2

3
2. ¿Cuál es la importancia de la Gestión de Compras? Una de las responsabilidades de los que conducen empresas es dirigir y coordinar el proceso de adquisición de bienes y servicios necesarios para cumplir con la producción y las ventas; la planificación de este proceso se relaciona directamente con las funciones de compra y el stock. Medir la competitividad de una empresa es medir su participación en el mercado, uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajo costo y con alta calidad, esta afirmación implica que la producción debe ser abastecida de insumos que cumplan con las condiciones más ventajosas posibles, las cuales son: el precio de compra, el plazo de pago, el plazo de entrega, servicio de postventa, la calidad y la estabilidad del proveedor. Esto conlleva a maximizar los recursos de la empresa, aumentar la eficiencia de los procesos, obtener mejores ganancias y mantener la rentabilidad del negocio. 3. ¿Cuál es la principal función de la compra en la empresa? según su criterio. Las compras como función empresarial presentan un carácter más restringido y tiene por objeto adquirir los bienes y servicios que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio. Consiste en suministrar de manera ininterrumpida materiales, bienes y/o servicios, para incluirlos de manera directa o indirecta a la cadena de producción. 1. ¿Qué relación tiene la gestión de compras y la logística? La función de logística de compras es muy importante para mantener abastecida la empresa de materia prima. El plan de compras parte del plan de producción que a su vez parte del plan de ventas. La cadena sería así: Desde ventas se estima cual va a ser la cantidad a vender durante el próximo período, una vez que contamos con ese presupuesto, el área de producción verifica cuanto debe producir para poder entregar los

description

documento privado

Transcript of 2

Page 1: 2

2. ¿Cuál es la importancia de la Gestión de Compras?

Una de las responsabilidades de los que conducen empresas es dirigir y coordinar el proceso de adquisición de bienes y servicios necesarios para cumplir con la producción y las ventas; la planificación de este proceso se relaciona directamente con las funciones de compra y el stock.

Medir la competitividad de una empresa es medir su participación en el mercado, uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajo costo y con alta calidad, esta afirmación implica que la producción debe ser abastecida de insumos que cumplan con las condiciones más ventajosas posibles, las cuales son: el precio de compra, el plazo de pago, el plazo de entrega, servicio de postventa, la calidad y la estabilidad del proveedor.

Esto conlleva a maximizar los recursos de la empresa, aumentar la eficiencia de los procesos, obtener mejores ganancias y mantener la rentabilidad del negocio.

3. ¿Cuál es la principal función de la compra en la empresa? según su criterio.

Las compras como función empresarial presentan un carácter más restringido y tiene por objeto adquirir los bienes y servicios que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio.

Consiste en suministrar de manera ininterrumpida materiales, bienes y/o servicios, para incluirlos de manera directa o indirecta a la cadena de producción.

1. ¿Qué relación tiene la gestión de compras y la logística?

La función de logística de compras es muy importante para mantener abastecida la empresa de materia prima.

El plan de compras parte del plan de producción que a su vez parte del plan de ventas. La cadena sería así: Desde ventas se estima cual va a ser la cantidad a vender durante el próximo período, una vez que contamos con ese presupuesto, el área de producción verifica cuanto debe producir para poder entregar los productos que se van a vender. A partir de que detectamos la necesidad de producción, el área compras se compromete a abastecerse de todo lo necesario para poder llevar adelante ese plan de producción. No solo en cantidad de materia prima, si no en calidad.

Ya que la empresa debe definir qué calidad de producto sacará al mercado y la materia prima es un factor fundamental para definir ese punto.

Page 2: 2

1.¿Qué entiende por logística?

Logística es la gerencia estratégica del movimiento y almacenamiento de las materias primas, producto semielaborado, material indirecto o producto terminado, desde los proveedores a través de la empresa hasta la llegada al cliente (interno o externo).

2.¿Qué importancia tiene la logística para el desarrollo empresarial?

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes:

•Aumento en líneas de producción.

•La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

•La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.

•Desarrollo de sistemas de información.

Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.

1. Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para enfrentar el reto de la globalización.

2. Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

3. Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.

4. Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

5. La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.

3. ¿Qué actividades incluye la administración de la cadena de suministros (Según presentación denominada "ASPECTOS GENERALES"?

adquisiciones y compras, conversión, administración de la logística coordinación y colaboración entre canales, pueden ser proveedores, intermediarios,

proveedores de logística y clientes.

Page 3: 2