitadoscon un grupo de personas para darnosa conocer los avances de su construc-ción. Faltaban sólo detalles y escasosmetros para unir las dos estructuras co-rredizas que formarían el puente. Todoadmirable en los nuevos sistemas depuentes, pero tanto a Don Felipe comoa mí nos parecían insuficientes y pocofirmes las columnas que sostendrían nosólo el puente, sino las toneladas de pe-so de los vehículos que transitarían.“Ingeniero, me parecen poco firmes ypoco seguras las columnas…”, se atre-vió a comentar Don Felipe. “Perdone,Monseñor, pero le he de decir que estaobra está diabólicamente calculada yno hay ningún peligro”, respondió elingeniero. El siguiente domingo anuestra visita, caían estrepitosamentelas estructuras, sin que a la fecha se déuna explicación satisfactoria. Pasaronlos años y ahora es una realidad elpuente San Cristóbal, pero... ¡con nue-vas columnas! Aquellas, no resultaronfirmes.

Yo soy la Vid

Pocas imágenes tan queridas por la tra-dición profética para designar al pue-blo de Israel como la de la Viña del Se-ñor. Por eso resulta ahora toda una no-vedad que Jesús se adjudique para Símismo esta imagen y afirme que Él es laverdadera Vid, es decir, que el verda-dero pueblo de Dios no puede limitar-se a Israel, sino que se abre a la nuevacomunidad que Él funda en medio delmundo. Es curioso que Jesús no diceque Él sea un tronco desnudo; dice quees la Vid, incluyendo todas las ramas,los retoños, los sarmientos y el fruto.¿No nos estará exigiendo su mensajecentrarnos en esta interrelación y co-municación que se da entre el tronco ytodos los sarmientos, con esa savia vitalque se comunica a toda la planta? Unacomunidad nueva, dinámica, interco-municada, pero que brota del Padreque es el viñador, que va hacia el Padreporque su gloria consiste en que denmuchos frutos y se manifiesten comodiscípulos. Una vid que es comunión,

vitalidad, comunicación, pero no sólocon Jesús sino como una participaciónde la dinámica del Amor del Dios, quees Uno y Trino, que es familia, que esamor.

Permanecer firmes y seguros

Dentro de la novedad en esta alegoríame llama la atención la insistencia deJesús en la necesidad de “permanecer”.Si revisamos cuántas veces nos lo diceen este pequeño pasaje, quedaremossorprendidos. Miramos la vid y lo en-tendemos más. Es curioso al contem-plar un sarmiento y percibir que a tra-vés de su aparente inmovilidad… ¡Tie-ne la vida por dentro! Fluye la savia querecibe impetuosa y la transmite con di-namismo a las hojas y a los frutos. Per-manecer no es quedar inmóvil, indife-rente o anquilosado. Permanecer no essolamente ocupar un lugar y morirsede aburrimiento. Lo que Jesús pide asus discípulos es que sean fieles y semantengan firmes y constantes en la vi-da que Él les ha comunicado. Sólo así sepodrán producir los frutos que de ellosse esperan. Permanecer es respirar elespíritu de Jesús, continuar su dinamis-mo y que su savia fluya por todo nues-tro ser. Permanecer es recibir toda la ex-periencia de Jesús y no dejarla ahogaren nuestro egoísmo, sino transmitirlacon entusiasmo. Permanecer en Jesúses ir asimilando sus criterios y transfor-marlos en energía que mueva nuestromundo. Permanecer es todo, menosquedarse inmóvil e impasible. El ver-dadero sarmiento lleva la vida por den-tro porque la recibe de Jesús y la trans-mite a pesar de los problemas y dificul-tades. Permanecer es cada día experi-mentar el amor de Jesús y continuar elproceso de transformación conforme asus criterios.

Todos, un cuerpo

San Pablo lo vivió en una experienciamaravillosa en su conversión. Descu-brió el rostro del Resucitado no sólo enla voz que lo derribaba por tierra, sinoen la realidad expresada en sus pala-bras: “Yo soy Jesús a quien tú persi-gues”. Un milagro inconcebible paralos mismos cristianos que vivían en Je-rusalén y que continuaban con sus te-mores, “no creían que se hubiera con-vertido en discípulo”. Sin embargo, élya no puede quedarse impasible, llevala fuerza en su interior y se lanza a pre-dicar la Buena Nueva a pesar de las ad-versidades. Se descubre unido a Cristo,con sus mismos sentimientos, con sumisión de llevar el Evangelio; perotambién nos transmite en sus enseñan-zas la misma realidad de la vid, pero

aplicada al cuerpo, donde todos somosuno aunque diferentes: “Porque así co-mo el cuerpo es uno y tiene muchosmiembros, y todos ellos, a pesar de sermuchos, forman un solo cuerpo, asítambién es Cristo”. Todos unidos por elmismo Espíritu formamos un solocuerpo. Ésta es una bella realidad quenos tendría que hacer cambiar nuestraactitud no sólo hacia Cristo, sino tam-bién a nuestros hermanos, porque conellos formamos la verdadera Vid que esJesús.

Dar frutos

Esta permanencia y esta unión no pue-den quedar sólo en bellos conceptos.Permanecer es estar firme a pesar delos vientos contrarios, permanecer enseguir unido aunque haya tempesta-des: y nos exige frutos, y los frutos sonmuy concretos: justicia, verdad, frater-nidad, compromiso, unión. San Juan,en su Primera Carta, explota contra losque solamente “están ahí”, o “aparen-temente permanecen”, y reclama: “Noamemos solamente de palabra, ame-mos de verdad y con las obras”. Una delas mayores tragedias que nos puedepasar como cristianos es pensar que“permanecer” es una pasividad e indi-ferencia, con una religión sin contactoni compromiso con el Resucitado y conla vid que somos todos, como si un sar-miento pudiera mantenerse seco e in-diferente ante la savia que circula portoda la planta. Todo sarmiento que es-tá vivo tiene que producir fruto. Launión con Jesús y el Espíritu que Él in-funde, llevan necesariamente a la acti-vidad. No se entiende el discípulo deJesús encerrado en sí mismo, apático,egoísta. Jesús es vivo y dinámico y nosimpulsa a un compromiso serio con to-dos sus miembros, con todos los sar-mientos, para que podamos dar bue-nos frutos.

Examinémonos, pues, muy bien anosotros mismos, examinemos nuestrocorazón y veamos si estamos unidosfirmemente a Jesús o, por el contrario,nos quedamos como sarmientos secos,pasivos e indiferentes. ¿Permanecemosen Jesús con esta vitalidad, o solamen-te ocupamos un lugar? ¿Nos acomoda-mos a las apariencias de pertenenciasin dejarnos invadir por el Espíritu?¿Qué frutos estamos dando: compro-miso, justicia, alegría; o apariencias,privilegios y egoísmos?

Padre Bueno, Viñador amoroso, que hacesfluir tu Espíritu en nuestro interior,concédenos permanecer unidos a Jesús, laúnica y verdadera Vid. Danos eldinamismo que nos haga crecer y lavitalidad para producir frutos de justicia

V DOMINGO DE PASCUA

5

Page 6: 2527

6 ILUMINACIÓN Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

SANTORAL

Italiana. Contrae matrimonio y radica enMarsella, Francia. En la ruina económica re-gresa a Génova, donde su hija Carlota que-da sordomuda. Enviuda en 1858, y ese mis-mo año fallece su hijo. En 1862, recibe los es-tigmas de la Pasión, los cuales permanecenocultos; en esta etapa escribe: “Me dediquécon mayor fervor a las obras piadosas y a fre-cuentar los hospitales y a los pobres enfer-mos a domicilio, socorriéndoles con cuantopodía y sirviéndoles en todo”. Pese a esta in-tensa actividad no descuida la formación desus hijos convirtiéndose en una madreejemplar. En 1864 recibe la inspiración paraformar una nueva Congregación: las Hijasde Santa Ana, y emite sus votos en 1870. Lesolicita al Padre Juan Tornatore escriba la Re-gla, por lo que a éste se le considera cofun-dador. La naciente hermandad atiende en-fermos, pobres, ancianos, huérfanos, evan-geliza y protege con especial interés a jóve-nes – hombres y mujeres– quienes por su si-tuación social, familiar o económica se en-cuentran en riesgo de caer en vicios o ser de-lincuentes. Beatificada en el año 2000 por elBeato Juan Pablo II.

Beata AnaRosaGattorno(1821-1900)Fundadora. 6 de Mayo.

Hijo de Amós. Por su lenguaje y conocimien-tos se deduce que es descendiente de laaristocracia de Jerusalén; casado con unaprofetisa. A la muerte del rey Ozías, le es re-velado en el Templo de Jerusalén su misiónprofética para anunciar las destrucciones deIsrael y de Judá, castigadas por la infidelidaddel pueblo y la amenaza de Asiria. Ejerce suministerio durante cuarenta años. Es autordel libro homónimo en el Antiguo Testa-mento. Poeta de excelente estilo, realizadorde composiciones con fuerza y armonía; re-conocido como el gran clásico de la Biblia,critica a su sociedad por las injusticias y de-pravadas costumbres, y por la idolatría e hi-pocresía en los cultos. Su obra contiene 66capítulos; son escritos por él, del 1 al 39; loscapítulos 40 al 55 son escritos por un Deute-ro o Segundo Isaías y la última parte (capítu-los 56 al 66) son obra del profeta nombradoTercer Isaías. Crea una escuela y es conside-rado como el más grande de los profetasmesiánicos, así como uno de los ProfetasMayores, por lo amplio de su mensaje. Mue-re Mártir bajo el reinado de Manasés (cf. 2Re21,16)

San Isaías(Siglo VIII a.C.)Profeta. 9 de Mayo.

Nace en Almodóvar del Campo, España. En1512 inicia estudios de leyes en la Universi-dad de Salamanca; en 1517 regresa a su ciu-dad natal. En un retiro voluntario en vida depiedad y oración define su vocación e ingre-sa en la Universidad de Alcalá a fin de reali-zar estudios eclesiásticos. Recibe la Ordena-ción Sacerdotal en 1526. Viaja a Sevilla con in-tención de dirigirse a América y misionar enla Nueva España, sin lograr su objetivo, pueses designado Presbítero, cargo que desem-peña de 1531 a 1534; pese a su santidad devida, padece calumnias, es arrestado y so-metido a juicio por el Santo Oficio; una vezaclarada su situación, los inquisidores emi-ten pública sentencia absolutoria, quedadoen libertad para continuar su ministerio. Apartir de 1535 ejerce una fecunda misión enCórdoba y en Granada, donde obtiene laconversión de quien años más tarde seráSan Juan de Dios, y en 1538 funda un colegioque a la postre será el Seminario Conciliar deSan Carlos. Excelente predicador y eficazguía espiritual, su apostolado se extiendepor diversas ciudades. Canonizado por Pa-blo VI en 1970.

San Juan deÁvila(1499-1569)Presbítero. 10 de Mayo.

Italiana. Son desconocidos mayores datos fi-dedignos de su vida. Antiguas tradicionesmencionan que a los nueve años de edad esaceptada en el Monasterio Dominico deSanta María Magdalena en Valdipietra. Aúnniña, desea con amor recibir por primera vezla Comunión, lo cual en su época no estápermitido a su temprana edad; sin embargo,por la firmeza de su fe se le concede una dis-pensa. Se dice que estando en la Misa, arro-dillada ante el altar, una Hostia apareció so-bre su cabeza, entonces el Sacerdote cele-brante, sorprendido, se la proporcionó; entanto que otras Religiosas que presencian elmilagro eucarístico van a comunicárselo a laAbadesa, al llegar esta a la Capilla, encuen-tra que Imelda, envuelta en un éxtasis deamor y de alegría, había fallecido. Por lo ocu-rrido, el pueblo inicia su veneración. Patronade niños y niñas que hacen su Primera Co-munión, quienes le invocan así: “Niña queri-da del Niño Jesús, moriste de amor a Él en lahora misma de recibir tu Primera Comunión;sé tú mi intercesora para con el Divino Niño.Preséntale mi corazón”. Beatificada en 1826por León XII.

Beata ImeldaLambertini(1322-1333)Laica. 12 de Mayo.

La conversación espiritual en la Vida ConsagradaHNA. PILAR LLERA FANJUL

Hay dos iconos deencuentro de Jesúscon personas con-cretas, aparte de

otros muchos, pero éstos espe-cialmente nos pueden servirde modelo para saber cómohacer para llegar a una conver-

sación espiritual verdadera yprovechosa: Los discípulos deEmaús (Lc 24,13-35) y la Sama-ritana (Jn 4,1-42). Estos relatosson conocidos por todos, porlo que no necesitamos entraren muchos detalles, pero sípreguntarnos: ¿Qué ocurre enestos encuentros?

Tanto los discípulos como

la Samaritana tienen detrásuna historia de desencanto,de frustración y de huída. Lasituación de fondo es que nomanejan adecuadamente loque les pasa; les faltan clavesy no tienen a nadie que lesayude personalmente.

Jesús se pone a su lado, sehace el encontadizo y, de forma

sencilla, se pone a charlar conellos desde su terreno. La con-versación parte de situacionesconcretas y personales. Jesúsescucha, acoge y conversa, estohace que aparezca una luz, unhorizonte, una alegría internaque no se olvida y funciona co-mo referencia posterior.

En los discípulos de Ema-ús, el gesto de la “Fracción delPan” es definitivo. En la Sa-maritana, es “el Agua Viva”,la realidad vista desde Diosque salta hasta la vida eterna.

Acompañar es ante todosalir al encuentro, acoger y es-cuchar; el cambio radical en lapersona viene por dejarse en-contrar por la persona de Je-sús, que nos plantea la pregun-ta por el sentido de la vida.

Como Jesús, hay queacompañar desde las motiva-ciones profundas. Este cono-cimiento permite purificar eintegrar estas mismas moti-vaciones, y de ésta dependela madurez personal, pues silos valores no se entroncan en

los deseos y las potencias ter-minan siendo ideología, y silos intereses vitales no tienenlas motivaciones de los valo-res, se convierten en compor-tamientos egoístas.

El enfoque adecuado paraconseguir la meta del “hom-bre interior” no está en pen-sar que el hombre haga expe-riencia de Dios; sino en con-seguir que la persona vea quées la experiencia de Dios ytrabaje en esa dirección.

Así es como Jesús hacía alencontrarse con las personasconcretas: hacer que ellasmismas supieran, reflexio-nando, en qué consiste la ex-periencia de Dios y, en el con-tacto con ella, llegar a tenerlos mismos sentimientos deCristo, según nos dice San Pa-blo (Flp 2,5).

Veremos próximamentecómo es el dinamismo de estaconversación espiritual.

La persona tiene que ver laexperiencia de Dios y trabajar enesa dirección.

VIDA CONSAGRADA

Page 7: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 7FE

fe ...y cultura

P. LEOPOLDO SÁNCHEZ PÉREZ

Con este artículo completa-mos las cuatro característi-cas de la “Acción Pastoral”.Hoy desarrollaremos las

dos últimas.La tercera característica es que la

“Acción Pastoral” tiene como sujeto ala comunidad cristiana. Esta comuni-dad, tanto local como universal, es lacomunidad de los discípulos que si-guen a Jesús de un modo efectivo, enla que todos son hermanos bajo la res-ponsabilidad de unos servidores.

Por eso podemos decir con todaverdad que la “Acción Pastoral” esuna acción comunitaria. Aunque aveces se note más la presencia de al-gunas personas o sectores, lo hacenen nombre y con el respaldo de la co-munidad. La auténtica Acción Pasto-ral siempre dejará entrever el sentidocomunitario en todo lo que efectúe.No puede realizarse al margen de lacomunidad, ni mucho menos contraella.

Esta comunidad tiene en la base laigualdad fundamental de todos susmiembros. Ser todos discípulos delúnico Maestro forma parte de estaigualdad, que tiene su origen en elúnico bautismo por el que hemos en-trado a formar parte de esta comuni-dad discipular.

Nuestras comunidades cristianastienen en la comunidad primitiva unreferente esencial. Ella fue comuni-dad de base con impulso evangeliza-dor, catecumenado formativo, comu-nicación de bienes, liturgia domésticay actitud de compromiso en la libera-ción-salvación del mundo con la lle-gada del Reino de Dios.

Nuestra Acción Pastoral tiene queprolongar también este proyecto co-munitario, que como ideal y como re-alización histórica, aunque siemprelimitada, se deja sentir en la comuni-dad de los Hechos de los Apóstoles.

La cuarta y última característica dela Acción Pastoral es que está al servi-cio del Reino de Dios. No es una ac-ción que tiene como centro y meta laIglesia. Su mirada y su atención estánpuestas en el Reino de Dios.

La Iglesia se reconoce y acepta co-mo semilla y principio del Reino delamor, de la paz, de la justicia, reconci-liación, de la vida, etc. Sin el Reino co-mo horizonte, la acción de la Iglesiapierde rumbo y se puede convertir en

todo, menos en una verdadera iglesiaevangelizadora.

El Reino de Dios que la AcciónPastoral desea hacer presente es in-manente y trascendente al mismotiempo. Ya desde aquí se debe sentirese influjo divino, ese amor que da vi-da a todos, sin distinción, que el Rei-no transmite. Pero también es el Rei-no del futuro, en donde lo descubrire-mos en plenitud. El tiempo de esteReino es el del “ya, pero todavía no”.

Este Reino se construye en la histo-ria. Jesucristo lo ha inaugurado con supresencia, su palabra y su obra reden-tora. Hoy la Iglesia lo sigue edifican-do, en medio de alegrías y titubeos,pero tratando de ser siempre dócil alEspíritu que todo lo renueva.

Con esto terminamos esta peque-ña serie de artículos sobre la naturale-za de la “Acción Pastoral”. Esperonos haya ayudado a comprenderlamejor, a amarla más y haya desperta-do el deseo de comprometernos deuna manera más apasionada en surea lización.

P. ERICK ERNESTO PAREDES AGUILAR

Hace tiempo escuché a unconferencista decir que enMéxico se había realizadouna encuesta a nivel nacio-

nal sobre la fe. Y una de las preguntasera: ¿En dónde conociste la fe? El ma-yor porcentaje de los encuestadoscontestó que conoció la fe en su fami-lia. Esto no es de extrañar, pues elmismo Directorio General para la Cate-quesis nos dice: El testimonio de vidacristiana, ofrecido por los padres en el se-no de la familia, llega a los niños envuel-to en el cariño y respeto materno y pater-no. Los hijos perciben y viven con gozo lacercanía de Dios y de Jesús que los padresmanifiestan, hasta tal punto que esta ex-periencia cristiana deja frecuentementeen ellos una huella decisiva que dura todala vida… Por eso este despertar religioso

en el ambiente familiar tiene un carácterinsustituible” (226).

Otra pregunta decía: ¿Qué miem-bro de la familia te inició en la fe? Yme llamó la atención que la mayoríarespondió: “Quien me inició en la fefue mi mamá”. Esta respuesta me hallevado a reflexionar sobre la misiónde las madres de familia como Cate-quistas de la familia, pues las muje-res, en el hogar no sólo desempeñanel papel –muchas veces callado– demadres, esposas y amas de casa, sinoque su labor es aún más importante:educar en la fe e inculcar los valoresespirituales a los hijos y, no pocas ve-ces, también al esposo.

Las madres de familia, con fe sóli-da y con amor profundo, se convier-ten en educadoras de la fe, pues sonellas quienes enseñan a los hijos losprimeros rezos – recordemos las ora-

ciones que nuestra madre nos enseñóen la infancia–; y así, propician el pri-mer acercamiento a la fe y al desper-tar religioso, pues Dios les ha dado lafuerza, él ánimo, la valentía, la fe y,además, las ha provisto de un cora-zón maternal de donde brotan las pa-

labras de amor, de comprensión y deconsejo para cada uno de sus hijos

Cuántas veces escuchamos ennuestra niñez las frases: “Que Dios teacompañe”, “Gracias a Dios”, y tan-tas otras, que en labios de nuestra ma-má no eran sino testimonio de una fefirme y confianza en Dios.

Si recordamos las cualidades quedebe tener un Catequista, descubrire-mos que en las madres de familia seencuentran muchas de esas cualida-des humanas y cristianas, que hacende ellas unas auténticas Catequistasdel hogar.

Muchas felicidades en su día a to-das las madres de familia que con fe,amor, dedicación y sacrificio, hacende sus hogares auténticos centros deCatequesis cumpliendo esta noblemisión a ejemplo de María, que guar-daba todo en su corazón.

¿Qué es la Acción Pastoral? (III)

La madres de familia, Catequistas del hogarCATEQUIZANDO HOYf

PASTORAL DIOCESANAf

Page 8: 2527

8 FE Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

GABRIEL ZAID

Muchas cosas se organizanbajo el supuesto de quela gente quiere másdinero, pero no siempre

es así.En una zona rural, una empresa

sustituyó el salario fijo por un sistemade incentivos que permitía ganar másproduciendo más. Inesperadamente,cayó la producción. Los campesinosajustaron su rendimiento para ganarlo mismo en menos tiempo y salir an-tes. Esta "anomalía" puede observar-se también en el caso de las mujeresque prefieren más tiempo para su fa-milia que un trabajo más absorbente,aunque esté mejor pagado. Y en losque prefieren ganar menos si los im-puestos suben demasiado.

El dinero se puede intercambiarpor tantas cosas que parece un valoruniversal. Esto permite simplificar lasteorías, con el riesgo de creer que to-do puede medirse en dinero. La ideamisma de medir, tan útil para enten-der y mejorar, se ha extendido a reali-dades donde no viene al caso, y demaneras que pueden distorsionar larealidad. Si lo que interesa es A, perono se puede medir; y se mide B comoindicio de A, la medición puede llevara que, en la práctica, toda la atenciónse concentre en B, aunque no sea loque interesa.

Los planificadores soviéticos des-cubrieron este problema. Faltaban cla-vos, y no lograban equilibrar la ofertacon la demanda. Si fijaban las metasde producción en toneladas, la pro-ducción se concentraba en clavotes(maximizar las toneladas). Si la fijabanen millones de piezas, se concentrabaen clavitos (maximizar el número).Pero fijar las proporciones necesarias

de cada tamaño para tener una pro-ducción balanceada (optimizar) reba-saba su capacidad de cálculo.

También la medición del PIB (pro-ducto interno bruto) resultó distor-sionadora. Parecía mejor que las va-guedades que medían el progreso,cuando se hablaba de países adelan-tados o atrasados según el desarrollode la vida social, intelectual y moral.Y se tomó el PIB por habitante comoindicador de progreso, razonandoque el bienestar depende de las opor-tunidades de consumo, que a su vezdependen de la productividad.

Pero es una medida deficiente. Notoma en cuenta la producción ni las sa-tisfacciones que se producen fuera delmercado: en la familia, en el trabajo vo-luntario, en las comunidades indíge-nas. No toma en cuenta el desarrollosocial, intelectual y moral. No toma encuenta la destrucción ecológica que secontabiliza como aumento del PIB. Notoma en cuenta que la misma cantidad(digamos, mil pesos) produce más ysatisface más en la pobreza que en laabundancia. No toma en cuenta que sepuede ser más con menos.

Para superar estas deficiencias, lasNaciones Unidas calculan desde 1990un Índice de Desarrollo Humano(puede verse en la Wikipedia). Conmayor audacia, el minúsculo reino deBután se propuso medir y fomentar la

Felicidad Nacional Bruta. Y empeza-ron las encuestas.

Ronald Inglehart, Miguel Basáñezy otros (Human beliefs and values: across-cultural sourcebook based on the1999-2002 values surveys, con CD-ROM, Siglo XXI Editores) pregunta-ron, entre otras cosas: ¿se siente ustedmuy feliz, bastante feliz, no muy felizo nada feliz? La tabla A008 da la res-puesta para la primera opción, y re-sulta que México está en el segundolugar (el 57% de los mexicanos dijosentirse muy feliz), notablemente porencima del promedio de 81 países(27%).

La Universidad Erasmo de Rotter-dam compila una base mundial de da-tos sobre la felicidad (www.eur.nl/fsw/research/happiness), donde Mé-xico empata con Finlandia y Noruegaen el quinto lugar, aunque su PIB porhabitante no llega a la mitad del finlan-dés ni a la tercera parte del noruego.Hay resultados parecidos en un estu-dio de la OECD (Alternative measures ofwell-being, 2006, figura 16), donde elbienestar sentido en México está muypor encima del nivel correspondiente asus ingresos.

Recientemente, Ipsos boletinó losresultados de una encuesta en 24 paí-ses, donde preguntó en 2011: ¿diríausted que no es feliz, que es más bienfeliz o que es muy feliz? Dijeron queson muy felices: 11% en España, 28%en los Estados Unidos y 42% en Méxi-co (The Economist, "Measures of wellbeing", 25 de febrero, 2012).

BGC, Ulises Beltrán y Asociados hi-cieron encuestas semejantes para Mé-xico (únicamente) en diciembre de2007, 2009 y 2011. Los tres resultadosfueron consistentes y todavía más al-tos: el 65% se declara feliz y el 15%muy feliz en promedio. La suma anual

(feliz o muy feliz) fue de 81% en 2007,78% en 2009 y 82% en 2011; 80% enpromedio ("Reina felicidad, pese a vio-lencia", Excélsior, 2 de enero de 2012).

Según la llamada Paradoja de Eas-terlin, en el largo plazo (diez años omás), la felicidad en un país no au-menta con el crecimiento del PIB porhabitante (Richard A. Easterlin, "Thehappiness-income paradox revisi-ted", Proceedings of the NationalAcademy of Sciences, 26 de octubre,2010). Según los economistas Bruno S.Frey y Alois Stutzer (Happiness andeconomics), el estudio económico dela felicidad está en pañales porquedepende de muchas circunstanciasno económicas: psicológicas, sociales,políticas, culturales, religiosas.

Hace años, Miguel Basáñez me ha-bló del problema que tenía una en-cuesta donde resultaba que los mexi-canos de abajo estaban más contentosque los de arriba. Parecía increíble. Silos de arriba estamos descontentos,los de abajo han de estar a punto deestallar.

Una característica de las elites me-xicanas es que están bien, pero sesienten mal. Es algo respetable, encuanto implica un sentimiento de so-lidaridad; pero nocivo si estorba paraentender la realidad. El paternalismoignora las necesidades sentidas desdeabajo. Trata de imponer su propiomodelo de felicidad, porque no pue-de creer que se pueda ser feliz de otramanera. Generosamente, atribuye atodos sus ambiciones: posgrados ypuestazos. Llegar al poder.

Por eso se despilfarra el gasto eneducación superior, pero se escatimaen la enseñanza de oficios y eldesarrollo de recursos para las arte -sanías y microempresas.

Extraña felicidad

HNA. ALEJANDRA SAMANIEGO

[email protected]

Los que peregrinamos haciauna tierra prometida, o sea, elReino de Dios, somos cristia-nos, constructores de la ver-

dad que dice que “tenemos un DiosPadre común”; somos llamados a re-conocer en cada uno o en cada una, unhermano y una hermana, y descubriren cada herido que encontramos almargen del camino, un prójimo queclama por nuestra compasión. Es unaconvocación a la solidaridad, a lacompasión, pero para nosotros loscristianos y agentes de la Pastoral delMigrante, es un imperativo a la comu-nión en la diversidad, sea de etnia, delengua, de credo religioso. Ser agente

de la Pastoral del Migrante es forjarsecomo “ciudadano universal”, o sea,una persona abierta a nuestras dife-rencias, a las personas que Dios poneen nuestro camino, pues todos somosportadores de la Patria celestial, deaquel Dios que nos “amó primera-mente y nos ama a todos”, pues nos“hizo a su imagen y semejanza” .

Para ser personas con estas carac-terísticas, es necesario, cada día,“despojarse” de uno mismo, de lospropios esquemas, de los complejosde superioridad del orgullo’, etc.; espermitir que el Evangelio tome cuen-ta de la personalidad y de las actitu-des, tornándose de esta forma un sa-cramento donde deje ver siempre ysolamente a Cristo”. Unidos por eldon del Bautismo en la comunidad

trinitaria, nos hacemos capaces, porgracia y esfuerzo personal, de crearcomunión en la diversidad, iniciandocon los más cercanos de nosotros. Ycuando no nos parece que hay igual-dad humana y sociológica, nos llegauna inspiración divina que se ve ma-nifiesta, que hace posible la comu-nión en la diversidad. No estamospretendiendo uniformidad, peroamamos una interculturalidad sana,rica, humana, humanizante. Cons-cientes de que el modelo por excelen-cia de comunión en la diversidad vie-ne de la ‘comunidad trinitaria’, don-de la relación entre varios se distin-gue como perfección del amor en lacomunión. La Trinidad es, por lo tan-to, nuestro prototipo de comunión,nuestro modelo y nuestra fuerza pa-

ra ser más y más personas generado-ras de comunión en nuestras socieda-des eclesiales.

Debemos reflexionar que la cari-dad, en el sentido del amor fraterno,es el elemento esencial para crear co-munión, como Scalabrini mencionó:la caridad, en el sentido del amor fra-terno es el elemento esencial para cre-ar comunión: “Estas piedras (...) noformarían un sólido edificio, si no es-tuvieran adheridas unas a las otras,en un cierto orden, si no estuvieranunidas en paz y casi en amor recípro-co; así los cristianos no forman verda-deramente una casa de Dios, sinocuando están estrechamente unidoscon vínculos de caridad: “No formanla casa del Señor, sino estando unidosen la caridad.

Amor trinitario: modelo para agentes de los migrantesPASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANAf

Page 9: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 9FE

P. J. TRINIDAD LOMELÍ

1. Lectura. ¿Qué dice laPalabra de Dios?

El olivo, por su aceite tan ne-cesario en la vida humana; lahiguera, por su dulce fruto, yla vid, por la alegría que cau-sa el vino, se contaban entrelos árboles más apreciados ynobles en el Israel de los tiem-pos de Jesús (cf. Juc 9,8-13).Viñas y trigales eran símbolode prosperidad material por-que, aseguraban, representa-ban el alimento básico paravivir. Así también era signode calamidad y hambre el noencontrar uvas en la vid ni hi-gos en la higuera (Jr 8,13). Poresto (Hab 3,17-18) pedía con-fiar en Yahvéh en medio de ladesolación y del hambre:Aunque la higuera no eche bro-tes, ni haya fruto en las viñas;aunque falte el producto del oli-vo, y los campos no produzcanalimento… yo me alegraré en elSeñor, me regocijaré en el Diosde mi salvación.

Ciertamente, en el Salmo80,8.14 se toma la vid comosímbolo de Israel y se recono-ce a Yahvéh como el que la hasacado de Egipto, y se le pideque la siga cuidando. Pero so-bre todo entre los profetas seemplea frecuentemente laalegoría de la viña, para de-signar a Israel (Is 3,14; 16,9;27,2; Jr 12,10; 35,9; Ez 19,10). Ymuy célebre es el canto deamor por la viña del Señor (Is5,1-7). En Mc 12,1-12 se em-plea la imagen de la viña de-signando a Israel que no haproducido frutos, ante tantocuidado y amor de su Dueño(=Yahvéh).

Por todo esto, la alegoríade la vid en Jn 15,1-10 es muysugerente entre los judíos,pues mediante ella se evoca-ban las bendiciones de Yah-véh que hacía prosperar suscampos y daba seguridad alas familias proporcionandoel alimento necesario y la be-bida signo de la alegría delbanquete mesiánico.

En Jn 15,1-10, el viñadorsigue siendo Yahvéh, pero lavid es Jesús, y las ramas so-mos todos sus seguidores.Hay que notar que aquí se di-ce: “Yo soy la verdadera vid”,es decir, Jesús se revela como

la fuente de la verdadera vi-da, la vida plena (Jn 10,10),porque por Él pasa la saviapara que las ramas den fruto.

Es insistente y muy clarala idea de que las ramas de-ben permanecer unidas altronco para que puedan darfruto. Así Jesús dice: “Sin Mí,nada podrán hacer”. Del mis-mo modo que la rama no pro-duce fruto si está desgajadadel tronco, se seca, y la que-man; así también el discípuloque no permanece en el amor,no podrá dar fruto. La uniónpermanente de la rama en eltronco se expresa en el discí-

pulo, cumpliendo los Manda-mientos. La gloria del Padreconsiste en que den muchofruto y así se manifieste queson discípulos suyos (Jn 15,8).Él nos ha elegido y nos hadestinado para que demosmucho fruto, de modo que loque pidan al Padre Dios, se loconceda (Jn 15,16).

Meditación. ¿Qué me dicela Palabra de Dios?

La adhesión vital del creyen-te en Cristo es esencial paradar fruto. Permanecer enCristo es fundamental paraque el brote de la fe crezca yfructifique. Si alguna ramaproduce fruto es podada paraque dé todavía más fruto. Es-ta ha sido la trayectoria de losMártires y Santos que embe-llecen y coronan la Iglesia consus frutos de verdad, de justi-cia y de paz. Esta es la Iglesiasin mancha ni arruga (Ef 5,27)que el Padre, el Viñador, de-sea tener.

Pero si el bautizado se se-para de Jesús, está abocado ala perdición y a la muerte. De-trás de la imagen de la ramaseca que es quemada está elmisterio del rechazo que elcreyente puede tener hacia laverdadera Vid, hacia el amorque Dios le manifiesta. Losque no dan fruto y los que de-sertan de la Iglesia son su par-te oscura. Este es el aspectohumano débil y pecador de laviña del Señor.

Oración. ¿Qué respondo ala Palabra de Dios?

Compongamos una oraciónpidiendo ser rama unida al

tronco para producir frutos.O podemos repetir las si-guientes frases:

• Que crezca mi fe en el SeñorJesús y camine por sus senderoscomo en la primitiva Iglesia conla fuerza del Espíritu (Hch9,31).

• Que ame de corazón –y nosólo con palabras– y de verdad(1Jn 3,18).

• Que confíe en recibir cual-quier cosa que pida, si cumplosus Mandamientos y hago lo quele agrada (1Jn 3,22).

• Que cumpla tus Manda-mientos para que Dios perma-nezca en mí y yo en Él (1Jn 3,24).

Contemplación-Acción.¿Qué conversión de la mentey del corazón me exige la Pa-labra de Dios?

Estar convencido de quenecesito estar unido vital-mente a Jesucristo por la ora-ción y por la aceptación de suPalabra que purifica (Jn 15,3).Ser consciente de que perma-necer en Jesús no es algo está-tico, algo pasivo, sino quecon siste en una militancia ac-tiva y fiel, ante la mentalidadpragmática y materialista demuchos de nuestros contem-poráneos, ante el permisivis-mo, el relativismo, ante la ad-versidad hacia su Persona y asu obra.

Los frutos que debo pro-ducir son el efecto de la fepersonal vivida en medio dela comunidad: justicia, frater-nidad, solidaridad.

¿Vivo según mis impulsosy criterios personales? ¿Lu-cho sólo por ser fiel a su doc-trina, a su moral o a su estilode vida? ¿Cómo fomento miunión con Cristo?

“Permanezcan en Mí para que den fruto” (cf. Jn 15,4)SIGUIENDO A JESÚSf

Page 10: 2527

10 FE Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

Amigo muy querido:

Las vacaciones, para muchos, en este tiem-po son motivo de alegría y de felicidad.Y me viene el recuerdo de un cineastaaustraliano –Baz Luhrmann–, quien

ofrece una sugerencia genial: “Vive en una granciudad alguna vez, pero déjala, antes de que tehaga muy duro. Vive en un pueblo pequeño al-guna vez, pero déjalo, antes de que te haga dema-siado blando. Viaja cuando puedas”.

Magnífica sugerencia, porque se necesita devez en cuando cambiar de aires, salir del entornodonde vivimos y trabajamos. Nos cansamos devivir en el mismo lugar y, de cuando en vez, espreciso salir de nuestro hábitat y descubrir nue-vos paisajes, conocer nuevas gentes, apreciarotras arquitecturas, vivir nuevas aventuras quepongan a tono el espíritu y fortalezcan el alma.

Fijémonos, por ejemplo, en las aves, que pormedio de su instinto emigran, y vuelven miste-riosamente cuando es tiempo de hacerlo. Los se-res humanos tenemos también esa necesidad:deseamos ansiosamente salir de nuestro entor-no. Creemos que si cambiamos de lugar, nuestrohumor cambiará y nuestra conducta será dife-rente, más abierta, más constructiva y con unaactitud positiva y entusiasta. Eso hará que nues-tros días sean vividos con plenitud y más ricos enexperiencias distintas.

Nos viene bien, periódicamente, alejarnos denuestro sitio habitual; cambiar de aires y valorarlo que dejamos, para apreciar, con la perspectivaque da la distancia, el lugar donde vivimos cons-tantemente. Ahí nos damos cuenta de que ese si-tio donde pasamos meses y años, no está del to-do mal y tiene sus encantos y sus gratificaciones,y nos sentimos bien al regresar. Después de unosdías, volvemos a nuestra ciudad, a nuestro hogary tomamos conciencia de que ahí está nuestra vi-da, nuestros amigos, jardines, monumentos, ca-lles amadas y llenas de recuerdos de los años ahívividos. Ahí, pues, está nuestra vida y la de losnuestros.

Será bueno hacer planes para –cuando poda-mos– hacer la maleta, poner en ella unos dos otres cambios de ropa, unos dos o tres libros y dis-frutar de esos placeres pequeños pero muy grati-ficantes que refresquen el alma e iluminen el es-píritu, y prepararnos para el retorno volviendo alencuentro con nosotros mismos renovados, lle-nos de entusiasmo y esperanza, para enfrentar-nos a los deberes que dejamos inconclusos porunas dos semanas, retomándolos con alegría yefectuar nuestro trabajo con excelencia. Amigoquerido, disfruta tus días de asueto y regresa conel alma “nuevecita” para hacer realidad tus sue-ños. Recibe mi abrazo efusivo y mis saludos lle-nos de buenos deseos. Mac.

Cambia de aires, Mac

P. RIGOBERTO BELTRÁN VARGAS

e llegó el día 1º de mayo, día en que lostrabajadores festejaron sus luchas y con-quistas por lograr una vida digna.

Sin embargo, desde hace décadas en Mé-xico la realidad en este sector es, en síntesis, el re-crudecimiento de la injusticia laboral, la falta de li-bertad sindical y la violación recurrente de los de-rechos humanos.

Tratando de ser más preciso al respecto, tene-mos que señalar que desde hace años, los gobiernoshan abandonado su obligación constitucional deproteger a la clase trabajadora para hacerse a favorde los patrones.

Para eso han echado mano de los contratos co-lectivos de protección patronal, el retraso, la demo-ra en la impartición de justicia, la ilegalidad de lasautoridades laborales y su complicidad con sindi-catos “fantasma” hasta la violencia física contra tra-bajadores y sus organizaciones como lo ocurrido en2010 contra Cananea.

Pero ha habido algunos cambios que favorecensu protección legal; es el caso de la reforma consti-tucional de junio 2011 que da a las Comisiones deDerechos Humanos facultad para conocer en elámbito laboral y que permite que lo relativo a losderechos humanos, incluido los laborales, se inter-preten en consonancia con la misma Constitución ylos tratados internacionales.

Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia, en2011, limita la competencia de la Secretaría del Tra-bajo y de las Juntas de Conciliación y Arbitraje pa-ra verificar la legalidad de las elecciones dentro delos sindicatos y el proceso de entrega de la toma denota, y así impide que la autoridad laboral haga re-

visión o investigaciones que, sin tomar en cuenta loasentado en las actas correspondientes, desautori-cen las resoluciones de la asamblea sindical.

En sentido contrario a esto, existe el decreto an-ticonstitucional de octubre pasado que impuso unaverdadera reforma laboral regresiva que violentala libertad sindical al imponer a los trabajadoresque buscan organizarse sindicalmente unos 330 re-quisitos. Con ello está por escrito lo que es la prác-tica cuotidiana: la violación de los derechos labora-les.

Prácticamente en México ya no existe el derechode libre asociación y contratación colectiva.

Ante todo esto, un grupo de sindicatos y organi-zaciones de México, Estados Unidos, Canadá, Es-paña y varios países latinoamericanos se dieron ala tarea de crear y mantener una instancia civil depeso internacional y de indiscutible calidad moralque juzgue y resuelva sobre estos graves proble-mas. De ahí el surgimiento del Tribunal Internacio-nal de Libertad Sindical (2009).

Con base en pruebas y testimoniales presenta-das por obreros, este Tribunal Permanente de Li-bertad Sindical para América Latina es una opciónque deriva de la misma necesidad de contar conuna instancia de este nivel y del prestigio logradohasta ahora.

Tribunal Permanente de LibertadSindical para América Latina

CONTEXTOS

Por Mario Medina Correa (Mac)

CARTAS A MÍ MISMO

S

Page 11: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 11FE

Por El Padre [email protected]

LOS LECTORESPREGUNTAN

Vivimos sumergidosen una civilizaciónde las imágenes detodo tipo y tenden-

cia. Nada más oportuno quedetenernos sobre las imáge-nes que la Iglesia de todos lostiempos nos ha presentadocomo algo sagrado.

Son representaciones (es-tatuas, pinturas, mosaicos,esculturas…) de contenidoreligioso, que elaboradas condiferentes materiales y condiferentes estilos. En particu-lar, las imágenes sagradas re-presentan a Dios Padre, a Je-sucristo, especialmente cruci-ficado, al Espíritu Santo, a laVirgen María y a los Santos.

Son un estímulo para la fe,ya que veneramos en la ima-gen a quien representa, no alobjeto mismo o representa-ción. La contemplación de lasimágenes (muchas de ellasobras de arte) no sólo facilitanel conocimiento de una ver-dad, sino que reavivan unacomunión vital, realizan unencuentro, irradian una pre-sencia. Cuántos nos habre-mos detenido en la contem-plación de La piedad, de Mi-guel Ángel, donde María noshabla de su Hijo con tantoamor y con tanto dolor deMadre.

Las imágenes sirven pararepresentar realidades que nopertenecen a este mundo visi-ble. Son reflejos, signos de lodivino, de lo religioso, de loespiritual, de lo sobrenatural.Por su medio, el hombre es in-vitado a pasar de lo visible alo invisible, de lo material acosas espirituales, de lo signi-ficado a lo significante. Poreso la Iglesia llama “simbóli-

cas” a las imágenes religiosas.Son un puente entre lo visibley lo invisible, entre el fiel cris-tiano y el misterio. Han cons-tituido en todos lo tiemposuna verdadera catequesis.

Desde los primeros siglosde la Iglesia, verdaderos ar-tistas fueron enriqueciendo lavida de los cristianos con susobras. Un recorrido por lasCatacumbas podría ser elejemplo más claro de lo queescribió el Cardenal Ratzin-ger un mes antes de ser elegi-do como el Papa: “Los artistasde cada tiempo han ofrecido ala contemplación y al asom-bro de todos los fieles los he-chos salientes del misterio dela salvación, representándo-les en el esplendor del color yen la perfección de la belleza”(20 de marzo 2005).

Dentro de la Iglesia hubofuertes opositores. Se llama-ron “iconoclastas” (rompe-dores de imágenes) y se tra-taba de un movimiento reli-gioso que se desarrolló en Bi-zancio, hoy es Constantino-pla, y que duró más de 200años. Consideraban idolatríael culto dado a las imágenesde Cristo, de María o de losSantos. Fueron apoyados porvarios emperadores del Sa-cro Imperio Romano bizanti-no.

El Concilio de Nicea loscondenó el año 787. La Iglesiadeclaró entonces que nues-tras imágenes nos transmitenpor medio de representacio-nes el mismo mensaje evan-gélico que la Sagrada Escritu-ra transmite por medio de lapalabra. Imagen y Palabra seesclarecen y se ayudan mu-tuamente.

¿A quéllama la Iglesia“imagen sagrada”?P. PEGUEROS: “¿A qué llama la Iglesia imágenes sagradas?... ¿Qué fin tie-nen?... ¿Desde cuándo comenzó la Iglesia a utilizarlas?... ¿No han existidoopositores dentro de la misma Iglesia?... Le agradecemos su trabajo de evan-gelización”.

FAMILIA BRAVO- MEJÍA (MORELIA)

JORGE VÍLCHEZ

Los moradores de las Casas del Estu-diante, integrados en la Coordina-dora de Universitarios en Lucha(CUL) y el Movimiento de Aspiran-

tes Rechazados (MAR), se excedieron y re-basaron el límite de la tolerancia. Ante ello,el Gobierno del Estado no admitió un ma-yor exceso vandálico y actuó en consecuen-cia.

Y es que, pese a que había disposición dela autoridad estatal para atender el pliegopetitorio presentado por los integrantes dela Coordinadora de Universitarios en Luchay el Movimiento de Aspirantes Rechazados,éstos retaron al Gobierno y cometieron van-dalismo con la quema de automóviles oficia-les y bloqueos en la arteria principal de laciudad de Morelia, actitud que perjudicó, almismo tiempo, el flujo turístico que se habíaprevisto para el fin de la semana pasada.

El MAR y la CUL habían presentado unpliego petitorio, cuya solución obligaba undesembolso de alrededor de 7 millones ymedio de pesos por parte del Gobierno quepreside Fausto Vallejo Figueroa.

Los moradores de las Casas del Estudian-te demandaban 40 camionetas en renta, di-nero en efectivo, entre otros objetos, para es-tar en posibilidades de viajar a otros estadosde la República Mexicana, en donde invita-rían a jóvenes para que estudien el próximociclo escolar en la Universidad Michoacana.

No es la primera vez que los integrantesde la CUL y MAR hacían ese tipo de peticio-nes y viajes, tanto al interior como fuera delEstado de Michoacán. Administraciones es-tatales anteriores ya les habían cumplido acabalidad sus pretensiones.

En esta ocasión, como un extraño sínto-ma de que algo no andaba bien en el movi-miento estudiantil, los jóvenes moradoresradicalizaron sus posiciones antes, incluso,de que la autoridad estatal respondiera a supliego petitorio.

Bloquearon varias calles, incendiaron

dos vehículos oficiales, es decir, presiona-ban y chantajeaban, en los momentos queuna comisión estudiantil y del Gobierno es-tatal dialogaban precisamente en el Colegiode San Nicolás.

Esos actos de barbarie no fueron tolera-dos, y sí contrarrestados por la Administra-ción de Fausto Vallejo Figueroa.

El Gobierno Estatal cesó la serie de actosvandálicos que estaban cometiendo mora-dores de diversas Casas del Estudiante laUniversidad Michoacana, tras haber organi-zado un operativo policiaco que derivó en eldesalojo de tres Casas del Estudiante y la de-tención de más de 190 moradores de las mis-mas. Fue un operativo que no registró nidesaparecidos ni muertos, como argumen-tan los líderes estudiantiles.

Al momento de escribir estas líneas, sólo13 del total de detenidos habían sido trasla-dados al Cereso de “Mil Cumbres”, en don-de serán juzgados por el delito de daños enlas cosas en su modalidad de incendio y ro-bo calificado, delitos por los que podrían sa-lir bajo fianza.

El asunto no termina ahí, porque los inte-grantes de la CUL y el MAR demandan lapresentación de los estudiantes “desapareci-dos”, cuando hasta el momento no han po-dido acreditar quiénes o cuántos son losalumnos ilocalizables tras el operativo de lamadrugada del sábado 28 del mes de abril.

Mientras tanto, el operativo policiaco im-plementado por el Gobierno Estatal en con-tra de las acciones irracionales de los jóvenesmoradores de las Casas del Estudiante fue,sin duda alguna, recibida con aprobaciónpor la sociedad moreliana.

Y es que, empresarios, políticos, univer-sitarios y ciudadanos en general reprobaronlos actos irracionales de la CUL y el MAR y,al mismo tiempo, celebraron que, ahora sí,un Gobierno como el de Fausto Vallejo Fi-gueroa haya actuado y puesto en orden aquienes estaban acostumbrados a imponersu verdad con actos vandálicos en claro per-juicio a la sociedad en general.

Los moradores de las Casas del Estudiante

LA OPCIÓN

Page 12: 2527

ROGELIO VÁZQUEZ CARMONA

Desde hace muchotiempo, el servicioque prestan mu-chos coros y gru-

pos parroquiales dentro de laCelebración Eucarística se havenido realizando con mu-cho entusiasmo y esfuerzo desu parte; pero también hayque reconocerlo: sin la míni-ma preparación, en la mayo-ría de los casos, que se requie-re para ejercer este ministeriotan importante y necesariopara la vida litúrgica de nues-tras diferentes comunidades.

Es por eso que el Episco-pado Mexicano ha venidoproponiendo algunas cues-tiones prácticas para tratar deremediar este aspecto a tra-vés de su Departamento deMúsica Litúrgica, pertene-ciente a la Comisión de laPastoral Litúrgica, desde ha-ce ya algunos años, y que al-gunas Diócesis han venidotrabajando de manera regu-lar, como la de Querétaro,con muy buenos resultados.

Algunas cuestiones prác-ticas que se proponen son:

Que se dé a los coros unaformación:1. Cristiana. Para que conoz-

can y amen a Cristo.2. Litúrgica: Para que su mi-

nisterio esté a la altura delas circunstancias en el ser-vicio a Dios y a la comuni-dad.

3. Técnica: Para que puedanrealizar y ejecutar un ver-dadero arte.Cada uno de estos aspec-

tos debe ser proporcionadode tal manera que los coros ygrupos parroquiales puedanejercer de manera correctaeste ministerio, ya que debentener muy en cuenta la graveresponsabilidad que tiene suservicio, y procurar adquirirtodos los elementos que lespermitan realizarlo de la me-jor manera. Busquen unaparticipación activa de laasamblea en el canto y procu-ren ensayar con anteriori-dad, donde sea posible, conla asamblea, para que se con-crete una participación acti-va de la misma; o bien, bus-quen y apliquen estrategiasfactibles que consigan estosegún la realidad particularde la comunidad o asam -bleas donde ejercen este mi-nisterio.

Estos tres aspectos debenser facilitados por personascapacitadas en estas áreas. Elaspecto técnico debe ser pro-porcionado por personas ex-pertas en área; por lo cual lamisma Iglesia ha solicitado secreen Escuelas de Música Sa-cra, que a través de un pro-grama académico forme ver-daderos ministros de cantosagrado y no sólo animado-res de asamblea u organistasarmonizadores. En nuestraArquidiócesis contamos conel Instituto de Música Sacrade la Diócesis de Morelia, quedesde hace un poco más deocho años busca dar respues-ta a esta necesidad, a un nivelde Diplomado Superior, concursos sabatinos y Cursos deVerano.

12 CULTURA Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

José Toniolo y Pierre-Adrien Toulor-ge, nuevos Beatos. 2 de mayo. (AI-CA). Benedicto XVI dedicó unas pa-labras especiales con motivo de laBeatificación de José Toniolo y Pie-rre-Adrien Toulorge. El Beato Tonio-lo vivió entre los siglos XIX y XX. Pro-movió la Acción Católica. El Sacer-dote Pierre-Adrien Toulorge, de laOrden Premostratense, vivió en lasegunda mitad del siglo XVIII y mu-rió guillotinado durante la Revolu-ción Francesa.

nnn

50º Aniversario de la encíclica Pa-cem in terris. 2 de mayo. (Zenit). Laplenaria de la Academia Pontificiade Ciencias Sociales se reunió pa-ra estudiar el aporte de la encíclicaPacem in terris a la Doctrina Socialde la Iglesia, en el 50 aniversario desu publicación. En la Guerra Fría ycuando la opinión pública se plan-teaba la cuestión de la prolifera-ción de armas de destrucción ma-siva, Juan XXIII escribió una ‘cartaabierta al mundo’.

nnn

España: Dos expertos en grafiti de-coraron cúpula en templo católico.2 de mayo. (ACI). El P. Ramón Mor,Párroco de Santa Eulalia de Proven-zana de L’Hospitalet de Llobregat,en Cataluña (España), encargó laspinturas de una de las cúpulas deltemplo a dos expertos en grafiti, co-mo una forma de atraer a la juven-tud. Tras recibir los bocetos de lapintura de manos de los artistas, elSacerdote consideró que “habíancaptado perfectamente la esencia”.

nnn

Fundan partido político en defen-sa de la Constitución. 2 de mayo.(ANSA). El Cairo, Egipto. Moham-med el Baradei, ex director del or-ganismo de control de la energíaatómica de las Naciones Unidas,anunció la creación de un nuevopartido político en Egipto. Se tratadel Partido de la Constitución, queintentará promover los objetivosde la revolución que obligó a Hos-ni Mubarak a dejar el poder, dijo ElBaradei, Premio Nobel de la Paz.

nnn

Llegan los primeros votos de mexi-canos en el extranjero. 2 de mayo.(Excélsior). El Presidente de la Comi-sión del Voto de los Mexicanos enel Extranjero del Instituto FederalElectoral, reveló que llegaron a Mé-xico los primeros 9 sobres con votosde mexicanos residentes en el ex-tranjero y que al menos otras 30 pie-zas ya están por llegar. Hay que re-cordar que en total, la lista nominalpara connacionales en el exteriores de 59 mil 44 ciudadanos.

nnn

Por sequía, sembrarán la mitad delas tierras. 2 de mayo. (El Correo).Para el ciclo agrícola primavera-ve-rano 2012, sólo se establecerá el50% de la superficie de riego (depresa) en el distrito de riego “AltoRío Lerma”, esto es, unas 37 milhectáreas de cultivos; lo anterior,una vez que varios módulos agota-ron sus volúmenes en el otoño-In-vierno, y los que lograron ahorraragua por las lluvias de febrero, ini-ciarán con un ciclo restringido.

nnn

Mejoras migratorias en EU, pidie-ron en marchas de 1º de mayo. 2de mayo. (El Nuevo Herald). In-migrantes, sindicalistas y religio-sos marcharon por estados delpaís en celebración del 1º de ma-yo y para exigir mejoras econó-micas, una reforma migratoria yun alto a las deportaciones. Lasmarchas se hacen cada año paraconmemorar el Día Internacionaldel Trabajo.

El Vaticano renueva normas deCáritas Internacional. 2 de mayo.(ACI). El Vaticano publicó el De-creto General que renueva losestatutos de Cáritas Internacio-nal, aprobado por el Papa Bene-dicto XVI el 27 de abril y firmadopor el Secretario de Estado, Car-denal Tarcisio Bertone. El Decre-to entra en vigor desde el mo-mento de su publicación.

IGLESIA...

... Y MUNDO

MÚSICA LITÚRGICAf

Formación para coros y gruposparroquiales

Page 13: 2527

13ACONTECERDomingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

La Parroquia del Santua-rio del Niño Jesús de laSalud, de Morelia, cele-bró su fiesta titular el

pasado domingo 29 de abril.La preparación incluyó la

visita de las imágenes vica-rias a las familias de la Pa-rroquia desde marzo, la visi-ta de la Imagen Peregrina aconventos, hospitales y es-cuelas, y el solemne Nove-nario con muy numerosasactividades religiosas, artís-ticas y culturales, sobresa-liendo la magna peregrina-ción que desde Catedral va-rios cientos de fieles realiza-ron la víspera, la participa-ción en las Misas de Sacer-dotes de las Parroquias veci-nas, e incluyendo tambiénperegrinaciones de remotaslocalidades, como Huaní-maro, Gto., El Moro, Gto.,Apatzingán, Mich. , Huix-quilucan, Edo. de Méx., y laColonia Libanesa de Méxi-co, y la actuación de afama-das y prestigiadas agrupa-ciones musicales como laSinfónica de Michoacán, elMariachi Ordaz, el GrupoErandi, entre muchas otras.

La solemne Concelebra-ción Eucarística tuvo lugarel domingo 29 de abril al me-diodía, presidida por el Sr.Arzobispo D. Alberto Suá-rez Inda, en compañía delPárroco P. Leopoldo Díaz yotros siete Sacerdotes.

Ante varios cientos de fie-

les que llenaron el amplio re-cinto parroquial, D. Alberto,en su predicación, comentan-do las Lecturas del día y alu-diendo a la reciente visita aMéxico del Vicario de Cristo,señaló que debemos agrade-cer a Dios por el ministerio delPapa Benedicto XVI, quien, aligual que el Apóstol Pedro, nobusca honores, sino que todosseamos esas pequeñas pie-dras que construyen la Iglesiade Cristo. Y precisamenteCristo, a quien se ha llamado“Pastor hermoso, ideal”, noobstante que lo celebramos enel misterio de su Infancia,“nos quiere no infantiles, sinoque adquiramos el discerni-miento y seamos libres en laentrega por el servicio”. Instóa sus oyentes a que ese do-mingo, Jornada Mundial deOración por las Vocaciones,“pidamos a Dios que todosentendamos la misión que he-mos recibido: necesitamos

pastores y pastoras. A Maríase le llamó la Divina Pastora,pues cuidó de su Hijo”, y con-cluyó deseando que, comopastores, “aprendamos a con-gregar y no a dispersar”.

Al finalizar la Eucaristía,D. Alberto agradeció el ser-vicio que como Vicario Pa-rroquial prestó el P. GustavoMartínez Jáimez, allí presen-te, quien ha sido promovidoa la Coordinación Diocesanade Cáritas, y anunció que ensu lugar llegará el próximodía 6 de mayo el P. RicardoJiménez Monroy. El P. Leo-poldo Díaz agradeció al Pas-tor diocesano y a los concele-brantes su presencia, y secongratuló de que, pese a losdisturbios de esos días en elcentro de la ciudad, la proce-sión desde Catedral pudoefectuarse con éxito y grannúmero de fieles.

M.S. Avilés

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

Grande fue el fervor y la devo-ción que se vivió en la comuni-dad parroquial del Divino Ni-ño Jesús de Morelia (Col. Pra-deras de Morelia), los pasadosdías 28 y 29 de abril, en su fies-tas titular. Los fieles de la co-munidad y de otras colonias sereunieron en la Parroquia pa-ra ofrecer sus oraciones y agra-decerle al Niño Dios. “Vengo adar gracias a Dios por todoslos favores que he recibido. Élme dio una segunda oportuni-dad de vivir y le estoy muyagradecida”, nos compartió laseñora Graciela, devota delDivino Niño.

El domingo 29, a las 7 de latarde, con un templo comple-tamente abarrotado, se efec-tuó la solemne Eucaristía pre-sidida por el Sr. Obispo Auxi-liar D. Octavio Villegas, acom-pañado del Párroco P. JesúsChicano, del Cngo. P. AgustínMagaña y otros Sacerdotes. Ensu mensaje, Mons. Villegas,haciendo alusión a las pala-bras de Jesús: “El que no seacomo este niño, no entrará enel Reino de los cielos”, invitó alos fieles a manifestar siempreal niño que llevamos dentro,pues “un niño es sencillo, es-pontáneo, alegre, bondadoso,no hay maldad en él. Vivamoscada etapa de la vida con sen-cillez, amor y bondad”. Asi-mismo agregó que el lugar en

donde se cultivan estos valo-res es en la familia. Al finalizarla Eucaristía, el P. Chicano ex-plicó que la presencia delObispo en una comunidad espara confirmarla en la fe.

En el marco de la fiesta serealizaron diversas activida-des, como las peregrinacionesde los distintos grupos parro-quiales y colonias –que en esteaño se unió una peregrinaciónde devotos del Divino Niñoprovenientes de Maravatío–,la toma de cota de 10 nuevosacólitos y la renovación de sucompromiso de los demásacólitos, Misas ofrecidas porlos enfermos, los niños, bien-hechores, grupos parroquia-les, etc., y actividades cultura-les (una obra de teatro presen-tada por seminaristas, compe-tencias deportivas, el concur-so de canto en su categoría li-bre y una composición al Divi-no Niño); además de la quer-més y la quema del castillo.

El pasado lunes 30 de abril,la Parroquia del Divino Ni-ño de Zitácuaro se vistió degala para celebrar un día lle-no de bendiciones en dondese llevaron a cabo diversasactividades, como bodas co-munitarias, Primeras Comu-niones y consagraciones deniños. A la una de la tarde,los feligreses de la comuni-dad se dieron cita para escu-char las palabras del ObispoAuxiliar de Morelia, Mons.Octavio Villegas, quienaprovechó la oportunidadpara felicitar a las parejasque iban a contraer nupcias,e hizo énfasis en lo impor-tante que es una familia uni-

da bajo la bendición de Dios,para poder traer al mundobuenos cristianos que res-pondan con generosidad a lavoluntad de Dios. Y puso co-mo ejemplo máximo para to-

dos nosotros, y sobre todo alos niños, la figura del Divi-no Niño, ya que es ese Niñoquien crece en estatura y enespíritu y que además seconvierte en un hombre lle-no de Dios, quien lleva a ca-bo su misión redentora.

Se aprovechó la visita deMons. Octavio para quebendijera el campanario dela Parroquia, el cual ha sidoerigido por medio de los es-fuerzos de una comunidadque trabaja arduamente pa-ra que la casa de Dios seadigna y adecuada para lascelebraciones eclesiales.

Arturo Colín

Seamos como niños,y será de nosotros elReino de los Cielos

En breveFiesta en honor al Santo Ni-ño Doctor en Morelia.- Des-de el pasado 21 de abril die-ron inicio los festejos en ho-nor al Santo Niño Doctor deesta comunidad de la colo-nia Primo Tapia Oriente(que pertenece a la Parro-quia del Sr. de la Misericor-dia). El lunes 30, en puntode las 7 de la tarde la comu-nidad se reunió para agra-decer a Santo Niño Doctorpor todas sus bendiciones.La Santa Misa estuvo presi-dida por el Párroco P. Car-los Ayala, quien en su ho-milía recordó lo dicho en elEvangelio: “Si no se hacencomo los niños, no entraránal Reino de los Cielos”, pues

un niño representa la ino-cencia y bondad, son crea-turas sin malicia, sin ambi-ciones ni deseos de protago-nismo”. “Pidámosle a esteNiño que nos sane el cora-zón, el cuerpo y el alma yque con su infinito amornos dé su paz para que in-unde nuestros corazones”.

Alejandro Sáyago Rodríguez

Fiesta del Divino Niño, en Zitácuaro

Aprendamos a congregary no a dispersar

FIESTA DEL NIÑO DE LA SALUD

Page 14: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252714 ACONTECER

En Morelia

Con una danza azteca dio ini-cio el festejo en honor a San Jo-sé Obrero, armonizada pordos Bandas musicales el pasa-do martes 1, conocido como“Día del Trabajo” a eso de las7 de la tarde. Rodeados demúsica y alegría, los fielescontaron con la presencia delP. José Guzmán Téllez, Vica-rio Foráneo y Sr. Cura de la Pa-rroquia de Nuestra Señora deGuadalupe, de Morelia, a laque pertenece este Templo,quien presidió la Santa Misa,siendo ésta concelebrada porel Vicario P. Rafael Sánchez.En entrevista con el P. José, és-te comentó: “El 19 de febrerodel año pasado, Mons. Alber-to SuÁrez tuvo a bien poner laprimera piedra del Templo,que gracias a Dios se está edi-ficando en honor a Este Santo,el cual, hasta el día de hoy, lle-va un 75% de avance” expre-só: “Además de la Eucaristíaen su honor, también se llevóa cabo, el día de ayer, un con-curso de Reinas que se anima-ron a participar en esta fiesta”.Durante la homilía, el P. Josécompartió con la comunidadque San José es el PatriarcaUniversal de la Iglesia, y afir-mó que éste va a seguir moti-vando a los feligreses para quele puedan ofrecer un Templo,no en su honor, sino para gra-cia de todos.

Maira Gómez Cedeño

En La Coyota, Mich.

La fiesta de San José Obrero,celebrada el 1º de mayo en laParroquia de La Coyota,Mich. (Ten. Ignacio LópezRayón del Mpio. de Zitácua-ro), fue ocasión para reunir anumerosos feligreses, no sólode la comunidad, sino deotras localidades, que arriba-ron para participar de los fes-tejos que tuvieron como mo-mento central la Eucaristíaque presidio el Sr. ObispoAuxiliar D. Carlos Suárez al

mediodía.Al encontrarse con los fie-

les de esta comunidad duran-te la celebración de la SantaMisa, que concelebraron elPárroco P. Carlos Hernándezy otros seis sacerdotes –entreellos cuatro ex Párrocos–, elObispo resaltó que esta fiestade San José Obrero es ocasiónpara encomendar a las fami-lias a este Santo: “Debemospedirle a San José que interce-da para que nuestras familiassean admirables y se viva lacastidad y la pureza de alma

y cuerpo”.En el marco de esta fiesta,

el Obispo habló de la familiacomo una riqueza espiritualque representa una pequeñaIglesia doméstica, donde semanifiesta Dios en el amor delos esposos y los hijos, y llamóa los parroquianos a mante-ner el sentido de unidad enlas familias y a trasmitir losvalores cristianos.

Por otro lado, D. Carlos hi-zo referencia al trabajo, y dijoque no sólo hay que verlo co-mo un medio de ganar dine-

ro, sino que también tienemuchas dimensiones queayudan en el desarrollo hu-mano.

Concluida la celebración,todos los feligreses pasaron alatrio del templo para com-partir los alimentos que la Pa-rroquia les ofreció, mientrasdisfrutaban de un momentode convivencias, amenizadopor la banda de música, y laexposición de bailes típicosde la región.

Alberto Calderón Ramírez

En Puruagua, Gto.

El pasado fin de semana,durante la Misa dominicalque tuvo lugar al mediodía,y que fue presidida por elSr. Obispo Auxiliar D. Car-los Suárez, los fieles de laParroquia de San José Obre-ro, de Puruagua, Gto.(Mpio. de Jerécuaro), cele-braron su fiesta patronal,que como cada año, el do-mingo más cercano al pri-mero de mayo, día de la so-lemnidad.

En la Eucaristía que en-marcó los festejos, en la queel Obispo estuvo acompa-ñado por el Sr. Cura P. RaúlGonzález, el Vicario Epis-

copal P. Ulises Vega y otrostres sacerdotes, explicó quelas imágenes de los Santosno sólo son hechas paraadornar un templo sino, an-te todo, son hechas paratransmitir un mensaje, “yesta imagen de San José conJesús en sus brazos tenemosque contemplarla, y descu-brir el mensaje maravillosoque nos habla del cuidadopuntual que tuvo San José,con Jesús y María”, resaltó.

Durante la celebraciónque congregó a numerososfeligreses que llenaroncompletamente el ampliotemplo parroquial, el Obis-po resaltó también que estafiesta de San José Obrero

nos presenta una mensaje,que exhorta los padres atrabajar continuamente porel cuidado de su familia:“Hoy tenemos que voltear aver a José, para aprender deél a ser buenos padres, a verel sentido del trabajo y elcuidado puntual de las fa-milias”, les dijo.

Finalmente, D. Carlos re-saltó que el trabajo es impor-tante para el desarrollo per-sonal, para el desarrollo dela familia, “y contemplar aJosé nos debe llevar a apren-der a realizar nuestro traba-jo con dedicación y respon-sabilidad”, concluyó.

Alberto Calderón Ramírez

Mantengamos la unidad de las familiasFIESTAS DE SAN JOSÉ OBRERO

En La Moncada, Gto.

El martes 1º de mayo a la unade la tarde, Mons. Octavio Vi-llegas Aguilar celebró la so-lemne Eucaristía de la fiestapatronal de San José Obreroen la Parroquia de La Monca-da, Gto. (Mpio. de Tarimoro).Informado de los nueve díasde preparación a través del re-zo del Santo Rosario y de loscien niños de la cabecera pa-rroquial, que al inicio del díade fiesta recibieron por vezprimera a Jesús Eucaristía, elObispo Auxiliar de Moreliaadministró también el Sacra-mento de la Confirmación a140 bautizados.

En su homilía, se refirió ala noble labor del carpintero,quien, dijo, vivió perfeccio-nando la obra de Dios: “Ésa esnuestra misión: aspirar siem-pre a ser perfectos en el traba-jo que da la profesión o en to-do empleo que se realice conel esfuerzo humano, hay queprocurar todo hacerlo bienporque eso es lo que realmen-te va a dar sentido a nuestravida”. Al término de la SantaMisa, congratulado por lagran afluencia de fieles en elNovenario y en el día festivo,el P. José Luz compartió paraComunidad Cristiana que laParroquia de La Moncada vi-ve un despertar y una toma deconciencia en los diferentescampos de la pastoral.

Moisés Maldonado López

Page 15: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 15ACONTECER

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

La localidad de San Loren-zo, Mich. (Mariano Esco-bedo, Municipio de Cuit-zeo), recibió con alegría a

gran cantidad de peregrinosde comunidades cercanas yde varias colonias de Morelia,el pasado sábado 28 de abril,con ocasión del festejo de laveneradísima imagen del Se-ñor del Socorrito. Con gran jú-bilo, y entonando cantos dealabanza, acompañados deporras, de música de banda yde cohetes, iniciaron la proce-sión por las calles del pueblo,hasta llegar al atrio del tem-plo, donde ya esperaba otragran cantidad de fieles.

Ahí se efectuó la solemneCelebración Eucarística, enpunto de la 1 pm, la cual fuepresidida por el Vicario Epis-copal P. Lucio Ramos, OSA,acompañado del Párroco deSan Agustín del Pulque, P. Al-fonso Zamudio, y del Párrocode Capacho, P. Salvador Are-llano, OSA. En su mensaje, elPadre Lucio dijo: “Hablar dela presencia permanente deJesús Sacramentado en la lo-calidad, y hablar del Señor delSocorrito, es hablar de unaayuda permanente para to-dos, es un signo elocuente delamor de Cristo hacia la huma-nidad. Cristo nos manifiestaese amor de entrega, de sacri-ficio, nos muestra ese amor re-

al. Hoy, el Señor viene a visi-tarnos, a tocar nuestro cora-zón y a ofrecernos su socorro,su auxilio, sobre todo a aque-llos que se sienten desanima-dos, tristes, decepcionados.Esta fiesta nos invita a resuci-tar con Cristo a una nueva vi-da, a pedirle a Jesús que nostransforme en mejores hijos,mejores papás, hermanos, tra-bajadores, amigos, en mejorescristianos”, concluyó.

DULCE MARÍA TORRES MURILLO

“Celebrar un aniversario esrevivir, actualizar, lo que cadaaño sigue vivo; es una luz queno se apaga, una gracia que nose desgasta…”, dijo el Sr. Ar-zobispo Alberto Suárez Indadurante la Celebración Euca-rística con motivo del primeraniversario de la Dedicacióndel templo de San Juan Evan-gelista, el pasado 27 de abril,en Comanja, Mich.

Mons. Suárez Inda fue re-cibido entusiastamente porlos fieles en la entrada de la lo-calidad, para de ahí dirigirsehacia el templo parroquial. LaCelebración Eucarística seefectuó en punto de las 6 pm.En su mensaje, Don Alberto,acompañado del Párroco P.Guillermo Juárez, explicó quelos edificios son un símbolo

exterior que representa la casade Dios que está en medio delos hombres; pero que lo im-portante son los fieles que for-man la Iglesia, pues son pie-dras vivas de una comunidad.“El Señor está en medio denosotros a través de su Pala-bra. A Él le dedicamos esta ca-sa que queremos se conservedigna, y que represente lasofrendas de nosotros y nues-tras familias. Los invito a sercada vez más piedras vivas,que se unan en la fe, para seruna Iglesia misionera, fuerte,alegre, una Iglesia que no sederrumbe”, concluyó.

Al finalizar, se tuvo unmomento de convivencia enel atrio del templo, donde losfieles pudieron disfrutar deltradicional pozole, mientraslas bandas de música ameni-zaban la ocasión.

Jesús nos ofrece su socorroFiesta del Señor del Socorrito y 53° Aniversario dela llegada del Santísimo en San Lorenzo, Mich.

para saber...LA IMAGEN DEL Señor del Socorritoes sacada en peregrinación días an-tes y va visitando todas las localida-des aledañas.

ESTE AÑO COINCIDIÓ con el feste-jo del 53° Aniversario de la llegadadel Santísimo al pueblo.

Sean piedras vivasque se unan en la fe

En breveFiesta en el Sanatorio de losRemedios (Zitácuaro).- Elpasado martes 1 de mayo losfieles de la Rectoría del Sana-torio de Nuestra Señora delos Remedios (pertenecientea la Parroquia de San José enZitácuaro) recibieron la visi-ta del Sr. Obispo Auxiliar D.Juan Espinoza Jiménez conmotivo de su fiesta en honora la Virgen de los Remedios(la cual se traslada a esta fe-cha por iniciar el mes de Ma-ría). El festejo inició desdetemprano con el canto de lasmañanitas, las primeras co-muniones, y al mediodíaMons. Espinoza impartió la

Confirmación a varios niñosy niñas, y posteriormenteconvivió con las personasdel mercado en la comida. Elmomento central de la fiestafue la Eucaristía que se efec-tuó a la 7:00 p.m., presididapor Mons. Espinoza Jiménez

y concelebrada por el RectorP. Jorge Ayala. En su men-saje. Mons. Espinoza felicitóa la comunidad. Y dijo: “Ma-ría nunca está sola, siemprelleva consigo el mejor regalo,Ella siempre trae a su Hijo,que es alegría, es consuelo,nos anima y fortalece. LaVirgen nos da su remedio ynos dice que el Señor estácon nosotros, y nos pide queabramos nuestro corazón yseamos dóciles al Espíritu.María nos da al que tiene lamedicina para toda enferme-dad”.

Dulce María Torres Murillo

Bendición de la cabaña enLos Azufres.- La primera eta-pa del proyecto Campamen-to “San Juan María Vian-ney”, en el centro turísticode Los Azufres, Mich.(Mpio. de Hidalgo), quecomprende una cabaña, concuatro habitaciones para daralojamiento a doce perso-nas, fue bendecida el pasadojueves 26 de abril por el Sr.Arzobispo D. Alberto Suá-rez Inda, en una ceremoniasencilla en la que estuvieronpresentes, más de cien per-sonas, entre ellos, el Sr.Obispo Auxiliar D: Juan Es-pinoza, el Director de Asun-tos Religiosos del Gobierno

del Estado, Lic. Santiago Ta-pia Jiménez, además de sa-cerdotes, bienhechores, lai-cos y seminaristas. Fue elRector del Seminario P. Je-sús Hernández quien, anombre de esa Casa de For-mación, dio la bienvenida yagradeció todo el apoyo que

ha recibido para esta obra.Asimismo, el P. HumbertoGonzález, ecónomo del Se-minario, y artífice principalde la construcción de estaobra, explicó que esta pri-mera etapa, ya terminada,consistió en la construcciónde una cabaña, con cuatrohabitaciones con baño, salay cocina, con capacidad paradoce personas. Además dela construcción de otros lu-gares, como área de juego,un lugar de esparcimiento,que van dando forma a esteproyecto, que se inició enmarzo del año pasado.

Alberto Calderón Ramírez

Page 16: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252716 NUESTRO TEMA

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ

El tres de enero de esteaño, el Santuario de Guadalu-pe de Morelia fue cerrado a lafeligresía para ser sometido auna minuciosa restauraciónintegral en su interior, que sesegún los cálculos, estabaprevista para ser concluida elpróximo 12 de mayo. Des-pués de cuatro meses de per-manecer cerrado con el objetode llevar a cabo las obras deremodelación, hasta la fecha,aún no han iniciado los traba-jos previstos para este San-tuario Mariano, que custo-dian los Frailes Franciscanosdesde hace muchos años, de-bido al retraso de los recursoseconómicos que CONACUL-TA prometió para esta obra yque, por diversas causas, noha hecho llegar para iniciarlos trabajos. Pero además, loscostos de la restauración pro-gramada se elevaron, debidoal atentado que sufrió estetemplo dedicado a la Virgende Guadalupe, causando se-veros daños en la puerta prin-cipal, en el cancel, y en el de-corado de la entrada del re-cinto.

Debido a este retraso y es-tando aún a la espera de con-tar con los recursos económi-cos para iniciar la obra de res-tauración programada antesdel incendio, cabe prever laposibilidad de que el temploaún no esté abierto para lafiesta de la Virgen de Guada-lupe del 12 de diciembre. Deser esto así, la fiesta tendríamuchas complicaciones parasu realización. Así lo expresóFr. Francisco Manuel RomeroGarcía OFM, Guardián de es-te templo, y encargado de co-ordinar la remodelación,quien además, explicó en en-trevista las causas del porquéno ha iniciado esta obra.

¿Cuáles fueron las causasque motivaron la remodela-ción del Santuario?

“Esta obra de restauración in-tegral del Santuario de Gua-dalupe, nace aproximada-mente hace un año y medio,cuando Fray Enrique MuñozGutiérrez OFM, era el Guar-dián del Santuario. Al revisar

el estado del Santuario, en-contró que hacía falta una res-tauración en la reposición delas piezas que se habían da-ñado o desprendido de arte-sonado en barro, a causa dehumedades, pero tambiénencontró deteriorada la torre,el coro, la sacristía, la antesa-cristía y la instalación eléctri-ca. Luego también surgieronotras necesidades que yo en-contré, como son: la necesi-dad de una de sonorizacióncompleta y adecuada para elSantuario y de un sistema deseguridad completo”.

“De tal manera que paraesta primera obra proyecta-da, tocó a Fray Enrique bus-car los recursos para iniciarlay sacarla adelante; buscó elapoyo de personas que le pu-dieran ayudar, de institucio-nes gubernamentales, etc.;pero no las encontró. A raízde esto él hizo una publica-ción en un periódico paraconcientizar a la gente de lasnecesidades del Santuario.Fue de este modo como el Pa-tronato ‘Adopte una Obra deArte, A.C.’ Región Morelia,bajo sugerencia de la Secreta-ría de Turismo, se interesó enllevar a cabo esto; así es comosurgió la obra y su proyectoinicial”.

¿De qué presupuesto se dis-puso para la iniciación deesta obra?

“El presupuesto completo dela obra integral estuvo listo amediados de mayo del añopasado, y ascendía a 3 millo-nes 700 mil pesos, de los cua-les, dos millones los va a apor-tar el CONACULTA de la Fe-deración y nosotros tendría-mos que reunir la cantidad deun millón 700 mil pesos, esoes lo que estaba previsto eneste primer proyecto de res-tauración del Santuario”.

¿A raíz de qué se cerró eltemplo en el mes de enero?¿Hasta ahora, qué se harea lizado?

“El CONACULTA debía dis-poner de los dos millones depesos por la aprobación quehizo la Comisión de Arte yCultura de la Cámara de Di-

putados federal el 9 de febre-ro del año 2011, por lo que elCONACULTA nos confirmóque podíamos dispondría-mos de ellos en el mes de no-viembre del mismo año. Reci-bimos esta confirmación eltres de noviembre, por lo quea partir de ese día se progra-mó la obra, en dos etapas: laprimera etapa comprendíatodo el interior del Santuarioterminándose en 16 semanasde trabajo, por lo que se deci-dió cerrar el Santuario de ene-ro a mayo. Pero CONACUL-TA no entregó y depositó eldinero en noviembre; ense-guida lo prometió para di-ciembre, y tampoco llegó. En-tonces, a finales de enero, re-currimos al Sr. Presidente,Lic. Felipe Calderón Hinojosamediante una solicitud escri-ta, con la finalidad de que élinterviniera directamente afavor del Santuario, pues elCONACULTA nos comunicóque la Secretaria de Haciendano le había entregado los fon-dos para esta obra. A pesar detodo esto, no hemos recibidonada y por eso no se ha inicia-do la obra programada, por loque el Santuario ha permane-cido cerrado. Realmente es-perábamos el depósito de undía para otro; pero no ha ha-bido nada de esos dos millo-nes hasta el día de hoy. Todoesto está detenido completa-mente”.

Y de esto, ¿ustedes cuántoaportan, y cuánto aportanlas organizaciones que es-tán alrededor de esta obra?

“En el proyecto original, al ini-cio nos tocaría aportar el 50por ciento, o sea, dos millonesmás o menos. De alguna apor-tación para restaurar los dañosdel incendio, hasta la fecha nonos han comunicado nada,pues el INAH está tramitandola ayuda seguro que tiene a fa-vor de los Bienes Inmuebles dela Nación. Si este seguro entrade lleno, no nos toca aportar niun solo centavo, pagaría todoel seguro. Creo que la restau-ración de los daños causadospor el incendio puede andar almenos en unos dos millones.La evaluación de estos dañoshecha por la Procuraduría de

Justicia del Estado se acerca aesta cantidad. Pero, con el re-traso de la primera obra inte-gral y con la elevación de loscostos, seguramente habráque ajustar todo el presupues-to, por lo que posiblementenos tocará reunir resto de loque falta. “Adopte una Obrade Arte” ha hecho una nuevasolicitud a CONACULTA, yparece que van a otorgar unmillón 300 mil pesos más, detal modo que la aportación fi-nal de esta Institución sería de3 millones 300 mil pesos. Lue-go se hizo solicitud de recur-sos a “Ciudades Patrimoniode la Humanidad”, como lo esMorelia. Es posible que nosden más de un millón y medio.De ser esto así, los frailes y losfeligreses tendríamos que reu-

nir y aportar cerca de mediomillón de pesos más o menos”.

El incendio que causó gran-des daños y aumentó loscostos de la restauración

La noche del 17 al 18 de fe-brero, un incendio provoca-do causó severos daños en lapuerta principal, en el cancel,y en el decorado artístico dela entrada del recinto en elbajo coro; además, el hollíndañó todo el resto del deco-rado del Santuario y los mu-rales. Esto ocasionó que seelevaran aún más los costosde la restauración, y que sealargara el tiempo previstopara la conclusión de la obra.Según el sacerdote francisca-no, ahora el costo para la

Entrevista al Padre Rector del Templo

A restaurar el Santuario

Padre Francisco Manuel RomeroGarcía , Guardián del Santuario.

Page 17: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 17NUESTRO TEMA

obra se elevó a más de 7 mi-llones de pesos. Sin embar-go, comentó que los trabajospara restaurar lo dañado porel incendio ya están en mar-cha: “Este trabajo de restau-ración de las daños del incen-dio ya se comenzó, se des-prendió la puerta, se retiró elcancel, se está empezando atrabajar en la limpieza del ar-tesonado y el dorado; peroestos costos los que asumiráel INAH, con el seguro con-tra siniestros en los bienesnacionales que tiene. Ya vinoel ajustador y ahora se estántramitando los presupues-tos, los costos y la mano deobra para la restauración deestos daños. A pesar de esto,también ha habido un retra-so pues al INAH también le

faltan fondos económicos”,comentó el sacerdote.

En cuanto al incendio, ¿quéinforme se ha tenido delperitaje que se realizó, y lainvestigación?

“El incendio, de acuerdo a lainformación oficial que salióde Protección Civil, se debió aun corto circuito. Ésa es la afir-mación de Protección Civil.Pero después de que vino uningeniero electricista a revisarel Santuario, nos explicó queun corto circuito no se hubieradetenido en el cancel, sino quehabría llegado hasta el tablerogeneral de encendido del San-tuario. Esto hubiera traídoque traído consecuencias ydaños más grandes; se hubie-

ra incendiado todo Santuarioen su artesonado de madera.Por el testimonio de personasque intervinieron para sofocarel incendio, por lo que sobrelos hechos comentaron algu-nos de los Bomberos, de losPolicías, de las personas queintervinieron y luego lo queescuché de los peritos del Mi-nisterio Público, sabemos quese trató de un gasolinazo, unincendio provocado por malavoluntad; de un atentado.Hasta ahora, no se sabe quié-nes son los responsables. Creoque el Ministerio Público ce-rró el caso al entregarnos elpresupuesto de los daños; noel resultado del peritaje. Peroes necesario que se sepa la ver-dad, porque realmente el San-tuario sufrió un atentado”.

Guadalupano

Para el Guardián de este tem-plo, responsable de llevar acabo esta obra ante todos losfieles, la participación de lacomunidad ha sido mínima;ha sido poco en el apoyo reci-bido para la misma.” Ya Fr.Enrique encontró problemaspues, aunque recurrió a va-rias personas y Autoridades,todos le cerraron la puerta. Élorganizó la rifa de un coche;pero no pudieron sacarlaadelante como lo esperabanpues únicamente se vendió el40 por ciento de los boletos;apenas se pudo cubrir el cos-to del vehículo y los otros pre-mios incluidos en la rifa, porlo que la ganancia fue menor,no como se esperaba”.

“Después, se han estadoorganizado kermeses, y po-co a poco vamos recopilan-do fondos; también algunaspersonas nos dan sus dona-tivos. Sin embargo, no he-mos encontrado una res-puesta solidaria, masiva ygenerosa en la ayuda econó-mica para el Santuario. Secolocó una alcancía para re-caudar fondos para la obra;pero en una semana nos larobaron cuatro veces. Sehan organizado otros even-tos como rifas instantáneasy el kilómetro de la plata.Éste con el objetivo de com-pletar un kilómetro de mo-nedas de diez pesos, pero valento, pues prácticamenteestamos juntando dos me-tros por semana por lo queaún nos faltan 950 m. paracompletarlo. Hasta ahora espoco lo colectado, ante lo re-querido para completar elpresupuesto que nos toca”.

“Además, con el Santua-rio cerrado, han disminuidolas ceremonias que estabanprogramadas, se canceló lainmensa mayoría de éstasdesde enero a mayo de esteaño; la asistencia de los fielesse ha reducido mucho, en un50%, por el espacio disponi-

ble; prácticamente muy pocagente está viniendo, por loque los ingresos ordinariosdel Santuario han bajado aveces en un 75 por ciento.

Fr. Francisco también di-jo: “Yo pensé que la genteiban a ser más solidaria, másparticipativa y más genero-sa en esta obra, y no ha sidoasí; más bien hemos recibi-do críticas muy destructivasacerca del trabajo que se es-tá haciendo y, por eso, pocasolidaridad de muchos. Sinembargo, estamos de la ma-no de la Providencia deDios, y confiamos absoluta-mente en que tendremos lonecesario para la obra”.

“Quiero hacer un llama-do, en primer lugar, a todoslos morelianos, para quevolteen hacia el Santuario:es un lugar de culto para laciudad y toda la región; en laexpansión del culto a la Gua-dalupana, es uno de los pri-meros Santuarios que sur-gieron después del de laCiudad de México. Es un lu-gar histórico de mucha tra-dición histórica, de fe y de-voción y de religiosidad po-pular; es meta de muchosperegrinos y devotos. Quemiren este símbolo único denuestra fe cristiana y denuestra devoción mariana.También es un monumentoartístico único en el mundopor su decoración, todo unsímbolo de la ciudad. Losexhorto a que lo amen; a quese hagan solidarios y nosapoyen colaborando para laobra. Que tengan confianzahacia nosotros, los frailes.Dios en su Providencia nosha llamado a custodiar elSantuario y a la VenerableImagen Nuestra Señora deGuadalupe venerada enMorelia y la región, y quefue donada por el Guardiándel Colegio Apostólico dePachuca especialmente paraeste Santuario”.

Falta participación de la comunidad en esta obra

ALTERNATIVA

La Capilla de San Antonio, lugaradonde se trasladó el culto

Durante estos cuatro me-ses que ha permanecidocerrado el templo, la Capi-lla de San Antonio, ubica-da en la parte lateral, hasido el lugar donde se haestado llevando a cabo lascelebraciones litúrgicas, loque ha ocasionado unadisminución en la asisten-cia de fieles a los actos.Ante esto, el SacerdoteFranciscano señaló que to-das las Misas ordinarias ylas ceremonias se llevan acabo ahí. Pero, lamentóque “mucha gente que ha-bía reservado el Santuariopara su ceremonia cance-ló, aunque algunas se hanestado llevando cabo conlas posibilidades que hay.Pero también, se han esta-do suspendiendo algunosactos de piedad y devo-ción que, por la falta de es-pacio, no se pueden reali-zar”.

“Ahora tenemos el pro-blema de que, con la obraretrasada y no iniciada,más los daños del incen-dio, las cosas se ponen crí-ticas, porque a lo mejor,

mucha gente se va a inco-modar o enojar porque elSantuario no se podrá rea-brir en mayo, como seprometió. Aprovecho paradecirle a la gente que teníareservadas sus ceremoniasque oportunamente noscomunique si la quiere enla Capilla de San Antonioo si definitivamente lascancela; a todos se les de-volverá el dinero de su an-ticipo”.

“Ahora, si se prolongala obra durante todo elaño, es muy probable quepara la fiesta del mes dediciembre, que es la fiestade la Virgen de Guadalu-pe, aún no esté disponibleel templo, y toda la fiestatendría que hacerse afue-ra, y tendríamos que trataresto oportunamente contodas las Autoridades pa-ra organizar la fiesta afue-ra; creo es probable quepara la fiesta del 12 de di-ciembre, no esté termina-da toda la obra, a menosque CONACULTA real-mente se interese más enella”.

Page 18: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252718 ACONTECER

Con asistencia de cerca de1,500 miembros de los Equi-pos de Liturgia de gran partede las Parroquias de toda laArquidiócesis, se llevó a caboel IX Encuentro Diocesano deEquipos de Liturgia el pasadomartes 1º de mayo en el Audi-torio principal de la Universi-dad “Vasco de Quiroga”, deMorelia.

Con la temática que giróen torno a la importancia delos Ritos Iniciales de la Euca-ristía –y a cuyo efecto se re-partió a todos los participan-tes un ilustrativo folleto–, elP. Óscar José García, respon-

sable diocesano del Área Li-túrgica, explicó pormenori-zadamente algunos aspectosde la liturgia, a fin de consoli-dar los conocimientos quemuchos de los ministros lai-cos de esta Área han adquiri-

do sea por la experiencia delos años, la lectura de manua-les o el estudio de los Diplo-mados que se imparten desdehace varios años tanto en laArquidiócesis como a nivelde la Provincia Eclesiástica.

El Encuentro culminó con laEucaristía, presidida por el Sr.Arzobispo D. Alberto SuárezInda y concelebrada por el P.Óscar y una docena de Sacer-dotes que acompañaron desdelas Zonas y Foranías a los equi-pos parroquiales. A todos ellos,D. Alberto en su homilía, seña-lando la celebración ese día dela fiesta de San José Obrero,

afirmó que “Jesús no se aver-gonzó de ser llamado ‘el hijodel carpintero’, pues en la Casi-ta de Nazaret”, dijo, se oraba yse leían las Escrituras. “Nues-tras celebraciones”, remarcó,“deben ser verdaderas escue-las” para los fieles. El participaren la Eucaristía no debe hacer-nos olvidar que en ella somosenviados a transformar las rea-lidades del mundo en el hogar,el trabajo, en la vida social, pe-se a las persecuciones a queeventualmente se ven someti-dos los testigos del Evangelio.

M.S. Avilés

MAIRA GÓMEZ CEDEÑO

El Papa Paulo VI instituyela Jornada Mundial deOración por las Vocacio-nes (JMOV) el 23 de enero

de 1964. En el marco de lasJMOV, se ofició una Misa el pa-sado domingo 29, en punto delas 6 de la tarde, en la Catedralde Morelia, para motivar a laspersonas a seguir haciendooración por las vocaciones,concientizarnos de que necesi-tamos pedir a Dios muchas vo-caciones, Sacerdotes santos,Religiosas, matrimonios y lai-cos que se comprometan. LaEucaristía estuvo presidida porMons. Alberto Suárez, y conce-lebrada por el P. Víctor ManuelRamírez, coordinador diocesa-no de la Pastoral Vocacional.

En entrevista con el PadreVíctor, expresó: “La JMOV esuna jornada de oración, no só-lo por las vocaciones sacerdo-tales, sino por las vocaciones a

la vida consagrada, al matri-monio y a la vida de soltería”.Agregó: “Iniciamos el domin-go de la semana pasada y ter-minará el día 6 de mayo conun festival vocacional comosigno de alegría, teniendo co-mo culmen la Santa Misa”.Comentó, además: “Siendoésta la jornada número 49, losPapas tuvieron a bien invitara toda la Iglesia a que se unie-ra en oración para pedir porlas vocaciones; esta inquietudnace con el objeto de dedicar

un día especialmente paraorar por las vocaciones”.

El Padre Víctor compartióla finalidad de las JMOV:“Recordar que en el mundode hoy, como en tiempos deJesús, la mies es mucha y losobreros pocos; motivar a todoel Pueblo de Dios: pastores,personas consagradas y fieleslaicos, para que sean ellos losresponsables de orar”. Asi-mismo, aseguró: “Cuando lascomunidades cristianas estánanimadas por la fe, el amor y

la oración, florecen las voca-ciones. Se ha visto buena res-puesta en cosas significati-vas, por ejemplo, el aumentode vocaciones en el Semina-rio; estamos concientizando ala gente desde pequeños quees necesario orar por las voca-ciones. A veces es difícil verun fruto muy inmediato, esun fruto que va caminando,reflejado en excelentes Sacer-dotes y grandes santos que sehan consagrado”.

Recalcó: “Estamos aquí, enesta constante lucha de seguirpidiendo a Dios por las voca-ciones”. Don Alberto exhortóa los fieles a dirigir la mirada aDios, el Buen Pastor, para pe-dirle que nos conceda acercar-nos a Él, ser realmente instru-mentos de su amor, laicos, Sa-cerdotes y fieles, para servirloy amar hasta dar la vida, sifuera necesario. “Jesús es paranosotros el modelo, Él nos in-vita a seguirlo”, concluyó.

ALBERTO CALDERÓN RAMÍREZ /MAIRA GÓMEZ CEDEÑO

Entrega y compromiso fue loque se vivió los pasados díassábado 28 y domingo 29, tantoen la “Lunada de jóvenes” elpasado viernes 27 de abril, co-mo en el “Encuentro de matri-monios”, el cual se procura lle-var a cabo cada año en el atriode la Parroquia de Tarímbaro,Mich. En entrevista con el P.Salvador Corona Magaña, Pá-rroco de esta comunidad ypromotor de estos Encuentros,

comentó: “La importancia deestos eventos es evangelizar alas familias y grupos. El vier-nes pasamos la noche comple-ta con jóvenes, calculamos quetuvimos entre 700 y 800 asis-tentes. Comenzamos a las 9 dela noche y terminamos a las6:30 de la mañana. Así mismo,ayer y hoy contamos con lapresencia de matrimonios yfamilias con el fin de evangeli-zarlos e informarles cuál es lafe verdadera”.

Agregó: “El Papa quiereque estén fuertes y firmes en la

fe. Está por entrar el Año de laFe, y cuando llegue, queremosque estas familias y esta Parro-quia vayan un poco avanza-das”. El P. Salvador tambiénexpresó: “En los jóvenes se veuna buena respuesta, aunqueuno quisiera siempre más ymás. El grupo no es legítima-mente de aquí, algunos vie-nen de Copándaro, otros deMorelia; me gustaría que lagente de aquí no desperdicia-ra la oportunidad de asistir aeste tipo de Encuentros, y par-ticipar más. Lo que se busca es

sensibilizar a las personas enla fe; se necesita la formacióncontinua y constante para lle-gar a este fin”, enfatizó. Losmatrimonios participantescontaron con las ponenciasdel P. Armando López, de San

Francisco, California, y del lai-co comprometido Adrián Ta-pia, de Oregon, quienes im-partieron temas relacionadoscon la vivencia de la fe, obstá-culos para vivir la fe, así comomedios para vivirla. En entre-vista con Bricio Espinoza Ran-gel, coordinador del ConsejoParroquial, recalcó: “El Con-sejo Parroquial es el que estáparticipando en el evento, to-dos los grupos son parte fun-damental en la organización.El día de hoy se cuenta con unpromedio de 900 personasparticipando y el día de ayer,alrededor de 300, es decir que,gracias a Dios, va incremen-tando”, afirmó.

Evangelizando a las familias

Noveno Encuentro Diocesano de Equipos de Liturgia

Jesús nos invita a seguirlo AvisoAyúdame a Ayudar in-

vita al Diplomado«Profesionalización

con un enfoque integralde las organizaciones dela sociedad civil del Es-tado de Michoacán»

Inicio: Miércoles 16de mayo del 2012; conhorario de 9:30 a 13:30hrs. (80 hrs.)

Fecha límite de ins-cripción: 11 de mayo;

Requisitos: ser inte-grante de una Organi-zación de la SociedadCivil; solicitud de ingre-so; copia de acta de naci-miento; copia de laCURP; copia de identifi-cación oficial; dos foto-grafías tamaño infantil;copia de la Acta Consti-tutiva de la Organiza-ción; Misión, Visión yObjeto Social de la Orga-nización.

Este Diplomado for-ma parte de un proyectosustentado por el Nacio-nal Monte de Piedad y,además, contará con elrespaldo académico dela Universidad Latinade América (UNLA), laSecretaría de EducaciónPública (REVOE) y convalor curricular ante laSecretaría del Trabajo.

Lugar: Benito Rochay Pardiñas 235, Col. Ni-ños héroes (Ex Hacien-da La Trinidad, atrás dela Pepsi)

Cooperación única:$250.00. Mayores infor-mes al: (443) 353 2646, de9:30 a 13:30 hrs. Correoelectrónico: [email protected]

Cupo limitado.

Page 19: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 19NUESTRO TEMA

Entre los miles de alum-nos que tuvo el graneducador San Juan Bos-co, el más famoso fue

Santo Domingo Savio, jovenestudiante que murió cuandoapenas le faltaban tres sema-nas para cumplir 15 años.

Nació Domingo Savio enRiva de Chieri (Italia) el 2 deabril de 1842. Era el mayorentre cinco hijos de Ángel Sa-vio, un mecánico muy pobre,y de Brígida, una sencilla mu-jer que ayudaba a la econo-mía familiar haciendo costu-ras para sus vecinas.

Desde muy pequeñín leagradaba mucho ayudar a laSanta Misa como acólito, ycuando llegaba al templo muyde mañana y se encontraba ce-rrada la puerta, se quedabaallí de rodillas adorando a Je-sús Eucaristía, mientras llega-ba el sacristán a abrir.

El día anterior a su prime-ra confesión fue a buscar a sumamá y le pidió perdón portodos los disgustos que le ha-bía dado con sus defectos in-fantiles. El día de su PrimeraComunión escribió el famosopropósito que dice: “Prefieromorir antes que pecar”.

A los 12 años se encontrópor primera vez con San JuanBosco y le pidió que lo admi-tiera gratuitamente en el cole-gio que el Santo tenía para ni-ños pobres. Don Bosco, paraprobar qué tan buena memo-ria tenía, le dio un libro y ledijo que se aprendiera un ca-pítulo. Poco tiempo despuésllegó Domingo Savio y le reci-tó de memoria todo aquel ca-pítulo. Y fue aceptado. Al re-cibir tan bella noticia le dijo asu gran educador: “Ud. seráel sastre. Yo seré el paño. Yharemos un buen traje desantidad para obsequiárseloa Nuestro Señor”. Esto secumplió admirablemente.

Un día le dijo a su Santoconfesor que, cuando iba abañarse a cierto pozo, allá es-cuchaba malas conversacio-nes. El sacerdote le dijo queno podía volver a bañarseahí. Domingo obedeció aun-que esto le costaba un gransacrificio, pues hacía muchocalor y en su casa no había ba-ño de ducha. Y San Juan Bos-

co añade al narrar este hecho:“Si este jovencito hubiera se-guido yendo a aquel sitio, nohabría llegado a ser Santo”.Pero la obediencia lo salvó.

Cierto día dos compañe-ros se desafiaron a pelear apedradas. Domingo Saviotrató de apaciguarlos pero nole fue posible. Entonces cuan-do los dos peleadores estabanlistos para lanzarse las prime-ras piedras, Domingo se colo-có en medio de los dos con uncrucifijo en las manos y les di-jo: “Antes de lanzarse las pe-dradas digan: ‘Jesús murióperdonando a los que lo cru-cificaron y yo no quiero per-donar a los que me ofenden’“.Los dos enemigos se dieron lamano, hicieron las paces, y nose realizó tal pelea. Por mu-chos años recordaban con ad-miración este modo de obrarde su amiguito santo.

La Eucaristía

Cada día, Domingo iba a visi-tar al Santísimo Sacramentoen el templo, y en la santa Mi-sa después de comulgar sequedaba como en éxtasis ha-blando con Nuestro Señor.

Un día no fue a desayunar nia almorzar, lo buscaron portoda la casa y lo encontraronen la iglesia, como suspendi-do en éxtasis. No se había da-do cuenta de que ya habíanpasado varias horas. Tanto leemocionaba la presencia deJesucristo en la Santa Hostia.

Por tres años se ganó elPremio de Compañerismo,por votación popular entretodos los 800 alumnos. Loscompañeros se admiraban deverlo siempre tan alegre, tanamable y tan servicial con to-dos. Él repetía: “Nosotros de-mostramos la santidad, es-tando siempre alegres”.

Con los mejores alumnosdel Colegio fundó una asocia-ción llamada “Compañía dela Inmaculada” para animar-se unos a otros a cumplir me-jor sus deberes y a dedicarsecon más fervor al apostolado.Y es curioso que de los 18 jó-venes con los cuales dos añosdespués fundó San Juan Bos-co la Comunidad Salesiana,11 eran de la asociación fun-dada por Domingo Savio.

En un sueño tuvo una vi-sión: Inglaterra iba a darpronto un gran paso hacia el

catolicismo. Y esto sucedióvarios años después al con-vertirse el futuro CardenalNewman y varios grandeshombres ingleses al catolicis-mo. Otro día supo por inspi-ración que debajo de una es-calera en una casa lejana se es-taba muriendo una persona yque necesitaba los últimos Sa-cramentos. El sacerdote fueallá y le ayudó a bien morir.

Al corregir a un joven quedecía malas palabras, el otro ledio un bofetón. Domingo seenrojeció y le dijo: “Te podíapegar yo también porque ten-go más fuerza que tú. Pero teperdono, con tal de que novuelvas a decir lo que no con-viene decir”. El otro se corrigióy en adelante fue su amigo.

La madre de San Juan Bos-co, mamá Margarita, le decíaun día a su hijo: “Entre tusalumnos tienes muchos queson maravillosamente bue-nos. Pero ninguno iguala envirtud y en santidad a Domin-go Savio. Nadie tan alegre ytan piadoso como él, y ningu-no tan dispuesto siempre aayudar a todos y en todo”.

San Juan Bosco era el santode la alegría. Nadie lo veía

triste jamás, aunque su saludera muy deficiente y sus pro-blemas enormes. Pero un díalos alumnos lo vieron extraor-dinariamente serio. ¿Qué pa-saba? Era que se alejaba de sucolegio el más amado y santode todos sus alumnos: Do-mingo Savio. Los médicos ha-bían dicho que estaba tosien-do demasiado y que se encon-traba demasiado débil paraseguir estudiando, y que teníaque irse por unas semanas adescansar en su pueblo. Cadames, en el Retiro Mensual serezaba un Padrenuestro poraquel que habría de morir pri-mero. Domingo les dijo a loscompañeros: “el Padrenues-tro de este mes será por mí”.Nadie se imaginaba que iba aser así, y así fue. Cuando Do-minguito se despidió de susanto educador que en sólotres años de bachillerato lo ha-bía llevado a tan grande santi-dad, los alumnos que lo rode-aban comentaban: “Miren,parece que Don Bosco va a llo-rar”. - Casi que se podía repe-tir aquel día lo que la gentedecía de Jesús y un amigo su-yo: “¡Miren cómo lo amaba!”.

Domingo Savio estabapreparado para partir haciala eternidad. Los médicos yespecialistas que San JuanBosco contrató para que loexaminaran comentaban: “Elalma de este muchacho tieneunos deseos tan grandes deirse a donde Dios, que el débilcuerpo ya no es capaz de con-tenerla más. Este jovencitomuere de amor, de amor aDios”. Y así fue.

El 9 de marzo de 1857,cuando estaba para cumplirlos 15 años, y cursaba el grado8º. De bachillerato, Domingo,después de confesarse y co-mulgar y recibir la Unción delos enfermos, sintió que se ibahacia la eternidad. Llamó a supapacito a que le rezara ora-ciones del devocionario juntoa su cama (la mamacita no sesintió con fuerzas de acompa-ñarlo en su agonía y su fue allorar a una habitación cerca-na). Y a eso de las 9 de la no-che exclamó: “Papá, papá,qué cosas tan hermosas veo”y con una sonrisa angelicalexpiró dulcemente.

HOY CELEBRAMOS A... SANTO DOMINGO SAVIO (6 DE MAYO)

Domingo significa “Consagrado al Señor”

Page 20: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252720 ACONTECER

El pasado 26 de abril, el Centrode Evangelización de la Cultu-ra de Morelia (CECAM) organizóun conjunto de actividades pa-ra presentar la película Cristiadaen distintos ambientes socialesy eclesiales de la ciudad, con laparticipación de la Lic. ClaudiaNemer, miembro del equipo deproducción de la película. Ade-más de asistir a distintos me-dios de comunicación electró-nica (MARMOR, SMRyT, Televi-sa, entre otras), se llevó a caboun encuentro en la UniversidadVasco de Quiroga, en el queparticiparon más de 150 alum-nos y profesores de esa casa deestudios. En este foro se tocarondistintos aspectos de la película:contexto histórico, realizaciónde la película, así como una re-flexión sobre la situación de lalibertad religiosa en nuestro pa-ís.

Posteriormente, a las 19:25horas, en una sala cinemato-gráfica de la ciudad, se dieroncita más de trescientas cuaren-ta personas, provenientes dedistintos grupos y movimien-tos eclesiales, universidades,escuelas particulares que parti-

cipan en el SEDEAM, así comode distintas casas de formaciónde la Arquidiócesis, para ver lapelícula en compañía de DonAlberto Suárez y el Sr. ObispoAuxiliar Don Carlos Suárez. Alfinal, en un lapso de cuarentaminutos, se tuvo un ameno

diálogo con los asistentes y laya citada Lic. Nemer, junto conlos Sres. Obispos presentes.

Al inicio de este día, ade-más, Don Alberto convocó, através del Responsable deMedios de Comunicación dela Arquidiócesis, el P. Martín

Cruz Morales, a una rueda deprensa, en la que se señalarondistintos aspectos positivosde la película y se hizo una in-vitación para que los fielesvean este filme, que muestraeste período tan delicado pa-ra la historia nacional.

Visita de productores de la película Cristiada a Moreliapara saber...

RELATA LA HISTORIA de Mártiresmexicanos que han ofrecido su vidapor la causa del Evangelio.NOS OFRECE una visión de lo quesucedió entre los años 1926 y 1929en nuestro país. NOS INVITA a reflexionar sobre laimportancia del derecho a la liber-tad religiosa y la libertad de culto.NOS EXHORTA a vivir con ideales

profundos nuestra vida, siendo co-herentes en todo momento a ellos. NOS MUESTRA claramente cómohoy, en nuestro país, hay un avancedemocrático que debemos fortale-cer a través de nuestra participaciónciudadana, con el fin de que todoslos mexicanos puedan vivir en unEstado de Derecho cada vez másjusto, más fraterno y libre.

A lo largo de este día se hizo énfasis en que es importante ver lacinta en virtud de que:

Iglesia y Mundo.- El Conciliopresentó una relación positi-va entre la Iglesia y el mundo,reconocer lo que es bueno yverdadero en el mundo. Hizohincapié en la cooperaciónentre la Iglesia y las institu-ciones seculares, para ayu-darlas y promoverlas en lamedida que la Iglesia mismase dirige a todos los hombresde buena voluntad

Cuestiones clave que surgen del Concilio

La colegialidad se refiere a ladecisión del Concilio de queel gobierno de la Iglesia debeestar en manos del Papa, ac-tuando en comunión con to-dos los obispos.

Durante el Concilio se pu-so de manifiesto que los Obis-pos de todo el mundo acepta-ron asumir más responsabili-dad de la Iglesia en todo elmundo y actuar de maneramás colegiada a través de lasConferencias Episcopales na-cionales.

Una relación de colabora-ción entre el clero y los laicosdebe convertirse en norma enla Iglesia, reconociendo queel sacerdocio de los bautiza-dos es una característica

esencial de todo el Pueblo deDios. Esta relación entre sa-cerdotes y pueblo eliminaríael clericalismo. Este cambioconfiere derechos a los laicos,como una mayor voz en la es-tructura de gobierno de la pa-rroquia y en los asuntos dio-cesanos, mientras que, co-rrespondientemente, tam-bién les confiere mayores res-ponsabilidades.

La importancia de la Uni-dad de los Cristianos tuvo unlugar destacado en los deba-tes del Concilio y fue seguido

por un aumento en proyectosde colaboración ecuménica.Muchos de esos proyectoscontinúan y tienen una pre-sencia real en las comunida-des cristianas, sin embargo,es cierto que gran parte de laenergía que impulsa este tipode iniciativas ha disminuido.

Una revisión integral de laliturgia que los obispos de-cretaron se ha traducido a laslenguas vernáculas en un len-guaje comprensible, como unmedio de acercar la liturgia alos ciudadanos.

VATICANO II, MEDIO SIGLO DE RENOVACIÓN

Iglesia ad Extra(continuación)

Jornada Vocacionalen AngamacutiroEl sábado 28 de abril tuvolugar una Jornada de Ani-mación Vocacional en la co-munidad de San FranciscoAngamacutiro, Mich., bajola coordinación del P. JoséLuis Arriaga, vicario parro-quial. Todo inició a las 6:00p.m. con una marcha en laque participaron el Equipode Promoción Vocacionaldel Seminario Diocesano,de algunas congregacionesreligiosas, los grupos parro-quiales y fieles del pueblo.Después, el P. Víctor M. Ra-

mírez Salgado, coordinadordiocesano de la Pastoral Vo-cacional, motivó en la temá-tica a la comunidad a “serfermento de abundantes vo-caciones”. Tras un momen-to de adoración ante JesúsSacramentado, se celebró laEucaristía por la 49ª JornadaMundial de Oración por lasVocaciones y se concluyóesta jornada en un ambientede oración y alegría.

G. Daniel Guzmán García

Page 21: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 21

Como en cada Diócesis denuestro país, en la Arqui-diócesis de Morelia hay unequipo o Comisión que se

ocupa de acompañar y atender a lasfamilias, en una actividad que se co-noce como “Pastoral Familiar”. EnMorelia es el Pbro. Benjamín OsornioMorales quien, con el apoyo del SEDI-PAF (Secretariado Diocesano de Pas-toral Familiar) lleva a cabo esta tareaimportantísima y prioritaria a favorde las familias.

La Arquidiócesis de Morelia estáorganizada en Zonas y Foranías, endonde hay un representante de Pasto-ral Familiar con su equipo respectivo.Estos encargados de la Pastoral Fami-liar participan en distintas activida-des de planeación y ejecución parahacer operativo el objetivo de la Prio-ridad en nuestra Diócesis, que pide“fortalecer a la familia mediante el en-cuentro con Jesucristo para que seamisionera de los valores del Reino deDios y transforme la realidad desa -fiante de la sociedad”.

Definiendo lo que es la PastoralFamiliar, tenemos que decir que es laacción evangelizadora que realiza laIglesia con la familia, acompañándo-la en todas las etapas y situaciones desu existencia, resaltamos que estaevangelización es a la familia comofamilia, no como las demás pastoraleso catequesis que se ocupan de losmiembros de la familia por separado,los niños, los adolescentes, los jóve-nes, los presos… etc. Pero no se con-cluye que la suma de todas estas pas-torales y catequesis constituya la Pas-toral Familiar.

Para que haya Pastoral Familiar senecesita que se considere a la familiaen su unidad vital, pero en todas lasetapas y situaciones de su existencia;etapas como la preparación de los jó-

venes que van a contraer matrimonio,las primeras etapas de la vida conyu-gal, las familias estables en crecimien-to y maduración, etc., pero no debe-mos olvidar que en la vida familiarsurgen situaciones peculiares que pi-den una atención más apropiada, co-mo las situaciones difíciles cuandohay conflictos, cuando hay enferme-dades graves, cuando hay violencia,cuando hay presencia de alcoholismoy drogadicción en los hogares, etc.Más aún, el Papa Juan Pablo II ha pe-dido a la Iglesia que su solicitud pas-toral no se limite a las familias cristia-nas más cercanas, sino que se amplí-en los horizontes a la medida del Co-razón de Cristo, y muestre más preo-cupación e interés por aquellas que sehallan en situaciones difíciles e irre-gulares (Familiaris Consortio 65, 77 al85). Tales, como los amasiatos, los di-vorciados, los divorciados vueltos acasar por el civil, etc. reclaman más dela misericordia de Dios y del cuidadopastoral más genuino de la Iglesia.Quienes viven en tales situaciones

son hijos de Dios y también miembrosde la Iglesia.

Son dos las fuentes de la PastoralFamiliar: en primer lugar, se ve y seatiende a la familia a la luz de la crea-ción, fundada sobre el matrimonio(Gén 1 y 2) y la vemos como un reflejode la Santísima Trinidad… y comouna “comunidad íntima de vida yamor” de donde brota su misión decustodiar, revelar y comunicar elamor. En segundo lugar, la PastoralFamiliar considera a la familia a la luzde la Redención y la contempla como“Iglesia doméstica”, porque cuandoJesucristo eleva el matrimonio natu-ral a la dignidad de Sacramento (Ef5,21-33) constituye a la familia en unacélula viva de la Iglesia como lo es dela sociedad.

En la Diócesis de Morelia tenemosalgunas acciones bien definidas: Que-remos reestructurar la preparacióninmediata al matrimonio, puesto quees la acción indispensable previa almatrimonio; una vez que se casan ycomienzan a formar una nueva fami-

lia, queremos dar un acompañamien-to mínimo a los matrimonios jóvenesmediante un programa de ajuste ma-trimonial. Estamos impulsando la ca-tequesis en familia a través del pro-grama pastoral llamado “HogaresNazaret”, queremos apoyar y acom-pañar a las familias que viven situa-ciones difíciles por medio de las con-sejerías familiares que hay en la dió-cesis, y el apoyo y asesoría a las fami-lias irregulares por medio del progra-ma para “divorciados vueltos a ca-sar” por el civil.

En la línea de la vida, estamos im-pulsando la cultura de la vida a travésde “la adopción espiritual”, la cele-bración de la Misa por la Vida cada 25de mes y cursos taller para contrarres-tar la cultura de la muerte.

No podemos olvidar toda la ac-ción pastoral que realizan los movi-mientos de familia en nuestra Dióce-sis, a quienes integramos en el SEDI-PAF y quienes ayudan a realizar estaPastoral diocesana. En nuestra Dió-cesis tenemos estos movimientos:Movimiento Familiar Cristiano(MFC), Encuentro Matrimonial (EM),Encuentros Cristianos de Integraciónmatrimonial (ECIM), Familia Educa-dora en la Fe (FEF), Dinámicas Matri-moniales (DM), Encuentro de Novios(EN), Encuentros Conyugales (EC),Misioneros del Hogar (MH).

Las distintas jornadas de PastoralFamiliar, como son la Semana de laFamilia en el mes de noviembre, entrela fiesta de Cristo Rey y el primer do-mingo de Adviento; el Día de la Fami-lia, el primer domingo de marzo, y laJornada de la Vida el 25 de marzo, sonla ocasión propicia para anunciar, ce-lebrar y servir el Evangelio del Matri-monio, la Familia y la Vida.

Informó: SEDIPAF

ComisionesDIOCESANAS

La Pastoral Familiar en laArquidiócesis de Morelia

Coordinadoresdel Secretaria-do Diocesanode Pastoral Fa-miliar; esposos

Lupita y Mi-guel Ángel

Medina

Page 22: 2527

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 252722 AVISOS

Curso en línea "Basílicas y Capillas papales". Tenemos elgusto de invitar a todos al nuevo curso gratuito en líneade Turismo Religioso, que comenzaremos el día 7 de ma-yo. El Curso tiene una duración de 10 semanas. Es total-mente gratuito y abierto a quien auiera participar. Info-mes con Hini Llaguno: [email protected].

El Hospital de Nuestra Señora de la Salud, A.C., de Morelia(Ignacio Zaragoza 276, Centro), ofrece los servicios si-guientes: Consultas de especialidades (sólo $100.00 laconsulta): Ginecología y Obstetricia: Lunes a Viernes 8:30a 13:00 hrs.; Sábados 9:00 a 11:00 hrs. • Pediatría: Lunes aSábado 9:00 a 11:00 hrs. • Cirugía Pediátrica: Lunes a Vier-nes 10:00 a 11:00 hrs. • Medicina General: Lunes a Vier-nes 8:00 a 14:00 hrs.; 16:00 a 20:00 hrs. • Odontología: :Lunes a Sábado 10:00 a 12:00 hrs.; Lunes a Miércoles yViernes 14:00 a 19:00 hrs. • Traumatología: Lunes a Vier-nes 12:30 a 14:00 hrs.; Martes y Jueves 15:30 a 16:30 hrs. •Otorrinolaringología: Lunes a Viernes 9:00 a 10:00 hrs. •Martes y Jueves 11:00 a 12:00 hrs.

• Medicina Interna: Lunes 8:00 a 9:00 hrs.; 12:00 a 13:00hrs.; Martes 7:00 a 9:00 hrs.; Miércoles 9:00 a 10:00 hrs. • y12:00 a 13:00 hrs.; Jueves 8:00 a 9:00 hrs.; Viernes 9:00 a10:00 hrs. y 12:00 a 13:00 hrs. • Oftalmología: Lunes a Vier-nes 9:00 a 10:00 hrs. • Urología: Lunes a Viernes 12:00 a13:00 hrs.; Martes y Jueves 9:00 a 10:00 hrs. • Gastroente-rología: Lunes a Viernes 12:00 a 13:00 hrs. • Psiquiatría: Lu-nes a Jueves 9:00 a 10:00 hrs. • Cirugía: : Lunes a Viernes:8:00 a 9:00 hrs.; Martes 12:00 a 13:00 hrs. • Neurocirugía:Lunes 12:00 a 13:00 hrs.; Martes 11:30 a 12:30 hrs.; Miérco-les: 8:00 a 9:00 hrs.; Jueves 11:30 a 12:30 hrs. • Cardiolo-gía: Lunes 8:30 a 9:30 hrs.; Martes a Jueves 12:30 a 13:30hrs.; Viernes 9:00 a 10:00 hrs. • Reumatología: Miércoles yViernes 14:00 a 15:00 hrs. • Oncología: Miércoles 13:00 a15:00 hrs. • Angiología: Martes 14:00 a 15:00 hrs. • Der-matología: Martes 10:00 a 11:00 hrs. • Nefrología: Lunes yViernes 11:00 a 12:00 hrs. • Cirugía Plástica: Viernes 8:00 a9:00 hrs. • Tel. 312-0990; e-mail: [email protected].

* Espacio de anuncios gratuito

MAYO

7 (LUNES)• Reunión de la Curia de Pastoral.

8 (MARTES)• Reunión de la Foranía 04 (Sagrario Metro-politano), en la Rectoría del Prendimiento.

• Reunión de la Foranía 22 (Tarimoro), enMaravatío del Encinal.• Reunión de la Foranía 29 (Jerécuaro), enCoroneo.• Reunión de la Foranía 31 (Zitácuaro), enLa Trinidad.

9 (MIÉRCOLES)• Reunión de la Foranía 21 (Salvatierra), enCapuchinas.

10 (JUEVES)• Reunión de la Foranía 10 (Máter Doloro-sa), en la Medalla Milagrosa.

nnCD. HIDALGO, MICH.: 1) Los Sacerdotes de laForanía, por turnoi, dirigen el programa Reflexióndel Evangelio, de 1:30 a 1:45 p.m., de Lunes a Do-mingo. Se transmite por Radio Sol, XESOL, 1190AM • 2) Misa Dominical, desde la Parroquia delPerpetuo Socorro, de 7:00 a 8:00 a.m. Se transmi-te por Radio Sol, XESOL, 1190 AM.

nn LA PIEDAD, MICH.: 1) El P. Jesús AlcázarFuentes dirige el programa de TV y Radio “Mi-sión Joven”. Transmite: Videa Televisión Canal 6,y Radio XELC. 2) El P. Samuel Anguiano (RíoGrande) tiene su programa de radio “Un Minu-to, por Favor”, de 12:00 a 12:15 m.d., de Lunes aViernes. Cápsulas de temas de reflexión, de For-mación Humana y Cristiana. Se transmite porDual Stereo XELC 980 AM y 92.7 FM, Radio PíaXELP, 1230 AM.

nnMORELIA, MICH. 1) El Sr. Cngo. P. Jaime Her-nández Alcalá dirige el programa Comentandoel Evangelio, cada Domingo a las 9:00 a.m., por

Radio Ranchito, 1240 AM. 2) El P. Mateo CalvilloPaz dirige el programa “Familia Radial”, de 3:00a 3:30 p.m., los Viernes. Se transmite por la es-tación “Legendaria” XELQ 570 AM. 3) Misa Do-minical desde la Catedral, de 8:50 a 10:00 a.m.,por TV y Radio: Canal 27 de Michoacán y RadioRetro XELQ 570 AM y 90.1 FM. 4) El P. Rubén Ta-pia Rosas, MSP, dirige el programa “Misión Jo-ven”, de 7:45 a 8:45 a.m., los Domingos, porXHBG Canal 13 de TV. 5) Juan José Sosa Orozcodirige el programa “Radio Misión” de FM, los sá-bados de 8:00 a 9:00 y los domingos 6:00 a 7:00.5) La Dra. Mari Paz Arreola Vega dirige el progra-ma “Hombre Nuevo”, de 4:00 a 4:30 p.m., de Lu-nes a Viernes, por XEI Radio Trece, 1400 AM. 6)“La Hora de la Misericordia” se reza de Lunes aViernes a las 3:00 de la tarde también por XEI Ra-dio Trece, 1400 AM.

nn PÁTZCUARO, MICH. 1) Los Padres de la Fo-ranía, por turno, dirigen la Reflexión Dominical,de 10:45 a 11:00 a.m., los Domingos. Se transmi-

te por la Estación “La Ley”, 690 AM, XEXL. 2) Mi-sa Dominical, desde la Basílica de Pátzcuaro, alas 07:00 a.m. Se transmite por la Estación “LaLey”, 690 AM, XEXL.

nn SALVATIERRA, GTO. 1) Maricela MúgicaSantoyo y el P. Rafael Alcántar dirigen el progra-ma “Caleidoscopio”, de 14:00 a 14:30 hrs., losViernes. Se transmite por la estación “La MeraMera”, XEFAC, 1290 AM. 2) Luis Humberto Ricoy el P. Rafael Alcántar dirigen el programa “UnMinuto de Luz”. Se transmite por la estación “LaMera Mera”, XEFAC, 1290 AM. 3) Luis HumbertoRico y el P. Rafael Alcántar dirigen el programa“Tu amanecer con Cristo”, de 8:30 a 9:00 hrs.,los domingos. Se transmite por la estación “LaMera Mera”, XEFAC, 1290 de AM.

nn ZACAPU, MICH. El P. Benjamín Espinozadirige la Reflexión del Evangelio dominical,de 7:30 a 7:45 de la tarde cada Viernes. Setransmite por Canal 13 VideoVisión.

PROGRAMAS CATÓLICOS

Agenda Eclesial

DIRECTORIOFUNDADOR

Pbro. Dr. Alberto Carrillo CázaresDIRECTOR

Pbro. Guillermo Reyes CarmonaSUBDIRECTOR

Manuel Santos Avilés Sánchez

Diseño y Redacción:Francisco Javier Hernán dez RodríguezJuan Carlos Huante PachecoCorrección:Juan Manuel Ferreyra CerriteñoDigitalización: Alejandro Sáyago Rodrí guez

Reporteros y Corresponsales: AlbertoCalderón Ramírez • Dulce María TorresMurillo • Florentino S. Fuentes Barrera(Zinapécuaro)• Moisés Maldo nado López(Bajío) • Osvaldo Nateras Tapia(Jungapeo) • Omar Ortiz Bravo (LaPiedad) Colaboradores: • P. Víctor Alejandre Domín -guez (Coord. Espacio-Misión) • P. José LuisArriaga López (Pastoral Familiar) • ManuelSantos Avilés (Montesquieu / Miguel deMañara) • P. Rigo berto Beltrán Vargas (PastoralSocial) • P. Rubén Cervantes González (Puntosde Reflexión) • P. Jesús Chicano Magaña(Hisrtoria de la Pintura) • P. Ángel Espino García(Medio Ambiente) • Juan Manuel FerreyraCerriteño (Santoral y Cruciverbo) • LeopoldoGonzález Quintana (Contextos) • P. IsraelGonzález Salazar (Literatura Mexicana) • R.M.Pilar Llera Fanjul, FMA (Vida Consagrada) • P. J.Trinidad Lomelí Ochoa (Siguiendo a Jesús) •Alma Ibarrola Macouzet (De Buen Ver) • MarioMedina Correa “Mac” (Cartas a Mí Mismo) • P.Ramón Pegueros Quiroz “El Padre Pe gueros”(Los Lectores Preguntan) • Hna. AlejandraSamaniego Maya (Pastoral de la MovilidadHumana) • P. Leopol do Sán chez Pérez (Plande Pastoral) • Rocío Santoyo González(Discapacidad con Talento) • P. Phillip SchoofsMcCarthy (Coord. Casos de Cáritas) • TeresitaVillaseñor Vargas (Antena). (Las opinionesvertidas en los artí culos firmados son responsa -bilidad de sus autores y no reflejan necesaria -mente el punto de vista del Periódico).Comunidad Cristiana agra dece, pero no seresponsa biliza, por materiales escritos, grá ficoso digitales no solicitados.Sección Comu-Niños: Martha RuanoHurtado (Coordinadora) • María ElenaCaballero Díaz (Viñetas) • Emelina CruzDurán, J. Froylán Mora Palacios, JuaniRuano Hurtado (Colaboradores).Enlace (Sección Juvenil): Jhocelyn Bazán(Coordinadora) • Pedro García (Diseño).Administración: L.A.E. Elva Patricia Sán -chez Chávez.Contabilidad: C.P. Urania María PérezCastro.Circulación: Juan Carlos Caraza (Morelia)• Noé Tzintzún (otras locali dades) • Juan Carlos Argueta, Jorge CalderónRamírez y Andrés Martínez Ramírez.Domicilio: 1º de Mayo 335, Centro,Morelia, Mich., México, C.P. 58000.Teléfono: (01-443) 317 24 77 • 313 96 67 (Fax).Internet: www.periodicodiocesano.org.mxCorreo electrónico (e-mail):[email protected]@prodigy.net.mxComunidad Cristiana, periódico semanal delDomingo 6 de Mayo de 2012. EditorResponsable y Distribución: Manuel SantosAvilés Sánchez. Número de Certifi cado deReserva otorgado por el Instituto Nacionaldel Derecho de Autor: 04-2006-101313033100-101. Número de Certificado de Licitud deTítulo: 13156. Número de Certificado deLicitud de Contenido: 10729. Domicilio de laPublicación: 1º de Mayo N° 335, Centro, C.P.58000, Morelia, Mich. Impreso en Impresoscon Calidad, Prol. Calzada de los Héroes 208,Col. Martinica, León, Gto., C.P. 37500.Distribución: Comunidad Cristiana,1º de Mayo N° 335, Centro C.P. 58000,Morelia, Mich.Comunidad Cristiana fue fundado el 300de Agosto de 1952. Su Cuarta Época secomputa a partir del N° 1681 de 1º deOctubre de 1995.

Page 23: 2527

Sección interdiocesana de los periódicos de las Diócesis de Morelia, Apatzingán, Cd. Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora • Año V, N° 246 • Domingo 6 de mayo de 2012

• Jn 15,1-8

ES MUY HERMOSA la alegoríaque nos presenta San Juan en estedomingo, para indicarnos que Israelya no será en adelante la viña deDios, porque no han sabido dar fru-tos de buenas obras. Es un rechazo alpueblo de Israel, porque ha preferi-do estar desunido al Señor. El puebloha recibido muchos cuidados de par-te de su viñador, le ha mandado suayuda en numerosas ocasiones deopresión, de angustia, de invasión,de tristeza, de duelo; le ha mostradosus maravillas, sus milagros, suamor… A Dios le duele tanto des-truir su viña, como lo vemos en un

pasaje de Is 5,1-7; pero no puede ha-cer más; ha rescatado las plantas sa-nas, para reconstruir su viñedo; losfrutos de justicia y santidad, que es-peraba, no han llegado…

En el Nuevo Testamento, Jesús esla nueva Vid, porque es de cepa ex-quisita, no como el pueblo escogido,que no supo rendir sus frutos a sutiempo. Jesús no defraudará al Padreeterno; Él sí dará los frutos de salva-ción esperados. El cuarto Evangelionos insiste en la adherencia de los sar-mientos a la vid; el verbo permaneceres repetitivo… Si los discípulos noestán unidos a Jesús, no pueden so-brevivir… Sin Cristo, el cristiano noexiste… La nueva Vida procede de la

Resurrección de Jesús, quien ha puri-ficado la naturaleza humana, al redi-mirnos con su muerte y levantamien-to de entre los muertos… La savia,que procede de Jesús, es insustitui-ble…

Del encuentro con Jesucristo, se-gún Aparecida, se llega al verdaderodiscipulado. La alegoría de la vid ilus-tra muy bien cómo tenemos que vivir,para dar frutos… Una vida sin ora-ción, sin vida espiritual, sin adhesiónal Maestro, se convierte en un conglo-merado de actividades sin resonan-cia… Si queremos que nuestra pasto-ral, que nuestra misión de evangelizarcale hondo, necesitamos partir deCristo y apuntar a Cristo. La unifica-

ción de criterios de acción, de vida,nos darán los anhelados frutos de unaviña de excelente cepa… Recorde-mos que la vid es una planta muy de-licada, requiere muchos cuidados,mucha paciencia y mucho amor… Je-sús es la Nueva Vid, que nos ha parti-cipado de su vida, dándonos su San-gre, por eso ha florecido el jardín; laviña nueva, la Iglesia, el Nuevo Is-rael… Pero los cuidados nos tocan alos trabajadores de la viña, empezan-do por la jerarquía y continuando conlos laicos… La acción conjunta haráque tengamos una excelente cosecha:frutos de justicia y santidad.

PUNTOS DE REFLEXIÓN • V DOMINGO DE PASCUA

“Yo soy la vid y mi Padre es el viñador…”P. Rubén Cervantes González • Morelia

23 (I)

Una vida sinoración, sin vidaespiritual, sinadhesión alMaestro, seconvierte en unconglomerado deactividades sinresonancia… Siqueremos quenuestra pastoral,que nuestramisión deevangelizar calehondo,necesitamos partirde Cristo yapuntar a Cristo.

Page 24: 2527

–¡Padre! –le dice desesperado José–,¡los soldados federales vienen haciaaquí! ¡Tiene que esconderse!”

–¿Esconderme?” –contesta el Sa-cerdote mirando fijamente a José–. Yagarrándolo cariñosamente en la nucadice:

–¿Quién eres, si no te mantienesfirme en lo que crees?

Lo anterior es un pequeño diálogotomado de la película La Cristiada. Alfinal de la película queda uno con unapreocupación, pero a la vez con espe-ranza: ¡Quisiera yo –algún día– llegara tener esa fe!

Lo señalado sirve como telón defondo para recordar que el próximomes de octubre, el día 11, dará inicioel Año de la Fe, y concluirá el 24 denoviembre de 2013.

La fe es la garantía de lo que se es-pera y (la) prueba de lo que no se ve(Hb 11,1). La fe es la razón de la espe-ranza. La fe se refiere, pues, a lo queno se posee, pero se espera; y a lo queno se ve, pero se acepta como demos-trado. La fe es una disposición delhombre entero ante Dios. Creer (delhebreo aman: ‘estar firme’) significala actitud del hombre frente a Dios. Esvivencial, experiencial.

Ahora bien, sin fe es imposible

agradarle, pues el que se acerca aDios ha de creer que existe y que re-compensa a los que le buscan (Hb11,6).

La fe, como es vivencial, experien-cial, entonces, debe ser total, debe im-plicar a toda la persona, de tal forma“impresa” e “impregnada” en la per-sona, que incluso esté dispuesto a darla vida. No como desprecio de la vida,sino como aprecio y valoración totalpor ella.

Que el Año de la Fe nos impulse acuestionarnos algunas de las viven-cias dentro de nuestra Iglesia. Sólo se-ñalo algunos puntos, muy escuetos ygenéricos tal vez.

Algunos cuestionamientos

1. En los laicos

a) ¿Qué somos, qué hacemos y quédeberíamos hacer en nuestra Igle-sia?b) ¿Sería conveniente volver la mi-rada hacia nosotros mismos para,con sentido autocrítico, darnoscuenta cómo está nuestra fe? ¿Esreal nuestra deficiencia en la edu-cación de fe? ¿Sabemos lo que re-almente creemos, por qué lo cree-mos y eso a qué nos debe llevar? Y

si sabemos lo que creemos, ¿cree -mos realmente, o sólo es un “enga-ño” el que sostenemos, pues nosiempre se refleja en nuestro modode vivir?c) ¿Sería conveniente que el laicoretomara conciencia del papel quetuvo en los inicios del cristianismo,un papel más activo, de más com-promiso con lo que se cree? d) En un país mayoritariamente ca-tólico –al menos estadísticamen-te–, ¿es comprensible la situaciónde violencia e inseguridad en la quevive nuestro país? Si mayoritaria-mente somos católicos, ¿nuestrarealidad actual –en el país– lo refle-ja?

2. En el clero

a) Primero, ¿se cree realmente,profundamente, sin “ambages”? b) ¿Se está en condiciones de poderdecir sinceramente lo siguiente?:“¿Esconderme?”. “¿Quién eres, sino te mantienes firme en lo que cre-es?”c) ¿Lo que se cree se refleja en lavivencia intra y extraclerical?d) ¿Cómo se vive la espiritualidad?¿Habremos de replantearnos unaurgente espiritualidad personal y

de comunidad clerical?e) ¿Cuál ha sido realmente el papelen cuanto promotor de la educaciónen la fe? ¿Cuánta ha sido la entregaen la evangelización? ¿Hay proce-sos de evangelización y cómo van?¿La evangelización es tal, o se hareducido –a veces– en una mera sa-cramentalidad? ¿Es eso educar yprofundizar en los fundamentos dela fe?f) En cuestión de normatividadeclesiástica (canónica, canónico-litúrgica…), ¿hemos creado tantasnormas que luego nos “distraen” dela esencia de lo que es profesar y vi-vir nuestra fe? ¿Qué diría nuestroSeñor sobre ello?g) ¿Se imponen más cargas a la co-munidad de fieles que las derivadasde la propia Sagrada Escritura? ¿Eseso realmente vivencia de la fe?h) ¿Cuál es el sentido de autoridadque se tiene y en qué se funda?

3. En los Seminarios, semillerosde pastores

a) ¿Qué tanto los esquemas estánplanteados de tal forma que los se-minaristas vayan progresando en lavivencia de lo que se cree?

b) ¿Cómo se está formando a los futu-ros pastores, de modo que se ena-moren de la Palabra de Dios y latransmitan con celo fervoroso?

c) ¿La “flecha” de la línea teológica–que se imparte en nuestros Semi-narios– hacia dónde apunta? ¿Res-ponde a la realidad actual o esta-mos ante una inteligibilidad y/o in-terpretación anacrónica de la Reve-lación?

d) ¿La estructura pedagógica está en-caminada a que el alumno haga te-ología o se convierte en simple re-petidor de otros, con las conse-cuencias que lo uno y lo otro gene-ran? ¿Realmente se piensa la fe enlos Seminarios?

e) Y derivado de lo anterior, ¿qué tan-to se está preparando al seminaris-ta para dar razones de la esperanzaen el siglo XXI?

4. La Teología católica

a) De la reflexión teológica, ¿qué es loauténtico y qué una mera “produc-ción” ideológica?

24 (II) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 246 • DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012

¿QUIÉN ERES, SI NO TE MANTIENES FIRME EN LO QUE CREES?

Creo, ¡pero todavía no!José Esaúl Mendoza Pedro

Page 25: 2527

PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 246 • DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 25 (III)

b) Los autores que leemos, ¿real-mente hacen más inteligible la Re-velación o la vuelven nebulosa y, aveces, hasta la opacan?c) ¿Qué respuestas ha de brindar lareflexión teológica al hombre dehoy? Los anteriores sólo son algunos es-

bozos de los muchos cuestionamien-tos que se podrían señalar, precisa-mente para ubicarnos en la situaciónactual de la fe y su vivencia. Y se po-drían señalar otros rubros más. Sinembargo, este artículo no pretendeagotar todos los campos, sino sóloque nos lleve a cuestionarnos: ¿Dequé y para qué servirá el Año de laFe? ¿Será para bien o para mal? ¿Onos quedaremos igual?

Sería de provecho si el Año de laFe nos sirve para mirar con los ojosbondadosos (pero bien abiertos) elcaminar nuestro en la fe. Valorar mu-cho las fortalezas existentes (signosde las presencia de Dios), pero concaridad profunda se ha de mirar tam-bién –sin complejos– hacia la partede la parcela cuyos pastos están páli-dos o de plano secos. Algunas denuestras conductas que por la cos-tumbre hemos catalogado como actosde fe, tal vez no lo sean; algunas denuestras concepciones que tal vez he-mos considerado como de fe, puedeque no lo sean; algunas de las colum-nas que tal vez hemos catalogado co-mo “columnas”, tal vez no lo sean. Enel Año de la Fe sería conveniente re-flexionar sobre el concepto y ejerci-cio de autoridad en nuestra Iglesia,pues puede ser que lo que se concibacomo designio de Dios, tal vez nosiempre lo sea. En ese Año de la Fesería bueno cuestionarnos sobre el

papel y participación de la mujer en laIglesia, y de los laicos en general:¿Quiénes son y para qué están en laIglesia? A la vez, también sería con-veniente preguntarnos sobre los sec-tores de quienes trata la Teología delos marginados: ¿Quiénes son, quétrato se les ha dado y cuál es su papelen la Iglesia?

¿A qué, pues, nos llama siempre laVoluntad del Padre, y en particular enel Año de la Fe?

En palabras del Papa BenedictoXVI, en la carta apostólica Porta fidei(“La puerta de la fe”), con la cual con-voca al Año de la Fe, señala que “Lapuerta de la fe (cf. Hch 14,27), que

introduce en la vida de comunión conDios y permite la entrada en su Igle-sia, está siempre abierta para nos-otros. Se cruza ese umbral cuando laPalabra de Dios se anuncia y el cora-zón se deja plasmar por la gracia quetransforma. Atravesar esa puerta su-pone emprender un camino que duratoda la vida”. Y “debemos descubrirde nuevo el gusto de alimentarnoscon la Palabra de Dios, transmitidafielmente por la Iglesia, y el Pan de lavida, ofrecido como sustento a todoslos que son sus discípulos (cf. Jn6,51)”.

Continúa diciendo Benedicto XVIque “el Año de la Fe es una invitación

a una auténtica y renovada conversiónal Señor, único Salvador del mundo”.Y sostiene además que “la fe sólo cre-ce y se fortalece creyendo; no hay otraposibilidad para poseer la certeza so-bre la propia vida que abandonarse, enun in crescendo continuo, en las ma-nos de un amor que se experimentasiempre como más grande porque tie-ne su origen en Dios”. Casi en la par-te final, señala su deseo de invitar alos Obispos del mundo a “…celebrareste Año de manera digna y fecunda.Habrá que intensificar la reflexión so-bre la fe para ayudar a todos los cre-yentes en Cristo a que su adhesión alEvangelio sea más consciente y vigo-rosa, sobre todo en un momento deprofundo cambio como el que la hu-manidad está viviendo”.

Deseamos vigorosamente que elAño de la Fe sirva para que se dé unaauténtica y profunda renovación en laforma como hasta ahora, muchos denosotros, hemos comprendido y, so-bre todo, vivido nuestra fe. En muchasocasiones vivida sólo en su periferia,donde el compromiso auténtico nonos dé alcance, donde no nos toque ennuestra totalidad. A veces, la vivenciade mi fe es una especie de “autoenga-ño”, “un engaño” lamentable, pues di-go creer, ¡pero todavía no! Volteo ami rededor, y aumenta mi tristeza aldarme cuenta que desafortunadamen-te no soy el único. Y, ¡cuánto deseoque Dios eternamente enamorado demí sea correspondido por mí con unapoca de fe, pero auténtica! Estamos,pues, invitados a preguntarnos si esta-mos preparados para decir lo siguien-te: ¿Esconderme? ¿Quién eres, si note mantienes firme en lo que crees?

Page 26: 2527

26 (IV) PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MORELIA • N° 246 • DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012

† Miguel Patiño Velázquez, MSF † Fabio Martínez Castilla † Alberto Suárez Inda † José Luis Castro Medellín, MSF † Javier Navarro RodríguezObispo de Apatzingán Obispo de Cd. Lázaro Cárdenas Arzobispo de Morelia Obispo de Tacámbaro Obispo de Zamora

Pbro. Miguel Ángel Carrasco Ocam Pbro. Sergio Sánchez H. Pbro. Guillermo Reyes Carmona Pbro. Iván Torres Martínez Pbro. Rafael Morales Navarro(01-453) 534-22-26 (01-753) 537-4082 (01-443) 317-24-77•313-96-67 (01-459) 596-11-53 (01-351) 512-54-26

(Responsable de esta edición N° 246)Año V, N° 246 • 6-V-2012

MENSAJEProvinciaEclesiásticade Morelia

Hechos

EN LA COMPARECENCIA de loscuatro candidatos presidenciales conlos Obispos del país, durante nuestraasamblea pasada, dijeron que promo-verán la libertad religiosa, en benefi-cio de todas las opciones. Algunos,sin embargo, la reducen a libertad deculto y de creencia, sin advertir quetiene muchas otras implicaciones.Parecen desconocer los tratados in-ternacionales firmados por Méxicosobre este asunto.

Durante la visita del Papa a nues-tra patria, sólo en dos momentosenunció este derecho; pero con sumaprudencia evitó describir en detallelo que implica. Sabía que este asuntoestaba en fase de discusión en el Se-nado, y no quiso intervenir en esteproceso. En la bienvenida, señaló lainigualable dignidad de toda perso-na humana, creada por Dios, y queningún poder tiene derecho a olvidaro despreciar. Esta dignidad se expre-sa de manera eminente en el derechofundamental a la libertad religiosa,en su genuino sentido y en su plenaintegridad. No dijo cuál es su genui-no sentido, ni explicó su plena inte-gridad. A los Obispos nos dijo: Tam-poco faltan preocupaciones por lacarencia de medios y recursos huma-nos, o las trabas impuestas a la liber-tad de la Iglesia en el cumplimientode su misión. No se explayó sobre es-tas trabas.

Fue el Cardenal Bertone quienabordó así el asunto: Entre los dere-chos fundamentales de las personas,destaca la libertad del hombre parabuscar la verdad y profesar las pro-pias convicciones religiosas, tantoen privado como en público, lo cualha de ser reconocido y garantizadopor el ordenamiento jurídico. Y es dedesear que en México este derechofundamental se afiance cada vezmás, conscientes de que este derechova mucho más allá de la mera liber-tad de culto. En efecto, impregna to-das las dimensiones de la personahumana, llamada a dar razón de supropia fe y anunciarla y compartirla

con otros, sin imponerla, como eldon más preciado recibido de Dios.

Criterios

En Cuba, el Papa fue más explícito:La Iglesia vive para hacer partícipesa los demás de lo único que ella tie-ne, y que no es sino Cristo, esperan-za de la gloria (cf. Col 1,27). Parapoder ejercer esta tarea, ha de con-tar con la esencial libertad religiosa,que consiste en poder proclamar ycelebrar la fe también públicamente,llevando el mensaje de amor, recon-ciliación y paz que Jesús trajo almundo. Es de reconocer con alegríaque en Cuba se han ido dando pasospara que la Iglesia lleve a cabo sumisión insoslayable de expresar pú-blica y abiertamente su fe. Sin em-bargo, es preciso seguir adelante, ydeseo animar a las instancias guber-namentales de la nación a reforzar lo

ya alcanzado y a avanzar por este ca-mino de genuino servicio al bien co-mún de toda la sociedad cubana.

Cuando la Iglesia pone de relieveeste derecho, no está reclamandoprivilegio alguno. Pretende sólo serfiel al mandato de su divino funda-dor, consciente de que donde Cristose hace presente, el hombre crece enhumanidad y encuentra su consisten-cia. Por eso, ella busca dar este tes-timonio en su predicación y enseñan-za, tanto en la catequesis como enámbitos escolares y universitarios.Es de esperar que pronto llegue aquítambién el momento de que la Iglesiapueda llevar a los campos del saberlos beneficios de la misión que su Se-ñor le encomendó y que nunca puededescuidar.

Propuestas

Legisladores y quienes critican la li-

mitada y reciente reforma al artículo24 de la Constitución: Comparennuestra legislación con el No. 12 delPacto de San José, suscrito y obliga-torio para nuestro país; verán que lospadres de familia tienen el derecho adecidir qué tipo de educación debedar el Estado a sus hijos; no se exclu-ye la religión. No pretendemos impo-ner el catolicismo en las escuelas ofi-ciales, sino que los padres de familiadecidan. Es su derecho.

Estudien el número 18 de la De-claración Universal de los DerechosHumanos; verán cuánto nos falta pa-ra que en verdad tengamos libertadreligiosa en su genuino sentido y ensu plena integridad, sin trabas. Sedeberían quitar las trabas para divul-gar la fe en los medios de comunica-ción. Todas las religiones se benefi-ciarían.

Implicaciones de la libertad religiosa † Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbal de las Casas

Page 27: 2527

ENTRETENIMIENTO Y SERVICIOS

JUAN MANUEL FERREYRA CERRITEÑO

HORIZONTALES: 1. En él se deberíamirar uno antes de criticar / Lo (…) pa-ra que dé más fruto (Jn 15,2): «He aquíencerrado todo el misterio de Job y elproblema de la tentación y del dolor.Recordémoslo para saber y creer–con la firmeza de una roca– que concada prueba –siempre pasajera– nosestá preparando nuestro Padre unbien mucho mayor» (Mons. Straubin-ger). 2. Baño turco / No se las pidas alolmo. 3. El país de los elamitas / Babásin los cuarenta ladrones / Divinidadegipcia. 4. De la sierra o relativo a ella.5. Tradicional dulce moreliano. 6. Conella siega vidas la Parca / Papel de ac-tor o actriz. 7. Desafiará / Contrario to-tal. 8. Alar / Tropas nazis / Antes demediodía. 9. Preposición que no vivesola / Lo que hacía Cantinflas. 10. És-ta sale de noche / Doña Rosita, paralas amigas. 11. Dueño y señor / «Nos-otros (los sarmientos) necesitamosestar unidos a Cristo (la Vid) por me-dio de la Gracia (la savia de la Vid), pa-ra poder obrar santamente, puestoque sólo la Gracia da a nuestras (…)un valor sobrenatural» (Mons. Strau-

binger). VERTICALES: 1. Las hace el bo-rrachín de vuelta a casa / Es el mayorde los dones que Dios nos puedeconceder; vale más que la belleza, lasalud, la inteligencia, la simpatía. Ade-más, San Agustín nos recalca: “Así co-mo el ojo no puede ver sin el auxiliode la luz, el hombre no puede obrarsobrenaturalmente sin el auxilio de la(…) divina”. 2. Lo que quedó de la mu-jer de Lot / De él no pasa lo que cae.3. Dientes del peine / Amárrenlo. 4.Corregir, quitar defectos, subsanar. 5.Interj. Expresa risa / Arete / Lo dice elpéndulo. 6. No le sirven al sastre, si latela es de ella / (inv.) Lugar de copas.7. De eso hay bodas, y las balas de ElLlanero Solitario / Estoy al tanto. 8. Tie-ne dientes y no muerde / Agarrará, co-gerá, sujetará. 9. (inv.) Cochero sin co-che / Radón / Antiguo tocado militar.10. No ser roñoso / Da un giro. 11. Me-ter al horno / Purificados por las pala-bras que les he dicho (Jn 15,3): «Estaidea de que la fe en la Palabra de Je-sús hace (…), es expresada aún másclaramente por San Pedro al hablar delos gentiles que creyeron: “Por su fe,Dios purificó sus corazones” (Hch15,9)» (P. Joüon).

SOLUCIÓN:Horizontales: 1.Espejo / Poda. 2.Sauna / Peras. 3.Elam / Aí/ Ra. 4.Serrano. 5.Ate. 6.Guadaña / Rol. 7.Retará / Anti. 8.Alero / SS/ AM. 9.Con / Reír. 10.Luna / Rosi. 11.Amo / Obras. Verticales: 1.Eses/ Gracia. 2.Sal / Suelo. 3.Púas / Átenlo. 4.Enmendar. 5.Ja / Aro / No.6.Araña / raB. 7.Plata / Sé. 8.Peine / Asirá. 9.or / Rn / Ros. 10.Dar /Rota. 11.Asar / Limpio.

SOLU

CIÓ

N

PizarraD I O C E S A N A

¡Hola! Me llamo Araceli Vaca Boyzoy vivo con mis papás en El Devana-dor, municipio de Tzitzio. Tengo 33años y necesito tu ayuda porque ennoviembre me diagnosticaron cán-cer de ovario y en enero me realiza-

ron una histerectomía. Ahora los doctores en el Hos-pital de Oncología me recetaron ocho quimiotera-pias con Paclitaxel; Carboplatino y Ondansetron. Ca-da sesión cuesta $3,400 y como mis familiares soncampesinos, no tenemos los medios para mi trata-miento. Gracias por todo.

Soy María Guzmán Garfias. Tengo26 años y vivo en Ciudad Hidalgo.Desde hace cinco años me diag-nosticaron insuficiencia renal e hi-potiroidismo. Para vivir una vida nor-mal necesito bolsas con agua para

diálisis Pisa 1.5% y 2.5%, Eritropoyetina; Nifedipino;Losartán; Omeprazol; Complejo B y Fenitoina Sódica.Mis dos hermanos menores intentan sostenernos.Gracias por las oraciones y la ayuda de $19,100 quehe recibido de Cáritas desde julio de 2008.

Tengo 9 añitos, soy de Zinapécuaroy mi nombre es Roxana GuevaraAguilera. Desde mi primer año devida me diagnosticaron epilepsiade difícil control. Para tratar mi en-fermedad, de por vida necesito los

medicamentos Sabril y Vimpat, que cuestan $1,400por mes. Mi papá padece de los nervios. Mi mamálava y plancha ajeno para solventar mis gastos médi-cos y para apoyar a mis abuelitos. ¡Mil gracias!

Me llamo José León Zavala, de 44años, y vivo en Puruándiro. Hace ca-torce años mis doctores se dieroncuenta que sufría de diabetes y haceseis años me diagnosticaron insufi-ciencia renal. Después se complicó

mi vida cuando perdí la vista. Ocupo bolsas con aguapara diálisis Baxter 1.5%; Eritropoyetina; Nifedipino y Lo-sartán. Tengo dos hijas en casa. Gracias por los apoyosque me dieron de $18,000 durante los últimos dos años.

Me llamo Heriberto Calderón Mi-randa y vivo con mi esposa en Pátz-cuaro. Ya tengo 59 años pero desdelos 39 años padezco de diabetes, loque me ocasionó insuficiencia re-nal. Para controlar mis enfermeda-

des, los médicos del Hospital Civil de Morelia me re-cetaron bolsas con agua para diálisis Pisa 1.5%; Eritro-poyetina; Ácido Fólico; Amlodipino e Insulina Glargi-na. Mi esposa también está enferma. Necesito tuayuda porque mi tratamiento sale en $8,000 por mes.

Soy de Pastor Ortiz y mi nombre esJosé Nieto Martínez. Tengo 61 añosy hace dos años me diagnosticaroncáncer de próstata en el HospitalRegional de León. Me recetaron depor vida tabletas de Flutamida, que

cuestan $1,200 mensualmente. No puedo trabajar ypor eso no puedo comprar este medicamento. ¡QueDios te bendiga por tu apoyo económico y espiritual.

Mi nombre es Gricelda García Mar-tínez y vivo con mi esposo, quienes alfarero, en San Matías el Gran-de, municipio de Ciudad Hidalgo.Tengo 42 años. Hace casi dos añosme diagnosticaron insuficiencia re-

nal y en febrero de 2011 empezaron a dializarme. Meatienden en el Hospital de la Mujer en Morelia. Ne-cesito bolsas con agua para diálisis Pisa 1.5% y 2.5%;Eritropoyetina; Amlodipino; Complejo B y Losartán.Tengo el apoyo de mis familiares, pero son de esca-sos recursos. Pido tus oraciones y tu apoyo económi-co.

Originaria de Tarímbaro, tengo 22años y me llamo Verónica CalderónZavala. Sufría de insuficiencia renal,pero en el 2010 me trasplantaronun riñón en el Hospital Civil de Mo-relia. Necesito de por vida los medi-

camentos Sirolimus; Azatioprima y Prednisona, quecuestan $4,700 por mes. Mi papá, el único sostén dela familia, es campesino. Gracias por los apoyos quehe recibido a través de Cáritas de $22,400.

Lo que hicieron a cada uno de estospequeños, a Mí me lo hicieron (Mt 25, 40)

nn Programa Participación. Sábados, de 8:00 a 9:30 a.m., por RadioNicolaita XESV 1370 de A.M., conducido por D. J. Guadalupe Chávez. In-cluye lectura de materiales de Comunidad Cristiana.

verboCRUCI

Gracias por tu gran generosidad. Para todos los casos: (443) 312 8981. Deposite donativos en las cuentas Banamexnúmero 310971, sucursal 118 ó HSBC número 4036682656. Ambas cuentas a nombre de Cáritas Diocesana MoreliaI.A.P. Enviar ficha de depósito al fax (443) 312 8981 de 9:00-14:30 ó entregarlo en Zaragoza 230, Centro, Morelia.

ServiciosD I O C E S A N O S

nn Farmacia Virtual. De la Parroquia de San LuisGonzaga. Solicite u ofrezca medicamentos gratuita-mente: Tel. 320-6140.nn Hospital de “Nuestra Señora de la Salud” (Hi-jas de María Inmaculada de Guadalupe). Zaragoza276, Centro, Morelia, Mich. (443) 312 0990.nn Sanatorio de la Inmaculada (Misioneras de la Ca-ridad de María Inmaculada). Tejedores de Aranza #243, Col. Vasco de Quiroga, C.P. 58230, Morelia, Mich.(443) 314 2966, 314 2595.nn Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús (Hijasdel Sagrado Corazón de Jesús). Juárez # 718, Salvatie-rra, Gto. (466) 663 0201, 663 1225..nn Centro Materno Infantil “San José” (Hijas de laCaridad de María Inmaculada. Mariano Elízaga # 164,Centro. Morelia. (443) 312 5729.nn Servicio Espiritual Nocturno (S.E.N.). Adminis -

tración de los Sacramentos de la Penitencia, Uncióny Sagrado Viático, en la ciudad de Morelia, para en-fermos graves hospitalizados. Horario: 8:00 p.m. a6:00 a.m. 324 6024.nn Dispensario Dermatológico Dr. Pedro Andra-de Pradillo (para enfermedades de la piel): Pvda.Isaac Arriaga 62, Centro, Morelia, Mich. Consulta ge-neral: Lunes a Viernes de 10 a 21 hrs. Laboratorio: 8:7a 16 hrs. Dermatólogo: Presentarse Lunes y Jueves alas 16 hrs., Martes y Miércoles a las 13 hrs., Viernes de9 a 12 hrs.nn Consejería Familiar “Señor de la Piedad”. Res-ponsable: Lic. Mª Gpe. López Hernández. Guerrero #92, Centro. La Piedad, Mich. (353) 522 0155. Horario:Lunes a Viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 hrs. Sábados,por la mañana. "Luchemos por la Integridad de las Fa-milias.

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 27

Page 28: 2527

ALMA IBARROLA MACOUZET

[email protected]

Piratas, una loca aventura. Una viejaopereta de la era victoriana decía “el serrey pirata es algo glorioso “ y, según es-ta divertida película en 3-D, ser capitánde esta abigarrada tripulación de buca-neros tampoco está mal para este bar-budo personaje en esta fantasía históri-ca del siglo XIX.

A pesar de sus fracasos, este simpá-tico saqueador sueña con el título de“Pirata del Año.” Sus aventuras para lo-grarlo lo ponen en contacto con unCharles Darwin furtivo y sospechoso, yuna Reina Victoria dominante y orgullo-sa.

Algunos detalles impiden que la pe-lícula sea para todo público: el diálogo aveces cae en lo vulgar y hay situacionesde violencia y peligro, además de un parde comentarios machistas. Pero al finalesta saga de capa y espada imparte unalección sobre la lealtad a los amigos y laambición desmedida. Se recomiendadesde adolescentes para arriba.

Cuando te encuentre. Una historia ro-mántica sobre un soldado de la Guerrade Irak que escapa de la muerte un parde veces y lo atribuye a una fotografíaque descubrió accidentalmente en elcampo de batalla.

Al regresar, busca a la joven paradarle las gracias y, a pesar de las proba-bilidades en contra, la encuentra, y lue-go de varias peripecias, por fin la con-quista. La cinematografía es excelente,y el hermoso pueblecito de Luisiana pa-rece sacado de una antigua tarjeta defelicitación completo, con deslumbran-tes puestas de sol.

La película está basada en la novelade un autor católico, pero desgraciada-mente las escenas de recámara de losprometidos incluidas por el director des-merecen del contenido, y evitan que sele clasifique para todo público. Paraadultos y adolescentes mayores de 17años.

Pina. Pina Bausch, fallecida a los 68 añosen 2009, se considera como la figuramás destacada de la danza alemana.Fue coreógrafa y directora del teatro desu nombre, en Wuppertal, Alemania,donde tuvo su hogar por más de 35años. Sus espectáculos fueron famososen todo el mundo.

Este largometraje de danza en 3D esun homenaje de su gran amigo, el cine-asta Wim Wenders, a esta gran mujer, yes un viaje hacia una nueva direcciónque incluye la ciudad de Wuppertal ysus alrededores. Recomendada para to-do amante del ballet y la cultura. Clasifi-cada para todo público.

28 SERVICIO Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

DE BUEN VEREUCARISTÍA

Zona

Pas

tora

l III

(Pát

zcua

ro-Z

acap

u),

MA

RÍA

INM

ACU

LAD

A D

E LA

SA

LUD

ACUITZIO DEL CANJE, MICH. Parroquia de San Nicolásde Tolentino • Plaza Principal • 58460 Acuitzio del Can-je, Mich. • (434) 388 2002 • 7:00, 10:00, 12:00, 19:00.BELLAS FUENTES, MICH. (Mpio. de Coeneo) • Parroquiade la Santísima Trinidad • Hidalgo s/n • 58401 BellasFuentes, Mich. • (454) 354 4052 • (Horarios aún no pre-cisados).CANTABRIA MICH. (Mpio. de Zacapu) • Parroquia deNuestra Señora de Guadalupe • 20 de Noviembre 55,58701 Cantabria, Mich. • (436) 363 6949 • (Horariosaún no precisados).COENEO, MICH. • Parroquia de Nuestra Señora del Ro-sario • Morelos s/n • 58400 Coeneo, Mich. • (454) 3685101 • 6:30, 8:30, 12:00 y 18:00.COMANJA, MICH. (Mpio. de Coeneo) • Parroquia deSan Juan Evangelista • Amado Nervo y Álvaro Obregóns/n, Centro • 58414 Comanja, Mich. • (454) 364 00 66• 12:00 y 18:00.COPÁNDARO DEL CUATRO (O DE VILLA JIMÉNEZ),MICH. (Mpio. de Jiménez) • Parroquia de los DulcesNombres • Frente a Plaza Principal s/n • 58790 Copán-daro del Cuatro, Mich. • (454) 382 5015 • 8:00 y 12:00.CUANAJO, MICH. (Mpio. de Pátzcuaro) • Parroquia dela Natividad de María • Lázaro Cárdenas s/n, Centro •61620 Cuanajo, Mich. • (434) 343 3039 • (Horarios aúnno precisados).CURIMEO, MICH. (Mpio. de Panindícuaro) • Parroquiade la Inmaculada Concepción • 16 de Septiembre 8 •58590 Curimeo, Mich. • (454) 361 6124 • 7:00, 11:00 y18:00.EPEJAN (SAN MIGUEL), MICH. (Mpio. de Panindícuaro)• Parroquia de San Miguel Arcángel • Domicilio Cono-cido • 58580 Epejan, Mich. • (454) 364 2088 • (Hora-rios aún no precisados).ERONGARÍCUARO, MICH. • Parroquia de la Asunciónde Nuestra Señora • Juárez 1, Centro • 61630 Erongarí-cuaro, Mich. • (434) 344 0003 • 8:00, 9:00, 12:00 y 18:00.HUANIQUEO DE MORALES, MICH. • Parroquia deSan-ta Marta • Av. Hidalgo 36 • 58360 Huaniqueo, Mich. •(454) 382 0119 • (Horarios aún no precisados).HUIRAMBA, MICH. • Parroquia del Santo Niiño Jesús •Morelos Sur s/n, Centro • 61640 Huiramba, Mich. •(434) 343 5117 • 6:00, 12:00, 18:00.IHUATZIO, MICH. (Mpio. de Tzintzuntzan) • Parroquiade San Francisco de Asís • Vasco de Quiroga s/n •58440 Ihuatzio, Mich. • (434) 344 0755 • 7:30 y 12:30.LAGUNILLAS, MICH. • Parroquia de Cristo Rey • 30 deSeptiembre s/n • 58450 Lagunillas, Mich. (434) 342 4577• (Horarios aún no precisados).PANINDÍCUARO, MICH. • Parroquia de San AndrésApóstol • Juárez 2 • 58570 Panindícuaro, Mich. • (454)361 0111 • 7:00, 12:00 y 19:00.

PÁTZCUARO, MICH.Parroquia de María Inmaculada de la Salud (Basílica) •Serrato y Árciga s/n, Centro • 61600 Pátzcuaro, Mich. •(434) 342 0055 • 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00 ,13:00, 19:00 y 20:00.Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Morelos 1, Col.Ibarra • 61609 Pátzcuaro, Mich. • (434) 342 0339 • 7:00,8:00, 12:00, 20:00.Parroquia del Santuario de Guadalupe • Codallos s/n •61600. Pátzcuaro, Mich. • (434) 342 1289 • 7:00, 8:00,9:00, 12:00, 19:00 y 20:00.Cuasiparroquia de Cristo Rey • Francisco J. Mújica 7 •Col. Lázaro Cárdenas • 61600 Pátzcuaro, Mich. • (434)342 5321 • 8:00, 9:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00 y 19:00.

QUIROGA, MICH. • Parroquia de San Diego de Alcalá •Plazuela de los Mártires s/n, Centro • 58420 Quiroga,Mich. • (454) 354 2195 • 7:00, 8:00, 11:00, 12:00, 18:00,19:00 y 20:00.SAN ANDRÉS TZIRÓNDARO, MICH. (Mpio. de Quiroga)• Parroquia de San Andrés Apóstol • Domicilio Conoci-do • 58430 San Andrés Tziróndaro, Mich. • (454) 3629005 • (Horarios aún no precisados).SAN JERÓNIMO PURENCHÉCUARO, MICH. (Mpio. deQuiroga) • Parroquia de San Jerónimo • Domicilio Co-nocido • 58430 San Jerónimo Purenchécuaro, Mich. •(Horarios aún no precisados).SAN JUAN TUMBIO, MICH. (Mpio. de Pátzcuaro) • Pa-rroquia de San Juan Evangelista • Domicilio Conocido• 61611 San Juan Tumbio, Mich. • (434) 542 1242 • (Ho-rarios aún no precisados).SAN PEDRO PAREO, MICH. (Mpio. de Pátzcuaro) • Pa-rroquia de San Juan Diego • Domicilio conocido •61614 San Pedro Pareo, Mich. • (443) 303 6342 • (Hora-rios aún no precisados).SANTA FE DE LA LAGUNA, MICH. (Mpio. de Quiroga) •Parroquia de San Nicolás Obispo • Domicilio Conocido• 58431 Santa Fe de la Laguna, Mich. • (454) 354 0128• 8:00 y 20:00.SANTIAGO UNDAMEO, MICH. (Mpio. de Morelia) • Pa-rroquia de Santiago Apóstol • Domicilio Conocido •58343 Santiago Undameo, Mich. • (443) 343 8077 •7:00, 12:30 y 17:00.TARIÁCURI MICH. (Mpio. de Zacapu). Parroquia deNuestra Señora de Guadalupe • Domicilio Conocido •58711 Tariácuri, Mich. • (436) 361 3113 • 8:30.TENDEPARACUA, MICH. (Mpio. de Huaniqueo) • Parro-quia de Nuestra Señora de la Merced • Calle Hidalgos/n, 58380 • Tendeparacua, Mich. • Cel. (443) 112 9831• (Horarios aún no precisados).TEREMENDO DE LOS REYES, MICH. (Mpio. de Morelia) •Parroquia de los Santos Reyes • Domicilio Conocido •58320 Teremendo, Mich. • (Horarios aún no precisa-dos).TIRÍNDARO MICH. (Mpio. de Zacapu) • Parroquia de losSantos Reyes • Emiliano Zapata s/n, Centro • 58731 Ti-ríndaro, Mich. • (436) 363 4322 • (Horarios aún no pre-cisados).TIRIPETÍO, MICH. (Mpio. de Morelia) • Parroquia de SanJuan Bautista • Plaza Principal s/n • 58344 Tiripetío,Mich. • (443) 344 4250 • (Horarios aún no precisados).TZINTZUNTZAN, MICH. • Parroquia de San Juan Bautis-ta • Lázaro Cárdenas s/n, 58440 Tzintzuntzan, Mich.(434) 344 3373 • 6:00, 12:00 y 18:00.VILLA JIMÉNEZ, MICH. • Parroquia de Nuestra Señorade Guadalupe • Domicilio Conocido • 58780 Villa Jimé-nez, Mich. • (454) 366 3005 • (Horarios aún no precisa-dos).

ZACAPU, MICH.Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro • 5de Febrero esq. Mariano Escobedo, Col. Anáhuac •58630 Zacapu, Mich. • (436) 363 0280 • 7:00, 9:00,11:00, 13:00, 19:00 y 20:00.Parroquia de San Martín de Porres • Artículo 123 # 176,Col. Francisco J. Mújica • 58640 Zacapu, Mich. • (436)363 2321 • 8:00, 12:00 y 19:00.Parroquia de Santa Ana • Zaragoza s/n, entre MaderoNorte y Eduardo Ruiz • 58600 Zacapu, Mich. • (436) 3630039 • 6:00, 7:00, 8:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00,20:00 y 21:00.

Nota Bene- La Parroquia de San Pedro Apóstol de

HORARIOS DE MISAS DOMINICALES*

Page 29: 2527

P. ISRAEL GONZÁLEZ SALAZAR

“Qué bueno eres, amigo –he entendido sin duda sus palabras– al tratar de librarme de la muerte que ya siento cercana. Si te dueles de verme acongojado con mi mortal herida, es que sabes también de ese punzante amor que martiriza. Tú que sabes las penas de la vida y los amargos llantos que nos hace verter cuando perdemos al ser que tanto amamos, bien puedes comprender que mis gemidos no son porque mis alas no pueden sostenerme ya en la altura sobre la tarde pálida. No lloro por la herida que me arranca poco a poco la vida, ni es tampoco la causa de mi duelo la noche eterna y fría que, cerrando mis ojos lentamente, va borrando implacable la imagen de las cosas que se esconden como en oscura nave. Mi pena es más oscura y más amarga: la herida que me aqueja es el dulce recuerdo de mi amada que tan lejos se encuentra.Mañana, al asomar la rubia aurora con su manto dorado,

debíamos emprender juntos el vuelo otros aires buscando; mas quisimos volver por un instante a platicarnos quedo los mágicos arrullos amorosos que escucharás atento.¿Quién sabe si otra vez cuando retorne la alegre primavera, mi amada guardará vivo el recuerdo de esta noche sangrienta? Si algún día, cuando pases por la tarde debajo de este cedro, encuentras a mi dulce compañera, ¿le dirás que me muero pensando en el idilio quejumbroso que soñamos eterno y que, muerto, cumplí de recordarla mi postrer juramento? Ya me voy a morir. Gracias, amigo. Me trajiste el consuelo de escuchar las congojas de mi pecho y el gemir postrimero…”…Y ya no dijo más, cerró sus ojos para siempre a la vida y su cuerpo quedose desmayado como rosa marchita. Su cadáver se enfrío rápidamente entre mis manos trémulas, al tiempo que una ráfaga cantaba en las ramas escuetas. Por encima de los montes fue llorando

desde la humilde ermita el son arrullador de una campana su postrer despedida. El viento de la noche iba arrastrando como revuelta huesa los restos de un verano esplendoroso: ramajes y hojas secas.

Gonzalo Chapela y BlancoMontañez nació en Tin-gambato, Mich. el 12 deseptiembre de 1910. Estu-

dió en Morelia en el Seminario Dioce-sano y en la Escuela Libre de Derecho.Radicó durante muchos años en laCiudad de México, dedicado a la do-cencia en colegios particulares y al pe-riodismo, salvo una época en que fueDiputado en el Congreso de la Unión.Desde 1941 fue editorialista del diarioNovedades. Un desgraciado y sentidoaccidente lo apartó del periodismo en1968, pero continuó trabajando sindescanso; en los últimos años de suvida se encontraba trabajando en unTratado de Lógica.

La obra poética de Chapela fuemuy breve. Sólo publicó Romance de lanovia de piedra, que contiene romancessobre lugares y personajes de More-lia. Existen otros poemas y cancionessuyos que quedaron dispersos, de en-

tre los que se pueden mencionar Yu-nuén y El ala rota.

La poesía de Gonzalo entra en elmarco de la obra romántica, en la lí-nea de la de Fray Manuel Navarrete.

No hay duda de que siempre fueun poeta estimable. He presentadoaquí sólo un fragmento del poema Elala rota, para deleite de ustedes.

El ala rota, de Gonzalo Chapela y Blanco

¿Cómo crecen las pequeñas galaxias?P. ÁNGEL ESPINO G.

n periodista preguntó a laMadre Teresa de Calcuta:

–Madre, ¿qué es lo queanda mal en la Iglesia Ca-

tólica? –Usted y yo –dijo ella.El hombre ya no dijo nada. Hoy

veremos cómo se fueron formandolos gases, las estrellas y las maravillo-sas galaxias en el universo.

Cuentan que un niño correteabaun día por la calle y, al dar la vuelta enla esquina, chocó contra un señor, elcual le preguntó el porqué de tantaprisa. Dijo el chico que porque su ma-dre le iba a pegar.

–¿Y por eso corres tanto sabiendoque tu madre te va a golpear?

–Sí, porque si mi padre llega pri-mero que yo a la casa, él me atizarámás fuerte que mi madre. Prefiero uncastigo suave.

Conclusión: los niños son comolos espejos. En presencia del amor, esamor lo que reflejan; pero cuando elamor está ausente, no tienen nadaque reflejar.

Así en la ecología: si la humanidad

se da prisa a cuidar la naturaleza, pro-tegiéndola contra la tala e incendios;si fomenta los bosques con reforesta-ciones efectivas y masivas, la madrenaturaleza nos castigará menos. Perosi descuidamos o no reaccionamospronto, la naturaleza golpeará más

fuerte a la humanidad. Ojalá reaccio-nemos con responsabilidad.

Hace ocho días vimos cómo se fue-ron dando los procesos en la forma-ción de los miles de millones de gala-xias. Hoy veremos cómo fueron cre-ciendo las galaxias chicas hasta su

maduración.A partir de los gases, soles y fami-

lias de estrellas que se fueron aglome-rando unas con otras, también se fue-ron agrandando, por la ley de la evo-lución, en fusiones sucesivas. Todo esun continuo movimiento. Dios es di-námico, no estático. Por tanto, losprocesos de formación son continuos,tanto a través de los millones de añosde historia como en la actualidad.

Las grandes galaxias, entre lascuales se encuentra nuestra Vía Lác-tea, con unos trescientos mil millonesde estrellas, más los millones de gi-gantescas galaxias que existen, son elresultado de los procesos de fusión alo largo de miles de millones de años.Por ejemplo, los astrónomos han de-tectado una aglomeración de cente-nares de galaxias ya maduras, a unadistancia de nueve mil millones deaños luz. La identifican de esta mane-ra: “RDCS 1252.9-2927”.

Todo es asombroso en el universo.Desde un pequeño insecto, como laluciérnaga, hasta el Sol, donde cabenmás de un millón de planetas Tierra.El Creador todo lo hizo bien. Noso -tros… lo demás.

LITERATURA MEXICANAc

CONTEMPLEMOS LA CREACIÓNc

Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527 29CULTURA

Page 30: 2527

30 CULTURA Domingo 6 de mayo de 2012,Comunidad Cristiana • Nº 2527

Maravatío: templo parroquial de San Juan Bautista (interior)*

M.S. AVILÉS

Aunque ya hemos visto enlas pasadas entregas de es-ta Sección una sucinta des-cripción arquitectónica del

templo parroquial, no huelga recor-dar que su exterior “es de planta encruz latina con torre-campanario delsiglo XIX, adosada a su lado oeste, unatrio y casa cural construida con dise-ño y materiales contemporáneos;destaca la portada barroca de canteríadel templo, de marcada verticalidady elementos compositivos a base decolumnas estriadas. Llama la aten-ción, por su gran dimensión, el en-marcamiento ochavado de la ventanadel coro”. A lo anterior, cabe agregarlos siguientes datos:

El conjunto parroquial ocupa casitoda la manzana ubicada entre las ca-lles Madero (al Sur), Pasaje peatonalSalvador González Herrejón (al Po-niente), Vasco de Quiroga (al Norte) yGómez Farías (al Oriente). La fachadada hacia el Sur. Sobre el costado iz-quierdo, se halla la torre; a ésta y al co-ro, se sube por una entrada sobre elpasaje de ese mismo lado.

Hoy en día se halla comunicado elpresbiterio, en su lado derecho, me-diante una gran puerta de madera ycristales, con la Capilla de San Fran-cisco, en cuyo extremo hoy se encuen-tran la sacristía y el bautisterio, y so-bre su costado derecho hay una entra-da desde el atrio. La antigua sacristía,ubicada al lado izquierdo del presbi-terio, se comunica por una puerta alaltar izquierdo del crucero del tem-plo, y a la calle por otra puerta al Pa-saje peatonal de ese mismo lado, eseespacio se emplea ahora como depó-sito de vasos sagrados, antiguos or-namentos y para el control del equipode sonido. También debe añadirseque en el atrio, remodelado en tiem-pos del Sr. Cura P. Francisco PonceCarapia (1988), se integró un ala desalones –en ladrillo y arcos sesgadosdel mismo material que recuerdan elestilo del Arq. Mijares Cacho–, hoyempleada por los Centros de Cate-quesis de la Parroquia y un Consulto-rio Dental. En las áreas jardinadas sehallan una escultura del Sagrado Co-razón y una cruz atrial. Destaca tam-bién una capilla-mausoleo que perte-neció a las familias Urquiza Marván yCarmona Paulín adosada al costadoderecho del templo y sin comunica-ción con éste, y de ese mismo lado,una entrada lateral, rematada poruna imagen de la Dolorosa, cuya de-voción, al parecer, ha crecido en losúltimos dos siglos hasta sobreponer-se a la del Patrono. En la torre funcio-

na un carillón.Los elementos internos del tem-

plo, por lo visto, sufrieron grandesmodificaciones a lo largo de sus másde cuatro siglos de existencia, mercedtanto a los demoledores terremotosdel siglo XIX como a los cambios esti-lísticos de esa misma centuria. Así,actualmente, muy pocos vestigios delarte de los primeros siglos quedan ensu interior, salvo, acaso, la hermosapila de piedra labrada que actual-mente aún se emplea en el menciona-do bautisterio.

El interior del templo es de una so-la nave y coro sobre la entrada princi-pal (con un cancel labrado de made-ra), sotocoro, bóveda de lunetos enlos siguientes dos tramos y cúpulaochavada en el crucero, con cuatroventanas asimismo ochavadas y pin-turas de los cuatro Evangelistas en laspechinas.

En el altar principal sobresale unciprés neoclásico, de columnas jóni-cas doradas, que contiene una ima-gen de Cristo –en consonancia con eltiempo litúrgico, en estos días, mues-tra una efigie del Señor Resucitado–,tras la cual se aprecia un vitral con laimagen del Espíritu Santo, bien ilu-minada por la luz del día que le llegapor la ventana del ábside. A los ladosdel ciprés, entre grandes columnasdoradas rematadas en perillones, lasefigies de la Santísima Virgen y SeñorSan José con el Niño. Bajo el ciprés, elsagrario de metal flanqueado por dosángeles en actitud de adoración. En loalto, remata toda la escena la efigiedel Bautista. El altar es de cantera condorados, al igual que el ambón. Elpresbiterio está circunscrito por unabalaustrada de los dos altares del cru-cero y de la nave.

Los vitrales son: de San Juan Bau-tista en la ventana del coro, el ya men-cionado del Espíritu Santo del ábside;el resto son todos ventanas con figu-ras muy sencillas: en el costado iz-quierdo: en lo alto de los tramos se-gundo y tercero y sobre el altar gua-dalupano del crucero; y del costadoderecho: sobre la pared derecha delcoro, e igualmente en lo alto de lostramos segundo y tercero y del altarde la Trinidad del crucero.

Del lado izquierdo de la entrada sehalla la Capilla de la Sagrada Familia,antiguamente bautisterio; sobre esemismo lado hay un altar a Nuestra Se-ñora del Carmen, siguiendo por esecostado, frente a la entrada lateral, elaltar al Señor del Perdón, con las imá-genes de San Juan Evangelista y lamuy venerada de Nuestra Señora delos Dolores y un cuadro de San Pere-grino Laziosi; a ambos lados de este

altar, las imágenes del Sagrado Cora-zón y de un Cristo Rey sedente; y enel crucero el altar de la Guadalupana,imagen en pintura flanqueada porefigies pequeñas de la Virgen de Fáti-ma y Santa Teresita. Del lado dere-cho, desde la entrada, se halla cegadoel acceso a lo que antes pudo ser unaCapilla simétrica a la de la SagradaFamilia, de la cual hoy queda sólo laportada en arco de aguja dorado, co-mo la de aquélla. Más adelante, un al-tar a Nuestra Señora de la Merced;luego la entrada lateral y en el cruce-ro un altar a la Santísima Trinidad,imagen flanqueada por efigies pe-queñas de San Vicente de Paúl y SanFrancisco Javier.

Otras imágenes y mobiliario

Sobre los muros de los costados, seaprecian cuadros correspondientes alas estaciones del Vía Crucis y del VíaMatrix. Del lado izquierdo, desde laentrada, hay –además de las ya men-cionadas–, imágenes de Nuestra Se-ñora del Pueblito, efigie de San Mar-tín de Porres; en la Capilla de la Sa-grada Familia, efigies de ésta sobre elaltar dorado, aparte, un San Miguel yun Santo Entierro; sobre ese mismocostado, una imagen de Nuestra Se-ñora del Perpetuo Socorro. En el cos-tado derecho, desde la entrada, efi-gies de San Judas Tadeo y en una vi-trina la del Nazareno, otra de San An-tonio de Padua y una cruz de la Mi-sión de los Padres Redentoristas de1952, y otra pintura del Perpetuo So-corro. En la antigua sacristía hay efi-gies de la Inmaculada, la Guadalupa-na, un Cristo crucificado y otras tam-poco en uso. Una ventana que da alponiente ilumina esa habitación.

Sobre la nave y en el área frente alos altares del crucero hay un total de53 bancas de madera, lo que indica unaforo aproximado de 300 fieles senta-dos. En el coro hay un armonio re-cientemente reparado; en el altar gua-dalupano, hay un órgano que se em-plea de ordinario.[1] Ramírez Romero, Esperanza, Michoacán.

Guía de Arquitectura y Paisaje, coed.Gobierno del Estado de Michoacán y Juntade Andalucía (España), Sevilla, 2001, págs.

348 ss.* Agradecemos las facilidades que para este

reportaje nos prestó amablemente el Sr.Cura de San Juan Bautista, de Maravatío,

Mich., P. Rogelio Rivera Piña; la gentil ydiligente asistencia del Sacristán Sr. SergioRivera, los oportunos informes que acerca

de las imágenes nos dio la señora LucilaPérez, y la afable hospitalidad de las

secretarias de la Notaría: Isabel Quintana yJaneth Ramírez.

ARTE SACROc

Page 31: 2527

¡Que demosfrutos de amor!Papá Dios: Te alabamos, tebendecimos y te damosgracias por tu HijoJesucristo, que es la Vid ala que tantos que hanestado unidos a Él handado frutos abundantes,como la Madre Rosa.

Ayúdanos a creer en Ti yen tu Hijo Jesús, y paraque los amemos siempre, ya la Virgen María. Que losamemos en todos los sereshumanos, ahora enespecial a nuestrasmamás, propias y de losdemás, ayudándolas yrespetándolas siempre.Amén.

31

Por este mes dedicadoa la Santísima VirgenMaría y por lacelebración del Día dela Madre, tepresentamos estos dosdibujos para queencuentres lasdiferencias que hayentre ellos.

En esta semana que en México celebramos elDía de la Madre, y en este mes dedicado a laVirgen María, te hablaremos de una italianaque fue madre de familia y que después fundólas Hijas de Santa Ana, Madre de MaríaInmaculada, y que por eso vivió un amorespecial hacia María.

La Madre Rosa, como es conocida, nació en1831 y sus padres Francisco y AdelaidaCampanella la bautizaron como Rosa MaríaBenedetta. Ellos tenían una buena posiciónsocial y una amplia formación cristiana.

A los doce años fue confirmada. Supreparación la recibió en su casa, como seusaba en las familias de su condición. Tenía uncarácter tranquilo, amable, y era piadosa ycaritativa.

Se casó a los 21 años y se fue a vivir aMarsella, pero tuvieron dificultades financieras;su hija Carlota quedó sordomuda y su maridomurió antes de tener seis años de casados.También perdió a su hijito menor pocos mesesdespués.

Se dedicó a visitar los hospitales y a losenfermos pobres ayudándolos con lo que podíay sirviéndoles en todo, esto sin descuidar la

atención y la formación de sus hijos siendo unamadre ejemplar.

Mujer de mucha oración, tuvo la inspiración deformar una nueva Congregación, para lo queconsultó al Arzobispo de su natal Génova y alPapa Pío IX quien la animó a hacer lafundación de las “Hijas de Santa Ana, Madre deMaría Inmaculada”, en la que hizo su profesiónreligiosa en 1870.

Se dedicaron a atender enfermos, pobres,ancianos, huérfanos; a evangelizar y proteger alos jóvenes, hombres y mujeres, que por susituación social, familiar o económicaestuvieran en riesgo de caer en vicios o serdelincuentes. Establecieron escuelas, jardinesde niños y otros centros de atención yevangelización.

El instituto se extendió pronto a toda Italia ydespués a Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Eritrea,Francia y España. En la actualidad tambiéntiene presencia en varios lugares de México.

Para la realización de toda esta obra tuvomucho trabajo, dificultades y pruebas, quesumada a una enfermedad hicieron que el 6 demayo de 1900 muriera. Fue beatificada en elaño 2000 por el Beato Juan Pablo II.

AÑO XIII • Número 538en la edición Nº 2527 de

Comunidad Cristiana delDomingo 6 de mayo de 2012

Coordina: Martha Ruano HurtadoViñetas: María Elena Caballero Díaze-mail: [email protected]

Beata Ana Rosa GattornoJ. Froylán Mora Palacios

¡Encuentralasdiferencias!

Page 32: 2527

ENLACEENLACECoordinación: Jhocelyn Bazán

Edición: Pedro Garcí[email protected]

Coordinación: Jhocelyn BazánEdición: Pedro García

[email protected]

COMUNIDADCRISTIANA

AÑO385

06

7#

MAYO12

Son los héroes de cada día.Héroes de la Fe y del Amor. Lasantidad cristiana no es unaperfección levantada sobrevirtudes abstractas. Entre elfilósofo cristiano, que ordena suvida según una ética rigurosa, yel santo, hay una diferenciasustancial. El primero sirve a unaidea, el segundo imita a unapersona. El santo es lareproducción de Cristo.

Pero los santos, con suslimitaciones, no pueden agotar elmodelo que pretendenreproducir. Ya es mucho que nosden alguna faceta del mismo,

algún rasgo que nos recuerde aCristo. No hay dos santosiguales, como no hay doshombres iguales. Lo que sehereda con la sangre y seadquiere con la educación no eslo mismo en cada hombre y encada mujer. Sobre esta materiahumana trabaja el Espíritu deJesús, para que la fisonomía decada santo y de cada santaconserve sus trazoscaracterísticos e inconfundibles,sin que resulte la reproducciónen serie del mismo cliché. Lossantos difierensorprendentemente unos deotros, aunque todos conservenun aire de familia, que les viene

de su parecido común conJesús.

Los santos no fueron estatuas.Vivieron, se movieron,conversaron y también, a veces,pecaron. Ante suscontemporáneos no siempretuvieron aquella aureola que seles colocó el día de sucanonización. Sus vidas puedenejercer una saludable influenciasobre nosotros, estimulándonosa la santidad precisamente por elsistema pedagógico más eficaz:el ejemplo. Debemos conocerlosy amarlos para que nos enseñeny ayuden en el camino delseguimiento cristiano.

"GRACIAS ADIOS”

Aunque me tapolos oídos con la

almohada ygruño de rabia

cuando suena eldespertador...

¡Gracias a Diosque puedo oír!

Hay muchos queson sordos.

Aunque cierrolos ojos cuando,al despertar, elsol se mete enmi habitación...¡Gracias a Diosque puedo ver!

Hay muchosciegos.

Aunque me pesalevantarme ypararme de la

cama... ¡Graciasa Dios que tengo

fuerzas parahacerlo! Hay

muchospostrados que

no pueden.

Aunque meenojo muchocuando no

encuentro miscosas en sulugar porquealguien en mi

casa las movió...¡Gracias a Dios

que tengofamilia! Hay

muchossolitarios.

¡Da gracias a tuCreador por todo

lo que te hadado!... Aunqueno sea mucho,

tienes enrealidad más

que otros.ANÓNIMO

Este silencio es un don, unRegalo de Dios, por eso esimportante que sepamospedirlo, que sepamosabajarnos y reconocer quesolos no podemos; debemospedir la GRACIA del silencio;la GRACIA de poder escuchary, sobre todo, de entender aDios cuando nos habla. YDios nos habla por medio delo que nos rodea, de loshermanos y de las cosas,cada persona que está a milado tiene algo de parte deDios para decirme y cadacosa que pasa es un“pequeño profeta que anunciael mensaje de Dios”.

Ahora ya sabemos lo que Diosquiere de nosotros, pero coneso no nos basta para serfelices; ahora tenemos queponer en práctica la voluntadde Dios recibida; ésta es laparte más difícil, porquesiempre, para alcanzar lafelicidad de la resurrección,es necesario antes pasar porel silencio y el dolor de lacruz. Y la cruz está en nuestravida diaria; es lo que nosimpide y a la vez nos permitellegar a la felicidad; es lo quenos traba y nos ayuda.

Lo importante en este tiempode cruz es no perder de vistanunca nuestra meta. Aquínuevamente entra a jugar unpapel importante la GRACIA,pues sin ella, sin la ayuda deDios, cumplir lo que Él nospide seria algo casi imposible;si sólo confiamos en nuestrasfuerzas, sólo obtendremosuna felicidad finita, a nuestramedida y no aquella que Diosnos ha preparado: la felicidadeterna.

“Recuerda que el secreto dela felicidad está en la libertady el secreto de la libertad, enel coraje.” Tucídides

4. Cumplir la Palabra de Dios

LA FELICIDAD...

1. ¿Qué es la felicidad?

2. ¿Cómo despertar la felicidad?

3. Nuestra felicidad... escucharla voz de Dios.

La felicidad es un estadointerior que va mas allá de lasimple alegría. Se diferencia deésta por su mayor estabilidad ypor la causa que la provoca. Lafelicidad siempre es despertadapor algo que está mucho másallá de nosotros mismos.Podemos decir que es tenderhacia el infinito sin pensarcuanto nos falta, solodisfrutando del camino.

La felicidad, muchas veces, estádormida dentro nuestro,¡debemos hacerla despertar!,pero, ¿cómo?

Hay muchas maneras dehacerlo, el tema está endescubrir cuál es la forma másadecuada para nosotros;hablando más propiamente,cuál es la que Dios nos hapreparado. Hacer la voluntad deDios es lo que nos traefelicidad, porque nosprocuramos así la ayuda deAquel hacia quien estamostendiendo, hacia quienanhelamos llegar algún día.

Encontrar la voluntad de Diosno es fácil, pero hay unamanera que nos facilita estatarea y que es la única que nosda seguridad, y espreguntándole a Él mismo.Pero, ¿cómo nos responde?

Para escuchar cualquierrespuesta, algo imprescindiblees hacer silencio. En medio delbullicio, del ruido de una fiestaes casi imposible hablar,escuchar, entender. Dios noshabla en el silencio, cuandotodo calla, ése es el momentomás propicio para escucharlo,pero este silencio no debe sersólo como el de la noche, dondelo único que escucho son losgrillos; el silencio debe sermucho más profundo; tampocodebe ser el silencio orgullosodel que calla porque se creemejor, sino que debe ser el delhijo que escucha con respeto yadmiración las palabras de supadre.

¿QUIÉNES SON LOSSANTOS?

Tanques de Oxígeno

Nebulizadores

Sillas de Ruedas

Camas Hospitalarias Cómodos

Fajas

Rodilleras

Andaderas

Av. Ventura Puente 443(Frente a la Cruz Roja)

Tel. (443) 317 1826 y 315 0337

Collarines

Tobilleras

Instrumental

Glucómetros

Glucometro

-13%

de descuento

de descuento -20%Nebulizador