2

17
COLEGIO NACIONAL “AUGUSTO ARIAS” TEMA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Transcript of 2

COLEGIO NACIONAL “AUGUSTO

ARIAS” TEMA:

CONTABILIDAD DE COSTOS

RELACIÓN Y DIFERENCIA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y DE CONTABILIDAD COMERCIAL.

CONTABILIDAD RELACION DIFERENCIA

COSTOS

Proporciona información la toma de decisión.

En la contabilidad de costos y en la contabilidad comercial existen inventarios de mercaderías.

La contabilidad de costos y la contabilidad comercial prestan servicios.

•Esta contabilidad produce bienes elaborados.

•Requiere de un sistema especial para determinar el costo de producción.

•La contabilidad costos tiene el estado de costo de productos vendidos

COMERCIAL

•Esta contabilidad compra productos para venderlos.•Obtiene sus costos de sus inventarios por el precio de compra de las mercaderías.•La contabilidad comercial tiene el estado de resultados.

Empresa Comercial “Iliniza”. Estado financiero

Al 31 de diciembre del 2007

Empresa Comercial “Iliniza”. Balance Comercial

Al 31 de diciembre del 2007

ACTIVOS PASIVOS

Realizable Inventario de mercaderías $9000 Total activos $9000

Patrimonio Capital $ 0 Total pasivo + patrimonio $9000

ACTIVOS PASIVOS

Realizable Inventario de mercaderías $4000 Inventario de productos en proceso $3000 Inventario de artículos terminados $2000 Total activos $9000

Patrimonio $ 0 Capital $9000

Total pasivo + patrimonio $9000

Costos

Valor de adquisición o de producción correspondiente a una cosa o

servicio.El costo es recuperable a través de la

venta.

Los costos y gastos.

Gastos

Todo desembolso monetario, no recuperable, pero destinado a conseguir ventas.

TIPOS DE DESEMBOLSOS

COSTOS GASTOS

Materia prima

x

Publicidad x

Sueldo

x

Mano de obra

x

Arriendo x

Energía eléctrica

x

Mantenimiento x

Depreciación muebles

x

Elementos del costo

• Son los elementos que intervinieron en el pasado de la producción que sometidos a un proceso, son transformados en un bien final o intermedio. Son medibles y que se pueden fácilmente cargar a un artículo determinado.

Elementos de costo

Materia prima Mano de obra Costo de

fabricación

ES CONSIDERADA COMO ELEMENTO BÁSICO DEL COSTO; ES DECIR EL INCORPORADO EN EL PRODUCTO, SIENDO ESTE EN MUCHOS CASOS EL MÁS IMPORTANTE PARA LA TRANSFORMACIÓN EN EL ARTÍCULO TERMINADO.SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA, ES LA DE FÁCIL IDENTIFICACIÓN EN: CANTIDAD, PESO, VOLUMEN, ETC.; Y POR ENDE SU VALORACIÓN EJEMPLO:

MATERIA PRIMA DIRECTA:

INDUSTRIA MATERIA PRIMA DIRECTA

ILUSTRACIÓN

CALSADO CUERO Y SUELA

AZUCARERA CAÑA DE AZÚCAR

DE ACEITE PALMA, MAÍZ, SOYA

INDUSTRIA MATERIA PRIMA DIRECTA

ILUSTRACIÓN

CHOCOLATERA CACAO

PANIFICADORA HARINA, AZÚCAR

GASOLINERA PETROQUÍMICA

INDUSTRIA MATERIA PRIMA DIRECTA

ILUSTRACIÓN

CERVECERA CEBADA, AGUA

Molinera Maíz, trigo, plátano

LICORERA ALCOHOL

INDUSTRIA MATERIA PRIMA DIRECTA

ILUSTRACIÓN

DE CONFECCIONES TELAS

TABACALERA HOJAS DE TABACO

FARMACÉUTICA PLANTAS MEDICINALES

INDUSTRIA MATERIA PRIMA DIRECTA

ILUSTRACIÓN

MADERA MADERA

DE GASEOSAS AGUA, GAS Y COLORANTES

DE PINTURA DISOLVENTES, AGUA Y COLORANTES

LOS MATERIALES PRIMOS INDIRECTOS SON AQUELLOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO, PERO ES DIFÍCIL IDENTIFICARLOS Y SON INCLUIDOS COMO PARTE DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE LA FABRICACIÓN EJEMPLO:

MATERIA PRIMA INDIRECTA:

INDUSTRIA MATERIA PRIMA INDIRECTA

ILUSTRACIÓN

CALSADO PEGAMENTO, CLAVOS

CHOCOLATERA AZÚCAR, ETIQUETAS

PANIFICADORA EMPAQUES

INDUSTRIA MATERIA PRIMA INDIRECTA

ILUSTRACIÓN

TABACALERA CAJAS DE CARTÓN

DE PINTURAS ETIQUETAS, ENVASES

DE CONFECCIONES HILOS, BOTONES