2555 - Ángel Vargas - El Grupo Los Cojolites, Parte de Un Proyecto de Rescate Cultural

download 2555 - Ángel Vargas - El Grupo Los Cojolites, Parte de Un Proyecto de Rescate Cultural

of 2

description

nota

Transcript of 2555 - Ángel Vargas - El Grupo Los Cojolites, Parte de Un Proyecto de Rescate Cultural

  • La Jornada de Enmedio Enero 29, 2001 p.4a

    -Presenta este mircoles El conejo, su primer disco El grupo Los Cojolites, parte. de un proyecto de rescate cultural Tomaron el nombre de unas aves veneradas por los nahuas Hoy, foro sobre la misin de la Escuela Nacional de Msica

    1 ANGEL VARGAS

    Los Cojolites es un grupo de son jarocho. que se integr formalmente hace un par de aos. Es integrante de un proyecto emprendido a mediados de la dcada pasada en Cosoleacaque, Veracruz, para recuperar la historia y la cultura del pue-blo, que se vio transformada tras los tra-

    bajos de explotacin petrolera que se rea-lizan en diversos puntos de la entidad desde principios del siglo XX . .

    Si bien la labor de preparacin fue ardua y meticulosa, la juvenil agrupacin puede preciarse de haber cosechado varios y sig-nifjcativos logros en muy poco tiempo.

    Entre ellos destaca la reciente aparicin de su primer disco compacto, El conejo, que ser presentado este mircoles, a ls 17 horas, en la Casa de la Cultura de Tla-cotalpan, Veracruz, como parte de las fies-tas de la Candelaria.

    Producido por Argos Msica, en el lbum se incluyen una decena de piezas, en las que imperan los sones tradiciona-les, como El conejo, El toro Zacamand, El cols y El pjaro carpintero, entre otros. Tambin se incluyen dos temas ori-ginales: La 'contradiccin y Luna negra, ambos de No Gonzlez.

    Cuenta el msico y promotor cultural Ricardo Perry Guilln que la historia del grupo se remonta a un taller que se reali-z hace seis aos para ensear a bailar y tocar el son jarocho a los nios y las nias de aquella poblacin veracruzana. ' Para varios de los pequeos participan-tes result poco difcil asimilar los cono-cimientos, pues, al pertenecer a familias de msicos o descender de ellas, se trata-ba de un elemento casi gentico.

    . Los Cojolites apareci de manera for-mal en 1999. Su nombre se retom de un ave muy similar al faisn, que fue venera-da por los nahuas como el dios de la Albo-rada. "Esta ave cojolite tena como cuali-dad su canto, que duraba ms de cinco minutos sin interrumpir, mientras salan los primeros rayos del sol".

    Integrado por No Gonzlez, Benito Corts, Luis Aldo Romn, Joel Gonzlez Molina, Sal Bemal Zamudio, Adrin Luna y Nora Lara, la agrupacin tiene entre sus principales inquietudes transmi-tir aquello que se le ense, por lo cual ho es raro encontrarlos impartiendo ta!Jeres de son jarocho a otros nios y jvenes. Una reflexin colectiva Por otra parte, con la participacin de dis-tinguidos universitarios en diversas reas, a partir de este lunes y hasta el 2 de febre-ro se realizar el primer Foro sobre la Misi~ de la Escuela Nacional de Msica.

    El objetivo es practicar un ejercicio de reflexin colectivo en tomo a.los retos y responsabilidades que enfrenta la institu-cin, con el fin de enriquecer su misin como escuela universitaria y al mismo establecer un marco conceptual para los trabajos de reforma acadmica.

    La primera jornada, hoy, constar de las mesas de trabajo' "El proyecto cultural del siglo XXI: La UNAM. Retos y responsa-bilidades" (17 horas) y "Las expresiones artsticas en las funciones sustantivas de la UNAM" (19 horas), con la participa-cin de Daniel Cazs, Julieta Fierro, Rugo Gutirrez Vega: Antonio Crestani, Jos Ramn Enrquez y Alberto Hjar, entre otros.

    Los trabajos sern diari9s, en la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Msica, ubicada en Xicotncatl, colonia del Carmen, Coyoacn.

  • rescatecultural1rescatecultural2