2

download 2

of 12

description

222222

Transcript of 2

  • FUNCIONES DE LA MISION DIPLOMATICA________________________________________

    La Convencin de Viena de 1961, que tiene el carcter de ley interna en todos los pases que la han ratificado o adherido a ella, reglament extensamente; segn el Art. 3 de la Convencin de Viena de 1961, las funciones de una Misin diplomtica "consisten principalmente" en las siguientes:

  • a) Representacin diplomtica: la representacin del Estado ante el Estado receptor, funcin que es ejercida por todos los miembros y, muy especialmente, por el Jefe de la MisinLa Misin sustituye a su Estado, y en virtud de una ficcin se estima que es ste el que participa en cada una de las actividades donde estn presentes los miembros de la misma.La Misin representa todo el Estado y no slo a su gobierno.La Convencin de Viena de 1961, despus de una extensa discusin del tema, resolvi consignar como la primera de las funciones de la Misin "representar al Estado acreditante ante el Estado receptor". (Art. 3 letra a).La representacin constituye la presencia del Estado acreditante en el Estado receptor

  • b) Proteccin diplomtica: Los Estados tienen el derecho de defender los intereses que puedan tener en otro Estado, as como los de sus nacionalesEl ejercicio de ese derecho se denomina proteccin diplomtica, el que puede ejercitarse mediante gestiones diplomticas ante el mismo Estado donde tuvieron lugar los hechos o ante un tribunal internacionalLa Convencin de Viena 1961, seala que a la Misin diplomtica le corresponde: "Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales dentro de los lmites permitidos por el derecho internacional". (Art. 3 letra b); Esta ltima frase se refiere al cumplimiento en cada caso de ciertos requisitos, los que se pueden sealar:

  • Existencia de un vnculo jurdico o poltico entre el individuo perjudicado y el Estado reclamante, vnculo que proviene de la nacionalidad. Agotamiento de los recursos legales internos por parte del reclamante (denominada regla del agotamiento de los recursos internos o de los remedios locales). Conducta correcta del reclamante (teora de las manos limpias), o sea que no le sea imputable una conducta ilegal, como haber participado en una insurreccin contra el gobierno local o actos contrarios al Derecho Internacional, como la trata de esclavos

  • La Convencin de Viena establece que en caso de ruptura de relaciones diplomticas entre dos Estados o de poner trmino a una Misin de modo definitivo o temporal, "el Estado acreditante podr confiar la custodia de los locales de la Misin, as como de sus bienes y archivos, a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor" (Art. 45, letra b). En este caso, el Estado receptor puede oponerse a la designacin de un Estado determinado, pero no al principio mismo

    c) Negociacin diplomtica: La negociacin constituye la esencia misma de la diplomacia. Es el arte de aproximar posiciones con miras a la adopcin de algn acuerdo; a travs de mtodos persuasivos y pacficos as como en la bsqueda de soluciones aceptables para todas las partes

  • Una Misin diplomtica est negociando permanentemente, desde los aspectos ms simples hasta los ms complejos, desde las gestiones sencillas hasta las discusiones del ms alto nivel, bilaterales o multilaterales.La negociacin constituye de esta manera la principal actividad de la misin y de su personal

    d) Observacin e informacin: A travs de esta funcin se podr orientar a su gobierno y simultneamente regir su propia conducta en el pas de destino.Para cumplir con esa tarea, la Misin debe estudiar la situacin local en lo poltico, econmico, financiero, cultural, sindical, etc. Luego, observar la poltica exterior de dicho pas tanto respecto de otros Estados como de la situacin interna

  • e) Fomento de las relaciones amistosas y desarrollo de las relaciones econmicas, culturales y cientficas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.

    f) Difusin: Difundir, en trminos diplomticos, significa dar a conocer su pas, promover su conocimiento, revelar su pasado, presente y futuroLa difusin puede ser activa o pasiva, esto es, desarrollarse a travs de iniciativas propias o bien atendiendo consultas verbales o por escrito.

    g) Cumplimiento de las Instrucciones: Instrucciones MRE constituyen el marco de referencia dar cumplimiento a la misin diplomtica

  • EL DIPLOMATICO__________________________Son los servidores que representan y sirven al inters nacional de su pas alrededor del Mundo, dan coherencia al sistema multiestatal y lo mantienen unido mediante red de vnculos y de lenguaje comn, prcticas y valores que facilitan las relaciones y negociaciones entre Estados nacionales que compiten entre s.

  • Son aquellos funcionarios pblicos expertos en relaciones internacionales con vistas a ser acreditados ante otros Estados (y en la actualidad tambin en Organismos Internacionales) con carcter representativo.El Diplomtico es un agente que representa los inters de un Estado llamado acreditante, en otro estado llamado Receptor.La profesin diplomtica se estructura en torno a un cuerpo general la Carrera Diplomtica o Servicio Diplomatico(como ocurre en el Per) que pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores o Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en el caso peruano.

  • El Servicio Diplomtico de la Repblica del Per est constituido por un grupo de profesionales especializados en la gestin de las relaciones internacionales, que ejercen las funciones de representacin, negociacin, promocin y cautela de los intereses del Estado en el mbito internacional, as como de asistencia y proteccin a los ciudadanos peruanos que se encuentran en el exterior.Los diplomticos son profesionales formados no por universidades sino por instituciones especializadas Academias, Institutos o LiceosEn el Per, el encargo lo tiene la Academia Diplomtica del Per: Javier Prez de Cullar (ADP), Los graduados de la ADP, se incorporan al Servicio Diplomtico de la Repblica con la categora de Tercer Secretario.

  • Se ha determinado que por la alta especializacin del Diplomtico, el Estado debe de formarlo, a travs como es comn denominador a lo largo del Mundo de el ingreso a una catedra especial, y a la que solo podr ingresarse por Concurso.Los seleccionados deben de reunir una serie de calidades Innatas: Patriotismo, Franqueza, Dedicacin: La funcin diplomtica no tiene una determinacin material en el tiempo y se desarrolla a travs de las veinticuatro horas del da o los trecientos sesenta y cinco das del ao, Vocacin, Modestia: No hay mayor peligro para un diplomtico que la vanidad, la suficiencia y la presuncin, que puede impulsarle a desor consejos convirtindolo en vulnerable a la adulacin, Sobriedad, Criterio, Dignidad, Discrecin, Paciencia

  • A Los seleccionados se les suministraran una serie de calidades: Lealtad, Sociabilidad. Si esta habilidad no existe en forma innata hay que desarrollarla a la brevedad posible, Adaptabilidad. El diplomtico efectuar un esfuerzo especial para adaptarse lo ms rpidamente posible a las diferencias de cultura, idioma, costumbres, religin, alimentacin y tantos otros aspectos, Habilidad para negociar, Espritu de observacin: El diplomtico informar acerca del pas donde ejerce sus funciones, sobre la conferencia a la que ha asistido, sobre el desarrollo de las negociaciones que condujeron a un tratado. Para ello, debe estar permanentemente atento, evitar distracciones, concentrarse en los hechos y en las reacciones humanas; Facilidad de redaccin y de expresin oral, Sensibilidad poltica: Hay que saber interpretar una informacin o un silencio oficial respecto de un hecho concreto, con criterio poltico; Idiomas, Inquietud intelectual.