2

6
2.1.2. Argumento: Comedia dividida en cuatro actos, “Ña Catita”, se convierte en la obra de mayor aceptación de Manuel Ascencio Segura. La escena se representa en Lima, particularmente en la sala de la casa de Don Jesús. La trama de la historia se desenvuelve a través del amor del presumido Alejo por la joven Juliana, quien en realidad esta enamorada de Manuel. La madre, Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo. Mercedes la empleada de la casa le sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven. Por otro lado el padre de la joven, Don Jesús, esta en malas relaciones con Doña Rufina, ya que los múltiples enredos y chismes de Ña Catita han creado un clima tenso y hostil entre los esposos. Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos, la buena señora cree que casando a su hija con el engreído Alejo, asegurara el futuro de la muchacha. Ña Catita obviamente sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y engriendo a Doña Rufina, con lo que se gana su aprecio y confianza. Manuel el enamorado galán de Juliana, al ver la oposición de la madre, decide raptarla he irse lejos con ella. Contando con la ayuda de Mercedes se preparan para la fuga, pero inconvenientemente son descubiertos por la indiscreta Ña Catita, quien inmediatamente corre a darle aviso a la madre, Doña Rufina. En la escena aparece Don Jesús, quien se sorprende y enfurece con Manuel, a quien él consideraba un buen muchacho, casi como a un hijo. Afortunadamente, luego llega a la casa Don Juan, un viejo amigo de don Jesús, quien reconoce a Don Alejo y lo desenmascara frente a toda la familia, diciendo que no era mas que un impostor que se hacia pasar por gran Señor, enamorando así a indefensas jovencitas. Después de este bochornoso acto, Don Alejo y Ña Catita son arrojados de la casa. Doña Rufina, arrepentida y avergonzada pide pendón a su hija por tratar de obligarla a casarse con quien no amaba, y se reconcilia con su esposo, prometiendo que de ahora en adelanta será una gran esposa. Es así que Juliana se libera de un terrible matrimonio, y puede finalmente ser feliz junto a quien si ama 2.3.1. Crítica: A mi parecer la obra utiliza palabras un poco complicadas o tal ves poco conocidas por nosotros, lo que la principio hace dificultoso el claro entendimiento de al obra.

Transcript of 2

Page 1: 2

2.1.2. Argumento:

Comedia dividida en cuatro actos, “Ña Catita”, se convierte en la obra de mayor aceptación de Manuel Ascencio Segura.

La escena se representa en Lima, particularmente en la sala de la casa de Don Jesús. La trama de la historia se desenvuelve a través del amor del presumido Alejo por la joven Juliana, quien en realidad esta enamorada de Manuel. La madre, Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.

Mercedes la empleada de la casa le sirve de paño de lágrimas a la desdichada joven.

Por otro lado el padre de la joven, Don Jesús, esta en malas relaciones con Doña Rufina, ya que los múltiples enredos y chismes de Ña Catita han creado un clima tenso y hostil entre los esposos.

Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos, la buena señora cree que casando a su hija con el engreído Alejo, asegurara el futuro de la muchacha. Ña Catita obviamente sirve de alcahueta al vanidoso galán, adulando y engriendo a Doña Rufina, con lo que se gana su aprecio y confianza.

Manuel el enamorado galán de Juliana, al ver la oposición de la madre, decide raptarla he irse lejos con ella. Contando con la ayuda de Mercedes se preparan para la fuga, pero inconvenientemente son descubiertos por la indiscreta Ña Catita, quien inmediatamente corre a darle aviso a la madre, Doña Rufina. En la escena aparece Don Jesús, quien se sorprende y enfurece con Manuel, a quien él consideraba un buen muchacho, casi como a un hijo.

Afortunadamente, luego llega a la casa Don Juan, un viejo amigo de don Jesús, quien reconoce a Don Alejo y lo desenmascara frente a toda la familia, diciendo que no era mas que un impostor que se hacia pasar por gran Señor, enamorando así a indefensas jovencitas. Después de este bochornoso acto, Don Alejo y Ña Catita son arrojados de la casa.

Doña Rufina, arrepentida y avergonzada pide pendón a su hija por tratar de obligarla a casarse con quien no amaba, y se reconcilia con su esposo, prometiendo que de ahora en adelanta será una gran esposa.

Es así que Juliana se libera de un terrible matrimonio, y puede finalmente ser feliz junto a quien si ama

2.3.1. Crítica:

A mi parecer la obra utiliza palabras un poco complicadas o tal ves poco conocidas por nosotros, lo que la principio hace dificultoso el claro entendimiento de al obra.

2.3.2. Valores:

Personalmente el valor que más resalta es la constancia, y este se ve reflejado en las actitudes de Juliana y Manuel, ya que hasta el final lucharon por conseguir su felicidad. Por otro lado el antivalor de la obra seria la imprudencia; del cual damos cuenta con las intrigas y chismes que Ña Catita creaba, y que ocasiono distintas riñas entre los personajes.

Pero en esta obra no solo encontramos valores morales sino también valores históricos debido a que esta obra es desarrollada dentro de la corriente costumbrista, y como su mismo nombre lo dice trata sobre la descripción de las costumbres, escenarios, formas de vestir, de pensar, etc.; de la época.

Page 2: 2

2.3.3. Mensaje:

El mensaje principal que me deja la obra es a acerca de la prudencia y la verdad, de aquí podemos aprender que los chismes, intrigas y mentiras pueden hacer mucho daño a las personas, llegando al punto de poder hacerlas infelices toda su vida, lo que afortunadamente no se vio en la obra ya que Juliana pudo ser feliz con Manuel.

2.1.3. Tema:

En esta obra el tema principal es el matrimonio forzado entre Alejo y Juliana, apoyado por Doña Rufina. A través de este se desencadena una serie de conflictos creados por la entrometida Ña Catita, que interfieren con la relación de Doña Rufina y Don Jesús2.3 IDEAS PRINCIPALES:

Doña Rufina, mal aconsejada por la intrigante y chismosa Ña Catita, acepta el cortejo amoroso del fatuo Alejo.

Don Alejo deslumbra a Doña Rufina con su excesiva palabrería y rebuscados gestos.

5 TEMA:

En esta obra el tema principal es el matrimonio forzado entre Alejo y Juliana,

apoyado por Doña Rufina. A través de este se desencadena una serie

deconflictos creados por la entrometida Ña Catita, que interfieren con la

relación de Doña Rufina y Don Jesús.

ESUMEN:

Ña Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme.

Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los demás. Ña Catita

siempre visita a doña Rufina, para convencerla de que su hija Juliana se case

con el anciano don Alejo. Don Jesús, padre de Juliana y marido de Rufina, al

enterarse de que quieren casar a su hija con don Alejo, un anciano adinerado,

se opone rotundamente a ese enlace matrimonial, por que le parece la noticia

mas tonta que ha escuchado en toda su vida. Don Jesús desea con todo su

corazón que su adorada hija Juliana se case con el

bota de su casa a don Alejo; lo mismo hizo don Jesús con Ña Catita y le dice

que nunca mas vuelva aponer los pies en su casa. Rufina pide perdón a su

esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana. apuesto joven

Manuel, a quien cría y protege.

Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana. Don Jesús y doña Rufina

Page 3: 2

discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija, cada uno defiende su punto

de vista. Rufina le dice a su marido que don Alejo goza de una gran fortuna y

con el esta asegurado su futuro para siempre y le dice que realmente esta

asombrada por sus poses aristócratas y distinguidas.

En cambio, don Jesús no esta de acuerdo con la idea de su mujer, por que don

Alejo no le cae bien y se lo hace notar. Mas bien le dice que el muchacho

Manuel es bueno y le cae bien, le sugiere a su mujer de que no seria una mala

idea que ambos muchachos se casen por que están enamorados.

A Rufina no le gusta esa idea. Ña Catita saca provecho de estas situaciones.

Ña Catita sigue azuzando a doña Rufina para que imponga su voluntad y no la

de su marido. Ña Catita, por otro lado, mete en la cabeza de ambos jóvenes la

idea de que se fuguen y defiendan su amor.

Aconseja a doña Rufina que abandone a su esposo, en complicidad con don

Alejo. Cuando están dispuestos a abandonar la casa, doña Rufina por su lado,

y la pareja de enamorados, Manuel y juliana por el suyo, aparece don Jesús y

se da cuenta de los intentos de fuga. Don Jesús monta en cólera y empiezan

nuevamente las discusiones sumamente alteradas.

En ese momento llega un amigo de la familia, al ver a don Alejo, le entrega un

recado y le dice: “traigo una carta de su esposa”.

Al escuchar esto, dijo que no era casado; pero don alejo no logro convencer a

los padres de Juliana. Doña Rufina entristecida,

ARGUMENTO:

Es una comedia costumbrista que se divide en cuatro actos. Es considerada la

obra mayor de Manuel Ascensio Segura. Los protagonistas son: ña Catita,

doña Rufina, don Jesús, doña Juliana, don Manuel, don Alejo, don Juan,

Mercedes y un criado.

Page 4: 2

La obra se desarrolla en Lima y la trama se desenvuelve en torno a la intención

del matrimonio del presuntuoso don Alejo con doña Juliana. Doña Rufina,

llevándose de los consejos de la chismosa ña Catita, acepta de buen agrado el

cortejo amoroso.

Don Manuel, hijo de un gran amigo de don Jesús, y protegido de este, ama a

doña Juliana y es correspondido, lo cual altera los planes de doña Rufina,

quien culpa a su esposo de la situación. Todo esto ha creado un ambiente de

hostilidad en el matrimonio.

La palabrería y rebuscados modales de don Alejo han logrado deslumbrar a

doña Rufina, quien cree que ese matrimonio asegura el futuro de la joven. Ña

Catita, vieja chismosa y aduladora, sirve de ‘’Celestina’’ el engreído

pretendiente.

Don Manuel, en defensa de su amor por doña Juliana, decide raptarla ante la

imposibilidad de conseguir el consentimiento materno. La pareja, en

complicidad con Mercedes, decide prepararse para la fuga, pero es descubierta

por la insidiosa ña Catita que pone e autos a doña Rufina.

Un amigo de don Jesús, don Juan, aparece en escena para desenmascarar a

don Alejo, quien esta casado y

es un seductor de jóvenes.

Al terminar la obra, don Alejo y ña Catita son arrojados de la vivienda por el

dueño de ella. El padre y la madre de doña Juliana se reconcilian y la chica se

libra de un matrimonio forzado.

La característica principal de esta pieza teatral es que toda ella se desarrolla en

el pequeño ambiente de la sala de la casa y se describe de manera muy sutil

las costumbres de la época. El lenguaje ágil del autor hace que el lector se

sienta atrapado desde el comienzo en la trama de la obra.

Page 5: 2