2

3
2.6 TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL 2.6.1 Generalidades. La terapia cognitivo conductual, a diferencia de las terapias psicodinámicas, que se focalizan en los pensamientos inconscientes y ponen énfasis en la catarsis, se enfoca a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindarle al paciente la oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por supuesto se hace una historia clínica y se pone énfasis en los patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y conductas. La terapia Cognitivo - Conductual es un procedimiento que se desarrolló originalmente para tratar la depresión, pero se fueron desarrollando diseños que permitieron tratar otros trastornos y otras diversas problemáticas humanas. Esta orientación sirve para corregir las conductas desadaptativas, las distorsiones cognoscitivas y los errores habituales y específicos, con la utilización de una mezcla técnicas en torno a la modificación de la conducta y procedimientos verbales. Estas técnicas están diseñadas para ayudar a las personas en la identificación y corrección de creencias inadecuadas, asumiendo que sí se piensa y se actúa en forma más realista y adaptativa con énfasis en el "aquí y el ahora" de los problemas, tanto situacionales como psicológicos, se espera la experimentación de una mejoría en los síntomas y en consecuencia, en la conducta. El abanico de las terapias cognitivas es muy amplio, viéndose conformado por alguna de las siguientes modalidades terapéuticas: Terapia Racional-Emotivo-Conductual Terapia Cognitiva Psicología Positiva Autoinstrucciones Terapia de Resolución de Conflictos Terapia Constructiva Reestructuración Racional Sistemática 2.6.2 Principios De La Terapia Cognitivo Conductual (a) La persona debe aprender a distinguir entre la realidad y la percepción de esa misma realidad. (b) al percibir el contexto lo observa modificado y sujeto a diversos procesos de aprendizaje, que son en sí mismos fruto del error. (c) supone conseguir que las personas sometidas a esta orientación cognitiva- conductual asuman y contemplen sus creencias como hipótesis a verificar, negociar y modificar. 2.6.3 Características de la Terapia Cognitivo – Conductual. Activo: ya que terapeuta y paciente cumplen ambos roles activos en la terapia. Directivo: el terapeuta es el que dirige mediante sus intervenciones dicho tratamiento. Estructurado: existen ciertos pasos a seguir para la realización del mismo. Con tiempos limitados: se planifica el trabajo terapéutico acotando el mismo a cierto período de tiempo. 2.6.4 Fases de la Terapia Cognitivo - Conductual 1. Evaluación. Se examina cuidadosamente el caso mediante la entrevista y observación clínicas, registros, autoregistros y diversos instrumentos estandarizados. Se formulan hipótesis acerca de los problemas que presenta la persona y se trazan los objetivos del tratamiento. 2. Intervención. Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados. 3. Seguimiento. Se evalúa la efectividad del programa terapéutico en el mediano y largo plazo y se realizan los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios positivos. 2.6.5 Los Recursos Técnicos de la Terapia Cognitivo-Conductual

description

mm

Transcript of 2

2.6 TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL2.6.1 Generalidades.La terapia cognitivo conductual, a diferencia de las terapias psicodinmicas, que se focalizan en los pensamientos inconscientes y ponen nfasis en lacatarsis, se enfoca a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindarle al paciente la oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos.Est orientada hacia el presente,se investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por supuesto se hace una historia clnica y se pone nfasis en los patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y conductas.La terapia Cognitivo - Conductual es unprocedimientoque se desarroll originalmente para tratar la depresin, pero se fueron desarrollando diseos que permitieron tratar otros trastornos y otras diversas problemticas humanas. Esta orientacin sirve para corregir las conductas desadaptativas, las distorsiones cognoscitivas y los errores habituales y especficos, con la utilizacin de una mezcla tcnicas entornoa la modificacin de la conducta yprocedimientosverbales. Estas tcnicas estn diseadas para ayudar a las personas en la identificacin y correccin de creencias inadecuadas, asumiendo que s se piensa y se acta en forma ms realista y adaptativa con nfasis en el "aqu y el ahora" de los problemas, tanto situacionales como psicolgicos, se espera la experimentacin de una mejora en los sntomas y en consecuencia, en la conducta.El abanico de las terapias cognitivas es muy amplio, vindose conformado por alguna de las siguientes modalidades teraputicas: Terapia Racional-Emotivo-Conductual Terapia Cognitiva Psicologa Positiva Autoinstrucciones Terapia de Resolucin de Conflictos Terapia Constructiva Reestructuracin Racional Sistemtica2.6.2PrincipiosDe La Terapia Cognitivo Conductual (a)La persona debe aprender a distinguir entre la realidad y lapercepcinde esa misma realidad. (b) al percibir el contexto lo observa modificado y sujeto a diversos procesos de aprendizaje, que son en s mismos fruto del error. (c) supone conseguir que las personas sometidas a esta orientacin cognitiva-conductual asuman y contemplen sus creencias comohiptesisa verificar, negociar y modificar.2.6.3 Caractersticas de la Terapia Cognitivo Conductual. Activo: ya que terapeuta y paciente cumplen ambos rolesactivosen la terapia. Directivo: el terapeuta es el que dirige mediante sus intervenciones dicho tratamiento. Estructurado: existen ciertos pasos a seguir para la realizacin del mismo. Con tiempos limitados: se planificael trabajoteraputico acotando el mismo a cierto perodo de tiempo.2.6.4 Fases de la Terapia Cognitivo - Conductual 1.Evaluacin. Se examina cuidadosamente el caso mediantela entrevistay observacin clnicas,registros, autoregistros y diversos instrumentos estandarizados. Se formulan hiptesisacerca de los problemas que presenta la persona y se trazan los objetivos del tratamiento. 2.Intervencin. Se emplean tcnicas teraputicas orientadas al logro de los objetivos planteados. 3.Seguimiento. Se evala la efectividad delprogramateraputico en el mediano y largo plazo y se realizan los ajustes necesarios para elmantenimientode los cambios positivos.2.6.5 Los Recursos Tcnicos de la Terapia Cognitivo-ConductualLa Psicoterapia Cognitiva ha desarrollado una variedad muy extensa de recursos tcnicos y asimismo utiliza muchos otros que surgieron o fueron desarrolladas por otras escuelas. En general se utilizan tcnicas de todo tipo tanto cognitivas como afectivas y conductuales.Las tcnicas ms utilizadas en la Terapia Cognitiva Tcnicas de relajacin Tcnicas de respiracin Asignacin de tareas Tcnicas de distraccin Dominio y agrado Desensibilizacin sistemtica Autoafirmaciones Auto observacin o monitoreo Juego de Roles Psicoeducacin Biblioterapia Ensayos conductuales Ensayos cognitivos Entrenamiento en habilidades sociales Tcnicas de escalamiento Registro de pensamientos automticos Identificacin de distorsiones cognitivas Disputa racional Trabajo con el nio interior Bsqueda de soluciones alternativas Ventajas y desventajas Trabajo con imaginera Juegos Ejercicios gestlticos Ordenamiento en escalas2.6.6 El Terapeuta CognitivoLa relacin teraputica que se da entre el paciente y el terapeuta se describe por lo que se conoce como "empirismocolaborativo". Se habla de empirismo porque se buscar evidencia que refute o confirme los supuestos o creencias en cuestin, no se trata simplemente de debatir sobre el tema, sino que el paciente junto al terapeuta construirnexperimentosque permitan encontrar datos empricos en la realidad. Es colaborativo porque ambos se comprometen a trabajar juntos para mejorar los problemas del paciente, la actitud de ambos es de colaboracin activa.El terapeuta debe tener tres caractersticas bsicas que son: Aceptacin: el terapeuta debe aceptar plenamente al paciente, su mundo y sus problemas, aunque no comparta su cosmovisin ofilosofade vida. Autenticidad: el terapeuta debe ser genuino, sincero y autntico, la falta dehonestidadpor parte del mismo dificultan el establecimiento de un buen vnculo teraputico. Si uno como terapeuta va a decir algo agradable slo para hacer sentir bien al paciente, pero sin creerlo y sentirlo verdaderamente, ser preferible no decirlo, la franqueza y la autenticidad deben ser valores fundamentales del terapeuta. Empata: con este trmino se hace referencia a la capacidad de poder ponerse en el lugar del otro, si bien esto puede ser difcil en muchos casos, se trata de ser receptivo con el sufrimiento del otro, tampoco es algo mimtico que hace que uno est en el lugar del otro realmente, sino simplemente que pueda resonar internamente, comprender y acompaar en el padecimiento al paciente.2.6.7 Ventajas y desventajas de la terapia cognitivo-conductualVentajas Su estilo psicoeducativo resalta la importancia del aprendizaje, hacindola ms aceptable para personas que suelen encontrar difcil reconocer que estn experimentando malestar emocional. Resulta atractiva ya que se aprenden habilidades que les pueden seguir siendo tiles an despus de superado su problema. Los contenidostratadospor la Terapia Cognitivo-Conductual pueden registrarse por escrito sin mucho esfuerzo, con el fin de facilitar el aprendizaje a personas con dificultades dememoria. El enfoque biopsicosocial mantenido por la mayora de los terapeutas de Terapia Cognitivo-Conductual encaja muy bien con lainterdisciplinariedadde la gerontologa y la frecuente multicausalidad de los problemas de las personas mayores. Permite e incluso persigue la participacin de la familia en la terapia, lo cual supone el importante aprovechamiento de los recursos sociales y familiares (algn familiar puede incluso colaborar en laadministracinde partes concretas de la terapia) y puede ayudar a mejorar la comunicacin entre los miembros de la familia. La aplicacin de la Terapia Cognitivo-Conductual, sola o en combinacin con la terapia farmacolgica, es eficaz tanto para disminuir o eliminar los sntomas de la depresin en personas como para mantener los logros de la terapia. Enfatiza la relacin entre terapeuta y paciente como componente central para el xito teraputico. La limitacin en el tiempo de la Terapia Cognitivo-Conductual es til con personas con condiciones mdicas que dificultan su participacin en terapias a largo plazo. Se centra en el "aqu y ahora" ms que en experiencias de lainfanciacomo fuente para el cambio. Aproximacin acogedora para el participante ya que integra una variedad de material escrito y se ensea a las personas a registrar por escrito su progreso teraputico.Desventajas. El tratamiento y la supresin de los sntomas son puramente superficiales; stos retornarn ms adelante o se sustituirn por otros. Atacar los sntomas o las conductas, mas no se ocupa de las causas de los mismos, a las cuales se subordinan. Fundamentos en la prctica ms psiquitrica, que psicolgica. Ignora la existencia del inconsciente, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un papel ala personalidad, al Yo ni al "s mismo". No da lugar a lalibertad, a la voluntad ni a la intencionalidad. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuicin, la informacin ni elprocesocreativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo. Es mecanicista: concibe lo psicolgico como un conjunto de respuestas ante estmulos. Descuida la dotacin innata y el papel delsistema nervioso, lo que es un modo reduccionista de mirar al ser humano que no repara en su complejidad. Est desfasado del desarrollo actual de laciencia. Trabaja conanimales, asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras (premios, castigos) y hasta brutales (descargas elctricas, vomitivos, etc). Es operacionalista: identifica los fenmenos con las esencias. Es unaideologaimportada, alserviciodel poder, que mantiene lapsicologacomo ciencia natural, no preocupada por los fenmenos sociales.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos93/eficacia-terapia-cognitiva-conductual-intervencion-familias-disfuncionales/eficacia-terapia-cognitiva-conductual-intervencion-familias-disfuncionales2.shtml#ixzz3fWyCzqlQ